SlideShare una empresa de Scribd logo
ÍNDICE:
1.3 Sujetos del Derecho
1.3.1. Persona Física
1.3.2. Persona Moral
1.4 Objeto del Derecho
1.5 Hecho y Acto Jurídico
1.5.1 Elementos
1.3 SUJETOS DEL
DERECHO:
INTRODUCCIÓN
 Persona en Roma, lo mismo que hoy, es todo ente
susceptible de adquirir derechos y contraer
obligaciones.
 Los romanos clasificaban a las personas en
personas físicas, las que presentan signos
característicos de humanidad y personas morales,
que son creaciones ideales y a las cuales la ley les
reconoce capacidad de derecho,
 En Roma son sujetos de derecho todas aquellas
personas que pueden tener derechos y ejercerlos, o
sea, los dotados de capacidad jurídica.
1.3.1. PERSONA FÍSICA:
Definición:
Se entiende por el sujeto individual
racional, es decir, el ser humano que
es titular de derechos y obligaciones.
ATRIBUTOS DE LAS PERSONAS
FÍSICAS:
Las cualidades que las caracterizan para
distinguir unas de otras son:
Agrupación de personas
que se unen con un fin
determinado. Son los
entes creadas
Por el Derecho, no tienen
realidad
Material o corporal, se
les reconoce
capacidad jurídica.
Para crear o constituir
legalmente la sociedad
o asociación, es necesario:
Acudir a un notario o aun
corredor Público.
Acta Constitutiva.
RFC. (Registro Federal de
contribuyentes)
 La Nación , las Entidades Federativas y los Municipios;
 Las corporaciones de carácter Público y las fundaciones reconocidas
por la Ley;
 Las asociaciones y sociedades civiles mercantiles;
 Los sindicatos
 Los ejidos y sociedades cooperativas mutualistas;
 Las asociaciones que se propongan fines políticos,
científicos, artísticos, recreo o cualquier otro fin lícito.
Capacidad
Patrimonio
Denominación o razón
social.
Domicilio
Nacionalidad.
• Personas morales del régimen general.
• Personas morales con fines no lucrativos.
• Asociaciones religiosas.
• Personas morales del régimen simplificado.
1.4 OBJETO DEL DERECHO
 Es aquello sobre lo que se exterioriza el poder
del sujeto. Puede ser objeto del derecho: la
propia persona, las demás personas y cosas
del mundo exterior.
 Fundamento De La Clasificación Jurídica De Las
Cosas
1.-Por naturaleza misma de las cosas o de las
relaciones jurídicas;
2.-En cambio, otras distinciones, aún cuando pueden
tener su base más o menos remota.
CLASIFICACIONES DEL OBJETO DEL
DERECHO:
 CLASIFICACIÓN JURÍDICA DE LAS COSAS
Esto es por:
 Pertenencia o apreciabilidad
 Por sus cualidades físicas o jurídicas
 Razones prelaciones de conexión que
guardan una con otras.
CLASIFICACIÓN DE LAS COSAS POR SUS RELACIONES
DE PERTENECIA O APROPIABILIDAD
La susceptibilidad jurídica de las cosas tiene
manifestación doble:
Aptitud para servir directamente a un sujeto bajo
cuya denominación puede estar susceptible de
derecho.
Aptitud para ser cambiadas por otras y entrar así
en el comercio de la vida (susceptibilidad de
hecho o capacidad de tráfico).
SUSCEPTIBILIDAD DE DERECHO O
APROPIABILIDAD
Las no apropiables están fuera del alcance del
hombre, como las estrellas, el Sol, la Luna; y las
apropiables están a su alcance como los
animales salvajes.
SUSCEPTIBILIDAD DE HECHO, CAPACIDAD D
TRÁFICO O COMERCIALIDAD
Por su comercialidad de las cosas y por su
naturaleza, son todas las cosas ilimitadas que no
se presenta en total apropiación.
CLASIFICACIÓN DE LAS COSAS POR SUS
CUALIDADES FÍSICAS Y JURÍDICAS
Corporales
Incorporales
Fungibles
No fungible
Consumibles
Inconsumibles
Específicas
Genéricas
Divisibles
Indivisible
 Cosas compuestas o singulares
 Universales o complejas:
• Universalidad de hechos ser caracteriza por:
a) Están formadas por una pluralidad de cosas
corporales, materialmente distintas unas de
otras.
b) Constituida la universalidad, puede darse el
caso de que subsistiera aunque alguna de
la cosas singulares que la compongan pasen
a ser propiedad de otra persona.
 Cosas Accesorias
Accesorias: son aquellas que sin parte
integrantes ni pertenencias, se incorporan por
la voluntad de los interesados a otra cosa
reputada principal sin que llegue haber una
unidad de destino económico entre una cosa
y otra cosa.
 Pertenencia
 Susceptible de tráfico
 No susceptibles de tráfico
CLASIFICACIÓN DE LAS COSAS POR LAS RELACIÓN
QUE GUARDAN ENTRE SÍ
Cuando las cosas se reúnen entre si, puede
ocurrir lo siguiente:
Que formen una unidad física inseparable.
Que todas estén en plano de igualdad
Si forman una unidad jurídica, es decir, una
referencia abstracta con especial consideración
al derecho .
Que las cosas se unan no por relaciones de
coordinación, como en casi todos los casos
anteriores.
Todo suceso al que el ordenamiento atribuye
la virtud de producir,
por sí o en unión de otros, un efecto jurídico
 Por su contenido
 Por su composición o estructura.
 Por razón de agente.
ELEMENTOS DEL HECHO JURÍDICO
 En los términos del artículo 896 del Código Civil,
"son todos los acontecimientos susceptibles de
producir alguna adquisición, modificación,
transferencia o extinción de los derechos u
obligaciones".
 Humanos voluntarios:
 Discernimiento: la comprensión del hecho que se ejecuta. Los
menores impúberes o los dementes no podrían realizar
hechos voluntarios, por suposición legal.
 La intención significa el deseo de realizar el hecho, y excluye
a los que se realizan por error, pero para que el hecho se
repute involuntario debe tratarse de un error esencial, que de
no haber existido el hecho no se hubiera llevado a cabo.
 Libertad: Alguien actúa libremente cuando lo hace sin
coacción. La violencia física o moral, transforma al acto en
involuntario.
• Manifestación de la voluntad, que se hace con la
intención de producir consecuencias de derecho,
las cuales son reconocidas por el ordenamiento
jurídico.
• AUTOR
• PARTE
• TERCERO
ELEMENTOS DEL ACTO JURÍDICO
El acto jurídico es el hecho, humano, voluntario o
consciente y lícito, que tiene por fin inmediato
establecer entre las personas relaciones jurídicas,
crear, modificar o extinguir derechos y obligaciones.
El acto jurídico produce una modificación en las cosas
o en el mundo exterior porque así lo ha dispuesto el
ordenamiento jurídico.
• Los sujetos, o partes, que pueden ser uno o varios, son
aquellas personas físicas o jurídicas que realizan el acto y
se verán afectados por el mismo.
• Las partes para constituirse en tales deben expresar su
voluntad, ya sea por escrito, oral o tácitamente, cuando
comienzan a ejecutar el acto. Por ejemplo, si uno sube al
transporte público de pasajeros, y saca el boleto se
entiende la voluntad de contratar el viaje.
• El objeto de los actos jurídicos, es aquello que las partes se
comprometen a entregar (cosas o hechos). En el caso de
las cosas, deben hallarse en el comercio, o no estar
prohibidos por alguna norma jurídica.
• Las formas, que son el conjunto de prescripciones legales
que deben cumplirse para que el acto sea válido. Hay actos
jurídicos formales, como la compraventa de inmuebles,
que deben hacerse por escritura pública
Los elementos naturales
• Están potencialmente incluidos en el negocio
pero las partes pueden excluirlos. tales son la
garantía de evicción (por defectos materiales
de la cosa) y los vicios redhibitorios (por
defectos de tipo legal) como cuando una
compra una vivienda hipotecada.
• Los elementos accidentales se incluye solo si las partes lo
manifiestan, y son:
• La condición, tanto suspensiva, de la cual depende la
existencia del negocio (por ejemplo: te pagaré un sueldo
mensual si apruebas el examen de admisión al empleo),
como resolutoria, de la cual depende la finalización del
negocio .
• El plazo, que es el acontecimiento futuro, pero cierto del
cual se hace depender el inicio o el término del negocio. En
este caso se dan las mismas situaciones del anterior pero el
acontecimiento ocurre.
• El modo o cargo: Se añade al negocio una imposición, sin el
cumplimiento de la cual el derecho, objeto del negocio no se
adquiere. Ejemplo, te nombró heredero, pero te impongo la
carga de un legado.
Actos positivos y negativos
Actos unilaterales y bilaterales
Actos entre vivos y de ultima voluntad
Actos gratuitos y onerosos
Actos formales y no formales
Actos patrimoniales y de familia
Actos de administración y de disposición o enajenación.
Actos abstractos de acusa y causados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

derecho constitucional evolucion y origen
derecho constitucional evolucion y origenderecho constitucional evolucion y origen
derecho constitucional evolucion y origen31079410
 
SISTEMA REGISTRAL VENEZOLANO
SISTEMA REGISTRAL VENEZOLANOSISTEMA REGISTRAL VENEZOLANO
SISTEMA REGISTRAL VENEZOLANO
AymarVasquez
 
Ejercicio y defensa de los derechos en Roma
Ejercicio y defensa de los derechos en RomaEjercicio y defensa de los derechos en Roma
Ejercicio y defensa de los derechos en Roma
AliSalazarSantander
 
Derecho financiero y derecho tributario
Derecho financiero y derecho tributarioDerecho financiero y derecho tributario
Derecho financiero y derecho tributario
moraimaromero27
 
Noción y ubicación del derecho civil
Noción y ubicación del derecho civilNoción y ubicación del derecho civil
Noción y ubicación del derecho civil
A. Alejandra Garcia Téllez
 
Mapa conceptual "Las Ramas del Derecho
Mapa conceptual "Las Ramas del DerechoMapa conceptual "Las Ramas del Derecho
Mapa conceptual "Las Ramas del Derecho
Ricardo Luque Portillo
 
Cuadro Explicativo : El Acto Administrativo
Cuadro Explicativo : El Acto AdministrativoCuadro Explicativo : El Acto Administrativo
Cuadro Explicativo : El Acto Administrativo
Evelyn Perdomo
 
Contencioso administrativo concepto, objeto, evolución histórica, principios ...
Contencioso administrativo concepto, objeto, evolución histórica, principios ...Contencioso administrativo concepto, objeto, evolución histórica, principios ...
Contencioso administrativo concepto, objeto, evolución histórica, principios ...
yenny mar g
 
Ensayo de: Fuentes del Derecho Administrativo Principios Del Derecho Administ...
Ensayo de: Fuentes del Derecho Administrativo Principios Del Derecho Administ...Ensayo de: Fuentes del Derecho Administrativo Principios Del Derecho Administ...
Ensayo de: Fuentes del Derecho Administrativo Principios Del Derecho Administ...
Stéfano Morán Noboa
 
Fuentes del derecho internacional privado
Fuentes del derecho internacional privadoFuentes del derecho internacional privado
Fuentes del derecho internacional privado
Karina Bracamonte Dominguez
 
Mapa mental Fuentes del Derecho Administrativo
Mapa mental Fuentes del Derecho AdministrativoMapa mental Fuentes del Derecho Administrativo
Mapa mental Fuentes del Derecho Administrativo
Eduardo Agüero
 
Fuentes del Derecho Administrativo
Fuentes del Derecho AdministrativoFuentes del Derecho Administrativo
Fuentes del Derecho Administrativo
Rosangela Sira
 
las penas en el codigo penal venezolano
las penas en el codigo penal venezolanolas penas en el codigo penal venezolano
las penas en el codigo penal venezolano
mtsanchez485
 
Propiedad civil y propiedad agraria 2- Solymar Del valle Rangel M
Propiedad civil y propiedad agraria  2- Solymar Del valle Rangel MPropiedad civil y propiedad agraria  2- Solymar Del valle Rangel M
Propiedad civil y propiedad agraria 2- Solymar Del valle Rangel M
ruben10637348
 
Conceptos generales administrativo i
Conceptos generales administrativo iConceptos generales administrativo i
Conceptos generales administrativo i
Dave Cea
 
Mapa conceptual (Instituciones del derecho procesal)
Mapa conceptual (Instituciones del derecho procesal)Mapa conceptual (Instituciones del derecho procesal)
Mapa conceptual (Instituciones del derecho procesal)
luisalfredopenacoronado
 
DERECHO ADMINISTRATIVO RELACIONADO CON OTRAS CIENCIAS
DERECHO ADMINISTRATIVO RELACIONADO CON OTRAS CIENCIASDERECHO ADMINISTRATIVO RELACIONADO CON OTRAS CIENCIAS
DERECHO ADMINISTRATIVO RELACIONADO CON OTRAS CIENCIAS
cristty199175
 
Qué es el derecho administrativo
Qué es el derecho administrativoQué es el derecho administrativo
Qué es el derecho administrativo
Na Santiesteban
 

La actualidad más candente (20)

derecho constitucional evolucion y origen
derecho constitucional evolucion y origenderecho constitucional evolucion y origen
derecho constitucional evolucion y origen
 
SISTEMA REGISTRAL VENEZOLANO
SISTEMA REGISTRAL VENEZOLANOSISTEMA REGISTRAL VENEZOLANO
SISTEMA REGISTRAL VENEZOLANO
 
El ordenamiento juridico
El ordenamiento juridicoEl ordenamiento juridico
El ordenamiento juridico
 
Ejercicio y defensa de los derechos en Roma
Ejercicio y defensa de los derechos en RomaEjercicio y defensa de los derechos en Roma
Ejercicio y defensa de los derechos en Roma
 
Derecho financiero y derecho tributario
Derecho financiero y derecho tributarioDerecho financiero y derecho tributario
Derecho financiero y derecho tributario
 
Noción y ubicación del derecho civil
Noción y ubicación del derecho civilNoción y ubicación del derecho civil
Noción y ubicación del derecho civil
 
Mapa conceptual "Las Ramas del Derecho
Mapa conceptual "Las Ramas del DerechoMapa conceptual "Las Ramas del Derecho
Mapa conceptual "Las Ramas del Derecho
 
Cuadro Explicativo : El Acto Administrativo
Cuadro Explicativo : El Acto AdministrativoCuadro Explicativo : El Acto Administrativo
Cuadro Explicativo : El Acto Administrativo
 
Contencioso administrativo concepto, objeto, evolución histórica, principios ...
Contencioso administrativo concepto, objeto, evolución histórica, principios ...Contencioso administrativo concepto, objeto, evolución histórica, principios ...
Contencioso administrativo concepto, objeto, evolución histórica, principios ...
 
Ensayo de: Fuentes del Derecho Administrativo Principios Del Derecho Administ...
Ensayo de: Fuentes del Derecho Administrativo Principios Del Derecho Administ...Ensayo de: Fuentes del Derecho Administrativo Principios Del Derecho Administ...
Ensayo de: Fuentes del Derecho Administrativo Principios Del Derecho Administ...
 
Fuentes del derecho internacional privado
Fuentes del derecho internacional privadoFuentes del derecho internacional privado
Fuentes del derecho internacional privado
 
Mapa mental Fuentes del Derecho Administrativo
Mapa mental Fuentes del Derecho AdministrativoMapa mental Fuentes del Derecho Administrativo
Mapa mental Fuentes del Derecho Administrativo
 
Fuentes del Derecho Administrativo
Fuentes del Derecho AdministrativoFuentes del Derecho Administrativo
Fuentes del Derecho Administrativo
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
las penas en el codigo penal venezolano
las penas en el codigo penal venezolanolas penas en el codigo penal venezolano
las penas en el codigo penal venezolano
 
Propiedad civil y propiedad agraria 2- Solymar Del valle Rangel M
Propiedad civil y propiedad agraria  2- Solymar Del valle Rangel MPropiedad civil y propiedad agraria  2- Solymar Del valle Rangel M
Propiedad civil y propiedad agraria 2- Solymar Del valle Rangel M
 
Conceptos generales administrativo i
Conceptos generales administrativo iConceptos generales administrativo i
Conceptos generales administrativo i
 
Mapa conceptual (Instituciones del derecho procesal)
Mapa conceptual (Instituciones del derecho procesal)Mapa conceptual (Instituciones del derecho procesal)
Mapa conceptual (Instituciones del derecho procesal)
 
DERECHO ADMINISTRATIVO RELACIONADO CON OTRAS CIENCIAS
DERECHO ADMINISTRATIVO RELACIONADO CON OTRAS CIENCIASDERECHO ADMINISTRATIVO RELACIONADO CON OTRAS CIENCIAS
DERECHO ADMINISTRATIVO RELACIONADO CON OTRAS CIENCIAS
 
Qué es el derecho administrativo
Qué es el derecho administrativoQué es el derecho administrativo
Qué es el derecho administrativo
 

Similar a Subjetos del derecho

S04.s1.pdf
S04.s1.pdfS04.s1.pdf
Trabajo de segundo parcial 2
Trabajo de segundo parcial 2Trabajo de segundo parcial 2
Trabajo de segundo parcial 2sagamunoz
 
Trabajo de segundo parcial 2
Trabajo de segundo parcial 2Trabajo de segundo parcial 2
Trabajo de segundo parcial 2sagamunoz
 
Plantilla-diapositivas obligaciones1 TEMA 1.pptx
Plantilla-diapositivas obligaciones1 TEMA 1.pptxPlantilla-diapositivas obligaciones1 TEMA 1.pptx
Plantilla-diapositivas obligaciones1 TEMA 1.pptx
isaacflorez5
 
Relacion juridica y hecho juridico
Relacion juridica y hecho juridicoRelacion juridica y hecho juridico
Relacion juridica y hecho juridico
lauradgoyauft
 
Romano (1)
Romano (1)Romano (1)
Romano (1)Mons339
 
DERECHO CIVIL.docx
DERECHO CIVIL.docxDERECHO CIVIL.docx
DERECHO CIVIL.docx
MayraGomez531263
 
Cuestionario unidad#3 derecho
Cuestionario  unidad#3 derechoCuestionario  unidad#3 derecho
Cuestionario unidad#3 derechoseack09
 
material_2019D1_DER101_013_118483.pptx
material_2019D1_DER101_013_118483.pptxmaterial_2019D1_DER101_013_118483.pptx
material_2019D1_DER101_013_118483.pptx
EDWINJHONYHUAYTALLAB
 
Derecho romano ii
Derecho romano iiDerecho romano ii
Derecho romano ii
Agencia Aduanera Almeida
 
Introduccion presentacion
Introduccion presentacionIntroduccion presentacion
Introduccion presentacion
carminiajrp
 
Acto juridico y negocio juridico
Acto juridico y negocio juridicoActo juridico y negocio juridico
Acto juridico y negocio juridicoWalther Cano
 
UNIDAD 6 LA RELACIÓN JURIDICA.pptx
UNIDAD 6 LA RELACIÓN JURIDICA.pptxUNIDAD 6 LA RELACIÓN JURIDICA.pptx
UNIDAD 6 LA RELACIÓN JURIDICA.pptx
HugoLuqueflores1
 
Seminario de derecho civil expo de obligaciones
Seminario de derecho civil expo de obligacionesSeminario de derecho civil expo de obligaciones
Seminario de derecho civil expo de obligacionesJose Luis Hernandez Toriz
 
Seminario de derecho civil expo de obligaciones
Seminario de derecho civil expo de obligacionesSeminario de derecho civil expo de obligaciones
Seminario de derecho civil expo de obligacionesJose Luis Hernandez Toriz
 
Resumen civil segundo parcial
Resumen civil segundo parcialResumen civil segundo parcial
Resumen civil segundo parcial
Marceguitar
 
DERECHO CIVIL & DERECHO COMERCIAL
DERECHO CIVIL & DERECHO COMERCIALDERECHO CIVIL & DERECHO COMERCIAL
DERECHO CIVIL & DERECHO COMERCIAL
Luis Enrique Regalado Victorino
 
DERECHO CIVIL.pptx
DERECHO CIVIL.pptxDERECHO CIVIL.pptx
DERECHO CIVIL.pptx
beatriz229526
 
Acto juridico arismendi
Acto juridico arismendiActo juridico arismendi
Acto juridico arismendi
carlamiquilareno
 

Similar a Subjetos del derecho (20)

S04.s1.pdf
S04.s1.pdfS04.s1.pdf
S04.s1.pdf
 
Trabajo de segundo parcial 2
Trabajo de segundo parcial 2Trabajo de segundo parcial 2
Trabajo de segundo parcial 2
 
Trabajo de segundo parcial 2
Trabajo de segundo parcial 2Trabajo de segundo parcial 2
Trabajo de segundo parcial 2
 
Plantilla-diapositivas obligaciones1 TEMA 1.pptx
Plantilla-diapositivas obligaciones1 TEMA 1.pptxPlantilla-diapositivas obligaciones1 TEMA 1.pptx
Plantilla-diapositivas obligaciones1 TEMA 1.pptx
 
Relacion juridica y hecho juridico
Relacion juridica y hecho juridicoRelacion juridica y hecho juridico
Relacion juridica y hecho juridico
 
Romano (1)
Romano (1)Romano (1)
Romano (1)
 
DERECHO CIVIL.docx
DERECHO CIVIL.docxDERECHO CIVIL.docx
DERECHO CIVIL.docx
 
Cuestionario unidad#3 derecho
Cuestionario  unidad#3 derechoCuestionario  unidad#3 derecho
Cuestionario unidad#3 derecho
 
material_2019D1_DER101_013_118483.pptx
material_2019D1_DER101_013_118483.pptxmaterial_2019D1_DER101_013_118483.pptx
material_2019D1_DER101_013_118483.pptx
 
elementos derecho civil
elementos derecho civilelementos derecho civil
elementos derecho civil
 
Derecho romano ii
Derecho romano iiDerecho romano ii
Derecho romano ii
 
Introduccion presentacion
Introduccion presentacionIntroduccion presentacion
Introduccion presentacion
 
Acto juridico y negocio juridico
Acto juridico y negocio juridicoActo juridico y negocio juridico
Acto juridico y negocio juridico
 
UNIDAD 6 LA RELACIÓN JURIDICA.pptx
UNIDAD 6 LA RELACIÓN JURIDICA.pptxUNIDAD 6 LA RELACIÓN JURIDICA.pptx
UNIDAD 6 LA RELACIÓN JURIDICA.pptx
 
Seminario de derecho civil expo de obligaciones
Seminario de derecho civil expo de obligacionesSeminario de derecho civil expo de obligaciones
Seminario de derecho civil expo de obligaciones
 
Seminario de derecho civil expo de obligaciones
Seminario de derecho civil expo de obligacionesSeminario de derecho civil expo de obligaciones
Seminario de derecho civil expo de obligaciones
 
Resumen civil segundo parcial
Resumen civil segundo parcialResumen civil segundo parcial
Resumen civil segundo parcial
 
DERECHO CIVIL & DERECHO COMERCIAL
DERECHO CIVIL & DERECHO COMERCIALDERECHO CIVIL & DERECHO COMERCIAL
DERECHO CIVIL & DERECHO COMERCIAL
 
DERECHO CIVIL.pptx
DERECHO CIVIL.pptxDERECHO CIVIL.pptx
DERECHO CIVIL.pptx
 
Acto juridico arismendi
Acto juridico arismendiActo juridico arismendi
Acto juridico arismendi
 

Más de Nombre Apellidos

Regulaciones no arancelarias cualitativas
Regulaciones no arancelarias cualitativasRegulaciones no arancelarias cualitativas
Regulaciones no arancelarias cualitativas
Nombre Apellidos
 
Recursos forestales
Recursos forestalesRecursos forestales
Recursos forestales
Nombre Apellidos
 
Recursos forestales, obtencion de celulosa, produccion de papel
Recursos forestales, obtencion de celulosa, produccion de papelRecursos forestales, obtencion de celulosa, produccion de papel
Recursos forestales, obtencion de celulosa, produccion de papel
Nombre Apellidos
 
Procesos de manufactura(doblado, cizallado, fresado y embutido)
Procesos de manufactura(doblado, cizallado, fresado y embutido)Procesos de manufactura(doblado, cizallado, fresado y embutido)
Procesos de manufactura(doblado, cizallado, fresado y embutido)
Nombre Apellidos
 
Proceso del azucar
Proceso del azucarProceso del azucar
Proceso del azucar
Nombre Apellidos
 
Petroquímica
PetroquímicaPetroquímica
Petroquímica
Nombre Apellidos
 
Operaciones unitarias
Operaciones unitariasOperaciones unitarias
Operaciones unitarias
Nombre Apellidos
 
Modelo dinámico de la gestion del conocimiento
Modelo dinámico de la gestion del conocimientoModelo dinámico de la gestion del conocimiento
Modelo dinámico de la gestion del conocimiento
Nombre Apellidos
 
Minería
MineríaMinería
Matriz foda
Matriz fodaMatriz foda
Matriz foda
Nombre Apellidos
 
Globalización y negocios internacionales
Globalización y negocios internacionalesGlobalización y negocios internacionales
Globalización y negocios internacionales
Nombre Apellidos
 
Ganaderia
GanaderiaGanaderia
Ganaderia
Nombre Apellidos
 
Farmacéutica
FarmacéuticaFarmacéutica
Farmacéutica
Nombre Apellidos
 
Farmacéutica 2
Farmacéutica 2Farmacéutica 2
Farmacéutica 2
Nombre Apellidos
 
Diseño y gestión del canal de distribución
Diseño y gestión del canal de distribuciónDiseño y gestión del canal de distribución
Diseño y gestión del canal de distribución
Nombre Apellidos
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
Nombre Apellidos
 
Biotecnologia 2
Biotecnologia 2Biotecnologia 2
Biotecnologia 2
Nombre Apellidos
 
Agricultura
AgriculturaAgricultura
Agricultura
Nombre Apellidos
 

Más de Nombre Apellidos (20)

Regulaciones no arancelarias cualitativas
Regulaciones no arancelarias cualitativasRegulaciones no arancelarias cualitativas
Regulaciones no arancelarias cualitativas
 
Recursos forestales
Recursos forestalesRecursos forestales
Recursos forestales
 
Recursos forestales, obtencion de celulosa, produccion de papel
Recursos forestales, obtencion de celulosa, produccion de papelRecursos forestales, obtencion de celulosa, produccion de papel
Recursos forestales, obtencion de celulosa, produccion de papel
 
Procesos de manufactura(doblado, cizallado, fresado y embutido)
Procesos de manufactura(doblado, cizallado, fresado y embutido)Procesos de manufactura(doblado, cizallado, fresado y embutido)
Procesos de manufactura(doblado, cizallado, fresado y embutido)
 
Proceso del azucar
Proceso del azucarProceso del azucar
Proceso del azucar
 
Petroquímica
PetroquímicaPetroquímica
Petroquímica
 
Pesca
PescaPesca
Pesca
 
Operaciones unitarias
Operaciones unitariasOperaciones unitarias
Operaciones unitarias
 
Modelo dinámico de la gestion del conocimiento
Modelo dinámico de la gestion del conocimientoModelo dinámico de la gestion del conocimiento
Modelo dinámico de la gestion del conocimiento
 
Minería
MineríaMinería
Minería
 
Matriz foda
Matriz fodaMatriz foda
Matriz foda
 
Globalización y negocios internacionales
Globalización y negocios internacionalesGlobalización y negocios internacionales
Globalización y negocios internacionales
 
Ganaderia
GanaderiaGanaderia
Ganaderia
 
Farmacéutica
FarmacéuticaFarmacéutica
Farmacéutica
 
Farmacéutica 2
Farmacéutica 2Farmacéutica 2
Farmacéutica 2
 
Diseño y gestión del canal de distribución
Diseño y gestión del canal de distribuciónDiseño y gestión del canal de distribución
Diseño y gestión del canal de distribución
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
 
Biotecnologia 2
Biotecnologia 2Biotecnologia 2
Biotecnologia 2
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Agricultura
AgriculturaAgricultura
Agricultura
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Subjetos del derecho

  • 1. ÍNDICE: 1.3 Sujetos del Derecho 1.3.1. Persona Física 1.3.2. Persona Moral 1.4 Objeto del Derecho 1.5 Hecho y Acto Jurídico 1.5.1 Elementos
  • 3. INTRODUCCIÓN  Persona en Roma, lo mismo que hoy, es todo ente susceptible de adquirir derechos y contraer obligaciones.  Los romanos clasificaban a las personas en personas físicas, las que presentan signos característicos de humanidad y personas morales, que son creaciones ideales y a las cuales la ley les reconoce capacidad de derecho,  En Roma son sujetos de derecho todas aquellas personas que pueden tener derechos y ejercerlos, o sea, los dotados de capacidad jurídica.
  • 4. 1.3.1. PERSONA FÍSICA: Definición: Se entiende por el sujeto individual racional, es decir, el ser humano que es titular de derechos y obligaciones.
  • 5. ATRIBUTOS DE LAS PERSONAS FÍSICAS: Las cualidades que las caracterizan para distinguir unas de otras son:
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Agrupación de personas que se unen con un fin determinado. Son los entes creadas Por el Derecho, no tienen realidad Material o corporal, se les reconoce capacidad jurídica.
  • 11. Para crear o constituir legalmente la sociedad o asociación, es necesario: Acudir a un notario o aun corredor Público. Acta Constitutiva. RFC. (Registro Federal de contribuyentes)
  • 12.  La Nación , las Entidades Federativas y los Municipios;  Las corporaciones de carácter Público y las fundaciones reconocidas por la Ley;  Las asociaciones y sociedades civiles mercantiles;  Los sindicatos  Los ejidos y sociedades cooperativas mutualistas;  Las asociaciones que se propongan fines políticos, científicos, artísticos, recreo o cualquier otro fin lícito.
  • 14. • Personas morales del régimen general. • Personas morales con fines no lucrativos. • Asociaciones religiosas. • Personas morales del régimen simplificado.
  • 15. 1.4 OBJETO DEL DERECHO  Es aquello sobre lo que se exterioriza el poder del sujeto. Puede ser objeto del derecho: la propia persona, las demás personas y cosas del mundo exterior.  Fundamento De La Clasificación Jurídica De Las Cosas 1.-Por naturaleza misma de las cosas o de las relaciones jurídicas; 2.-En cambio, otras distinciones, aún cuando pueden tener su base más o menos remota.
  • 16. CLASIFICACIONES DEL OBJETO DEL DERECHO:  CLASIFICACIÓN JURÍDICA DE LAS COSAS Esto es por:  Pertenencia o apreciabilidad  Por sus cualidades físicas o jurídicas  Razones prelaciones de conexión que guardan una con otras.
  • 17. CLASIFICACIÓN DE LAS COSAS POR SUS RELACIONES DE PERTENECIA O APROPIABILIDAD La susceptibilidad jurídica de las cosas tiene manifestación doble: Aptitud para servir directamente a un sujeto bajo cuya denominación puede estar susceptible de derecho. Aptitud para ser cambiadas por otras y entrar así en el comercio de la vida (susceptibilidad de hecho o capacidad de tráfico).
  • 18. SUSCEPTIBILIDAD DE DERECHO O APROPIABILIDAD Las no apropiables están fuera del alcance del hombre, como las estrellas, el Sol, la Luna; y las apropiables están a su alcance como los animales salvajes. SUSCEPTIBILIDAD DE HECHO, CAPACIDAD D TRÁFICO O COMERCIALIDAD Por su comercialidad de las cosas y por su naturaleza, son todas las cosas ilimitadas que no se presenta en total apropiación.
  • 19. CLASIFICACIÓN DE LAS COSAS POR SUS CUALIDADES FÍSICAS Y JURÍDICAS Corporales Incorporales Fungibles No fungible Consumibles Inconsumibles Específicas Genéricas Divisibles Indivisible
  • 20.  Cosas compuestas o singulares  Universales o complejas: • Universalidad de hechos ser caracteriza por: a) Están formadas por una pluralidad de cosas corporales, materialmente distintas unas de otras. b) Constituida la universalidad, puede darse el caso de que subsistiera aunque alguna de la cosas singulares que la compongan pasen a ser propiedad de otra persona.
  • 21.  Cosas Accesorias Accesorias: son aquellas que sin parte integrantes ni pertenencias, se incorporan por la voluntad de los interesados a otra cosa reputada principal sin que llegue haber una unidad de destino económico entre una cosa y otra cosa.  Pertenencia  Susceptible de tráfico  No susceptibles de tráfico
  • 22. CLASIFICACIÓN DE LAS COSAS POR LAS RELACIÓN QUE GUARDAN ENTRE SÍ Cuando las cosas se reúnen entre si, puede ocurrir lo siguiente: Que formen una unidad física inseparable. Que todas estén en plano de igualdad Si forman una unidad jurídica, es decir, una referencia abstracta con especial consideración al derecho . Que las cosas se unan no por relaciones de coordinación, como en casi todos los casos anteriores.
  • 23.
  • 24. Todo suceso al que el ordenamiento atribuye la virtud de producir, por sí o en unión de otros, un efecto jurídico
  • 25.  Por su contenido  Por su composición o estructura.  Por razón de agente.
  • 26.
  • 27. ELEMENTOS DEL HECHO JURÍDICO  En los términos del artículo 896 del Código Civil, "son todos los acontecimientos susceptibles de producir alguna adquisición, modificación, transferencia o extinción de los derechos u obligaciones".
  • 28.  Humanos voluntarios:  Discernimiento: la comprensión del hecho que se ejecuta. Los menores impúberes o los dementes no podrían realizar hechos voluntarios, por suposición legal.  La intención significa el deseo de realizar el hecho, y excluye a los que se realizan por error, pero para que el hecho se repute involuntario debe tratarse de un error esencial, que de no haber existido el hecho no se hubiera llevado a cabo.  Libertad: Alguien actúa libremente cuando lo hace sin coacción. La violencia física o moral, transforma al acto en involuntario.
  • 29.
  • 30. • Manifestación de la voluntad, que se hace con la intención de producir consecuencias de derecho, las cuales son reconocidas por el ordenamiento jurídico.
  • 32.
  • 33. ELEMENTOS DEL ACTO JURÍDICO El acto jurídico es el hecho, humano, voluntario o consciente y lícito, que tiene por fin inmediato establecer entre las personas relaciones jurídicas, crear, modificar o extinguir derechos y obligaciones. El acto jurídico produce una modificación en las cosas o en el mundo exterior porque así lo ha dispuesto el ordenamiento jurídico.
  • 34. • Los sujetos, o partes, que pueden ser uno o varios, son aquellas personas físicas o jurídicas que realizan el acto y se verán afectados por el mismo. • Las partes para constituirse en tales deben expresar su voluntad, ya sea por escrito, oral o tácitamente, cuando comienzan a ejecutar el acto. Por ejemplo, si uno sube al transporte público de pasajeros, y saca el boleto se entiende la voluntad de contratar el viaje. • El objeto de los actos jurídicos, es aquello que las partes se comprometen a entregar (cosas o hechos). En el caso de las cosas, deben hallarse en el comercio, o no estar prohibidos por alguna norma jurídica. • Las formas, que son el conjunto de prescripciones legales que deben cumplirse para que el acto sea válido. Hay actos jurídicos formales, como la compraventa de inmuebles, que deben hacerse por escritura pública
  • 35. Los elementos naturales • Están potencialmente incluidos en el negocio pero las partes pueden excluirlos. tales son la garantía de evicción (por defectos materiales de la cosa) y los vicios redhibitorios (por defectos de tipo legal) como cuando una compra una vivienda hipotecada.
  • 36. • Los elementos accidentales se incluye solo si las partes lo manifiestan, y son: • La condición, tanto suspensiva, de la cual depende la existencia del negocio (por ejemplo: te pagaré un sueldo mensual si apruebas el examen de admisión al empleo), como resolutoria, de la cual depende la finalización del negocio . • El plazo, que es el acontecimiento futuro, pero cierto del cual se hace depender el inicio o el término del negocio. En este caso se dan las mismas situaciones del anterior pero el acontecimiento ocurre. • El modo o cargo: Se añade al negocio una imposición, sin el cumplimiento de la cual el derecho, objeto del negocio no se adquiere. Ejemplo, te nombró heredero, pero te impongo la carga de un legado.
  • 37.
  • 38. Actos positivos y negativos Actos unilaterales y bilaterales Actos entre vivos y de ultima voluntad Actos gratuitos y onerosos Actos formales y no formales Actos patrimoniales y de familia Actos de administración y de disposición o enajenación. Actos abstractos de acusa y causados.