SlideShare una empresa de Scribd logo
HECHO Y ACTO JURIDICOHECHO Y ACTO JURIDICO
HECHOHECHO: Es todo suceso o: Es todo suceso o
acontecimiento, ya sea producido por laacontecimiento, ya sea producido por la
naturaleza o por el hombre son hechos.naturaleza o por el hombre son hechos.
En el primer caso serán hechos naturalesEn el primer caso serán hechos naturales
(la lluvia, el terremoto, el eclipse), en el(la lluvia, el terremoto, el eclipse), en el
segundo, serán hechos humanos (pintarsegundo, serán hechos humanos (pintar
una casa, tomar un medio de transporte,una casa, tomar un medio de transporte,
conducir un automóvil).conducir un automóvil).
Estos hechos pueden no tener ningunaEstos hechos pueden no tener ninguna
consecuencia jurídica, y en ese caso seconsecuencia jurídica, y en ese caso se
denominan hechos simples, como por ejemplodenominan hechos simples, como por ejemplo
cuando nace un león en medio de la selva, perocuando nace un león en medio de la selva, pero
cuando producen ese tipo de efectos, por crear,cuando producen ese tipo de efectos, por crear,
modificar o extinguir un derecho, toman elmodificar o extinguir un derecho, toman el
nombre de hechos jurídicos. Si tomamos elnombre de hechos jurídicos. Si tomamos el
mismo ejemplo, pensemos ahora en elmismo ejemplo, pensemos ahora en el
nacimiento de un león, pero ahora la madre esnacimiento de un león, pero ahora la madre es
de propiedad del dueño de un circo. Aquí sí hayde propiedad del dueño de un circo. Aquí sí hay
consecuencias jurídicas pues el dueño de laconsecuencias jurídicas pues el dueño de la
madre leona será también dueño del cachorromadre leona será también dueño del cachorro
(adquirirá sobre él un derecho de propiedad)(adquirirá sobre él un derecho de propiedad)
LOS HECHOS NATURALESLOS HECHOS NATURALES
Los hechos naturales son los hechosLos hechos naturales son los hechos
que se producenque se producen
independientemente de la voluntadindependientemente de la voluntad
humana, cuya causa radica enhumana, cuya causa radica en
fenómenos de la naturaleza, perofenómenos de la naturaleza, pero
cuyos efectos deben ser reconocidoscuyos efectos deben ser reconocidos
necesariamente para la calificaciónnecesariamente para la calificación
del hecho como jurídico.del hecho como jurídico.
LOS HECHOS HUMANOSLOS HECHOS HUMANOS
Los hechos humanos son los hechos que seLos hechos humanos son los hechos que se
producen por intervención de la voluntadproducen por intervención de la voluntad
humana y que, por ello, le son dependientes.humana y que, por ello, le son dependientes.
Por esta presencia de voluntad humana son,Por esta presencia de voluntad humana son,
necesariamente, hechos jurídicos.necesariamente, hechos jurídicos.
se dividen en dos tiposse dividen en dos tipos::
Hecho humano voluntarioHecho humano voluntario, son aquellos que, son aquellos que
se quieren voluntariamente, aunque sus efectosse quieren voluntariamente, aunque sus efectos
puedan o no haber sido previsto.puedan o no haber sido previsto.
Hecho humano involuntarioHecho humano involuntario, son aquellos, son aquellos
que se realizan sin intención, y aun sinque se realizan sin intención, y aun sin
discernimiento, pero con voluntariedad,discernimiento, pero con voluntariedad,
derivándose una consecuencia no deseada niderivándose una consecuencia no deseada ni
previstaprevista
HECHO JURIDICOHECHO JURIDICO
LEÓN BARANDIARÁNLEÓN BARANDIARÁN::
"El hecho jurídico viene a ser el hecho"El hecho jurídico viene a ser el hecho
que por sí, o junto con otros, produceque por sí, o junto con otros, produce
efectos jurídicos y se constituye, mediataefectos jurídicos y se constituye, mediata
o inmediatamente, en fuente de todao inmediatamente, en fuente de toda
relación jurídica o en causa de surelación jurídica o en causa de su
extinción."extinción."
HECHO JURIDICOHECHO JURIDICO
MANUEL ALBALADEJOMANUEL ALBALADEJO::
"El hecho jurídico es todo acontecimiento"El hecho jurídico es todo acontecimiento
o estado, en general todo suceso o faltao estado, en general todo suceso o falta
del mismo - ya que también hay hechosdel mismo - ya que también hay hechos
negativos - al que por su sola realización,negativos - al que por su sola realización,
o juntamente con otros, liga el Derechoo juntamente con otros, liga el Derecho
Objetivo la producción de un efecto, queObjetivo la producción de un efecto, que
es efecto jurídico precisamente en cuantoes efecto jurídico precisamente en cuanto
dispuesto por el Derecho Objetivo"dispuesto por el Derecho Objetivo"
EL HECHO JURÍDICO VOLUNTARIOEL HECHO JURÍDICO VOLUNTARIO
encuentra su fundamento en que elencuentra su fundamento en que el
sujeto lo ha querido, lo que supone:sujeto lo ha querido, lo que supone:
- El sujeto ha estado en condiciones- El sujeto ha estado en condiciones
de valorar su acción (Discernimiento)de valorar su acción (Discernimiento)
- Ha tenido el propósito de realizarlo y- Ha tenido el propósito de realizarlo y
conforme lo llevó a cabo (Intención)conforme lo llevó a cabo (Intención)
- Lo realizo libre de presiones internas- Lo realizo libre de presiones internas
(Libertad).(Libertad).
Los hechos voluntarios ilícitosLos hechos voluntarios ilícitos, son los, son los
que causan daño y la imputabilidad alque causan daño y la imputabilidad al
agente o sujeto que los produce se da enagente o sujeto que los produce se da en
razón de su dolo o culpa; configurando,razón de su dolo o culpa; configurando,
según sea el caso, el ilícito civil o el ilícitosegún sea el caso, el ilícito civil o el ilícito
penal, o ambos, está misma ilicitud lospenal, o ambos, está misma ilicitud los
descarta para la determinacióndescarta para la determinación
conceptual del acto jurídico.conceptual del acto jurídico.
los hechos voluntarios lícitoslos hechos voluntarios lícitos, los, los
cuales, per se, originan consecuenciascuales, per se, originan consecuencias
jurídicas lícitas.jurídicas lícitas.
EL CONCEPTO DE ACTO JURÍDICOEL CONCEPTO DE ACTO JURÍDICO
Es un hecho jurídico, voluntario, lícito,Es un hecho jurídico, voluntario, lícito,
con manifestación de la voluntad ycon manifestación de la voluntad y
efectos queridos que respondan a laefectos queridos que respondan a la
intención del sujeto de conformidad conintención del sujeto de conformidad con
el Derecho Objetivo.el Derecho Objetivo.
El acto jurídico bajo este concepto es,El acto jurídico bajo este concepto es,
pues, resultado de una conducta humanapues, resultado de una conducta humana
productora de efectos jurídicos precisos yproductora de efectos jurídicos precisos y
previstos en la ley, lo que ha diferenciaprevistos en la ley, lo que ha diferencia
del negocio jurídico que produce losdel negocio jurídico que produce los
efectos porque el sujeto los ha querido yefectos porque el sujeto los ha querido y
perseguido voluntariamente.perseguido voluntariamente.
ELEMENTOS DEL ACTOELEMENTOS DEL ACTO
JURIDICOJURIDICO
Los sujetos, o partesLos sujetos, o partes, que pueden ser uno o varios,, que pueden ser uno o varios,
son aquellasson aquellas personas físicaspersonas físicas oo jurídicasjurídicas que realizan elque realizan el
acto y se verán afectados por el mismo, ya que en suacto y se verán afectados por el mismo, ya que en su
virtud, adquirirán, modificarán, transferirán ovirtud, adquirirán, modificarán, transferirán o
extinguirán derechos. Los que noextinguirán derechos. Los que no formanforman parte delparte del
acto jurídico se denominan terceros. Por ejemplo siacto jurídico se denominan terceros. Por ejemplo si
Juan contrata a un albañil para construir su casa, JuanJuan contrata a un albañil para construir su casa, Juan
y el albañil, serán los sujetos o partes del acto. Si Juany el albañil, serán los sujetos o partes del acto. Si Juan
hace un testamento será él, el único sujeto de ese actohace un testamento será él, el único sujeto de ese acto
jurídico. Los terceros pueden verse afectados por esejurídico. Los terceros pueden verse afectados por ese
acto, pero en casos excepcionales, como por ejemplo,acto, pero en casos excepcionales, como por ejemplo,
si como consecuencia de la construcción que hace parasi como consecuencia de la construcción que hace para
Juan el albañil, se producen daños en la casa delJuan el albañil, se producen daños en la casa del
vecino, pero en este caso ya se generará una relaciónvecino, pero en este caso ya se generará una relación
obligacional entre Juan y su vecino, donde él tambiénobligacional entre Juan y su vecino, donde él también
será parte, pero como víctima de un cuasidelito y no deserá parte, pero como víctima de un cuasidelito y no de
un acto jurídico, ya que aquí hubo ausencia de voluntadun acto jurídico, ya que aquí hubo ausencia de voluntad
por parte de ambos, de crear efectos jurídicos.por parte de ambos, de crear efectos jurídicos.
Las partes para constituirse en talesLas partes para constituirse en tales
debendeben expresar su voluntadexpresar su voluntad, ya sea, ya sea
por escrito, oral o tácitamente, cuandopor escrito, oral o tácitamente, cuando
comienzan a ejecutar el acto. Porcomienzan a ejecutar el acto. Por
ejemplo, si uno sube al transporte públicoejemplo, si uno sube al transporte público
de pasajeros, y saca el boleto se entiendede pasajeros, y saca el boleto se entiende
la voluntad de contratar el viaje.la voluntad de contratar el viaje.
La voluntad debe ser expresada por unaLa voluntad debe ser expresada por una
persona capaz, y no estar viciada, enpersona capaz, y no estar viciada, en
este caso, los actos serán anulables. Loseste caso, los actos serán anulables. Los
vicios de la voluntad serán tratados envicios de la voluntad serán tratados en
forma separada.forma separada.
EL OBJETOEL OBJETO
El objetoEl objeto de los actos jurídicos, es aquello quede los actos jurídicos, es aquello que
las partes se comprometen a entregar (cosas olas partes se comprometen a entregar (cosas o
hechos). En el caso de las cosas, deben hallarsehechos). En el caso de las cosas, deben hallarse
en el comercio, o no estar prohibidos poren el comercio, o no estar prohibidos por
alguna norma jurídica. Una persona no puedealguna norma jurídica. Una persona no puede
por testamento o por actos inter-vivos,por testamento o por actos inter-vivos,
disponer de una plaza pública, o de un objetodisponer de una plaza pública, o de un objeto
robado. Los hechos no deben ser ilícitos,robado. Los hechos no deben ser ilícitos,
imposibles ni contrarios a las sanasimposibles ni contrarios a las sanas
costumbres, ni perjudicar los derechos decostumbres, ni perjudicar los derechos de
terceros. No podría celebrarse un acto jurídicoterceros. No podría celebrarse un acto jurídico
cuyo objeto sea asaltar uncuyo objeto sea asaltar un BancoBanco. Si se viola. Si se viola
esta disposición dichos actos serán nulos poresta disposición dichos actos serán nulos por
carecer de objeto.carecer de objeto.
LAS FORMASLAS FORMAS
Otro elemento de los actos jurídicos sonOtro elemento de los actos jurídicos son laslas
formasformas, que son el conjunto de prescripciones, que son el conjunto de prescripciones
legales que deben cumplirse para que el actolegales que deben cumplirse para que el acto
sea válido. Hay actos jurídicos formales, comosea válido. Hay actos jurídicos formales, como
la compraventa de inmuebles, que debenla compraventa de inmuebles, que deben
hacerse por escritura pública o los matrimonios,hacerse por escritura pública o los matrimonios,
ante un Funcionario del Registro Civil, y noante un Funcionario del Registro Civil, y no
formales, donde la elección de la forma se dejaformales, donde la elección de la forma se deja
librada a la voluntad de las partes, como unlibrada a la voluntad de las partes, como un
contratocontrato de alquiler.de alquiler.
INSTRUMENTO PUBLICO OINSTRUMENTO PUBLICO O
PRIVADOPRIVADO
Los actos jurídicos escritos pueden hacerse enLos actos jurídicos escritos pueden hacerse en
instrumento público o privadoinstrumento público o privado, según se, según se
requiera, para cada acto en particular.requiera, para cada acto en particular. LosLos
instrumentos públicosinstrumentos públicos, tienen fecha cierta,, tienen fecha cierta,
o sea que a partir de su firma son válidos, sino sea que a partir de su firma son válidos, sin
necesitar ninguna prueba, y necesitan lanecesitar ninguna prueba, y necesitan la
intervención de un funcionario público, comointervención de un funcionario público, como
un Juez, escribano o funcionario del Registroun Juez, escribano o funcionario del Registro
Civil.Civil. Los instrumentos privadosLos instrumentos privados sese
suscriben entre las partes sin intervención desuscriben entre las partes sin intervención de
ningún agente oficial. Suningún agente oficial. Su valorvalor probatorioprobatorio
cobra vigencia cuando las partes reconocencobra vigencia cuando las partes reconocen
sus firmas.sus firmas.
ELEMENTOS ESENCIALES DEL ACTOELEMENTOS ESENCIALES DEL ACTO
JURIDICOJURIDICO
Estos elementos:Estos elementos: el o los sujetos,el o los sujetos,
la manifestación de voluntadla manifestación de voluntad, el, el
objeto, la causa (el fin queridoobjeto, la causa (el fin querido
por las partes), la forma (libre opor las partes), la forma (libre o
impuesta) son los elementosimpuesta) son los elementos
esenciales del acto o negocioesenciales del acto o negocio
jurídicojurídico que no pueden faltar puesque no pueden faltar pues
hacen a su esencia, y de elloshacen a su esencia, y de ellos
depende la existencia del actodepende la existencia del acto
jurídico.jurídico.
ELEMENTOS NATURALES DELELEMENTOS NATURALES DEL
ACTO JURIDICOACTO JURIDICO
Los elementos naturalesLos elementos naturales estánestán
potencialmente incluidos en elpotencialmente incluidos en el
negocio pero las partes puedennegocio pero las partes pueden
excluirlos. tales son la garantía deexcluirlos. tales son la garantía de
evicción (por defectos materiales deevicción (por defectos materiales de
la cosa) y los vicios redhibitorios (porla cosa) y los vicios redhibitorios (por
defectos de tipo legal) como cuandodefectos de tipo legal) como cuando
una compra una viviendauna compra una vivienda
hipotecada.hipotecada.
ELEMENTOS ACCIDENTALESELEMENTOS ACCIDENTALES
DEL ACTO JURIDICODEL ACTO JURIDICO
Los elementos accidentalesLos elementos accidentales se incluye solo sise incluye solo si
las partes lo manifiestan, y son:las partes lo manifiestan, y son:
1)1) LA CONDICIÓNLA CONDICIÓN.-.- Tanto suspensiva, de laTanto suspensiva, de la
cual depende la existencia del negocio (porcual depende la existencia del negocio (por
ejemplo: te pagaré un sueldo mensual siejemplo: te pagaré un sueldo mensual si
apruebas el examen de admisión al empleo),apruebas el examen de admisión al empleo),
como resolutoria, de la cual depende lacomo resolutoria, de la cual depende la
finalización del negocio (Por ejemplo, te pagaréfinalización del negocio (Por ejemplo, te pagaré
una beca hasta que te recibas. La obtención deluna beca hasta que te recibas. La obtención del
título, hace finalizar el negocio). Por esotítulo, hace finalizar el negocio). Por eso
podemos definir a la condición como elpodemos definir a la condición como el
acontecimiento futuro e incierto, del cualacontecimiento futuro e incierto, del cual
depende el inicio o la finalización del negociodepende el inicio o la finalización del negocio
jurídico.jurídico.
2)2)EL PLAZOEL PLAZO.-.- Que es el acontecimientoQue es el acontecimiento
futuro, pero cierto del cual se hacefuturo, pero cierto del cual se hace
depender el inicio o el término deldepender el inicio o el término del
negocio. En este caso se dan las mismasnegocio. En este caso se dan las mismas
situaciones del anterior pero elsituaciones del anterior pero el
acontecimiento ocurre un díaacontecimiento ocurre un día
determinado, por ejemplo te pagarédeterminado, por ejemplo te pagaré
desde o hasta el día 31 de diciembre dedesde o hasta el día 31 de diciembre de
2008.2008.
3)3)EL MODO O CARGOEL MODO O CARGO.-.- Se añade alSe añade al
negocio una imposición, sin elnegocio una imposición, sin el
cumplimiento de la cual el derecho,cumplimiento de la cual el derecho,
objeto del negocio no se adquiere.objeto del negocio no se adquiere.
Ejemplo, te nombre heredero, pero teEjemplo, te nombre heredero, pero te
impongo la carga de un legado.impongo la carga de un legado.
Existen a su vez faltas de coincidenciasExisten a su vez faltas de coincidencias
que se producen ex profeso, comoque se producen ex profeso, como
cuando uno realiza una broma, unacuando uno realiza una broma, una
reserva mental o una simulación. En elreserva mental o una simulación. En el
caso de las bromas no poseen relevanciacaso de las bromas no poseen relevancia
jurídica, pues saben las partes lo quejurídica, pues saben las partes lo que
está sucediendo como podría ocurrir enestá sucediendo como podría ocurrir en
un aula donde el maestro les realiza unaun aula donde el maestro les realiza una
simulación a sus alumnos para ilustrarlossimulación a sus alumnos para ilustrarlos
en el tema (”Si yo te vendo mi casa…”en el tema (”Si yo te vendo mi casa…”
todos saben que no le está vendiendotodos saben que no le está vendiendo
nada) o en el caso de una obra de teatro.nada) o en el caso de una obra de teatro.
La reserva mental no produce tampocoLa reserva mental no produce tampoco
consecuencias jurídicas. Si una persona sabeconsecuencias jurídicas. Si una persona sabe
que está donando, pero le gustaría haberque está donando, pero le gustaría haber
vendido ese objeto, es algo que quedará en suvendido ese objeto, es algo que quedará en su
fuero íntimo, si la otra persona desconocía, ofuero íntimo, si la otra persona desconocía, o
no tenía porqué conocer tal circunstancia.no tenía porqué conocer tal circunstancia.
Lo que sí tiene efectos jurídicos es la simulaciónLo que sí tiene efectos jurídicos es la simulación
que luego trataremos. En conclusión, laque luego trataremos. En conclusión, la
voluntad o su expresión, no deben estarvoluntad o su expresión, no deben estar
contaminadas porcontaminadas por el error o la ignoranciael error o la ignorancia,,
el doloel dolo,, la violenciala violencia, vicios ajenos a aquel que, vicios ajenos a aquel que
los sufre, y porlos sufre, y por la simulaciónla simulación oo el fraudeel fraude, vicios, vicios
en los que las partes (ambas) poseenen los que las partes (ambas) poseen
responsabilidad. Los actos viciados son pasiblesresponsabilidad. Los actos viciados son pasibles
de ser anulados.de ser anulados.
LA DECLARACIÓN DELA DECLARACIÓN DE
VOLUNTADVOLUNTAD
Un elemento indispensable para queUn elemento indispensable para que
exista acto o negocio jurídico es laexista acto o negocio jurídico es la
declaración de voluntad. Pero estadeclaración de voluntad. Pero esta
declaración debe ser hecha por personasdeclaración debe ser hecha por personas
capaces y estar exenta de vicios para sercapaces y estar exenta de vicios para ser
válida.válida.
En ocasiones, la voluntad que seEn ocasiones, la voluntad que se
exterioriza no coincide con la realexterioriza no coincide con la real
voluntad que se siente en el ámbitovoluntad que se siente en el ámbito
interno, y que es requisito indispensableinterno, y que es requisito indispensable
para que la persona obre con libertad.para que la persona obre con libertad.
MANIFESTACIÓN DE VOLUNTADMANIFESTACIÓN DE VOLUNTAD
La manifestación de la Voluntad puedeLa manifestación de la Voluntad puede
ser expresa o tácita. Esser expresa o tácita. Es expresaexpresa cuandocuando
se realiza en forma oral o escrita, ase realiza en forma oral o escrita, a
través de cualquier medio directo,través de cualquier medio directo,
manual, mecánico, electrónico u otromanual, mecánico, electrónico u otro
análogo. Esanálogo. Es tácitatácita,, cuandocuando la voluntad sela voluntad se
infiere indubitablemente de una actitud oinfiere indubitablemente de una actitud o
de circunstancias de comportamiento quede circunstancias de comportamiento que
revelan su existencia. No puederevelan su existencia. No puede
considerarse que existe manifestaciónconsiderarse que existe manifestación
tácita cuando la ley exige declaracióntácita cuando la ley exige declaración
expresa o cuando el agente formulaexpresa o cuando el agente formula
reserva o declaración en contrario.reserva o declaración en contrario.
FORMALIDAD DE LAFORMALIDAD DE LA
MANIFESTACIÓN DE LA VOLUNTADMANIFESTACIÓN DE LA VOLUNTAD
En los casos en que la ley establezca queEn los casos en que la ley establezca que
la Manifestación de la Voluntad debala Manifestación de la Voluntad deba
hacerse a través de alguna formalidadhacerse a través de alguna formalidad
expresa o requiera de firma, éstas podráexpresa o requiera de firma, éstas podrá
ser generada o comunicada a través deser generada o comunicada a través de
medios electrónicos, ópticos o cualquiermedios electrónicos, ópticos o cualquier
otro análogo. Tratándose de instrumentosotro análogo. Tratándose de instrumentos
públicos, la autoridad competente deberápúblicos, la autoridad competente deberá
dejar constancia del medio empleado ydejar constancia del medio empleado y
conservar una versión íntegra para suconservar una versión íntegra para su
ulterior consulta.ulterior consulta.
SILENCIO COMO MANIFESTACIÓNSILENCIO COMO MANIFESTACIÓN
DE LA VOLUNTADDE LA VOLUNTAD
EL SILENCIO IMPORTAEL SILENCIO IMPORTA
MANIFESTACIÓN DEMANIFESTACIÓN DE
VOLUNTADVOLUNTAD CUANDO LA LEYCUANDO LA LEY
O EL CONVENIO LE ATRIBUYENO EL CONVENIO LE ATRIBUYEN
ESE SIGNIFICADO.ESE SIGNIFICADO.
EL DERECHO PÚBLICOEL DERECHO PÚBLICO
Es la parte delEs la parte del ordenamiento jurídicoordenamiento jurídico queque
regula las relaciones entre lasregula las relaciones entre las personaspersonas yy
entidades privadas con los órganos queentidades privadas con los órganos que
ostentan elostentan el poder públicopoder público cuando estoscuando estos
últimos actúan en ejercicio de susúltimos actúan en ejercicio de sus
legítimaslegítimas potestadespotestades públicaspúblicas
(jurisdiccionales, administrativas, según(jurisdiccionales, administrativas, según
la naturaleza del órgano que las ejerce) yla naturaleza del órgano que las ejerce) y
de acuerdo con el procedimientode acuerdo con el procedimiento
legalmente establecido, y de los órganoslegalmente establecido, y de los órganos
de lade la Administración públicaAdministración pública entre sí.entre sí.
ACTO JURÍDICO Y NEGOCIO JURÍDICOACTO JURÍDICO Y NEGOCIO JURÍDICO
El acto jurídico es unaEl acto jurídico es una acciónacción u omisiónu omisión
voluntaria, conciente y libre cuyos efectos sonvoluntaria, conciente y libre cuyos efectos son
vinculados por la ley convinculados por la ley con independenciaindependencia de quede que
hayan sido queridos por la ley. Al respecto Puighayan sido queridos por la ley. Al respecto Puig
Brutau citado por AníbalBrutau citado por Aníbal Torres Vásquez,Vásquez,
manifiesta que: "Los efectos estánmanifiesta que: "Los efectos están
predeterminados por la ley como consecuencia depredeterminados por la ley como consecuencia de
la especial valoración que se hace della especial valoración que se hace del
comportamientocomportamiento humano (piénsese en elhumano (piénsese en el
matrimoniomatrimonio, la, la adopciónadopción, etc.), en, etc.), en cambio en elen el
negocio jurídico, como acto de autonomíanegocio jurídico, como acto de autonomía
privada, los efectos son determinados por elprivada, los efectos son determinados por el
sujeto o sujetos que intervienen en susujeto o sujetos que intervienen en su
celebración por cuanto el ordenamiento jurídicocelebración por cuanto el ordenamiento jurídico
les reconoce la facultad de regular por sí mismosles reconoce la facultad de regular por sí mismos
sus propios intereses (piénsese en elsus propios intereses (piénsese en el contratocontrato).")."
En conclusión dentro de los doctrinarios delEn conclusión dentro de los doctrinarios del
negocio jurídico, encontramos las siguientesnegocio jurídico, encontramos las siguientes
diferencias entre negocios jurídicos y actosdiferencias entre negocios jurídicos y actos
jurídicos:jurídicos:
ACTO JURIDICOACTO JURIDICO
Puede ser lícito oPuede ser lícito o
ilícito.ilícito.
Pueden tenerPueden tener
contenidocontenido
patrimonial opatrimonial o
extrapatrimonial.extrapatrimonial.
Los efectos losLos efectos los
crean la leycrean la ley..
NEGOCIO JURIDICONEGOCIO JURIDICO
Solo son hechosSolo son hechos
Jurídicos lícitos.Jurídicos lícitos.
Tienen contenidoTienen contenido
extrapatrimonial.extrapatrimonial.
Los efectos losLos efectos los
crean las partes.crean las partes.
CLASIFICACIÓN DEL ACTOCLASIFICACIÓN DEL ACTO
JURIDICOJURIDICO
DISTINTOS CRITERIOS.— Para introducir unDISTINTOS CRITERIOS.— Para introducir un
orden dentro de la compleja trama que forman losorden dentro de la compleja trama que forman los
actos jurídicos, se los haactos jurídicos, se los ha clasificado de acuerdo conde acuerdo con
diversos criterios:diversos criterios:
a)a) ACTOS POSITIVOSACTOS POSITIVOS yy NEGATIVOSNEGATIVOS.— En los.— En los
primeros, el nacimiento, modificación, extinción,primeros, el nacimiento, modificación, extinción,
etcétera, de un derecho, depende de laetcétera, de un derecho, depende de la
realización del acto; tal es, por ejemplo, la firmarealización del acto; tal es, por ejemplo, la firma
de unde un pagaré, el pago de una, el pago de una suma dede dinero, la, la
realización de un trabajo o de una obra derealización de un trabajo o de una obra de arte..
En los segundos, en cambio, la conducta jurídicaEn los segundos, en cambio, la conducta jurídica
consiste en una omisión o abstención; tal es elconsiste en una omisión o abstención; tal es el
caso de las obligaciones de no hacer. Elcaso de las obligaciones de no hacer. El
propietario de una casa alquilada a una terceropropietario de una casa alquilada a una tercero
debe abstenerse de perturbarlo en el goce de ella;debe abstenerse de perturbarlo en el goce de ella;
en este hecho negativo, en esta abstención,en este hecho negativo, en esta abstención,
consiste el cumplimiento de su obligaciónconsiste el cumplimiento de su obligación
B).B). ACTOS UNILATERALESACTOS UNILATERALES yy BILATERALESBILATERALES.—.—
Los actos jurídicos son unilaterales cuandoLos actos jurídicos son unilaterales cuando
basta para formarlos la voluntad de unabasta para formarlos la voluntad de una
sola persona, como el testamento. Sonsola persona, como el testamento. Son
bilaterales cuando requieren elbilaterales cuando requieren el
consentimiento de dos o más personas,consentimiento de dos o más personas,
como los contratoscomo los contratos
Esta clasificación no debe confundirse conEsta clasificación no debe confundirse con
la dela de contratos unilaterales y bilaterales.unilaterales y bilaterales.
Los contratos son siempre actos jurídicosLos contratos son siempre actos jurídicos
bilaterales, desde que no existen sin elbilaterales, desde que no existen sin el
concurso de voluntades; pero en orden aconcurso de voluntades; pero en orden a
sus efectos, se llama unilaterales a los quesus efectos, se llama unilaterales a los que
crean obligaciones a cargo de una sola decrean obligaciones a cargo de una sola de
las partes, tales como el depósito, lalas partes, tales como el depósito, la
donación; y bilaterales a aquellos que lasdonación; y bilaterales a aquellos que las
crean para ambas, como la compraventa,crean para ambas, como la compraventa,
c)c) ACTOS ENTRE VIVOS Y DE ÚLTIMA VOLUNTADACTOS ENTRE VIVOS Y DE ÚLTIMA VOLUNTAD.—.—
Los actos jurídicos cuyaLos actos jurídicos cuya eficacia no depende delno depende del
fallecimiento de aquellos de cuya voluntadfallecimiento de aquellos de cuya voluntad
emanan, se llaman en esteemanan, se llaman en este Código actos entreactos entre
vivos, como son los contratos. Cuando no debenvivos, como son los contratos. Cuando no deben
producir efectos sino después del fallecimiento deproducir efectos sino después del fallecimiento de
aquellos de cuya voluntad emanan, se denominanaquellos de cuya voluntad emanan, se denominan
disposiciones de última voluntad, como son losdisposiciones de última voluntad, como son los
testamentostestamentos
d)d) ACTOS GRATUITOS Y ONEROSOSACTOS GRATUITOS Y ONEROSOS— Actos a título— Actos a título
gratuito o simplemente gratuitos son aquellos engratuito o simplemente gratuitos son aquellos en
que la obligación está a cargo de una sola de lasque la obligación está a cargo de una sola de las
partes y responden a un propósito de liberalidad;partes y responden a un propósito de liberalidad;
tales los testamentos, la donación, la renuncia sintales los testamentos, la donación, la renuncia sin
cargo a un derecho. En cambio, en los actoscargo a un derecho. En cambio, en los actos
onerosos las obligaciones son recíprocas y cadaonerosos las obligaciones son recíprocas y cada
contratante las contrae en vista de que la otracontratante las contrae en vista de que la otra
parte se obliga a su vez; así ocurre en laparte se obliga a su vez; así ocurre en la
compraventa, la permuta, etcétera.compraventa, la permuta, etcétera.
e)e) Actos formales y no formalesActos formales y no formales.— Actos.— Actos
formales son aquellos cuya eficacia dependeformales son aquellos cuya eficacia depende
de la observancia de las formas ordenadasde la observancia de las formas ordenadas
por la ley ;y no formales aquellos cuyapor la ley ;y no formales aquellos cuya
validez no depende del cumplimiento devalidez no depende del cumplimiento de
solemnidad alguna. Sobre esta importantesolemnidad alguna. Sobre esta importante
materia..
f)f) Actos de derecho patrimonial y de derechoActos de derecho patrimonial y de derecho
personal y familiary familiar.— Los primeros son los.— Los primeros son los
que tienen un contenido económico; losque tienen un contenido económico; los
segundos, en cambio, se refieren a derechossegundos, en cambio, se refieren a derechos
y obligaciones extrapatrimonialesy obligaciones extrapatrimoniales
g)g) Actos deActos de administración y de disposición oy de disposición o
enajenación.— No resulta sencillo delimitar— No resulta sencillo delimitar
con precisión estos conceptos. La doctrinacon precisión estos conceptos. La doctrina
es poco precisa y nuestra ley positiva no haes poco precisa y nuestra ley positiva no ha
contribuido por cierto a poner claridad encontribuido por cierto a poner claridad en
las ideas.las ideas.
ACTOS NOMINADOS EACTOS NOMINADOS E
INNOMINADOSINNOMINADOS.-.-La distinciónLa distinción
radica según los actos reciban oradica según los actos reciban o
no un nomen iuris, puedan estarno un nomen iuris, puedan estar
o no previstos en la ley y queo no previstos en la ley y que
como consecuencia de estarcomo consecuencia de estar
previstos se derive, para suprevistos se derive, para su
aplicación, un régimen legalaplicación, un régimen legal
determinado.determinado.
ACTOS CONSTITUTIVOS Y DECLARATIVOSACTOS CONSTITUTIVOS Y DECLARATIVOS
La distinción radica según los efectos.La distinción radica según los efectos.
Acto constitutivo es el que genera efectosActo constitutivo es el que genera efectos
jurídicos desde el momento de sujurídicos desde el momento de su
celebración y estos rigen para el futuro.celebración y estos rigen para el futuro.
Acto declarativo es el que reconoceActo declarativo es el que reconoce
efectos jurídicos ya existentes, por lo queefectos jurídicos ya existentes, por lo que
se eficacia es retroactiva, como ocurrese eficacia es retroactiva, como ocurre
con el reconocimiento de un hijocon el reconocimiento de un hijo
extramatrimonial o el reconocimiento deextramatrimonial o el reconocimiento de
una obligación.una obligación.
ACTOS SIMPLES Y COMPUESTOSACTOS SIMPLES Y COMPUESTOS
La distinción radica según generen unaLa distinción radica según generen una
relación jurídica determinada o relacionesrelación jurídica determinada o relaciones
jurídicas de distinta naturaleza. Así,jurídicas de distinta naturaleza. Así, actoacto
simplesimple puede ser la compra-venta, quepuede ser la compra-venta, que
genera relaciones obligacionales entre elgenera relaciones obligacionales entre el
vendedor y el comprador;vendedor y el comprador; actoacto
compuestocompuesto lo es el matrimonio quelo es el matrimonio que
genera relaciones entre los cónyuges,genera relaciones entre los cónyuges,
que pueden ser de carácter patrimonialque pueden ser de carácter patrimonial
(sociedad de gananciales) y extra-(sociedad de gananciales) y extra-
patrimonial (deberes de fidelidad y depatrimonial (deberes de fidelidad y de
cohabitación) y que pueden ser tambiéncohabitación) y que pueden ser también
obligacionales.obligacionales.
(prestación de alimentos)(prestación de alimentos)
ACTOS PRINCIPALES Y ACCESORIOSACTOS PRINCIPALES Y ACCESORIOS
La distinción radica según generen unaLa distinción radica según generen una
relación jurídica determinada o relacionesrelación jurídica determinada o relaciones
jurídicas de distinta naturaleza. Así, actojurídicas de distinta naturaleza. Así, acto
simple puede ser la compra-venta, quesimple puede ser la compra-venta, que
genera relaciones obligaciones entre elgenera relaciones obligaciones entre el
vendedor y el comprador; actovendedor y el comprador; acto
compuesto lo es el matrimonio quecompuesto lo es el matrimonio que
genera relaciones entre los cónyuges,genera relaciones entre los cónyuges,
que pueden ser de carácter patrimonialque pueden ser de carácter patrimonial
(sociedad de gananciales) y extra-(sociedad de gananciales) y extra-
patrimonial (deberes de fidelidad y depatrimonial (deberes de fidelidad y de
cohabitacion) y que pueden ser tambiéncohabitacion) y que pueden ser también
obligacionales (prestacion de alimentos).obligacionales (prestacion de alimentos).
ACTOS PRINCIPALES Y ACCESORIOSACTOS PRINCIPALES Y ACCESORIOS
La distinción radica según los actos esténLa distinción radica según los actos estén
o no en una relación de dependencia.o no en una relación de dependencia.
Acto principalActo principal es el que puede existires el que puede existir
por si solo;por si solo; accesorioaccesorio es el que paraes el que para
existir requiere del principal. Existenexistir requiere del principal. Existen
actos propiamente accesorios, como sonactos propiamente accesorios, como son
los constitutivos de garantías. Lalos constitutivos de garantías. La
importancia de la distinción radica en laimportancia de la distinción radica en la
aplicación de la regla; accesoriumaplicación de la regla; accesorium
sequitur principale (lo accesorio sigue lasequitur principale (lo accesorio sigue la
suerte de la principal).suerte de la principal).
ACTOS PATRIMONIALES Y EXTRA-ACTOS PATRIMONIALES Y EXTRA-
PATRIMONIALESPATRIMONIALES
La distinción radica según los actosLa distinción radica según los actos
tengan por objetivo o contenidotengan por objetivo o contenido
interés de orden económico,interés de orden económico,
pecuniario, patrimonial, o no lopecuniario, patrimonial, o no lo
tengan, o que, por lo menos,tengan, o que, por lo menos,
fundamentalmente, su objeto yfundamentalmente, su objeto y
contenido no tenga relación a talescontenido no tenga relación a tales
interés.interés.
ACTOS DE EJECUCIONACTOS DE EJECUCION
INMEDIATA Y DE EJECUCIONINMEDIATA Y DE EJECUCION
CONTINUADACONTINUADA
Actos de ejecución inmediataActos de ejecución inmediata sonson
los que producen efectos que selos que producen efectos que se
consuman en el momento de suconsuman en el momento de su
celebración.celebración.
Actos de ejecucion continuadaActos de ejecucion continuada
son los que sus efectos se vanson los que sus efectos se van
produciendo periódicamenteproduciendo periódicamente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion de obligaciones de hacer y no hacer
Presentacion de obligaciones de hacer y no hacerPresentacion de obligaciones de hacer y no hacer
Presentacion de obligaciones de hacer y no hacer
Mario Augusto Merchan Gordillo
 
Estado: Sujeto del Derecho Internacional Público
Estado: Sujeto del Derecho Internacional PúblicoEstado: Sujeto del Derecho Internacional Público
Estado: Sujeto del Derecho Internacional Público
Silvia Profesora
 
Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1
Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1
Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1
Marvin Espinal
 
EL DERECHO ROMANO Y SUS OBLIGACIONES
EL DERECHO ROMANO Y SUS OBLIGACIONES EL DERECHO ROMANO Y SUS OBLIGACIONES
EL DERECHO ROMANO Y SUS OBLIGACIONES
Robert Rodriguez
 
Nulidad del acto juridico
Nulidad del acto juridicoNulidad del acto juridico
Nulidad del acto juridico
Vaneza Pacheco Nina
 
La norma jurídica procesal
La norma jurídica procesalLa norma jurídica procesal
La norma jurídica procesal
Ana Magnolia Mendez
 
Actos juridicos elementos_y_clasificacion_karla_estefania_castillo_flores
Actos juridicos elementos_y_clasificacion_karla_estefania_castillo_floresActos juridicos elementos_y_clasificacion_karla_estefania_castillo_flores
Actos juridicos elementos_y_clasificacion_karla_estefania_castillo_flores
Documentos para subir a blog
 
Los Terceros
Los TercerosLos Terceros
Los Terceros
guestfa50cf
 
Fuentes de las obligaciones
Fuentes de las obligacionesFuentes de las obligaciones
Fuentes de las obligaciones
Rogelio Armando
 
Tutelas y Curatelas - Derechos Reales (Derecho Romano)
Tutelas y Curatelas - Derechos Reales (Derecho Romano)Tutelas y Curatelas - Derechos Reales (Derecho Romano)
Tutelas y Curatelas - Derechos Reales (Derecho Romano)
Miguel Plaza
 
El hecho jurídico
El hecho jurídicoEl hecho jurídico
El hecho jurídico
augucho
 
La propiedad
La propiedadLa propiedad
La propiedad
jair mejia alvarez
 
Contratos en la actualidad y en la epoca romana cuadro comparativo - dcho. ...
Contratos en la actualidad y en la epoca romana   cuadro comparativo - dcho. ...Contratos en la actualidad y en la epoca romana   cuadro comparativo - dcho. ...
Contratos en la actualidad y en la epoca romana cuadro comparativo - dcho. ...
Yojhan Paez
 
Acto juridico
Acto juridicoActo juridico
Acto juridico
JoelBetancurth
 
58167133 presentacion-acto-juridico
58167133 presentacion-acto-juridico58167133 presentacion-acto-juridico
58167133 presentacion-acto-juridico
Hilton Arturo Checa Fernandez
 
Derecho Internacional Privado
Derecho Internacional PrivadoDerecho Internacional Privado
Derecho Internacional Privado
yemilitcautela
 
Actos y hechos juridicos
Actos y hechos juridicosActos y hechos juridicos
Actos y hechos juridicos
Clara Orquiz
 
Derecho notarial y registral
Derecho notarial y registralDerecho notarial y registral
Derecho notarial y registral
Nestor Martinez
 
DERECHO DE SUCESIONES PARTE I
DERECHO DE SUCESIONES PARTE IDERECHO DE SUCESIONES PARTE I
DERECHO DE SUCESIONES PARTE I
CARLOS ANGELES
 
ACTO JURIDICO
ACTO JURIDICOACTO JURIDICO
ACTO JURIDICO
Sergio Aranda Espinoza
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion de obligaciones de hacer y no hacer
Presentacion de obligaciones de hacer y no hacerPresentacion de obligaciones de hacer y no hacer
Presentacion de obligaciones de hacer y no hacer
 
Estado: Sujeto del Derecho Internacional Público
Estado: Sujeto del Derecho Internacional PúblicoEstado: Sujeto del Derecho Internacional Público
Estado: Sujeto del Derecho Internacional Público
 
Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1
Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1
Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1
 
EL DERECHO ROMANO Y SUS OBLIGACIONES
EL DERECHO ROMANO Y SUS OBLIGACIONES EL DERECHO ROMANO Y SUS OBLIGACIONES
EL DERECHO ROMANO Y SUS OBLIGACIONES
 
Nulidad del acto juridico
Nulidad del acto juridicoNulidad del acto juridico
Nulidad del acto juridico
 
La norma jurídica procesal
La norma jurídica procesalLa norma jurídica procesal
La norma jurídica procesal
 
Actos juridicos elementos_y_clasificacion_karla_estefania_castillo_flores
Actos juridicos elementos_y_clasificacion_karla_estefania_castillo_floresActos juridicos elementos_y_clasificacion_karla_estefania_castillo_flores
Actos juridicos elementos_y_clasificacion_karla_estefania_castillo_flores
 
Los Terceros
Los TercerosLos Terceros
Los Terceros
 
Fuentes de las obligaciones
Fuentes de las obligacionesFuentes de las obligaciones
Fuentes de las obligaciones
 
Tutelas y Curatelas - Derechos Reales (Derecho Romano)
Tutelas y Curatelas - Derechos Reales (Derecho Romano)Tutelas y Curatelas - Derechos Reales (Derecho Romano)
Tutelas y Curatelas - Derechos Reales (Derecho Romano)
 
El hecho jurídico
El hecho jurídicoEl hecho jurídico
El hecho jurídico
 
La propiedad
La propiedadLa propiedad
La propiedad
 
Contratos en la actualidad y en la epoca romana cuadro comparativo - dcho. ...
Contratos en la actualidad y en la epoca romana   cuadro comparativo - dcho. ...Contratos en la actualidad y en la epoca romana   cuadro comparativo - dcho. ...
Contratos en la actualidad y en la epoca romana cuadro comparativo - dcho. ...
 
Acto juridico
Acto juridicoActo juridico
Acto juridico
 
58167133 presentacion-acto-juridico
58167133 presentacion-acto-juridico58167133 presentacion-acto-juridico
58167133 presentacion-acto-juridico
 
Derecho Internacional Privado
Derecho Internacional PrivadoDerecho Internacional Privado
Derecho Internacional Privado
 
Actos y hechos juridicos
Actos y hechos juridicosActos y hechos juridicos
Actos y hechos juridicos
 
Derecho notarial y registral
Derecho notarial y registralDerecho notarial y registral
Derecho notarial y registral
 
DERECHO DE SUCESIONES PARTE I
DERECHO DE SUCESIONES PARTE IDERECHO DE SUCESIONES PARTE I
DERECHO DE SUCESIONES PARTE I
 
ACTO JURIDICO
ACTO JURIDICOACTO JURIDICO
ACTO JURIDICO
 

Destacado

Diapositivas curso acto juridico para blog
Diapositivas curso acto juridico para blogDiapositivas curso acto juridico para blog
Diapositivas curso acto juridico para blog
edgardoquispe
 
Acto juridico
Acto juridicoActo juridico
Acto juridico
Luis Enrique Olivares
 
Acto juridico
Acto juridicoActo juridico
Acto juridico
MEREDY PANCCA APAZA
 
Hechos y actos jurídicos
Hechos y actos jurídicosHechos y actos jurídicos
Hechos y actos jurídicos
Juan Carlos Boscoscuro
 
ACTO JURÍDICO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
ACTO JURÍDICO - ANDRÉS CUSI ARREDONDOACTO JURÍDICO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
ACTO JURÍDICO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
Andrés Eduardo Cusi Arredondo
 
Acto Juridico
Acto JuridicoActo Juridico
Acto Juridico
Heiner Rivera
 
Actos y hechos juridicos exposicion
Actos y hechos juridicos exposicionActos y hechos juridicos exposicion
Actos y hechos juridicos exposicion
samanthamarissa
 
Acto juridico concepto- requsitos, clases
Acto juridico  concepto- requsitos, clasesActo juridico  concepto- requsitos, clases
Acto juridico concepto- requsitos, clases
yaninainonan
 
Hechos y actos jurídicos
Hechos y actos jurídicosHechos y actos jurídicos
Hechos y actos jurídicos
Zuhee
 
Acto juridico hecho juridico (leccion 1)
Acto juridico   hecho juridico (leccion 1)Acto juridico   hecho juridico (leccion 1)
Acto juridico hecho juridico (leccion 1)
Ader Pakito Corpus Alva
 
Derecho civil ii acto juridico
Derecho civil ii acto juridicoDerecho civil ii acto juridico
Derecho civil ii acto juridico
estudioso23
 
Clasificacion de los actos juridicos
Clasificacion de los actos juridicosClasificacion de los actos juridicos
Clasificacion de los actos juridicos
TENGOFE1
 
Curso de Introduccion al Derecho
Curso de Introduccion al DerechoCurso de Introduccion al Derecho
Curso de Introduccion al Derecho
joeldelcidbaules1966
 
Clasificacion de los actos juridicos
Clasificacion de los actos juridicosClasificacion de los actos juridicos
Clasificacion de los actos juridicos
Rogelio Armando
 
Cuadro comparativo et 2
Cuadro comparativo et 2Cuadro comparativo et 2
Cuadro comparativo et 2
Rukia Rodriguez
 
El acto administrativo yubiris garcía
El acto administrativo yubiris garcíaEl acto administrativo yubiris garcía
El acto administrativo yubiris garcía
13644256
 
Cuadro comparativo. tema 7,8,9
Cuadro comparativo. tema 7,8,9Cuadro comparativo. tema 7,8,9
Cuadro comparativo. tema 7,8,9
liviayoselin
 
EL COSTUMBRISMO
EL COSTUMBRISMOEL COSTUMBRISMO
EL COSTUMBRISMO
MEREDY PANCCA APAZA
 
Creatividad Empresarial
Creatividad EmpresarialCreatividad Empresarial
Creatividad Empresarial
Juan Carlos Fernández
 
Conferencia negociación estratégica Parte I Conceptos y Principios
Conferencia negociación estratégica Parte I Conceptos y PrincipiosConferencia negociación estratégica Parte I Conceptos y Principios
Conferencia negociación estratégica Parte I Conceptos y Principios
Juan Carlos Fernández
 

Destacado (20)

Diapositivas curso acto juridico para blog
Diapositivas curso acto juridico para blogDiapositivas curso acto juridico para blog
Diapositivas curso acto juridico para blog
 
Acto juridico
Acto juridicoActo juridico
Acto juridico
 
Acto juridico
Acto juridicoActo juridico
Acto juridico
 
Hechos y actos jurídicos
Hechos y actos jurídicosHechos y actos jurídicos
Hechos y actos jurídicos
 
ACTO JURÍDICO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
ACTO JURÍDICO - ANDRÉS CUSI ARREDONDOACTO JURÍDICO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
ACTO JURÍDICO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
 
Acto Juridico
Acto JuridicoActo Juridico
Acto Juridico
 
Actos y hechos juridicos exposicion
Actos y hechos juridicos exposicionActos y hechos juridicos exposicion
Actos y hechos juridicos exposicion
 
Acto juridico concepto- requsitos, clases
Acto juridico  concepto- requsitos, clasesActo juridico  concepto- requsitos, clases
Acto juridico concepto- requsitos, clases
 
Hechos y actos jurídicos
Hechos y actos jurídicosHechos y actos jurídicos
Hechos y actos jurídicos
 
Acto juridico hecho juridico (leccion 1)
Acto juridico   hecho juridico (leccion 1)Acto juridico   hecho juridico (leccion 1)
Acto juridico hecho juridico (leccion 1)
 
Derecho civil ii acto juridico
Derecho civil ii acto juridicoDerecho civil ii acto juridico
Derecho civil ii acto juridico
 
Clasificacion de los actos juridicos
Clasificacion de los actos juridicosClasificacion de los actos juridicos
Clasificacion de los actos juridicos
 
Curso de Introduccion al Derecho
Curso de Introduccion al DerechoCurso de Introduccion al Derecho
Curso de Introduccion al Derecho
 
Clasificacion de los actos juridicos
Clasificacion de los actos juridicosClasificacion de los actos juridicos
Clasificacion de los actos juridicos
 
Cuadro comparativo et 2
Cuadro comparativo et 2Cuadro comparativo et 2
Cuadro comparativo et 2
 
El acto administrativo yubiris garcía
El acto administrativo yubiris garcíaEl acto administrativo yubiris garcía
El acto administrativo yubiris garcía
 
Cuadro comparativo. tema 7,8,9
Cuadro comparativo. tema 7,8,9Cuadro comparativo. tema 7,8,9
Cuadro comparativo. tema 7,8,9
 
EL COSTUMBRISMO
EL COSTUMBRISMOEL COSTUMBRISMO
EL COSTUMBRISMO
 
Creatividad Empresarial
Creatividad EmpresarialCreatividad Empresarial
Creatividad Empresarial
 
Conferencia negociación estratégica Parte I Conceptos y Principios
Conferencia negociación estratégica Parte I Conceptos y PrincipiosConferencia negociación estratégica Parte I Conceptos y Principios
Conferencia negociación estratégica Parte I Conceptos y Principios
 

Similar a Clase i hecho y acto juridico

Supuestos y hchos juridícos
Supuestos y hchos juridícosSupuestos y hchos juridícos
Supuestos y hchos juridícos
Chidos12
 
Supuestos y hchos juridícos
Supuestos y hchos juridícosSupuestos y hchos juridícos
Supuestos y hchos juridícos
Chidos12
 
Obligaciones en el_derecho_civil_colombiano
Obligaciones en el_derecho_civil_colombianoObligaciones en el_derecho_civil_colombiano
Obligaciones en el_derecho_civil_colombiano
kjuan075
 
Obligaciones en el_derecho_civil_colombiano
Obligaciones en el_derecho_civil_colombianoObligaciones en el_derecho_civil_colombiano
Obligaciones en el_derecho_civil_colombiano
realista92
 
Teoria de las obligaciones
Teoria de las obligacionesTeoria de las obligaciones
Teoria de las obligaciones
Pedro Montaño
 
1 sesion conceptos previos del negocio juridico
1 sesion conceptos previos del negocio juridico1 sesion conceptos previos del negocio juridico
1 sesion conceptos previos del negocio juridico
jmezara
 
Obligaciones en el_derecho_civil_colombiano
Obligaciones en el_derecho_civil_colombianoObligaciones en el_derecho_civil_colombiano
Obligaciones en el_derecho_civil_colombiano
Ruben Rada Escobar
 
Romano (1)
Romano (1)Romano (1)
Romano (1)
Mons339
 
Manual de derecho civil vol.ii antonio vodanovic
Manual de derecho civil vol.ii antonio vodanovicManual de derecho civil vol.ii antonio vodanovic
Manual de derecho civil vol.ii antonio vodanovic
Alexk Teiguel
 
Algunos conceptos juridicos fundamentales
Algunos conceptos juridicos fundamentalesAlgunos conceptos juridicos fundamentales
Algunos conceptos juridicos fundamentales
edgardoquispe
 
2DA_SEMANNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNA_AJ[1]...pdf
2DA_SEMANNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNA_AJ[1]...pdf2DA_SEMANNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNA_AJ[1]...pdf
2DA_SEMANNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNA_AJ[1]...pdf
ffloresor01
 
2DA_SEMANNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNA_AJ[1]...pdf
2DA_SEMANNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNA_AJ[1]...pdf2DA_SEMANNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNA_AJ[1]...pdf
2DA_SEMANNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNA_AJ[1]...pdf
ffloresor01
 
02. presentación hechos jurídicos
02. presentación hechos jurídicos02. presentación hechos jurídicos
02. presentación hechos jurídicos
Heidy Thalia
 
Laminas Mariela Fuentes Sucesiones
Laminas Mariela Fuentes SucesionesLaminas Mariela Fuentes Sucesiones
Laminas Mariela Fuentes Sucesiones
Oslenny Rivero
 
Resumen hecho
Resumen hechoResumen hecho
Resumen hecho
arnold juarez
 
Informe de derecho penal general sobre el primero y segundo elemento del deli...
Informe de derecho penal general sobre el primero y segundo elemento del deli...Informe de derecho penal general sobre el primero y segundo elemento del deli...
Informe de derecho penal general sobre el primero y segundo elemento del deli...
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
El derecho-penal
El derecho-penalEl derecho-penal
El derecho-penal
uma
 
Elementos del Delito
Elementos del DelitoElementos del Delito
Elementos del Delito
joselynpg01
 
Hechos Voluntarios Licitos e Ilicitos
Hechos Voluntarios Licitos e IlicitosHechos Voluntarios Licitos e Ilicitos
Hechos Voluntarios Licitos e Ilicitos
Aldo Andres
 
Tecnicismos Jurídicos
Tecnicismos JurídicosTecnicismos Jurídicos
Tecnicismos Jurídicos
Juan Carlos Lobo
 

Similar a Clase i hecho y acto juridico (20)

Supuestos y hchos juridícos
Supuestos y hchos juridícosSupuestos y hchos juridícos
Supuestos y hchos juridícos
 
Supuestos y hchos juridícos
Supuestos y hchos juridícosSupuestos y hchos juridícos
Supuestos y hchos juridícos
 
Obligaciones en el_derecho_civil_colombiano
Obligaciones en el_derecho_civil_colombianoObligaciones en el_derecho_civil_colombiano
Obligaciones en el_derecho_civil_colombiano
 
Obligaciones en el_derecho_civil_colombiano
Obligaciones en el_derecho_civil_colombianoObligaciones en el_derecho_civil_colombiano
Obligaciones en el_derecho_civil_colombiano
 
Teoria de las obligaciones
Teoria de las obligacionesTeoria de las obligaciones
Teoria de las obligaciones
 
1 sesion conceptos previos del negocio juridico
1 sesion conceptos previos del negocio juridico1 sesion conceptos previos del negocio juridico
1 sesion conceptos previos del negocio juridico
 
Obligaciones en el_derecho_civil_colombiano
Obligaciones en el_derecho_civil_colombianoObligaciones en el_derecho_civil_colombiano
Obligaciones en el_derecho_civil_colombiano
 
Romano (1)
Romano (1)Romano (1)
Romano (1)
 
Manual de derecho civil vol.ii antonio vodanovic
Manual de derecho civil vol.ii antonio vodanovicManual de derecho civil vol.ii antonio vodanovic
Manual de derecho civil vol.ii antonio vodanovic
 
Algunos conceptos juridicos fundamentales
Algunos conceptos juridicos fundamentalesAlgunos conceptos juridicos fundamentales
Algunos conceptos juridicos fundamentales
 
2DA_SEMANNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNA_AJ[1]...pdf
2DA_SEMANNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNA_AJ[1]...pdf2DA_SEMANNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNA_AJ[1]...pdf
2DA_SEMANNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNA_AJ[1]...pdf
 
2DA_SEMANNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNA_AJ[1]...pdf
2DA_SEMANNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNA_AJ[1]...pdf2DA_SEMANNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNA_AJ[1]...pdf
2DA_SEMANNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNA_AJ[1]...pdf
 
02. presentación hechos jurídicos
02. presentación hechos jurídicos02. presentación hechos jurídicos
02. presentación hechos jurídicos
 
Laminas Mariela Fuentes Sucesiones
Laminas Mariela Fuentes SucesionesLaminas Mariela Fuentes Sucesiones
Laminas Mariela Fuentes Sucesiones
 
Resumen hecho
Resumen hechoResumen hecho
Resumen hecho
 
Informe de derecho penal general sobre el primero y segundo elemento del deli...
Informe de derecho penal general sobre el primero y segundo elemento del deli...Informe de derecho penal general sobre el primero y segundo elemento del deli...
Informe de derecho penal general sobre el primero y segundo elemento del deli...
 
El derecho-penal
El derecho-penalEl derecho-penal
El derecho-penal
 
Elementos del Delito
Elementos del DelitoElementos del Delito
Elementos del Delito
 
Hechos Voluntarios Licitos e Ilicitos
Hechos Voluntarios Licitos e IlicitosHechos Voluntarios Licitos e Ilicitos
Hechos Voluntarios Licitos e Ilicitos
 
Tecnicismos Jurídicos
Tecnicismos JurídicosTecnicismos Jurídicos
Tecnicismos Jurídicos
 

Clase i hecho y acto juridico

  • 1. HECHO Y ACTO JURIDICOHECHO Y ACTO JURIDICO HECHOHECHO: Es todo suceso o: Es todo suceso o acontecimiento, ya sea producido por laacontecimiento, ya sea producido por la naturaleza o por el hombre son hechos.naturaleza o por el hombre son hechos. En el primer caso serán hechos naturalesEn el primer caso serán hechos naturales (la lluvia, el terremoto, el eclipse), en el(la lluvia, el terremoto, el eclipse), en el segundo, serán hechos humanos (pintarsegundo, serán hechos humanos (pintar una casa, tomar un medio de transporte,una casa, tomar un medio de transporte, conducir un automóvil).conducir un automóvil).
  • 2. Estos hechos pueden no tener ningunaEstos hechos pueden no tener ninguna consecuencia jurídica, y en ese caso seconsecuencia jurídica, y en ese caso se denominan hechos simples, como por ejemplodenominan hechos simples, como por ejemplo cuando nace un león en medio de la selva, perocuando nace un león en medio de la selva, pero cuando producen ese tipo de efectos, por crear,cuando producen ese tipo de efectos, por crear, modificar o extinguir un derecho, toman elmodificar o extinguir un derecho, toman el nombre de hechos jurídicos. Si tomamos elnombre de hechos jurídicos. Si tomamos el mismo ejemplo, pensemos ahora en elmismo ejemplo, pensemos ahora en el nacimiento de un león, pero ahora la madre esnacimiento de un león, pero ahora la madre es de propiedad del dueño de un circo. Aquí sí hayde propiedad del dueño de un circo. Aquí sí hay consecuencias jurídicas pues el dueño de laconsecuencias jurídicas pues el dueño de la madre leona será también dueño del cachorromadre leona será también dueño del cachorro (adquirirá sobre él un derecho de propiedad)(adquirirá sobre él un derecho de propiedad)
  • 3. LOS HECHOS NATURALESLOS HECHOS NATURALES Los hechos naturales son los hechosLos hechos naturales son los hechos que se producenque se producen independientemente de la voluntadindependientemente de la voluntad humana, cuya causa radica enhumana, cuya causa radica en fenómenos de la naturaleza, perofenómenos de la naturaleza, pero cuyos efectos deben ser reconocidoscuyos efectos deben ser reconocidos necesariamente para la calificaciónnecesariamente para la calificación del hecho como jurídico.del hecho como jurídico.
  • 4. LOS HECHOS HUMANOSLOS HECHOS HUMANOS Los hechos humanos son los hechos que seLos hechos humanos son los hechos que se producen por intervención de la voluntadproducen por intervención de la voluntad humana y que, por ello, le son dependientes.humana y que, por ello, le son dependientes. Por esta presencia de voluntad humana son,Por esta presencia de voluntad humana son, necesariamente, hechos jurídicos.necesariamente, hechos jurídicos. se dividen en dos tiposse dividen en dos tipos:: Hecho humano voluntarioHecho humano voluntario, son aquellos que, son aquellos que se quieren voluntariamente, aunque sus efectosse quieren voluntariamente, aunque sus efectos puedan o no haber sido previsto.puedan o no haber sido previsto. Hecho humano involuntarioHecho humano involuntario, son aquellos, son aquellos que se realizan sin intención, y aun sinque se realizan sin intención, y aun sin discernimiento, pero con voluntariedad,discernimiento, pero con voluntariedad, derivándose una consecuencia no deseada niderivándose una consecuencia no deseada ni previstaprevista
  • 5. HECHO JURIDICOHECHO JURIDICO LEÓN BARANDIARÁNLEÓN BARANDIARÁN:: "El hecho jurídico viene a ser el hecho"El hecho jurídico viene a ser el hecho que por sí, o junto con otros, produceque por sí, o junto con otros, produce efectos jurídicos y se constituye, mediataefectos jurídicos y se constituye, mediata o inmediatamente, en fuente de todao inmediatamente, en fuente de toda relación jurídica o en causa de surelación jurídica o en causa de su extinción."extinción."
  • 6. HECHO JURIDICOHECHO JURIDICO MANUEL ALBALADEJOMANUEL ALBALADEJO:: "El hecho jurídico es todo acontecimiento"El hecho jurídico es todo acontecimiento o estado, en general todo suceso o faltao estado, en general todo suceso o falta del mismo - ya que también hay hechosdel mismo - ya que también hay hechos negativos - al que por su sola realización,negativos - al que por su sola realización, o juntamente con otros, liga el Derechoo juntamente con otros, liga el Derecho Objetivo la producción de un efecto, queObjetivo la producción de un efecto, que es efecto jurídico precisamente en cuantoes efecto jurídico precisamente en cuanto dispuesto por el Derecho Objetivo"dispuesto por el Derecho Objetivo"
  • 7. EL HECHO JURÍDICO VOLUNTARIOEL HECHO JURÍDICO VOLUNTARIO encuentra su fundamento en que elencuentra su fundamento en que el sujeto lo ha querido, lo que supone:sujeto lo ha querido, lo que supone: - El sujeto ha estado en condiciones- El sujeto ha estado en condiciones de valorar su acción (Discernimiento)de valorar su acción (Discernimiento) - Ha tenido el propósito de realizarlo y- Ha tenido el propósito de realizarlo y conforme lo llevó a cabo (Intención)conforme lo llevó a cabo (Intención) - Lo realizo libre de presiones internas- Lo realizo libre de presiones internas (Libertad).(Libertad).
  • 8. Los hechos voluntarios ilícitosLos hechos voluntarios ilícitos, son los, son los que causan daño y la imputabilidad alque causan daño y la imputabilidad al agente o sujeto que los produce se da enagente o sujeto que los produce se da en razón de su dolo o culpa; configurando,razón de su dolo o culpa; configurando, según sea el caso, el ilícito civil o el ilícitosegún sea el caso, el ilícito civil o el ilícito penal, o ambos, está misma ilicitud lospenal, o ambos, está misma ilicitud los descarta para la determinacióndescarta para la determinación conceptual del acto jurídico.conceptual del acto jurídico. los hechos voluntarios lícitoslos hechos voluntarios lícitos, los, los cuales, per se, originan consecuenciascuales, per se, originan consecuencias jurídicas lícitas.jurídicas lícitas.
  • 9. EL CONCEPTO DE ACTO JURÍDICOEL CONCEPTO DE ACTO JURÍDICO Es un hecho jurídico, voluntario, lícito,Es un hecho jurídico, voluntario, lícito, con manifestación de la voluntad ycon manifestación de la voluntad y efectos queridos que respondan a laefectos queridos que respondan a la intención del sujeto de conformidad conintención del sujeto de conformidad con el Derecho Objetivo.el Derecho Objetivo. El acto jurídico bajo este concepto es,El acto jurídico bajo este concepto es, pues, resultado de una conducta humanapues, resultado de una conducta humana productora de efectos jurídicos precisos yproductora de efectos jurídicos precisos y previstos en la ley, lo que ha diferenciaprevistos en la ley, lo que ha diferencia del negocio jurídico que produce losdel negocio jurídico que produce los efectos porque el sujeto los ha querido yefectos porque el sujeto los ha querido y perseguido voluntariamente.perseguido voluntariamente.
  • 10. ELEMENTOS DEL ACTOELEMENTOS DEL ACTO JURIDICOJURIDICO Los sujetos, o partesLos sujetos, o partes, que pueden ser uno o varios,, que pueden ser uno o varios, son aquellasson aquellas personas físicaspersonas físicas oo jurídicasjurídicas que realizan elque realizan el acto y se verán afectados por el mismo, ya que en suacto y se verán afectados por el mismo, ya que en su virtud, adquirirán, modificarán, transferirán ovirtud, adquirirán, modificarán, transferirán o extinguirán derechos. Los que noextinguirán derechos. Los que no formanforman parte delparte del acto jurídico se denominan terceros. Por ejemplo siacto jurídico se denominan terceros. Por ejemplo si Juan contrata a un albañil para construir su casa, JuanJuan contrata a un albañil para construir su casa, Juan y el albañil, serán los sujetos o partes del acto. Si Juany el albañil, serán los sujetos o partes del acto. Si Juan hace un testamento será él, el único sujeto de ese actohace un testamento será él, el único sujeto de ese acto jurídico. Los terceros pueden verse afectados por esejurídico. Los terceros pueden verse afectados por ese acto, pero en casos excepcionales, como por ejemplo,acto, pero en casos excepcionales, como por ejemplo, si como consecuencia de la construcción que hace parasi como consecuencia de la construcción que hace para Juan el albañil, se producen daños en la casa delJuan el albañil, se producen daños en la casa del vecino, pero en este caso ya se generará una relaciónvecino, pero en este caso ya se generará una relación obligacional entre Juan y su vecino, donde él tambiénobligacional entre Juan y su vecino, donde él también será parte, pero como víctima de un cuasidelito y no deserá parte, pero como víctima de un cuasidelito y no de un acto jurídico, ya que aquí hubo ausencia de voluntadun acto jurídico, ya que aquí hubo ausencia de voluntad por parte de ambos, de crear efectos jurídicos.por parte de ambos, de crear efectos jurídicos.
  • 11. Las partes para constituirse en talesLas partes para constituirse en tales debendeben expresar su voluntadexpresar su voluntad, ya sea, ya sea por escrito, oral o tácitamente, cuandopor escrito, oral o tácitamente, cuando comienzan a ejecutar el acto. Porcomienzan a ejecutar el acto. Por ejemplo, si uno sube al transporte públicoejemplo, si uno sube al transporte público de pasajeros, y saca el boleto se entiendede pasajeros, y saca el boleto se entiende la voluntad de contratar el viaje.la voluntad de contratar el viaje. La voluntad debe ser expresada por unaLa voluntad debe ser expresada por una persona capaz, y no estar viciada, enpersona capaz, y no estar viciada, en este caso, los actos serán anulables. Loseste caso, los actos serán anulables. Los vicios de la voluntad serán tratados envicios de la voluntad serán tratados en forma separada.forma separada.
  • 12. EL OBJETOEL OBJETO El objetoEl objeto de los actos jurídicos, es aquello quede los actos jurídicos, es aquello que las partes se comprometen a entregar (cosas olas partes se comprometen a entregar (cosas o hechos). En el caso de las cosas, deben hallarsehechos). En el caso de las cosas, deben hallarse en el comercio, o no estar prohibidos poren el comercio, o no estar prohibidos por alguna norma jurídica. Una persona no puedealguna norma jurídica. Una persona no puede por testamento o por actos inter-vivos,por testamento o por actos inter-vivos, disponer de una plaza pública, o de un objetodisponer de una plaza pública, o de un objeto robado. Los hechos no deben ser ilícitos,robado. Los hechos no deben ser ilícitos, imposibles ni contrarios a las sanasimposibles ni contrarios a las sanas costumbres, ni perjudicar los derechos decostumbres, ni perjudicar los derechos de terceros. No podría celebrarse un acto jurídicoterceros. No podría celebrarse un acto jurídico cuyo objeto sea asaltar uncuyo objeto sea asaltar un BancoBanco. Si se viola. Si se viola esta disposición dichos actos serán nulos poresta disposición dichos actos serán nulos por carecer de objeto.carecer de objeto.
  • 13. LAS FORMASLAS FORMAS Otro elemento de los actos jurídicos sonOtro elemento de los actos jurídicos son laslas formasformas, que son el conjunto de prescripciones, que son el conjunto de prescripciones legales que deben cumplirse para que el actolegales que deben cumplirse para que el acto sea válido. Hay actos jurídicos formales, comosea válido. Hay actos jurídicos formales, como la compraventa de inmuebles, que debenla compraventa de inmuebles, que deben hacerse por escritura pública o los matrimonios,hacerse por escritura pública o los matrimonios, ante un Funcionario del Registro Civil, y noante un Funcionario del Registro Civil, y no formales, donde la elección de la forma se dejaformales, donde la elección de la forma se deja librada a la voluntad de las partes, como unlibrada a la voluntad de las partes, como un contratocontrato de alquiler.de alquiler.
  • 14. INSTRUMENTO PUBLICO OINSTRUMENTO PUBLICO O PRIVADOPRIVADO Los actos jurídicos escritos pueden hacerse enLos actos jurídicos escritos pueden hacerse en instrumento público o privadoinstrumento público o privado, según se, según se requiera, para cada acto en particular.requiera, para cada acto en particular. LosLos instrumentos públicosinstrumentos públicos, tienen fecha cierta,, tienen fecha cierta, o sea que a partir de su firma son válidos, sino sea que a partir de su firma son válidos, sin necesitar ninguna prueba, y necesitan lanecesitar ninguna prueba, y necesitan la intervención de un funcionario público, comointervención de un funcionario público, como un Juez, escribano o funcionario del Registroun Juez, escribano o funcionario del Registro Civil.Civil. Los instrumentos privadosLos instrumentos privados sese suscriben entre las partes sin intervención desuscriben entre las partes sin intervención de ningún agente oficial. Suningún agente oficial. Su valorvalor probatorioprobatorio cobra vigencia cuando las partes reconocencobra vigencia cuando las partes reconocen sus firmas.sus firmas.
  • 15. ELEMENTOS ESENCIALES DEL ACTOELEMENTOS ESENCIALES DEL ACTO JURIDICOJURIDICO Estos elementos:Estos elementos: el o los sujetos,el o los sujetos, la manifestación de voluntadla manifestación de voluntad, el, el objeto, la causa (el fin queridoobjeto, la causa (el fin querido por las partes), la forma (libre opor las partes), la forma (libre o impuesta) son los elementosimpuesta) son los elementos esenciales del acto o negocioesenciales del acto o negocio jurídicojurídico que no pueden faltar puesque no pueden faltar pues hacen a su esencia, y de elloshacen a su esencia, y de ellos depende la existencia del actodepende la existencia del acto jurídico.jurídico.
  • 16. ELEMENTOS NATURALES DELELEMENTOS NATURALES DEL ACTO JURIDICOACTO JURIDICO Los elementos naturalesLos elementos naturales estánestán potencialmente incluidos en elpotencialmente incluidos en el negocio pero las partes puedennegocio pero las partes pueden excluirlos. tales son la garantía deexcluirlos. tales son la garantía de evicción (por defectos materiales deevicción (por defectos materiales de la cosa) y los vicios redhibitorios (porla cosa) y los vicios redhibitorios (por defectos de tipo legal) como cuandodefectos de tipo legal) como cuando una compra una viviendauna compra una vivienda hipotecada.hipotecada.
  • 17. ELEMENTOS ACCIDENTALESELEMENTOS ACCIDENTALES DEL ACTO JURIDICODEL ACTO JURIDICO Los elementos accidentalesLos elementos accidentales se incluye solo sise incluye solo si las partes lo manifiestan, y son:las partes lo manifiestan, y son: 1)1) LA CONDICIÓNLA CONDICIÓN.-.- Tanto suspensiva, de laTanto suspensiva, de la cual depende la existencia del negocio (porcual depende la existencia del negocio (por ejemplo: te pagaré un sueldo mensual siejemplo: te pagaré un sueldo mensual si apruebas el examen de admisión al empleo),apruebas el examen de admisión al empleo), como resolutoria, de la cual depende lacomo resolutoria, de la cual depende la finalización del negocio (Por ejemplo, te pagaréfinalización del negocio (Por ejemplo, te pagaré una beca hasta que te recibas. La obtención deluna beca hasta que te recibas. La obtención del título, hace finalizar el negocio). Por esotítulo, hace finalizar el negocio). Por eso podemos definir a la condición como elpodemos definir a la condición como el acontecimiento futuro e incierto, del cualacontecimiento futuro e incierto, del cual depende el inicio o la finalización del negociodepende el inicio o la finalización del negocio jurídico.jurídico.
  • 18. 2)2)EL PLAZOEL PLAZO.-.- Que es el acontecimientoQue es el acontecimiento futuro, pero cierto del cual se hacefuturo, pero cierto del cual se hace depender el inicio o el término deldepender el inicio o el término del negocio. En este caso se dan las mismasnegocio. En este caso se dan las mismas situaciones del anterior pero elsituaciones del anterior pero el acontecimiento ocurre un díaacontecimiento ocurre un día determinado, por ejemplo te pagarédeterminado, por ejemplo te pagaré desde o hasta el día 31 de diciembre dedesde o hasta el día 31 de diciembre de 2008.2008. 3)3)EL MODO O CARGOEL MODO O CARGO.-.- Se añade alSe añade al negocio una imposición, sin elnegocio una imposición, sin el cumplimiento de la cual el derecho,cumplimiento de la cual el derecho, objeto del negocio no se adquiere.objeto del negocio no se adquiere. Ejemplo, te nombre heredero, pero teEjemplo, te nombre heredero, pero te impongo la carga de un legado.impongo la carga de un legado.
  • 19. Existen a su vez faltas de coincidenciasExisten a su vez faltas de coincidencias que se producen ex profeso, comoque se producen ex profeso, como cuando uno realiza una broma, unacuando uno realiza una broma, una reserva mental o una simulación. En elreserva mental o una simulación. En el caso de las bromas no poseen relevanciacaso de las bromas no poseen relevancia jurídica, pues saben las partes lo quejurídica, pues saben las partes lo que está sucediendo como podría ocurrir enestá sucediendo como podría ocurrir en un aula donde el maestro les realiza unaun aula donde el maestro les realiza una simulación a sus alumnos para ilustrarlossimulación a sus alumnos para ilustrarlos en el tema (”Si yo te vendo mi casa…”en el tema (”Si yo te vendo mi casa…” todos saben que no le está vendiendotodos saben que no le está vendiendo nada) o en el caso de una obra de teatro.nada) o en el caso de una obra de teatro.
  • 20. La reserva mental no produce tampocoLa reserva mental no produce tampoco consecuencias jurídicas. Si una persona sabeconsecuencias jurídicas. Si una persona sabe que está donando, pero le gustaría haberque está donando, pero le gustaría haber vendido ese objeto, es algo que quedará en suvendido ese objeto, es algo que quedará en su fuero íntimo, si la otra persona desconocía, ofuero íntimo, si la otra persona desconocía, o no tenía porqué conocer tal circunstancia.no tenía porqué conocer tal circunstancia. Lo que sí tiene efectos jurídicos es la simulaciónLo que sí tiene efectos jurídicos es la simulación que luego trataremos. En conclusión, laque luego trataremos. En conclusión, la voluntad o su expresión, no deben estarvoluntad o su expresión, no deben estar contaminadas porcontaminadas por el error o la ignoranciael error o la ignorancia,, el doloel dolo,, la violenciala violencia, vicios ajenos a aquel que, vicios ajenos a aquel que los sufre, y porlos sufre, y por la simulaciónla simulación oo el fraudeel fraude, vicios, vicios en los que las partes (ambas) poseenen los que las partes (ambas) poseen responsabilidad. Los actos viciados son pasiblesresponsabilidad. Los actos viciados son pasibles de ser anulados.de ser anulados.
  • 21. LA DECLARACIÓN DELA DECLARACIÓN DE VOLUNTADVOLUNTAD Un elemento indispensable para queUn elemento indispensable para que exista acto o negocio jurídico es laexista acto o negocio jurídico es la declaración de voluntad. Pero estadeclaración de voluntad. Pero esta declaración debe ser hecha por personasdeclaración debe ser hecha por personas capaces y estar exenta de vicios para sercapaces y estar exenta de vicios para ser válida.válida. En ocasiones, la voluntad que seEn ocasiones, la voluntad que se exterioriza no coincide con la realexterioriza no coincide con la real voluntad que se siente en el ámbitovoluntad que se siente en el ámbito interno, y que es requisito indispensableinterno, y que es requisito indispensable para que la persona obre con libertad.para que la persona obre con libertad.
  • 22. MANIFESTACIÓN DE VOLUNTADMANIFESTACIÓN DE VOLUNTAD La manifestación de la Voluntad puedeLa manifestación de la Voluntad puede ser expresa o tácita. Esser expresa o tácita. Es expresaexpresa cuandocuando se realiza en forma oral o escrita, ase realiza en forma oral o escrita, a través de cualquier medio directo,través de cualquier medio directo, manual, mecánico, electrónico u otromanual, mecánico, electrónico u otro análogo. Esanálogo. Es tácitatácita,, cuandocuando la voluntad sela voluntad se infiere indubitablemente de una actitud oinfiere indubitablemente de una actitud o de circunstancias de comportamiento quede circunstancias de comportamiento que revelan su existencia. No puederevelan su existencia. No puede considerarse que existe manifestaciónconsiderarse que existe manifestación tácita cuando la ley exige declaracióntácita cuando la ley exige declaración expresa o cuando el agente formulaexpresa o cuando el agente formula reserva o declaración en contrario.reserva o declaración en contrario.
  • 23. FORMALIDAD DE LAFORMALIDAD DE LA MANIFESTACIÓN DE LA VOLUNTADMANIFESTACIÓN DE LA VOLUNTAD En los casos en que la ley establezca queEn los casos en que la ley establezca que la Manifestación de la Voluntad debala Manifestación de la Voluntad deba hacerse a través de alguna formalidadhacerse a través de alguna formalidad expresa o requiera de firma, éstas podráexpresa o requiera de firma, éstas podrá ser generada o comunicada a través deser generada o comunicada a través de medios electrónicos, ópticos o cualquiermedios electrónicos, ópticos o cualquier otro análogo. Tratándose de instrumentosotro análogo. Tratándose de instrumentos públicos, la autoridad competente deberápúblicos, la autoridad competente deberá dejar constancia del medio empleado ydejar constancia del medio empleado y conservar una versión íntegra para suconservar una versión íntegra para su ulterior consulta.ulterior consulta.
  • 24. SILENCIO COMO MANIFESTACIÓNSILENCIO COMO MANIFESTACIÓN DE LA VOLUNTADDE LA VOLUNTAD EL SILENCIO IMPORTAEL SILENCIO IMPORTA MANIFESTACIÓN DEMANIFESTACIÓN DE VOLUNTADVOLUNTAD CUANDO LA LEYCUANDO LA LEY O EL CONVENIO LE ATRIBUYENO EL CONVENIO LE ATRIBUYEN ESE SIGNIFICADO.ESE SIGNIFICADO.
  • 25. EL DERECHO PÚBLICOEL DERECHO PÚBLICO Es la parte delEs la parte del ordenamiento jurídicoordenamiento jurídico queque regula las relaciones entre lasregula las relaciones entre las personaspersonas yy entidades privadas con los órganos queentidades privadas con los órganos que ostentan elostentan el poder públicopoder público cuando estoscuando estos últimos actúan en ejercicio de susúltimos actúan en ejercicio de sus legítimaslegítimas potestadespotestades públicaspúblicas (jurisdiccionales, administrativas, según(jurisdiccionales, administrativas, según la naturaleza del órgano que las ejerce) yla naturaleza del órgano que las ejerce) y de acuerdo con el procedimientode acuerdo con el procedimiento legalmente establecido, y de los órganoslegalmente establecido, y de los órganos de lade la Administración públicaAdministración pública entre sí.entre sí.
  • 26. ACTO JURÍDICO Y NEGOCIO JURÍDICOACTO JURÍDICO Y NEGOCIO JURÍDICO El acto jurídico es unaEl acto jurídico es una acciónacción u omisiónu omisión voluntaria, conciente y libre cuyos efectos sonvoluntaria, conciente y libre cuyos efectos son vinculados por la ley convinculados por la ley con independenciaindependencia de quede que hayan sido queridos por la ley. Al respecto Puighayan sido queridos por la ley. Al respecto Puig Brutau citado por AníbalBrutau citado por Aníbal Torres Vásquez,Vásquez, manifiesta que: "Los efectos estánmanifiesta que: "Los efectos están predeterminados por la ley como consecuencia depredeterminados por la ley como consecuencia de la especial valoración que se hace della especial valoración que se hace del comportamientocomportamiento humano (piénsese en elhumano (piénsese en el matrimoniomatrimonio, la, la adopciónadopción, etc.), en, etc.), en cambio en elen el negocio jurídico, como acto de autonomíanegocio jurídico, como acto de autonomía privada, los efectos son determinados por elprivada, los efectos son determinados por el sujeto o sujetos que intervienen en susujeto o sujetos que intervienen en su celebración por cuanto el ordenamiento jurídicocelebración por cuanto el ordenamiento jurídico les reconoce la facultad de regular por sí mismosles reconoce la facultad de regular por sí mismos sus propios intereses (piénsese en elsus propios intereses (piénsese en el contratocontrato).")." En conclusión dentro de los doctrinarios delEn conclusión dentro de los doctrinarios del negocio jurídico, encontramos las siguientesnegocio jurídico, encontramos las siguientes diferencias entre negocios jurídicos y actosdiferencias entre negocios jurídicos y actos jurídicos:jurídicos:
  • 27. ACTO JURIDICOACTO JURIDICO Puede ser lícito oPuede ser lícito o ilícito.ilícito. Pueden tenerPueden tener contenidocontenido patrimonial opatrimonial o extrapatrimonial.extrapatrimonial. Los efectos losLos efectos los crean la leycrean la ley.. NEGOCIO JURIDICONEGOCIO JURIDICO Solo son hechosSolo son hechos Jurídicos lícitos.Jurídicos lícitos. Tienen contenidoTienen contenido extrapatrimonial.extrapatrimonial. Los efectos losLos efectos los crean las partes.crean las partes.
  • 28. CLASIFICACIÓN DEL ACTOCLASIFICACIÓN DEL ACTO JURIDICOJURIDICO DISTINTOS CRITERIOS.— Para introducir unDISTINTOS CRITERIOS.— Para introducir un orden dentro de la compleja trama que forman losorden dentro de la compleja trama que forman los actos jurídicos, se los haactos jurídicos, se los ha clasificado de acuerdo conde acuerdo con diversos criterios:diversos criterios: a)a) ACTOS POSITIVOSACTOS POSITIVOS yy NEGATIVOSNEGATIVOS.— En los.— En los primeros, el nacimiento, modificación, extinción,primeros, el nacimiento, modificación, extinción, etcétera, de un derecho, depende de laetcétera, de un derecho, depende de la realización del acto; tal es, por ejemplo, la firmarealización del acto; tal es, por ejemplo, la firma de unde un pagaré, el pago de una, el pago de una suma dede dinero, la, la realización de un trabajo o de una obra derealización de un trabajo o de una obra de arte.. En los segundos, en cambio, la conducta jurídicaEn los segundos, en cambio, la conducta jurídica consiste en una omisión o abstención; tal es elconsiste en una omisión o abstención; tal es el caso de las obligaciones de no hacer. Elcaso de las obligaciones de no hacer. El propietario de una casa alquilada a una terceropropietario de una casa alquilada a una tercero debe abstenerse de perturbarlo en el goce de ella;debe abstenerse de perturbarlo en el goce de ella; en este hecho negativo, en esta abstención,en este hecho negativo, en esta abstención, consiste el cumplimiento de su obligaciónconsiste el cumplimiento de su obligación
  • 29. B).B). ACTOS UNILATERALESACTOS UNILATERALES yy BILATERALESBILATERALES.—.— Los actos jurídicos son unilaterales cuandoLos actos jurídicos son unilaterales cuando basta para formarlos la voluntad de unabasta para formarlos la voluntad de una sola persona, como el testamento. Sonsola persona, como el testamento. Son bilaterales cuando requieren elbilaterales cuando requieren el consentimiento de dos o más personas,consentimiento de dos o más personas, como los contratoscomo los contratos Esta clasificación no debe confundirse conEsta clasificación no debe confundirse con la dela de contratos unilaterales y bilaterales.unilaterales y bilaterales. Los contratos son siempre actos jurídicosLos contratos son siempre actos jurídicos bilaterales, desde que no existen sin elbilaterales, desde que no existen sin el concurso de voluntades; pero en orden aconcurso de voluntades; pero en orden a sus efectos, se llama unilaterales a los quesus efectos, se llama unilaterales a los que crean obligaciones a cargo de una sola decrean obligaciones a cargo de una sola de las partes, tales como el depósito, lalas partes, tales como el depósito, la donación; y bilaterales a aquellos que lasdonación; y bilaterales a aquellos que las crean para ambas, como la compraventa,crean para ambas, como la compraventa,
  • 30. c)c) ACTOS ENTRE VIVOS Y DE ÚLTIMA VOLUNTADACTOS ENTRE VIVOS Y DE ÚLTIMA VOLUNTAD.—.— Los actos jurídicos cuyaLos actos jurídicos cuya eficacia no depende delno depende del fallecimiento de aquellos de cuya voluntadfallecimiento de aquellos de cuya voluntad emanan, se llaman en esteemanan, se llaman en este Código actos entreactos entre vivos, como son los contratos. Cuando no debenvivos, como son los contratos. Cuando no deben producir efectos sino después del fallecimiento deproducir efectos sino después del fallecimiento de aquellos de cuya voluntad emanan, se denominanaquellos de cuya voluntad emanan, se denominan disposiciones de última voluntad, como son losdisposiciones de última voluntad, como son los testamentostestamentos d)d) ACTOS GRATUITOS Y ONEROSOSACTOS GRATUITOS Y ONEROSOS— Actos a título— Actos a título gratuito o simplemente gratuitos son aquellos engratuito o simplemente gratuitos son aquellos en que la obligación está a cargo de una sola de lasque la obligación está a cargo de una sola de las partes y responden a un propósito de liberalidad;partes y responden a un propósito de liberalidad; tales los testamentos, la donación, la renuncia sintales los testamentos, la donación, la renuncia sin cargo a un derecho. En cambio, en los actoscargo a un derecho. En cambio, en los actos onerosos las obligaciones son recíprocas y cadaonerosos las obligaciones son recíprocas y cada contratante las contrae en vista de que la otracontratante las contrae en vista de que la otra parte se obliga a su vez; así ocurre en laparte se obliga a su vez; así ocurre en la compraventa, la permuta, etcétera.compraventa, la permuta, etcétera.
  • 31. e)e) Actos formales y no formalesActos formales y no formales.— Actos.— Actos formales son aquellos cuya eficacia dependeformales son aquellos cuya eficacia depende de la observancia de las formas ordenadasde la observancia de las formas ordenadas por la ley ;y no formales aquellos cuyapor la ley ;y no formales aquellos cuya validez no depende del cumplimiento devalidez no depende del cumplimiento de solemnidad alguna. Sobre esta importantesolemnidad alguna. Sobre esta importante materia.. f)f) Actos de derecho patrimonial y de derechoActos de derecho patrimonial y de derecho personal y familiary familiar.— Los primeros son los.— Los primeros son los que tienen un contenido económico; losque tienen un contenido económico; los segundos, en cambio, se refieren a derechossegundos, en cambio, se refieren a derechos y obligaciones extrapatrimonialesy obligaciones extrapatrimoniales g)g) Actos deActos de administración y de disposición oy de disposición o enajenación.— No resulta sencillo delimitar— No resulta sencillo delimitar con precisión estos conceptos. La doctrinacon precisión estos conceptos. La doctrina es poco precisa y nuestra ley positiva no haes poco precisa y nuestra ley positiva no ha contribuido por cierto a poner claridad encontribuido por cierto a poner claridad en las ideas.las ideas.
  • 32. ACTOS NOMINADOS EACTOS NOMINADOS E INNOMINADOSINNOMINADOS.-.-La distinciónLa distinción radica según los actos reciban oradica según los actos reciban o no un nomen iuris, puedan estarno un nomen iuris, puedan estar o no previstos en la ley y queo no previstos en la ley y que como consecuencia de estarcomo consecuencia de estar previstos se derive, para suprevistos se derive, para su aplicación, un régimen legalaplicación, un régimen legal determinado.determinado.
  • 33. ACTOS CONSTITUTIVOS Y DECLARATIVOSACTOS CONSTITUTIVOS Y DECLARATIVOS La distinción radica según los efectos.La distinción radica según los efectos. Acto constitutivo es el que genera efectosActo constitutivo es el que genera efectos jurídicos desde el momento de sujurídicos desde el momento de su celebración y estos rigen para el futuro.celebración y estos rigen para el futuro. Acto declarativo es el que reconoceActo declarativo es el que reconoce efectos jurídicos ya existentes, por lo queefectos jurídicos ya existentes, por lo que se eficacia es retroactiva, como ocurrese eficacia es retroactiva, como ocurre con el reconocimiento de un hijocon el reconocimiento de un hijo extramatrimonial o el reconocimiento deextramatrimonial o el reconocimiento de una obligación.una obligación.
  • 34. ACTOS SIMPLES Y COMPUESTOSACTOS SIMPLES Y COMPUESTOS La distinción radica según generen unaLa distinción radica según generen una relación jurídica determinada o relacionesrelación jurídica determinada o relaciones jurídicas de distinta naturaleza. Así,jurídicas de distinta naturaleza. Así, actoacto simplesimple puede ser la compra-venta, quepuede ser la compra-venta, que genera relaciones obligacionales entre elgenera relaciones obligacionales entre el vendedor y el comprador;vendedor y el comprador; actoacto compuestocompuesto lo es el matrimonio quelo es el matrimonio que genera relaciones entre los cónyuges,genera relaciones entre los cónyuges, que pueden ser de carácter patrimonialque pueden ser de carácter patrimonial (sociedad de gananciales) y extra-(sociedad de gananciales) y extra- patrimonial (deberes de fidelidad y depatrimonial (deberes de fidelidad y de cohabitación) y que pueden ser tambiéncohabitación) y que pueden ser también obligacionales.obligacionales. (prestación de alimentos)(prestación de alimentos)
  • 35. ACTOS PRINCIPALES Y ACCESORIOSACTOS PRINCIPALES Y ACCESORIOS La distinción radica según generen unaLa distinción radica según generen una relación jurídica determinada o relacionesrelación jurídica determinada o relaciones jurídicas de distinta naturaleza. Así, actojurídicas de distinta naturaleza. Así, acto simple puede ser la compra-venta, quesimple puede ser la compra-venta, que genera relaciones obligaciones entre elgenera relaciones obligaciones entre el vendedor y el comprador; actovendedor y el comprador; acto compuesto lo es el matrimonio quecompuesto lo es el matrimonio que genera relaciones entre los cónyuges,genera relaciones entre los cónyuges, que pueden ser de carácter patrimonialque pueden ser de carácter patrimonial (sociedad de gananciales) y extra-(sociedad de gananciales) y extra- patrimonial (deberes de fidelidad y depatrimonial (deberes de fidelidad y de cohabitacion) y que pueden ser tambiéncohabitacion) y que pueden ser también obligacionales (prestacion de alimentos).obligacionales (prestacion de alimentos).
  • 36. ACTOS PRINCIPALES Y ACCESORIOSACTOS PRINCIPALES Y ACCESORIOS La distinción radica según los actos esténLa distinción radica según los actos estén o no en una relación de dependencia.o no en una relación de dependencia. Acto principalActo principal es el que puede existires el que puede existir por si solo;por si solo; accesorioaccesorio es el que paraes el que para existir requiere del principal. Existenexistir requiere del principal. Existen actos propiamente accesorios, como sonactos propiamente accesorios, como son los constitutivos de garantías. Lalos constitutivos de garantías. La importancia de la distinción radica en laimportancia de la distinción radica en la aplicación de la regla; accesoriumaplicación de la regla; accesorium sequitur principale (lo accesorio sigue lasequitur principale (lo accesorio sigue la suerte de la principal).suerte de la principal).
  • 37. ACTOS PATRIMONIALES Y EXTRA-ACTOS PATRIMONIALES Y EXTRA- PATRIMONIALESPATRIMONIALES La distinción radica según los actosLa distinción radica según los actos tengan por objetivo o contenidotengan por objetivo o contenido interés de orden económico,interés de orden económico, pecuniario, patrimonial, o no lopecuniario, patrimonial, o no lo tengan, o que, por lo menos,tengan, o que, por lo menos, fundamentalmente, su objeto yfundamentalmente, su objeto y contenido no tenga relación a talescontenido no tenga relación a tales interés.interés.
  • 38. ACTOS DE EJECUCIONACTOS DE EJECUCION INMEDIATA Y DE EJECUCIONINMEDIATA Y DE EJECUCION CONTINUADACONTINUADA Actos de ejecución inmediataActos de ejecución inmediata sonson los que producen efectos que selos que producen efectos que se consuman en el momento de suconsuman en el momento de su celebración.celebración. Actos de ejecucion continuadaActos de ejecucion continuada son los que sus efectos se vanson los que sus efectos se van produciendo periódicamenteproduciendo periódicamente