SlideShare una empresa de Scribd logo
IV
IV
4.3.4 El Estado socialista.
En contraposición a este modelo político - económico de Estado llamado
capitalismo, surge una corriente de pensamiento denominada socialismo, la cual
cuenta entre sus precursores a Carlos MARX; este ideólogo planteaba que el
capitalismo generaba conflictos de clases en la sociedad, por cuanto el capital no
se hallaba correctamente distribuido, lo cual producía conflictos entre el capitalista
y el proletariado. MARX preanunciaba una rebelión protagonizada por la prole
contra el capital, y propiciaba como salida un estado en que el capital es de todos
y no es de nadie, es decir, el Estado debe administrar en forma igualitaria entre los
individuos de acuerdo a sus necesidades. Esta filosofía social, que quizá en sus
prolegómenos tenía sus mejores intenciones de ser una alternativa valedera al
desigual capitalismo, adolecía de un gran defecto originario: atentaba contra la
libertad; por otra parte, sus primeros intérpretes, entre los que se cuenta a LENIN
y STALIN, abusaron de tal defecto, y así se derivó al comunismo, que además
conservó la desigualdad de clases que había criticado al capitalismo, tornándose
en otro tipo de absolutismo. Esta línea de conducción del Estado, sumó
adherentes, además de Rusia, a otros países como Alemania que viró al Nacional
Socialismo, Italia y China.
Para comprender un poco más acerca del Comunismo, conviene aclarar que este
sistema se oponía a la división de clases sociales, y así la Unión Soviética se
había convertido en una sociedad "sin clases"; en 1917, después de tomar el
poder, los comunistas abolieron por decreto "todas las clases sociales",
confiscaron la propiedad privada, igualaron los ingresos, y definieron nuevos
papeles para el Partido Comunista, los sindicatos, los soviets y otras
organizaciones recién establecidas.
Esta marcha hacia el igualitarismo, continuó hasta 1931, cuando STALIN dio
marcha atrás, debido a las dificultades provocadas por la industrialización,
atacando el "tráfico de la igualdad" y adoptando una serie de medidas que
reforzaron las diferencias de clase. Sin embargo, los comunistas sostenían que
en la Unión Soviética no existían importantes diferencias de clase, puesto que las
clases se basan, de acuerdo con la teoría marxista, en la propiedad de los medios
de producción, que no puede haber clases sociales en una sociedad en la que la
propiedad productiva pertenece al Estado. Se menciona una clasificación de las
clases sociales que fuera efectuada en 1950 por Alex INKELES, según la cual, la
población se divide en:
1. La elite dirigente: pequeño grupo formado por altos funcionarios del Partido, el
gobierno, de la actividad económica y del ejército, así como por científicos
prominentes y artistas y escritores reconocidos.
IV
IV
2. La inteligencia superior: compuesta por los rengos intermedios de las categorías
mencionadas antes, más ciertos técnicos importantes.
3. La inteligencia general: conformada por la mayoría de los grupos profesionales,
los rangos medios de la burocracia, los gerentes de las pequeñas empresas, los
oficiales, militares menores, los técnicos, etc.
4. El grupo de Cuello Blanco: sinónimo en términos soviéticos de "empleados",
cuyos rangos van desde los pequeños burócratas, contadores y tenedores de
libros, hasta el nivel más bajo de los empleados ordinarios y los trabajadores de
oficina.
5. La clase trabajadora, que a su vez puede dividirse en a) La "Aristocracia de la
clase trabajadora"; b)Los obreros comunes; y c) los obreros desafortunados.
6. Los campesinos, que a su vez también pueden dividirse en Campesinos bien y
Campesinos medio.
7. Existe además una clase residual formada por aquellos que viven en los
campos de trabajo forzado y que no son considerados dentro de la estructura de
clases.
Tras la segunda guerra mundial, y en razón del gran protagonismo de su mayor
exponente, Rusia, ambos sistemas se dividieron los territorios en litigio, como
botín de guerra, y así a partir de entonces se produjo la separación de Alemania
en dos Estados, uno occidental, capitalista, en tanto que el otro, oriental, de
tendencia socialista.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bakunin y Marx
Bakunin y MarxBakunin y Marx
Bakunin y Marx
socialista_libertario
 
La primera internacional.pptx. alejandro osvaldo patrizio
La primera internacional.pptx. alejandro osvaldo patrizioLa primera internacional.pptx. alejandro osvaldo patrizio
La primera internacional.pptx. alejandro osvaldo patrizioOSCARPATRIZIO
 
Marx - Socialismo
Marx - SocialismoMarx - Socialismo
Marx - Socialismo
Andres Abril
 
Del estado y la revolución al estado de la revolución en lenin
Del estado y la revolución al estado de la revolución en leninDel estado y la revolución al estado de la revolución en lenin
Del estado y la revolución al estado de la revolución en lenin
IADERE
 
Comunismo
Comunismo Comunismo
Comunismo
heidy_04ruiz
 
Presentación el comunismo
Presentación el comunismoPresentación el comunismo
Presentación el comunismo
pernutote
 
La sociedad socialista segun lenin
La sociedad socialista segun leninLa sociedad socialista segun lenin
La sociedad socialista segun lenin
Mariam Rodriguez
 
Karl Marx
Karl MarxKarl Marx
Karl Marx
bastian2212
 
Marxengels Manifiestocomunista
Marxengels ManifiestocomunistaMarxengels Manifiestocomunista
Marxengels Manifiestocomunistaguest1f6ad5
 
Marxismo y Etnografia
Marxismo y EtnografiaMarxismo y Etnografia
Marxismo y Etnografia
LuisCoila3
 
Diferencias y semejanzas entre el socialismo marxista y el anarquismo
Diferencias y semejanzas entre el socialismo marxista y el anarquismoDiferencias y semejanzas entre el socialismo marxista y el anarquismo
Diferencias y semejanzas entre el socialismo marxista y el anarquismo
Luis Miguel Acosta Barros
 
Evolución histórica del socialismo-Ernesto Pérez
Evolución histórica del socialismo-Ernesto PérezEvolución histórica del socialismo-Ernesto Pérez
Evolución histórica del socialismo-Ernesto Pérez
ErnestoPrez16
 

La actualidad más candente (20)

Leninismo leidy vargas
Leninismo leidy vargasLeninismo leidy vargas
Leninismo leidy vargas
 
Bakunin y Marx
Bakunin y MarxBakunin y Marx
Bakunin y Marx
 
La primera internacional.pptx. alejandro osvaldo patrizio
La primera internacional.pptx. alejandro osvaldo patrizioLa primera internacional.pptx. alejandro osvaldo patrizio
La primera internacional.pptx. alejandro osvaldo patrizio
 
Marx - Socialismo
Marx - SocialismoMarx - Socialismo
Marx - Socialismo
 
Del estado y la revolución al estado de la revolución en lenin
Del estado y la revolución al estado de la revolución en leninDel estado y la revolución al estado de la revolución en lenin
Del estado y la revolución al estado de la revolución en lenin
 
Comunismo
Comunismo Comunismo
Comunismo
 
COMUNISMO
COMUNISMO COMUNISMO
COMUNISMO
 
Movimiento obrero s
Movimiento obrero sMovimiento obrero s
Movimiento obrero s
 
Presentación el comunismo
Presentación el comunismoPresentación el comunismo
Presentación el comunismo
 
La sociedad socialista segun lenin
La sociedad socialista segun leninLa sociedad socialista segun lenin
La sociedad socialista segun lenin
 
El Marxismo
El MarxismoEl Marxismo
El Marxismo
 
Anarquismo
AnarquismoAnarquismo
Anarquismo
 
Esquema Marxismo
Esquema MarxismoEsquema Marxismo
Esquema Marxismo
 
Karl Marx
Karl MarxKarl Marx
Karl Marx
 
Marxengels Manifiestocomunista
Marxengels ManifiestocomunistaMarxengels Manifiestocomunista
Marxengels Manifiestocomunista
 
Comunismo
ComunismoComunismo
Comunismo
 
Marxismo y Etnografia
Marxismo y EtnografiaMarxismo y Etnografia
Marxismo y Etnografia
 
Comunismo
ComunismoComunismo
Comunismo
 
Diferencias y semejanzas entre el socialismo marxista y el anarquismo
Diferencias y semejanzas entre el socialismo marxista y el anarquismoDiferencias y semejanzas entre el socialismo marxista y el anarquismo
Diferencias y semejanzas entre el socialismo marxista y el anarquismo
 
Evolución histórica del socialismo-Ernesto Pérez
Evolución histórica del socialismo-Ernesto PérezEvolución histórica del socialismo-Ernesto Pérez
Evolución histórica del socialismo-Ernesto Pérez
 

Similar a Tgestado tema 4.3.4 complementaria

Guia-8-Karl-Marx-GRADO-11-MELIDA-ROSERO.pdf
Guia-8-Karl-Marx-GRADO-11-MELIDA-ROSERO.pdfGuia-8-Karl-Marx-GRADO-11-MELIDA-ROSERO.pdf
Guia-8-Karl-Marx-GRADO-11-MELIDA-ROSERO.pdf
JuanaSaudo
 
De cual socialismo hablamos
De cual socialismo hablamosDe cual socialismo hablamos
De cual socialismo hablamos
Antonio MartinezUribe
 
2 4 capitalismo socialismos e imperialismo
2 4 capitalismo socialismos e imperialismo2 4 capitalismo socialismos e imperialismo
2 4 capitalismo socialismos e imperialismo
Ginio
 
La escuela socialista
La escuela socialistaLa escuela socialista
La escuela socialistatefychikita
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
jaionetxu
 
Materialismo histórico y Materialismo filosófico
Materialismo histórico y Materialismo filosóficoMaterialismo histórico y Materialismo filosófico
Materialismo histórico y Materialismo filosófico
José Manuel Rodríguez Pardo
 
Materialismo Histórico y Materialismo filosófico
Materialismo Histórico y Materialismo filosóficoMaterialismo Histórico y Materialismo filosófico
Materialismo Histórico y Materialismo filosófico
José Manuel Rodríguez Pardo
 
Tgestado tema 4.3.4
Tgestado tema 4.3.4Tgestado tema 4.3.4
Tgestado tema 4.3.4
profr1001
 
El Marxismo
El MarxismoEl Marxismo
El Marxismo
Marya Quintero
 
geography
geographygeography
geographyjosepca
 
EL HOMBRE MARXISTA II PARTE PPT..pptx...
EL HOMBRE MARXISTA II PARTE PPT..pptx...EL HOMBRE MARXISTA II PARTE PPT..pptx...
EL HOMBRE MARXISTA II PARTE PPT..pptx...
WalterAlexanderMonto2
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
René Arohuanca
 
El Socialismo
El Socialismo El Socialismo
El Socialismo
GiselaOrdoez
 
Resumen Sobre El Pensamiento Politico De Marx
Resumen Sobre El Pensamiento Politico De MarxResumen Sobre El Pensamiento Politico De Marx
Resumen Sobre El Pensamiento Politico De Marx
Jorge Luis Castro
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
jaionetxu
 
El Socialismo
El SocialismoEl Socialismo
El Socialismo
jaionetxu
 
Manifiesto Comunista Libertario George Fontenis
Manifiesto Comunista Libertario   George FontenisManifiesto Comunista Libertario   George Fontenis
Manifiesto Comunista Libertario George Fontenisguest8dcd3f
 

Similar a Tgestado tema 4.3.4 complementaria (20)

Guia-8-Karl-Marx-GRADO-11-MELIDA-ROSERO.pdf
Guia-8-Karl-Marx-GRADO-11-MELIDA-ROSERO.pdfGuia-8-Karl-Marx-GRADO-11-MELIDA-ROSERO.pdf
Guia-8-Karl-Marx-GRADO-11-MELIDA-ROSERO.pdf
 
De cual socialismo hablamos
De cual socialismo hablamosDe cual socialismo hablamos
De cual socialismo hablamos
 
2 4 capitalismo socialismos e imperialismo
2 4 capitalismo socialismos e imperialismo2 4 capitalismo socialismos e imperialismo
2 4 capitalismo socialismos e imperialismo
 
La escuela socialista
La escuela socialistaLa escuela socialista
La escuela socialista
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
 
Materialismo histórico y Materialismo filosófico
Materialismo histórico y Materialismo filosóficoMaterialismo histórico y Materialismo filosófico
Materialismo histórico y Materialismo filosófico
 
Materialismo Histórico y Materialismo filosófico
Materialismo Histórico y Materialismo filosóficoMaterialismo Histórico y Materialismo filosófico
Materialismo Histórico y Materialismo filosófico
 
Tgestado tema 4.3.4
Tgestado tema 4.3.4Tgestado tema 4.3.4
Tgestado tema 4.3.4
 
El Marxismo
El MarxismoEl Marxismo
El Marxismo
 
geography
geographygeography
geography
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismo
 
EL HOMBRE MARXISTA II PARTE PPT..pptx...
EL HOMBRE MARXISTA II PARTE PPT..pptx...EL HOMBRE MARXISTA II PARTE PPT..pptx...
EL HOMBRE MARXISTA II PARTE PPT..pptx...
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismo
 
Cartilla 4 periodo c
Cartilla 4 periodo cCartilla 4 periodo c
Cartilla 4 periodo c
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
 
El Socialismo
El Socialismo El Socialismo
El Socialismo
 
Resumen Sobre El Pensamiento Politico De Marx
Resumen Sobre El Pensamiento Politico De MarxResumen Sobre El Pensamiento Politico De Marx
Resumen Sobre El Pensamiento Politico De Marx
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
 
El Socialismo
El SocialismoEl Socialismo
El Socialismo
 
Manifiesto Comunista Libertario George Fontenis
Manifiesto Comunista Libertario   George FontenisManifiesto Comunista Libertario   George Fontenis
Manifiesto Comunista Libertario George Fontenis
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Tgestado tema 4.3.4 complementaria

  • 1. IV IV 4.3.4 El Estado socialista. En contraposición a este modelo político - económico de Estado llamado capitalismo, surge una corriente de pensamiento denominada socialismo, la cual cuenta entre sus precursores a Carlos MARX; este ideólogo planteaba que el capitalismo generaba conflictos de clases en la sociedad, por cuanto el capital no se hallaba correctamente distribuido, lo cual producía conflictos entre el capitalista y el proletariado. MARX preanunciaba una rebelión protagonizada por la prole contra el capital, y propiciaba como salida un estado en que el capital es de todos y no es de nadie, es decir, el Estado debe administrar en forma igualitaria entre los individuos de acuerdo a sus necesidades. Esta filosofía social, que quizá en sus prolegómenos tenía sus mejores intenciones de ser una alternativa valedera al desigual capitalismo, adolecía de un gran defecto originario: atentaba contra la libertad; por otra parte, sus primeros intérpretes, entre los que se cuenta a LENIN y STALIN, abusaron de tal defecto, y así se derivó al comunismo, que además conservó la desigualdad de clases que había criticado al capitalismo, tornándose en otro tipo de absolutismo. Esta línea de conducción del Estado, sumó adherentes, además de Rusia, a otros países como Alemania que viró al Nacional Socialismo, Italia y China. Para comprender un poco más acerca del Comunismo, conviene aclarar que este sistema se oponía a la división de clases sociales, y así la Unión Soviética se había convertido en una sociedad "sin clases"; en 1917, después de tomar el poder, los comunistas abolieron por decreto "todas las clases sociales", confiscaron la propiedad privada, igualaron los ingresos, y definieron nuevos papeles para el Partido Comunista, los sindicatos, los soviets y otras organizaciones recién establecidas. Esta marcha hacia el igualitarismo, continuó hasta 1931, cuando STALIN dio marcha atrás, debido a las dificultades provocadas por la industrialización, atacando el "tráfico de la igualdad" y adoptando una serie de medidas que reforzaron las diferencias de clase. Sin embargo, los comunistas sostenían que en la Unión Soviética no existían importantes diferencias de clase, puesto que las clases se basan, de acuerdo con la teoría marxista, en la propiedad de los medios de producción, que no puede haber clases sociales en una sociedad en la que la propiedad productiva pertenece al Estado. Se menciona una clasificación de las clases sociales que fuera efectuada en 1950 por Alex INKELES, según la cual, la población se divide en: 1. La elite dirigente: pequeño grupo formado por altos funcionarios del Partido, el gobierno, de la actividad económica y del ejército, así como por científicos prominentes y artistas y escritores reconocidos.
  • 2. IV IV 2. La inteligencia superior: compuesta por los rengos intermedios de las categorías mencionadas antes, más ciertos técnicos importantes. 3. La inteligencia general: conformada por la mayoría de los grupos profesionales, los rangos medios de la burocracia, los gerentes de las pequeñas empresas, los oficiales, militares menores, los técnicos, etc. 4. El grupo de Cuello Blanco: sinónimo en términos soviéticos de "empleados", cuyos rangos van desde los pequeños burócratas, contadores y tenedores de libros, hasta el nivel más bajo de los empleados ordinarios y los trabajadores de oficina. 5. La clase trabajadora, que a su vez puede dividirse en a) La "Aristocracia de la clase trabajadora"; b)Los obreros comunes; y c) los obreros desafortunados. 6. Los campesinos, que a su vez también pueden dividirse en Campesinos bien y Campesinos medio. 7. Existe además una clase residual formada por aquellos que viven en los campos de trabajo forzado y que no son considerados dentro de la estructura de clases. Tras la segunda guerra mundial, y en razón del gran protagonismo de su mayor exponente, Rusia, ambos sistemas se dividieron los territorios en litigio, como botín de guerra, y así a partir de entonces se produjo la separación de Alemania en dos Estados, uno occidental, capitalista, en tanto que el otro, oriental, de tendencia socialista.