SlideShare una empresa de Scribd logo
II
II
1. LA ACCIÓN PROCESAL.
CONCEPTO DE ACCIÓN
Etimológicamente, la palabra “acción” derivada del latín actio y es un término
empleado para aludir al movimiento.
En terrenos jurídicos, la acción es un derecho inherente al sujeto; encuentra
cierta equivalencia con “potestad” o “facultad”, y se podrá utilizar para acudir
ante el órgano jurisdiccional para provocar, a su vez, su puesta en marcha.
En muchas ocasiones, el término “acción” es homologado con el concepto
“pretensión”, lo cual refleja una falta de conocimiento de ambos conceptos, y he
aquí una breve explicación de la diferencia entre ambos.
La acción, como se ha mencionado, trae consigo la existencia de un
derecho subjetivo, que además será potestativo, es decir, se tiene tal derecho,
pero no es obligación, sino más bien potestad acudir ante el órgano judicial a
hacerle valer.
El objeto de acudir ante la presencia jurisdiccional será que ésta declare a favor
de dicho reconocimiento, mismo que se ha visto vulnerado o amenazado por
otra persona, que correcta o incorrectamente, siente tener igual o mayor
derecho.
La acción se dirigirá, posteriormente, contra el Estado, para que éste
intervenga en la resolución del conflicto y, si el caso lo amerita, obligará a su
reconocimiento por parte del demandado.
Una pretensión, por otro lado, es la reclamación concreta que el actor hará
en contra del demandado. Podemos decir que cuando el actor ejercita su
II
II
acción y expresa las pretensiones que tiene contra el demandado, está
poniéndole un nombre a dicha acción, es decir, está concretando cuál es el
derecho del que pedirá su reconocimiento ante la autoridad judicial.
Ejemplo de lo anterior puede ser el siguiente: un menor de edad que habita
en el domicilio de sus padres tiene el derecho subjetivo de recibir alimentos de
éstos, y por tal razón se denomina “acreedor alimentario”.
Sus progenitores han de ser las personas directamente vinculadas con esta
obligación, es decir, ellos serán los “deudores alimentarios”, ya que la ley así
les ha impuesto dicha obligación que debe ser cumplida de acuerdo a las
necesidades del acreedor y también observando las posibilidades del deudor
alimentario.
Si, por alguna circunstancia el deudor alimentario dejara de cumplir con su
obligación, el acreedor tiene la posibilidad de acudir debidamente representado
ante la autoridad a ejercitar una acción a la cual nombrará” juicio de alimentos”,
o bien, “juicio de pensión alimenticia”. Una vez instaurados ambos procesos, el
órgano jurisdiccional, mediante una sentencia, reconocerá éstos y condenará al
demandado al cumplimiento de su obligación. Las “pretensiones” serán
aquellos enunciados que concreten la medida de la acción ejercitada, es decir,
determinarán cuál será el monto de la obligación por parte del deudor
alimentario.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho de acción
Derecho de acciónDerecho de acción
Derecho de acción
SAM CORR
 
Las Partes 2
Las Partes 2Las Partes 2
Las Partes 2
guestfa50cf
 
La acción reivindicatoria
La acción reivindicatoriaLa acción reivindicatoria
La acción reivindicatoria
betodazacolchado
 
Sujetos procesales.pptm
Sujetos procesales.pptmSujetos procesales.pptm
Sujetos procesales.pptm
rull555r
 
Supuestos del derecho hereditario
Supuestos del derecho hereditarioSupuestos del derecho hereditario
Supuestos del derecho hereditario
Faustino Cruz
 
Evolucin de la obligación
Evolucin de la obligaciónEvolucin de la obligación
Evolucin de la obligación
UGMA.
 
Ensayo posesion richard medina
Ensayo posesion richard medinaEnsayo posesion richard medina
Ensayo posesion richard medina
RICHARD ALBERTO MEDINA
 
Derecho sucesoral la Herencia
Derecho sucesoral la HerenciaDerecho sucesoral la Herencia
Derecho sucesoral la Herencia
Luis Godoy
 
Representación
RepresentaciónRepresentación
Representación
nataliaisabella
 
Tgproc tema 1.3 complementaria
Tgproc tema 1.3 complementariaTgproc tema 1.3 complementaria
Tgproc tema 1.3 complementaria
profr1002
 
Propiedad
PropiedadPropiedad
Propiedad
ivanydaal
 
Código Civil III (Capítulo III-IV-V-VII-VII)
Código Civil III  (Capítulo III-IV-V-VII-VII)Código Civil III  (Capítulo III-IV-V-VII-VII)
Código Civil III (Capítulo III-IV-V-VII-VII)
Videoconferencias UTPL
 
La accion reivindicatoria
La accion reivindicatoriaLa accion reivindicatoria
La accion reivindicatoria
Angela Cortes
 
Derecho sucesorio s1 1
Derecho sucesorio s1 1Derecho sucesorio s1 1
Derecho sucesorio s1 1
Veronica Cardenas
 
Interés Legitimo Interés Jurídico
Interés Legitimo Interés JurídicoInterés Legitimo Interés Jurídico
Interés Legitimo Interés Jurídico
Ricardo Juarez Oceguera
 
La accion procesal
La accion procesalLa accion procesal
La accion procesal
davendanom201
 
Ceceño
CeceñoCeceño
Glosario jurídico civil
Glosario jurídico civilGlosario jurídico civil
Glosario jurídico civil
Hugo Araujo
 
Ley Aplicable A Las Sucesiones
Ley Aplicable A Las SucesionesLey Aplicable A Las Sucesiones
Ley Aplicable A Las Sucesiones
guest88c99
 
Actos jurídicos
Actos jurídicosActos jurídicos
Actos jurídicos
Ing John Neck
 

La actualidad más candente (20)

Derecho de acción
Derecho de acciónDerecho de acción
Derecho de acción
 
Las Partes 2
Las Partes 2Las Partes 2
Las Partes 2
 
La acción reivindicatoria
La acción reivindicatoriaLa acción reivindicatoria
La acción reivindicatoria
 
Sujetos procesales.pptm
Sujetos procesales.pptmSujetos procesales.pptm
Sujetos procesales.pptm
 
Supuestos del derecho hereditario
Supuestos del derecho hereditarioSupuestos del derecho hereditario
Supuestos del derecho hereditario
 
Evolucin de la obligación
Evolucin de la obligaciónEvolucin de la obligación
Evolucin de la obligación
 
Ensayo posesion richard medina
Ensayo posesion richard medinaEnsayo posesion richard medina
Ensayo posesion richard medina
 
Derecho sucesoral la Herencia
Derecho sucesoral la HerenciaDerecho sucesoral la Herencia
Derecho sucesoral la Herencia
 
Representación
RepresentaciónRepresentación
Representación
 
Tgproc tema 1.3 complementaria
Tgproc tema 1.3 complementariaTgproc tema 1.3 complementaria
Tgproc tema 1.3 complementaria
 
Propiedad
PropiedadPropiedad
Propiedad
 
Código Civil III (Capítulo III-IV-V-VII-VII)
Código Civil III  (Capítulo III-IV-V-VII-VII)Código Civil III  (Capítulo III-IV-V-VII-VII)
Código Civil III (Capítulo III-IV-V-VII-VII)
 
La accion reivindicatoria
La accion reivindicatoriaLa accion reivindicatoria
La accion reivindicatoria
 
Derecho sucesorio s1 1
Derecho sucesorio s1 1Derecho sucesorio s1 1
Derecho sucesorio s1 1
 
Interés Legitimo Interés Jurídico
Interés Legitimo Interés JurídicoInterés Legitimo Interés Jurídico
Interés Legitimo Interés Jurídico
 
La accion procesal
La accion procesalLa accion procesal
La accion procesal
 
Ceceño
CeceñoCeceño
Ceceño
 
Glosario jurídico civil
Glosario jurídico civilGlosario jurídico civil
Glosario jurídico civil
 
Ley Aplicable A Las Sucesiones
Ley Aplicable A Las SucesionesLey Aplicable A Las Sucesiones
Ley Aplicable A Las Sucesiones
 
Actos jurídicos
Actos jurídicosActos jurídicos
Actos jurídicos
 

Similar a Tgproc tema 2 complementaria

Leccion 12.pptx
Leccion 12.pptxLeccion 12.pptx
Leccion 12.pptx
BrandonCenturion
 
Leccion 12.ppt
Leccion 12.pptLeccion 12.ppt
Leccion 12.ppt
SoledadCorrea12
 
Ensayyyyo
EnsayyyyoEnsayyyyo
La acción
La acciónLa acción
La acción
danielayllon
 
Tgproc tema 2.6 complementaria
Tgproc tema 2.6 complementariaTgproc tema 2.6 complementaria
Tgproc tema 2.6 complementaria
profr1002
 
Procesal CivilI
Procesal CivilIProcesal CivilI
Procesal CivilI
Dulce Martinez
 
Tema 4 la accion
Tema 4  la accionTema 4  la accion
Tema 4 la accion
Mary Rocha
 
Capacidad y legitimacion corregidas
Capacidad y legitimacion corregidasCapacidad y legitimacion corregidas
Capacidad y legitimacion corregidas
Christian Oyuela Flores
 
CONDICIONES DE ACCION-PP.pptx
CONDICIONES DE ACCION-PP.pptxCONDICIONES DE ACCION-PP.pptx
CONDICIONES DE ACCION-PP.pptx
JhordyCarrero
 
Revista
RevistaRevista
CUARTA CLASE DE DERECHO PROCESAL CIVIL I.pdf
CUARTA CLASE DE DERECHO PROCESAL CIVIL I.pdfCUARTA CLASE DE DERECHO PROCESAL CIVIL I.pdf
CUARTA CLASE DE DERECHO PROCESAL CIVIL I.pdf
MaydelinGuzmn
 
Diplomado amparo modalidades especificas del juicio de amparo
Diplomado amparo modalidades especificas del juicio de amparoDiplomado amparo modalidades especificas del juicio de amparo
Diplomado amparo modalidades especificas del juicio de amparo
América Sáenz
 
Acción jurisdiccional terminado taty
Acción jurisdiccional terminado tatyAcción jurisdiccional terminado taty
Acción jurisdiccional terminado taty
sagitario_taty
 
Slideshare derecho romano
Slideshare derecho romanoSlideshare derecho romano
Slideshare derecho romano
anaile azuaje
 
La posesion sheilamontesino
La posesion sheilamontesinoLa posesion sheilamontesino
La posesion sheilamontesino
Sheila montesino
 
La pretensión octava semana
La pretensión octava semanaLa pretensión octava semana
La pretensión octava semana
Enrique Laos, Etica Cal
 
LA ACCION
LA ACCION LA ACCION
LA ACCION
Patricia Rosales
 
CHIRONI 7.pdf
CHIRONI 7.pdfCHIRONI 7.pdf
CHIRONI 7.pdf
BenignoChoqueCuenca
 
Peticion de herencia
Peticion de herenciaPeticion de herencia
Peticion de herencia
CarlosFernndez698517
 
Partes o sujetos del proceso
Partes o sujetos del procesoPartes o sujetos del proceso
Partes o sujetos del proceso
Iveth Vogt
 

Similar a Tgproc tema 2 complementaria (20)

Leccion 12.pptx
Leccion 12.pptxLeccion 12.pptx
Leccion 12.pptx
 
Leccion 12.ppt
Leccion 12.pptLeccion 12.ppt
Leccion 12.ppt
 
Ensayyyyo
EnsayyyyoEnsayyyyo
Ensayyyyo
 
La acción
La acciónLa acción
La acción
 
Tgproc tema 2.6 complementaria
Tgproc tema 2.6 complementariaTgproc tema 2.6 complementaria
Tgproc tema 2.6 complementaria
 
Procesal CivilI
Procesal CivilIProcesal CivilI
Procesal CivilI
 
Tema 4 la accion
Tema 4  la accionTema 4  la accion
Tema 4 la accion
 
Capacidad y legitimacion corregidas
Capacidad y legitimacion corregidasCapacidad y legitimacion corregidas
Capacidad y legitimacion corregidas
 
CONDICIONES DE ACCION-PP.pptx
CONDICIONES DE ACCION-PP.pptxCONDICIONES DE ACCION-PP.pptx
CONDICIONES DE ACCION-PP.pptx
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
CUARTA CLASE DE DERECHO PROCESAL CIVIL I.pdf
CUARTA CLASE DE DERECHO PROCESAL CIVIL I.pdfCUARTA CLASE DE DERECHO PROCESAL CIVIL I.pdf
CUARTA CLASE DE DERECHO PROCESAL CIVIL I.pdf
 
Diplomado amparo modalidades especificas del juicio de amparo
Diplomado amparo modalidades especificas del juicio de amparoDiplomado amparo modalidades especificas del juicio de amparo
Diplomado amparo modalidades especificas del juicio de amparo
 
Acción jurisdiccional terminado taty
Acción jurisdiccional terminado tatyAcción jurisdiccional terminado taty
Acción jurisdiccional terminado taty
 
Slideshare derecho romano
Slideshare derecho romanoSlideshare derecho romano
Slideshare derecho romano
 
La posesion sheilamontesino
La posesion sheilamontesinoLa posesion sheilamontesino
La posesion sheilamontesino
 
La pretensión octava semana
La pretensión octava semanaLa pretensión octava semana
La pretensión octava semana
 
LA ACCION
LA ACCION LA ACCION
LA ACCION
 
CHIRONI 7.pdf
CHIRONI 7.pdfCHIRONI 7.pdf
CHIRONI 7.pdf
 
Peticion de herencia
Peticion de herenciaPeticion de herencia
Peticion de herencia
 
Partes o sujetos del proceso
Partes o sujetos del procesoPartes o sujetos del proceso
Partes o sujetos del proceso
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Tgproc tema 2 complementaria

  • 1. II II 1. LA ACCIÓN PROCESAL. CONCEPTO DE ACCIÓN Etimológicamente, la palabra “acción” derivada del latín actio y es un término empleado para aludir al movimiento. En terrenos jurídicos, la acción es un derecho inherente al sujeto; encuentra cierta equivalencia con “potestad” o “facultad”, y se podrá utilizar para acudir ante el órgano jurisdiccional para provocar, a su vez, su puesta en marcha. En muchas ocasiones, el término “acción” es homologado con el concepto “pretensión”, lo cual refleja una falta de conocimiento de ambos conceptos, y he aquí una breve explicación de la diferencia entre ambos. La acción, como se ha mencionado, trae consigo la existencia de un derecho subjetivo, que además será potestativo, es decir, se tiene tal derecho, pero no es obligación, sino más bien potestad acudir ante el órgano judicial a hacerle valer. El objeto de acudir ante la presencia jurisdiccional será que ésta declare a favor de dicho reconocimiento, mismo que se ha visto vulnerado o amenazado por otra persona, que correcta o incorrectamente, siente tener igual o mayor derecho. La acción se dirigirá, posteriormente, contra el Estado, para que éste intervenga en la resolución del conflicto y, si el caso lo amerita, obligará a su reconocimiento por parte del demandado. Una pretensión, por otro lado, es la reclamación concreta que el actor hará en contra del demandado. Podemos decir que cuando el actor ejercita su
  • 2. II II acción y expresa las pretensiones que tiene contra el demandado, está poniéndole un nombre a dicha acción, es decir, está concretando cuál es el derecho del que pedirá su reconocimiento ante la autoridad judicial. Ejemplo de lo anterior puede ser el siguiente: un menor de edad que habita en el domicilio de sus padres tiene el derecho subjetivo de recibir alimentos de éstos, y por tal razón se denomina “acreedor alimentario”. Sus progenitores han de ser las personas directamente vinculadas con esta obligación, es decir, ellos serán los “deudores alimentarios”, ya que la ley así les ha impuesto dicha obligación que debe ser cumplida de acuerdo a las necesidades del acreedor y también observando las posibilidades del deudor alimentario. Si, por alguna circunstancia el deudor alimentario dejara de cumplir con su obligación, el acreedor tiene la posibilidad de acudir debidamente representado ante la autoridad a ejercitar una acción a la cual nombrará” juicio de alimentos”, o bien, “juicio de pensión alimenticia”. Una vez instaurados ambos procesos, el órgano jurisdiccional, mediante una sentencia, reconocerá éstos y condenará al demandado al cumplimiento de su obligación. Las “pretensiones” serán aquellos enunciados que concreten la medida de la acción ejercitada, es decir, determinarán cuál será el monto de la obligación por parte del deudor alimentario.