SlideShare una empresa de Scribd logo
 
 Existen  muchas  definiciones  del 
concepto  de  “parte”.  Para  estos  efectos, 
entenderemos por Parte a quien pretende 
y  frente  a  quien  se  pretende  la 
satisfacción de una pretensión.
 A) Partes Directas o Principales:
Toman  el  nombre  de  “demandante”  y 
“demandado”.  Esa  es  la  denominación 
más genérica de las partes, sin embargo, 
se  les  puede  dar  otro  nombre  a  estas 
partes según sea la naturaleza del juicio o 
recurso que puede interponerse.
El Demandante es la parte que ejercita la 
acción, y éste es aquel que pide al tribunal 
el  reconocimiento  o  la  declaración  de  un 
derecho  determinado;  es  el  que  formula 
una pretensión.
El Demandado es aquel sujeto en contra 
del  cual  se  formula  la  pretensión  y  tiene 
que  hacerse  cargo  de  las  pretensiones 
para defenderse.
 En general son aquellas partes no originarios de 
la  situación  procesal  -es  decir,  no  inician  el 
juicio-  a  los  cuales  la  ley  les  permite  intervenir 
posteriormente  en  el  juicio  si  es  que  tienen 
algún derecho que hacer valer.
 En general se llama Tercero a toda persona que 
es  extraña  a  la  litis.  Pero  hay  algunos  que 
pueden intervenir en el proceso por tener interés 
en el resultado. Hay otros terceros que no son 
parte indirecta y ellos son extraños a la litis pero 
pueden tener participación en el proceso, como 
los testigos, peritos.
Terceros
Coadyuvantes
Terceros Excluyentes
Terceros
Independientes
 La relación procesal en cualquier juicio puede
ser simple o múltiple. Esto dependiendo de la
cantidad de partes que intervengan. Según esto,
la relación procesal:
 será simple cuando intervengan un solo
demandante y un solo demandado.
 será múltiple cuando una parte (demandante o
demandado) o ambas a la vez están
conformadas por varias personas; es decir,
habrá varios demandantes, o varios
demandados, o conjuntamente varios
demandantes y demandados a la vez.
 Atendiendo al número de sujetos que conforman cada
parte en el juicio, la litis consortio puede ser activa,
pasiva o mixta.
 Si existen varios actores o demandantes y un solo
demandado, se habla de “litis consortio activa”.
 Si son varios los demandados y hay un solo actor o
demandante, se habla de una “litis consortio pasiva”.
 Si conjuntamente se reúnen varios demandantes y
varios demandados, estaremos en presencia de una
“litis consortio mixta”.

 La “litis consortio inicial” sería la pluralidad de
partes que tiene su origen con la iniciación del
juicio mismo, es decir nace al momento de
interponerse o deducirse la demanda en el
juicio. Esto ya sea porque la demanda la
deducen varios demandantes contra un solo
demandado, o por un actor contra varios
demandados, o por muchos demandantes
contra varios demandados (artículo 18, Código
de Procedimiento Civil).
La “litis consortio sucesiva” sería la
pluralidad de partes que se forma con
posterioridad a la notificación de la
demanda, es decir, después que ya existe
un juicio planteado ante los tribunales.
 Considerando la obligatoriedad de que se dé la litis
consortio (o la necesidad que se aplique en un momento
determinado), tenemos litis consortio facultativa o
voluntaria y la litis consortio obligatoria o necesaria.

 En la “litis consortio facultativa o voluntaria” se va a
producir la pluralidad de partes por la propia voluntad de
los colitigantes, espontáneamente. Estos sujetos no
tienen ninguna obligación a recurrir a esta institución.
 El artículo 18 del Código de Procedimiento Civil se
refiere a este caso, cuando expresa que “en un mismo
juicio podrán intervenir.......”.

 En la “litis consortio obligatoria o necesaria” va a ser la
ley la que exija que las partes actúen conjuntamente, en
determinados casos.
 Cuando se deduzca la misma acción por varias
personas. En este caso la ley dice que estas varias
personas tienen que obrar conjuntamente a través de un
mandatario común (están representados por una misma
persona).

 Cuando se deduzcan acciones diversas que emanen
directa e inmediatamente de un mismo hecho. Por
ejemplo, las diversas acciones indemnizatorias que se
originen con motivo de un accidente a varias personas.

 Cuando se procede conjuntamente por muchos o contra
muchos en los casos que autorice la ley. Por ejemplo,
en ciertos juicios en que el Fisco demanda contra sus
deudores morosos por el incumplimiento de obligaciones
tributarias.
Las condiciones que establece este
artículo 19 son las siguientes:
Se requiere que existan varios
demandantes o varios demandados.
Que hagan valer las mismas acciones o
pretensiones, o bien, que opongan
idénticas defensas o excepciones.
¿Cómo se designa este mandatario
común?. Aquí se aplica la regla del
artículo 12, que dice que el procurador
común será nombrado por acuerdo de las
partes a quienes haya de representar
(artículo 12, inciso 1º, Código de
Procedimiento Civil), dentro del plazo
razonable que señale el tribunal (artículo
12, inciso 2º, Código de Procedimiento
Civil).
 Esto va a ocurrir:
 Si son distintas las acciones de los
demandantes o las defensas de los
demandados (artículo 20, inciso 1º, Código de
Procedimiento Civil).
 También pueden obrar separadamente desde el
momento que aparezca que hay
incompatibilidad de intereses entre las partes
que litigan conjuntamente (artículo 20, inciso 2º,
Código de Procedimiento Civil).

Aquí hay que distinguir la capacidad para ser
parte en juicio, para comparecer en juicio
(capacidad procesal) y para pedir en juicio
(ius postulandi):

Esto significa determinar que aptitud debe
tener un sujeto para aparecer en juicio, para
figurar como demandante o como
demandado.
 Esta materia se rige por las reglas
sustantivas o por las reglas del Derecho Civil,
y en consecuencia hay que concluir que para
ser parte en juicio o para ser titular de una
relación jurídica procesal basta con tener la
capacidad de goce. Esto rige tanto para las
personas naturales como para las personas
jurídicas.
 Esta capacidad para comparecer en juicio se
denomina también “capacidad procesal”. Esto está
referido a la aptitud que se requiere para poder
ejercitar la acción o, en su caso, poder formular la
excepción.
 Hay diferencias con el caso anterior, porque en
la capacidad para ser parte en juicio basta la
capacidad de goce y en esta capacidad para
comparecer en juicio se exige la capacidad de
ejercicio, y ésta la tienen todos aquellos sujetos que
son capaces de ejercitar derechos por sí mismos
sin el ministerio o autorización de otro.
La capacidad para pedir en juicio o el “ius
postulandi” es propia del Derecho
Procesal. Esta es la capacidad para hacer
peticiones a los tribunales.
Esta capacidad está regulada por las
leyes procesales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antijuricidad Causas de justificación
Antijuricidad  Causas de justificaciónAntijuricidad  Causas de justificación
Antijuricidad Causas de justificación
AlejandraVelasco27
 
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1ENJ
 
Sesion 2. (propiedad,de la copropiedad,derechos patrimoniales)
Sesion 2. (propiedad,de la copropiedad,derechos patrimoniales)Sesion 2. (propiedad,de la copropiedad,derechos patrimoniales)
Sesion 2. (propiedad,de la copropiedad,derechos patrimoniales)
DEL ROJAS
 
Principios generales de la prueba probatorio
Principios generales de la prueba probatorioPrincipios generales de la prueba probatorio
Principios generales de la prueba probatorio
Noretzycastillo
 
Los sujetos procesales penal
Los sujetos procesales penalLos sujetos procesales penal
Los sujetos procesales penal
joseoropeza2015
 
Jurisdiccion y competencia
Jurisdiccion y competenciaJurisdiccion y competencia
Jurisdiccion y competencia
isais alfaro
 
Presupuestos procesales
Presupuestos procesalesPresupuestos procesales
Presupuestos procesales
carymarcomputer
 
Diapositivas de derecho procesal civil. proceso cautelar
Diapositivas de derecho procesal civil. proceso cautelarDiapositivas de derecho procesal civil. proceso cautelar
Diapositivas de derecho procesal civil. proceso cautelar
Peter Rojas Huahuamullo
 
La confesion
La confesionLa confesion
La confesion
joseph5x
 
Mapa conceptual. Derecho Procesal Civil. Medidas Cautelares
Mapa conceptual. Derecho Procesal Civil. Medidas CautelaresMapa conceptual. Derecho Procesal Civil. Medidas Cautelares
Mapa conceptual. Derecho Procesal Civil. Medidas Cautelares
Rosangelica Gutierrez Gil
 
Actos procesales (1)
Actos procesales (1)Actos procesales (1)
Actos procesales (1)
lepetepy
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
lcperezo
 
Causales de-improcedencia david
Causales de-improcedencia davidCausales de-improcedencia david
Causales de-improcedencia daviddavid_ochoapolanco
 
Etapa de audiencia inicial
Etapa de audiencia inicial Etapa de audiencia inicial
Etapa de audiencia inicial
Alejandro Corona Gallegos
 
OBLIGACIONES FACULTATIVAS
OBLIGACIONES FACULTATIVASOBLIGACIONES FACULTATIVAS
OBLIGACIONES FACULTATIVAS
Tanniallafer
 
Derecho Procesal - Presupuestos procesales
Derecho Procesal - Presupuestos procesales Derecho Procesal - Presupuestos procesales
Derecho Procesal - Presupuestos procesales
Jesus angulo
 
Medios Prueba en Materia Civil
Medios Prueba en Materia CivilMedios Prueba en Materia Civil
Medios Prueba en Materia Civil
mayra vera
 

La actualidad más candente (20)

Antijuricidad Causas de justificación
Antijuricidad  Causas de justificaciónAntijuricidad  Causas de justificación
Antijuricidad Causas de justificación
 
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1
 
Impugnaciones
ImpugnacionesImpugnaciones
Impugnaciones
 
Sesion 2. (propiedad,de la copropiedad,derechos patrimoniales)
Sesion 2. (propiedad,de la copropiedad,derechos patrimoniales)Sesion 2. (propiedad,de la copropiedad,derechos patrimoniales)
Sesion 2. (propiedad,de la copropiedad,derechos patrimoniales)
 
Principios generales de la prueba probatorio
Principios generales de la prueba probatorioPrincipios generales de la prueba probatorio
Principios generales de la prueba probatorio
 
Los sujetos procesales penal
Los sujetos procesales penalLos sujetos procesales penal
Los sujetos procesales penal
 
Jurisdiccion y competencia
Jurisdiccion y competenciaJurisdiccion y competencia
Jurisdiccion y competencia
 
Albacea 1
Albacea 1Albacea 1
Albacea 1
 
Presupuestos procesales
Presupuestos procesalesPresupuestos procesales
Presupuestos procesales
 
Diapositivas de derecho procesal civil. proceso cautelar
Diapositivas de derecho procesal civil. proceso cautelarDiapositivas de derecho procesal civil. proceso cautelar
Diapositivas de derecho procesal civil. proceso cautelar
 
La confesion
La confesionLa confesion
La confesion
 
Mapa conceptual. Derecho Procesal Civil. Medidas Cautelares
Mapa conceptual. Derecho Procesal Civil. Medidas CautelaresMapa conceptual. Derecho Procesal Civil. Medidas Cautelares
Mapa conceptual. Derecho Procesal Civil. Medidas Cautelares
 
Actos procesales (1)
Actos procesales (1)Actos procesales (1)
Actos procesales (1)
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
 
Causales de-improcedencia david
Causales de-improcedencia davidCausales de-improcedencia david
Causales de-improcedencia david
 
Etapa de audiencia inicial
Etapa de audiencia inicial Etapa de audiencia inicial
Etapa de audiencia inicial
 
OBLIGACIONES FACULTATIVAS
OBLIGACIONES FACULTATIVASOBLIGACIONES FACULTATIVAS
OBLIGACIONES FACULTATIVAS
 
Derecho Procesal - Presupuestos procesales
Derecho Procesal - Presupuestos procesales Derecho Procesal - Presupuestos procesales
Derecho Procesal - Presupuestos procesales
 
Medios Prueba en Materia Civil
Medios Prueba en Materia CivilMedios Prueba en Materia Civil
Medios Prueba en Materia Civil
 
Enriquecimiento sin causa
Enriquecimiento sin causaEnriquecimiento sin causa
Enriquecimiento sin causa
 

Destacado

Diapositivas (sujetos procesales) trabajo final
Diapositivas (sujetos procesales) trabajo finalDiapositivas (sujetos procesales) trabajo final
Diapositivas (sujetos procesales) trabajo finalmdaudhasan
 
Esquema conceptual los sujetos procesales con sus principales atribuciones
Esquema conceptual los sujetos procesales con sus principales atribucionesEsquema conceptual los sujetos procesales con sus principales atribuciones
Esquema conceptual los sujetos procesales con sus principales atribuciones
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Sujetos procesales
Sujetos procesalesSujetos procesales
Sujetos procesalesJENNY RIVERO
 
Sujeto procesales
Sujeto procesalesSujeto procesales
Sujeto procesales
Karina867
 
Sujetos procesales
Sujetos procesalesSujetos procesales
Sujetos procesales
joseyangie
 
Mapa mental conceptual los sujetos procesales- derecho procesal penal
Mapa mental conceptual los sujetos procesales- derecho procesal penalMapa mental conceptual los sujetos procesales- derecho procesal penal
Mapa mental conceptual los sujetos procesales- derecho procesal penal
Gregory Vegas
 
Derecho procesal civil (completo)
Derecho procesal civil (completo)Derecho procesal civil (completo)
Derecho procesal civil (completo)UMG
 
El proceso penal
El proceso penalEl proceso penal
El proceso penal
CARLOS ANGELES
 
Que es impulso procesal
Que es impulso procesalQue es impulso procesal
Que es impulso procesalelregi
 
Mapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y proceso
Mapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y procesoMapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y proceso
Mapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y proceso
luisalfredopenacoronado1
 
Mapa mental conceptual sujetos procesales/Maria Gabriela Marmolejo
Mapa mental conceptual sujetos procesales/Maria Gabriela MarmolejoMapa mental conceptual sujetos procesales/Maria Gabriela Marmolejo
Mapa mental conceptual sujetos procesales/Maria Gabriela Marmolejo
MgMarmolejo
 
Las partes
Las partesLas partes
Las partes
ren_alonso
 
Jurisdicción y administracion
Jurisdicción y administracionJurisdicción y administracion
Jurisdicción y administracioneric prado
 

Destacado (20)

Diapositivas (sujetos procesales) trabajo final
Diapositivas (sujetos procesales) trabajo finalDiapositivas (sujetos procesales) trabajo final
Diapositivas (sujetos procesales) trabajo final
 
Sujetos Procesales
Sujetos Procesales Sujetos Procesales
Sujetos Procesales
 
Sujetos procesales
Sujetos procesalesSujetos procesales
Sujetos procesales
 
Las Partes
Las Partes Las Partes
Las Partes
 
Esquema conceptual los sujetos procesales con sus principales atribuciones
Esquema conceptual los sujetos procesales con sus principales atribucionesEsquema conceptual los sujetos procesales con sus principales atribuciones
Esquema conceptual los sujetos procesales con sus principales atribuciones
 
Sujetos procesales
Sujetos procesalesSujetos procesales
Sujetos procesales
 
Sujeto procesales
Sujeto procesalesSujeto procesales
Sujeto procesales
 
Sujetos procesales
Sujetos procesalesSujetos procesales
Sujetos procesales
 
Mapa mental conceptual los sujetos procesales- derecho procesal penal
Mapa mental conceptual los sujetos procesales- derecho procesal penalMapa mental conceptual los sujetos procesales- derecho procesal penal
Mapa mental conceptual los sujetos procesales- derecho procesal penal
 
Derecho procesal civil (completo)
Derecho procesal civil (completo)Derecho procesal civil (completo)
Derecho procesal civil (completo)
 
El proceso penal
El proceso penalEl proceso penal
El proceso penal
 
Que es impulso procesal
Que es impulso procesalQue es impulso procesal
Que es impulso procesal
 
Juicio ordinario civil
Juicio ordinario civilJuicio ordinario civil
Juicio ordinario civil
 
Mapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y proceso
Mapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y procesoMapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y proceso
Mapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y proceso
 
Autobiografia
AutobiografiaAutobiografia
Autobiografia
 
Secretario judicial
Secretario judicialSecretario judicial
Secretario judicial
 
Mapa mental conceptual sujetos procesales/Maria Gabriela Marmolejo
Mapa mental conceptual sujetos procesales/Maria Gabriela MarmolejoMapa mental conceptual sujetos procesales/Maria Gabriela Marmolejo
Mapa mental conceptual sujetos procesales/Maria Gabriela Marmolejo
 
Las Partes 2
Las Partes 2Las Partes 2
Las Partes 2
 
Las partes
Las partesLas partes
Las partes
 
Jurisdicción y administracion
Jurisdicción y administracionJurisdicción y administracion
Jurisdicción y administracion
 

Similar a Partes o sujetos del proceso

Las partes (autoguardado)
Las partes (autoguardado)Las partes (autoguardado)
Las partes (autoguardado)
Aulio José Arias Jiménez
 
Procesal CivilI
Procesal CivilIProcesal CivilI
Procesal CivilI
Dulce Martinez
 
LA REPRESENTACION PROCESAL.pdf
LA REPRESENTACION PROCESAL.pdfLA REPRESENTACION PROCESAL.pdf
LA REPRESENTACION PROCESAL.pdf
Eduardo Alfredo La Torre Ormeño
 
Clases I y IE derecho procesal dddddddddd
Clases I y IE derecho procesal ddddddddddClases I y IE derecho procesal dddddddddd
Clases I y IE derecho procesal dddddddddd
ManuelUrzaUrza
 
Acción jurisdiccional terminado taty
Acción jurisdiccional terminado tatyAcción jurisdiccional terminado taty
Acción jurisdiccional terminado taty
sagitario_taty
 
Normas Comunes a Todo Procedimiento.pdf
Normas Comunes a Todo Procedimiento.pdfNormas Comunes a Todo Procedimiento.pdf
Normas Comunes a Todo Procedimiento.pdf
solanchsGonzlez
 
Sujetos procesales
Sujetos procesalesSujetos procesales
Sujetos procesales
Patricia Rosales
 
Los Sujetos Procesales Alexander Rivero
Los Sujetos Procesales Alexander RiveroLos Sujetos Procesales Alexander Rivero
Los Sujetos Procesales Alexander Rivero
Alexrivesaia
 
ACCIÓN Y CONTRADICCIÓN SEMANA 3.pdf
ACCIÓN Y CONTRADICCIÓN  SEMANA 3.pdfACCIÓN Y CONTRADICCIÓN  SEMANA 3.pdf
ACCIÓN Y CONTRADICCIÓN SEMANA 3.pdf
Eduardo Alfredo La Torre Ormeño
 
Leccion 12.pptx
Leccion 12.pptxLeccion 12.pptx
Leccion 12.pptx
BrandonCenturion
 
Leccion 12.ppt
Leccion 12.pptLeccion 12.ppt
Leccion 12.ppt
SoledadCorrea12
 
Materia amparo
Materia amparoMateria amparo
Materia amparoluzmacv
 
CUARTA CLASE DE DERECHO PROCESAL CIVIL I.pdf
CUARTA CLASE DE DERECHO PROCESAL CIVIL I.pdfCUARTA CLASE DE DERECHO PROCESAL CIVIL I.pdf
CUARTA CLASE DE DERECHO PROCESAL CIVIL I.pdf
MaydelinGuzmn
 
Revista
RevistaRevista
LA COMPARECENCIA
LA COMPARECENCIA LA COMPARECENCIA
LA ACCION
LA ACCION LA ACCION
LA ACCION
Patricia Rosales
 

Similar a Partes o sujetos del proceso (20)

Las partes (autoguardado)
Las partes (autoguardado)Las partes (autoguardado)
Las partes (autoguardado)
 
Procesal CivilI
Procesal CivilIProcesal CivilI
Procesal CivilI
 
Capacidad y legitimacion corregidas
Capacidad y legitimacion corregidasCapacidad y legitimacion corregidas
Capacidad y legitimacion corregidas
 
LA REPRESENTACION PROCESAL.pdf
LA REPRESENTACION PROCESAL.pdfLA REPRESENTACION PROCESAL.pdf
LA REPRESENTACION PROCESAL.pdf
 
Las Partes
Las Partes Las Partes
Las Partes
 
Clases I y IE derecho procesal dddddddddd
Clases I y IE derecho procesal ddddddddddClases I y IE derecho procesal dddddddddd
Clases I y IE derecho procesal dddddddddd
 
Acción jurisdiccional terminado taty
Acción jurisdiccional terminado tatyAcción jurisdiccional terminado taty
Acción jurisdiccional terminado taty
 
Normas Comunes a Todo Procedimiento.pdf
Normas Comunes a Todo Procedimiento.pdfNormas Comunes a Todo Procedimiento.pdf
Normas Comunes a Todo Procedimiento.pdf
 
Sujetos procesales
Sujetos procesalesSujetos procesales
Sujetos procesales
 
Los Sujetos Procesales Alexander Rivero
Los Sujetos Procesales Alexander RiveroLos Sujetos Procesales Alexander Rivero
Los Sujetos Procesales Alexander Rivero
 
ACCIÓN Y CONTRADICCIÓN SEMANA 3.pdf
ACCIÓN Y CONTRADICCIÓN  SEMANA 3.pdfACCIÓN Y CONTRADICCIÓN  SEMANA 3.pdf
ACCIÓN Y CONTRADICCIÓN SEMANA 3.pdf
 
Leccion 12.pptx
Leccion 12.pptxLeccion 12.pptx
Leccion 12.pptx
 
Leccion 12.ppt
Leccion 12.pptLeccion 12.ppt
Leccion 12.ppt
 
Materia amparo
Materia amparoMateria amparo
Materia amparo
 
CUARTA CLASE DE DERECHO PROCESAL CIVIL I.pdf
CUARTA CLASE DE DERECHO PROCESAL CIVIL I.pdfCUARTA CLASE DE DERECHO PROCESAL CIVIL I.pdf
CUARTA CLASE DE DERECHO PROCESAL CIVIL I.pdf
 
Imprimir derecho procesal civil
Imprimir   derecho procesal civilImprimir   derecho procesal civil
Imprimir derecho procesal civil
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
LA COMPARECENCIA
LA COMPARECENCIA LA COMPARECENCIA
LA COMPARECENCIA
 
Temario teoria general_del_proceso
Temario teoria general_del_procesoTemario teoria general_del_proceso
Temario teoria general_del_proceso
 
LA ACCION
LA ACCION LA ACCION
LA ACCION
 

Más de Iveth Vogt

Mitos griegos sopa de letras
Mitos griegos sopa de letrasMitos griegos sopa de letras
Mitos griegos sopa de letras
Iveth Vogt
 
Guia tipos de narrador ejercicios
Guia tipos de narrador ejerciciosGuia tipos de narrador ejercicios
Guia tipos de narrador ejercicios
Iveth Vogt
 
Resumen conceptos d.a
Resumen conceptos d.aResumen conceptos d.a
Resumen conceptos d.a
Iveth Vogt
 
Resumen ley 19.880
Resumen ley 19.880Resumen ley 19.880
Resumen ley 19.880
Iveth Vogt
 
Seg social (1)
Seg social (1)Seg social (1)
Seg social (1)
Iveth Vogt
 
Leyes derecho ambiental (1)
Leyes derecho ambiental (1)Leyes derecho ambiental (1)
Leyes derecho ambiental (1)
Iveth Vogt
 
Resumen apunte nº 1
Resumen apunte nº 1Resumen apunte nº 1
Resumen apunte nº 1
Iveth Vogt
 
Apunte 4 derecho mar suelos marinos
Apunte 4 derecho mar suelos marinosApunte 4 derecho mar suelos marinos
Apunte 4 derecho mar suelos marinos
Iveth Vogt
 
Apunte 3 derecho int del mar
Apunte 3 derecho int del marApunte 3 derecho int del mar
Apunte 3 derecho int del mar
Iveth Vogt
 
Apunte 2 dip sujetos del derecho internacional
Apunte 2 dip sujetos del derecho internacionalApunte 2 dip sujetos del derecho internacional
Apunte 2 dip sujetos del derecho internacional
Iveth Vogt
 
Apunte 1t[1] fuentes
Apunte 1t[1] fuentesApunte 1t[1] fuentes
Apunte 1t[1] fuentes
Iveth Vogt
 
Diccionario del latin_juridico_nicoliello_nelson_
Diccionario del latin_juridico_nicoliello_nelson_Diccionario del latin_juridico_nicoliello_nelson_
Diccionario del latin_juridico_nicoliello_nelson_
Iveth Vogt
 
Diccionario del latin_juridico_nicoliello_nelson_
Diccionario del latin_juridico_nicoliello_nelson_Diccionario del latin_juridico_nicoliello_nelson_
Diccionario del latin_juridico_nicoliello_nelson_
Iveth Vogt
 
Comparecencia ante los tribunales
Comparecencia ante los tribunalesComparecencia ante los tribunales
Comparecencia ante los tribunales
Iveth Vogt
 

Más de Iveth Vogt (14)

Mitos griegos sopa de letras
Mitos griegos sopa de letrasMitos griegos sopa de letras
Mitos griegos sopa de letras
 
Guia tipos de narrador ejercicios
Guia tipos de narrador ejerciciosGuia tipos de narrador ejercicios
Guia tipos de narrador ejercicios
 
Resumen conceptos d.a
Resumen conceptos d.aResumen conceptos d.a
Resumen conceptos d.a
 
Resumen ley 19.880
Resumen ley 19.880Resumen ley 19.880
Resumen ley 19.880
 
Seg social (1)
Seg social (1)Seg social (1)
Seg social (1)
 
Leyes derecho ambiental (1)
Leyes derecho ambiental (1)Leyes derecho ambiental (1)
Leyes derecho ambiental (1)
 
Resumen apunte nº 1
Resumen apunte nº 1Resumen apunte nº 1
Resumen apunte nº 1
 
Apunte 4 derecho mar suelos marinos
Apunte 4 derecho mar suelos marinosApunte 4 derecho mar suelos marinos
Apunte 4 derecho mar suelos marinos
 
Apunte 3 derecho int del mar
Apunte 3 derecho int del marApunte 3 derecho int del mar
Apunte 3 derecho int del mar
 
Apunte 2 dip sujetos del derecho internacional
Apunte 2 dip sujetos del derecho internacionalApunte 2 dip sujetos del derecho internacional
Apunte 2 dip sujetos del derecho internacional
 
Apunte 1t[1] fuentes
Apunte 1t[1] fuentesApunte 1t[1] fuentes
Apunte 1t[1] fuentes
 
Diccionario del latin_juridico_nicoliello_nelson_
Diccionario del latin_juridico_nicoliello_nelson_Diccionario del latin_juridico_nicoliello_nelson_
Diccionario del latin_juridico_nicoliello_nelson_
 
Diccionario del latin_juridico_nicoliello_nelson_
Diccionario del latin_juridico_nicoliello_nelson_Diccionario del latin_juridico_nicoliello_nelson_
Diccionario del latin_juridico_nicoliello_nelson_
 
Comparecencia ante los tribunales
Comparecencia ante los tribunalesComparecencia ante los tribunales
Comparecencia ante los tribunales
 

Último

PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 

Último (20)

PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 

Partes o sujetos del proceso

  • 1.
  • 2.    Existen  muchas  definiciones  del  concepto  de  “parte”.  Para  estos  efectos,  entenderemos por Parte a quien pretende  y  frente  a  quien  se  pretende  la  satisfacción de una pretensión.
  • 3.  A) Partes Directas o Principales: Toman  el  nombre  de  “demandante”  y  “demandado”.  Esa  es  la  denominación  más genérica de las partes, sin embargo,  se  les  puede  dar  otro  nombre  a  estas  partes según sea la naturaleza del juicio o  recurso que puede interponerse.
  • 4. El Demandante es la parte que ejercita la  acción, y éste es aquel que pide al tribunal  el  reconocimiento  o  la  declaración  de  un  derecho  determinado;  es  el  que  formula  una pretensión. El Demandado es aquel sujeto en contra  del  cual  se  formula  la  pretensión  y  tiene  que  hacerse  cargo  de  las  pretensiones  para defenderse.
  • 5.  En general son aquellas partes no originarios de  la  situación  procesal  -es  decir,  no  inician  el  juicio-  a  los  cuales  la  ley  les  permite  intervenir  posteriormente  en  el  juicio  si  es  que  tienen  algún derecho que hacer valer.  En general se llama Tercero a toda persona que  es  extraña  a  la  litis.  Pero  hay  algunos  que  pueden intervenir en el proceso por tener interés  en el resultado. Hay otros terceros que no son  parte indirecta y ellos son extraños a la litis pero  pueden tener participación en el proceso, como  los testigos, peritos.
  • 7.  La relación procesal en cualquier juicio puede ser simple o múltiple. Esto dependiendo de la cantidad de partes que intervengan. Según esto, la relación procesal:  será simple cuando intervengan un solo demandante y un solo demandado.  será múltiple cuando una parte (demandante o demandado) o ambas a la vez están conformadas por varias personas; es decir, habrá varios demandantes, o varios demandados, o conjuntamente varios demandantes y demandados a la vez.
  • 8.  Atendiendo al número de sujetos que conforman cada parte en el juicio, la litis consortio puede ser activa, pasiva o mixta.  Si existen varios actores o demandantes y un solo demandado, se habla de “litis consortio activa”.  Si son varios los demandados y hay un solo actor o demandante, se habla de una “litis consortio pasiva”.  Si conjuntamente se reúnen varios demandantes y varios demandados, estaremos en presencia de una “litis consortio mixta”. 
  • 9.  La “litis consortio inicial” sería la pluralidad de partes que tiene su origen con la iniciación del juicio mismo, es decir nace al momento de interponerse o deducirse la demanda en el juicio. Esto ya sea porque la demanda la deducen varios demandantes contra un solo demandado, o por un actor contra varios demandados, o por muchos demandantes contra varios demandados (artículo 18, Código de Procedimiento Civil).
  • 10. La “litis consortio sucesiva” sería la pluralidad de partes que se forma con posterioridad a la notificación de la demanda, es decir, después que ya existe un juicio planteado ante los tribunales.
  • 11.  Considerando la obligatoriedad de que se dé la litis consortio (o la necesidad que se aplique en un momento determinado), tenemos litis consortio facultativa o voluntaria y la litis consortio obligatoria o necesaria.   En la “litis consortio facultativa o voluntaria” se va a producir la pluralidad de partes por la propia voluntad de los colitigantes, espontáneamente. Estos sujetos no tienen ninguna obligación a recurrir a esta institución.  El artículo 18 del Código de Procedimiento Civil se refiere a este caso, cuando expresa que “en un mismo juicio podrán intervenir.......”.   En la “litis consortio obligatoria o necesaria” va a ser la ley la que exija que las partes actúen conjuntamente, en determinados casos.
  • 12.  Cuando se deduzca la misma acción por varias personas. En este caso la ley dice que estas varias personas tienen que obrar conjuntamente a través de un mandatario común (están representados por una misma persona).   Cuando se deduzcan acciones diversas que emanen directa e inmediatamente de un mismo hecho. Por ejemplo, las diversas acciones indemnizatorias que se originen con motivo de un accidente a varias personas.   Cuando se procede conjuntamente por muchos o contra muchos en los casos que autorice la ley. Por ejemplo, en ciertos juicios en que el Fisco demanda contra sus deudores morosos por el incumplimiento de obligaciones tributarias.
  • 13. Las condiciones que establece este artículo 19 son las siguientes: Se requiere que existan varios demandantes o varios demandados. Que hagan valer las mismas acciones o pretensiones, o bien, que opongan idénticas defensas o excepciones.
  • 14. ¿Cómo se designa este mandatario común?. Aquí se aplica la regla del artículo 12, que dice que el procurador común será nombrado por acuerdo de las partes a quienes haya de representar (artículo 12, inciso 1º, Código de Procedimiento Civil), dentro del plazo razonable que señale el tribunal (artículo 12, inciso 2º, Código de Procedimiento Civil).
  • 15.  Esto va a ocurrir:  Si son distintas las acciones de los demandantes o las defensas de los demandados (artículo 20, inciso 1º, Código de Procedimiento Civil).  También pueden obrar separadamente desde el momento que aparezca que hay incompatibilidad de intereses entre las partes que litigan conjuntamente (artículo 20, inciso 2º, Código de Procedimiento Civil). 
  • 16. Aquí hay que distinguir la capacidad para ser parte en juicio, para comparecer en juicio (capacidad procesal) y para pedir en juicio (ius postulandi): 
  • 17. Esto significa determinar que aptitud debe tener un sujeto para aparecer en juicio, para figurar como demandante o como demandado.  Esta materia se rige por las reglas sustantivas o por las reglas del Derecho Civil, y en consecuencia hay que concluir que para ser parte en juicio o para ser titular de una relación jurídica procesal basta con tener la capacidad de goce. Esto rige tanto para las personas naturales como para las personas jurídicas.
  • 18.  Esta capacidad para comparecer en juicio se denomina también “capacidad procesal”. Esto está referido a la aptitud que se requiere para poder ejercitar la acción o, en su caso, poder formular la excepción.  Hay diferencias con el caso anterior, porque en la capacidad para ser parte en juicio basta la capacidad de goce y en esta capacidad para comparecer en juicio se exige la capacidad de ejercicio, y ésta la tienen todos aquellos sujetos que son capaces de ejercitar derechos por sí mismos sin el ministerio o autorización de otro.
  • 19. La capacidad para pedir en juicio o el “ius postulandi” es propia del Derecho Procesal. Esta es la capacidad para hacer peticiones a los tribunales. Esta capacidad está regulada por las leyes procesales.