SlideShare una empresa de Scribd logo
LA TEORIA DE LA ACCIÓN 
Yudy Albany Araque 
Luz Enith Acevedo 
Luz Aleida Henao 
Elizabeth Arango 
Andrés Horacio Zuluaga M. 
FRANCESO CARNELUTTI
LA TEORIA DE LA ACCIÓN 
El vocablo acción: actio, significa ejercer, realizar, posibilidad de ejecutar alguna cosa. 
En el derecho tiene múltiples significados: delito o culpa. Distingue ramas del derecho procesal: acción civil, penal, laboral, etc. Derecho material. Acción reivindicatoria, posesoria, etc. 
En lo que atañe al proceso, existen varias teorías que han sido determinantes para que el derecho procesal se considere como una rama autónoma e independiente del derecho sustancial.
LA ACCIÓN COMO INHERENTE AL DERECHO MATERIAL 
Denominada como clásica o civilista. Exponente : Savigny. Seguidores :Satti, Demolombe, Planiol entre otros. 
En el derecho romano: la acción – etapas del proceso civil. 
ETAPAS 
Principio : la acción era actuación o trámite para resolver las controversias. 
Formulario : fórmula – subsiste criterio de la etapa anterior. 
Extraordinaria: eliminación de la fórmula – conocimiento de toda la actuación por el mismo funcionario. 
PRINCIPIOS 
No hay derecho sin acción; no hay acción sin derecho; la acción participa de la naturaleza del derecho. 
ELEMENTOS 
un derecho, un interés, una calidad, la capacidad.
LA ACCIÓN COMO DERECHO AUTÓNOMO 
Propende deslindar la acción del derecho material. Esta teoría presenta dos tendencias: la concreta y la abstracta. TEORIA CONCRETA DE LA ACCIÓN Su característica es considerar la autonomía de la acción frente al derecho material, pero concretando su finalidad en una sentencia favorable al demandante. ESCUELA ALEMANA 
WINDSCHEID: Pretensión deducida en juicio – violación o desconocimiento de un derecho origina una pretensión a favor del demandado. 
MUTHER: Acción derecho público subjetivo – protección – dirigido al Estado para lograr una sentencia favorable. 
WACH: Derecho autónomo en contra el Estado y frente al demandado. Primero.: reclama actuación jurisdiccional del derecho invocado. Segundo: persigue una decisión favorable a sus pretensiones.
ESCUELA ITALIANA 
Su principal representante : Giuseppe Chiovenda, quien expone su teoría denominada la acción como derecho potestativo. 
Distinción entre derecho objetivo ( regular actividad de los ciudadanos) y subjetivo ( sujeto correlativo a la obligación o deber de otro sujeto). 
Todas las normas tienden a realizarse. Se verifica unas veces mediante el cumplimiento voluntario del obligado. Con base en estas premisas, Chiovenda define la acción como: el poder jurídico de dar vida a la condición para la actuación de la voluntad de la ley. 
•La acción es un poder dirigido en contra del adversario – demandado debe soportar los efectos de la ley. 
•La acción es autónoma en relación con el derecho material. 
•La rama jurisdiccional solo está facultada para hacer efectiva la ley. 
•La acción es de carácter concreto, por cuanto se dirige a obtener una sentencia favorable al demandante.
TEORIA ABSTRACTA DE LA ACCIÓN 
Concibe la acción independiente del derecho material y dirigido a obtener una sentencia, sin tener en cuenta la decisión que en ella se tome. Así sea la sentencia desfavorable al demandante, la acción se habrá ejercido en su totalidad. La acción se realiza mediante el proceso. (Couture) Esta escuela tiene seguidores como: Carnelutti, Ugo Rocco, Couture. En Colombia su principal sustentador: Hernando Devis Echandia, Jairo Parra Quijano, Hernán Fabio López Blanco, entre otros. TEORÍA DEL DERECHO SUBJETIVO PROCESAL, ABSTRACTO Y PÚBLICO PARA EL CUMPLIMIENTO DEL PROCESO Sustentada por Francesco Carnelutti, cuyas proposiciones se sintetizan: 
 La acción constituye un derecho autónomo anterior al proceso, pero de carácter subjetivo, procesal y abstracto.
La acción es un derecho anterior al proceso: conflicto de intereses – dos sujetos persiguen el mismo bien – se troca cuando una de las partes exige que la otra sacrifique su interés y opone resistencia – la solución el proceso. 
La acción derecho subjetivo: interés protegido mediante una obligación – cumplimiento depende la voluntad del titular – juez no inicia proceso de oficio, sino la parte interesada – obligación del funcionario es proveer. 
La acción es un derecho subjetivo procesal : derecho subjetivo material (prevalencia del interés de la litis) – derecho subjetivo procesal (interés composición de la litis). 
La acción es un derecho público: la composición del litigio no solo afecta a las partes sino a todos los demás ciudadanos. También se denomina derecho cívico. 
La acción es un derecho autónomo: pues no solo se diferencia de la pretensión sino del derecho material. ( acción dte – juez ) ( pretensión dte. – ddo ). 
La acción es de carácter abstracto : se dirige en busca de un pronunciamiento judicial para la composición del litigio sin tener en cuenta lo que reclama el demandante. 
Elementos: Activo ( dte ), pasivo ( juez), contenido ( sol. Conflicto) objeto ( fallo)
LA ACCION COMO PRESTACIÓN DE LA JURISDICCIÓN – UGO ROCCO 
INTERVENCIÓN DEL ESTADO – JURISDICCIÓN – DECLARACIÓN DE CERTEZA – INTERESES TUTELADOS POR LAS NORMAS DE DERECHO SUBJETIVO. 
ACCIÓN DERECHO SUBJETIVO 
ACCIÓN DERECHO PÚBLICO ( CÍVICO) 
ACCIÓN DERECHO AUTÓNOMO 
ACCIÓN DERECHO DE CARÁCTER ABSTRACTO 
ACCIÓN ES DIFERENTE A LA PRETENSIÓN 
LA ACCIÓN COMO PODER – EDUARDO COUTURE 
PODER JURÍDICO QUE TIENE TODO SUJETO DE DERECHO DE ACUDIR A LOS ÓRGANOS JURISDICCIONALES PARA RECLAMAR LA SATISFACCIÓN DE UNA PRETENSIÓN. 
LA ACCIÓN ES UN PODER 
LA ACCIÓN ES DE CARÁCTER PÚBLICO 
LA ACCIÓN ES AUTÓNOMA 
LA ACCIÓN ES DIFERENTE A LA PRETENSIÓN 
LA ACCIÓN COMO FORMA TÍPICA DEL DERECHO DE PETICIÓN
EVOLUCIÓN DE LA ACCIÓN EN LA DOCTRINA COLOMBIANA 
El Doctor HERNANDO DEVIS ECHANDÍA define la acción como: el derecho público, cívico, abstracto y autónomo que tiene toda persona natural o jurídica para obtener la aplicación de la jurisdicción del Estado a un caso concreto mediante una sentencia a través de un proceso. 
ACCIÓN 
PERSONA 
JURISDICCIÓN 
SENTENCIA 
PROCESO
UNA ACTIVIDAD JURÍDICA POR NATURALEZA 
ES UN DERECHO SUBJETIVO 
ES UN DERECHO AUTÓNOMO, PÚBLICO, INDIVIDUAL Y ABSTRACTO 
LOS SUJETOS DE LA ACCIÓN SON EL ACTOR Y EL ESTADO 
EL FIN PRIMORDIAL DE LA ACCIÓN ES PROTEGER EL INTERÉS PÚBLICO Y GENERAL Y SECUNDARIAMENTE EL INTERÉS PARTICULAR DEL ACTOR 
EL OBJETO INICIAR EL PROCESO 
LA RELACIÓN DE LA JURISDICCIÓN ES DOBLE ACCION ( DTE – ESTADO ) CONTRADICCIÓN ( DDO – ESTADO) 
LA ACCIÓN PERTENECE A TODA PERSONA NATURAL O JURÍDICA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Accion penal
Accion penal Accion penal
Accion penal
adrianaguanipa29
 
Accion 5
Accion 5Accion 5
Accion 5
SAM CORR
 
Las excepciones procesales
Las excepciones procesalesLas excepciones procesales
Las excepciones procesales
EdwinJavier15
 
El derecho de accion septima semana
El derecho de accion septima semanaEl derecho de accion septima semana
El derecho de accion septima semana
Enrique Laos, Etica Cal
 
Diapositiva de derecho procesal penal.
Diapositiva de derecho procesal penal.Diapositiva de derecho procesal penal.
Diapositiva de derecho procesal penal.
pedro quiroz
 
Diapositivas de derecho procesal civil. proceso cautelar
Diapositivas de derecho procesal civil. proceso cautelarDiapositivas de derecho procesal civil. proceso cautelar
Diapositivas de derecho procesal civil. proceso cautelar
Peter Rojas Huahuamullo
 
Principios procesales
Principios procesales Principios procesales
Principios procesales
Teffi MR
 
Sujetos procesales
Sujetos procesales Sujetos procesales
Sujetos procesales
ChrysFernndez1
 
LA ESTRUCTURA DEL ACTO JURÍDICO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
LA ESTRUCTURA DEL ACTO JURÍDICO - ANDRÉS CUSI ARREDONDOLA ESTRUCTURA DEL ACTO JURÍDICO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
LA ESTRUCTURA DEL ACTO JURÍDICO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
Andrés Eduardo Cusi Arredondo
 
Jurisdicción y competencia
Jurisdicción y competenciaJurisdicción y competencia
Jurisdicción y competencia
Eyini Rodriguez
 
Competencia y partes del proceso
Competencia y partes del procesoCompetencia y partes del proceso
Competencia y partes del proceso
SAM CORR
 
Teoría de la acción
Teoría de la acciónTeoría de la acción
Teoría de la accióncanemania
 
ENJ-300-Acción, Imputación, Tipicidad Objetiva
ENJ-300-Acción, Imputación, Tipicidad ObjetivaENJ-300-Acción, Imputación, Tipicidad Objetiva
ENJ-300-Acción, Imputación, Tipicidad Objetiva
ENJ
 
Actos procesales
Actos procesalesActos procesales
Actos procesales
marialarissa8
 
Interrogatorio y contrainterrogatorio
Interrogatorio y contrainterrogatorioInterrogatorio y contrainterrogatorio
Interrogatorio y contrainterrogatorio
Alexander Guillén Díaz
 
Inspección judicial (1)
Inspección judicial (1)Inspección judicial (1)
Inspección judicial (1)
Rosario Canales
 
Sujetos procesales
Sujetos procesalesSujetos procesales
Sujetos procesales
ana suniaga
 

La actualidad más candente (20)

Accion penal
Accion penal Accion penal
Accion penal
 
Accion 5
Accion 5Accion 5
Accion 5
 
Las excepciones procesales
Las excepciones procesalesLas excepciones procesales
Las excepciones procesales
 
El derecho de accion septima semana
El derecho de accion septima semanaEl derecho de accion septima semana
El derecho de accion septima semana
 
Diapositiva de derecho procesal penal.
Diapositiva de derecho procesal penal.Diapositiva de derecho procesal penal.
Diapositiva de derecho procesal penal.
 
Teoria del delito
Teoria del delitoTeoria del delito
Teoria del delito
 
Diapositivas de derecho procesal civil. proceso cautelar
Diapositivas de derecho procesal civil. proceso cautelarDiapositivas de derecho procesal civil. proceso cautelar
Diapositivas de derecho procesal civil. proceso cautelar
 
Principios procesales
Principios procesales Principios procesales
Principios procesales
 
Sujetos procesales
Sujetos procesales Sujetos procesales
Sujetos procesales
 
LA ESTRUCTURA DEL ACTO JURÍDICO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
LA ESTRUCTURA DEL ACTO JURÍDICO - ANDRÉS CUSI ARREDONDOLA ESTRUCTURA DEL ACTO JURÍDICO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
LA ESTRUCTURA DEL ACTO JURÍDICO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
 
Jurisdicción y competencia
Jurisdicción y competenciaJurisdicción y competencia
Jurisdicción y competencia
 
Competencia y partes del proceso
Competencia y partes del procesoCompetencia y partes del proceso
Competencia y partes del proceso
 
Medios de-defensa
Medios de-defensaMedios de-defensa
Medios de-defensa
 
Teoría de la acción
Teoría de la acciónTeoría de la acción
Teoría de la acción
 
ENJ-300-Acción, Imputación, Tipicidad Objetiva
ENJ-300-Acción, Imputación, Tipicidad ObjetivaENJ-300-Acción, Imputación, Tipicidad Objetiva
ENJ-300-Acción, Imputación, Tipicidad Objetiva
 
Actos procesales
Actos procesalesActos procesales
Actos procesales
 
Teoria del caso
 Teoria del caso Teoria del caso
Teoria del caso
 
Interrogatorio y contrainterrogatorio
Interrogatorio y contrainterrogatorioInterrogatorio y contrainterrogatorio
Interrogatorio y contrainterrogatorio
 
Inspección judicial (1)
Inspección judicial (1)Inspección judicial (1)
Inspección judicial (1)
 
Sujetos procesales
Sujetos procesalesSujetos procesales
Sujetos procesales
 

Similar a La teoria de la acción

Elderechodeaccion 131223172327-phpapp01
Elderechodeaccion 131223172327-phpapp01Elderechodeaccion 131223172327-phpapp01
Elderechodeaccion 131223172327-phpapp01
pito lloco
 
La acción
La acciónLa acción
La acción
JNGG33
 
CUARTA CLASE DE DERECHO PROCESAL CIVIL I.pdf
CUARTA CLASE DE DERECHO PROCESAL CIVIL I.pdfCUARTA CLASE DE DERECHO PROCESAL CIVIL I.pdf
CUARTA CLASE DE DERECHO PROCESAL CIVIL I.pdf
MaydelinGuzmn
 
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1ENJ
 
ENJ-2-400-La Acción en Justicia (Civil)
ENJ-2-400-La Acción en Justicia (Civil)ENJ-2-400-La Acción en Justicia (Civil)
ENJ-2-400-La Acción en Justicia (Civil)ENJ
 
Accion y exepcion procesal
Accion y exepcion procesalAccion y exepcion procesal
Accion y exepcion procesalFernando Vazquez
 
ENJ-400 La Acción en Justicia
ENJ-400 La Acción en JusticiaENJ-400 La Acción en Justicia
ENJ-400 La Acción en JusticiaENJ
 
ENJ-400 Constitucionalización del Proceso Civil
ENJ-400 Constitucionalización del Proceso CivilENJ-400 Constitucionalización del Proceso Civil
ENJ-400 Constitucionalización del Proceso CivilENJ
 
ACCION PRETENSION DEMANDA.pptx
ACCION PRETENSION DEMANDA.pptxACCION PRETENSION DEMANDA.pptx
ACCION PRETENSION DEMANDA.pptx
JuanCarlosCuba3
 
DE LA JURISDICCIÓN COMO COMPETENCIA.pptx
DE LA JURISDICCIÓN COMO COMPETENCIA.pptxDE LA JURISDICCIÓN COMO COMPETENCIA.pptx
DE LA JURISDICCIÓN COMO COMPETENCIA.pptx
sandra464683
 
Principios del derecho procesal_IAFJSR
Principios del derecho procesal_IAFJSRPrincipios del derecho procesal_IAFJSR
Principios del derecho procesal_IAFJSR
Mauri Rojas
 
ACCIÓN Y CONTRADICCIÓN SEMANA 3.pdf
ACCIÓN Y CONTRADICCIÓN  SEMANA 3.pdfACCIÓN Y CONTRADICCIÓN  SEMANA 3.pdf
ACCIÓN Y CONTRADICCIÓN SEMANA 3.pdf
Eduardo Alfredo La Torre Ormeño
 
Revista
RevistaRevista
GeorgesHADDAD exposición accion
GeorgesHADDAD exposición accionGeorgesHADDAD exposición accion
GeorgesHADDAD exposición accion
AnaCPerezO
 
SESION 1.CONOCIMIENTO.1.ppt
SESION 1.CONOCIMIENTO.1.pptSESION 1.CONOCIMIENTO.1.ppt
SESION 1.CONOCIMIENTO.1.ppt
Darkgeminis19
 
Leccion 12.pptx
Leccion 12.pptxLeccion 12.pptx
Leccion 12.pptx
BrandonCenturion
 
Leccion 12.ppt
Leccion 12.pptLeccion 12.ppt
Leccion 12.ppt
SoledadCorrea12
 
Apuntes de Derecho Procesal II (Chile)
Apuntes de Derecho Procesal II (Chile) Apuntes de Derecho Procesal II (Chile)
Apuntes de Derecho Procesal II (Chile)
Matías Morales Delgado
 

Similar a La teoria de la acción (20)

La accion procesal
La accion procesalLa accion procesal
La accion procesal
 
Elderechodeaccion 131223172327-phpapp01
Elderechodeaccion 131223172327-phpapp01Elderechodeaccion 131223172327-phpapp01
Elderechodeaccion 131223172327-phpapp01
 
La acción
La acciónLa acción
La acción
 
CUARTA CLASE DE DERECHO PROCESAL CIVIL I.pdf
CUARTA CLASE DE DERECHO PROCESAL CIVIL I.pdfCUARTA CLASE DE DERECHO PROCESAL CIVIL I.pdf
CUARTA CLASE DE DERECHO PROCESAL CIVIL I.pdf
 
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1
 
ENJ-2-400-La Acción en Justicia (Civil)
ENJ-2-400-La Acción en Justicia (Civil)ENJ-2-400-La Acción en Justicia (Civil)
ENJ-2-400-La Acción en Justicia (Civil)
 
Accion y exepcion procesal
Accion y exepcion procesalAccion y exepcion procesal
Accion y exepcion procesal
 
ENJ-400 La Acción en Justicia
ENJ-400 La Acción en JusticiaENJ-400 La Acción en Justicia
ENJ-400 La Acción en Justicia
 
ENJ-400 Constitucionalización del Proceso Civil
ENJ-400 Constitucionalización del Proceso CivilENJ-400 Constitucionalización del Proceso Civil
ENJ-400 Constitucionalización del Proceso Civil
 
ACCION PRETENSION DEMANDA.pptx
ACCION PRETENSION DEMANDA.pptxACCION PRETENSION DEMANDA.pptx
ACCION PRETENSION DEMANDA.pptx
 
DE LA JURISDICCIÓN COMO COMPETENCIA.pptx
DE LA JURISDICCIÓN COMO COMPETENCIA.pptxDE LA JURISDICCIÓN COMO COMPETENCIA.pptx
DE LA JURISDICCIÓN COMO COMPETENCIA.pptx
 
Principios del derecho procesal_IAFJSR
Principios del derecho procesal_IAFJSRPrincipios del derecho procesal_IAFJSR
Principios del derecho procesal_IAFJSR
 
ACCIÓN Y CONTRADICCIÓN SEMANA 3.pdf
ACCIÓN Y CONTRADICCIÓN  SEMANA 3.pdfACCIÓN Y CONTRADICCIÓN  SEMANA 3.pdf
ACCIÓN Y CONTRADICCIÓN SEMANA 3.pdf
 
La acción
La acciónLa acción
La acción
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
GeorgesHADDAD exposición accion
GeorgesHADDAD exposición accionGeorgesHADDAD exposición accion
GeorgesHADDAD exposición accion
 
SESION 1.CONOCIMIENTO.1.ppt
SESION 1.CONOCIMIENTO.1.pptSESION 1.CONOCIMIENTO.1.ppt
SESION 1.CONOCIMIENTO.1.ppt
 
Leccion 12.pptx
Leccion 12.pptxLeccion 12.pptx
Leccion 12.pptx
 
Leccion 12.ppt
Leccion 12.pptLeccion 12.ppt
Leccion 12.ppt
 
Apuntes de Derecho Procesal II (Chile)
Apuntes de Derecho Procesal II (Chile) Apuntes de Derecho Procesal II (Chile)
Apuntes de Derecho Procesal II (Chile)
 

Último

CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 

Último (20)

CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 

La teoria de la acción

  • 1. LA TEORIA DE LA ACCIÓN Yudy Albany Araque Luz Enith Acevedo Luz Aleida Henao Elizabeth Arango Andrés Horacio Zuluaga M. FRANCESO CARNELUTTI
  • 2. LA TEORIA DE LA ACCIÓN El vocablo acción: actio, significa ejercer, realizar, posibilidad de ejecutar alguna cosa. En el derecho tiene múltiples significados: delito o culpa. Distingue ramas del derecho procesal: acción civil, penal, laboral, etc. Derecho material. Acción reivindicatoria, posesoria, etc. En lo que atañe al proceso, existen varias teorías que han sido determinantes para que el derecho procesal se considere como una rama autónoma e independiente del derecho sustancial.
  • 3. LA ACCIÓN COMO INHERENTE AL DERECHO MATERIAL Denominada como clásica o civilista. Exponente : Savigny. Seguidores :Satti, Demolombe, Planiol entre otros. En el derecho romano: la acción – etapas del proceso civil. ETAPAS Principio : la acción era actuación o trámite para resolver las controversias. Formulario : fórmula – subsiste criterio de la etapa anterior. Extraordinaria: eliminación de la fórmula – conocimiento de toda la actuación por el mismo funcionario. PRINCIPIOS No hay derecho sin acción; no hay acción sin derecho; la acción participa de la naturaleza del derecho. ELEMENTOS un derecho, un interés, una calidad, la capacidad.
  • 4. LA ACCIÓN COMO DERECHO AUTÓNOMO Propende deslindar la acción del derecho material. Esta teoría presenta dos tendencias: la concreta y la abstracta. TEORIA CONCRETA DE LA ACCIÓN Su característica es considerar la autonomía de la acción frente al derecho material, pero concretando su finalidad en una sentencia favorable al demandante. ESCUELA ALEMANA WINDSCHEID: Pretensión deducida en juicio – violación o desconocimiento de un derecho origina una pretensión a favor del demandado. MUTHER: Acción derecho público subjetivo – protección – dirigido al Estado para lograr una sentencia favorable. WACH: Derecho autónomo en contra el Estado y frente al demandado. Primero.: reclama actuación jurisdiccional del derecho invocado. Segundo: persigue una decisión favorable a sus pretensiones.
  • 5. ESCUELA ITALIANA Su principal representante : Giuseppe Chiovenda, quien expone su teoría denominada la acción como derecho potestativo. Distinción entre derecho objetivo ( regular actividad de los ciudadanos) y subjetivo ( sujeto correlativo a la obligación o deber de otro sujeto). Todas las normas tienden a realizarse. Se verifica unas veces mediante el cumplimiento voluntario del obligado. Con base en estas premisas, Chiovenda define la acción como: el poder jurídico de dar vida a la condición para la actuación de la voluntad de la ley. •La acción es un poder dirigido en contra del adversario – demandado debe soportar los efectos de la ley. •La acción es autónoma en relación con el derecho material. •La rama jurisdiccional solo está facultada para hacer efectiva la ley. •La acción es de carácter concreto, por cuanto se dirige a obtener una sentencia favorable al demandante.
  • 6. TEORIA ABSTRACTA DE LA ACCIÓN Concibe la acción independiente del derecho material y dirigido a obtener una sentencia, sin tener en cuenta la decisión que en ella se tome. Así sea la sentencia desfavorable al demandante, la acción se habrá ejercido en su totalidad. La acción se realiza mediante el proceso. (Couture) Esta escuela tiene seguidores como: Carnelutti, Ugo Rocco, Couture. En Colombia su principal sustentador: Hernando Devis Echandia, Jairo Parra Quijano, Hernán Fabio López Blanco, entre otros. TEORÍA DEL DERECHO SUBJETIVO PROCESAL, ABSTRACTO Y PÚBLICO PARA EL CUMPLIMIENTO DEL PROCESO Sustentada por Francesco Carnelutti, cuyas proposiciones se sintetizan:  La acción constituye un derecho autónomo anterior al proceso, pero de carácter subjetivo, procesal y abstracto.
  • 7. La acción es un derecho anterior al proceso: conflicto de intereses – dos sujetos persiguen el mismo bien – se troca cuando una de las partes exige que la otra sacrifique su interés y opone resistencia – la solución el proceso. La acción derecho subjetivo: interés protegido mediante una obligación – cumplimiento depende la voluntad del titular – juez no inicia proceso de oficio, sino la parte interesada – obligación del funcionario es proveer. La acción es un derecho subjetivo procesal : derecho subjetivo material (prevalencia del interés de la litis) – derecho subjetivo procesal (interés composición de la litis). La acción es un derecho público: la composición del litigio no solo afecta a las partes sino a todos los demás ciudadanos. También se denomina derecho cívico. La acción es un derecho autónomo: pues no solo se diferencia de la pretensión sino del derecho material. ( acción dte – juez ) ( pretensión dte. – ddo ). La acción es de carácter abstracto : se dirige en busca de un pronunciamiento judicial para la composición del litigio sin tener en cuenta lo que reclama el demandante. Elementos: Activo ( dte ), pasivo ( juez), contenido ( sol. Conflicto) objeto ( fallo)
  • 8. LA ACCION COMO PRESTACIÓN DE LA JURISDICCIÓN – UGO ROCCO INTERVENCIÓN DEL ESTADO – JURISDICCIÓN – DECLARACIÓN DE CERTEZA – INTERESES TUTELADOS POR LAS NORMAS DE DERECHO SUBJETIVO. ACCIÓN DERECHO SUBJETIVO ACCIÓN DERECHO PÚBLICO ( CÍVICO) ACCIÓN DERECHO AUTÓNOMO ACCIÓN DERECHO DE CARÁCTER ABSTRACTO ACCIÓN ES DIFERENTE A LA PRETENSIÓN LA ACCIÓN COMO PODER – EDUARDO COUTURE PODER JURÍDICO QUE TIENE TODO SUJETO DE DERECHO DE ACUDIR A LOS ÓRGANOS JURISDICCIONALES PARA RECLAMAR LA SATISFACCIÓN DE UNA PRETENSIÓN. LA ACCIÓN ES UN PODER LA ACCIÓN ES DE CARÁCTER PÚBLICO LA ACCIÓN ES AUTÓNOMA LA ACCIÓN ES DIFERENTE A LA PRETENSIÓN LA ACCIÓN COMO FORMA TÍPICA DEL DERECHO DE PETICIÓN
  • 9. EVOLUCIÓN DE LA ACCIÓN EN LA DOCTRINA COLOMBIANA El Doctor HERNANDO DEVIS ECHANDÍA define la acción como: el derecho público, cívico, abstracto y autónomo que tiene toda persona natural o jurídica para obtener la aplicación de la jurisdicción del Estado a un caso concreto mediante una sentencia a través de un proceso. ACCIÓN PERSONA JURISDICCIÓN SENTENCIA PROCESO
  • 10. UNA ACTIVIDAD JURÍDICA POR NATURALEZA ES UN DERECHO SUBJETIVO ES UN DERECHO AUTÓNOMO, PÚBLICO, INDIVIDUAL Y ABSTRACTO LOS SUJETOS DE LA ACCIÓN SON EL ACTOR Y EL ESTADO EL FIN PRIMORDIAL DE LA ACCIÓN ES PROTEGER EL INTERÉS PÚBLICO Y GENERAL Y SECUNDARIAMENTE EL INTERÉS PARTICULAR DEL ACTOR EL OBJETO INICIAR EL PROCESO LA RELACIÓN DE LA JURISDICCIÓN ES DOBLE ACCION ( DTE – ESTADO ) CONTRADICCIÓN ( DDO – ESTADO) LA ACCIÓN PERTENECE A TODA PERSONA NATURAL O JURÍDICA