SlideShare una empresa de Scribd logo
THE OHB TIMES
                                                            PIE DIBETICO
El Pie Diabético es considerado en el mundo como un problema principal de salud por su alta mortalidad y morbilidad.
De acuerdo con el Consejo Internacional sobre Pie Diabético, se trata de una infección, ulceración o destrucción de los tejidos
profundos relacionados con alteraciones neurológicas y distintos grados de enfermedad vascular periférica en las extremidades
inferiores que afecta a pacientes con diabetes mellitus .

Esto significa que el pie diabético se origina porque la irrigación de las arterias periféricas que irrigan al pie o extremidades inferiores,
se ve complicada por el daño de los nervios periféricos e infección. Así, debido a la oclusión de las arterias que llevan sangre a los pies
se produce gangrena.
Hay que remarcar que no todas las personas diabéticas padecen pie diabético, por lo que no debe confundirse con el pie de una
persona diabética. El desarrollo o no de este padecimiento, depende en gran medida del grado de control que se tenga de la
enfermedad, por ende, es importantísimo el estado evolutivo de la patología de base.
El pie del paciente diabético es muy sensible a toda forma de traumatismos: el talón y las prominencias óseas resultan especialmente
vulnerables.




OHB Punto Azul OHB Punto Azul OHB Punto Azul OHB Punto Azul OHB Punto Azul OHB Punto Azul OHB Punto Azul OHB Punto Azul OHB Punto Azul

Los daños a los nervios periféricos de los pies provocan trastornos sensoriales, úlceras de la planta del pie y atrofia de la piel.
Frecuentemente, las lesiones propias del denominado pie diabético transcurren inicialmente sin dolor, lo cual origina que la lesión se
agrave antes de que el paciente pida ayuda especializada.

Por ello, en los pacientes diabéticos, la prevención es sumamente importante, a través de acciones como el adecuado aseo de los pies, la
inspección frecuente de los mismos y la consulta de un médico ante la aparición de cualquier ampolla o infección. Si acaso la prevención
no fuera suficiente, derivando en el desarrollo del pie diabético, la oxigenación hiperbárica es una excelente opción para su tratamiento.



 La Oxigenación Hiperbárica tiene un efecto vasoconstrictor, lo cual significa que genera el estrechamiento de vasos sanguíneos
 manifestándose como una disminución de su volumen. Esto resulta favorable para combatir la hipervascularización del pie
 diabético con trastornos neurovegetativos.
 Múltiples estudios químicos han demostrado la efectividad de la Oxigenación
 Hiperbárica en este tipo de lesiones para ayudar a controlar la infección y lograr
 reducir el número de amputaciones.                                                                            Un Pedazo de la Historia
  La Oxigenación Hiperbárica ayuda a curar la infección ya sea de gérmenes                    •1794: Beddoes, fue el primero en utilizar
 anaerobios ó aerobios conjuntamente con la antibioticoterapia, igualmente,                   oxígeno con fines medicinales.
 contribuye a desaparecer el edema y el dolor, y promueve la curación
 incrementando la oxigenación de la herida, desinflamando y reduciendo la infección.



                                                                                                            Continuara…
OHB PUNTO AZUL
La mitad de mexicanos enfermos de diabetes no lo saben.                                    Cuidados del pie diabético
                                                                        Para evitar la aparición de úlceras, lesiones, infecciones y necrosis en lo
CIUDAD DE MÉXICO.- Apenas la mitad de los 12 millones de                pies es muy importante que el paciente diabético mantenga un buen
mexicanos que, se estima, padecen diabetes lo saben. Lo peor, es        control de la glucemia y evite los factores que pueden aumentar el riesgo
que de los seis millones que sí conocen su diagnóstico, sólo 300 mil    de lesiones vasculares y nerviosas mediante:
llevan un control adecuado.                                             •Control de la glucemia, manteniendo correctamente el tratamiento con
                                                                        insulina y/o hipoglucemiantes orales.
El doctor Jorge Yamamoto, especialista en endocrinología, explicó       •Dieta alimenticia que facilite la estabilidad de los niveles de glucemia en
que ante este panorama, una persona que se diagnostica hoy con          sangre, evite la obesidad y garantice un adecuado aporte de proteínas,
diabetes, tiene en promedio una esperanza de vida de 11 años.           vitaminas y minerales al organismo.
"Tenemos que cambiar el concepto de la que la diabetes es un            •Ejercicio físico que facilita el mantenimiento del peso adecuado, el
enfermedad que nos va a matar, que representa dejar de hacer,           metabolismo de la glucosa y la correcta circulación sanguínea en los pies.
dejar de comer o dejar de vivir. A la mayor parte de los médicos se     •Llevar un buen control de la tensión arterial y de los niveles de lípidos en
nos enseña a tratar, pero no se nos enseña a educar a la persona con    sangre.
diabetes, a la familia de la persona con diabetes para que vea el       •No fumar ni consumir alcohol u otras drogas.
concepto como una oportunidad para cambiar de vida", señaló.            Además es esencial cuidar diariamente los pies, revisándolos para vigilar
                                                                        si aparecen heridas, rozaduras, ampollas o grietas. Para la revisión diaria
Y es que con un control adecuado, la esperanza de vida no sólo          se aconseja realizarla con buena iluminación natural e inspeccionando
podría aumentarse sino que la calidad de ésta, podría llegar a ser      bien todas las zonas de la planta y de los espacios interdigitales con la
incluso mejor que antes del diagnóstico.                                ayuda de un espejo. Se debe de acudir al médico en caso de que
"Tengo pacientes con diabetes que hoy son más saludables que            aparezcan lesiones, cambios de color, dolor o hinchazón en los pies.
antes de saber que la tenían porque hacen ejercicio, han perdido
peso, se cuidan y han podido llevar ese mensaje a la familia y de ser   Todos los pacientes diabéticos tienen que estar vacunados
una familia con sobrepeso y obesidad son familias que van               correctamente frente al tétanos.
adaptándose a un nuevo estilo de vida que no es más que un estilo       Es fundamental que el paciente diabético vaya a revisarse los pies por el
de vida saludable", afirmó Leonardo Mancillas Adame, médico             equipo sanitario periódicamente, cumpliendo sus indicaciones y
endocrinólogo.                                                          vigilando las heridas y lesiones de los pies
Laura Toribio (Excélsior)                                               FisterraSalud

                                      ¿Tiene límite el ejercicio para las personas con diabetes?

CIUDAD DE MÉXICO (06/NOV/2011).- La relación entre el deporte y la diabetes es considerada como un tratamiento para mejorar la salud de
personas que tienen una enfermedad o padecimiento crónico, como es el caso de las personas que viven con diabetes.

La especialista en Medicina del Deporte de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Karina Carmona-Solís, señaló que antes de
iniciar cualquier programa de ejercicio es importante realizar una valoración física y de salud.
“Primero se debe saber si el padecimiento está controlado, además de determinar la condición física del enfermo y a partir de ello se debe
diseñar un programa de ejercicios de manera individual, esto con el fin de evitar que el deporte pueda causar más complicaciones a la salud.

“También es importante mencionar que no todas las personas son aptas para hacer ejercicio, porque hay pacientes que pueden tener alteraciones
en los pies, lesiones y úlceras, y en estos casos hay que tener cuidado”, puntualizó Carmona-Solís.

De esta forma lo más recomendable es iniciar con actividades sencillas como una caminata de 30 minutos.

Informador Redacción


   Síguenos en Facebook
             OHB PUNTO AZUL CAMARA
                 HIPERBARICA                                        Es Una Lucha Un Despertar del Letargo constante...
                                                                    14 de Noviembre Día Mundial de la Diabetes
   Síguenos en Twitter
                     @ohbpuntoazul

         www.ohbpuntoazul.com.mx                             Rio Mississippi #323-C, Col. Del Valle, Tel. 83784421

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DIABETES
DIABETESDIABETES
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes infantil kmd
Diabetes infantil kmdDiabetes infantil kmd
Diabetes infantil kmd
Karla Munguia
 
FID Dia Mundial de la Diabetes
FID Dia Mundial de la DiabetesFID Dia Mundial de la Diabetes
FID Dia Mundial de la Diabetesaletheia Jacobo
 
Tesis Diabetes
Tesis Diabetes Tesis Diabetes
Tesis Diabetes
Annia Pedreira
 
Diagnóstico, clasificación y prevención de la diabetes
Diagnóstico, clasificación y prevención de la diabetesDiagnóstico, clasificación y prevención de la diabetes
Diagnóstico, clasificación y prevención de la diabetesmarily1
 
Colon Irritable
Colon IrritableColon Irritable
Colon Irritable
Dra. Leslie J. Rodríguez
 
Diabetes promoción y prevención
Diabetes promoción y prevenciónDiabetes promoción y prevención
Diabetes promoción y prevención
jmanuelceron
 
Día Mundial de la Diabetes: Entienda la diabetes y tome el control
Día Mundial de la Diabetes: Entienda la diabetes y tome el controlDía Mundial de la Diabetes: Entienda la diabetes y tome el control
Día Mundial de la Diabetes: Entienda la diabetes y tome el control
International Diabetes Federation
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetesrocio
 
Valoración de Obesidad y Diabetes
Valoración de Obesidad y DiabetesValoración de Obesidad y Diabetes
Valoración de Obesidad y Diabetes
DGIREDeportes
 
Caso diabetes II
Caso diabetes IICaso diabetes II
Caso diabetes IIDome Báez
 
Pp final caso 3
Pp final caso 3Pp final caso 3
Pp final caso 3rocsanram
 
Guía Didáctica La Diabetes Mellitus
Guía Didáctica La Diabetes MellitusGuía Didáctica La Diabetes Mellitus
Guía Didáctica La Diabetes Mellitus
Canarias Saludable
 
2010 diabetes
2010 diabetes2010 diabetes
2010 diabetes
Roger Zapata
 

La actualidad más candente (18)

DIABETES
DIABETESDIABETES
DIABETES
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Diabetes infantil kmd
Diabetes infantil kmdDiabetes infantil kmd
Diabetes infantil kmd
 
FID Dia Mundial de la Diabetes
FID Dia Mundial de la DiabetesFID Dia Mundial de la Diabetes
FID Dia Mundial de la Diabetes
 
Tesis Diabetes
Tesis Diabetes Tesis Diabetes
Tesis Diabetes
 
Diagnóstico, clasificación y prevención de la diabetes
Diagnóstico, clasificación y prevención de la diabetesDiagnóstico, clasificación y prevención de la diabetes
Diagnóstico, clasificación y prevención de la diabetes
 
Cuidados de enfermería
Cuidados de enfermeríaCuidados de enfermería
Cuidados de enfermería
 
Colon Irritable
Colon IrritableColon Irritable
Colon Irritable
 
Diabetes promoción y prevención
Diabetes promoción y prevenciónDiabetes promoción y prevención
Diabetes promoción y prevención
 
Caso3
Caso3Caso3
Caso3
 
Día Mundial de la Diabetes: Entienda la diabetes y tome el control
Día Mundial de la Diabetes: Entienda la diabetes y tome el controlDía Mundial de la Diabetes: Entienda la diabetes y tome el control
Día Mundial de la Diabetes: Entienda la diabetes y tome el control
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Valoración de Obesidad y Diabetes
Valoración de Obesidad y DiabetesValoración de Obesidad y Diabetes
Valoración de Obesidad y Diabetes
 
Caso diabetes II
Caso diabetes IICaso diabetes II
Caso diabetes II
 
DIABETES MELLITUS
DIABETES MELLITUSDIABETES MELLITUS
DIABETES MELLITUS
 
Pp final caso 3
Pp final caso 3Pp final caso 3
Pp final caso 3
 
Guía Didáctica La Diabetes Mellitus
Guía Didáctica La Diabetes MellitusGuía Didáctica La Diabetes Mellitus
Guía Didáctica La Diabetes Mellitus
 
2010 diabetes
2010 diabetes2010 diabetes
2010 diabetes
 

Similar a The ohb times 009

Computo diapo
Computo diapoComputo diapo
Computo diapoamorsh
 
DIABETES FINAL DIABETES FINAL PRIMERA PARTE.pptx
DIABETES FINAL DIABETES FINAL PRIMERA PARTE.pptxDIABETES FINAL DIABETES FINAL PRIMERA PARTE.pptx
DIABETES FINAL DIABETES FINAL PRIMERA PARTE.pptx
RADIOTALLER
 
Exposición Diabetes Mellitus
Exposición Diabetes MellitusExposición Diabetes Mellitus
Exposición Diabetes Mellitus
Maura
 
DIABETES_MELLITUS_AMPUTACION pie[1].pptx
DIABETES_MELLITUS_AMPUTACION pie[1].pptxDIABETES_MELLITUS_AMPUTACION pie[1].pptx
DIABETES_MELLITUS_AMPUTACION pie[1].pptx
MichaelAndrsAlviaTom
 
DIABETES MELLITUS TIPO 2 EN ADULTOS MAYORES.pptx
DIABETES MELLITUS TIPO 2 EN ADULTOS MAYORES.pptxDIABETES MELLITUS TIPO 2 EN ADULTOS MAYORES.pptx
DIABETES MELLITUS TIPO 2 EN ADULTOS MAYORES.pptx
SherleyYesabellaSabo
 
EXPOSICION NANCY TACUCHE.pptx
EXPOSICION NANCY TACUCHE.pptxEXPOSICION NANCY TACUCHE.pptx
EXPOSICION NANCY TACUCHE.pptx
EDWINCONDORCRUZ1
 
Elena Montesdeoca Pérez - Pie Diabético
Elena Montesdeoca Pérez - Pie DiabéticoElena Montesdeoca Pérez - Pie Diabético
Elena Montesdeoca Pérez - Pie Diabético
CDyTE
 
Noemi Molina Pérez - Pie Diabético
Noemi Molina Pérez -  Pie DiabéticoNoemi Molina Pérez -  Pie Diabético
Noemi Molina Pérez - Pie Diabético
CDyTE
 
Estilo de vida y pie diabetico
Estilo de vida y pie diabeticoEstilo de vida y pie diabetico
Estilo de vida y pie diabetico
Norma Allel
 
Diabetes presentacion
Diabetes presentacionDiabetes presentacion
Diabetes presentacion
AnahiMartinez16
 
Lo que Necesita Saber sobre Diabetes
Lo que Necesita Saber sobre DiabetesLo que Necesita Saber sobre Diabetes
Lo que Necesita Saber sobre Diabetes
INPPARES / Perú
 
Diabetes medidas de cuidado ensayo
Diabetes medidas de cuidado ensayoDiabetes medidas de cuidado ensayo
Diabetes medidas de cuidado ensayoJugger Wicho Sosa
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
La diabetes.
La diabetes.La diabetes.
La diabetes.
José María
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterial Hipertensión arterial
Hipertensión arterial
Santyago Estrada
 
diabetes informe .pdf
diabetes informe .pdfdiabetes informe .pdf
diabetes informe .pdf
MarianaGutierrez720046
 
¿Qué es y cómo prevenir el pie diabético?
¿Qué es y cómo prevenir el pie diabético?¿Qué es y cómo prevenir el pie diabético?
¿Qué es y cómo prevenir el pie diabético?
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 

Similar a The ohb times 009 (20)

Computo diapo
Computo diapoComputo diapo
Computo diapo
 
Computo diapo
Computo diapoComputo diapo
Computo diapo
 
DIABETES FINAL DIABETES FINAL PRIMERA PARTE.pptx
DIABETES FINAL DIABETES FINAL PRIMERA PARTE.pptxDIABETES FINAL DIABETES FINAL PRIMERA PARTE.pptx
DIABETES FINAL DIABETES FINAL PRIMERA PARTE.pptx
 
Exposición Diabetes Mellitus
Exposición Diabetes MellitusExposición Diabetes Mellitus
Exposición Diabetes Mellitus
 
DIABETES_MELLITUS_AMPUTACION pie[1].pptx
DIABETES_MELLITUS_AMPUTACION pie[1].pptxDIABETES_MELLITUS_AMPUTACION pie[1].pptx
DIABETES_MELLITUS_AMPUTACION pie[1].pptx
 
DIABETES MELLITUS TIPO 2 EN ADULTOS MAYORES.pptx
DIABETES MELLITUS TIPO 2 EN ADULTOS MAYORES.pptxDIABETES MELLITUS TIPO 2 EN ADULTOS MAYORES.pptx
DIABETES MELLITUS TIPO 2 EN ADULTOS MAYORES.pptx
 
EXPOSICION NANCY TACUCHE.pptx
EXPOSICION NANCY TACUCHE.pptxEXPOSICION NANCY TACUCHE.pptx
EXPOSICION NANCY TACUCHE.pptx
 
Elena Montesdeoca Pérez - Pie Diabético
Elena Montesdeoca Pérez - Pie DiabéticoElena Montesdeoca Pérez - Pie Diabético
Elena Montesdeoca Pérez - Pie Diabético
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Plan de-charla-diabetes
Plan de-charla-diabetesPlan de-charla-diabetes
Plan de-charla-diabetes
 
Noemi Molina Pérez - Pie Diabético
Noemi Molina Pérez -  Pie DiabéticoNoemi Molina Pérez -  Pie Diabético
Noemi Molina Pérez - Pie Diabético
 
Estilo de vida y pie diabetico
Estilo de vida y pie diabeticoEstilo de vida y pie diabetico
Estilo de vida y pie diabetico
 
Diabetes presentacion
Diabetes presentacionDiabetes presentacion
Diabetes presentacion
 
Lo que Necesita Saber sobre Diabetes
Lo que Necesita Saber sobre DiabetesLo que Necesita Saber sobre Diabetes
Lo que Necesita Saber sobre Diabetes
 
Diabetes medidas de cuidado ensayo
Diabetes medidas de cuidado ensayoDiabetes medidas de cuidado ensayo
Diabetes medidas de cuidado ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
La diabetes.
La diabetes.La diabetes.
La diabetes.
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterial Hipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
diabetes informe .pdf
diabetes informe .pdfdiabetes informe .pdf
diabetes informe .pdf
 
¿Qué es y cómo prevenir el pie diabético?
¿Qué es y cómo prevenir el pie diabético?¿Qué es y cómo prevenir el pie diabético?
¿Qué es y cómo prevenir el pie diabético?
 

Más de OHB Punto Azul Cámara Hiperbárica

The ohb times 017 intoxicacion por co
The ohb times 017 intoxicacion por coThe ohb times 017 intoxicacion por co
The ohb times 017 intoxicacion por co
OHB Punto Azul Cámara Hiperbárica
 
The ohb times 015 injertos y colgajos
The ohb times 015 injertos y colgajosThe ohb times 015 injertos y colgajos
The ohb times 015 injertos y colgajos
OHB Punto Azul Cámara Hiperbárica
 
The ohb times 014
The ohb times 014The ohb times 014
The ohb times 011
The ohb times 011The ohb times 011
The ohb times 010
The ohb times 010The ohb times 010
The ohb times 008
The ohb times 008The ohb times 008
The ohb times 007
The ohb times 007The ohb times 007

Más de OHB Punto Azul Cámara Hiperbárica (20)

Oxigenación hiperbárica deportes
Oxigenación hiperbárica deportesOxigenación hiperbárica deportes
Oxigenación hiperbárica deportes
 
The ohb times 025 mala circulación
The ohb times 025 mala circulaciónThe ohb times 025 mala circulación
The ohb times 025 mala circulación
 
The ohb times 024 el tinnitus
The ohb times 024 el tinnitusThe ohb times 024 el tinnitus
The ohb times 024 el tinnitus
 
The ohb times 023 enfermedad de meniere
The ohb times 023 enfermedad de meniereThe ohb times 023 enfermedad de meniere
The ohb times 023 enfermedad de meniere
 
The ohb times 022 anemia por pérdida sanguínea
The ohb times 022 anemia por pérdida sanguíneaThe ohb times 022 anemia por pérdida sanguínea
The ohb times 022 anemia por pérdida sanguínea
 
The ohb times 020 psoriasis
The ohb times 020 psoriasisThe ohb times 020 psoriasis
The ohb times 020 psoriasis
 
The ohb times 019 osteomielitis
The ohb times 019 osteomielitisThe ohb times 019 osteomielitis
The ohb times 019 osteomielitis
 
The ohb times 018 avc
The ohb times 018 avcThe ohb times 018 avc
The ohb times 018 avc
 
The ohb times 017 intoxicacion por co
The ohb times 017 intoxicacion por coThe ohb times 017 intoxicacion por co
The ohb times 017 intoxicacion por co
 
The ohb times 016 lesiones por aplastamiento
The ohb times 016 lesiones por aplastamientoThe ohb times 016 lesiones por aplastamiento
The ohb times 016 lesiones por aplastamiento
 
The ohb times 015 injertos y colgajos
The ohb times 015 injertos y colgajosThe ohb times 015 injertos y colgajos
The ohb times 015 injertos y colgajos
 
The ohb times 014
The ohb times 014The ohb times 014
The ohb times 014
 
The ohb times 013
The ohb times 013The ohb times 013
The ohb times 013
 
The ohb times 012
The ohb times 012The ohb times 012
The ohb times 012
 
The ohb times 011
The ohb times 011The ohb times 011
The ohb times 011
 
Ohb Belleza.
Ohb Belleza.Ohb Belleza.
Ohb Belleza.
 
The ohb times 010
The ohb times 010The ohb times 010
The ohb times 010
 
The ohb times 008
The ohb times 008The ohb times 008
The ohb times 008
 
The ohb times 007
The ohb times 007The ohb times 007
The ohb times 007
 
The ohb times 006
The ohb times 006The ohb times 006
The ohb times 006
 

The ohb times 009

  • 1. THE OHB TIMES PIE DIBETICO El Pie Diabético es considerado en el mundo como un problema principal de salud por su alta mortalidad y morbilidad. De acuerdo con el Consejo Internacional sobre Pie Diabético, se trata de una infección, ulceración o destrucción de los tejidos profundos relacionados con alteraciones neurológicas y distintos grados de enfermedad vascular periférica en las extremidades inferiores que afecta a pacientes con diabetes mellitus . Esto significa que el pie diabético se origina porque la irrigación de las arterias periféricas que irrigan al pie o extremidades inferiores, se ve complicada por el daño de los nervios periféricos e infección. Así, debido a la oclusión de las arterias que llevan sangre a los pies se produce gangrena. Hay que remarcar que no todas las personas diabéticas padecen pie diabético, por lo que no debe confundirse con el pie de una persona diabética. El desarrollo o no de este padecimiento, depende en gran medida del grado de control que se tenga de la enfermedad, por ende, es importantísimo el estado evolutivo de la patología de base. El pie del paciente diabético es muy sensible a toda forma de traumatismos: el talón y las prominencias óseas resultan especialmente vulnerables. OHB Punto Azul OHB Punto Azul OHB Punto Azul OHB Punto Azul OHB Punto Azul OHB Punto Azul OHB Punto Azul OHB Punto Azul OHB Punto Azul Los daños a los nervios periféricos de los pies provocan trastornos sensoriales, úlceras de la planta del pie y atrofia de la piel. Frecuentemente, las lesiones propias del denominado pie diabético transcurren inicialmente sin dolor, lo cual origina que la lesión se agrave antes de que el paciente pida ayuda especializada. Por ello, en los pacientes diabéticos, la prevención es sumamente importante, a través de acciones como el adecuado aseo de los pies, la inspección frecuente de los mismos y la consulta de un médico ante la aparición de cualquier ampolla o infección. Si acaso la prevención no fuera suficiente, derivando en el desarrollo del pie diabético, la oxigenación hiperbárica es una excelente opción para su tratamiento. La Oxigenación Hiperbárica tiene un efecto vasoconstrictor, lo cual significa que genera el estrechamiento de vasos sanguíneos manifestándose como una disminución de su volumen. Esto resulta favorable para combatir la hipervascularización del pie diabético con trastornos neurovegetativos. Múltiples estudios químicos han demostrado la efectividad de la Oxigenación Hiperbárica en este tipo de lesiones para ayudar a controlar la infección y lograr reducir el número de amputaciones. Un Pedazo de la Historia La Oxigenación Hiperbárica ayuda a curar la infección ya sea de gérmenes •1794: Beddoes, fue el primero en utilizar anaerobios ó aerobios conjuntamente con la antibioticoterapia, igualmente, oxígeno con fines medicinales. contribuye a desaparecer el edema y el dolor, y promueve la curación incrementando la oxigenación de la herida, desinflamando y reduciendo la infección. Continuara…
  • 2. OHB PUNTO AZUL La mitad de mexicanos enfermos de diabetes no lo saben. Cuidados del pie diabético Para evitar la aparición de úlceras, lesiones, infecciones y necrosis en lo CIUDAD DE MÉXICO.- Apenas la mitad de los 12 millones de pies es muy importante que el paciente diabético mantenga un buen mexicanos que, se estima, padecen diabetes lo saben. Lo peor, es control de la glucemia y evite los factores que pueden aumentar el riesgo que de los seis millones que sí conocen su diagnóstico, sólo 300 mil de lesiones vasculares y nerviosas mediante: llevan un control adecuado. •Control de la glucemia, manteniendo correctamente el tratamiento con insulina y/o hipoglucemiantes orales. El doctor Jorge Yamamoto, especialista en endocrinología, explicó •Dieta alimenticia que facilite la estabilidad de los niveles de glucemia en que ante este panorama, una persona que se diagnostica hoy con sangre, evite la obesidad y garantice un adecuado aporte de proteínas, diabetes, tiene en promedio una esperanza de vida de 11 años. vitaminas y minerales al organismo. "Tenemos que cambiar el concepto de la que la diabetes es un •Ejercicio físico que facilita el mantenimiento del peso adecuado, el enfermedad que nos va a matar, que representa dejar de hacer, metabolismo de la glucosa y la correcta circulación sanguínea en los pies. dejar de comer o dejar de vivir. A la mayor parte de los médicos se •Llevar un buen control de la tensión arterial y de los niveles de lípidos en nos enseña a tratar, pero no se nos enseña a educar a la persona con sangre. diabetes, a la familia de la persona con diabetes para que vea el •No fumar ni consumir alcohol u otras drogas. concepto como una oportunidad para cambiar de vida", señaló. Además es esencial cuidar diariamente los pies, revisándolos para vigilar si aparecen heridas, rozaduras, ampollas o grietas. Para la revisión diaria Y es que con un control adecuado, la esperanza de vida no sólo se aconseja realizarla con buena iluminación natural e inspeccionando podría aumentarse sino que la calidad de ésta, podría llegar a ser bien todas las zonas de la planta y de los espacios interdigitales con la incluso mejor que antes del diagnóstico. ayuda de un espejo. Se debe de acudir al médico en caso de que "Tengo pacientes con diabetes que hoy son más saludables que aparezcan lesiones, cambios de color, dolor o hinchazón en los pies. antes de saber que la tenían porque hacen ejercicio, han perdido peso, se cuidan y han podido llevar ese mensaje a la familia y de ser Todos los pacientes diabéticos tienen que estar vacunados una familia con sobrepeso y obesidad son familias que van correctamente frente al tétanos. adaptándose a un nuevo estilo de vida que no es más que un estilo Es fundamental que el paciente diabético vaya a revisarse los pies por el de vida saludable", afirmó Leonardo Mancillas Adame, médico equipo sanitario periódicamente, cumpliendo sus indicaciones y endocrinólogo. vigilando las heridas y lesiones de los pies Laura Toribio (Excélsior) FisterraSalud ¿Tiene límite el ejercicio para las personas con diabetes? CIUDAD DE MÉXICO (06/NOV/2011).- La relación entre el deporte y la diabetes es considerada como un tratamiento para mejorar la salud de personas que tienen una enfermedad o padecimiento crónico, como es el caso de las personas que viven con diabetes. La especialista en Medicina del Deporte de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Karina Carmona-Solís, señaló que antes de iniciar cualquier programa de ejercicio es importante realizar una valoración física y de salud. “Primero se debe saber si el padecimiento está controlado, además de determinar la condición física del enfermo y a partir de ello se debe diseñar un programa de ejercicios de manera individual, esto con el fin de evitar que el deporte pueda causar más complicaciones a la salud. “También es importante mencionar que no todas las personas son aptas para hacer ejercicio, porque hay pacientes que pueden tener alteraciones en los pies, lesiones y úlceras, y en estos casos hay que tener cuidado”, puntualizó Carmona-Solís. De esta forma lo más recomendable es iniciar con actividades sencillas como una caminata de 30 minutos. Informador Redacción Síguenos en Facebook OHB PUNTO AZUL CAMARA HIPERBARICA Es Una Lucha Un Despertar del Letargo constante... 14 de Noviembre Día Mundial de la Diabetes Síguenos en Twitter @ohbpuntoazul www.ohbpuntoazul.com.mx Rio Mississippi #323-C, Col. Del Valle, Tel. 83784421