SlideShare una empresa de Scribd logo
EL DIABETICO EN ESTADO
           CRITICO


DR RICARDO RODRIGUEZ HERNANDEZ

 TERAPIA INTENSIVA-MEDICINA CRITICA
CETOACIDOSIS DIABETICA



• ES EL ESTADO FINAL DE LA DEFICIENCIA
  CASI ABSOLUTA DE INSULINA
CETOACIDOSIS


• OCURRE 2-10% DM TIPO 1



• CAUSA DE MORTALIDAD
FISIOPATOLOGIA


•   ACUMULACION DE ACIDOS ORGANICOS.
•   ELEVACIONES DE ACETONA EN SUERO
•   HIPERGLICEMIA
•   HORMONAS CONTRARREGULADORAS
CETOACIDOSIS.


∀ ↓ UTILIZACIONDE LA GLUCOSA POR LOS
  TEJIDOS

• ↑ DE LA GLUCOSA HEPATICA.
CAUSAS


•   INFECCIONES        25%
•   DESCONOCIMIENTO DEL DX 25%
•   REDUCCION U OMISION DE INSULIN 20%
•   IAM-RESISTENCIA A LA INSULINA 5%
CUADRO CLINICO

•   POLIDIPSIA
•   POLIURIA
•   PERDIDA DE PESO
•   DOLOR ABDOMINAL
•   CONCIENCIA
•   DESHIDRATACION
•   RESPIRACION KUSSMAUL
DIAGNOSTICO


•   HIPERGLUCEMIA > 250 MG/DL
•   BICARBONATO MENOR 15 MEQ/L
•   PH MENOR 7.3
•   PRUEBA DE CETONA ++++
PACIENTE EN URGENCIAS
– MASCULINO 65 A
– DM2, GBC 2-2-2
– 1 SEMANA CON POLIURIA, POLIDIPSIA, DETERIORO
  GENERAL
– DESHIDRATADO ++++, TAQUICARDICO, HIPOTENSO,
  SOMNOLIENTO
– Hb 18, Hto 56%, 12000 leucos, Gluc 654mg/dl, Urea 65, Creat
  2.1, Na 144, K 4.7, Cl 117
– GSA pH 7.32, CO2 32, O2 65, HCO3 17, EB-7
– EGO pH 5, turbio, leuc 30-35, nit +, prot ++
PACIENTE EN URGENCIAS
– FEM 36 A
– DM1, NPH 32-16
– 24 HORAS CON DETERIORO GENERAL,
  SOMNOLENCIA, DISNEA
– DESHIDRATADA ++, RESPIRACION RAPIDA Y
  PROFUNDA, ESTUPOROSA
– Hb 12, Hto 36%, 16000 leucos, Gluc 345mg/dl, Urea 45, Creat
  2.9, Na 138, K 3.7, Cl 110
– GSA pH 7.12, CO2 12, O2 85, HCO3 7, EB-17
– EGO pH 5, turbio, leuc 3-5, cet ++++, prot ++
MANEJO DEL DIABETICO GRAVE



• CETOACIDOSIS DIABETICA

• ESTADO HIPEROSMOLAR
MANEJO DEL DIABETICO GRAVE

• ABORDAJE INICIAL
  ABC DE TODO PACIENTE GRAVE
 – A: VIA AEREA PERMEABLE
   » CANULAS Y ASPIRACION
 – B: VENTILACION ADECUADA
   » O2
 – C: CIRCULACION
   » SSI 0.9%.
   » SIGNOS VITALES
MANEJO DEL DIABETICO GRAVE
• ABORDAJE INICIAL
  – INTERROGATORIO Y EXPLORACION FISICA
  – VALORAR ESTADO DE HIDRATACION
    » MUCOSA ORAL, PIEL, LAGRIMA
    » ULTIMO PESO - PESO ACTUAL (?)
  – VALORAR ESTADO HEMODINAMICO
    » PRESION ARTERIAL
    » PRESION DEL PULSO
    » TEMPERATURA Y LLENADO CAPILAR
MANEJO DEL DIABETICO GRAVE

• ABORDAJE INICIAL
  – VALORAR ESTADO RENAL
    » DIURESIS
    » SONDA DE FOLEY
  – EVALUAR SEPSIS O CAUSA PRECIPITANTE
    » SIRS
  – VALORAR CATETER CENTRAL
    » PVC
MANEJO DEL DIABETICO GRAVE

• HIDRATACION
  – SOLUCION SALINA 0.9% SIN KCl
  – 20 ml/kg/hr INICIALMENTE (1000 cc/hr),
     » POR LO MENOS UNA HR EN CETOACIDOSIS
     » POR LO MENOS DOS HRS EN ESTADO HIPEROSMOLAR
  – PACIENTE CON RIESGO DE SOBRECARGA: 7.5 ml/kg
    DOSIS INICIAL (300-600 cc)
  – REPONER DIURESIS !!!!!!!
MANEJO DEL DIABETICO GRAVE

• PARACLINICOS
 – GASOMETRIA ARTERIAL, EGO (MTX)
 – BIOMETRIA HEMATICA COMPLETA
 – QUIMICA SANGUINEA Y ELECTROLITOS
 –   RADIOGRAFIA DE TORAX Y ABDOMEN
 –   ELECTROCARDIOGRAMA
 –   ENZIMAS MUSCULARES SI ES NECESARIO
 –   VALORAR ULTRASONOGRAMA RENAL
MANEJO DEL DIABETICO GRAVE

• CALCULOS
   » CORREGIR SODIO PARA GLUCOSA:
     • Na + (GLUCOSA X 0.33/18)
   » OSMOLARIDAD
     • 2(Na+K) + GLUC/18 + UREA/6 (N= 285-295)
   » TONICIDAD:
     • 2(Na+K ) + GLUC/18 (N= 270-280)
   » DEFICIT DE AGUA:
     • PESO X 0.6 (Na CORREGIDO- 140)/ 140
MANEJO DEL DIABETICO GRAVE
• CALCULOS:
   » DEFICIT DE BICARBONATO
     • PESO x 0.4 (22- HCO3 MEDIDO)
   » BRECHA ANIONICA:
     • Na + K - (Cl + HCO3) (N= <15)
   » LACTATO:
     • Na + K - (Cl + CO2) (N= <15)
   » TASA DE FILTRACION GLOMERULAR
      • (140-EDAD) x PESO / 72 x CREAT. SER.
        – MUJERES x 0.85
MANEJO DEL DIABETICO GRAVE
• TRATAMIENTO POSTERIOR
 – CONTINUAR CON HIDRATACION SOL. SALINA
   1000 cc MAS 20-40 meq DE KCl:
   » MEDIO DEFICIT EN 12 HRS, EL RESTO EN
     SIGUIENTES 24 HRS
   » TOMAR EN CUENTA EL INICIO, LOS
     REQUERIMIENTOS NORMALES Y LAS PÉRDIDAS
    (DIURESIS, P.I., EVACUACIONES)
   » APROX. DE 125 A 150cc/Hr
   » BOLOS DE SSi O HARTMANN PVM (100-500cc)
MANEJO DEL DIABETICO GRAVE

• TRATAMIENTO POSTERIOR

 – SE ADMINISTRA BICARBONATO SOLO CON
   pH MENOR A 7.10:

   » pH 6.80-6.90: 132 meq
   » pH 6.91-7.10: 88 meq
MANEJO DEL DIABETICO GRAVE

• TRATAMIENTO POSTERIOR:

 – EN PACIENTES EN ESTADO DE CHOQUE
   PUEDEN USARSE ADEMAS COLOIDES, COMO
   ALBUMINA, GELATINA POLIMERIZADA,
   PENTA O HIDROXIETILALMIDON.
MANEJO DEL DIABETICO GRAVE

• TRATAMIENTO POSTERIOR
> EN CETOACIDOSIS:
 – REPONER POTASIO:
   » DOSIS MAXIMA 40 meq/hr
   » POTASIO SÉRICO ES MENOR A 4.5 meq
   » ARRITMIAS
   » BUENA DIURESIS.
 – REPONER FOSFORO 2/3 PARTES DE KCl Y 1/3
   DE KPO4 ( O 1/2 Y 1/2)
MANEJO DEL DIABETICO GRAVE

• TRATAMIENTO POSTERIOR
 – INICIAR INSULINA HUMANA:
 – SOLO CUANDO SE HAYA REPLETADO EL
   ESPACIO INTRAVASCULAR
 – EN CETOACIDOSIS + A LAS 3-4 Hrs
 – EN ESTADO HIPEROSMOLAR A LAS 8-12 Hs
   (o hasta las 24Hrs)
MANEJO DEL DIABETICO GRAVE

• TRATAMIENTO POSTERIOR
 – INICIO DE INSULINA RAPIDA HUMANA :

   » ESQUEMA MOVIL EN SALA

   » BOMBA DE INFUSION EN UTIA
MANEJO DEL DIABETICO GRAVE

• TRATAMIENTO POSTERIOR

 – EN CUANTO LA GLUCEMIA SEA 250mg/dl, SE
   CAMBIAN LAS SOLUCIONES POR MIXTOS MAS
   POTASIO, (O GLUCOSA + SSI AL MEDIO O AL
   TERCIO EN CETOACIDOSIS)
 – SE CONTINÚA CON INSULINA.
MANEJO DEL DIABETICO GRAVE

• TRATAMIENTO POSTERIOR
 – SUSPENSION DE INSULINOTERAPIA HORARIA
   EN CETOACIDOSIS
   » BRECHA ANIONICA MENOR A 16 meq
   » BICARBONATO SERICO MAYOR A 16 meq
   » pH MAYOR A 7.35
   » AUSENCIA DE CUERPOS CETONICOS EN SANGRE Y
     ORINA
MANEJO DEL DIABETICO GRAVE

• HIDRATACION ESPECIAL

 – PACIENTES CON HIPERNATREMIA
   » Na CORREGIDO > 160meq/l
 – SOLUCION SALINA AL 0.45%
 – O BIEN MIXTOS AL MEDIO Y/O
 – AGUA LIBRE VIA ORAL O POR SNG
MANEJO DEL DIABETICO GRAVE

• CUIDADOS ESPECIALES
 – DUPLICAR DOSIS DE INSULINA SI:
    » EN DOS HRS NO AUMENTA EL BICARBONATO O
      DISMINUYE LA BRECHA ANIONICA
    » SI EXISTE RESISTENCIA A LA INSULINA
 – REDUCIR A LA MITAD LA DOSIS SI SE CUMPLE ESTE
   OBJETIVO
MANEJO DEL DIABETICO GRAVE

• CUIDADOS ESPECIALES
 – MANTENER OSMOLARIDAD SERICA EN 280 -300
   mOsm/kg
 – NO REDUCIR GLUCOSA SERICA >90 mg%/HR
 – HEPARINA SUBCUTANEA 5000 UI CADA 12 HRS EN
   TODO DIABETICO GRAVE
 – ANTIBIOTICOS EMPIRICOS SI SE SOSPECHA PROCESO
   INFECCIOSO PRECIPITANTE
MANEJO DEL DIABETICO GRAVE


• MORTALIDAD
   » CETOACIDOSIS 5%
   » ESTADO HIPEROSMOLAR 10-50%
MANEJO DEL DIABETICO GRAVE

• COMPLICACIONES
 –   EDEMA CEREBRAL
 –   SIRS
 –   CHOQUE REFRACTARIO
 –   ACIDOSIS HIPERCLOREMICA
 –   HIPOGLUCEMIA
 –   HIPOKALEMIA
 –   TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
MANEJO DEL DIABETICO GRAVE

• ESQUEMA MOVIL DE INSULINA
  GLUCOMETRIAS C/4-8 Hrs
   GLUCOSA          INSULINA SC
    mg/dl              UI
   175-200             4.0
   201-250             6.0
   251-300             8.0
   301-350             10.0
    > 350              12.0   etc...
MANEJO DEL DIABETICO GRAVE

• ESQUEMA DE BOMBA DE INFUSION
  SSI 0.9% 250cc + 250 UI IR
   GLUCOSA     SSI + INSULINA
    mg/dl      ml/hr + UI/hr
   175-200     4.0       4.0
   201-250     6.0       6.0
   251-300     8.0       8.0
   301-350     10.0      10.0
    > 350      12.0      12.0   etc...
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cetoacidosis
CetoacidosisCetoacidosis
Cetoacidosis
Facultad de Medicina
 
Ceteoatodis Diabetica
Ceteoatodis DiabeticaCeteoatodis Diabetica
Ceteoatodis Diabetica
Furia Argentina
 
(2021-12-16) Cetoacidosis diabética (ppt)
(2021-12-16) Cetoacidosis diabética (ppt)(2021-12-16) Cetoacidosis diabética (ppt)
(2021-12-16) Cetoacidosis diabética (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Cetoacidos Diabetica en Pediatria
Cetoacidos Diabetica en Pediatria Cetoacidos Diabetica en Pediatria
Cetoacidos Diabetica en Pediatria
Fundacion Social Amor al Projimo
 
Cetoacidosis diabética en pediatría
Cetoacidosis diabética en pediatríaCetoacidosis diabética en pediatría
Cetoacidosis diabética en pediatría
Junisbel J Gutierrez R
 
Cetoacidosis Diabética Pediatría
Cetoacidosis Diabética Pediatría Cetoacidosis Diabética Pediatría
Cetoacidosis Diabética Pediatría
Lillian Castro
 
Ceteoatodis diabetica[1]
Ceteoatodis diabetica[1]Ceteoatodis diabetica[1]
Ceteoatodis diabetica[1]
VICTOR DE PAZ
 
Cetoacidosis
CetoacidosisCetoacidosis
Cetoacidosis
Furia Argentina
 
DIABETES Y CETOACIDOSIS DIABETICA
DIABETES Y CETOACIDOSIS DIABETICADIABETES Y CETOACIDOSIS DIABETICA
DIABETES Y CETOACIDOSIS DIABETICA
Miguel Flores Rincon
 
Estado hiperosmolar hiperglucémico
Estado hiperosmolar hiperglucémicoEstado hiperosmolar hiperglucémico
Estado hiperosmolar hiperglucémico
Eileen Amaro
 
Cetoacidosis diabetica(cad)
Cetoacidosis diabetica(cad)Cetoacidosis diabetica(cad)
Cetoacidosis diabetica(cad)
Axlec Donato García Becerra
 
CETOACIDOSIS DIABETICA Y ESTADO HIPEROSMOLAR EN URGENCIAS
CETOACIDOSIS DIABETICA Y ESTADO HIPEROSMOLAR EN URGENCIAS CETOACIDOSIS DIABETICA Y ESTADO HIPEROSMOLAR EN URGENCIAS
CETOACIDOSIS DIABETICA Y ESTADO HIPEROSMOLAR EN URGENCIAS
Mauricio Alejandro Usme Arango
 
Cetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabéticaCetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabética
Tarcy Tinoco Ambriz
 
Cetoacidosis diabética. pptx
Cetoacidosis diabética. pptxCetoacidosis diabética. pptx
Cetoacidosis diabética. pptx
Eduardo Bolaños
 
Cetoacidosis diabetica 2011 a patología clínica
Cetoacidosis diabetica 2011 a patología clínicaCetoacidosis diabetica 2011 a patología clínica
Cetoacidosis diabetica 2011 a patología clínica
Daniel Mactavish
 
Paciente obstétrica con trastornos metabólicos - CICAT-SALUD
Paciente obstétrica con trastornos metabólicos - CICAT-SALUDPaciente obstétrica con trastornos metabólicos - CICAT-SALUD
Paciente obstétrica con trastornos metabólicos - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Cetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabéticaCetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabética
Elisael Melendez
 
Cetoacidosis Diabética
Cetoacidosis DiabéticaCetoacidosis Diabética
Cetoacidosis Diabética
Francisca García Yañez
 
Cetoacidosis diabetica y estado hiperosmolar revisión 2016
Cetoacidosis diabetica y estado hiperosmolar revisión 2016 Cetoacidosis diabetica y estado hiperosmolar revisión 2016
Cetoacidosis diabetica y estado hiperosmolar revisión 2016
Mauricio Alejandro Usme Arango
 

La actualidad más candente (20)

Cetoacidosis
CetoacidosisCetoacidosis
Cetoacidosis
 
Ceteoatodis Diabetica
Ceteoatodis DiabeticaCeteoatodis Diabetica
Ceteoatodis Diabetica
 
(2021-12-16) Cetoacidosis diabética (ppt)
(2021-12-16) Cetoacidosis diabética (ppt)(2021-12-16) Cetoacidosis diabética (ppt)
(2021-12-16) Cetoacidosis diabética (ppt)
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Cetoacidos Diabetica en Pediatria
Cetoacidos Diabetica en Pediatria Cetoacidos Diabetica en Pediatria
Cetoacidos Diabetica en Pediatria
 
Cetoacidosis diabética en pediatría
Cetoacidosis diabética en pediatríaCetoacidosis diabética en pediatría
Cetoacidosis diabética en pediatría
 
Cetoacidosis Diabética Pediatría
Cetoacidosis Diabética Pediatría Cetoacidosis Diabética Pediatría
Cetoacidosis Diabética Pediatría
 
Ceteoatodis diabetica[1]
Ceteoatodis diabetica[1]Ceteoatodis diabetica[1]
Ceteoatodis diabetica[1]
 
Cetoacidosis
CetoacidosisCetoacidosis
Cetoacidosis
 
DIABETES Y CETOACIDOSIS DIABETICA
DIABETES Y CETOACIDOSIS DIABETICADIABETES Y CETOACIDOSIS DIABETICA
DIABETES Y CETOACIDOSIS DIABETICA
 
Estado hiperosmolar hiperglucémico
Estado hiperosmolar hiperglucémicoEstado hiperosmolar hiperglucémico
Estado hiperosmolar hiperglucémico
 
Cetoacidosis diabetica(cad)
Cetoacidosis diabetica(cad)Cetoacidosis diabetica(cad)
Cetoacidosis diabetica(cad)
 
CETOACIDOSIS DIABETICA Y ESTADO HIPEROSMOLAR EN URGENCIAS
CETOACIDOSIS DIABETICA Y ESTADO HIPEROSMOLAR EN URGENCIAS CETOACIDOSIS DIABETICA Y ESTADO HIPEROSMOLAR EN URGENCIAS
CETOACIDOSIS DIABETICA Y ESTADO HIPEROSMOLAR EN URGENCIAS
 
Cetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabéticaCetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabética
 
Cetoacidosis diabética. pptx
Cetoacidosis diabética. pptxCetoacidosis diabética. pptx
Cetoacidosis diabética. pptx
 
Cetoacidosis diabetica 2011 a patología clínica
Cetoacidosis diabetica 2011 a patología clínicaCetoacidosis diabetica 2011 a patología clínica
Cetoacidosis diabetica 2011 a patología clínica
 
Paciente obstétrica con trastornos metabólicos - CICAT-SALUD
Paciente obstétrica con trastornos metabólicos - CICAT-SALUDPaciente obstétrica con trastornos metabólicos - CICAT-SALUD
Paciente obstétrica con trastornos metabólicos - CICAT-SALUD
 
Cetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabéticaCetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabética
 
Cetoacidosis Diabética
Cetoacidosis DiabéticaCetoacidosis Diabética
Cetoacidosis Diabética
 
Cetoacidosis diabetica y estado hiperosmolar revisión 2016
Cetoacidosis diabetica y estado hiperosmolar revisión 2016 Cetoacidosis diabetica y estado hiperosmolar revisión 2016
Cetoacidosis diabetica y estado hiperosmolar revisión 2016
 

Destacado

Cuidados de enfermeria en pacientes con diabetes mellitus
Cuidados de enfermeria en pacientes con diabetes mellitusCuidados de enfermeria en pacientes con diabetes mellitus
Cuidados de enfermeria en pacientes con diabetes mellitus
Fharid Lobatos
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA DIABETES
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA DIABETESCUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA DIABETES
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA DIABETES
vias69
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
peralvillo7
 
Ponentes curso lazarte
Ponentes curso lazartePonentes curso lazarte
Ponentes curso lazarte
unlobitoferoz
 
Pacientes en terapia intensiva
Pacientes en terapia intensivaPacientes en terapia intensiva
Pacientes en terapia intensiva
wendy148174
 
Diapo de trauma abdominal
Diapo de trauma abdominalDiapo de trauma abdominal
Diapo de trauma abdominal
Mi rincón de Medicina
 
CETOACIDOSIS E HIPEROSMOLAR
CETOACIDOSIS E HIPEROSMOLARCETOACIDOSIS E HIPEROSMOLAR
CETOACIDOSIS E HIPEROSMOLAR
Jhan Saldaña
 
Traumatismo Abdominal
Traumatismo AbdominalTraumatismo Abdominal
Traumatismo Abdominal
José Carrillo
 
Diabetes diagnosticos de enfermeria y plan de cuidados
Diabetes diagnosticos de enfermeria y plan de cuidadosDiabetes diagnosticos de enfermeria y plan de cuidados
Diabetes diagnosticos de enfermeria y plan de cuidados
kistian
 
Cálculo de personal de enfermería
Cálculo de personal de enfermeríaCálculo de personal de enfermería
Cálculo de personal de enfermería
isis lobo
 
Diabetes Mellitus Tipo 1
Diabetes Mellitus Tipo 1Diabetes Mellitus Tipo 1
Diabetes Mellitus Tipo 1
Alex ARsk
 

Destacado (11)

Cuidados de enfermeria en pacientes con diabetes mellitus
Cuidados de enfermeria en pacientes con diabetes mellitusCuidados de enfermeria en pacientes con diabetes mellitus
Cuidados de enfermeria en pacientes con diabetes mellitus
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA DIABETES
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA DIABETESCUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA DIABETES
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA DIABETES
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Ponentes curso lazarte
Ponentes curso lazartePonentes curso lazarte
Ponentes curso lazarte
 
Pacientes en terapia intensiva
Pacientes en terapia intensivaPacientes en terapia intensiva
Pacientes en terapia intensiva
 
Diapo de trauma abdominal
Diapo de trauma abdominalDiapo de trauma abdominal
Diapo de trauma abdominal
 
CETOACIDOSIS E HIPEROSMOLAR
CETOACIDOSIS E HIPEROSMOLARCETOACIDOSIS E HIPEROSMOLAR
CETOACIDOSIS E HIPEROSMOLAR
 
Traumatismo Abdominal
Traumatismo AbdominalTraumatismo Abdominal
Traumatismo Abdominal
 
Diabetes diagnosticos de enfermeria y plan de cuidados
Diabetes diagnosticos de enfermeria y plan de cuidadosDiabetes diagnosticos de enfermeria y plan de cuidados
Diabetes diagnosticos de enfermeria y plan de cuidados
 
Cálculo de personal de enfermería
Cálculo de personal de enfermeríaCálculo de personal de enfermería
Cálculo de personal de enfermería
 
Diabetes Mellitus Tipo 1
Diabetes Mellitus Tipo 1Diabetes Mellitus Tipo 1
Diabetes Mellitus Tipo 1
 

Similar a MANEJO DEL DIABETICO EN ESTADO CRITICO

CAD.pptx
CAD.pptxCAD.pptx
CAD.pptx
JavierBecerra55
 
Composicion cristaloides y coloides
Composicion cristaloides y coloidesComposicion cristaloides y coloides
Composicion cristaloides y coloides
evidenciaterapeutica
 
LIQUIDOS Y ELECTROLICTOS EN CIRUGIA GENERAL.pptx
LIQUIDOS Y ELECTROLICTOS EN CIRUGIA GENERAL.pptxLIQUIDOS Y ELECTROLICTOS EN CIRUGIA GENERAL.pptx
LIQUIDOS Y ELECTROLICTOS EN CIRUGIA GENERAL.pptx
MitchellAguilarQuisp
 
Hemotransfusion
HemotransfusionHemotransfusion
CETOACIDOSIS DIABETICA.pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA.pptxCETOACIDOSIS DIABETICA.pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA.pptx
KarinaTite2
 
Emrg hiperglucemicas 2014
Emrg hiperglucemicas 2014Emrg hiperglucemicas 2014
Emrg hiperglucemicas 2014
0411gomez
 
(2012-05-08)Fluidoterapia en urgencias.ppt
(2012-05-08)Fluidoterapia en urgencias.ppt(2012-05-08)Fluidoterapia en urgencias.ppt
(2012-05-08)Fluidoterapia en urgencias.ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Manejo de cetoacidosis/estado hiperosmolar
Manejo de cetoacidosis/estado hiperosmolarManejo de cetoacidosis/estado hiperosmolar
Manejo de cetoacidosis/estado hiperosmolar
Cesar Henriquez Camacho
 
Caso Clínico Terapéutico Hiperkalemia
Caso Clínico Terapéutico HiperkalemiaCaso Clínico Terapéutico Hiperkalemia
Caso Clínico Terapéutico Hiperkalemia
evidenciaterapeutica.com
 
Disturbios Metabolicos
Disturbios MetabolicosDisturbios Metabolicos
Disturbios Metabolicos
guestc7d1e4
 
COMPLICACIONES AGUDAS DIABETES TIPO 2 ESTADO HIPEROOSMOLAR Y CETOACIDOSIS DIA...
COMPLICACIONES AGUDAS DIABETES TIPO 2 ESTADO HIPEROOSMOLAR Y CETOACIDOSIS DIA...COMPLICACIONES AGUDAS DIABETES TIPO 2 ESTADO HIPEROOSMOLAR Y CETOACIDOSIS DIA...
COMPLICACIONES AGUDAS DIABETES TIPO 2 ESTADO HIPEROOSMOLAR Y CETOACIDOSIS DIA...
AyrtonRuiz4
 
Hidratacion parenteral en cirugia
Hidratacion parenteral en cirugiaHidratacion parenteral en cirugia
Hidratacion parenteral en cirugia
Carlos Hernandez
 
Reposición de líquidos generalidades
Reposición de líquidos generalidadesReposición de líquidos generalidades
Reposición de líquidos generalidades
Vale Inca
 
03 Balance Hidroelectroltico1322
03 Balance Hidroelectroltico132203 Balance Hidroelectroltico1322
03 Balance Hidroelectroltico1322
Cesar Tapia Tapia
 
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CETOACIDOSIS SHH.pptx
CETOACIDOSIS SHH.pptxCETOACIDOSIS SHH.pptx
CETOACIDOSIS SHH.pptx
enriquemontano2
 
DIABETES MELLITUS-1729ajfhhebndibd37.pptx
DIABETES MELLITUS-1729ajfhhebndibd37.pptxDIABETES MELLITUS-1729ajfhhebndibd37.pptx
DIABETES MELLITUS-1729ajfhhebndibd37.pptx
silviajuaniquina
 
TERAPEUTICA QX. 01. LIQ ELECTR , calse teorica
TERAPEUTICA QX. 01. LIQ ELECTR , calse teoricaTERAPEUTICA QX. 01. LIQ ELECTR , calse teorica
TERAPEUTICA QX. 01. LIQ ELECTR , calse teorica
GINAROCIOPANDURORODR
 
2019-12-12cetoacidosisdiabeticaycomahiperosmolarppt-191220174315 (1).pptx
2019-12-12cetoacidosisdiabeticaycomahiperosmolarppt-191220174315 (1).pptx2019-12-12cetoacidosisdiabeticaycomahiperosmolarppt-191220174315 (1).pptx
2019-12-12cetoacidosisdiabeticaycomahiperosmolarppt-191220174315 (1).pptx
jcrl94
 
CETOACIDOSIS DIABÉTICA.pptx
CETOACIDOSIS DIABÉTICA.pptxCETOACIDOSIS DIABÉTICA.pptx
CETOACIDOSIS DIABÉTICA.pptx
RuslaCardozo
 

Similar a MANEJO DEL DIABETICO EN ESTADO CRITICO (20)

CAD.pptx
CAD.pptxCAD.pptx
CAD.pptx
 
Composicion cristaloides y coloides
Composicion cristaloides y coloidesComposicion cristaloides y coloides
Composicion cristaloides y coloides
 
LIQUIDOS Y ELECTROLICTOS EN CIRUGIA GENERAL.pptx
LIQUIDOS Y ELECTROLICTOS EN CIRUGIA GENERAL.pptxLIQUIDOS Y ELECTROLICTOS EN CIRUGIA GENERAL.pptx
LIQUIDOS Y ELECTROLICTOS EN CIRUGIA GENERAL.pptx
 
Hemotransfusion
HemotransfusionHemotransfusion
Hemotransfusion
 
CETOACIDOSIS DIABETICA.pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA.pptxCETOACIDOSIS DIABETICA.pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA.pptx
 
Emrg hiperglucemicas 2014
Emrg hiperglucemicas 2014Emrg hiperglucemicas 2014
Emrg hiperglucemicas 2014
 
(2012-05-08)Fluidoterapia en urgencias.ppt
(2012-05-08)Fluidoterapia en urgencias.ppt(2012-05-08)Fluidoterapia en urgencias.ppt
(2012-05-08)Fluidoterapia en urgencias.ppt
 
Manejo de cetoacidosis/estado hiperosmolar
Manejo de cetoacidosis/estado hiperosmolarManejo de cetoacidosis/estado hiperosmolar
Manejo de cetoacidosis/estado hiperosmolar
 
Caso Clínico Terapéutico Hiperkalemia
Caso Clínico Terapéutico HiperkalemiaCaso Clínico Terapéutico Hiperkalemia
Caso Clínico Terapéutico Hiperkalemia
 
Disturbios Metabolicos
Disturbios MetabolicosDisturbios Metabolicos
Disturbios Metabolicos
 
COMPLICACIONES AGUDAS DIABETES TIPO 2 ESTADO HIPEROOSMOLAR Y CETOACIDOSIS DIA...
COMPLICACIONES AGUDAS DIABETES TIPO 2 ESTADO HIPEROOSMOLAR Y CETOACIDOSIS DIA...COMPLICACIONES AGUDAS DIABETES TIPO 2 ESTADO HIPEROOSMOLAR Y CETOACIDOSIS DIA...
COMPLICACIONES AGUDAS DIABETES TIPO 2 ESTADO HIPEROOSMOLAR Y CETOACIDOSIS DIA...
 
Hidratacion parenteral en cirugia
Hidratacion parenteral en cirugiaHidratacion parenteral en cirugia
Hidratacion parenteral en cirugia
 
Reposición de líquidos generalidades
Reposición de líquidos generalidadesReposición de líquidos generalidades
Reposición de líquidos generalidades
 
03 Balance Hidroelectroltico1322
03 Balance Hidroelectroltico132203 Balance Hidroelectroltico1322
03 Balance Hidroelectroltico1322
 
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
 
CETOACIDOSIS SHH.pptx
CETOACIDOSIS SHH.pptxCETOACIDOSIS SHH.pptx
CETOACIDOSIS SHH.pptx
 
DIABETES MELLITUS-1729ajfhhebndibd37.pptx
DIABETES MELLITUS-1729ajfhhebndibd37.pptxDIABETES MELLITUS-1729ajfhhebndibd37.pptx
DIABETES MELLITUS-1729ajfhhebndibd37.pptx
 
TERAPEUTICA QX. 01. LIQ ELECTR , calse teorica
TERAPEUTICA QX. 01. LIQ ELECTR , calse teoricaTERAPEUTICA QX. 01. LIQ ELECTR , calse teorica
TERAPEUTICA QX. 01. LIQ ELECTR , calse teorica
 
2019-12-12cetoacidosisdiabeticaycomahiperosmolarppt-191220174315 (1).pptx
2019-12-12cetoacidosisdiabeticaycomahiperosmolarppt-191220174315 (1).pptx2019-12-12cetoacidosisdiabeticaycomahiperosmolarppt-191220174315 (1).pptx
2019-12-12cetoacidosisdiabeticaycomahiperosmolarppt-191220174315 (1).pptx
 
CETOACIDOSIS DIABÉTICA.pptx
CETOACIDOSIS DIABÉTICA.pptxCETOACIDOSIS DIABÉTICA.pptx
CETOACIDOSIS DIABÉTICA.pptx
 

Más de DrMandingo WEB

ALTERACIONES ELECTROCARDIOGRÁFICAS EN PACIENTES AMBULATORIOS DE UN GABINETE P...
ALTERACIONES ELECTROCARDIOGRÁFICAS EN PACIENTES AMBULATORIOS DE UN GABINETE P...ALTERACIONES ELECTROCARDIOGRÁFICAS EN PACIENTES AMBULATORIOS DE UN GABINETE P...
ALTERACIONES ELECTROCARDIOGRÁFICAS EN PACIENTES AMBULATORIOS DE UN GABINETE P...
DrMandingo WEB
 
Caso conamed apenidictis vs salmonelosis
Caso conamed apenidictis vs salmonelosisCaso conamed apenidictis vs salmonelosis
Caso conamed apenidictis vs salmonelosis
DrMandingo WEB
 
Rickettsia
RickettsiaRickettsia
Rickettsia
DrMandingo WEB
 
CASO CONAMED TRAUMA ABDOMINAL
CASO CONAMED TRAUMA ABDOMINALCASO CONAMED TRAUMA ABDOMINAL
CASO CONAMED TRAUMA ABDOMINAL
DrMandingo WEB
 
COLICO EN EL LACTANTE
COLICO EN EL LACTANTE COLICO EN EL LACTANTE
COLICO EN EL LACTANTE
DrMandingo WEB
 
GUIAS MAPPA IVU
GUIAS MAPPA IVUGUIAS MAPPA IVU
GUIAS MAPPA IVU
DrMandingo WEB
 
GUIAS MAPPA RINOSINUSITIS
GUIAS MAPPA RINOSINUSITISGUIAS MAPPA RINOSINUSITIS
GUIAS MAPPA RINOSINUSITIS
DrMandingo WEB
 
GUIAS MAPPA NEUMONIA
GUIAS MAPPA NEUMONIAGUIAS MAPPA NEUMONIA
GUIAS MAPPA NEUMONIA
DrMandingo WEB
 
GUIAS MAPPA IVU
GUIAS MAPPA IVUGUIAS MAPPA IVU
GUIAS MAPPA IVU
DrMandingo WEB
 
GUIAS MAPPA INFECCIONES INTRABDOMINALES
GUIAS MAPPA INFECCIONES INTRABDOMINALESGUIAS MAPPA INFECCIONES INTRABDOMINALES
GUIAS MAPPA INFECCIONES INTRABDOMINALES
DrMandingo WEB
 
GUIAS MAPPA FARINGOAMIGDALITIS
GUIAS MAPPA FARINGOAMIGDALITISGUIAS MAPPA FARINGOAMIGDALITIS
GUIAS MAPPA FARINGOAMIGDALITIS
DrMandingo WEB
 
GUIAS MAPPA EPI
GUIAS MAPPA EPIGUIAS MAPPA EPI
GUIAS MAPPA EPI
DrMandingo WEB
 
GUIAS MAPPA BRONQUITIS
GUIAS MAPPA BRONQUITISGUIAS MAPPA BRONQUITIS
GUIAS MAPPA BRONQUITIS
DrMandingo WEB
 
CÁNCER HEPATOCELULAR
CÁNCER HEPATOCELULARCÁNCER HEPATOCELULAR
CÁNCER HEPATOCELULAR
DrMandingo WEB
 
CÁNCER DE VESICULA Y VÍAS BILIARES
CÁNCER DE VESICULA Y VÍAS BILIARESCÁNCER DE VESICULA Y VÍAS BILIARES
CÁNCER DE VESICULA Y VÍAS BILIARES
DrMandingo WEB
 
CÁNCER DE PANCREAS
CÁNCER DE PANCREASCÁNCER DE PANCREAS
CÁNCER DE PANCREAS
DrMandingo WEB
 
CÁNCER COLORRECTAL
CÁNCER COLORRECTALCÁNCER COLORRECTAL
CÁNCER COLORRECTAL
DrMandingo WEB
 
CÁNCER GASTRICO
CÁNCER GASTRICOCÁNCER GASTRICO
CÁNCER GASTRICO
DrMandingo WEB
 
CÁNCER DE ESOFAGO
CÁNCER DE ESOFAGOCÁNCER DE ESOFAGO
CÁNCER DE ESOFAGO
DrMandingo WEB
 
CÁNCER DEL PULMON
CÁNCER DEL PULMONCÁNCER DEL PULMON
CÁNCER DEL PULMON
DrMandingo WEB
 

Más de DrMandingo WEB (20)

ALTERACIONES ELECTROCARDIOGRÁFICAS EN PACIENTES AMBULATORIOS DE UN GABINETE P...
ALTERACIONES ELECTROCARDIOGRÁFICAS EN PACIENTES AMBULATORIOS DE UN GABINETE P...ALTERACIONES ELECTROCARDIOGRÁFICAS EN PACIENTES AMBULATORIOS DE UN GABINETE P...
ALTERACIONES ELECTROCARDIOGRÁFICAS EN PACIENTES AMBULATORIOS DE UN GABINETE P...
 
Caso conamed apenidictis vs salmonelosis
Caso conamed apenidictis vs salmonelosisCaso conamed apenidictis vs salmonelosis
Caso conamed apenidictis vs salmonelosis
 
Rickettsia
RickettsiaRickettsia
Rickettsia
 
CASO CONAMED TRAUMA ABDOMINAL
CASO CONAMED TRAUMA ABDOMINALCASO CONAMED TRAUMA ABDOMINAL
CASO CONAMED TRAUMA ABDOMINAL
 
COLICO EN EL LACTANTE
COLICO EN EL LACTANTE COLICO EN EL LACTANTE
COLICO EN EL LACTANTE
 
GUIAS MAPPA IVU
GUIAS MAPPA IVUGUIAS MAPPA IVU
GUIAS MAPPA IVU
 
GUIAS MAPPA RINOSINUSITIS
GUIAS MAPPA RINOSINUSITISGUIAS MAPPA RINOSINUSITIS
GUIAS MAPPA RINOSINUSITIS
 
GUIAS MAPPA NEUMONIA
GUIAS MAPPA NEUMONIAGUIAS MAPPA NEUMONIA
GUIAS MAPPA NEUMONIA
 
GUIAS MAPPA IVU
GUIAS MAPPA IVUGUIAS MAPPA IVU
GUIAS MAPPA IVU
 
GUIAS MAPPA INFECCIONES INTRABDOMINALES
GUIAS MAPPA INFECCIONES INTRABDOMINALESGUIAS MAPPA INFECCIONES INTRABDOMINALES
GUIAS MAPPA INFECCIONES INTRABDOMINALES
 
GUIAS MAPPA FARINGOAMIGDALITIS
GUIAS MAPPA FARINGOAMIGDALITISGUIAS MAPPA FARINGOAMIGDALITIS
GUIAS MAPPA FARINGOAMIGDALITIS
 
GUIAS MAPPA EPI
GUIAS MAPPA EPIGUIAS MAPPA EPI
GUIAS MAPPA EPI
 
GUIAS MAPPA BRONQUITIS
GUIAS MAPPA BRONQUITISGUIAS MAPPA BRONQUITIS
GUIAS MAPPA BRONQUITIS
 
CÁNCER HEPATOCELULAR
CÁNCER HEPATOCELULARCÁNCER HEPATOCELULAR
CÁNCER HEPATOCELULAR
 
CÁNCER DE VESICULA Y VÍAS BILIARES
CÁNCER DE VESICULA Y VÍAS BILIARESCÁNCER DE VESICULA Y VÍAS BILIARES
CÁNCER DE VESICULA Y VÍAS BILIARES
 
CÁNCER DE PANCREAS
CÁNCER DE PANCREASCÁNCER DE PANCREAS
CÁNCER DE PANCREAS
 
CÁNCER COLORRECTAL
CÁNCER COLORRECTALCÁNCER COLORRECTAL
CÁNCER COLORRECTAL
 
CÁNCER GASTRICO
CÁNCER GASTRICOCÁNCER GASTRICO
CÁNCER GASTRICO
 
CÁNCER DE ESOFAGO
CÁNCER DE ESOFAGOCÁNCER DE ESOFAGO
CÁNCER DE ESOFAGO
 
CÁNCER DEL PULMON
CÁNCER DEL PULMONCÁNCER DEL PULMON
CÁNCER DEL PULMON
 

Último

Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 

Último (20)

Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 

MANEJO DEL DIABETICO EN ESTADO CRITICO

  • 1. EL DIABETICO EN ESTADO CRITICO DR RICARDO RODRIGUEZ HERNANDEZ TERAPIA INTENSIVA-MEDICINA CRITICA
  • 2. CETOACIDOSIS DIABETICA • ES EL ESTADO FINAL DE LA DEFICIENCIA CASI ABSOLUTA DE INSULINA
  • 3. CETOACIDOSIS • OCURRE 2-10% DM TIPO 1 • CAUSA DE MORTALIDAD
  • 4. FISIOPATOLOGIA • ACUMULACION DE ACIDOS ORGANICOS. • ELEVACIONES DE ACETONA EN SUERO • HIPERGLICEMIA • HORMONAS CONTRARREGULADORAS
  • 5. CETOACIDOSIS. ∀ ↓ UTILIZACIONDE LA GLUCOSA POR LOS TEJIDOS • ↑ DE LA GLUCOSA HEPATICA.
  • 6. CAUSAS • INFECCIONES 25% • DESCONOCIMIENTO DEL DX 25% • REDUCCION U OMISION DE INSULIN 20% • IAM-RESISTENCIA A LA INSULINA 5%
  • 7. CUADRO CLINICO • POLIDIPSIA • POLIURIA • PERDIDA DE PESO • DOLOR ABDOMINAL • CONCIENCIA • DESHIDRATACION • RESPIRACION KUSSMAUL
  • 8. DIAGNOSTICO • HIPERGLUCEMIA > 250 MG/DL • BICARBONATO MENOR 15 MEQ/L • PH MENOR 7.3 • PRUEBA DE CETONA ++++
  • 9. PACIENTE EN URGENCIAS – MASCULINO 65 A – DM2, GBC 2-2-2 – 1 SEMANA CON POLIURIA, POLIDIPSIA, DETERIORO GENERAL – DESHIDRATADO ++++, TAQUICARDICO, HIPOTENSO, SOMNOLIENTO – Hb 18, Hto 56%, 12000 leucos, Gluc 654mg/dl, Urea 65, Creat 2.1, Na 144, K 4.7, Cl 117 – GSA pH 7.32, CO2 32, O2 65, HCO3 17, EB-7 – EGO pH 5, turbio, leuc 30-35, nit +, prot ++
  • 10. PACIENTE EN URGENCIAS – FEM 36 A – DM1, NPH 32-16 – 24 HORAS CON DETERIORO GENERAL, SOMNOLENCIA, DISNEA – DESHIDRATADA ++, RESPIRACION RAPIDA Y PROFUNDA, ESTUPOROSA – Hb 12, Hto 36%, 16000 leucos, Gluc 345mg/dl, Urea 45, Creat 2.9, Na 138, K 3.7, Cl 110 – GSA pH 7.12, CO2 12, O2 85, HCO3 7, EB-17 – EGO pH 5, turbio, leuc 3-5, cet ++++, prot ++
  • 11. MANEJO DEL DIABETICO GRAVE • CETOACIDOSIS DIABETICA • ESTADO HIPEROSMOLAR
  • 12. MANEJO DEL DIABETICO GRAVE • ABORDAJE INICIAL ABC DE TODO PACIENTE GRAVE – A: VIA AEREA PERMEABLE » CANULAS Y ASPIRACION – B: VENTILACION ADECUADA » O2 – C: CIRCULACION » SSI 0.9%. » SIGNOS VITALES
  • 13. MANEJO DEL DIABETICO GRAVE • ABORDAJE INICIAL – INTERROGATORIO Y EXPLORACION FISICA – VALORAR ESTADO DE HIDRATACION » MUCOSA ORAL, PIEL, LAGRIMA » ULTIMO PESO - PESO ACTUAL (?) – VALORAR ESTADO HEMODINAMICO » PRESION ARTERIAL » PRESION DEL PULSO » TEMPERATURA Y LLENADO CAPILAR
  • 14. MANEJO DEL DIABETICO GRAVE • ABORDAJE INICIAL – VALORAR ESTADO RENAL » DIURESIS » SONDA DE FOLEY – EVALUAR SEPSIS O CAUSA PRECIPITANTE » SIRS – VALORAR CATETER CENTRAL » PVC
  • 15. MANEJO DEL DIABETICO GRAVE • HIDRATACION – SOLUCION SALINA 0.9% SIN KCl – 20 ml/kg/hr INICIALMENTE (1000 cc/hr), » POR LO MENOS UNA HR EN CETOACIDOSIS » POR LO MENOS DOS HRS EN ESTADO HIPEROSMOLAR – PACIENTE CON RIESGO DE SOBRECARGA: 7.5 ml/kg DOSIS INICIAL (300-600 cc) – REPONER DIURESIS !!!!!!!
  • 16. MANEJO DEL DIABETICO GRAVE • PARACLINICOS – GASOMETRIA ARTERIAL, EGO (MTX) – BIOMETRIA HEMATICA COMPLETA – QUIMICA SANGUINEA Y ELECTROLITOS – RADIOGRAFIA DE TORAX Y ABDOMEN – ELECTROCARDIOGRAMA – ENZIMAS MUSCULARES SI ES NECESARIO – VALORAR ULTRASONOGRAMA RENAL
  • 17. MANEJO DEL DIABETICO GRAVE • CALCULOS » CORREGIR SODIO PARA GLUCOSA: • Na + (GLUCOSA X 0.33/18) » OSMOLARIDAD • 2(Na+K) + GLUC/18 + UREA/6 (N= 285-295) » TONICIDAD: • 2(Na+K ) + GLUC/18 (N= 270-280) » DEFICIT DE AGUA: • PESO X 0.6 (Na CORREGIDO- 140)/ 140
  • 18. MANEJO DEL DIABETICO GRAVE • CALCULOS: » DEFICIT DE BICARBONATO • PESO x 0.4 (22- HCO3 MEDIDO) » BRECHA ANIONICA: • Na + K - (Cl + HCO3) (N= <15) » LACTATO: • Na + K - (Cl + CO2) (N= <15) » TASA DE FILTRACION GLOMERULAR • (140-EDAD) x PESO / 72 x CREAT. SER. – MUJERES x 0.85
  • 19. MANEJO DEL DIABETICO GRAVE • TRATAMIENTO POSTERIOR – CONTINUAR CON HIDRATACION SOL. SALINA 1000 cc MAS 20-40 meq DE KCl: » MEDIO DEFICIT EN 12 HRS, EL RESTO EN SIGUIENTES 24 HRS » TOMAR EN CUENTA EL INICIO, LOS REQUERIMIENTOS NORMALES Y LAS PÉRDIDAS (DIURESIS, P.I., EVACUACIONES) » APROX. DE 125 A 150cc/Hr » BOLOS DE SSi O HARTMANN PVM (100-500cc)
  • 20. MANEJO DEL DIABETICO GRAVE • TRATAMIENTO POSTERIOR – SE ADMINISTRA BICARBONATO SOLO CON pH MENOR A 7.10: » pH 6.80-6.90: 132 meq » pH 6.91-7.10: 88 meq
  • 21. MANEJO DEL DIABETICO GRAVE • TRATAMIENTO POSTERIOR: – EN PACIENTES EN ESTADO DE CHOQUE PUEDEN USARSE ADEMAS COLOIDES, COMO ALBUMINA, GELATINA POLIMERIZADA, PENTA O HIDROXIETILALMIDON.
  • 22. MANEJO DEL DIABETICO GRAVE • TRATAMIENTO POSTERIOR > EN CETOACIDOSIS: – REPONER POTASIO: » DOSIS MAXIMA 40 meq/hr » POTASIO SÉRICO ES MENOR A 4.5 meq » ARRITMIAS » BUENA DIURESIS. – REPONER FOSFORO 2/3 PARTES DE KCl Y 1/3 DE KPO4 ( O 1/2 Y 1/2)
  • 23. MANEJO DEL DIABETICO GRAVE • TRATAMIENTO POSTERIOR – INICIAR INSULINA HUMANA: – SOLO CUANDO SE HAYA REPLETADO EL ESPACIO INTRAVASCULAR – EN CETOACIDOSIS + A LAS 3-4 Hrs – EN ESTADO HIPEROSMOLAR A LAS 8-12 Hs (o hasta las 24Hrs)
  • 24. MANEJO DEL DIABETICO GRAVE • TRATAMIENTO POSTERIOR – INICIO DE INSULINA RAPIDA HUMANA : » ESQUEMA MOVIL EN SALA » BOMBA DE INFUSION EN UTIA
  • 25. MANEJO DEL DIABETICO GRAVE • TRATAMIENTO POSTERIOR – EN CUANTO LA GLUCEMIA SEA 250mg/dl, SE CAMBIAN LAS SOLUCIONES POR MIXTOS MAS POTASIO, (O GLUCOSA + SSI AL MEDIO O AL TERCIO EN CETOACIDOSIS) – SE CONTINÚA CON INSULINA.
  • 26. MANEJO DEL DIABETICO GRAVE • TRATAMIENTO POSTERIOR – SUSPENSION DE INSULINOTERAPIA HORARIA EN CETOACIDOSIS » BRECHA ANIONICA MENOR A 16 meq » BICARBONATO SERICO MAYOR A 16 meq » pH MAYOR A 7.35 » AUSENCIA DE CUERPOS CETONICOS EN SANGRE Y ORINA
  • 27. MANEJO DEL DIABETICO GRAVE • HIDRATACION ESPECIAL – PACIENTES CON HIPERNATREMIA » Na CORREGIDO > 160meq/l – SOLUCION SALINA AL 0.45% – O BIEN MIXTOS AL MEDIO Y/O – AGUA LIBRE VIA ORAL O POR SNG
  • 28. MANEJO DEL DIABETICO GRAVE • CUIDADOS ESPECIALES – DUPLICAR DOSIS DE INSULINA SI: » EN DOS HRS NO AUMENTA EL BICARBONATO O DISMINUYE LA BRECHA ANIONICA » SI EXISTE RESISTENCIA A LA INSULINA – REDUCIR A LA MITAD LA DOSIS SI SE CUMPLE ESTE OBJETIVO
  • 29. MANEJO DEL DIABETICO GRAVE • CUIDADOS ESPECIALES – MANTENER OSMOLARIDAD SERICA EN 280 -300 mOsm/kg – NO REDUCIR GLUCOSA SERICA >90 mg%/HR – HEPARINA SUBCUTANEA 5000 UI CADA 12 HRS EN TODO DIABETICO GRAVE – ANTIBIOTICOS EMPIRICOS SI SE SOSPECHA PROCESO INFECCIOSO PRECIPITANTE
  • 30. MANEJO DEL DIABETICO GRAVE • MORTALIDAD » CETOACIDOSIS 5% » ESTADO HIPEROSMOLAR 10-50%
  • 31. MANEJO DEL DIABETICO GRAVE • COMPLICACIONES – EDEMA CEREBRAL – SIRS – CHOQUE REFRACTARIO – ACIDOSIS HIPERCLOREMICA – HIPOGLUCEMIA – HIPOKALEMIA – TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
  • 32. MANEJO DEL DIABETICO GRAVE • ESQUEMA MOVIL DE INSULINA GLUCOMETRIAS C/4-8 Hrs GLUCOSA INSULINA SC mg/dl UI 175-200 4.0 201-250 6.0 251-300 8.0 301-350 10.0 > 350 12.0 etc...
  • 33. MANEJO DEL DIABETICO GRAVE • ESQUEMA DE BOMBA DE INFUSION SSI 0.9% 250cc + 250 UI IR GLUCOSA SSI + INSULINA mg/dl ml/hr + UI/hr 175-200 4.0 4.0 201-250 6.0 6.0 251-300 8.0 8.0 301-350 10.0 10.0 > 350 12.0 12.0 etc...