SlideShare una empresa de Scribd logo
AÑO DE LA UNIDAD LA PAZ Y EL DESARROLLO
DOCENTE: Lic. SHERLEY SABOYA JAUREGUI .
MATERIA : ASISTENCIA AL ADULTO MAYOR .
TEMA : DIABETES MELLITUS TIPO 2 EN ADULTOS MAYORES.
CARRERA : ENFERMERIA CICLO: V Turno – Mañana
ENFERMEDADES PATOLÓGICAS
Grave enfermedad crónica que se
desarrolla cuando el:
DIABETES MELLITUS TIPO
2 EN ADULTOS MAYORES
Es mas
frecuentes en :
Adulto Mayor
Por el incremento en
obesidad ,
sedentarismo y dieta
inadecuada
EPIDEMIOLOGIA
Los casos incidentes de diabetes tipo II ha presentado
una disminución del 2011 al 2016 donde paso de
427.125 casos a 368.069 casos lo que represento una
disminución de 16.04%, sin embrago, para los años 2017
y 2018 se presentó un crecimiento con respeto a 2016,
siendo este de 10.38% y 12.98% respectivamente.
La razón hombre – mujer del 2010 fue de 0.71, con un 58.4% de
mujeres y solo el 41.6% de hombre de los casos incidentes para
diabetes tipo II .
Esta razón en los últimos años se mantenido en el rango de 0.69 a
0.71
OBJETIVOS:
•Obtener conocimiento sobre esta patología
crónica diabetes mellitus II
•Prevenir las causas principales que permiten el
desarrollo de la diabetes mellitus tipo II
TIPOS DE DIABETES :
 TIPO I
El cuerpo no produce nada de insulina.
Esta diagnosticada en su totalidad.
Provocada por un ataque de propio sistema inmunitario.
No existe cura.
No se puede prevenir.
 TIPO II
Es la utilización ineficaz de la insulina.
Muchas personas no saben que la padecen.
Muy relacionada con la obesidad, el sedentarismo.
No existe cura.
En ocasiones se puede prevenir y retrasar su aparición con la dieta sana y la
practica de ejercicio físico.
GESTACIONAL.
Aparece durante el
embarazo.
Se detecta por pruebas
prenatales.
CONSECUENCIAS
El 2.6% de casos
mundiales de ceguera es
por diabetes.
2 o 3 veces mayor riesgo
de infarto de miocardio en
adultos.
01 02
Insuficiencia renal
Úlceras, infección y hasta amputación de los pies
SÍNTOMAS
POLIFAGIA Y PERDIDA
DE PESO
Índice corporal
mayor a 25
FACTORES DE RIESGOS
Hipertensión Arterial
Circunferencia mayor a
88cm de cintura en mujeres
y 102cm en hombres.
Sedentarismo
PREVENCION
• Dieta baja en calorías, grasas saturadas y alta en
fibra.
• Actividad física por lo menos 5 días a la semana (
durante 30 minutos, de intensidad moderada.
• Reducción moderada o mantenimiento equilibrado
del peso.
• Evitar el consumo de tabaco, alcohol y otras
sustancias nocivas.
Nefropatía o lesión en los vasos sanguíneos
pequeños de los riñones, retipatia de la vista por
la lesión en los vasos sanguíneos de la capa
posterior de los ojos.
Neuropatia o perdida sensorial por daño a los
pequeños vasos de los nervios y enfermedades
cardiovasculares.
COMPLICACIONES
CUIDADO PERSONALES DE LOS ADULTOS
MAYORES CON DIABETES MELLITUS II
• Alimentación saludable: Para
garantizar este aspecto, deben considerarse las
preferencias culturales e individuales de cada
persona, así como sus posibilidades para la
obtención de los alimentos. Garantizar una nutrición
adecuada es fundamental, no se deben omitir los
horarios establecidos y debe evitarse la ingestión de
alimentos que contengan azúcar, mucha sal o fritos.
ALIMENTOS QUE
DEBE CONSUMIR
ALIMENTOS QUE NO
DEBE CONSUMIR
Frutas y vegetales.
Granos integrales como
trigo integral, arroz integral,
cebada, quinua y avena.
Proteínas, como carnes
magras, pollo, pavo,
pescado, huevos, nueces,
frijoles, lentejas y tofu.
Productos lácteos
descremados o bajos en
grasa como leche, yogur y
queso.
No hay ninguna
verdura prohibida para
personas con
diabetes. Todo tipo de
verdura contiene fibra,
unas más que otras.
CUIDADO PERSONALES DE LOS ADULTOS
MAYORES CON DIABETES MELLITUS II
• Actividad física:
Siempre que su médico esté de
acuerdo, podrá realizar ejercicios de
estiramiento y aerobios para
mejorar la capacidad física y la
flexibilidad, sin que los mismos le
causen agotamiento al paciente.
En caso de tener un círculo de
abuelos, cercano a su residencia, se
sugiere incorporarse a él, teniendo
en cuenta que los ejercicios se
hacen bajo la supervisión
especializada.
ACTIVIDAD FISICA QUE
DEBE REALIZAR
ACTIVIDAD FISICA QUE
NO DEBE REALIZAR
caminar, trotar, nadar,
ciclismo, entre otros). En
general, es recomendable
una actividad física regular
de intensidad moderada,
preferiblemente ejercicios
aerobios, con una duración
de 30 min diarios y una
frecuencia de 3 o 4 d a la
semana.
La presencia de cetonas
indica que su cuerpo no tiene
suficiente insulina para poder
controlar el nivel de azúcar
en la sangre. Si hace
actividad física cuando su
nivel de cetonas está alto,
corre el riesgo de tener
cetoacidosis, una
complicación grave de la
diabetes que requiere
tratamiento inmediato.
CUIDADO PERSONALES DE LOS ADULTOS
MAYORES CON DIABETES MELLITUS II
• Medicamentos:
Es muy importante que el paciente
cumpla con los horarios de los
medicamentos que tiene indicado, sin
hacer cambios o auto medicarse sin
consultar un médico. Debe conocer los
efectos secundarios que pudieran
ocasionar cada uno de ellos, y que hacer
de manera inmediata si se presentaran.
MEDICAMENTOS QUE DEBE
TOMAR
MEDICAMENTOS QUE NO DEBE
TOMAR
Metformina (Fortamet, Glumetza
y otros) es, por lo general, el
primer medicamento recetado
para la diabetes tipo 2. Funciona
principalmente disminuyendo la
producción de glucosa en el
hígado y mejorando la
sensibilidad del cuerpo a la
insulina, de modo que el
organismo utilice la insulina de
una manera más eficaz.
Medicamentos antihipertensivos.
Paracetamol u otros fármacos para
el dolor y la fiebre.
Medicamentos con cafeína.
Medicamentos con ácido ascórbico
en su composición.
Fármacos con acetilsalicílico.
CUIDADO PERSONALES DE LOS ADULTOS
MAYORES CON DIABETES MELLITUS II
• Autocontrol glucémico:
Los pacientes deben conocer
cómo realizar las glucemias con
sus glucómetros, cuáles son los
horarios más adecuados y deben
conocer las cifras que se
corresponden con el buen control
según la indicación de su médico.
• Cuidado de los pies:
Los pacientes deberán revisar sus pies todos los días, después
del baño, con la ayuda de algún familiar o un espejo, así como
los zapatos antes de ponerlos. Se deben usar medias de
algodón, de preferencia de color blanco. Ante cualquier herida o
cambio de coloración en los pies, debe solicitar una consulta
médica. Debe evitarse el uso de cremas, o cualquier sustancia
que no haya sido indicada por su médico o podólogo.
CUIDADO PERSONALES DE LOS ADULTOS
MAYORES CON DIABETES MELLITUS II
• Control de la tensión arterial:
Las revisiones periódicas en las
consultas programadas por su médico
de la familia, ayudarán a diagnosticar
la elevación de la tensión arterial de
forma oportuna para instaurar
tratamiento precoz y, evitar la
enfermedad renal crónica de la
persona con diabetes u otras
complicaciones.
¿Cómo CONTROLAR LA PRESION Y LA
DIABETES ?
Los modos más importantes de controlar la
presión sanguínea son:
Cambiar tu dieta limitando la sal y reduciendo
el consumo de alcohol. (Puedes crear un plan
con tu proveedor de cuidados de salud.)
Hacer ejercicio regularmente.
Mantener un peso saludable o perder peso si
lo necesitas.
Toma medicinas si es necesario.
CUIDADO PERSONALES DE LOS ADULTOS
MAYORES CON DIABETES MELLITUS II
• Evitar las adicciones:
El hábito de fumar y el alcoholismo
son condiciones que pueden agravar
o acelerar las complicaciones de la
diabetes. Predispone a los pacientes
a accidentes vasculares, que pueden
afectar notablemente sus vidas y la
de su familia.
• Controles anuales de la visión:
Anualmente debe revisarse con el oftalmólogo, para la
detección temprana de complicaciones de la diabetes en el ojo y
la prevención de la disminución o pérdida de la visión.
• Higiene adecuada:
La higiene y cuidado sistemático de la piel, evitando rozaduras,
cortadas y heridas que puedan infectarse, así como la revisión
semestral o anual de dientes y encías, dependiendo de lo
indicado por el estomatólogo, también puede detectar
tempranamente alteraciones que pueden complicar al paciente.
Educación para la salud en el proceso
de la enfermedad.
• Enseñanza individual. - Planificar y poner en práctica un programa de enseñanza diseñado para abordar las
necesidades particulares del paciente
• Enseñanza: proceso de la enfermedad. - Proporcionar al paciente/cuidador la educación sanitaria que
precisa para comprender su proceso de enfermedad específico. - Proporcionar al paciente/cuidador la
educación sanitaria que precisa para desarrollar, en lo posible, habilidades que le permitan identificar
síntomas, 7 prevenir complicaciones, en definitiva, conocer el proceso de la enfermedad y los cuidados
necesarios.
• Orientación en el sistema sanitario. - Facilitar al paciente y familia/cuidador la localización y utilización de
los servicios sanitarios. - Realizar un seguimiento adecuado para conseguir en lo posible que el
paciente/cuidador tenga los conocimientos necesarios sobre su enfermedad.
La razón hombre – mujer del 2010 fue de 0.71, con un 5
mujeres y solo el 41.6% de hombre de los casos inciden
Educación para la salud en el
tratamiento.
● Enseñanza individual. - Planificar y poner en práctica un programa de enseñanza diseñado
para abordar las necesidades particulares del paciente
● Enseñanza medicamentos prescritos. - Proporcionar al paciente/cuidador la educación
sanitaria que precisa para que se administre de forma segura los medicamentos prescritos y
observar sus efectos.
● Orientación en el sistema sanitario. - Facilitar al paciente y familia/cuidador la localización y
utilización de los servicios sanitarios. - Realizar un seguimiento adecuado para conseguir en
lo posible que el paciente/cuidador tenga los conocimientos necesarios sobre la medicación.
DIABETES MELLITUS TIPO 2 EN ADULTOS MAYORES.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis ESN-...
Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis ESN-...Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis ESN-...
Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis ESN-...Alonso Custodio
 
Estrategias Sanitarias: Salud Mental, Tuberculosis, Zoonosis
Estrategias Sanitarias:  Salud Mental, Tuberculosis, ZoonosisEstrategias Sanitarias:  Salud Mental, Tuberculosis, Zoonosis
Estrategias Sanitarias: Salud Mental, Tuberculosis, ZoonosisPaola Torres
 
ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD (ASIS)
ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD (ASIS)ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD (ASIS)
ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD (ASIS)
miguel hilario
 
ATENCION INTEGRAL DE SALUD DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES
ATENCION INTEGRAL  DE SALUD  DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORESATENCION INTEGRAL  DE SALUD  DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES
ATENCION INTEGRAL DE SALUD DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES
Silvana Star
 
Análisis de la situación de salud del Adolescente
Análisis de la situación de salud del AdolescenteAnálisis de la situación de salud del Adolescente
Análisis de la situación de salud del Adolescente
polit5ica
 
Fortalecimiento de los Sistemas de Salud. Dr. Holder
Fortalecimiento de los Sistemas de Salud. Dr. HolderFortalecimiento de los Sistemas de Salud. Dr. Holder
Fortalecimiento de los Sistemas de Salud. Dr. Holder
derechoalassr
 
G2 enfermeria-psiquiatrica-y-adiccion-procesos-de-valoracion-de-la-salud-mental
G2 enfermeria-psiquiatrica-y-adiccion-procesos-de-valoracion-de-la-salud-mentalG2 enfermeria-psiquiatrica-y-adiccion-procesos-de-valoracion-de-la-salud-mental
G2 enfermeria-psiquiatrica-y-adiccion-procesos-de-valoracion-de-la-salud-mental
Facebook
 
PROGRAMACIÓN PROMSA 2022.pptx
PROGRAMACIÓN PROMSA 2022.pptxPROGRAMACIÓN PROMSA 2022.pptx
PROGRAMACIÓN PROMSA 2022.pptx
yober ccayhuari aguirre
 
RESOLUCION 3280.pptx
RESOLUCION 3280.pptxRESOLUCION 3280.pptx
RESOLUCION 3280.pptx
harold713264
 
Niveles de prevencion en salud enfermedad
Niveles de prevencion en salud enfermedadNiveles de prevencion en salud enfermedad
Intervencion salud ocular - CICATSALUD
Intervencion salud ocular - CICATSALUDIntervencion salud ocular - CICATSALUD
Intervencion salud ocular - CICATSALUD
CICAT SALUD
 
1 etapa niño (2)
1 etapa niño (2)1 etapa niño (2)
1 etapa niño (2)
Richard Paredes Sanchez
 
30-03-2023 CAMPAÑA DE VACUNACION CONTRA EL SARAMPION , POLIO Y RUBEOLA.pdf
30-03-2023 CAMPAÑA DE VACUNACION CONTRA EL SARAMPION , POLIO Y RUBEOLA.pdf30-03-2023 CAMPAÑA DE VACUNACION CONTRA EL SARAMPION , POLIO Y RUBEOLA.pdf
30-03-2023 CAMPAÑA DE VACUNACION CONTRA EL SARAMPION , POLIO Y RUBEOLA.pdf
ChristopherDaminZhin
 
NORMATIVA CRED.pdf
NORMATIVA CRED.pdfNORMATIVA CRED.pdf
NORMATIVA CRED.pdf
Isabel Patricia
 
Consejeria nutricional atencion_integral_de_salud_materna
Consejeria nutricional atencion_integral_de_salud_maternaConsejeria nutricional atencion_integral_de_salud_materna
Consejeria nutricional atencion_integral_de_salud_maternaSynned RT
 
Indicadores de salud
Indicadores de saludIndicadores de salud
Indicadores de salud
Eivert Larez
 
Estrategia sanitaria nacional de accidentes de tránsito Perú 2015
Estrategia sanitaria nacional de accidentes de tránsito Perú 2015 Estrategia sanitaria nacional de accidentes de tránsito Perú 2015
Estrategia sanitaria nacional de accidentes de tránsito Perú 2015
Renzo Oblitas
 

La actualidad más candente (20)

Enfermeria fua
Enfermeria   fuaEnfermeria   fua
Enfermeria fua
 
Promoción de la salud
Promoción de la salud Promoción de la salud
Promoción de la salud
 
Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis ESN-...
Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis ESN-...Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis ESN-...
Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis ESN-...
 
Estrategias Sanitarias: Salud Mental, Tuberculosis, Zoonosis
Estrategias Sanitarias:  Salud Mental, Tuberculosis, ZoonosisEstrategias Sanitarias:  Salud Mental, Tuberculosis, Zoonosis
Estrategias Sanitarias: Salud Mental, Tuberculosis, Zoonosis
 
ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD (ASIS)
ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD (ASIS)ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD (ASIS)
ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD (ASIS)
 
ATENCION INTEGRAL DE SALUD DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES
ATENCION INTEGRAL  DE SALUD  DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORESATENCION INTEGRAL  DE SALUD  DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES
ATENCION INTEGRAL DE SALUD DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES
 
Análisis de la situación de salud del Adolescente
Análisis de la situación de salud del AdolescenteAnálisis de la situación de salud del Adolescente
Análisis de la situación de salud del Adolescente
 
Lalonde
LalondeLalonde
Lalonde
 
Fortalecimiento de los Sistemas de Salud. Dr. Holder
Fortalecimiento de los Sistemas de Salud. Dr. HolderFortalecimiento de los Sistemas de Salud. Dr. Holder
Fortalecimiento de los Sistemas de Salud. Dr. Holder
 
G2 enfermeria-psiquiatrica-y-adiccion-procesos-de-valoracion-de-la-salud-mental
G2 enfermeria-psiquiatrica-y-adiccion-procesos-de-valoracion-de-la-salud-mentalG2 enfermeria-psiquiatrica-y-adiccion-procesos-de-valoracion-de-la-salud-mental
G2 enfermeria-psiquiatrica-y-adiccion-procesos-de-valoracion-de-la-salud-mental
 
PROGRAMACIÓN PROMSA 2022.pptx
PROGRAMACIÓN PROMSA 2022.pptxPROGRAMACIÓN PROMSA 2022.pptx
PROGRAMACIÓN PROMSA 2022.pptx
 
RESOLUCION 3280.pptx
RESOLUCION 3280.pptxRESOLUCION 3280.pptx
RESOLUCION 3280.pptx
 
Niveles de prevencion en salud enfermedad
Niveles de prevencion en salud enfermedadNiveles de prevencion en salud enfermedad
Niveles de prevencion en salud enfermedad
 
Intervencion salud ocular - CICATSALUD
Intervencion salud ocular - CICATSALUDIntervencion salud ocular - CICATSALUD
Intervencion salud ocular - CICATSALUD
 
1 etapa niño (2)
1 etapa niño (2)1 etapa niño (2)
1 etapa niño (2)
 
30-03-2023 CAMPAÑA DE VACUNACION CONTRA EL SARAMPION , POLIO Y RUBEOLA.pdf
30-03-2023 CAMPAÑA DE VACUNACION CONTRA EL SARAMPION , POLIO Y RUBEOLA.pdf30-03-2023 CAMPAÑA DE VACUNACION CONTRA EL SARAMPION , POLIO Y RUBEOLA.pdf
30-03-2023 CAMPAÑA DE VACUNACION CONTRA EL SARAMPION , POLIO Y RUBEOLA.pdf
 
NORMATIVA CRED.pdf
NORMATIVA CRED.pdfNORMATIVA CRED.pdf
NORMATIVA CRED.pdf
 
Consejeria nutricional atencion_integral_de_salud_materna
Consejeria nutricional atencion_integral_de_salud_maternaConsejeria nutricional atencion_integral_de_salud_materna
Consejeria nutricional atencion_integral_de_salud_materna
 
Indicadores de salud
Indicadores de saludIndicadores de salud
Indicadores de salud
 
Estrategia sanitaria nacional de accidentes de tránsito Perú 2015
Estrategia sanitaria nacional de accidentes de tránsito Perú 2015 Estrategia sanitaria nacional de accidentes de tránsito Perú 2015
Estrategia sanitaria nacional de accidentes de tránsito Perú 2015
 

Similar a DIABETES MELLITUS TIPO 2 EN ADULTOS MAYORES.pptx

Nom 015-ssa2-2010
Nom 015-ssa2-2010Nom 015-ssa2-2010
Nom 015-ssa2-2010
Jezz Lavariega
 
Exposición Diabetes Mellitus
Exposición Diabetes MellitusExposición Diabetes Mellitus
Exposición Diabetes Mellitus
Maura
 
How to engage the challenging patient with diabetes
How to engage the challenging patient with diabetesHow to engage the challenging patient with diabetes
How to engage the challenging patient with diabetes
Gregorio Cortes-Maisonet, MD, CHCP
 
Diabetes
Diabetes Diabetes
Diabetes
MishelleCadena
 
Diabetes mellitus tipo 2 original
Diabetes mellitus tipo 2 originalDiabetes mellitus tipo 2 original
Diabetes mellitus tipo 2 original
sirleycita
 
Diabetes mellitus tipo 2 original
Diabetes mellitus tipo 2 originalDiabetes mellitus tipo 2 original
Diabetes mellitus tipo 2 originalsirleycita
 
Diabetes mellitus tipo 2 original
Diabetes mellitus tipo 2 originalDiabetes mellitus tipo 2 original
Diabetes mellitus tipo 2 original
sirleycita
 
Pp final caso 3
Pp final caso 3Pp final caso 3
Pp final caso 3rocsanram
 
presentacion power point
presentacion power pointpresentacion power point
presentacion power point
Alitzel Zetina
 
Investigación de campo y documental power point
Investigación de campo y documental power pointInvestigación de campo y documental power point
Investigación de campo y documental power point
Alitzel Zetina
 
presentación power point
presentación  power pointpresentación  power point
presentación power point
Alitzel Zetina
 
Presentación de power point.
Presentación de power point.Presentación de power point.
Presentación de power point.
Alitzel Zetina
 
Protocolo paciente diabetico
Protocolo paciente diabeticoProtocolo paciente diabetico
Protocolo paciente diabetico
Mauro Cobos
 
Diabetes presentacion
Diabetes presentacionDiabetes presentacion
Diabetes presentacion
AnahiMartinez16
 
diabetes informe .pdf
diabetes informe .pdfdiabetes informe .pdf
diabetes informe .pdf
MarianaGutierrez720046
 
La DIABETES INFOCAL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
La DIABETES INFOCAL TRABAJO DE INVESTIGACIÓNLa DIABETES INFOCAL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
La DIABETES INFOCAL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
joseluismamaniarturo
 
El Cacao Retrasa El Avance De La Diabetes Tipo dos
El Cacao Retrasa El Avance De La Diabetes Tipo dos
El Cacao Retrasa El Avance De La Diabetes Tipo dos
El Cacao Retrasa El Avance De La Diabetes Tipo dos
hungrysocialite99
 

Similar a DIABETES MELLITUS TIPO 2 EN ADULTOS MAYORES.pptx (20)

Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Nom 015-ssa2-2010
Nom 015-ssa2-2010Nom 015-ssa2-2010
Nom 015-ssa2-2010
 
Exposición Diabetes Mellitus
Exposición Diabetes MellitusExposición Diabetes Mellitus
Exposición Diabetes Mellitus
 
How to engage the challenging patient with diabetes
How to engage the challenging patient with diabetesHow to engage the challenging patient with diabetes
How to engage the challenging patient with diabetes
 
Diabetes
Diabetes Diabetes
Diabetes
 
Diabetes mellitus tipo 2 original
Diabetes mellitus tipo 2 originalDiabetes mellitus tipo 2 original
Diabetes mellitus tipo 2 original
 
Diabetes mellitus tipo 2 original
Diabetes mellitus tipo 2 originalDiabetes mellitus tipo 2 original
Diabetes mellitus tipo 2 original
 
Diabetes mellitus tipo 2 original
Diabetes mellitus tipo 2 originalDiabetes mellitus tipo 2 original
Diabetes mellitus tipo 2 original
 
Pp final caso 3
Pp final caso 3Pp final caso 3
Pp final caso 3
 
presentacion power point
presentacion power pointpresentacion power point
presentacion power point
 
Investigación de campo y documental power point
Investigación de campo y documental power pointInvestigación de campo y documental power point
Investigación de campo y documental power point
 
presentación power point
presentación  power pointpresentación  power point
presentación power point
 
Presentación de power point.
Presentación de power point.Presentación de power point.
Presentación de power point.
 
ENFERMERIA FUNDAMENTAL
ENFERMERIA FUNDAMENTALENFERMERIA FUNDAMENTAL
ENFERMERIA FUNDAMENTAL
 
Pae diabetes
Pae diabetesPae diabetes
Pae diabetes
 
Protocolo paciente diabetico
Protocolo paciente diabeticoProtocolo paciente diabetico
Protocolo paciente diabetico
 
Diabetes presentacion
Diabetes presentacionDiabetes presentacion
Diabetes presentacion
 
diabetes informe .pdf
diabetes informe .pdfdiabetes informe .pdf
diabetes informe .pdf
 
La DIABETES INFOCAL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
La DIABETES INFOCAL TRABAJO DE INVESTIGACIÓNLa DIABETES INFOCAL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
La DIABETES INFOCAL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
 
El Cacao Retrasa El Avance De La Diabetes Tipo dos
El Cacao Retrasa El Avance De La Diabetes Tipo dos
El Cacao Retrasa El Avance De La Diabetes Tipo dos
El Cacao Retrasa El Avance De La Diabetes Tipo dos
 

Más de SherleyYesabellaSabo

Dieta Líquida.pptx
Dieta Líquida.pptxDieta Líquida.pptx
Dieta Líquida.pptx
SherleyYesabellaSabo
 
Dieta Hiposódico.pptx
Dieta Hiposódico.pptxDieta Hiposódico.pptx
Dieta Hiposódico.pptx
SherleyYesabellaSabo
 
CETOCIDOSIS DIABETICA.pptx
CETOCIDOSIS DIABETICA.pptxCETOCIDOSIS DIABETICA.pptx
CETOCIDOSIS DIABETICA.pptx
SherleyYesabellaSabo
 
HIPOGLUCEMIA.pptx
HIPOGLUCEMIA.pptxHIPOGLUCEMIA.pptx
HIPOGLUCEMIA.pptx
SherleyYesabellaSabo
 
elia-maria-fernandez-villalba.pdf
elia-maria-fernandez-villalba.pdfelia-maria-fernandez-villalba.pdf
elia-maria-fernandez-villalba.pdf
SherleyYesabellaSabo
 
Signos y Síntomas mas freecuentes del Adulto Mayor - enfermedades cardiovascu...
Signos y Síntomas mas freecuentes del Adulto Mayor - enfermedades cardiovascu...Signos y Síntomas mas freecuentes del Adulto Mayor - enfermedades cardiovascu...
Signos y Síntomas mas freecuentes del Adulto Mayor - enfermedades cardiovascu...
SherleyYesabellaSabo
 
obesidad en el adulto Mayor.pptx
obesidad en el adulto Mayor.pptxobesidad en el adulto Mayor.pptx
obesidad en el adulto Mayor.pptx
SherleyYesabellaSabo
 
03-ONCOLOGIA (1).ppt
03-ONCOLOGIA (1).ppt03-ONCOLOGIA (1).ppt
03-ONCOLOGIA (1).ppt
SherleyYesabellaSabo
 
Expo_Manual HIS MINSA_CANCER_2022.pptx
Expo_Manual HIS MINSA_CANCER_2022.pptxExpo_Manual HIS MINSA_CANCER_2022.pptx
Expo_Manual HIS MINSA_CANCER_2022.pptx
SherleyYesabellaSabo
 
Introducción del curso y sus generalidades (1).pptx
Introducción del curso y sus generalidades (1).pptxIntroducción del curso y sus generalidades (1).pptx
Introducción del curso y sus generalidades (1).pptx
SherleyYesabellaSabo
 
EMERGENCIAS-ONCOLÓGICAS (1).pdf
EMERGENCIAS-ONCOLÓGICAS (1).pdfEMERGENCIAS-ONCOLÓGICAS (1).pdf
EMERGENCIAS-ONCOLÓGICAS (1).pdf
SherleyYesabellaSabo
 
ACV Hemorrágico e Isquémico.pptx
ACV Hemorrágico e Isquémico.pptxACV Hemorrágico e Isquémico.pptx
ACV Hemorrágico e Isquémico.pptx
SherleyYesabellaSabo
 
Osteoporosis.pptx
Osteoporosis.pptxOsteoporosis.pptx
Osteoporosis.pptx
SherleyYesabellaSabo
 
obesidad en el adulto Mayor.pptx
obesidad en el adulto Mayor.pptxobesidad en el adulto Mayor.pptx
obesidad en el adulto Mayor.pptx
SherleyYesabellaSabo
 
EMERGENCIAS-ONCOLÓGICAS (1).pdf
EMERGENCIAS-ONCOLÓGICAS (1).pdfEMERGENCIAS-ONCOLÓGICAS (1).pdf
EMERGENCIAS-ONCOLÓGICAS (1).pdf
SherleyYesabellaSabo
 

Más de SherleyYesabellaSabo (15)

Dieta Líquida.pptx
Dieta Líquida.pptxDieta Líquida.pptx
Dieta Líquida.pptx
 
Dieta Hiposódico.pptx
Dieta Hiposódico.pptxDieta Hiposódico.pptx
Dieta Hiposódico.pptx
 
CETOCIDOSIS DIABETICA.pptx
CETOCIDOSIS DIABETICA.pptxCETOCIDOSIS DIABETICA.pptx
CETOCIDOSIS DIABETICA.pptx
 
HIPOGLUCEMIA.pptx
HIPOGLUCEMIA.pptxHIPOGLUCEMIA.pptx
HIPOGLUCEMIA.pptx
 
elia-maria-fernandez-villalba.pdf
elia-maria-fernandez-villalba.pdfelia-maria-fernandez-villalba.pdf
elia-maria-fernandez-villalba.pdf
 
Signos y Síntomas mas freecuentes del Adulto Mayor - enfermedades cardiovascu...
Signos y Síntomas mas freecuentes del Adulto Mayor - enfermedades cardiovascu...Signos y Síntomas mas freecuentes del Adulto Mayor - enfermedades cardiovascu...
Signos y Síntomas mas freecuentes del Adulto Mayor - enfermedades cardiovascu...
 
obesidad en el adulto Mayor.pptx
obesidad en el adulto Mayor.pptxobesidad en el adulto Mayor.pptx
obesidad en el adulto Mayor.pptx
 
03-ONCOLOGIA (1).ppt
03-ONCOLOGIA (1).ppt03-ONCOLOGIA (1).ppt
03-ONCOLOGIA (1).ppt
 
Expo_Manual HIS MINSA_CANCER_2022.pptx
Expo_Manual HIS MINSA_CANCER_2022.pptxExpo_Manual HIS MINSA_CANCER_2022.pptx
Expo_Manual HIS MINSA_CANCER_2022.pptx
 
Introducción del curso y sus generalidades (1).pptx
Introducción del curso y sus generalidades (1).pptxIntroducción del curso y sus generalidades (1).pptx
Introducción del curso y sus generalidades (1).pptx
 
EMERGENCIAS-ONCOLÓGICAS (1).pdf
EMERGENCIAS-ONCOLÓGICAS (1).pdfEMERGENCIAS-ONCOLÓGICAS (1).pdf
EMERGENCIAS-ONCOLÓGICAS (1).pdf
 
ACV Hemorrágico e Isquémico.pptx
ACV Hemorrágico e Isquémico.pptxACV Hemorrágico e Isquémico.pptx
ACV Hemorrágico e Isquémico.pptx
 
Osteoporosis.pptx
Osteoporosis.pptxOsteoporosis.pptx
Osteoporosis.pptx
 
obesidad en el adulto Mayor.pptx
obesidad en el adulto Mayor.pptxobesidad en el adulto Mayor.pptx
obesidad en el adulto Mayor.pptx
 
EMERGENCIAS-ONCOLÓGICAS (1).pdf
EMERGENCIAS-ONCOLÓGICAS (1).pdfEMERGENCIAS-ONCOLÓGICAS (1).pdf
EMERGENCIAS-ONCOLÓGICAS (1).pdf
 

Último

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 

Último (20)

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 

DIABETES MELLITUS TIPO 2 EN ADULTOS MAYORES.pptx

  • 1. AÑO DE LA UNIDAD LA PAZ Y EL DESARROLLO DOCENTE: Lic. SHERLEY SABOYA JAUREGUI . MATERIA : ASISTENCIA AL ADULTO MAYOR . TEMA : DIABETES MELLITUS TIPO 2 EN ADULTOS MAYORES. CARRERA : ENFERMERIA CICLO: V Turno – Mañana ENFERMEDADES PATOLÓGICAS
  • 2. Grave enfermedad crónica que se desarrolla cuando el: DIABETES MELLITUS TIPO 2 EN ADULTOS MAYORES Es mas frecuentes en : Adulto Mayor Por el incremento en obesidad , sedentarismo y dieta inadecuada
  • 3. EPIDEMIOLOGIA Los casos incidentes de diabetes tipo II ha presentado una disminución del 2011 al 2016 donde paso de 427.125 casos a 368.069 casos lo que represento una disminución de 16.04%, sin embrago, para los años 2017 y 2018 se presentó un crecimiento con respeto a 2016, siendo este de 10.38% y 12.98% respectivamente. La razón hombre – mujer del 2010 fue de 0.71, con un 58.4% de mujeres y solo el 41.6% de hombre de los casos incidentes para diabetes tipo II . Esta razón en los últimos años se mantenido en el rango de 0.69 a 0.71
  • 4. OBJETIVOS: •Obtener conocimiento sobre esta patología crónica diabetes mellitus II •Prevenir las causas principales que permiten el desarrollo de la diabetes mellitus tipo II
  • 5. TIPOS DE DIABETES :  TIPO I El cuerpo no produce nada de insulina. Esta diagnosticada en su totalidad. Provocada por un ataque de propio sistema inmunitario. No existe cura. No se puede prevenir.  TIPO II Es la utilización ineficaz de la insulina. Muchas personas no saben que la padecen. Muy relacionada con la obesidad, el sedentarismo. No existe cura. En ocasiones se puede prevenir y retrasar su aparición con la dieta sana y la practica de ejercicio físico. GESTACIONAL. Aparece durante el embarazo. Se detecta por pruebas prenatales.
  • 6. CONSECUENCIAS El 2.6% de casos mundiales de ceguera es por diabetes. 2 o 3 veces mayor riesgo de infarto de miocardio en adultos. 01 02 Insuficiencia renal Úlceras, infección y hasta amputación de los pies
  • 8. Índice corporal mayor a 25 FACTORES DE RIESGOS Hipertensión Arterial Circunferencia mayor a 88cm de cintura en mujeres y 102cm en hombres. Sedentarismo
  • 9. PREVENCION • Dieta baja en calorías, grasas saturadas y alta en fibra. • Actividad física por lo menos 5 días a la semana ( durante 30 minutos, de intensidad moderada. • Reducción moderada o mantenimiento equilibrado del peso. • Evitar el consumo de tabaco, alcohol y otras sustancias nocivas.
  • 10. Nefropatía o lesión en los vasos sanguíneos pequeños de los riñones, retipatia de la vista por la lesión en los vasos sanguíneos de la capa posterior de los ojos. Neuropatia o perdida sensorial por daño a los pequeños vasos de los nervios y enfermedades cardiovasculares. COMPLICACIONES
  • 11. CUIDADO PERSONALES DE LOS ADULTOS MAYORES CON DIABETES MELLITUS II • Alimentación saludable: Para garantizar este aspecto, deben considerarse las preferencias culturales e individuales de cada persona, así como sus posibilidades para la obtención de los alimentos. Garantizar una nutrición adecuada es fundamental, no se deben omitir los horarios establecidos y debe evitarse la ingestión de alimentos que contengan azúcar, mucha sal o fritos. ALIMENTOS QUE DEBE CONSUMIR ALIMENTOS QUE NO DEBE CONSUMIR Frutas y vegetales. Granos integrales como trigo integral, arroz integral, cebada, quinua y avena. Proteínas, como carnes magras, pollo, pavo, pescado, huevos, nueces, frijoles, lentejas y tofu. Productos lácteos descremados o bajos en grasa como leche, yogur y queso. No hay ninguna verdura prohibida para personas con diabetes. Todo tipo de verdura contiene fibra, unas más que otras.
  • 12. CUIDADO PERSONALES DE LOS ADULTOS MAYORES CON DIABETES MELLITUS II • Actividad física: Siempre que su médico esté de acuerdo, podrá realizar ejercicios de estiramiento y aerobios para mejorar la capacidad física y la flexibilidad, sin que los mismos le causen agotamiento al paciente. En caso de tener un círculo de abuelos, cercano a su residencia, se sugiere incorporarse a él, teniendo en cuenta que los ejercicios se hacen bajo la supervisión especializada. ACTIVIDAD FISICA QUE DEBE REALIZAR ACTIVIDAD FISICA QUE NO DEBE REALIZAR caminar, trotar, nadar, ciclismo, entre otros). En general, es recomendable una actividad física regular de intensidad moderada, preferiblemente ejercicios aerobios, con una duración de 30 min diarios y una frecuencia de 3 o 4 d a la semana. La presencia de cetonas indica que su cuerpo no tiene suficiente insulina para poder controlar el nivel de azúcar en la sangre. Si hace actividad física cuando su nivel de cetonas está alto, corre el riesgo de tener cetoacidosis, una complicación grave de la diabetes que requiere tratamiento inmediato.
  • 13. CUIDADO PERSONALES DE LOS ADULTOS MAYORES CON DIABETES MELLITUS II • Medicamentos: Es muy importante que el paciente cumpla con los horarios de los medicamentos que tiene indicado, sin hacer cambios o auto medicarse sin consultar un médico. Debe conocer los efectos secundarios que pudieran ocasionar cada uno de ellos, y que hacer de manera inmediata si se presentaran. MEDICAMENTOS QUE DEBE TOMAR MEDICAMENTOS QUE NO DEBE TOMAR Metformina (Fortamet, Glumetza y otros) es, por lo general, el primer medicamento recetado para la diabetes tipo 2. Funciona principalmente disminuyendo la producción de glucosa en el hígado y mejorando la sensibilidad del cuerpo a la insulina, de modo que el organismo utilice la insulina de una manera más eficaz. Medicamentos antihipertensivos. Paracetamol u otros fármacos para el dolor y la fiebre. Medicamentos con cafeína. Medicamentos con ácido ascórbico en su composición. Fármacos con acetilsalicílico.
  • 14. CUIDADO PERSONALES DE LOS ADULTOS MAYORES CON DIABETES MELLITUS II • Autocontrol glucémico: Los pacientes deben conocer cómo realizar las glucemias con sus glucómetros, cuáles son los horarios más adecuados y deben conocer las cifras que se corresponden con el buen control según la indicación de su médico. • Cuidado de los pies: Los pacientes deberán revisar sus pies todos los días, después del baño, con la ayuda de algún familiar o un espejo, así como los zapatos antes de ponerlos. Se deben usar medias de algodón, de preferencia de color blanco. Ante cualquier herida o cambio de coloración en los pies, debe solicitar una consulta médica. Debe evitarse el uso de cremas, o cualquier sustancia que no haya sido indicada por su médico o podólogo.
  • 15. CUIDADO PERSONALES DE LOS ADULTOS MAYORES CON DIABETES MELLITUS II • Control de la tensión arterial: Las revisiones periódicas en las consultas programadas por su médico de la familia, ayudarán a diagnosticar la elevación de la tensión arterial de forma oportuna para instaurar tratamiento precoz y, evitar la enfermedad renal crónica de la persona con diabetes u otras complicaciones. ¿Cómo CONTROLAR LA PRESION Y LA DIABETES ? Los modos más importantes de controlar la presión sanguínea son: Cambiar tu dieta limitando la sal y reduciendo el consumo de alcohol. (Puedes crear un plan con tu proveedor de cuidados de salud.) Hacer ejercicio regularmente. Mantener un peso saludable o perder peso si lo necesitas. Toma medicinas si es necesario.
  • 16. CUIDADO PERSONALES DE LOS ADULTOS MAYORES CON DIABETES MELLITUS II • Evitar las adicciones: El hábito de fumar y el alcoholismo son condiciones que pueden agravar o acelerar las complicaciones de la diabetes. Predispone a los pacientes a accidentes vasculares, que pueden afectar notablemente sus vidas y la de su familia. • Controles anuales de la visión: Anualmente debe revisarse con el oftalmólogo, para la detección temprana de complicaciones de la diabetes en el ojo y la prevención de la disminución o pérdida de la visión. • Higiene adecuada: La higiene y cuidado sistemático de la piel, evitando rozaduras, cortadas y heridas que puedan infectarse, así como la revisión semestral o anual de dientes y encías, dependiendo de lo indicado por el estomatólogo, también puede detectar tempranamente alteraciones que pueden complicar al paciente.
  • 17. Educación para la salud en el proceso de la enfermedad. • Enseñanza individual. - Planificar y poner en práctica un programa de enseñanza diseñado para abordar las necesidades particulares del paciente • Enseñanza: proceso de la enfermedad. - Proporcionar al paciente/cuidador la educación sanitaria que precisa para comprender su proceso de enfermedad específico. - Proporcionar al paciente/cuidador la educación sanitaria que precisa para desarrollar, en lo posible, habilidades que le permitan identificar síntomas, 7 prevenir complicaciones, en definitiva, conocer el proceso de la enfermedad y los cuidados necesarios. • Orientación en el sistema sanitario. - Facilitar al paciente y familia/cuidador la localización y utilización de los servicios sanitarios. - Realizar un seguimiento adecuado para conseguir en lo posible que el paciente/cuidador tenga los conocimientos necesarios sobre su enfermedad. La razón hombre – mujer del 2010 fue de 0.71, con un 5 mujeres y solo el 41.6% de hombre de los casos inciden
  • 18. Educación para la salud en el tratamiento. ● Enseñanza individual. - Planificar y poner en práctica un programa de enseñanza diseñado para abordar las necesidades particulares del paciente ● Enseñanza medicamentos prescritos. - Proporcionar al paciente/cuidador la educación sanitaria que precisa para que se administre de forma segura los medicamentos prescritos y observar sus efectos. ● Orientación en el sistema sanitario. - Facilitar al paciente y familia/cuidador la localización y utilización de los servicios sanitarios. - Realizar un seguimiento adecuado para conseguir en lo posible que el paciente/cuidador tenga los conocimientos necesarios sobre la medicación.