SlideShare una empresa de Scribd logo
“AÑO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACION NACIONAL “
INSTITUTO SUPERIO PEDAGÓGICO PÚBLICO
JOSÉ SALVADOR CAVERO OVALLE
ESPECIALIDAD:
EDUCACION INICIAL E.I.B
CICLO
VII
SUB ÁREA :
MANEJO DE TIC
SEMENTRES ACADÉMICO :
2018- I
ESTUDIANTE :
NELIDA VITOR ROJAS
PROFESOR :
EDGAR DENIS CASAS NAVARRO
HUAN TA – PERU
Integración de los
medios audiovisuales
al proceso didáctico
La comunicación o envió de mensajes puede ser en un sentido
(Una vía), del Emisor al Receptor, o ambos sentidos (dos vías), del
Emisor al Receptor y después intercambiando roles.
La televisión educativa, la radio y la cátedra tradicional son ejemplos de
tecnología en un solo sentido. La videoconferencia y el método
socrático son tecnología que funciona en ambos sentidos.
La tecnología puede limitar número de emisores y receptores de un
mensaje. Por ejemplo la telefonía es una tecnología de uno a uno, es
decir solo permite comunicar a dos personas. Con el uso de un altavoz y
un micrófono especial se puedes tener una comunicación de uno a
muchos o de muchos a muchos. Esto puede permitir que do salas llenas
de gente tengan comunicaciones de muchos a muchos iba audio. Sin
embargo las personas solo pueden estar en dos puntos: En una de las
dos salas que se están comunicando.
VENTAJAS
 Muestran realidades lejanas en el tiempo y en el espacio.
 Integran imagen, movimiento, color y sonido a realidades complejas.
 Mantienen la atención de los estudiantes.
 Posibilitan procesos de retroalimentación en forma grupal.
 Se pueden realizar análisis y comparaciones con la realidad de cada uno, de acuerdo a sus propias
experiencias.
 Permiten la interactividad en la clase.
 Se pueden reutilizar cuantas veces sea necesario.
DIFICULTADES
 No suele ser frecuente disponer de los medios necesarios en el momento oportuno
para utilizarlos de la manera más correcta.
 No se tiene suficiente familiaridad con el manejo de los equipos y se producen
incidentes.
 Es difícil disponer del tiempo e información suficiente para preparar el material de
paso (diapositivas, transparencias, videocasetes, etc.)
 Continuamente aparecen nuevos equipos y nuevos materiales que pierden vigencia
con cierta rapidez.
 Es posible que todas las aulas deberían estar bien implementadas .
 Por que es muy difícil por ahora que se puedan dar todas las clases de un área
o disciplina con medios audio visuales debido a que no se suele contar con la
disposición y el tiempo necesario para preparar tantos materiales.
 Es lógico que se adquieran los equipos que mas se utilizan. Por otro lado es
relativamente el caso del profesor entusiasta que enmarca un laboratorio fotográfico
en su centro. Pero es igualmente frecuente que no exista alguien quien los sepa
utilizar.
 Es cierto que nunca podemos elegir lo mejor, por que no esta a nuestro alcance, como
también puede ocurrir que no podemos elegirlo por que lo desconocemos. Quizá sea
importante saber que deberíamos hacer, aunque en muchas ocasiones no logremos
INTEGRACIÓN DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES PLENA EN
EL CURRÍCULO
Los medios electrónicos , por su cualidad de productos de
una sociedad que cambia, por los efectos que produce sus
nuevos lenguajes y por su complejidad tecnológica ,
requieren un tratamiento diferente del dado a lo
. las tecnologías audiovisuales ,, como se ha dicho , son uno
medios cualitativamente diferentes de los tradicionales , no
solo por su complejidad técnica y expresiva , sino también
porque entrañan nuevas formas de aprender y de enseñar y
por su influencia en el modelo comunicativo del aula .
UBICACÓN Y LUGAR DE LOS MEDIOS
AUDIOVISUALES
 Se necesita espacios para la utilización de los medios audiovisuales y espacios para guardarlos, quizá en
algunos casos se puede usar y almacenar en un mismo sitio.
 EL AULA.
 Es un lugar natural, ya que en ella es donde ocurren la mayor parte de los procesos de enseñanza-aprendizaje,
pero no tiene qué ser el lugar exclusivo. La forma de utilización más común es aquella en que se usan en
pequeño o gran grupo y raramente permanecen en depósito, sino que se traen para la ocasión.
 LA SALA DE MEDIOS AUDIVISUALES.
 Esta sala funciona como aula-taller-laboratorio: el lugar donde grupos de alumnos trabajan con los medios
audiovisuales e informáticos en la realización de experiencias de producción o manipulación de documentos
audiovisuales.
 LA SALA DE LOS MÚLTIPLES Puede utilizarse en caso necesario para proyecciones en grandes grupos y
también para algunas actividades que no se puedan realizar en la sala de audiovisuales por falta de espacio o
por otras causas.
 LA SALA DE PROFESORES
 Si se contempla estos espacios como lugares de trabajo para el profesor, donde prepara sus clases y dispone
de los materiales que se va a utilizar, debería de haber un puesto de trabajo formado por magnetoscopio,
televisor, visor de diapositivas, ordenado e impresora con el fin de facilitar dichas tareas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El video como herramienta educativa1
El video como herramienta educativa1El video como herramienta educativa1
El video como herramienta educativa1
Yazmin Carreño
 
Que es un cmi
Que es un cmiQue es un cmi
Que es un cmi
Eddras Coutiño Cruz
 
Educacion a distancia
Educacion a distanciaEducacion a distancia
Educacion a distancia
universidad del sur
 
Comunicación y nntt
Comunicación y nnttComunicación y nntt
Comunicación y nntt
Cesar Herrera Paladines
 
Expo TIt@ 2015, Con todo el Poder de la Educción
Expo TIt@ 2015, Con todo el Poder de la EducciónExpo TIt@ 2015, Con todo el Poder de la Educción
Expo TIt@ 2015, Con todo el Poder de la Educción
Pavel Dussan
 
Ppt Medios Audiovisuales
Ppt Medios AudiovisualesPpt Medios Audiovisuales
Ppt Medios Audiovisuales
Martha
 
Vídeo digital en el aula
Vídeo digital en el aula Vídeo digital en el aula
Vídeo digital en el aula
guachperry
 
Llibro de experiencias 2014
Llibro de experiencias 2014Llibro de experiencias 2014
Llibro de experiencias 2014
Andrea Maneiro
 
Tema 6. Materiales audiovisuales e impresos
Tema 6. Materiales audiovisuales e impresosTema 6. Materiales audiovisuales e impresos
Tema 6. Materiales audiovisuales e impresos
Ana
 

La actualidad más candente (9)

El video como herramienta educativa1
El video como herramienta educativa1El video como herramienta educativa1
El video como herramienta educativa1
 
Que es un cmi
Que es un cmiQue es un cmi
Que es un cmi
 
Educacion a distancia
Educacion a distanciaEducacion a distancia
Educacion a distancia
 
Comunicación y nntt
Comunicación y nnttComunicación y nntt
Comunicación y nntt
 
Expo TIt@ 2015, Con todo el Poder de la Educción
Expo TIt@ 2015, Con todo el Poder de la EducciónExpo TIt@ 2015, Con todo el Poder de la Educción
Expo TIt@ 2015, Con todo el Poder de la Educción
 
Ppt Medios Audiovisuales
Ppt Medios AudiovisualesPpt Medios Audiovisuales
Ppt Medios Audiovisuales
 
Vídeo digital en el aula
Vídeo digital en el aula Vídeo digital en el aula
Vídeo digital en el aula
 
Llibro de experiencias 2014
Llibro de experiencias 2014Llibro de experiencias 2014
Llibro de experiencias 2014
 
Tema 6. Materiales audiovisuales e impresos
Tema 6. Materiales audiovisuales e impresosTema 6. Materiales audiovisuales e impresos
Tema 6. Materiales audiovisuales e impresos
 

Similar a TIC

Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
casti27
 
Ensayo colaborativo 3 - tecnologia
Ensayo  colaborativo 3 - tecnologiaEnsayo  colaborativo 3 - tecnologia
Ensayo colaborativo 3 - tecnologia
cesarelias12
 
Material didactico
Material didacticoMaterial didactico
Material didactico
slopeza2
 
Tic trabajo
Tic trabajoTic trabajo
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Eddy Tejada Tejada
 
Medios Educativos Audiovisuales
Medios Educativos AudiovisualesMedios Educativos Audiovisuales
Medios Educativos Audiovisuales
Yamilex Nolasco
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativo Cuadro comparativo
Cuadro comparativo
Ricardo Lopez
 
Los medios audiovisuales en la educacion
Los medios audiovisuales en la educacionLos medios audiovisuales en la educacion
Los medios audiovisuales en la educacion
sara paola gomez pinedo
 
Ensayo colaborativo 3 - tecnologia
Ensayo  colaborativo 3 - tecnologiaEnsayo  colaborativo 3 - tecnologia
Ensayo colaborativo 3 - tecnologia
gabrielggsoto
 
Medios audiovisuales en el proceso de aprendizaje
Medios audiovisuales en el proceso de aprendizajeMedios audiovisuales en el proceso de aprendizaje
Medios audiovisuales en el proceso de aprendizaje
franciscoetp
 
Cuadro descriptivo.pdf ppp discontinua pppppppppp11122233344455566677888
Cuadro descriptivo.pdf ppp discontinua pppppppppp11122233344455566677888Cuadro descriptivo.pdf ppp discontinua pppppppppp11122233344455566677888
Cuadro descriptivo.pdf ppp discontinua pppppppppp11122233344455566677888
cornejok633
 
Dafo practicum tice ii
Dafo practicum tice iiDafo practicum tice ii
Dafo practicum tice ii
Carlos Cenamor Rodríguez
 
Trabajo grupal pdi
Trabajo grupal pdiTrabajo grupal pdi
Trabajo grupal pdi
monrroe8
 
D:\Alumno\Cte 2010\Material Para Trabajar En Las Escuelas\Materiales Para Tra...
D:\Alumno\Cte 2010\Material Para Trabajar En Las Escuelas\Materiales Para Tra...D:\Alumno\Cte 2010\Material Para Trabajar En Las Escuelas\Materiales Para Tra...
D:\Alumno\Cte 2010\Material Para Trabajar En Las Escuelas\Materiales Para Tra...
Centro de Tecnología Educativa
 
Tarea IV de recursos didacticos
Tarea IV de recursos didacticosTarea IV de recursos didacticos
Tarea IV de recursos didacticos
2016-0859
 
practica
practicapractica
practica
Paul Cabrera
 
Del Video Didactico al Podcasting
Del Video Didactico al PodcastingDel Video Didactico al Podcasting
Del Video Didactico al Podcasting
Thiago Araújo
 
PDI
PDIPDI
Cuadro comparativo Fidelina y Adelise
Cuadro comparativo Fidelina y AdeliseCuadro comparativo Fidelina y Adelise
Cuadro comparativo Fidelina y Adelise
fidelina gomez
 
Cuadro comparativo adelise
Cuadro comparativo adeliseCuadro comparativo adelise
Cuadro comparativo adelise
adelise de la cruz
 

Similar a TIC (20)

Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 
Ensayo colaborativo 3 - tecnologia
Ensayo  colaborativo 3 - tecnologiaEnsayo  colaborativo 3 - tecnologia
Ensayo colaborativo 3 - tecnologia
 
Material didactico
Material didacticoMaterial didactico
Material didactico
 
Tic trabajo
Tic trabajoTic trabajo
Tic trabajo
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Medios Educativos Audiovisuales
Medios Educativos AudiovisualesMedios Educativos Audiovisuales
Medios Educativos Audiovisuales
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativo Cuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Los medios audiovisuales en la educacion
Los medios audiovisuales en la educacionLos medios audiovisuales en la educacion
Los medios audiovisuales en la educacion
 
Ensayo colaborativo 3 - tecnologia
Ensayo  colaborativo 3 - tecnologiaEnsayo  colaborativo 3 - tecnologia
Ensayo colaborativo 3 - tecnologia
 
Medios audiovisuales en el proceso de aprendizaje
Medios audiovisuales en el proceso de aprendizajeMedios audiovisuales en el proceso de aprendizaje
Medios audiovisuales en el proceso de aprendizaje
 
Cuadro descriptivo.pdf ppp discontinua pppppppppp11122233344455566677888
Cuadro descriptivo.pdf ppp discontinua pppppppppp11122233344455566677888Cuadro descriptivo.pdf ppp discontinua pppppppppp11122233344455566677888
Cuadro descriptivo.pdf ppp discontinua pppppppppp11122233344455566677888
 
Dafo practicum tice ii
Dafo practicum tice iiDafo practicum tice ii
Dafo practicum tice ii
 
Trabajo grupal pdi
Trabajo grupal pdiTrabajo grupal pdi
Trabajo grupal pdi
 
D:\Alumno\Cte 2010\Material Para Trabajar En Las Escuelas\Materiales Para Tra...
D:\Alumno\Cte 2010\Material Para Trabajar En Las Escuelas\Materiales Para Tra...D:\Alumno\Cte 2010\Material Para Trabajar En Las Escuelas\Materiales Para Tra...
D:\Alumno\Cte 2010\Material Para Trabajar En Las Escuelas\Materiales Para Tra...
 
Tarea IV de recursos didacticos
Tarea IV de recursos didacticosTarea IV de recursos didacticos
Tarea IV de recursos didacticos
 
practica
practicapractica
practica
 
Del Video Didactico al Podcasting
Del Video Didactico al PodcastingDel Video Didactico al Podcasting
Del Video Didactico al Podcasting
 
PDI
PDIPDI
PDI
 
Cuadro comparativo Fidelina y Adelise
Cuadro comparativo Fidelina y AdeliseCuadro comparativo Fidelina y Adelise
Cuadro comparativo Fidelina y Adelise
 
Cuadro comparativo adelise
Cuadro comparativo adeliseCuadro comparativo adelise
Cuadro comparativo adelise
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

TIC

  • 1. “AÑO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACION NACIONAL “ INSTITUTO SUPERIO PEDAGÓGICO PÚBLICO JOSÉ SALVADOR CAVERO OVALLE ESPECIALIDAD: EDUCACION INICIAL E.I.B CICLO VII SUB ÁREA : MANEJO DE TIC SEMENTRES ACADÉMICO : 2018- I ESTUDIANTE : NELIDA VITOR ROJAS PROFESOR : EDGAR DENIS CASAS NAVARRO HUAN TA – PERU
  • 2. Integración de los medios audiovisuales al proceso didáctico
  • 3. La comunicación o envió de mensajes puede ser en un sentido (Una vía), del Emisor al Receptor, o ambos sentidos (dos vías), del Emisor al Receptor y después intercambiando roles. La televisión educativa, la radio y la cátedra tradicional son ejemplos de tecnología en un solo sentido. La videoconferencia y el método socrático son tecnología que funciona en ambos sentidos. La tecnología puede limitar número de emisores y receptores de un mensaje. Por ejemplo la telefonía es una tecnología de uno a uno, es decir solo permite comunicar a dos personas. Con el uso de un altavoz y un micrófono especial se puedes tener una comunicación de uno a muchos o de muchos a muchos. Esto puede permitir que do salas llenas de gente tengan comunicaciones de muchos a muchos iba audio. Sin embargo las personas solo pueden estar en dos puntos: En una de las dos salas que se están comunicando.
  • 4. VENTAJAS  Muestran realidades lejanas en el tiempo y en el espacio.  Integran imagen, movimiento, color y sonido a realidades complejas.  Mantienen la atención de los estudiantes.  Posibilitan procesos de retroalimentación en forma grupal.  Se pueden realizar análisis y comparaciones con la realidad de cada uno, de acuerdo a sus propias experiencias.  Permiten la interactividad en la clase.  Se pueden reutilizar cuantas veces sea necesario.
  • 5. DIFICULTADES  No suele ser frecuente disponer de los medios necesarios en el momento oportuno para utilizarlos de la manera más correcta.  No se tiene suficiente familiaridad con el manejo de los equipos y se producen incidentes.  Es difícil disponer del tiempo e información suficiente para preparar el material de paso (diapositivas, transparencias, videocasetes, etc.)  Continuamente aparecen nuevos equipos y nuevos materiales que pierden vigencia con cierta rapidez.  Es posible que todas las aulas deberían estar bien implementadas .  Por que es muy difícil por ahora que se puedan dar todas las clases de un área o disciplina con medios audio visuales debido a que no se suele contar con la disposición y el tiempo necesario para preparar tantos materiales.  Es lógico que se adquieran los equipos que mas se utilizan. Por otro lado es relativamente el caso del profesor entusiasta que enmarca un laboratorio fotográfico en su centro. Pero es igualmente frecuente que no exista alguien quien los sepa utilizar.  Es cierto que nunca podemos elegir lo mejor, por que no esta a nuestro alcance, como también puede ocurrir que no podemos elegirlo por que lo desconocemos. Quizá sea importante saber que deberíamos hacer, aunque en muchas ocasiones no logremos
  • 6. INTEGRACIÓN DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES PLENA EN EL CURRÍCULO Los medios electrónicos , por su cualidad de productos de una sociedad que cambia, por los efectos que produce sus nuevos lenguajes y por su complejidad tecnológica , requieren un tratamiento diferente del dado a lo . las tecnologías audiovisuales ,, como se ha dicho , son uno medios cualitativamente diferentes de los tradicionales , no solo por su complejidad técnica y expresiva , sino también porque entrañan nuevas formas de aprender y de enseñar y por su influencia en el modelo comunicativo del aula .
  • 7. UBICACÓN Y LUGAR DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES  Se necesita espacios para la utilización de los medios audiovisuales y espacios para guardarlos, quizá en algunos casos se puede usar y almacenar en un mismo sitio.  EL AULA.  Es un lugar natural, ya que en ella es donde ocurren la mayor parte de los procesos de enseñanza-aprendizaje, pero no tiene qué ser el lugar exclusivo. La forma de utilización más común es aquella en que se usan en pequeño o gran grupo y raramente permanecen en depósito, sino que se traen para la ocasión.  LA SALA DE MEDIOS AUDIVISUALES.  Esta sala funciona como aula-taller-laboratorio: el lugar donde grupos de alumnos trabajan con los medios audiovisuales e informáticos en la realización de experiencias de producción o manipulación de documentos audiovisuales.  LA SALA DE LOS MÚLTIPLES Puede utilizarse en caso necesario para proyecciones en grandes grupos y también para algunas actividades que no se puedan realizar en la sala de audiovisuales por falta de espacio o por otras causas.  LA SALA DE PROFESORES  Si se contempla estos espacios como lugares de trabajo para el profesor, donde prepara sus clases y dispone de los materiales que se va a utilizar, debería de haber un puesto de trabajo formado por magnetoscopio, televisor, visor de diapositivas, ordenado e impresora con el fin de facilitar dichas tareas.