SlideShare una empresa de Scribd logo
CARRERA: ESPECIALIZACION EN DOCENCIA UNIVERSITARIA


SEMINARIO: ENSEÑANZA CON TECNOLOGIA


PROFESORA: MARTA LIBEDINSKY


ALUMNOS: LIC. BENNARDIS, MARIA JOSE
           LIC. GAITAN, LORENA
           LIC. PERMINGEAT, MARIO

TITULO DE FANTASIA: MAPAS DEL CUERPO EN EL TEJIDO SOCIAL.

TITULO CONCEPTUAL: DES-ESTIGMATIZACION DEL CUERPO, UN PROCESO INTERDISCIPLINARIO.

                                   TRABAJO FINAL

                                  NOVIEMBRE 2012
Idea Pedagógica.

Realización de un taller conceptual reflexivo en
articulación entre las asignaturas Seminario de
Interdisciplinas, correspondiente a cuarto año
  de la carrera Lic. en Terapia Ocupacional y
  Seminarios: Interdisciplinas Terapéuticas,
correspondiente a quinto año de la carrera Lic.
  en Musicoterapia de la Universidad Abierta
                Interamericana.
METODOLOGIA:

1. La presente exposición como disparador
          de la temática a abordar.

2. Subdivisión en grupos para discusión y
                 reflexión.

3. De-construcción/construcción teórica.
        (Proceso interdisciplinario)
Para pensar y empezar
           …”las disciplinas no
           existen sino por los
           sujetos que la portan, las
           reproducen, las
           transforman y son
           atravesados por ella.
           (…)un equipo
           interdisciplinario es un
           grupo” (Stolkiner, 1999).
Leder (1990) señala que
  cuando estamos haciendo
    cosas nuestros cuerpos
     desaparecen. Nuestra
experiencia esta dirigida a esa
 parte del mundo con la cual
   estamos interactuando y
      nuestros cuerpos se
    desvanecen de nuestra
 conciencia. No obstante son
  los que sostienen nuestra
 experiencia. Podemos tomar
    conciencia de nuestros
cuerpos como objetos cuando
  percibimos fatiga o dolor,
    prestando atención a la
     extremidad cansada o
           dolorida.
El cuerpo: superficie de inscripción
  de los sucesos (mientras qué el
 lenguaje los marca y las ideas los
disuelven), lugar de disociación del
    YO (al cual intenta prestar la
      quimera de una unidad
substancial), volumen en perpetuo
derrumbamiento…(Foucault, 1979)
¿ Como se percibe el propio cuerpo ?


         Nuestro cuerpo habla, en todo
     momento, nuestro mundo interno está
    presente, y con cada gesto se expresa, se
     proyecta hacia fuera y hacia adentro (la
       dimensión) a través de la acción. Se
 transforma en Materia procurando a través del
         movimiento una intención, un
  pensamiento, un deseo que realice su pasaje a
                    la acción
El cuerpo en la terapia

                El espacio terapéutico
             posibilita un movilidad del
                     cuerpo que lo
             libera, prestándole modos
                 de expresión-acción:
             gestos, movimientos, ocup
                ación-formas de trans-
              formar-lo en un discurso.
¿Cómo usa el cuerpo el terapeuta?
•   En T.O.:

                                      • En MT:
 Utiliza su propio cuerpo y su
  técnica para favorecer el
  desarrollo de habilidades para la    de los interrogantes que se
  vida cotidiana:                       experimenta al trabajar desde
 AVD                                   y con lo humano,
 Educación                            con la escucha del propio
 Trabajo                               deseo como un eco en el que
 Juego, esparcimiento u ocio.          resuenan otras voces,
                                       poniendo en juego el propio
                                        cuerpo en el trabajo con otros
                                        cuerpos,
¿Cómo trabaja el terapeuta con el
             cuerpo del otro?
                                                 • En Terapia Ocupacional:
• En Musicoterapia:
                                                  Valora e interviene usando actividades
                                                   con propósito para prevenir y
   los profesionales como proceso creador         desarrollar la independencia
    que construye seguirán habilitándose a         funcional.
    perder la brújula, animándose a perder la
    dirección “correcta” cada vez que esta        Favorece el
    demuestre ser inútil.                          aprendizaje, adquisición, recuperación
   los avala y orienta un trabajo reflexivo y
                                                   y mantenimiento de las habilidades y
    vivencial desde donde en verdad se             destrezas que permitan a un sujeto
    construye y sostiene la teoría,                realizar acciones en forma autónomas.
   un ejercicio de renovar surgido de prestar
    escucha a cada “tiempo” que se
    manifiesta a viva voz ...en cada cuerpo
    que pulsa y late como un eco de su época.
El equipo de profesionales
Permite sensibilizar al cuerpo, liberarlo
 para que luego este mismo pueda accionar
 en la vida cotidiana.

La mirada y la escucha se vacían de
 sentido facilitando una percepción
 analítica que transversalice el discurso
 hegemónico.
…”el poder se ha
introducido en el cuerpo,
se encuentra expuesto en
   el cuerpo mismo…”
     (Foucault, 1979)

Más contenido relacionado

Similar a Tic diapo

Power aportes de la expresión corporal
Power aportes de la expresión corporalPower aportes de la expresión corporal
Power aportes de la expresión corporalsccarrizo
 
Power aportes de la expresión corporal
Power aportes de la expresión corporalPower aportes de la expresión corporal
Power aportes de la expresión corporalsccarrizo
 
Cátedra de Movimiento y Cuerpo
Cátedra de Movimiento y CuerpoCátedra de Movimiento y Cuerpo
Cátedra de Movimiento y CuerpoLuli Campi
 
LA ONTOLOGÍA DEL LENGUAJE (1).pptx
LA ONTOLOGÍA DEL LENGUAJE (1).pptxLA ONTOLOGÍA DEL LENGUAJE (1).pptx
LA ONTOLOGÍA DEL LENGUAJE (1).pptxEstefanyKatherin1
 
Proyecto De Aula Expresión Corporal Y Comunicación oral - Sede El Recreo
Proyecto De Aula Expresión Corporal Y Comunicación oral - Sede El RecreoProyecto De Aula Expresión Corporal Y Comunicación oral - Sede El Recreo
Proyecto De Aula Expresión Corporal Y Comunicación oral - Sede El RecreoViviana Salazar Alzate
 
Revista Valorarte de la Asociación S.O.L.
Revista Valorarte de la Asociación S.O.L.Revista Valorarte de la Asociación S.O.L.
Revista Valorarte de la Asociación S.O.L.Asociación Sol
 
LA VINCULACION EMPATICA O EMPATIA COMO ELEMENTO IMPORTANTE ENTRE ASESORADO Y...
LA VINCULACION EMPATICA O EMPATIA COMO ELEMENTO  IMPORTANTE ENTRE ASESORADO Y...LA VINCULACION EMPATICA O EMPATIA COMO ELEMENTO  IMPORTANTE ENTRE ASESORADO Y...
LA VINCULACION EMPATICA O EMPATIA COMO ELEMENTO IMPORTANTE ENTRE ASESORADO Y...Roberto De Echeverría
 
El cuerpo del_psicomotricista_curso innovaciones
El cuerpo del_psicomotricista_curso innovacionesEl cuerpo del_psicomotricista_curso innovaciones
El cuerpo del_psicomotricista_curso innovacionesValrossc
 
El Poder De La Palabra
El Poder De La PalabraEl Poder De La Palabra
El Poder De La Palabrabeatrizces
 
Taller Prácticas colaborativas Umans en red
Taller Prácticas colaborativas Umans en redTaller Prácticas colaborativas Umans en red
Taller Prácticas colaborativas Umans en redJosep Segui Dolz
 
3._Elementos_fundamentales_de_la_Expresion.ppt
3._Elementos_fundamentales_de_la_Expresion.ppt3._Elementos_fundamentales_de_la_Expresion.ppt
3._Elementos_fundamentales_de_la_Expresion.pptqcmv9gbj55
 
Fundamentación autobiografía
Fundamentación autobiografíaFundamentación autobiografía
Fundamentación autobiografíashei0934
 
Danza movimiento terapia para ayudar a superar lo sufrido copia
 Danza movimiento terapia para ayudar a superar lo sufrido copia Danza movimiento terapia para ayudar a superar lo sufrido copia
Danza movimiento terapia para ayudar a superar lo sufrido copiaAsociación El Mundo de los ASI
 

Similar a Tic diapo (20)

Teórico II
Teórico IITeórico II
Teórico II
 
Power aportes de la expresión corporal
Power aportes de la expresión corporalPower aportes de la expresión corporal
Power aportes de la expresión corporal
 
Power aportes de la expresión corporal
Power aportes de la expresión corporalPower aportes de la expresión corporal
Power aportes de la expresión corporal
 
Cátedra de Movimiento y Cuerpo
Cátedra de Movimiento y CuerpoCátedra de Movimiento y Cuerpo
Cátedra de Movimiento y Cuerpo
 
LA ONTOLOGÍA DEL LENGUAJE (1).pptx
LA ONTOLOGÍA DEL LENGUAJE (1).pptxLA ONTOLOGÍA DEL LENGUAJE (1).pptx
LA ONTOLOGÍA DEL LENGUAJE (1).pptx
 
Proyecto De Aula Expresión Corporal Y Comunicación oral - Sede El Recreo
Proyecto De Aula Expresión Corporal Y Comunicación oral - Sede El RecreoProyecto De Aula Expresión Corporal Y Comunicación oral - Sede El Recreo
Proyecto De Aula Expresión Corporal Y Comunicación oral - Sede El Recreo
 
Revista Valorarte de la Asociación S.O.L.
Revista Valorarte de la Asociación S.O.L.Revista Valorarte de la Asociación S.O.L.
Revista Valorarte de la Asociación S.O.L.
 
LA VINCULACION EMPATICA O EMPATIA COMO ELEMENTO IMPORTANTE ENTRE ASESORADO Y...
LA VINCULACION EMPATICA O EMPATIA COMO ELEMENTO  IMPORTANTE ENTRE ASESORADO Y...LA VINCULACION EMPATICA O EMPATIA COMO ELEMENTO  IMPORTANTE ENTRE ASESORADO Y...
LA VINCULACION EMPATICA O EMPATIA COMO ELEMENTO IMPORTANTE ENTRE ASESORADO Y...
 
autor.pdf
autor.pdfautor.pdf
autor.pdf
 
El cuerpo del_psicomotricista_curso innovaciones
El cuerpo del_psicomotricista_curso innovacionesEl cuerpo del_psicomotricista_curso innovaciones
El cuerpo del_psicomotricista_curso innovaciones
 
Expresion corporal
Expresion corporalExpresion corporal
Expresion corporal
 
El Poder De La Palabra
El Poder De La PalabraEl Poder De La Palabra
El Poder De La Palabra
 
expresincorporal-.pdf
expresincorporal-.pdfexpresincorporal-.pdf
expresincorporal-.pdf
 
Expresión corporal
Expresión corporalExpresión corporal
Expresión corporal
 
Incubando utopías silenciosas
Incubando utopías silenciosasIncubando utopías silenciosas
Incubando utopías silenciosas
 
Taller Prácticas colaborativas Umans en red
Taller Prácticas colaborativas Umans en redTaller Prácticas colaborativas Umans en red
Taller Prácticas colaborativas Umans en red
 
3._Elementos_fundamentales_de_la_Expresion.ppt
3._Elementos_fundamentales_de_la_Expresion.ppt3._Elementos_fundamentales_de_la_Expresion.ppt
3._Elementos_fundamentales_de_la_Expresion.ppt
 
Fundamentación autobiografía
Fundamentación autobiografíaFundamentación autobiografía
Fundamentación autobiografía
 
Danzaterapiaysalud
DanzaterapiaysaludDanzaterapiaysalud
Danzaterapiaysalud
 
Danza movimiento terapia para ayudar a superar lo sufrido copia
 Danza movimiento terapia para ayudar a superar lo sufrido copia Danza movimiento terapia para ayudar a superar lo sufrido copia
Danza movimiento terapia para ayudar a superar lo sufrido copia
 

Tic diapo

  • 1. CARRERA: ESPECIALIZACION EN DOCENCIA UNIVERSITARIA SEMINARIO: ENSEÑANZA CON TECNOLOGIA PROFESORA: MARTA LIBEDINSKY ALUMNOS: LIC. BENNARDIS, MARIA JOSE LIC. GAITAN, LORENA LIC. PERMINGEAT, MARIO TITULO DE FANTASIA: MAPAS DEL CUERPO EN EL TEJIDO SOCIAL. TITULO CONCEPTUAL: DES-ESTIGMATIZACION DEL CUERPO, UN PROCESO INTERDISCIPLINARIO. TRABAJO FINAL NOVIEMBRE 2012
  • 2. Idea Pedagógica. Realización de un taller conceptual reflexivo en articulación entre las asignaturas Seminario de Interdisciplinas, correspondiente a cuarto año de la carrera Lic. en Terapia Ocupacional y Seminarios: Interdisciplinas Terapéuticas, correspondiente a quinto año de la carrera Lic. en Musicoterapia de la Universidad Abierta Interamericana.
  • 3. METODOLOGIA: 1. La presente exposición como disparador de la temática a abordar. 2. Subdivisión en grupos para discusión y reflexión. 3. De-construcción/construcción teórica. (Proceso interdisciplinario)
  • 4. Para pensar y empezar …”las disciplinas no existen sino por los sujetos que la portan, las reproducen, las transforman y son atravesados por ella. (…)un equipo interdisciplinario es un grupo” (Stolkiner, 1999).
  • 5. Leder (1990) señala que cuando estamos haciendo cosas nuestros cuerpos desaparecen. Nuestra experiencia esta dirigida a esa parte del mundo con la cual estamos interactuando y nuestros cuerpos se desvanecen de nuestra conciencia. No obstante son los que sostienen nuestra experiencia. Podemos tomar conciencia de nuestros cuerpos como objetos cuando percibimos fatiga o dolor, prestando atención a la extremidad cansada o dolorida.
  • 6. El cuerpo: superficie de inscripción de los sucesos (mientras qué el lenguaje los marca y las ideas los disuelven), lugar de disociación del YO (al cual intenta prestar la quimera de una unidad substancial), volumen en perpetuo derrumbamiento…(Foucault, 1979)
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. ¿ Como se percibe el propio cuerpo ? Nuestro cuerpo habla, en todo momento, nuestro mundo interno está presente, y con cada gesto se expresa, se proyecta hacia fuera y hacia adentro (la dimensión) a través de la acción. Se transforma en Materia procurando a través del movimiento una intención, un pensamiento, un deseo que realice su pasaje a la acción
  • 15. El cuerpo en la terapia El espacio terapéutico posibilita un movilidad del cuerpo que lo libera, prestándole modos de expresión-acción: gestos, movimientos, ocup ación-formas de trans- formar-lo en un discurso.
  • 16. ¿Cómo usa el cuerpo el terapeuta? • En T.O.: • En MT:  Utiliza su propio cuerpo y su técnica para favorecer el desarrollo de habilidades para la  de los interrogantes que se vida cotidiana: experimenta al trabajar desde  AVD y con lo humano,  Educación  con la escucha del propio  Trabajo deseo como un eco en el que  Juego, esparcimiento u ocio. resuenan otras voces,  poniendo en juego el propio cuerpo en el trabajo con otros cuerpos,
  • 17. ¿Cómo trabaja el terapeuta con el cuerpo del otro? • En Terapia Ocupacional: • En Musicoterapia:  Valora e interviene usando actividades con propósito para prevenir y  los profesionales como proceso creador desarrollar la independencia que construye seguirán habilitándose a funcional. perder la brújula, animándose a perder la dirección “correcta” cada vez que esta  Favorece el demuestre ser inútil. aprendizaje, adquisición, recuperación  los avala y orienta un trabajo reflexivo y y mantenimiento de las habilidades y vivencial desde donde en verdad se destrezas que permitan a un sujeto construye y sostiene la teoría, realizar acciones en forma autónomas.  un ejercicio de renovar surgido de prestar escucha a cada “tiempo” que se manifiesta a viva voz ...en cada cuerpo que pulsa y late como un eco de su época.
  • 18. El equipo de profesionales Permite sensibilizar al cuerpo, liberarlo para que luego este mismo pueda accionar en la vida cotidiana. La mirada y la escucha se vacían de sentido facilitando una percepción analítica que transversalice el discurso hegemónico.
  • 19.
  • 20. …”el poder se ha introducido en el cuerpo, se encuentra expuesto en el cuerpo mismo…” (Foucault, 1979)