SlideShare una empresa de Scribd logo
Acciones y procesos para
educar la dimensión espiritual

{
Proponemos las siguientes acciones o procesos
para cultivar la inteligencia espiritual
Esta propuesta es una síntesis del capítulo que F. Torralba dedica al cultivo de la inteligencia
espiritual. TORRALBA, F.: Inteligencia espiritual. Plataforma. Barcelona, 2010. Pág. 191 – 234.
Buscar y valorar la soledad como fuente del desarrollo de la vida espiritual y
motor que activa la inteligencia social. Una tarea fundamental que deberíamos
hacer es enseñar a nuestros alumnos a gozar intensamente de la soledad, porque
es la fuente del desarrollo espiritual. En muchas ocasiones, el impulso social no se
basa en el amor a los otros, sino que tiene su origen en el miedo a la soledad.
Primero, habrá que preguntarse si uno mismo tiene miedo a la soledad y si goza
intensamente con ella; cuando la respuesta sea afirmativa, estará en condiciones
de enseñar esto a sus alumnos.
Experimentar el silencio como ámbito especialmente idóneo para la irrupción
de preguntas trascendentales. La intolerancia al silencio que se detecta en
nuestra cultura es un claro síntoma de la pobreza espiritual que hay en ella. No
nos referimos sólo al silencio físico, sino al silencio interior. Cuando uno vive
plenamente el silencio interior, descubre su verdadera identidad. El silencio
causa temor, porque al tomar distancia de la propia realidad y someterla a una
valoración, uno duda de su modo de vida. La experiencia de silencio es una
experiencia de vértigo. El proceso expuesto en el apartado anterior sirve para
todos los demás: primero, experimento yo y luego transmito.
Practicar la contemplación para captar el latido de la realidad exterior.
La contemplación es una actividad que tiene su punto de partida en los sentidos
externos, pero trasciende al plano de la percepción. Es ser receptivo a la realidad,
ensanchar los poros de la sensibilidad para captar el latido de la realidad
exterior, para conectar con lo que se oculta en ella. Pero la práctica de la
contemplación exige unas condiciones que raramente se dan en nuestro mundo.
Sufrimos un activismo salvaje. Toda contemplación exige tiempo, y la velocidad
es un obstáculo fundamental. Otro obstáculo es la dispersión, la constante
multiplicación de estímulos sensitivos hace imposible contemplar algo
atentamente. En este sentido el trabajo con mandalas ayuda a recogerse en un
centro, a unificarse. De lo que se trata es de fomentar el conocimiento personal
para descubrir un sentimiento de permanencia, no de inmovilismo.
Fomentar la capacidad de preguntarse por la realidad exterior e interior.
La condición indispensable para filosofar es la interrogación, la capacidad de
preguntar sin censuras. Podemos comenzar nuestra clase con un una imagen,
una frase, una noticia, que active el interrogante, que movilice la inquietud.
Descubrir en las obras de arte su esencia espiritual nos ayuda a experimentar
la belleza y desarrollar el sentido de comunión con el Todo. La obra de arte
empieza en la profundidad del artista y acaba en la propia subjetividad del
espectador. La vida espiritual es tanto la causa como la consecuencia de la obra
de arte. Pues cuando uno contempla atentamente una obra despierta su vida
espiritual, la experiencia de la belleza. Fomentemos en nuestros alumnos una
actitud abierta, sensible y receptiva al reflexionar sobre el silencio creativo y el
silencio estético. El silencio es el nexo de unión entre artista y espectador.
Abrirse al otro a través del diálogo, para aprender a modificar los
comportamientos y a enriquecer las opiniones desde una nueva visión. Dos
palabras clave: escuchar y acoger. Los grandes personajes espirituales de la
historia han utilizado el diálogo como método esencial de sus enseñanzas.
Jesús enseñó a sus discípulos dialogando con ellos. Es cambiar la frase de
Descartes: “pienso, luego existo” por “acojo, luego existo”.
Practicar ejercicio físico tanto para fortalecer el cuerpo, como para despertar el
sentido del orden, educar en el examen y en el dominio de uno mismo. Es
una fuente de experiencia ética y activa valores nobles.
Detenerse, parar el activismo que permanentemente nos acompaña y
romper con las rutinas habituales para indagar el sentido que tiene la vida.
Experimentar la fragilidad humana suscita la pregunta por el sentido,
despierta la inteligencia espiritual. La vulnerabilidad humana está abierta,
trata de comprenderse, de justificarse, de explicarse a sí misma y de hallar
una razón de ser y una práctica de salvación.
Practicar la meditación de textos sagrados para integrarlos y asumirlos en
el propio ser. Para muchos niños, la clase de Religión supone la única
oportunidad de contacto con la Sagrada Escritura. Así que debemos cuidar y
mimar ese momento de encuentro.
Cultivar la solidaridad como experiencia espiritual de profunda unión con
el ser del otro. Esta profunda conexión es la raíz de la auténtica solidaridad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapas de emociones e inteligencia espiritual
Mapas de emociones e inteligencia espiritualMapas de emociones e inteligencia espiritual
Mapas de emociones e inteligencia espiritualJordi Cuesta
 
INTELIGENCIA ESPIRITUAL PRESENTACIÓN
INTELIGENCIA ESPIRITUAL PRESENTACIÓNINTELIGENCIA ESPIRITUAL PRESENTACIÓN
INTELIGENCIA ESPIRITUAL PRESENTACIÓNIngrid Mora
 
Inteligencia espiritual - claves pedagógicas para la ERE
Inteligencia espiritual -  claves pedagógicas para la EREInteligencia espiritual -  claves pedagógicas para la ERE
Inteligencia espiritual - claves pedagógicas para la EREOscar A. Pérez Sayago
 
TEORIA MOTIVACIONAL: INTELIGENCIA ESPIRITUAL
TEORIA MOTIVACIONAL: INTELIGENCIA ESPIRITUALTEORIA MOTIVACIONAL: INTELIGENCIA ESPIRITUAL
TEORIA MOTIVACIONAL: INTELIGENCIA ESPIRITUALIngrid Mora
 
Inteligencia espiritual[1]
Inteligencia espiritual[1]Inteligencia espiritual[1]
Inteligencia espiritual[1]briyis
 
Buzan tony el poder de la inteligencia espiritual
Buzan tony   el poder de la inteligencia espiritualBuzan tony   el poder de la inteligencia espiritual
Buzan tony el poder de la inteligencia espiritualodayr1979
 
Trabajo sobre las Inteligencias Múltiples: Intrapersonal, Interpersonal y Esp...
Trabajo sobre las Inteligencias Múltiples: Intrapersonal, Interpersonal y Esp...Trabajo sobre las Inteligencias Múltiples: Intrapersonal, Interpersonal y Esp...
Trabajo sobre las Inteligencias Múltiples: Intrapersonal, Interpersonal y Esp...ClaudiaNewells
 
Inteligencia intrapersonal UTA AMBATO
Inteligencia intrapersonal UTA  AMBATOInteligencia intrapersonal UTA  AMBATO
Inteligencia intrapersonal UTA AMBATOJuanKito Francisco
 
Dimension psicologia
Dimension psicologiaDimension psicologia
Dimension psicologiaLRMZ
 
INTELIGENCIA INTRAPERSONAL UTA - FCIAL
INTELIGENCIA INTRAPERSONAL UTA - FCIALINTELIGENCIA INTRAPERSONAL UTA - FCIAL
INTELIGENCIA INTRAPERSONAL UTA - FCIALJuanKito Francisco
 
Inteligencia intrapersonal
Inteligencia intrapersonalInteligencia intrapersonal
Inteligencia intrapersonalJENNYFERTC
 
El hombre integral
El hombre integralEl hombre integral
El hombre integralRaguro70
 

La actualidad más candente (20)

Inteligencia espiritual caballerocelia
Inteligencia espiritual caballeroceliaInteligencia espiritual caballerocelia
Inteligencia espiritual caballerocelia
 
COMPETENCIA ESPIRITUAL
COMPETENCIA ESPIRITUALCOMPETENCIA ESPIRITUAL
COMPETENCIA ESPIRITUAL
 
Inteligencia espiritual
Inteligencia espiritualInteligencia espiritual
Inteligencia espiritual
 
Inteligencia Espiritual
Inteligencia EspiritualInteligencia Espiritual
Inteligencia Espiritual
 
Mapas de emociones e inteligencia espiritual
Mapas de emociones e inteligencia espiritualMapas de emociones e inteligencia espiritual
Mapas de emociones e inteligencia espiritual
 
INTELIGENCIA ESPIRITUAL PRESENTACIÓN
INTELIGENCIA ESPIRITUAL PRESENTACIÓNINTELIGENCIA ESPIRITUAL PRESENTACIÓN
INTELIGENCIA ESPIRITUAL PRESENTACIÓN
 
Inteligencia Espiritual
Inteligencia EspiritualInteligencia Espiritual
Inteligencia Espiritual
 
Inteligencia Espiritual
Inteligencia EspiritualInteligencia Espiritual
Inteligencia Espiritual
 
Inteligencia espiritual - claves pedagógicas para la ERE
Inteligencia espiritual -  claves pedagógicas para la EREInteligencia espiritual -  claves pedagógicas para la ERE
Inteligencia espiritual - claves pedagógicas para la ERE
 
TEORIA MOTIVACIONAL: INTELIGENCIA ESPIRITUAL
TEORIA MOTIVACIONAL: INTELIGENCIA ESPIRITUALTEORIA MOTIVACIONAL: INTELIGENCIA ESPIRITUAL
TEORIA MOTIVACIONAL: INTELIGENCIA ESPIRITUAL
 
Inteligencia espiritual[1]
Inteligencia espiritual[1]Inteligencia espiritual[1]
Inteligencia espiritual[1]
 
Buzan tony el poder de la inteligencia espiritual
Buzan tony   el poder de la inteligencia espiritualBuzan tony   el poder de la inteligencia espiritual
Buzan tony el poder de la inteligencia espiritual
 
Trabajo sobre las Inteligencias Múltiples: Intrapersonal, Interpersonal y Esp...
Trabajo sobre las Inteligencias Múltiples: Intrapersonal, Interpersonal y Esp...Trabajo sobre las Inteligencias Múltiples: Intrapersonal, Interpersonal y Esp...
Trabajo sobre las Inteligencias Múltiples: Intrapersonal, Interpersonal y Esp...
 
Inteligencia intrapersonal UTA AMBATO
Inteligencia intrapersonal UTA  AMBATOInteligencia intrapersonal UTA  AMBATO
Inteligencia intrapersonal UTA AMBATO
 
Breeze
BreezeBreeze
Breeze
 
Dimension psicologia
Dimension psicologiaDimension psicologia
Dimension psicologia
 
Inteligencia intrapersonal
Inteligencia intrapersonal  Inteligencia intrapersonal
Inteligencia intrapersonal
 
INTELIGENCIA INTRAPERSONAL UTA - FCIAL
INTELIGENCIA INTRAPERSONAL UTA - FCIALINTELIGENCIA INTRAPERSONAL UTA - FCIAL
INTELIGENCIA INTRAPERSONAL UTA - FCIAL
 
Inteligencia intrapersonal
Inteligencia intrapersonalInteligencia intrapersonal
Inteligencia intrapersonal
 
El hombre integral
El hombre integralEl hombre integral
El hombre integral
 

Similar a Acciones y procesos para educar la dimensión espiritual

EL CULTIVO DE LA INTELIGENCIA ESPIRITUAL LECTURA DESDE FRANCESC TORRALBA.pdf
EL CULTIVO DE LA INTELIGENCIA ESPIRITUAL LECTURA DESDE FRANCESC TORRALBA.pdfEL CULTIVO DE LA INTELIGENCIA ESPIRITUAL LECTURA DESDE FRANCESC TORRALBA.pdf
EL CULTIVO DE LA INTELIGENCIA ESPIRITUAL LECTURA DESDE FRANCESC TORRALBA.pdfNegro Biche
 
Introducción objetivos-taller de autoconocimiento-sesion 1
Introducción objetivos-taller de autoconocimiento-sesion 1Introducción objetivos-taller de autoconocimiento-sesion 1
Introducción objetivos-taller de autoconocimiento-sesion 1Edith Noemi García García
 
09 sept 09 2014 folleto ST.ppsx
09 sept 09 2014  folleto ST.ppsx09 sept 09 2014  folleto ST.ppsx
09 sept 09 2014 folleto ST.ppsxSANDRA586218
 
Introducción a la gestalt ok
Introducción a la gestalt okIntroducción a la gestalt ok
Introducción a la gestalt okMariela Vendrell
 
Teoria de las competencias y control-Las frustraciones y sus causas
Teoria de las competencias y control-Las frustraciones y sus causasTeoria de las competencias y control-Las frustraciones y sus causas
Teoria de las competencias y control-Las frustraciones y sus causasCORAYMAYANELACHIQUIL
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
AprendizajeEuler
 
APRENDER A FILOSOFAR guia# 1 once 2014.docx
APRENDER A FILOSOFAR  guia# 1    once 2014.docxAPRENDER A FILOSOFAR  guia# 1    once 2014.docx
APRENDER A FILOSOFAR guia# 1 once 2014.docxMarelvis Muegues
 
Inclusión Existencial: fundamentos, pedagogía y técnicas de enseñanza.
Inclusión Existencial: fundamentos, pedagogía y técnicas de enseñanza.Inclusión Existencial: fundamentos, pedagogía y técnicas de enseñanza.
Inclusión Existencial: fundamentos, pedagogía y técnicas de enseñanza.Jorge Prioretti
 
Cap. 6 gio y rox
Cap. 6 gio y roxCap. 6 gio y rox
Cap. 6 gio y roxk4rol1n4
 
Aprendiendo a silenciar la mente
Aprendiendo a silenciar la menteAprendiendo a silenciar la mente
Aprendiendo a silenciar la menteavancemunay
 

Similar a Acciones y procesos para educar la dimensión espiritual (20)

EL CULTIVO DE LA INTELIGENCIA ESPIRITUAL LECTURA DESDE FRANCESC TORRALBA.pdf
EL CULTIVO DE LA INTELIGENCIA ESPIRITUAL LECTURA DESDE FRANCESC TORRALBA.pdfEL CULTIVO DE LA INTELIGENCIA ESPIRITUAL LECTURA DESDE FRANCESC TORRALBA.pdf
EL CULTIVO DE LA INTELIGENCIA ESPIRITUAL LECTURA DESDE FRANCESC TORRALBA.pdf
 
Introducción objetivos-taller de autoconocimiento-sesion 1
Introducción objetivos-taller de autoconocimiento-sesion 1Introducción objetivos-taller de autoconocimiento-sesion 1
Introducción objetivos-taller de autoconocimiento-sesion 1
 
09 sept 09 2014 folleto ST.ppsx
09 sept 09 2014  folleto ST.ppsx09 sept 09 2014  folleto ST.ppsx
09 sept 09 2014 folleto ST.ppsx
 
Introducción a la gestalt ok
Introducción a la gestalt okIntroducción a la gestalt ok
Introducción a la gestalt ok
 
Presentación el Alma
Presentación el AlmaPresentación el Alma
Presentación el Alma
 
Teoria de las competencias y control-Las frustraciones y sus causas
Teoria de las competencias y control-Las frustraciones y sus causasTeoria de las competencias y control-Las frustraciones y sus causas
Teoria de las competencias y control-Las frustraciones y sus causas
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Psicoterapia gestalt
Psicoterapia gestaltPsicoterapia gestalt
Psicoterapia gestalt
 
El desarrollo de la inteligencia
El desarrollo de la inteligenciaEl desarrollo de la inteligencia
El desarrollo de la inteligencia
 
El desarrollo de la inteligencia
El desarrollo de la inteligenciaEl desarrollo de la inteligencia
El desarrollo de la inteligencia
 
EXPERIENCIA INTERIOR
EXPERIENCIA INTERIOREXPERIENCIA INTERIOR
EXPERIENCIA INTERIOR
 
APRENDER A FILOSOFAR guia# 1 once 2014.docx
APRENDER A FILOSOFAR  guia# 1    once 2014.docxAPRENDER A FILOSOFAR  guia# 1    once 2014.docx
APRENDER A FILOSOFAR guia# 1 once 2014.docx
 
Inclusión Existencial: fundamentos, pedagogía y técnicas de enseñanza.
Inclusión Existencial: fundamentos, pedagogía y técnicas de enseñanza.Inclusión Existencial: fundamentos, pedagogía y técnicas de enseñanza.
Inclusión Existencial: fundamentos, pedagogía y técnicas de enseñanza.
 
Clase empatía y compasión
Clase empatía y compasiónClase empatía y compasión
Clase empatía y compasión
 
Todos somos sofrólogos
Todos somos sofrólogosTodos somos sofrólogos
Todos somos sofrólogos
 
Cap. 6 gio y rox
Cap. 6 gio y roxCap. 6 gio y rox
Cap. 6 gio y rox
 
Tantra
TantraTantra
Tantra
 
Filosofía
Filosofía Filosofía
Filosofía
 
Aprendiendo a silenciar la mente
Aprendiendo a silenciar la menteAprendiendo a silenciar la mente
Aprendiendo a silenciar la mente
 
Nisargadatta
Nisargadatta Nisargadatta
Nisargadatta
 

Más de Red de centros EDUCAMISSAMI

Ficha 5 Tesoros de la espiritualidad de María Emilia
Ficha 5   Tesoros de la espiritualidad de María EmiliaFicha 5   Tesoros de la espiritualidad de María Emilia
Ficha 5 Tesoros de la espiritualidad de María EmiliaRed de centros EDUCAMISSAMI
 
Ficha 3 Quiénes son y dónde están las Misioneras
Ficha 3   Quiénes son y dónde están las MisionerasFicha 3   Quiénes son y dónde están las Misioneras
Ficha 3 Quiénes son y dónde están las MisionerasRed de centros EDUCAMISSAMI
 
Ficha 2 María Emilia nos invita a participar de su misión
Ficha 2   María Emilia nos invita a participar de su misiónFicha 2   María Emilia nos invita a participar de su misión
Ficha 2 María Emilia nos invita a participar de su misiónRed de centros EDUCAMISSAMI
 
Estatutos equipo titularidad EDUCAMISSAMI-español
Estatutos equipo titularidad EDUCAMISSAMI-españolEstatutos equipo titularidad EDUCAMISSAMI-español
Estatutos equipo titularidad EDUCAMISSAMI-españolRed de centros EDUCAMISSAMI
 
Estatutos equipa de titularidade EDUCAMISSAMI- português
Estatutos equipa de titularidade EDUCAMISSAMI- portuguêsEstatutos equipa de titularidade EDUCAMISSAMI- português
Estatutos equipa de titularidade EDUCAMISSAMI- portuguêsRed de centros EDUCAMISSAMI
 

Más de Red de centros EDUCAMISSAMI (20)

Oración Buenos días (salmos)
Oración Buenos días   (salmos)Oración Buenos días   (salmos)
Oración Buenos días (salmos)
 
História mer
História merHistória mer
História mer
 
Ficha 7 Las tres dimensiones del carisma 2
Ficha 7   Las tres dimensiones del carisma 2Ficha 7   Las tres dimensiones del carisma 2
Ficha 7 Las tres dimensiones del carisma 2
 
Ficha 5 Tesoros de la espiritualidad de María Emilia
Ficha 5   Tesoros de la espiritualidad de María EmiliaFicha 5   Tesoros de la espiritualidad de María Emilia
Ficha 5 Tesoros de la espiritualidad de María Emilia
 
Ficha 4 Las tres dimensiones del carisma
Ficha 4   Las tres dimensiones del carismaFicha 4   Las tres dimensiones del carisma
Ficha 4 Las tres dimensiones del carisma
 
Ficha 3 Quiénes son y dónde están las Misioneras
Ficha 3   Quiénes son y dónde están las MisionerasFicha 3   Quiénes son y dónde están las Misioneras
Ficha 3 Quiénes son y dónde están las Misioneras
 
Ficha 2 María Emilia nos invita a participar de su misión
Ficha 2   María Emilia nos invita a participar de su misiónFicha 2   María Emilia nos invita a participar de su misión
Ficha 2 María Emilia nos invita a participar de su misión
 
Ficha 1 Las virtudes de María Emilia Riquelme
Ficha 1   Las virtudes de María Emilia RiquelmeFicha 1   Las virtudes de María Emilia Riquelme
Ficha 1 Las virtudes de María Emilia Riquelme
 
Ficha 6 La experiencia de Dios en María Emilia
Ficha 6   La experiencia de Dios en María EmiliaFicha 6   La experiencia de Dios en María Emilia
Ficha 6 La experiencia de Dios en María Emilia
 
Ficha 1 Las virtudes de María Emilia Riquelme
Ficha 1   Las virtudes de María Emilia RiquelmeFicha 1   Las virtudes de María Emilia Riquelme
Ficha 1 Las virtudes de María Emilia Riquelme
 
Mes de mayo infantil madrid
Mes de mayo infantil madridMes de mayo infantil madrid
Mes de mayo infantil madrid
 
Actividad colegio marzo
Actividad  colegio marzoActividad  colegio marzo
Actividad colegio marzo
 
Taller inteligencia emocional
Taller inteligencia emocionalTaller inteligencia emocional
Taller inteligencia emocional
 
Entusiasmat Pamplona
Entusiasmat PamplonaEntusiasmat Pamplona
Entusiasmat Pamplona
 
Rede de centros EDUCAMISSAMI-português
Rede de centros EDUCAMISSAMI-portuguêsRede de centros EDUCAMISSAMI-português
Rede de centros EDUCAMISSAMI-português
 
Proyecto educación EDUCAMISSAMI- español
Proyecto educación EDUCAMISSAMI- españolProyecto educación EDUCAMISSAMI- español
Proyecto educación EDUCAMISSAMI- español
 
Projeto educação EDUCAMISSAMI- português
Projeto educação EDUCAMISSAMI- portuguêsProjeto educação EDUCAMISSAMI- português
Projeto educação EDUCAMISSAMI- português
 
Nuestra identidad como centros MISSAMI
Nuestra identidad como centros MISSAMINuestra identidad como centros MISSAMI
Nuestra identidad como centros MISSAMI
 
Estatutos equipo titularidad EDUCAMISSAMI-español
Estatutos equipo titularidad EDUCAMISSAMI-españolEstatutos equipo titularidad EDUCAMISSAMI-español
Estatutos equipo titularidad EDUCAMISSAMI-español
 
Estatutos equipa de titularidade EDUCAMISSAMI- português
Estatutos equipa de titularidade EDUCAMISSAMI- portuguêsEstatutos equipa de titularidade EDUCAMISSAMI- português
Estatutos equipa de titularidade EDUCAMISSAMI- português
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 

Último (20)

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

Acciones y procesos para educar la dimensión espiritual

  • 1. Acciones y procesos para educar la dimensión espiritual { Proponemos las siguientes acciones o procesos para cultivar la inteligencia espiritual Esta propuesta es una síntesis del capítulo que F. Torralba dedica al cultivo de la inteligencia espiritual. TORRALBA, F.: Inteligencia espiritual. Plataforma. Barcelona, 2010. Pág. 191 – 234.
  • 2. Buscar y valorar la soledad como fuente del desarrollo de la vida espiritual y motor que activa la inteligencia social. Una tarea fundamental que deberíamos hacer es enseñar a nuestros alumnos a gozar intensamente de la soledad, porque es la fuente del desarrollo espiritual. En muchas ocasiones, el impulso social no se basa en el amor a los otros, sino que tiene su origen en el miedo a la soledad. Primero, habrá que preguntarse si uno mismo tiene miedo a la soledad y si goza intensamente con ella; cuando la respuesta sea afirmativa, estará en condiciones de enseñar esto a sus alumnos.
  • 3. Experimentar el silencio como ámbito especialmente idóneo para la irrupción de preguntas trascendentales. La intolerancia al silencio que se detecta en nuestra cultura es un claro síntoma de la pobreza espiritual que hay en ella. No nos referimos sólo al silencio físico, sino al silencio interior. Cuando uno vive plenamente el silencio interior, descubre su verdadera identidad. El silencio causa temor, porque al tomar distancia de la propia realidad y someterla a una valoración, uno duda de su modo de vida. La experiencia de silencio es una experiencia de vértigo. El proceso expuesto en el apartado anterior sirve para todos los demás: primero, experimento yo y luego transmito.
  • 4. Practicar la contemplación para captar el latido de la realidad exterior. La contemplación es una actividad que tiene su punto de partida en los sentidos externos, pero trasciende al plano de la percepción. Es ser receptivo a la realidad, ensanchar los poros de la sensibilidad para captar el latido de la realidad exterior, para conectar con lo que se oculta en ella. Pero la práctica de la contemplación exige unas condiciones que raramente se dan en nuestro mundo. Sufrimos un activismo salvaje. Toda contemplación exige tiempo, y la velocidad es un obstáculo fundamental. Otro obstáculo es la dispersión, la constante multiplicación de estímulos sensitivos hace imposible contemplar algo atentamente. En este sentido el trabajo con mandalas ayuda a recogerse en un centro, a unificarse. De lo que se trata es de fomentar el conocimiento personal para descubrir un sentimiento de permanencia, no de inmovilismo.
  • 5. Fomentar la capacidad de preguntarse por la realidad exterior e interior. La condición indispensable para filosofar es la interrogación, la capacidad de preguntar sin censuras. Podemos comenzar nuestra clase con un una imagen, una frase, una noticia, que active el interrogante, que movilice la inquietud.
  • 6. Descubrir en las obras de arte su esencia espiritual nos ayuda a experimentar la belleza y desarrollar el sentido de comunión con el Todo. La obra de arte empieza en la profundidad del artista y acaba en la propia subjetividad del espectador. La vida espiritual es tanto la causa como la consecuencia de la obra de arte. Pues cuando uno contempla atentamente una obra despierta su vida espiritual, la experiencia de la belleza. Fomentemos en nuestros alumnos una actitud abierta, sensible y receptiva al reflexionar sobre el silencio creativo y el silencio estético. El silencio es el nexo de unión entre artista y espectador.
  • 7. Abrirse al otro a través del diálogo, para aprender a modificar los comportamientos y a enriquecer las opiniones desde una nueva visión. Dos palabras clave: escuchar y acoger. Los grandes personajes espirituales de la historia han utilizado el diálogo como método esencial de sus enseñanzas. Jesús enseñó a sus discípulos dialogando con ellos. Es cambiar la frase de Descartes: “pienso, luego existo” por “acojo, luego existo”.
  • 8. Practicar ejercicio físico tanto para fortalecer el cuerpo, como para despertar el sentido del orden, educar en el examen y en el dominio de uno mismo. Es una fuente de experiencia ética y activa valores nobles.
  • 9. Detenerse, parar el activismo que permanentemente nos acompaña y romper con las rutinas habituales para indagar el sentido que tiene la vida.
  • 10. Experimentar la fragilidad humana suscita la pregunta por el sentido, despierta la inteligencia espiritual. La vulnerabilidad humana está abierta, trata de comprenderse, de justificarse, de explicarse a sí misma y de hallar una razón de ser y una práctica de salvación.
  • 11. Practicar la meditación de textos sagrados para integrarlos y asumirlos en el propio ser. Para muchos niños, la clase de Religión supone la única oportunidad de contacto con la Sagrada Escritura. Así que debemos cuidar y mimar ese momento de encuentro.
  • 12. Cultivar la solidaridad como experiencia espiritual de profunda unión con el ser del otro. Esta profunda conexión es la raíz de la auténtica solidaridad.