SlideShare una empresa de Scribd logo
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE
DOCTORADO EN DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
MENCIONES EN DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Y DERECHO
INTERNACIONAL HUMANITARIO
UNIDAD CURRICULAR: Ética y Axiología Jurídica
Docente: DAMIÁN ADOLFO NIETO CARRILLO
ÉTICA
MORAL
Caracas, abril de 2018
Doctorantes:
Lameda Aida .C.I.V-3.948.253
Lozada Lucila C.I. V-3.446.498
Márquez Jhony C.I.V- 3.144.640 :
“LA ÉTICA DEL LIBERTADOR SIMÓN
BOLÍVAR EN SU” CARTA DE
JAMAICA”
CONTESTACIÓN DE UN
AMERICANO MERIDIONAL A UN
CABALLERO DE LA ISLA”,
responde a una carta que le
dirigiera en fecha 29 de julio de
1815,
ARGENTINA
“ El belicoso estado de las
Provincias del Rio de la Plata ha
purgado su territorio y
conducido sus armas
vencedoras al Alto Perú,
conmoviendo a Arequipa e
inquietando a los realistas de
Lima; Cerca de un millón de
habitantes disfruta allí su
libertad…”
CHILE
“… El Reino de Chile… está lidiando
con sus enemigos que pretenden
dominarlos pero en vano, porque los
que antes pusieron su término a sus
conquistas, los indómitos y libres
araucanos, son sus vecinos y
compatriotas y su ejemplo sublime
es suficientes para probarles, que el
pueblo que ama su independencia
por fin la logra…”
PERÚ
“… El virreinato del Perú… es
sin duda el más sumiso y al que
más sacrificios se le han
arrancado para la causa del Rey;
y bien que sean vanas las
relaciones concernientes a
aquella porción de América, es
indudable que ni esta tranquila,
ni es capaz de oponerse al
torrente que amenaza a la más
de sus provincias…”
NUEVA GRANADA
“… La Nueva Granada que es, por decirlo así, el
corazón de la América, obedece a un gobierno
general, exceptuando al Reino de Quito, que, que
con la mayor dificultad contienen sus enemigos
por ser fuertemente adicto a la causa de su patria y
las provincias de Panamá y Santa Marta, que
sufren, no sin dolor, la tiranía de sus señores. Dos
millones y medio de habitantes están repartidos en
aquel territorio, que actualmente defienden contra
el ejército español bajo el General Morillo, que es
verosímil sucumba delante la inexpugnable plaza
de Cartagena. Más si la tomare será a costa de
grandes pérdidas, y desde luego carecerá de
fuerzas bastantes para subyugar a los morigerados
y bravos moradores del interior…”.
“… En cuanto a la heroica y desdichada Venezuela, sus
acontecimientos han sido tan rápidos y sus devastaciones tales,
que casi la han reducido a una absoluta indigencia y a una
soledad espantosa; no obstante que era uno de los más bellos
países de cuántos hacían el orgullo de la América. Sus tiranos
gobiernan un desierto; y sólo oprimen, a tristes restos que,
escapados de muerte, alimentan una precaria existencia;
algunas mujeres,niños y ancianos son los que quedan. Los más
de los hombres han perecido por no ser esclavos, y los que
viven, combaten con furor en los campos y en los pueblos
internos, hasta expirar, o arrojar al mar, a los que, insaciables de
sangre y de crímenes, rivalizan con los primeros monstruos que
hicieron desaparecer de la América a su raza primitiva. Cerca de
un millón de habitantes se contaba en Venezuela; y sin
exageración, se puede asegurar que una cuarta parte ha sido
sacrificada por la tierra, la espada, el hambre, la peste, las
peregrinaciones, excepto el terremoto, todo resultado de la
guerra…”
PUERTO RICO Y CUBA
En su escrito, Bolívar destaca:
“… Las islas de Puerto Rico y Cuba…
son las que más tranquilamente
poseen los españoles, porque están
fuera del contacto de los
independientes: Más ¿ No son
americanos estos insulares?, ¿ No
son vejados?, ¿ no desean su
bienestar?...”
MEXICO
Escribe Bolívar, en su visionaria “Carta de Jamaica”
“… Allí la lucha se mantiene a fuerza de sacrificios humanos y de todas
especies, pues nada ahorran los españoles con tal que logren someter
a los que han tenido la desgracia de nacer en este suelo, que parece
destinado a empaparse con la sangre de sus hijos. A pesar de todo, los
mejicanos serán libres porque han abrazado el partido de la patria, con la
resolución de vengar a sus antepasados o seguirlos al sepulcro.
Ya ellos dicen con Ranal: llego el tiempo, en fin, de pagar a los españoles
suplicios con suplicios y de ahogar esa raza de exterminadores en su sangre
o en el mar
PANAMÁ
“… Los estados del Istmo de Panamá hasta
Guatemala formaran quizás una Asociación. Esta
magnífica posición entre los dos grandes mares podrá
ser con el tiempo el emporio del universo, sus canales
acortarán las distancias del mundo, estrecharán los
lazos comerciales de Europa, América y Asia; traerán
a tan feliz región los tributos de las cuatro partes del
globo…”
" La " Carta de Jamaica",
es un documento con un gran sentido epistemiológico, si
tomamos en consideración que ésta es una rama de la Filosofía,
que estudia los principios, fundamentos, extensión y métodos del
conocimiento, debemos concluir que en su " Carta de Jamaica", el
Libertador Simón Bolívar, realizó una recopilación epistemológica,
de las situaciones históricas de los pueblos y de la política
existente en las naciones de la América Meridional, ya que realizó
un estudio de sociología de los pueblos, conociendo su
idiosincrasia , su realidad política y se permitió, de modo
acertado a analizar sus tendencias políticas y de formas de
gobierno.
La " Carta de Jamaica" es un documento en el cual se
respeta la Axiología( filosofía de los Valores) ya que
permite destacar valores inmanentes a la naturaleza
humana, a los derechos de los indígenas de la América
Meridional, con la justa ponderación con la cual Bolívar
destaca la labor de Fray Bartolomé de Las Casas, ante las
barbaries cometidas por sus contemporáneos españoles
en su conducta criminal contre los aborígenes de América,
al punto que éstos causaron, lo que hoy día puede
considerarse como un delito " de limpieza étnica".
Su “Carta de Jamaica”, escrita a sus 32 años es un sólido
documento de análisis político y geopolítico de las
naciones Hispanoamericanas de la América Meridional
Bolívar conoce la idiosincrasia de los pueblos de América
y se atreve a describirla, con gran exactitud a futuro
El análisis de Bolívar es preciso, acucioso y certero, por
ello se comenta que su “Carta de Jamaica “es profética
En su Carta de Jamaica”, Bolívar muestra su constancia y
perseverancia geopolítica, de dos de sus proyectos
continentales y hemisféricos: La creación de la Gran
Colombia y la Convocatoria al Congreso Anfictiónico de
Panamá
Análisis del
pensamiento Ético
Bolivariano reflejado
en la Carta de
Jamaica
• El pensamiento de Bolívar, reflejo siempre su
profunda formación humanista y los rasgos
propios de su carácter. Ese pensamiento
reflejaba su disposición al cambio y a la
constante revisión según el contexto y la
maduración política que experimento a lo largo
de su carrera, siempre con intenciones de
transformar la realidad de los pueblos . Había
en él combinaciones de prevención y humanidad
(abolición de la esclavitud, igualdad jurídica y
social), de tradicionalismo y liberalismo
(protección a la doctrina católica o la libertad de
culto y pensamiento), de utopía y realismo (la
unión de América bajo una sola nación o el
peligro de la división para la estabilidad de las
nuevas repúblicas), de antiguo y moderno
(aplicación de virtudes y conceptos
grecorromanos en una República liberal).
El Libertador responde
al Sr. Cullen con una
misiva que describe
ampliamente diversos
aspectos de la América
independentista.
Principios Éticos
Valores como: una
sociedad digna, el
patriotismo y la
independencia Nacional;
están en la esencia misma
de la acción liberadora.
La educación y la cultura
como una necesidad para
el ejercicio de .la vida
pública
Aspiración a la
independencia y la
libertad continental
Conformar y fortalecer la
fuerza moral
Ética asociada a valores
morales como el respeto,
el patriotismo,
La dignidad, el honor, la
honradez
Estos valores conforman
el corpus ético que
fundamentan la
educación cívica
ciudadana
Principios Filosóficos
Políticas sociales destinadas a superar desigualdad
social y de genero
Bienestar social y Libertad moral
La educación y la moral pilares de la sociedad
Igualdad de derechos para todos los seres humanos
La Justicia como base del orden social
Ideario Bolivariano: fundamentos ideológicos Republicanos
“Pasión por la
libertad”; es el que
transversaliza todo su
pensamiento y acción,
y a partir del cual se
van a tejer los valores
sustentadores de la
identidad nacional
venezolana.
•Para Bolívar, la libertad está establecida
sobre la razón ilustrada, una noción
considerada medular en el pensamiento
occidental moderno
•De modo que, si el objetivo nodular de una
república es la libertad —idea propia de los
pensadores de su tiempo, como Maquiavelo,
Montesquieu o Rousseau—, esta última depende
pues de la estabilidad del sistema político y sus
instituciones
lucha por la
organización de
poder más adecuada
para realizar el
ideal de libertad, de
manera estable y
sostenible;
•No obstante, ante el reto de edificar un
gobierno libre, Bolívar se plantea
interrogantes en relación con los
problemas que una sociedad, la cual no ha
experimentado la libertad y por
consiguiente no tiene tradición de civismo,
puede encontrar en un orden republicano.
Herramientas empleadas por Bolívar para redactar la carta
Durante el
primer
ejercicio de
poder
1813-1814
Historia de la
revolución de
Nueva España
Para argumentar
jurídicamente las
causas de la
rebelión
Americana
El Espíritu de
la Ley
A fin de
demostrar la
dificultad de los
pueblos para
salir de la
servidumbre
Las tres
edades de las
colonias
Para suscribir
la tesis de la
América
dividida en 15
0 17 Estados
La
experiencia
vivida
Citas de Fray
Servando Montesquieu Abate de
Padt
Aspectos mencionados en La Carta de Jamaica
El gran potencial en términos de riquezas, población y extensión
territorial de las colonias
. La necesidad que representaba para el mundo el desarrollo
comercial con tales naciones repletas de recursos
. Atraer la atención de Gran Bretaña hacia la causa libertadora de
América
. Analiza la estructura del régimen colonial, en la cual el
criollo es considerado un consumidor sometido sin
ninguna libertad en este aspecto y sin acceso a cargos
ejecutivos en dicho régimen de gobierno.
Continuación
Señala la cesión del trono español a Napoleón
Bonaparte como un hecho que rompe el vínculo entre
las colonias y la Corona.
Considera y analiza cuál sería el régimen
adecuado que debe adoptar cada una de las
colonias según sus características particulares
Expresa su sueño de unir a las nuevas naciones
en una sola, rechazando el sistema monárquico y
asomando el plan de unir a Venezuela y Nueva
Granada en lo que llamará “La Gran Colombia
Importancia de la Carta de Jamaica
Fue la primera expresión del propósito de liberación del
continente americano
Resalta la nueva identidad de las colonias como naciones
independientes de la Corona Española
Es un documento de gran valor literario y filosófico
Propone la integración de las naciones latinoamericanas
1
2
3
4
Fuentes Bibliográficas
Bolívar, Simón (2015). Carta de Jamaica. 1815-2015. Caracas: Comisión Presidencial
para la Conmemoración del Bicentenario de la Carta de Jamaica.
Urueña Cervera, Jaime (2007). Bolívar republicano. Fundamentos ideológicos e históricos de su
pensamiento político. Bogotá: Ediciones Aurora.
ÉTICA DEL LIBERTADOR CARTA DE JAMAICA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bc metodolog+¡a de la investigaci+¦n
Bc   metodolog+¡a de la investigaci+¦nBc   metodolog+¡a de la investigaci+¦n
Bc metodolog+¡a de la investigaci+¦nivanrcamacho
 
Analisis plan-historico-de-la-patria-2013-2019
Analisis plan-historico-de-la-patria-2013-2019Analisis plan-historico-de-la-patria-2013-2019
Analisis plan-historico-de-la-patria-2013-2019
Granja "CODOGAR"
 
Organizacion de la fuerza armada nacional bolivariana
Organizacion de la fuerza armada nacional bolivarianaOrganizacion de la fuerza armada nacional bolivariana
Organizacion de la fuerza armada nacional bolivariana
keylagarfido
 
Espacio agricola venezolano
Espacio agricola venezolanoEspacio agricola venezolano
Espacio agricola venezolano
florenciog346
 
Ensayo constitucion de venezuela
Ensayo constitucion de venezuelaEnsayo constitucion de venezuela
Ensayo constitucion de venezuelaMiguel Alfredo
 
Sinóptico núcleo pensamiento bolivariano
Sinóptico núcleo pensamiento bolivarianoSinóptico núcleo pensamiento bolivariano
Sinóptico núcleo pensamiento bolivariano
Cesar Enrique Lopez Arrillaga
 
Carta a jamaica
Carta a jamaicaCarta a jamaica
Carta a jamaica
marianapuerta
 
Poder publico nacional_IAFJSR
Poder publico nacional_IAFJSRPoder publico nacional_IAFJSR
Poder publico nacional_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Fuerza Armada Nacional Bolivariana
Fuerza Armada Nacional BolivarianaFuerza Armada Nacional Bolivariana
Fuerza Armada Nacional Bolivariana
yaritzayuliethangulo
 
Antiguedad y origen de la población indígena venezolana
Antiguedad y origen de la población indígena venezolanaAntiguedad y origen de la población indígena venezolana
Antiguedad y origen de la población indígena venezolanaCésar Tremont
 
IMPORTANCIA DEL DERECHO MARÍTIMO EN VENEZUELA
IMPORTANCIA DEL DERECHO MARÍTIMO EN VENEZUELAIMPORTANCIA DEL DERECHO MARÍTIMO EN VENEZUELA
IMPORTANCIA DEL DERECHO MARÍTIMO EN VENEZUELA
Lusmilia Sifontes
 
Principio de soberanía, el espacio geográfico y la división político-territo...
Principio de soberanía, el espacio  geográfico y la división político-territo...Principio de soberanía, el espacio  geográfico y la división político-territo...
Principio de soberanía, el espacio geográfico y la división político-territo...
Evelyn Perdomo
 
Consejos comunales
Consejos comunalesConsejos comunales
Consejos comunales
andreyzambrano
 
Organizacion De Las Fuerza Armadas Nacionales
Organizacion De Las Fuerza Armadas NacionalesOrganizacion De Las Fuerza Armadas Nacionales
Organizacion De Las Fuerza Armadas Nacionales
AngelVillegas38
 
Discurso de angostura
Discurso de angosturaDiscurso de angostura
Discurso de angostura
YuzleibithMelendez1
 
Forma del estado Venezolano
Forma del estado VenezolanoForma del estado Venezolano
Forma del estado Venezolano
Yenny Karina Dlucas Sanchez
 
Congreso de angostura
Congreso de angosturaCongreso de angostura
Congreso de angostura
Menfis Alvarez
 
Triptico carta de jamaica
Triptico carta de jamaicaTriptico carta de jamaica
Triptico carta de jamaica
Andrew Manrique
 
Presentacion participación ciudadana
Presentacion participación ciudadanaPresentacion participación ciudadana
Presentacion participación ciudadanacarmen ziomara garcia
 

La actualidad más candente (20)

Bc metodolog+¡a de la investigaci+¦n
Bc   metodolog+¡a de la investigaci+¦nBc   metodolog+¡a de la investigaci+¦n
Bc metodolog+¡a de la investigaci+¦n
 
Analisis plan-historico-de-la-patria-2013-2019
Analisis plan-historico-de-la-patria-2013-2019Analisis plan-historico-de-la-patria-2013-2019
Analisis plan-historico-de-la-patria-2013-2019
 
Organizacion de la fuerza armada nacional bolivariana
Organizacion de la fuerza armada nacional bolivarianaOrganizacion de la fuerza armada nacional bolivariana
Organizacion de la fuerza armada nacional bolivariana
 
Espacio agricola venezolano
Espacio agricola venezolanoEspacio agricola venezolano
Espacio agricola venezolano
 
Ensayo constitucion de venezuela
Ensayo constitucion de venezuelaEnsayo constitucion de venezuela
Ensayo constitucion de venezuela
 
Sinóptico núcleo pensamiento bolivariano
Sinóptico núcleo pensamiento bolivarianoSinóptico núcleo pensamiento bolivariano
Sinóptico núcleo pensamiento bolivariano
 
Carta a jamaica
Carta a jamaicaCarta a jamaica
Carta a jamaica
 
Poder publico nacional_IAFJSR
Poder publico nacional_IAFJSRPoder publico nacional_IAFJSR
Poder publico nacional_IAFJSR
 
Fuerza Armada Nacional Bolivariana
Fuerza Armada Nacional BolivarianaFuerza Armada Nacional Bolivariana
Fuerza Armada Nacional Bolivariana
 
Antiguedad y origen de la población indígena venezolana
Antiguedad y origen de la población indígena venezolanaAntiguedad y origen de la población indígena venezolana
Antiguedad y origen de la población indígena venezolana
 
IMPORTANCIA DEL DERECHO MARÍTIMO EN VENEZUELA
IMPORTANCIA DEL DERECHO MARÍTIMO EN VENEZUELAIMPORTANCIA DEL DERECHO MARÍTIMO EN VENEZUELA
IMPORTANCIA DEL DERECHO MARÍTIMO EN VENEZUELA
 
Principio de soberanía, el espacio geográfico y la división político-territo...
Principio de soberanía, el espacio  geográfico y la división político-territo...Principio de soberanía, el espacio  geográfico y la división político-territo...
Principio de soberanía, el espacio geográfico y la división político-territo...
 
Consejos comunales
Consejos comunalesConsejos comunales
Consejos comunales
 
Organizacion De Las Fuerza Armadas Nacionales
Organizacion De Las Fuerza Armadas NacionalesOrganizacion De Las Fuerza Armadas Nacionales
Organizacion De Las Fuerza Armadas Nacionales
 
Discurso de angostura
Discurso de angosturaDiscurso de angostura
Discurso de angostura
 
Programa Patria 2013-2019
Programa Patria 2013-2019Programa Patria 2013-2019
Programa Patria 2013-2019
 
Forma del estado Venezolano
Forma del estado VenezolanoForma del estado Venezolano
Forma del estado Venezolano
 
Congreso de angostura
Congreso de angosturaCongreso de angostura
Congreso de angostura
 
Triptico carta de jamaica
Triptico carta de jamaicaTriptico carta de jamaica
Triptico carta de jamaica
 
Presentacion participación ciudadana
Presentacion participación ciudadanaPresentacion participación ciudadana
Presentacion participación ciudadana
 

Similar a ÉTICA DEL LIBERTADOR CARTA DE JAMAICA

Bolívar Simón Soberanía Independencia y Justicia Social.pdf
Bolívar Simón Soberanía Independencia y Justicia Social.pdfBolívar Simón Soberanía Independencia y Justicia Social.pdf
Bolívar Simón Soberanía Independencia y Justicia Social.pdf
AlexisBesembel
 
La matemática estratégica del continente
La matemática estratégica del continenteLa matemática estratégica del continente
La matemática estratégica del continentetraversees
 
Pividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismo
Pividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismoPividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismo
Pividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismo
Rafael Verde)
 
Movimientos pre independista, carta de jamaica
Movimientos pre independista, carta de jamaicaMovimientos pre independista, carta de jamaica
Movimientos pre independista, carta de jamaica
ayinson
 
Tema pensamiento politico
Tema pensamiento politicoTema pensamiento politico
Tema pensamiento politico
gabrielcastellano5
 
Reseña - Las Repúblicas del Aire
Reseña - Las Repúblicas del AireReseña - Las Repúblicas del Aire
Reseña - Las Repúblicas del AireLuisa Mejía
 
Bolivar pensamiento precursor del antimperialismo
Bolivar pensamiento precursor del antimperialismoBolivar pensamiento precursor del antimperialismo
Bolivar pensamiento precursor del antimperialismo
Rafael Verde)
 
La idea de américa latina
La idea de américa latinaLa idea de américa latina
La idea de américa latina
Diego Torres
 
Catedra ii 1er trabajo 1
Catedra ii 1er trabajo 1Catedra ii 1er trabajo 1
Catedra ii 1er trabajo 1Julied Marquez
 
RESEÑA LIBRO ¿DÓNDE ESTÁ LA FRANJA AMARILLA?
RESEÑA LIBRO ¿DÓNDE ESTÁ LA FRANJA AMARILLA?RESEÑA LIBRO ¿DÓNDE ESTÁ LA FRANJA AMARILLA?
RESEÑA LIBRO ¿DÓNDE ESTÁ LA FRANJA AMARILLA?
Janneth Parra
 
Goytte jose.mpi.hsv
Goytte jose.mpi.hsvGoytte jose.mpi.hsv
Goytte jose.mpi.hsvjgoytte
 
Mensaje para un_estado_plurinacional[1]
Mensaje para un_estado_plurinacional[1]Mensaje para un_estado_plurinacional[1]
Mensaje para un_estado_plurinacional[1]
juancarlosgallego
 
lpicarella,+377-392.pdf
lpicarella,+377-392.pdflpicarella,+377-392.pdf
lpicarella,+377-392.pdf
winder10
 
Corregido tareas basicas de la practica de la construcción delsocialismo
Corregido   tareas basicas de la practica de la construcción delsocialismoCorregido   tareas basicas de la practica de la construcción delsocialismo
Corregido tareas basicas de la practica de la construcción delsocialismo
joseluisjornada
 
MOVIMIENTO PRE INDEPENDENTISTA
MOVIMIENTO PRE INDEPENDENTISTAMOVIMIENTO PRE INDEPENDENTISTA
MOVIMIENTO PRE INDEPENDENTISTA
rolangel_g
 
Evolucion de la jurisdiccion indigena en colombia
Evolucion de la jurisdiccion indigena en colombiaEvolucion de la jurisdiccion indigena en colombia
Evolucion de la jurisdiccion indigena en colombiajennifercardona
 

Similar a ÉTICA DEL LIBERTADOR CARTA DE JAMAICA (20)

Bolívar Simón Soberanía Independencia y Justicia Social.pdf
Bolívar Simón Soberanía Independencia y Justicia Social.pdfBolívar Simón Soberanía Independencia y Justicia Social.pdf
Bolívar Simón Soberanía Independencia y Justicia Social.pdf
 
La matemática estratégica del continente
La matemática estratégica del continenteLa matemática estratégica del continente
La matemática estratégica del continente
 
Pividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismo
Pividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismoPividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismo
Pividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismo
 
Movimientos pre independista, carta de jamaica
Movimientos pre independista, carta de jamaicaMovimientos pre independista, carta de jamaica
Movimientos pre independista, carta de jamaica
 
Análisis de la carta de jamaica
Análisis de la carta de jamaicaAnálisis de la carta de jamaica
Análisis de la carta de jamaica
 
Tema pensamiento politico
Tema pensamiento politicoTema pensamiento politico
Tema pensamiento politico
 
José martí
José martíJosé martí
José martí
 
Reseña - Las Repúblicas del Aire
Reseña - Las Repúblicas del AireReseña - Las Repúblicas del Aire
Reseña - Las Repúblicas del Aire
 
Bolivar pensamiento precursor del antimperialismo
Bolivar pensamiento precursor del antimperialismoBolivar pensamiento precursor del antimperialismo
Bolivar pensamiento precursor del antimperialismo
 
La idea de américa latina
La idea de américa latinaLa idea de américa latina
La idea de américa latina
 
Catedra ii 1er trabajo 1
Catedra ii 1er trabajo 1Catedra ii 1er trabajo 1
Catedra ii 1er trabajo 1
 
RESEÑA LIBRO ¿DÓNDE ESTÁ LA FRANJA AMARILLA?
RESEÑA LIBRO ¿DÓNDE ESTÁ LA FRANJA AMARILLA?RESEÑA LIBRO ¿DÓNDE ESTÁ LA FRANJA AMARILLA?
RESEÑA LIBRO ¿DÓNDE ESTÁ LA FRANJA AMARILLA?
 
Goytte jose.mpi.hsv
Goytte jose.mpi.hsvGoytte jose.mpi.hsv
Goytte jose.mpi.hsv
 
Mensaje para un_estado_plurinacional[1]
Mensaje para un_estado_plurinacional[1]Mensaje para un_estado_plurinacional[1]
Mensaje para un_estado_plurinacional[1]
 
lpicarella,+377-392.pdf
lpicarella,+377-392.pdflpicarella,+377-392.pdf
lpicarella,+377-392.pdf
 
02 34 original plataforma del poscla www.gftaognosticaespiritual.org
02 34 original plataforma del poscla www.gftaognosticaespiritual.org02 34 original plataforma del poscla www.gftaognosticaespiritual.org
02 34 original plataforma del poscla www.gftaognosticaespiritual.org
 
Corregido tareas basicas de la practica de la construcción delsocialismo
Corregido   tareas basicas de la practica de la construcción delsocialismoCorregido   tareas basicas de la practica de la construcción delsocialismo
Corregido tareas basicas de la practica de la construcción delsocialismo
 
MOVIMIENTO PRE INDEPENDENTISTA
MOVIMIENTO PRE INDEPENDENTISTAMOVIMIENTO PRE INDEPENDENTISTA
MOVIMIENTO PRE INDEPENDENTISTA
 
Evolucion de la jurisdiccion indigena en colombia
Evolucion de la jurisdiccion indigena en colombiaEvolucion de la jurisdiccion indigena en colombia
Evolucion de la jurisdiccion indigena en colombia
 
Xenofobia y-xenofilia-derecho-dos-pueblos-olvidar-su-pasado
Xenofobia y-xenofilia-derecho-dos-pueblos-olvidar-su-pasadoXenofobia y-xenofilia-derecho-dos-pueblos-olvidar-su-pasado
Xenofobia y-xenofilia-derecho-dos-pueblos-olvidar-su-pasado
 

Más de Menfis Alvarez

CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE RECREACIÓN TURÍSTICA
CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE RECREACIÓN TURÍSTICACREACIÓN DE UNA EMPRESA DE RECREACIÓN TURÍSTICA
CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE RECREACIÓN TURÍSTICA
Menfis Alvarez
 
COACHING
COACHINGCOACHING
COACHING
Menfis Alvarez
 
Romulo Gallegos
Romulo GallegosRomulo Gallegos
Romulo Gallegos
Menfis Alvarez
 
Romulo Gallegos
Romulo GallegosRomulo Gallegos
Romulo Gallegos
Menfis Alvarez
 
Ruta San Juan Bautista 3
Ruta San Juan Bautista 3Ruta San Juan Bautista 3
Ruta San Juan Bautista 3
Menfis Alvarez
 
Ruta patrimonio natural-Frangelica Rios
Ruta patrimonio natural-Frangelica RiosRuta patrimonio natural-Frangelica Rios
Ruta patrimonio natural-Frangelica Rios
Menfis Alvarez
 
Tendencias Tributarias Vzla
Tendencias Tributarias VzlaTendencias Tributarias Vzla
Tendencias Tributarias Vzla
Menfis Alvarez
 
Vzla historia musical
Vzla historia musicalVzla historia musical
Vzla historia musical
Menfis Alvarez
 
Mvzlana linea de tiempo
Mvzlana linea de tiempoMvzlana linea de tiempo
Mvzlana linea de tiempo
Menfis Alvarez
 
Historia musical venezolana
Historia musical venezolanaHistoria musical venezolana
Historia musical venezolana
Menfis Alvarez
 
Historia musical de Venezuela
Historia musical de VenezuelaHistoria musical de Venezuela
Historia musical de Venezuela
Menfis Alvarez
 
Formacion cultural ii historia musical vzla
Formacion cultural ii historia musical vzlaFormacion cultural ii historia musical vzla
Formacion cultural ii historia musical vzla
Menfis Alvarez
 
Linea del tiempo evolucion de la musica popular vzla
Linea del tiempo  evolucion de la musica popular vzlaLinea del tiempo  evolucion de la musica popular vzla
Linea del tiempo evolucion de la musica popular vzla
Menfis Alvarez
 
Linea tiempo histoira d ela musica Vzla
Linea tiempo histoira d ela musica VzlaLinea tiempo histoira d ela musica Vzla
Linea tiempo histoira d ela musica Vzla
Menfis Alvarez
 
Linea de tiempo histoira de la musica en Vzla
Linea de tiempo histoira de la musica en VzlaLinea de tiempo histoira de la musica en Vzla
Linea de tiempo histoira de la musica en Vzla
Menfis Alvarez
 
Hisotira musica vzla
Hisotira musica vzlaHisotira musica vzla
Hisotira musica vzla
Menfis Alvarez
 
Historia Musical
Historia MusicalHistoria Musical
Historia Musical
Menfis Alvarez
 
Historia Musical
Historia MusicalHistoria Musical
Historia Musical
Menfis Alvarez
 
Musica popular
Musica popularMusica popular
Musica popular
Menfis Alvarez
 
Linea del tiempo cultura
Linea del tiempo   culturaLinea del tiempo   cultura
Linea del tiempo cultura
Menfis Alvarez
 

Más de Menfis Alvarez (20)

CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE RECREACIÓN TURÍSTICA
CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE RECREACIÓN TURÍSTICACREACIÓN DE UNA EMPRESA DE RECREACIÓN TURÍSTICA
CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE RECREACIÓN TURÍSTICA
 
COACHING
COACHINGCOACHING
COACHING
 
Romulo Gallegos
Romulo GallegosRomulo Gallegos
Romulo Gallegos
 
Romulo Gallegos
Romulo GallegosRomulo Gallegos
Romulo Gallegos
 
Ruta San Juan Bautista 3
Ruta San Juan Bautista 3Ruta San Juan Bautista 3
Ruta San Juan Bautista 3
 
Ruta patrimonio natural-Frangelica Rios
Ruta patrimonio natural-Frangelica RiosRuta patrimonio natural-Frangelica Rios
Ruta patrimonio natural-Frangelica Rios
 
Tendencias Tributarias Vzla
Tendencias Tributarias VzlaTendencias Tributarias Vzla
Tendencias Tributarias Vzla
 
Vzla historia musical
Vzla historia musicalVzla historia musical
Vzla historia musical
 
Mvzlana linea de tiempo
Mvzlana linea de tiempoMvzlana linea de tiempo
Mvzlana linea de tiempo
 
Historia musical venezolana
Historia musical venezolanaHistoria musical venezolana
Historia musical venezolana
 
Historia musical de Venezuela
Historia musical de VenezuelaHistoria musical de Venezuela
Historia musical de Venezuela
 
Formacion cultural ii historia musical vzla
Formacion cultural ii historia musical vzlaFormacion cultural ii historia musical vzla
Formacion cultural ii historia musical vzla
 
Linea del tiempo evolucion de la musica popular vzla
Linea del tiempo  evolucion de la musica popular vzlaLinea del tiempo  evolucion de la musica popular vzla
Linea del tiempo evolucion de la musica popular vzla
 
Linea tiempo histoira d ela musica Vzla
Linea tiempo histoira d ela musica VzlaLinea tiempo histoira d ela musica Vzla
Linea tiempo histoira d ela musica Vzla
 
Linea de tiempo histoira de la musica en Vzla
Linea de tiempo histoira de la musica en VzlaLinea de tiempo histoira de la musica en Vzla
Linea de tiempo histoira de la musica en Vzla
 
Hisotira musica vzla
Hisotira musica vzlaHisotira musica vzla
Hisotira musica vzla
 
Historia Musical
Historia MusicalHistoria Musical
Historia Musical
 
Historia Musical
Historia MusicalHistoria Musical
Historia Musical
 
Musica popular
Musica popularMusica popular
Musica popular
 
Linea del tiempo cultura
Linea del tiempo   culturaLinea del tiempo   cultura
Linea del tiempo cultura
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

ÉTICA DEL LIBERTADOR CARTA DE JAMAICA

  • 1. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE DOCTORADO EN DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO MENCIONES EN DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO UNIDAD CURRICULAR: Ética y Axiología Jurídica Docente: DAMIÁN ADOLFO NIETO CARRILLO ÉTICA MORAL
  • 2. Caracas, abril de 2018 Doctorantes: Lameda Aida .C.I.V-3.948.253 Lozada Lucila C.I. V-3.446.498 Márquez Jhony C.I.V- 3.144.640 :
  • 3. “LA ÉTICA DEL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR EN SU” CARTA DE JAMAICA” CONTESTACIÓN DE UN AMERICANO MERIDIONAL A UN CABALLERO DE LA ISLA”, responde a una carta que le dirigiera en fecha 29 de julio de 1815,
  • 4. ARGENTINA “ El belicoso estado de las Provincias del Rio de la Plata ha purgado su territorio y conducido sus armas vencedoras al Alto Perú, conmoviendo a Arequipa e inquietando a los realistas de Lima; Cerca de un millón de habitantes disfruta allí su libertad…”
  • 5. CHILE “… El Reino de Chile… está lidiando con sus enemigos que pretenden dominarlos pero en vano, porque los que antes pusieron su término a sus conquistas, los indómitos y libres araucanos, son sus vecinos y compatriotas y su ejemplo sublime es suficientes para probarles, que el pueblo que ama su independencia por fin la logra…”
  • 6. PERÚ “… El virreinato del Perú… es sin duda el más sumiso y al que más sacrificios se le han arrancado para la causa del Rey; y bien que sean vanas las relaciones concernientes a aquella porción de América, es indudable que ni esta tranquila, ni es capaz de oponerse al torrente que amenaza a la más de sus provincias…”
  • 7. NUEVA GRANADA “… La Nueva Granada que es, por decirlo así, el corazón de la América, obedece a un gobierno general, exceptuando al Reino de Quito, que, que con la mayor dificultad contienen sus enemigos por ser fuertemente adicto a la causa de su patria y las provincias de Panamá y Santa Marta, que sufren, no sin dolor, la tiranía de sus señores. Dos millones y medio de habitantes están repartidos en aquel territorio, que actualmente defienden contra el ejército español bajo el General Morillo, que es verosímil sucumba delante la inexpugnable plaza de Cartagena. Más si la tomare será a costa de grandes pérdidas, y desde luego carecerá de fuerzas bastantes para subyugar a los morigerados y bravos moradores del interior…”.
  • 8. “… En cuanto a la heroica y desdichada Venezuela, sus acontecimientos han sido tan rápidos y sus devastaciones tales, que casi la han reducido a una absoluta indigencia y a una soledad espantosa; no obstante que era uno de los más bellos países de cuántos hacían el orgullo de la América. Sus tiranos gobiernan un desierto; y sólo oprimen, a tristes restos que, escapados de muerte, alimentan una precaria existencia; algunas mujeres,niños y ancianos son los que quedan. Los más de los hombres han perecido por no ser esclavos, y los que viven, combaten con furor en los campos y en los pueblos internos, hasta expirar, o arrojar al mar, a los que, insaciables de sangre y de crímenes, rivalizan con los primeros monstruos que hicieron desaparecer de la América a su raza primitiva. Cerca de un millón de habitantes se contaba en Venezuela; y sin exageración, se puede asegurar que una cuarta parte ha sido sacrificada por la tierra, la espada, el hambre, la peste, las peregrinaciones, excepto el terremoto, todo resultado de la guerra…”
  • 9. PUERTO RICO Y CUBA En su escrito, Bolívar destaca: “… Las islas de Puerto Rico y Cuba… son las que más tranquilamente poseen los españoles, porque están fuera del contacto de los independientes: Más ¿ No son americanos estos insulares?, ¿ No son vejados?, ¿ no desean su bienestar?...”
  • 10. MEXICO Escribe Bolívar, en su visionaria “Carta de Jamaica” “… Allí la lucha se mantiene a fuerza de sacrificios humanos y de todas especies, pues nada ahorran los españoles con tal que logren someter a los que han tenido la desgracia de nacer en este suelo, que parece destinado a empaparse con la sangre de sus hijos. A pesar de todo, los mejicanos serán libres porque han abrazado el partido de la patria, con la resolución de vengar a sus antepasados o seguirlos al sepulcro. Ya ellos dicen con Ranal: llego el tiempo, en fin, de pagar a los españoles suplicios con suplicios y de ahogar esa raza de exterminadores en su sangre o en el mar
  • 11. PANAMÁ “… Los estados del Istmo de Panamá hasta Guatemala formaran quizás una Asociación. Esta magnífica posición entre los dos grandes mares podrá ser con el tiempo el emporio del universo, sus canales acortarán las distancias del mundo, estrecharán los lazos comerciales de Europa, América y Asia; traerán a tan feliz región los tributos de las cuatro partes del globo…”
  • 12. " La " Carta de Jamaica", es un documento con un gran sentido epistemiológico, si tomamos en consideración que ésta es una rama de la Filosofía, que estudia los principios, fundamentos, extensión y métodos del conocimiento, debemos concluir que en su " Carta de Jamaica", el Libertador Simón Bolívar, realizó una recopilación epistemológica, de las situaciones históricas de los pueblos y de la política existente en las naciones de la América Meridional, ya que realizó un estudio de sociología de los pueblos, conociendo su idiosincrasia , su realidad política y se permitió, de modo acertado a analizar sus tendencias políticas y de formas de gobierno.
  • 13. La " Carta de Jamaica" es un documento en el cual se respeta la Axiología( filosofía de los Valores) ya que permite destacar valores inmanentes a la naturaleza humana, a los derechos de los indígenas de la América Meridional, con la justa ponderación con la cual Bolívar destaca la labor de Fray Bartolomé de Las Casas, ante las barbaries cometidas por sus contemporáneos españoles en su conducta criminal contre los aborígenes de América, al punto que éstos causaron, lo que hoy día puede considerarse como un delito " de limpieza étnica".
  • 14. Su “Carta de Jamaica”, escrita a sus 32 años es un sólido documento de análisis político y geopolítico de las naciones Hispanoamericanas de la América Meridional Bolívar conoce la idiosincrasia de los pueblos de América y se atreve a describirla, con gran exactitud a futuro El análisis de Bolívar es preciso, acucioso y certero, por ello se comenta que su “Carta de Jamaica “es profética En su Carta de Jamaica”, Bolívar muestra su constancia y perseverancia geopolítica, de dos de sus proyectos continentales y hemisféricos: La creación de la Gran Colombia y la Convocatoria al Congreso Anfictiónico de Panamá
  • 15. Análisis del pensamiento Ético Bolivariano reflejado en la Carta de Jamaica • El pensamiento de Bolívar, reflejo siempre su profunda formación humanista y los rasgos propios de su carácter. Ese pensamiento reflejaba su disposición al cambio y a la constante revisión según el contexto y la maduración política que experimento a lo largo de su carrera, siempre con intenciones de transformar la realidad de los pueblos . Había en él combinaciones de prevención y humanidad (abolición de la esclavitud, igualdad jurídica y social), de tradicionalismo y liberalismo (protección a la doctrina católica o la libertad de culto y pensamiento), de utopía y realismo (la unión de América bajo una sola nación o el peligro de la división para la estabilidad de las nuevas repúblicas), de antiguo y moderno (aplicación de virtudes y conceptos grecorromanos en una República liberal). El Libertador responde al Sr. Cullen con una misiva que describe ampliamente diversos aspectos de la América independentista.
  • 16. Principios Éticos Valores como: una sociedad digna, el patriotismo y la independencia Nacional; están en la esencia misma de la acción liberadora. La educación y la cultura como una necesidad para el ejercicio de .la vida pública Aspiración a la independencia y la libertad continental Conformar y fortalecer la fuerza moral Ética asociada a valores morales como el respeto, el patriotismo, La dignidad, el honor, la honradez Estos valores conforman el corpus ético que fundamentan la educación cívica ciudadana
  • 17. Principios Filosóficos Políticas sociales destinadas a superar desigualdad social y de genero Bienestar social y Libertad moral La educación y la moral pilares de la sociedad Igualdad de derechos para todos los seres humanos La Justicia como base del orden social
  • 18. Ideario Bolivariano: fundamentos ideológicos Republicanos “Pasión por la libertad”; es el que transversaliza todo su pensamiento y acción, y a partir del cual se van a tejer los valores sustentadores de la identidad nacional venezolana. •Para Bolívar, la libertad está establecida sobre la razón ilustrada, una noción considerada medular en el pensamiento occidental moderno •De modo que, si el objetivo nodular de una república es la libertad —idea propia de los pensadores de su tiempo, como Maquiavelo, Montesquieu o Rousseau—, esta última depende pues de la estabilidad del sistema político y sus instituciones lucha por la organización de poder más adecuada para realizar el ideal de libertad, de manera estable y sostenible; •No obstante, ante el reto de edificar un gobierno libre, Bolívar se plantea interrogantes en relación con los problemas que una sociedad, la cual no ha experimentado la libertad y por consiguiente no tiene tradición de civismo, puede encontrar en un orden republicano.
  • 19. Herramientas empleadas por Bolívar para redactar la carta Durante el primer ejercicio de poder 1813-1814 Historia de la revolución de Nueva España Para argumentar jurídicamente las causas de la rebelión Americana El Espíritu de la Ley A fin de demostrar la dificultad de los pueblos para salir de la servidumbre Las tres edades de las colonias Para suscribir la tesis de la América dividida en 15 0 17 Estados La experiencia vivida Citas de Fray Servando Montesquieu Abate de Padt
  • 20. Aspectos mencionados en La Carta de Jamaica El gran potencial en términos de riquezas, población y extensión territorial de las colonias . La necesidad que representaba para el mundo el desarrollo comercial con tales naciones repletas de recursos . Atraer la atención de Gran Bretaña hacia la causa libertadora de América . Analiza la estructura del régimen colonial, en la cual el criollo es considerado un consumidor sometido sin ninguna libertad en este aspecto y sin acceso a cargos ejecutivos en dicho régimen de gobierno.
  • 21. Continuación Señala la cesión del trono español a Napoleón Bonaparte como un hecho que rompe el vínculo entre las colonias y la Corona. Considera y analiza cuál sería el régimen adecuado que debe adoptar cada una de las colonias según sus características particulares Expresa su sueño de unir a las nuevas naciones en una sola, rechazando el sistema monárquico y asomando el plan de unir a Venezuela y Nueva Granada en lo que llamará “La Gran Colombia
  • 22. Importancia de la Carta de Jamaica Fue la primera expresión del propósito de liberación del continente americano Resalta la nueva identidad de las colonias como naciones independientes de la Corona Española Es un documento de gran valor literario y filosófico Propone la integración de las naciones latinoamericanas 1 2 3 4
  • 23. Fuentes Bibliográficas Bolívar, Simón (2015). Carta de Jamaica. 1815-2015. Caracas: Comisión Presidencial para la Conmemoración del Bicentenario de la Carta de Jamaica. Urueña Cervera, Jaime (2007). Bolívar republicano. Fundamentos ideológicos e históricos de su pensamiento político. Bogotá: Ediciones Aurora.