SlideShare una empresa de Scribd logo
JOSÉ MARTÍ PÉREZ
JOSÉ JULIÁN MARTÍ Y PÉREZ 1853-1995

             Desarrollo de su pensamiento                        Contextos.

Infancia y adolescencia1853-1870.
Conocimientos de la realidad de La Habana colonial y la             Cuba.
esclavitud urbana y rural. Amor a la naturaleza.                   Habana.
Amistad Independencia. Patriotismo. Antirracismo.                 Hanábana.


                                                                Cuba. Presidio
1871-1875. Juventud.                                            España. Madrid
Conocimientos de la crueldad del presido político. Contacto       Zaragoza.
con la realidad de España. Preparación intelectual                 Francia


1875-1881.Conocimientos de                                      México.
la realidad americana.                                          Guatemala
Latinoamericanismo. El papel del Indio. Necesidad de cambios    Venezuela
Económicos, culturales y políticos de América
                                                                Estados Unidos.
1881-1895. Conocimientos de la realidad y los intereses         Haití. República
 de Estados Unidos. Antimperialismo. Preparación de               Dominicana
la guerra de independencia de Cuba para impedir la expansión          Cuba.
de Estados Unidos.                                             Muerte en Dos Ríos.
HUMANISMO MARTIANO
            EL HOMBRE Y LA MUJER COMO
             CENTRO DE TODA ACTIVIDAD


                       .

                 REVOLUCIONARIO

HISTÓRICO                                PRÁCTICO
CONCRETO

                  HUMANISMO:


                                    LIBERADOR
    REDENTOR
Facetas de su pensamiento.

•   Independentismo
•   Latinoamericanismo
•   Antirracismo
•   Antimperialismo
SU   ANTIMPERIALISMO
QUEDÓ INTEGRADO A SU
PROYECTO    NACIONAL
LIBERADOR PARA CUBA
Y AMÉRICA LATINA.
“...la independencia de Cuba y Puerto Rico no es
sólo el único medio de asegurar el bienestar
decoroso del hombre libre en el trabajo justo a los
habitantes de ambas islas, sino el suceso
histórico    indispensable     para    salvar     la
independencia amenazada de las Antillas libres, la
independencia amenazada de la América libre, y la
dignidad de la república norteamericana.”

      (El tercer año del Partido Revolucionario Cubano. 1894)
“...  impedir     a    tiempo    con   la
independencia de Cuba que se extiendan
por las Antillas los Estados Unidos y
caigan, con esa fuerza más, sobre
nuestras tierras de América. Cuanto hice
hasta hoy, y haré, es para eso.”

              (Carta a Manuel Mercado.18 mayo de 1895)
ESTO SE REFLEJÓ A PARTIR DE
TRES CONCEPTOS BÁSICOS DE
CARÁCTER POLÍTICO QUE JOSÉ
      MARTÍ APORTÓ:
    1-NUESTRA AMÉRICA
    2-GUERRA NECESARIA
  3-EQUILIBRIO DEL MUNDO
NUESTRA AMÉRICA

CON ESTE CONCEPTO JOSÉ
MARTÍ APORTÓ UNA NUEVA
VISIÓN   DE   LA   AMÉRICA
LATINA, PARA DIFERENCIARLA,
POR     SU    HISTORIA   Y
DESARROLLO, DE LOS ESTADOS
UNIDOS.
GUERRA NECESARIA

Concepto referido a la necesidad de
la guerra por la independencia de
Cuba, para lograr la liberación
nacional con respecto a España y
asegurar de esta forma que se
pudiera frenar el expansionismo
yanqui.
EQUILIBRIO DEL MUNDO

Expresa la importancia del equilibrio
en las relaciones internacionales,
sobre todo entre Estados Unidos y
Europa, en momentos en que se
construía el canal de Panamá y
Estados Unidos arreciaba su interés
por apoderarse de Cuba.
ESTO QUEDÓ PLASMADO EN
   VARIOS DOCUMENTOS:
• Crónicas sobre la primera Conferencia
  Internacional Americana.
• Nuestra América.
• La Conferencia Monetaria     de   las
  Repúblicas de América.
• El tercer año del Partido
  Revolucionario Cubano.
• La verdad sobre los Estados
  Unidos.
• Carta a Federico Henríquez y
  Carvajal.
• El Manifiesto de Montecristi.
• Carta a Manuel Mercado.
ALGUNAS FRASES
PARA LA REFLEXIÓN
  INDIVIDUAL Y EL
DEBATE COLECTIVO
“Jamás hubo en América, de la
independencia acá, asunto que requiera
más sensatez, ni obligue a más vigilancia,
ni pida examen más claro y minucioso,
que el convite que los Estados Unidos
potentes,    repletos    de    productos
invendibles, y determinados a extender
sus dominios en América, hacen a las
naciones americanas...”
   Crónicas sobre la primera Conferencia Internacional
                                     Americana. 1889.
“Quien dice unión económica, dice unión
política. El pueblo que compra, manda. El
pueblo que vende, sirve. Hay que
equilibrar el comercio para asegurar la
libertad. El pueblo que quiere morir,
vende a un solo pueblo, y el que quiere
salvarse, vende a más de uno. El influjo
excesivo de un país en el comercio de
otro, se convierte el influjo político.” “Lo
primero que hace un pueblo para llegar a
dominar a otro, es separarlo de los demás
pueblos.”
       La Conferencia Monetaria de las Repúblicas de América. 1891.
“...las Antillas esclavas acuden a
ocupar su puesto de nación en el
mundo americano, antes de que el
desarrollo desproporcionado de la
sección más poderosa de América
convierta en teatro de la codicia
universal las tierras que pueden ser
aún el jardín de sus moradores, y
como el fiel del mundo.”

    El tercer año del Partido Revolucionario Cubano. 1894.
“...la independencia de Cuba y Puerto
Rico no es sólo el único medio de
asegurar el bienestar decoroso del
hombre libre en el trabajo justo a los
habitantes de ambas islas, sino el suceso
histórico indispensable para salvar la
independencia amenazada de las Antillas
libres, la independencia amenazada de la
América libre, y la dignidad de la
república norteamericana.”

    El tercer año del Partido Revolucionario Cubano. 1894
• “Las Antillas libres salvarán la
  independencia de nuestra América, y
  el honor ya dudoso y lastimado de la
  América inglesa, y acaso acelerarán y
  fijarán el equilibrio del mundo.”

• “Levante bien la voz: que si caigo,
  será también por la independencia de
  su patria.”

            Carta a Federico Henríquez y Carvajal. 1895.
“Honra y conmueve pensar que cuando cae en
tierra   de    Cuba    un    guerrero    de    la
independencia, abandonado tal vez por los
pueblos incautos e indiferentes a quienes se
inmola, cae por el bien mayor del hombre, la
confirmación de la república moral en América,
y la creación de un archipiélago libre donde las
naciones respetuosas derramen las riquezas
que a su paso han de caer sobre el crucero del
mundo.”

                         Manifiesto de Montecristi. 1895.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Examen final 8vo aic
Examen final 8vo aicExamen final 8vo aic
Examen final 8vo aiclorrimel
 
Ideas de libertad de de simón bolívar
Ideas de libertad de de simón bolívarIdeas de libertad de de simón bolívar
Ideas de libertad de de simón bolívar
Sandra Cabrera
 
Tema 7.Guerra Colonial y Crisis de 1898
Tema 7.Guerra Colonial y Crisis de 1898Tema 7.Guerra Colonial y Crisis de 1898
Tema 7.Guerra Colonial y Crisis de 1898
Miguel Romero Jurado
 
Vigencia del pensamiento Bolivariano
Vigencia del pensamiento BolivarianoVigencia del pensamiento Bolivariano
Vigencia del pensamiento Bolivariano
v1n0t1nt0
 
U.D.C.A: 11 - Personajes y Próceres - Bicentenario de la Independencia de Col...
U.D.C.A: 11 - Personajes y Próceres - Bicentenario de la Independencia de Col...U.D.C.A: 11 - Personajes y Próceres - Bicentenario de la Independencia de Col...
U.D.C.A: 11 - Personajes y Próceres - Bicentenario de la Independencia de Col...
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
LA ÉTICA DEL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR EN SU” CARTA DE JAMAICA
LA ÉTICA DEL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR EN SU” CARTA DE JAMAICALA ÉTICA DEL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR EN SU” CARTA DE JAMAICA
LA ÉTICA DEL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR EN SU” CARTA DE JAMAICA
Menfis Alvarez
 
Próceres de colombia
Próceres de colombiaPróceres de colombia
Próceres de colombia
Camila Wallis Peña
 
Precursores
PrecursoresPrecursores
Próceres de la independencia de colombia
Próceres de la independencia de colombiaPróceres de la independencia de colombia
Próceres de la independencia de colombia
BrigithcDaniela
 
AméRica Latina En La Identidad Nacional
AméRica Latina En La Identidad NacionalAméRica Latina En La Identidad Nacional
AméRica Latina En La Identidad NacionalNueces
 
Proceres De La Independencia De Colombia
Proceres De La Independencia De ColombiaProceres De La Independencia De Colombia
Proceres De La Independencia De Colombia
YASMIN CRISTINA URBANO GAVIRIA
 
Simón Bolívar: Discursos y Proclamas
Simón Bolívar: Discursos y ProclamasSimón Bolívar: Discursos y Proclamas
Simón Bolívar: Discursos y Proclamas
JORVER SUÁREZ
 
La matemática estratégica del continente
La matemática estratégica del continenteLa matemática estratégica del continente
La matemática estratégica del continentetraversees
 
Movimientos Preindependentistas - Carta de Jamaica
Movimientos Preindependentistas - Carta de JamaicaMovimientos Preindependentistas - Carta de Jamaica
Movimientos Preindependentistas - Carta de JamaicaAlbertoWilson
 
Guanajuatenses célebres
Guanajuatenses célebresGuanajuatenses célebres
Guanajuatenses célebressolazteka
 
Proceres de la independencia diapositiva
Proceres de la independencia diapositivaProceres de la independencia diapositiva
Proceres de la independencia diapositiva
Ale14Y
 
Historia de colombia
Historia de colombiaHistoria de colombia
Historia de colombia
ingridlorenameravelez
 

La actualidad más candente (20)

Examen final 8vo aic
Examen final 8vo aicExamen final 8vo aic
Examen final 8vo aic
 
Ideas de libertad de de simón bolívar
Ideas de libertad de de simón bolívarIdeas de libertad de de simón bolívar
Ideas de libertad de de simón bolívar
 
Tema 7.Guerra Colonial y Crisis de 1898
Tema 7.Guerra Colonial y Crisis de 1898Tema 7.Guerra Colonial y Crisis de 1898
Tema 7.Guerra Colonial y Crisis de 1898
 
Vigencia del pensamiento Bolivariano
Vigencia del pensamiento BolivarianoVigencia del pensamiento Bolivariano
Vigencia del pensamiento Bolivariano
 
U.D.C.A: 11 - Personajes y Próceres - Bicentenario de la Independencia de Col...
U.D.C.A: 11 - Personajes y Próceres - Bicentenario de la Independencia de Col...U.D.C.A: 11 - Personajes y Próceres - Bicentenario de la Independencia de Col...
U.D.C.A: 11 - Personajes y Próceres - Bicentenario de la Independencia de Col...
 
LA ÉTICA DEL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR EN SU” CARTA DE JAMAICA
LA ÉTICA DEL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR EN SU” CARTA DE JAMAICALA ÉTICA DEL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR EN SU” CARTA DE JAMAICA
LA ÉTICA DEL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR EN SU” CARTA DE JAMAICA
 
Próceres de colombia
Próceres de colombiaPróceres de colombia
Próceres de colombia
 
Precursores
PrecursoresPrecursores
Precursores
 
Próceres de la independencia de colombia
Próceres de la independencia de colombiaPróceres de la independencia de colombia
Próceres de la independencia de colombia
 
AméRica Latina En La Identidad Nacional
AméRica Latina En La Identidad NacionalAméRica Latina En La Identidad Nacional
AméRica Latina En La Identidad Nacional
 
Proceres De La Independencia De Colombia
Proceres De La Independencia De ColombiaProceres De La Independencia De Colombia
Proceres De La Independencia De Colombia
 
Simón Bolívar: Discursos y Proclamas
Simón Bolívar: Discursos y ProclamasSimón Bolívar: Discursos y Proclamas
Simón Bolívar: Discursos y Proclamas
 
La matemática estratégica del continente
La matemática estratégica del continenteLa matemática estratégica del continente
La matemática estratégica del continente
 
Movimientos Preindependentistas - Carta de Jamaica
Movimientos Preindependentistas - Carta de JamaicaMovimientos Preindependentistas - Carta de Jamaica
Movimientos Preindependentistas - Carta de Jamaica
 
Nuestra america-Marti
Nuestra america-MartiNuestra america-Marti
Nuestra america-Marti
 
Análisis de la carta de jamaica
Análisis de la carta de jamaicaAnálisis de la carta de jamaica
Análisis de la carta de jamaica
 
Guanajuatenses célebres
Guanajuatenses célebresGuanajuatenses célebres
Guanajuatenses célebres
 
Proceres de la independencia diapositiva
Proceres de la independencia diapositivaProceres de la independencia diapositiva
Proceres de la independencia diapositiva
 
Historia de colombia
Historia de colombiaHistoria de colombia
Historia de colombia
 
La rebelion de chayanta (1927)
La rebelion de chayanta (1927)La rebelion de chayanta (1927)
La rebelion de chayanta (1927)
 

Destacado

0021.La.Edad.De.Oro.De.Jose.Marti
0021.La.Edad.De.Oro.De.Jose.Marti0021.La.Edad.De.Oro.De.Jose.Marti
0021.La.Edad.De.Oro.De.Jose.Marti
Gustavo Ramirez
 
Frases Célebres de José Martí
Frases Célebres de José MartíFrases Célebres de José Martí
Frases Célebres de José Martí
Antonio Viveros
 
Jose marti
Jose martiJose marti
Jose marti
Niki Rojas
 
Paulo freire y_la_pedagogia_de_la_liberacion1
Paulo freire y_la_pedagogia_de_la_liberacion1Paulo freire y_la_pedagogia_de_la_liberacion1
Paulo freire y_la_pedagogia_de_la_liberacion1vity2
 
Novelista siglo xix
Novelista siglo xixNovelista siglo xix
Novelista siglo xix
Luis Maestre
 
Corrientes pedag _gicas_contempor__neas
Corrientes pedag _gicas_contempor__neasCorrientes pedag _gicas_contempor__neas
Corrientes pedag _gicas_contempor__neaspablosm1403
 
Pensadores de la Pedagogía Latinoamericana (1)
Pensadores de la Pedagogía Latinoamericana (1)Pensadores de la Pedagogía Latinoamericana (1)
Pensadores de la Pedagogía Latinoamericana (1)aurelia garcia
 
Introducción a la Pedagogia
Introducción a la PedagogiaIntroducción a la Pedagogia
Introducción a la Pedagogia
Lisilvia
 
Trabajo Simón Rodriguez
Trabajo Simón RodriguezTrabajo Simón Rodriguez
Trabajo Simón Rodriguez
Jesus Contramaestre
 
PENSAMIENTO PEDAGÓGICO DE DON SIMON RODRIGUEZ
PENSAMIENTO PEDAGÓGICO DE DON SIMON RODRIGUEZPENSAMIENTO PEDAGÓGICO DE DON SIMON RODRIGUEZ
PENSAMIENTO PEDAGÓGICO DE DON SIMON RODRIGUEZ
Tobias Julio López Ponte
 

Destacado (11)

0021.La.Edad.De.Oro.De.Jose.Marti
0021.La.Edad.De.Oro.De.Jose.Marti0021.La.Edad.De.Oro.De.Jose.Marti
0021.La.Edad.De.Oro.De.Jose.Marti
 
Frases Célebres de José Martí
Frases Célebres de José MartíFrases Célebres de José Martí
Frases Célebres de José Martí
 
Jose marti
Jose martiJose marti
Jose marti
 
José martí
José martíJosé martí
José martí
 
Paulo freire y_la_pedagogia_de_la_liberacion1
Paulo freire y_la_pedagogia_de_la_liberacion1Paulo freire y_la_pedagogia_de_la_liberacion1
Paulo freire y_la_pedagogia_de_la_liberacion1
 
Novelista siglo xix
Novelista siglo xixNovelista siglo xix
Novelista siglo xix
 
Corrientes pedag _gicas_contempor__neas
Corrientes pedag _gicas_contempor__neasCorrientes pedag _gicas_contempor__neas
Corrientes pedag _gicas_contempor__neas
 
Pensadores de la Pedagogía Latinoamericana (1)
Pensadores de la Pedagogía Latinoamericana (1)Pensadores de la Pedagogía Latinoamericana (1)
Pensadores de la Pedagogía Latinoamericana (1)
 
Introducción a la Pedagogia
Introducción a la PedagogiaIntroducción a la Pedagogia
Introducción a la Pedagogia
 
Trabajo Simón Rodriguez
Trabajo Simón RodriguezTrabajo Simón Rodriguez
Trabajo Simón Rodriguez
 
PENSAMIENTO PEDAGÓGICO DE DON SIMON RODRIGUEZ
PENSAMIENTO PEDAGÓGICO DE DON SIMON RODRIGUEZPENSAMIENTO PEDAGÓGICO DE DON SIMON RODRIGUEZ
PENSAMIENTO PEDAGÓGICO DE DON SIMON RODRIGUEZ
 

Similar a José martí

José Martí, El Apostol
José Martí, El ApostolJosé Martí, El Apostol
José Martí, El Apostolvergatario1981
 
Jose marti el padre del modernismo
Jose marti el padre del modernismoJose marti el padre del modernismo
Jose marti el padre del modernismoAmber Hernandez
 
Movimientos pre independista, carta de jamaica
Movimientos pre independista, carta de jamaicaMovimientos pre independista, carta de jamaica
Movimientos pre independista, carta de jamaica
ayinson
 
Bolivar pensamiento precursor del antimperialismo
Bolivar pensamiento precursor del antimperialismoBolivar pensamiento precursor del antimperialismo
Bolivar pensamiento precursor del antimperialismo
Rafael Verde)
 
Goytte jose.mpi.hsv
Goytte jose.mpi.hsvGoytte jose.mpi.hsv
Goytte jose.mpi.hsvjgoytte
 
Jose marti el padre del modernismo
Jose marti el padre del modernismoJose marti el padre del modernismo
Jose marti el padre del modernismoAmber Hernandez
 
Elprocesodeindependencia a
Elprocesodeindependencia aElprocesodeindependencia a
Elprocesodeindependencia anidree
 
Jose marti el padre del modernismo
Jose marti el padre del modernismoJose marti el padre del modernismo
Jose marti el padre del modernismoAmber Hernandez
 
Movimientos preindependentista de venezuela luis sciscioli
Movimientos preindependentista de venezuela luis sciscioliMovimientos preindependentista de venezuela luis sciscioli
Movimientos preindependentista de venezuela luis sciscioli
luis7083
 
Movimientos preindependentista de venezuela
Movimientos preindependentista de venezuelaMovimientos preindependentista de venezuela
Movimientos preindependentista de venezuela
luis7083
 
Movimientos preindependentista de venezuela
Movimientos preindependentista de venezuelaMovimientos preindependentista de venezuela
Movimientos preindependentista de venezuelaluis7083
 
Historia indígena de México: Forja una nacion.pptx
Historia indígena de México: Forja una nacion.pptxHistoria indígena de México: Forja una nacion.pptx
Historia indígena de México: Forja una nacion.pptx
MariaNorzagaray
 
Pividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismo
Pividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismoPividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismo
Pividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismo
Rafael Verde)
 
Origen del nacionalismo cubano
Origen del nacionalismo cubanoOrigen del nacionalismo cubano
Origen del nacionalismo cubano
guest7eea8e4c
 
7. El 98. guerra colonial y consecuencias.
7. El 98. guerra colonial y consecuencias.7. El 98. guerra colonial y consecuencias.
7. El 98. guerra colonial y consecuencias.Alberto de los Ríos
 
Cuba siglo xix
Cuba siglo xixCuba siglo xix
Cuba siglo xix
Nicanor Arenas Bermejo
 
Movimientos pre independetistas mariersi gutierrez
Movimientos pre independetistas mariersi gutierrezMovimientos pre independetistas mariersi gutierrez
Movimientos pre independetistas mariersi gutierrez
Mariersi
 
ÉTICA DEL LIBERTADOR CARTA DE JAMAICA
ÉTICA DEL LIBERTADOR CARTA DE JAMAICA ÉTICA DEL LIBERTADOR CARTA DE JAMAICA
ÉTICA DEL LIBERTADOR CARTA DE JAMAICA
Menfis Alvarez
 

Similar a José martí (20)

José Martí, El Apostol
José Martí, El ApostolJosé Martí, El Apostol
José Martí, El Apostol
 
José Martí3
José Martí3José Martí3
José Martí3
 
Jose marti el padre del modernismo
Jose marti el padre del modernismoJose marti el padre del modernismo
Jose marti el padre del modernismo
 
Movimientos pre independista, carta de jamaica
Movimientos pre independista, carta de jamaicaMovimientos pre independista, carta de jamaica
Movimientos pre independista, carta de jamaica
 
Bolivar pensamiento precursor del antimperialismo
Bolivar pensamiento precursor del antimperialismoBolivar pensamiento precursor del antimperialismo
Bolivar pensamiento precursor del antimperialismo
 
Goytte jose.mpi.hsv
Goytte jose.mpi.hsvGoytte jose.mpi.hsv
Goytte jose.mpi.hsv
 
Jose marti el padre del modernismo
Jose marti el padre del modernismoJose marti el padre del modernismo
Jose marti el padre del modernismo
 
Elprocesodeindependencia a
Elprocesodeindependencia aElprocesodeindependencia a
Elprocesodeindependencia a
 
Jose marti el padre del modernismo
Jose marti el padre del modernismoJose marti el padre del modernismo
Jose marti el padre del modernismo
 
Movimientos preindependentista de venezuela luis sciscioli
Movimientos preindependentista de venezuela luis sciscioliMovimientos preindependentista de venezuela luis sciscioli
Movimientos preindependentista de venezuela luis sciscioli
 
Movimientos preindependentista de venezuela
Movimientos preindependentista de venezuelaMovimientos preindependentista de venezuela
Movimientos preindependentista de venezuela
 
Movimientos preindependentista de venezuela
Movimientos preindependentista de venezuelaMovimientos preindependentista de venezuela
Movimientos preindependentista de venezuela
 
Historia indígena de México: Forja una nacion.pptx
Historia indígena de México: Forja una nacion.pptxHistoria indígena de México: Forja una nacion.pptx
Historia indígena de México: Forja una nacion.pptx
 
Expansión y hegemonía
Expansión y hegemoníaExpansión y hegemonía
Expansión y hegemonía
 
Pividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismo
Pividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismoPividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismo
Pividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismo
 
Origen del nacionalismo cubano
Origen del nacionalismo cubanoOrigen del nacionalismo cubano
Origen del nacionalismo cubano
 
7. El 98. guerra colonial y consecuencias.
7. El 98. guerra colonial y consecuencias.7. El 98. guerra colonial y consecuencias.
7. El 98. guerra colonial y consecuencias.
 
Cuba siglo xix
Cuba siglo xixCuba siglo xix
Cuba siglo xix
 
Movimientos pre independetistas mariersi gutierrez
Movimientos pre independetistas mariersi gutierrezMovimientos pre independetistas mariersi gutierrez
Movimientos pre independetistas mariersi gutierrez
 
ÉTICA DEL LIBERTADOR CARTA DE JAMAICA
ÉTICA DEL LIBERTADOR CARTA DE JAMAICA ÉTICA DEL LIBERTADOR CARTA DE JAMAICA
ÉTICA DEL LIBERTADOR CARTA DE JAMAICA
 

José martí

  • 2. JOSÉ JULIÁN MARTÍ Y PÉREZ 1853-1995 Desarrollo de su pensamiento Contextos. Infancia y adolescencia1853-1870. Conocimientos de la realidad de La Habana colonial y la Cuba. esclavitud urbana y rural. Amor a la naturaleza. Habana. Amistad Independencia. Patriotismo. Antirracismo. Hanábana. Cuba. Presidio 1871-1875. Juventud. España. Madrid Conocimientos de la crueldad del presido político. Contacto Zaragoza. con la realidad de España. Preparación intelectual Francia 1875-1881.Conocimientos de México. la realidad americana. Guatemala Latinoamericanismo. El papel del Indio. Necesidad de cambios Venezuela Económicos, culturales y políticos de América Estados Unidos. 1881-1895. Conocimientos de la realidad y los intereses Haití. República de Estados Unidos. Antimperialismo. Preparación de Dominicana la guerra de independencia de Cuba para impedir la expansión Cuba. de Estados Unidos. Muerte en Dos Ríos.
  • 3. HUMANISMO MARTIANO EL HOMBRE Y LA MUJER COMO CENTRO DE TODA ACTIVIDAD . REVOLUCIONARIO HISTÓRICO PRÁCTICO CONCRETO HUMANISMO: LIBERADOR REDENTOR
  • 4. Facetas de su pensamiento. • Independentismo • Latinoamericanismo • Antirracismo • Antimperialismo
  • 5. SU ANTIMPERIALISMO QUEDÓ INTEGRADO A SU PROYECTO NACIONAL LIBERADOR PARA CUBA Y AMÉRICA LATINA.
  • 6. “...la independencia de Cuba y Puerto Rico no es sólo el único medio de asegurar el bienestar decoroso del hombre libre en el trabajo justo a los habitantes de ambas islas, sino el suceso histórico indispensable para salvar la independencia amenazada de las Antillas libres, la independencia amenazada de la América libre, y la dignidad de la república norteamericana.” (El tercer año del Partido Revolucionario Cubano. 1894)
  • 7. “... impedir a tiempo con la independencia de Cuba que se extiendan por las Antillas los Estados Unidos y caigan, con esa fuerza más, sobre nuestras tierras de América. Cuanto hice hasta hoy, y haré, es para eso.” (Carta a Manuel Mercado.18 mayo de 1895)
  • 8. ESTO SE REFLEJÓ A PARTIR DE TRES CONCEPTOS BÁSICOS DE CARÁCTER POLÍTICO QUE JOSÉ MARTÍ APORTÓ: 1-NUESTRA AMÉRICA 2-GUERRA NECESARIA 3-EQUILIBRIO DEL MUNDO
  • 9. NUESTRA AMÉRICA CON ESTE CONCEPTO JOSÉ MARTÍ APORTÓ UNA NUEVA VISIÓN DE LA AMÉRICA LATINA, PARA DIFERENCIARLA, POR SU HISTORIA Y DESARROLLO, DE LOS ESTADOS UNIDOS.
  • 10. GUERRA NECESARIA Concepto referido a la necesidad de la guerra por la independencia de Cuba, para lograr la liberación nacional con respecto a España y asegurar de esta forma que se pudiera frenar el expansionismo yanqui.
  • 11. EQUILIBRIO DEL MUNDO Expresa la importancia del equilibrio en las relaciones internacionales, sobre todo entre Estados Unidos y Europa, en momentos en que se construía el canal de Panamá y Estados Unidos arreciaba su interés por apoderarse de Cuba.
  • 12. ESTO QUEDÓ PLASMADO EN VARIOS DOCUMENTOS: • Crónicas sobre la primera Conferencia Internacional Americana. • Nuestra América. • La Conferencia Monetaria de las Repúblicas de América.
  • 13. • El tercer año del Partido Revolucionario Cubano. • La verdad sobre los Estados Unidos. • Carta a Federico Henríquez y Carvajal. • El Manifiesto de Montecristi. • Carta a Manuel Mercado.
  • 14. ALGUNAS FRASES PARA LA REFLEXIÓN INDIVIDUAL Y EL DEBATE COLECTIVO
  • 15. “Jamás hubo en América, de la independencia acá, asunto que requiera más sensatez, ni obligue a más vigilancia, ni pida examen más claro y minucioso, que el convite que los Estados Unidos potentes, repletos de productos invendibles, y determinados a extender sus dominios en América, hacen a las naciones americanas...” Crónicas sobre la primera Conferencia Internacional Americana. 1889.
  • 16. “Quien dice unión económica, dice unión política. El pueblo que compra, manda. El pueblo que vende, sirve. Hay que equilibrar el comercio para asegurar la libertad. El pueblo que quiere morir, vende a un solo pueblo, y el que quiere salvarse, vende a más de uno. El influjo excesivo de un país en el comercio de otro, se convierte el influjo político.” “Lo primero que hace un pueblo para llegar a dominar a otro, es separarlo de los demás pueblos.” La Conferencia Monetaria de las Repúblicas de América. 1891.
  • 17. “...las Antillas esclavas acuden a ocupar su puesto de nación en el mundo americano, antes de que el desarrollo desproporcionado de la sección más poderosa de América convierta en teatro de la codicia universal las tierras que pueden ser aún el jardín de sus moradores, y como el fiel del mundo.” El tercer año del Partido Revolucionario Cubano. 1894.
  • 18. “...la independencia de Cuba y Puerto Rico no es sólo el único medio de asegurar el bienestar decoroso del hombre libre en el trabajo justo a los habitantes de ambas islas, sino el suceso histórico indispensable para salvar la independencia amenazada de las Antillas libres, la independencia amenazada de la América libre, y la dignidad de la república norteamericana.” El tercer año del Partido Revolucionario Cubano. 1894
  • 19. • “Las Antillas libres salvarán la independencia de nuestra América, y el honor ya dudoso y lastimado de la América inglesa, y acaso acelerarán y fijarán el equilibrio del mundo.” • “Levante bien la voz: que si caigo, será también por la independencia de su patria.” Carta a Federico Henríquez y Carvajal. 1895.
  • 20. “Honra y conmueve pensar que cuando cae en tierra de Cuba un guerrero de la independencia, abandonado tal vez por los pueblos incautos e indiferentes a quienes se inmola, cae por el bien mayor del hombre, la confirmación de la república moral en América, y la creación de un archipiélago libre donde las naciones respetuosas derramen las riquezas que a su paso han de caer sobre el crucero del mundo.” Manifiesto de Montecristi. 1895.