SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
A.C. ESTUDIOS SUPERIORES GENERALES CORPORATIVOS
VALLES DEL TUY
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
CENTRO DE APOYO TECNOLÓGICO VALLES DEL TUY
(CREATEC)
8VO TRIMESTRE DE PSICOLOGÍA
(CREATEC)
Facilitador
Psi. Yelitza Garcia
Participante:
Graterol, Raquel 17941179
Pescoso, Dorys 14384630
ÈTICA DEL PSICÒLOGO
La declaración Universal de los Derechos
Humanos,
Discapacidad, Derechos Sexuales y
Reproductivos
Derechos Humanos
Según la UNICEF
Los derechos humanos
son normas que
reconocen y protegen la
dignidad de todos los
seres humanos. Estos
derechos rigen la
manera en que los
individuos viven en
sociedad y se relacionan
entre sí, al igual que sus
relaciones con el Estado
y las obligaciones del
Estado hacia ellos.
Todos los seres humanos nacen libres
e iguales en dignidad y derechos y,
dotados como están de razón y
conciencia, deben comportarse
fraternalmente los unos con los otros.
Todas las personas somos iguales sea
cual sea nuestro origen, etnia, color,
sexo, idioma, religión, opinión política o
cualquier otra condición.
Todo individuo tiene derecho a la vida,
a la libertad y a su seguridad personal.
Nadie estará sometido a esclavitud ni
a servidumbre.
Nadie será sometido a torturas ni a
penas o tratos crueles, inhumanos o
degradantes.
DDHH
Normas que reconocen y protegen la dignidad de todos los
seres humanosEstos derechos rigen la manera
en que los individuos viven en
sociedad y se relacionan entre sí, al
igual que sus relaciones con el
Estado y las obligaciones del Estado
hacia ellos.
El derecho internacional
de derechos humanos establece las
obligaciones que deben cumplir los
Estados. Al pasar a formar parte de
tratados internacionales, los Estados
asumen deberes y obligaciones en
virtud del derecho internacional, y se
comprometen a respetar, proteger y
promover los derechos humanos.
Derechos Sexuales y ReproductivoLos Derechos Sexuales y Derechos
Reproductivos son Derechos Humanos y su
finalidad es garantizar que todas las
personas puedan vivir libres de
discriminación, riesgos, amenazas,
coerciones y violencia en el campo de la
sexualidad y la reproducción.
Son reconocidos como determinantes
de los procesos para mantener y mejorar
la salud, ya que son garantía de una
sexualidad e intimidad libre de
interferencias, de acuerdo a las
expresiones y necesidades individuales ¿Qué abarcan estos derechos?
Entre varios intereses, en general abarcan 2 principios o fundamentos:
1. El derecho a la autodeterminación sexual y reproductiva, la toma de
decisiones libres, responsables e informadas sobre la sexualidad y la
reproducción.
2. El derecho a la atención en salud sexual y salud reproductiva
DISCAPACIDAD
Según la OMS La discapacidad es una condición del ser humano que, de forma general, abarca las
deficiencias, limitaciones de actividad y restricciones de participación de una persona:
 Las deficiencias son problemas que afectan a una estructura o función corporal.
 Las limitaciones de la actividad son dificultades para ejecutar acciones o tareas.
 Las restricciones de la participación son dificultades para relacionarse y participar en situaciones
vitales.
La discapacidad no es una característica propia del
sujeto, sino el resultado de su individualidad en relación
con las exigencias que el medio le plantea. El tipo y grado
de discapacidad que la persona padece, le impide valerse
por sus propios medios de manera autónoma, viéndose
obligada a buscar otras alternativas para satisfacer sus
necesidades esenciales.
La declaración Universal de los Derechos Humanos, Discapacidad,
Derechos Sexuales y Reproductivos
La Declaración Universal de Derechos Humanos
 Es un documento que marca un hito en la historia de los derechos humanos.
 Elaborada por representantes de todas las regiones del mundo con diferentes antecedentes
jurídicos y culturales, Fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en París,
el 10 de diciembre de 1948 en su Resolución 217 A (III), como un ideal común para todos los
pueblos y naciones.
 La Declaración establece, por primera vez, los derechos humanos fundamentales que deben
protegerse en el mundo entero y ha sido traducida a más de 500 idiomas.
sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole
DERECHOS
HUMANOS
LIBERTAD
PAZ
COOPERACIÒN
CONCIENCIA
JUSTICIA
DIGNIDAD
MUNDO
PACTOS
INTERNACIONALES
La Psicología como disciplina contribuye bajo
un concepto para el ser humano como un ser
complejo, individual, social, singular y universal,
que se manifiesta en la trama de relaciones que
establece La síntesis de este saber desde una
perspectiva de Derechos nos lleva a sostener la
premisa que las condiciones materiales de
existencia y la realidad socio histórica pueden
modificarse en un proceso colectivo de auto
institucionalización de la sociedad.
En ese sentido la Psicología va unida
generosamente a los DDHH, por ser humanista,
dimensional y netamente estructurada bajo las
premisas de ayuda al ser humano.
Existen muchas Organizaciones mundiales, específicamente a nivel de Latinoamérica que se encargan de crear
lineamientos y ser consecuentes en el marco de equilibrio entre los DDHH y la Psicología.
 ULAPSI (Unión Latinoamericana de Entidades de Psicología en la cual coordino el grupo G12 de Psicología
Política Latinoamericana
 ALFEPSI (Asociación Latinoamericana para la Formación y Enseñanza en Psicología)
Grupos Latinoamericanos de Psicología de la Liberación
 Unión Internacional de Ciencia Psicológica
 European Federation of Psychologists’ Association (EFPA)
 Federaciòn de Psicòlogos de Venezuela
Entre muchos otros.
EL PAPEL DE LOS PSICÓLOGOS EN LA PROTECCIÓN
DE LOS DERECHOS HUMANOS
El profesional de la ciencia de la salud mental, maneja
un compromiso desde la prevención denunciando toda
violación de derechos humanos, desde la intervención
dotando de recursos a las personas, favoreciendo y
promoviendo unas condiciones adecuadas de vida, desde
la cooperación con otros profesionales, favoreciendo y
promoviendo estrategias integradoras en todos los ámbitos
de la sociedad así como compartiendo iniciativas en pro de
los derechos humanos.
Los derechos humanos enlazan completamente el
estudio humanitario en cuanto al individuo se refiere. Es
una unión humanitaria para reguardar y consolidad los
valores de vida en el ser humano.
Psicología y DDHH es igual a: UNION, HUMANISMO,
COOPERACION, CORESPONDABILIDAD
“Se puede pensar con toda razón que el porvenir de la humanidad está en
quienes sepan dar a las generaciones venideras razones para vivir y
razones para esperar”
En consecuencia, el bien del hombre radica principalmente en la rectitud de su obrar, en que su conducta
se encamine a la verdadera perfección de su ser humano.
La ética puede definirse como una serie de criterios que guían u orientan la acción personal o
“conjunto moral de los modos de vida” (Weber, 2007)
ÉTICA Y SUS PRINCIPIOS BÁSICOS.
 significa forma de conducirse
La palabra ética viene del griego
 modo de vivir
 Ciencia de las buenas costumbres
Conjunto de principios, valores y normas que regulan la conducta humana
PRINCIPIO ÉTICO
Principio deriva del latín
“principium”, que puede traducirse
como “tomar lo primero”, Ético, por
otra parte, emana del griego. Más
exactamente es fruto de la unión de
“ethos”, que significa “costumbre”, y
del sufijo “-ico”, que expresa
“relativo a”.
Se trata de una norma que
sirve como guía para definir la
conducta humana, ya que recoge
aquello que se toma como válido o
bueno.
El principio
de la
Dignidad
El principio de
la vida
El principio
del bien
El principio
de la
igualdad
Principio
de la
libertad
Durante muchos siglos ética y psicología fueron campos íntimamente unidos, estudiados
por un mismo grupo de sujetos, como los filósofos. La ética se ha encargado a través de los
años por estudio que desarrolla hoy la psicología: el comportamiento humano Una psicología de
la ética pretende explicar, según los principios conocidos de la psicología, el surgimiento y
presencia de las valoraciones éticas en la vida de las sociedades y de los seres humanos, y
mostrar cómo esas valoraciones configuran el ser y el quehacer de las personas.
CONSIDERACIONES BÁSICAS DE LA ÉTICA DEL PSICÓLOGO.
CONSIDERACIONES BÁSICAS DE LA ÉTICA DEL PSICÓLOGO.
ÉTICA DEL
PSICÒLOGO
ÈTICA
VOCACIÒN DE
SERVICIO
CONSOLIDACIÒN
DE VALORES
VALOR HUMANO
CO-
RESPONSABILIDAD
AMOR POR LA
HUMANIDAD
APA
AMERICAN PSYCHOLOGICAL ASSOCIATION (APA)
IMPORTANCIA DE LAS NORMAS ÉTICAS SEGÚN APA
Se trata de una norma que sirve como guía para definir la
conducta humana, ya que recoge aquello que se toma
como válido lo bueno, También se encarga de orientar y
dirigir al psicólogo a que cumpla ciertas normas sobre la
conducta profesional.
INDICE DE TEMAS Y RESUMEN DEL CÓDIGO DE CONDUCTA APA
PRINCIPIO A: BENEFICENCIA Y NO MALEFICENCIA Los psicólogos se esfuerzan por
hacer el bien a aquellos con quienes interactúan profesionalmente y asumen la
responsabilidad de no hacer daño
PRINCIPIO B: FIDELIDAD Y RESPONSABILIDAD. Los psicólogos establecen
relaciones de confianza con aquellos con quienes trabajan. Son conscientes de sus
responsabilidades profesionales y científicas con la sociedad y las comunidades
específicas donde interactúan.
PRINCIPIO C: INTEGRIDAD. Los psicólogos buscan promover la exactitud, honestidad y
veracidad en la ciencia, docencia, y práctica de la psicología
PRINCIPIO D: JUSTICIA Los psicólogos reconocen que la imparcialidad y la justicia
permiten que todas las personas accedan y se beneficien de los aportes de la psicología,
y que se equipare la calidad de los procesos, procedimientos y servicios llevados a cabo
PRINCIPIO E: RESPECTO POR LOS DERECHOS Y LA DIGNIDAD DE LAS
PERSONAS: Los psicólogos respetan la dignidad y el valor de todas las personas y el
derecho a la privacidad, a la confidencialidad y a la autodeterminación de los individuos
REFERENCIA BIBLIOGRÀFICA
- CODIGO Y ÈTICA DEL PSICOLOGO, DISPONIBLE EN:
http://codigoeticasole.blogspot.com/2017/02/normal-0-21-false-false-false-es-mx-x.html
- DECLARACIÒN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS SEXUALES , DISPONIBLE EN :
https://amecopress.net/Declaracion-Universal-de-los-Derechos-Sexuales
- ÈTICA DEL PSICÒLOGO, DISPONIBLE EN:
https://es.slideshare.net/nathalyalejandra75/historia-de-la-psicologia-codigo-de-etica-del-psicologo-de-
venezuela?next_slideshow=1
Ètica del psicòlogo presentaciòn

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problemas Etica Actual Final
Problemas Etica Actual FinalProblemas Etica Actual Final
Problemas Etica Actual Final
jose Gregorio Miranda E
 
Bioetica y legislacion
Bioetica y legislacionBioetica y legislacion
Bioetica y legislacion
Janner Perera
 
Responsabilidad ética en el cuidado enfermero
Responsabilidad ética en el cuidado enfermeroResponsabilidad ética en el cuidado enfermero
Responsabilidad ética en el cuidado enfermero
Dave Pizarro
 
Curso de bioetica personalista
Curso de bioetica personalistaCurso de bioetica personalista
Curso de bioetica personalistaSilvia Garcia
 
Qué Son Los Principios
Qué Son Los PrincipiosQué Son Los Principios
Qué Son Los Principios
bojorquez
 
Bioética, tema 4 del curso de formacion en Salud Pública
Bioética, tema 4 del curso de formacion en Salud PúblicaBioética, tema 4 del curso de formacion en Salud Pública
Bioética, tema 4 del curso de formacion en Salud Pública
Victorio Perera Cárdenes
 
Etica Gary Sandoval Merino
Etica Gary Sandoval MerinoEtica Gary Sandoval Merino
Etica Gary Sandoval MerinoGary Sandoval
 
Bioetica en-la-formacion-profesional-de-las-ciencias-de-la-salud-122505563908...
Bioetica en-la-formacion-profesional-de-las-ciencias-de-la-salud-122505563908...Bioetica en-la-formacion-profesional-de-las-ciencias-de-la-salud-122505563908...
Bioetica en-la-formacion-profesional-de-las-ciencias-de-la-salud-122505563908...dranxen
 
U1 bioética conceptos básicos 270115
U1 bioética conceptos básicos 270115U1 bioética conceptos básicos 270115
U1 bioética conceptos básicos 270115
aracelijp
 
ETICA, SALUD Y SEGURIDAD SOCIAL
ETICA, SALUD Y SEGURIDAD SOCIALETICA, SALUD Y SEGURIDAD SOCIAL
ETICA, SALUD Y SEGURIDAD SOCIAL
DecanatoCRIIILima
 
Etica de la justicia y ética del cuidado
Etica de la justicia y ética del cuidadoEtica de la justicia y ética del cuidado
Etica de la justicia y ética del cuidado
Juann GGiraldo
 
Bioética y medicina..
Bioética y medicina..Bioética y medicina..
Bioética y medicina..
Fernando
 
Principios de la Bioética, Ética medica y código de ética del colegio médico ...
Principios de la Bioética, Ética medica y código de ética del colegio médico ...Principios de la Bioética, Ética medica y código de ética del colegio médico ...
Principios de la Bioética, Ética medica y código de ética del colegio médico ...Karen Lizeth Escoto Cruz
 
PRINCIPIOS DE LA BIOETICA
PRINCIPIOS DE LA BIOETICAPRINCIPIOS DE LA BIOETICA
PRINCIPIOS DE LA BIOETICA
BRIAN ANGULO
 
BIOETICA HISTORICA
BIOETICA HISTORICABIOETICA HISTORICA
BIOETICA HISTORICA
Ricardo Benza
 
Deontología y etica medica
Deontología y etica medicaDeontología y etica medica
Deontología y etica medicaanggegonza
 

La actualidad más candente (20)

Problemas Etica Actual Final
Problemas Etica Actual FinalProblemas Etica Actual Final
Problemas Etica Actual Final
 
Bioetica y legislacion
Bioetica y legislacionBioetica y legislacion
Bioetica y legislacion
 
Responsabilidad ética en el cuidado enfermero
Responsabilidad ética en el cuidado enfermeroResponsabilidad ética en el cuidado enfermero
Responsabilidad ética en el cuidado enfermero
 
Curso de bioetica personalista
Curso de bioetica personalistaCurso de bioetica personalista
Curso de bioetica personalista
 
Qué Son Los Principios
Qué Son Los PrincipiosQué Son Los Principios
Qué Son Los Principios
 
Bioética, tema 4 del curso de formacion en Salud Pública
Bioética, tema 4 del curso de formacion en Salud PúblicaBioética, tema 4 del curso de formacion en Salud Pública
Bioética, tema 4 del curso de formacion en Salud Pública
 
Etica Gary Sandoval Merino
Etica Gary Sandoval MerinoEtica Gary Sandoval Merino
Etica Gary Sandoval Merino
 
Bioetica en-la-formacion-profesional-de-las-ciencias-de-la-salud-122505563908...
Bioetica en-la-formacion-profesional-de-las-ciencias-de-la-salud-122505563908...Bioetica en-la-formacion-profesional-de-las-ciencias-de-la-salud-122505563908...
Bioetica en-la-formacion-profesional-de-las-ciencias-de-la-salud-122505563908...
 
Etica y bioetica 1
Etica y bioetica 1Etica y bioetica 1
Etica y bioetica 1
 
U1 bioética conceptos básicos 270115
U1 bioética conceptos básicos 270115U1 bioética conceptos básicos 270115
U1 bioética conceptos básicos 270115
 
ETICA, SALUD Y SEGURIDAD SOCIAL
ETICA, SALUD Y SEGURIDAD SOCIALETICA, SALUD Y SEGURIDAD SOCIAL
ETICA, SALUD Y SEGURIDAD SOCIAL
 
Etica de la justicia y ética del cuidado
Etica de la justicia y ética del cuidadoEtica de la justicia y ética del cuidado
Etica de la justicia y ética del cuidado
 
Bioética en enfermería
Bioética en enfermeríaBioética en enfermería
Bioética en enfermería
 
Autonomia
AutonomiaAutonomia
Autonomia
 
Bioética y medicina..
Bioética y medicina..Bioética y medicina..
Bioética y medicina..
 
Principios de la Bioética, Ética medica y código de ética del colegio médico ...
Principios de la Bioética, Ética medica y código de ética del colegio médico ...Principios de la Bioética, Ética medica y código de ética del colegio médico ...
Principios de la Bioética, Ética medica y código de ética del colegio médico ...
 
Etica medica publicacion
Etica medica publicacionEtica medica publicacion
Etica medica publicacion
 
PRINCIPIOS DE LA BIOETICA
PRINCIPIOS DE LA BIOETICAPRINCIPIOS DE LA BIOETICA
PRINCIPIOS DE LA BIOETICA
 
BIOETICA HISTORICA
BIOETICA HISTORICABIOETICA HISTORICA
BIOETICA HISTORICA
 
Deontología y etica medica
Deontología y etica medicaDeontología y etica medica
Deontología y etica medica
 

Similar a Ètica del psicòlogo presentaciòn

Etica psicologo
Etica psicologoEtica psicologo
Etica psicologo
Ivan Jara
 
Uba
UbaUba
ÉTICA DEL PSICOLOGO
ÉTICA DEL PSICOLOGOÉTICA DEL PSICOLOGO
ÉTICA DEL PSICOLOGO
XovierAguilera
 
19511709 azuaje geminis act.1 etica del psicologo prof. yelitza garcia
19511709 azuaje geminis act.1 etica del psicologo prof. yelitza garcia19511709 azuaje geminis act.1 etica del psicologo prof. yelitza garcia
19511709 azuaje geminis act.1 etica del psicologo prof. yelitza garcia
CarolinaAzuaje2
 
Modulo 4 -_ppt_sintesis
Modulo 4 -_ppt_sintesisModulo 4 -_ppt_sintesis
Modulo 4 -_ppt_sintesis
S Acevedo
 
1. ¿Qué es la ética?
1. ¿Qué es la ética?1. ¿Qué es la ética?
1. ¿Qué es la ética?
Jorge Alberto Hidalgo Toledo
 
Doc,etica y bioética en enfermería
Doc,etica y bioética en enfermeríaDoc,etica y bioética en enfermería
Doc,etica y bioética en enfermeríateresariccio
 
Derechos sexuales versus derechos humanos..pdf
Derechos sexuales versus derechos humanos..pdfDerechos sexuales versus derechos humanos..pdf
Derechos sexuales versus derechos humanos..pdf
José María
 
Alteridadvalores 131121073745-phpapp01
Alteridadvalores 131121073745-phpapp01Alteridadvalores 131121073745-phpapp01
Alteridadvalores 131121073745-phpapp01Feeliipe H. Rojaz
 
Codigo de-etica-para-oyt-
Codigo de-etica-para-oyt-Codigo de-etica-para-oyt-
Codigo de-etica-para-oyt-Adalberto
 
Objetivo 1
Objetivo 1Objetivo 1
Objetivo 1
MarielaAmaro3
 
Unidad # 2 segunda parte Bioética Medicina-Enfermería Obtetricia.pptx
Unidad # 2 segunda parte Bioética Medicina-Enfermería Obtetricia.pptxUnidad # 2 segunda parte Bioética Medicina-Enfermería Obtetricia.pptx
Unidad # 2 segunda parte Bioética Medicina-Enfermería Obtetricia.pptx
SariMelis
 
Plan Estratégico de Calidad en la Atención a la Salud Sexual bajo una persp...
Plan Estratégico de Calidad  en la Atención a la  Salud Sexual bajo una persp...Plan Estratégico de Calidad  en la Atención a la  Salud Sexual bajo una persp...
Plan Estratégico de Calidad en la Atención a la Salud Sexual bajo una persp...
Seapa
 

Similar a Ètica del psicòlogo presentaciòn (20)

Etica psicologo
Etica psicologoEtica psicologo
Etica psicologo
 
Uba
UbaUba
Uba
 
ÉTICA DEL PSICOLOGO
ÉTICA DEL PSICOLOGOÉTICA DEL PSICOLOGO
ÉTICA DEL PSICOLOGO
 
19511709 azuaje geminis act.1 etica del psicologo prof. yelitza garcia
19511709 azuaje geminis act.1 etica del psicologo prof. yelitza garcia19511709 azuaje geminis act.1 etica del psicologo prof. yelitza garcia
19511709 azuaje geminis act.1 etica del psicologo prof. yelitza garcia
 
Modulo 4 -_ppt_sintesis
Modulo 4 -_ppt_sintesisModulo 4 -_ppt_sintesis
Modulo 4 -_ppt_sintesis
 
1. ¿Qué es la ética?
1. ¿Qué es la ética?1. ¿Qué es la ética?
1. ¿Qué es la ética?
 
Doc,etica y bioética en enfermería
Doc,etica y bioética en enfermeríaDoc,etica y bioética en enfermería
Doc,etica y bioética en enfermería
 
Derechos sexuales versus derechos humanos..pdf
Derechos sexuales versus derechos humanos..pdfDerechos sexuales versus derechos humanos..pdf
Derechos sexuales versus derechos humanos..pdf
 
Alteridad valores
Alteridad valoresAlteridad valores
Alteridad valores
 
Alteridad valores
Alteridad valoresAlteridad valores
Alteridad valores
 
Alteridad valores
Alteridad valoresAlteridad valores
Alteridad valores
 
Alteridad valores
Alteridad valoresAlteridad valores
Alteridad valores
 
Alteridada
AlteridadaAlteridada
Alteridada
 
Alteridadvalores 131121073745-phpapp01
Alteridadvalores 131121073745-phpapp01Alteridadvalores 131121073745-phpapp01
Alteridadvalores 131121073745-phpapp01
 
Alteridad valores
Alteridad valoresAlteridad valores
Alteridad valores
 
Codigo de-etica-para-oyt-
Codigo de-etica-para-oyt-Codigo de-etica-para-oyt-
Codigo de-etica-para-oyt-
 
Bioética clase1(2)
Bioética clase1(2)Bioética clase1(2)
Bioética clase1(2)
 
Objetivo 1
Objetivo 1Objetivo 1
Objetivo 1
 
Unidad # 2 segunda parte Bioética Medicina-Enfermería Obtetricia.pptx
Unidad # 2 segunda parte Bioética Medicina-Enfermería Obtetricia.pptxUnidad # 2 segunda parte Bioética Medicina-Enfermería Obtetricia.pptx
Unidad # 2 segunda parte Bioética Medicina-Enfermería Obtetricia.pptx
 
Plan Estratégico de Calidad en la Atención a la Salud Sexual bajo una persp...
Plan Estratégico de Calidad  en la Atención a la  Salud Sexual bajo una persp...Plan Estratégico de Calidad  en la Atención a la  Salud Sexual bajo una persp...
Plan Estratégico de Calidad en la Atención a la Salud Sexual bajo una persp...
 

Más de DorysPescoso

modelos de abordaje terapeuticos
 modelos de abordaje terapeuticos modelos de abordaje terapeuticos
modelos de abordaje terapeuticos
DorysPescoso
 
modelos de la psicologia de la salud
 modelos de la psicologia de la salud modelos de la psicologia de la salud
modelos de la psicologia de la salud
DorysPescoso
 
Modelos de la psicologia de la salud
 Modelos de la psicologia de la salud Modelos de la psicologia de la salud
Modelos de la psicologia de la salud
DorysPescoso
 
Modelos de la psicologia de la salud
 Modelos de la psicologia de la salud Modelos de la psicologia de la salud
Modelos de la psicologia de la salud
DorysPescoso
 
Historia clinica adulto medio
Historia clinica adulto medioHistoria clinica adulto medio
Historia clinica adulto medio
DorysPescoso
 
Psicologìa del desarrollo ADULTO MEDIO
Psicologìa del desarrollo ADULTO MEDIOPsicologìa del desarrollo ADULTO MEDIO
Psicologìa del desarrollo ADULTO MEDIO
DorysPescoso
 
Examen mental psicopatologia
Examen mental psicopatologiaExamen mental psicopatologia
Examen mental psicopatologia
DorysPescoso
 
Psicologia experimental
Psicologia experimentalPsicologia experimental
Psicologia experimental
DorysPescoso
 
Proceso de sexualidad
Proceso de sexualidadProceso de sexualidad
Proceso de sexualidad
DorysPescoso
 
Medicion del apego
Medicion del apego Medicion del apego
Medicion del apego
DorysPescoso
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
DorysPescoso
 
Informatica slideshire
Informatica slideshireInformatica slideshire
Informatica slideshire
DorysPescoso
 
14384630 Dorys Pescoso simulación SlideShire
14384630 Dorys Pescoso simulación SlideShire14384630 Dorys Pescoso simulación SlideShire
14384630 Dorys Pescoso simulación SlideShire
DorysPescoso
 
14384630 dorys pescoso sostenibilida slideshire
14384630 dorys pescoso sostenibilida slideshire14384630 dorys pescoso sostenibilida slideshire
14384630 dorys pescoso sostenibilida slideshire
DorysPescoso
 
14384630 dorys pescoso slidehare
14384630 dorys pescoso slidehare14384630 dorys pescoso slidehare
14384630 dorys pescoso slidehare
DorysPescoso
 

Más de DorysPescoso (15)

modelos de abordaje terapeuticos
 modelos de abordaje terapeuticos modelos de abordaje terapeuticos
modelos de abordaje terapeuticos
 
modelos de la psicologia de la salud
 modelos de la psicologia de la salud modelos de la psicologia de la salud
modelos de la psicologia de la salud
 
Modelos de la psicologia de la salud
 Modelos de la psicologia de la salud Modelos de la psicologia de la salud
Modelos de la psicologia de la salud
 
Modelos de la psicologia de la salud
 Modelos de la psicologia de la salud Modelos de la psicologia de la salud
Modelos de la psicologia de la salud
 
Historia clinica adulto medio
Historia clinica adulto medioHistoria clinica adulto medio
Historia clinica adulto medio
 
Psicologìa del desarrollo ADULTO MEDIO
Psicologìa del desarrollo ADULTO MEDIOPsicologìa del desarrollo ADULTO MEDIO
Psicologìa del desarrollo ADULTO MEDIO
 
Examen mental psicopatologia
Examen mental psicopatologiaExamen mental psicopatologia
Examen mental psicopatologia
 
Psicologia experimental
Psicologia experimentalPsicologia experimental
Psicologia experimental
 
Proceso de sexualidad
Proceso de sexualidadProceso de sexualidad
Proceso de sexualidad
 
Medicion del apego
Medicion del apego Medicion del apego
Medicion del apego
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Informatica slideshire
Informatica slideshireInformatica slideshire
Informatica slideshire
 
14384630 Dorys Pescoso simulación SlideShire
14384630 Dorys Pescoso simulación SlideShire14384630 Dorys Pescoso simulación SlideShire
14384630 Dorys Pescoso simulación SlideShire
 
14384630 dorys pescoso sostenibilida slideshire
14384630 dorys pescoso sostenibilida slideshire14384630 dorys pescoso sostenibilida slideshire
14384630 dorys pescoso sostenibilida slideshire
 
14384630 dorys pescoso slidehare
14384630 dorys pescoso slidehare14384630 dorys pescoso slidehare
14384630 dorys pescoso slidehare
 

Último

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 

Último (20)

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 

Ètica del psicòlogo presentaciòn

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA A.C. ESTUDIOS SUPERIORES GENERALES CORPORATIVOS VALLES DEL TUY UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA CENTRO DE APOYO TECNOLÓGICO VALLES DEL TUY (CREATEC) 8VO TRIMESTRE DE PSICOLOGÍA (CREATEC) Facilitador Psi. Yelitza Garcia Participante: Graterol, Raquel 17941179 Pescoso, Dorys 14384630 ÈTICA DEL PSICÒLOGO
  • 2. La declaración Universal de los Derechos Humanos, Discapacidad, Derechos Sexuales y Reproductivos Derechos Humanos Según la UNICEF Los derechos humanos son normas que reconocen y protegen la dignidad de todos los seres humanos. Estos derechos rigen la manera en que los individuos viven en sociedad y se relacionan entre sí, al igual que sus relaciones con el Estado y las obligaciones del Estado hacia ellos. Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros. Todas las personas somos iguales sea cual sea nuestro origen, etnia, color, sexo, idioma, religión, opinión política o cualquier otra condición. Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a su seguridad personal. Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre. Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.
  • 3. DDHH Normas que reconocen y protegen la dignidad de todos los seres humanosEstos derechos rigen la manera en que los individuos viven en sociedad y se relacionan entre sí, al igual que sus relaciones con el Estado y las obligaciones del Estado hacia ellos. El derecho internacional de derechos humanos establece las obligaciones que deben cumplir los Estados. Al pasar a formar parte de tratados internacionales, los Estados asumen deberes y obligaciones en virtud del derecho internacional, y se comprometen a respetar, proteger y promover los derechos humanos.
  • 4. Derechos Sexuales y ReproductivoLos Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos son Derechos Humanos y su finalidad es garantizar que todas las personas puedan vivir libres de discriminación, riesgos, amenazas, coerciones y violencia en el campo de la sexualidad y la reproducción. Son reconocidos como determinantes de los procesos para mantener y mejorar la salud, ya que son garantía de una sexualidad e intimidad libre de interferencias, de acuerdo a las expresiones y necesidades individuales ¿Qué abarcan estos derechos? Entre varios intereses, en general abarcan 2 principios o fundamentos: 1. El derecho a la autodeterminación sexual y reproductiva, la toma de decisiones libres, responsables e informadas sobre la sexualidad y la reproducción. 2. El derecho a la atención en salud sexual y salud reproductiva
  • 5. DISCAPACIDAD Según la OMS La discapacidad es una condición del ser humano que, de forma general, abarca las deficiencias, limitaciones de actividad y restricciones de participación de una persona:  Las deficiencias son problemas que afectan a una estructura o función corporal.  Las limitaciones de la actividad son dificultades para ejecutar acciones o tareas.  Las restricciones de la participación son dificultades para relacionarse y participar en situaciones vitales. La discapacidad no es una característica propia del sujeto, sino el resultado de su individualidad en relación con las exigencias que el medio le plantea. El tipo y grado de discapacidad que la persona padece, le impide valerse por sus propios medios de manera autónoma, viéndose obligada a buscar otras alternativas para satisfacer sus necesidades esenciales.
  • 6. La declaración Universal de los Derechos Humanos, Discapacidad, Derechos Sexuales y Reproductivos La Declaración Universal de Derechos Humanos  Es un documento que marca un hito en la historia de los derechos humanos.  Elaborada por representantes de todas las regiones del mundo con diferentes antecedentes jurídicos y culturales, Fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en París, el 10 de diciembre de 1948 en su Resolución 217 A (III), como un ideal común para todos los pueblos y naciones.  La Declaración establece, por primera vez, los derechos humanos fundamentales que deben protegerse en el mundo entero y ha sido traducida a más de 500 idiomas.
  • 7. sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole DERECHOS HUMANOS LIBERTAD PAZ COOPERACIÒN CONCIENCIA JUSTICIA DIGNIDAD MUNDO PACTOS INTERNACIONALES
  • 8.
  • 9. La Psicología como disciplina contribuye bajo un concepto para el ser humano como un ser complejo, individual, social, singular y universal, que se manifiesta en la trama de relaciones que establece La síntesis de este saber desde una perspectiva de Derechos nos lleva a sostener la premisa que las condiciones materiales de existencia y la realidad socio histórica pueden modificarse en un proceso colectivo de auto institucionalización de la sociedad. En ese sentido la Psicología va unida generosamente a los DDHH, por ser humanista, dimensional y netamente estructurada bajo las premisas de ayuda al ser humano.
  • 10. Existen muchas Organizaciones mundiales, específicamente a nivel de Latinoamérica que se encargan de crear lineamientos y ser consecuentes en el marco de equilibrio entre los DDHH y la Psicología.  ULAPSI (Unión Latinoamericana de Entidades de Psicología en la cual coordino el grupo G12 de Psicología Política Latinoamericana  ALFEPSI (Asociación Latinoamericana para la Formación y Enseñanza en Psicología) Grupos Latinoamericanos de Psicología de la Liberación  Unión Internacional de Ciencia Psicológica  European Federation of Psychologists’ Association (EFPA)  Federaciòn de Psicòlogos de Venezuela Entre muchos otros.
  • 11. EL PAPEL DE LOS PSICÓLOGOS EN LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS El profesional de la ciencia de la salud mental, maneja un compromiso desde la prevención denunciando toda violación de derechos humanos, desde la intervención dotando de recursos a las personas, favoreciendo y promoviendo unas condiciones adecuadas de vida, desde la cooperación con otros profesionales, favoreciendo y promoviendo estrategias integradoras en todos los ámbitos de la sociedad así como compartiendo iniciativas en pro de los derechos humanos. Los derechos humanos enlazan completamente el estudio humanitario en cuanto al individuo se refiere. Es una unión humanitaria para reguardar y consolidad los valores de vida en el ser humano. Psicología y DDHH es igual a: UNION, HUMANISMO, COOPERACION, CORESPONDABILIDAD
  • 12. “Se puede pensar con toda razón que el porvenir de la humanidad está en quienes sepan dar a las generaciones venideras razones para vivir y razones para esperar” En consecuencia, el bien del hombre radica principalmente en la rectitud de su obrar, en que su conducta se encamine a la verdadera perfección de su ser humano.
  • 13. La ética puede definirse como una serie de criterios que guían u orientan la acción personal o “conjunto moral de los modos de vida” (Weber, 2007) ÉTICA Y SUS PRINCIPIOS BÁSICOS.  significa forma de conducirse La palabra ética viene del griego  modo de vivir  Ciencia de las buenas costumbres Conjunto de principios, valores y normas que regulan la conducta humana
  • 14. PRINCIPIO ÉTICO Principio deriva del latín “principium”, que puede traducirse como “tomar lo primero”, Ético, por otra parte, emana del griego. Más exactamente es fruto de la unión de “ethos”, que significa “costumbre”, y del sufijo “-ico”, que expresa “relativo a”. Se trata de una norma que sirve como guía para definir la conducta humana, ya que recoge aquello que se toma como válido o bueno. El principio de la Dignidad El principio de la vida El principio del bien El principio de la igualdad Principio de la libertad
  • 15. Durante muchos siglos ética y psicología fueron campos íntimamente unidos, estudiados por un mismo grupo de sujetos, como los filósofos. La ética se ha encargado a través de los años por estudio que desarrolla hoy la psicología: el comportamiento humano Una psicología de la ética pretende explicar, según los principios conocidos de la psicología, el surgimiento y presencia de las valoraciones éticas en la vida de las sociedades y de los seres humanos, y mostrar cómo esas valoraciones configuran el ser y el quehacer de las personas. CONSIDERACIONES BÁSICAS DE LA ÉTICA DEL PSICÓLOGO.
  • 16. CONSIDERACIONES BÁSICAS DE LA ÉTICA DEL PSICÓLOGO. ÉTICA DEL PSICÒLOGO ÈTICA VOCACIÒN DE SERVICIO CONSOLIDACIÒN DE VALORES VALOR HUMANO CO- RESPONSABILIDAD AMOR POR LA HUMANIDAD
  • 17. APA AMERICAN PSYCHOLOGICAL ASSOCIATION (APA) IMPORTANCIA DE LAS NORMAS ÉTICAS SEGÚN APA Se trata de una norma que sirve como guía para definir la conducta humana, ya que recoge aquello que se toma como válido lo bueno, También se encarga de orientar y dirigir al psicólogo a que cumpla ciertas normas sobre la conducta profesional.
  • 18. INDICE DE TEMAS Y RESUMEN DEL CÓDIGO DE CONDUCTA APA PRINCIPIO A: BENEFICENCIA Y NO MALEFICENCIA Los psicólogos se esfuerzan por hacer el bien a aquellos con quienes interactúan profesionalmente y asumen la responsabilidad de no hacer daño PRINCIPIO B: FIDELIDAD Y RESPONSABILIDAD. Los psicólogos establecen relaciones de confianza con aquellos con quienes trabajan. Son conscientes de sus responsabilidades profesionales y científicas con la sociedad y las comunidades específicas donde interactúan. PRINCIPIO C: INTEGRIDAD. Los psicólogos buscan promover la exactitud, honestidad y veracidad en la ciencia, docencia, y práctica de la psicología PRINCIPIO D: JUSTICIA Los psicólogos reconocen que la imparcialidad y la justicia permiten que todas las personas accedan y se beneficien de los aportes de la psicología, y que se equipare la calidad de los procesos, procedimientos y servicios llevados a cabo PRINCIPIO E: RESPECTO POR LOS DERECHOS Y LA DIGNIDAD DE LAS PERSONAS: Los psicólogos respetan la dignidad y el valor de todas las personas y el derecho a la privacidad, a la confidencialidad y a la autodeterminación de los individuos
  • 19. REFERENCIA BIBLIOGRÀFICA - CODIGO Y ÈTICA DEL PSICOLOGO, DISPONIBLE EN: http://codigoeticasole.blogspot.com/2017/02/normal-0-21-false-false-false-es-mx-x.html - DECLARACIÒN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS SEXUALES , DISPONIBLE EN : https://amecopress.net/Declaracion-Universal-de-los-Derechos-Sexuales - ÈTICA DEL PSICÒLOGO, DISPONIBLE EN: https://es.slideshare.net/nathalyalejandra75/historia-de-la-psicologia-codigo-de-etica-del-psicologo-de- venezuela?next_slideshow=1