SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN MARACAY
Octubre de 2021
ÉTICA, DEONTOLOGÍA Y EL DERECHO
Alfonso Arias M.
C.I: 27.646.696
Ing. de Sistemas
Abg. Patricia Marquez
MAPA CONCEPTUAL MIXTO
La Ética, Deontología
y El Derecho
La Ética: es la rama de la filosofía
que estudia la conducta humana, lo
correcto y lo incorrecto, lo bueno y
lo malo, la moral, el buen vivir, la
virtud, la felicidad y el deber. La
ética se suele dividir en tres niveles:
la metaética, la ética normativa y la
ética aplicada.
La Deontología: trata de los deberes,
especialmente de los que rigen actividades
profesionales, así como el conjunto de deberes
relacionados con el ejercicio de una profesión. A
su vez, es parte de la filosofía moral dedicada al
estudio de las obligaciones o deberes morales.
El Deontologismo: es un marco normativo cuyo objetivo es
decirnos las acciones que debemos y no debemos hacer, dando
prioridad al respeto de unas normas, independientemente de las
consecuencias que respetarlas suponga. Por ello el
deontologismo es contrario al consecuencialismo, según el cual
lo importante es que se logren las mejores consecuencias.
La Deontología Profesional: es la conciencia moral de todo ser humano que
sirve de motor, freno o dirección al momento de actuar, lo que permite no incurrir
en conductas equivocadas en su comportamiento profesional, la ética no solo
regula lo que debe hacer o no, sino, también cómo debe hacer.
La Profesión: es el empleo u ocupación que se ejerce a
cambio de una retribución y que requiere una formación
académica. Igualmente, define el conjunto de
profesionales que la ejercen.
Profesional Liberal: son aquellas actividades
en las cuales predomina el ejercicio del
intelecto, que han sido reconocidas por el
Estado y para cuyo ejercicio se requiere la
habilitación a través de un título académico.
(ingeniero, médico, abogado, entre otros).
Valor: es una cualidad
de un sujeto u objeto
agregados a las
características físicas o
psicológicas, tangibles
del objeto. El valor es
una cualidad que
confiere a las cosas
comunes, hechos o
personas una estimación,
ya sea positiva o
negativa.
Virtud: es la disposición de la persona para obrar de acuerdo
con determinados proyectos ideales como el bien, la verdad,
la justicia y la belleza. La virtud se opone al vicio.
Vicio: es toda
práctica, conducta
o hábito que se
considera una falta,
un defecto, una
enfermedad o un
mal hábito.
Antijurídico: es la
acción que se ha
realizado y está
prohibida por el
ordenamiento jurídico;
en otras palabras, que
dicho comportamiento
es contrario a Derecho.
Dolo: es la voluntad
deliberada de cometer un
delito a sabiendas de su
ilicitud. El dolo implica la
voluntad maliciosa de
engañar a alguien o de
incumplir una obligación
contraída.
Culpa: consiste en la omisión de
la conducta debida para prever y
evitar un daño, ya sea por
negligencia, imprudencia o
impericia
Clases de culpa:
Negligencia:
Descuido en
el actuar.
Omisión
consciente.
Imprudencia: negligencia con
olvido de las precauciones
que la prudencia vulgar
aconseja
Impericia: Falta de
pericia, sabiduría,
práctica, experiencia
y habilidad en una
ciencia o arte.
Inobservancia:
el sujeto omita
cumplir los
deberes
impuestos por los
reglamentos u
ordenanzas.
Grados de culpa:
Grave: no se empleó el debido
cuidado en la labor que se
ejecutaba.
Leve: hubo
descuido o falta
de diligencia en
el giro ordinario
de los negocios
por parte de la
persona.
Levísima: falta
de esmerada
diligencia que
debería emplear
un hombre en el
cuidado de sus
negocios.
Buena Fe: realizar
una acción o acto
jurídico de acuerdo a
las exigencias
morales y éticas que
rigen el sistema
normativo de una
comunidad.
Mala Fe: convicción que tiene una persona de
haber adquirido el dominio, posesión, mera
tenencia o ventaja sobre una cosa o un derecho
de manera ilícita, fraudulenta, clandestina o
violenta.
Moral:
• Menor componente legal.
• No es coercitivista.
• Puede ser subjetivo.
• Es libre.
Derecho:
• Mayor componente legal.
• Es coercitivista.
• Es objetivo.
• Debe ser impuesto inexorablemente.
Distinción entre
Moral y
Derecho. según
Recasens Siches
y Thomassio
Análisis
Podemos definir la ética como nuestra herramienta, encargada de aportar los elementos
necesarios para solucionar cualquier complicación, y aumentar la posibilidad de que las personas
disfruten de la diversión en un estado mental equilibrado, para intentar establecer relaciones
saludables con otras personas y formar una sociedad. No se enfoca en el objeto deseado, sino
desde qué ángulo observamos tal objeto o cada persona lo considera, porque el estándar siempre
es diferente cuando miramos el objeto sin considerarnos a nosotros mismos. Lo que debería tener
Importancia creará una moral incorrecta.
La sociedad ha formulado pautas bastante estrictas para cada profesión, las normas morales
generales de nuestra vida diaria, y las especiales, porque la diferencia entre ellas radica en la
posición que debemos implementar de manera fija dentro de un tiempo incierto en una cultura
específica o medio ambiente, que se asignan las funciones básicas, se prohíben determinadas
conductas, etc., pero aun así, aún quedan algunos pequeños espacios que deben ser llenados con la
moral y la ética adecuadas, entre las que elegimos el comportamiento y actitud profesional que
mostramos a nuestros clientes.
Referencias Bibliográficas
Rosal R. (2010). Códigos Deontológicos y Ética Profesional. Origen, naturaleza jurídica, finalidad
y bases generales para su elaboración. [Documento en Línea]. Disponibleen:
http://eticajuridica.es/2010/12/06/codigos-deontologicos-y-etica- profesional-origen-naturaleza-
juridica-finalidad-y-bases-generales-para-su- elaboracion/. [Consulta: 26, Octubre 2021].
Viera F. Naturaleza de las Normas de Ética Profesional. [Documento en Línea]. Disponible en:
http://www.cpacf.org.ar/formularios/Ponencias%20II.doc. [Consulta: 27, Octubre 2021].
Anónimo. Deontología. [Documento en Linea]. Disponible en:
https://es.wikipedia.org/wiki/Deontolog%C3%ADa_(%C3%A9tic) [Consulta: 27, Octubre 2021].
Anónimo. El Principio de la Buena Fe en Abogacía ¿En que consiste?. [Documento en Linea].
Disponible en: https://www.unir.net/derecho/revista/principio-buena-fe/ [Consulta: 28, Octubre
2021].
Anónimo. Recasens Siches. Derecho y Moral. [Documento en Linea]. Disponible en:
https://www.altillo.com/examenes/uba/cbc/derecho/resumenderecho.pdf [Consulta: 28, Octubre
2021].
Peces Barba G., Fernández E. y De Asís R. Curso de Teoría del Derecho. [Documento en Linea].
Disponible en: https://www.gestion-sanitaria.com/2-moral-derecho.html [Consulta: 28, Octubre
2021]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

prepa 49 deontologia
prepa 49 deontologiaprepa 49 deontologia
prepa 49 deontologia
ilse
 
Derecho indiano
Derecho indianoDerecho indiano
Derecho indiano
HecDan
 
ENJ-300 Tema II: La Tipicidad
ENJ-300 Tema II: La TipicidadENJ-300 Tema II: La Tipicidad
ENJ-300 Tema II: La Tipicidad
ENJ
 

La actualidad más candente (20)

prepa 49 deontologia
prepa 49 deontologiaprepa 49 deontologia
prepa 49 deontologia
 
Etica y deontologia profesional.
Etica y deontologia profesional.Etica y deontologia profesional.
Etica y deontologia profesional.
 
El derecho la moral y la etica
El derecho la moral y la eticaEl derecho la moral y la etica
El derecho la moral y la etica
 
Métodos Jurídicos - Capítulo III
Métodos Jurídicos - Capítulo IIIMétodos Jurídicos - Capítulo III
Métodos Jurídicos - Capítulo III
 
Bienes juridicos. vida. propiedad. indemnidad sexual
Bienes juridicos. vida. propiedad. indemnidad sexualBienes juridicos. vida. propiedad. indemnidad sexual
Bienes juridicos. vida. propiedad. indemnidad sexual
 
Propiedad mapa conceptual
Propiedad mapa conceptualPropiedad mapa conceptual
Propiedad mapa conceptual
 
Teoría de la ley penal y del delito
Teoría de la ley penal y del delitoTeoría de la ley penal y del delito
Teoría de la ley penal y del delito
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
CODIGO DE ETICA DEL ABOGADO.PDF
CODIGO DE ETICA DEL ABOGADO.PDFCODIGO DE ETICA DEL ABOGADO.PDF
CODIGO DE ETICA DEL ABOGADO.PDF
 
Disciplinas juridicas fundamentales.
Disciplinas juridicas fundamentales.Disciplinas juridicas fundamentales.
Disciplinas juridicas fundamentales.
 
ENJ 200 - Teoría General del Derecho
ENJ 200 - Teoría General del DerechoENJ 200 - Teoría General del Derecho
ENJ 200 - Teoría General del Derecho
 
Derecho administrativo
Derecho administrativoDerecho administrativo
Derecho administrativo
 
Teoria pura del derecho quinto trabajo VII SEMESTRE
Teoria pura del derecho quinto trabajo VII SEMESTRETeoria pura del derecho quinto trabajo VII SEMESTRE
Teoria pura del derecho quinto trabajo VII SEMESTRE
 
Derecho indiano
Derecho indianoDerecho indiano
Derecho indiano
 
ENJ-300 Tema II: La Tipicidad
ENJ-300 Tema II: La TipicidadENJ-300 Tema II: La Tipicidad
ENJ-300 Tema II: La Tipicidad
 
El cuerpo del delito
El cuerpo del delitoEl cuerpo del delito
El cuerpo del delito
 
El delito
El delitoEl delito
El delito
 
Caracteristicas de las Normas Juridicas
Caracteristicas de las Normas JuridicasCaracteristicas de las Normas Juridicas
Caracteristicas de las Normas Juridicas
 
Criminalidad
CriminalidadCriminalidad
Criminalidad
 
Relaciones y Diferencias entre Derecho y Moral
Relaciones y Diferencias entre Derecho y MoralRelaciones y Diferencias entre Derecho y Moral
Relaciones y Diferencias entre Derecho y Moral
 

Similar a Ética, Deontología y El Derecho - Mapa Conceptual Mixto - Alfonso Arias M. - IUPSM - Extensión Maracay

Similar a Ética, Deontología y El Derecho - Mapa Conceptual Mixto - Alfonso Arias M. - IUPSM - Extensión Maracay (20)

Ética y Deontología Profesional
Ética y Deontología ProfesionalÉtica y Deontología Profesional
Ética y Deontología Profesional
 
Conceptos fundamentals de ética y deontología
Conceptos fundamentals de ética y deontologíaConceptos fundamentals de ética y deontología
Conceptos fundamentals de ética y deontología
 
Ética y deondología profesional
Ética y deondología profesionalÉtica y deondología profesional
Ética y deondología profesional
 
Mapa mixto ética 1
Mapa mixto ética 1Mapa mixto ética 1
Mapa mixto ética 1
 
Conceptos fundamentals de ética y deontología. auri mendoza
Conceptos fundamentals de ética y deontología. auri mendozaConceptos fundamentals de ética y deontología. auri mendoza
Conceptos fundamentals de ética y deontología. auri mendoza
 
Mapa conceptual mixto oscar..
Mapa conceptual mixto oscar..Mapa conceptual mixto oscar..
Mapa conceptual mixto oscar..
 
Etica y deontologia
Etica y deontologiaEtica y deontologia
Etica y deontologia
 
Etica y deontología
Etica y deontologíaEtica y deontología
Etica y deontología
 
Mapa Mixto - Ética y Deontología Profesional - Jimmy Mass
Mapa Mixto - Ética y Deontología Profesional - Jimmy MassMapa Mixto - Ética y Deontología Profesional - Jimmy Mass
Mapa Mixto - Ética y Deontología Profesional - Jimmy Mass
 
Ética y Deontologia
Ética y DeontologiaÉtica y Deontologia
Ética y Deontologia
 
Mapa mixto etica y deontologia
Mapa mixto  etica y deontologiaMapa mixto  etica y deontologia
Mapa mixto etica y deontologia
 
Mapa mixto ética y deontología.
Mapa mixto ética y deontología.Mapa mixto ética y deontología.
Mapa mixto ética y deontología.
 
Mapa mixto jose silva 10%
Mapa mixto jose silva 10%Mapa mixto jose silva 10%
Mapa mixto jose silva 10%
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Yuliana ayala
Yuliana ayalaYuliana ayala
Yuliana ayala
 
Ética y deontología profesional
Ética y deontología profesionalÉtica y deontología profesional
Ética y deontología profesional
 
Mapa conceptual abrahan
Mapa conceptual abrahanMapa conceptual abrahan
Mapa conceptual abrahan
 
Mapa mixto jose silva 10%
Mapa mixto jose silva 10%Mapa mixto jose silva 10%
Mapa mixto jose silva 10%
 
Actividad 1, Mapa Mixto
Actividad 1, Mapa Mixto  Actividad 1, Mapa Mixto
Actividad 1, Mapa Mixto
 
Yuliana ayala
Yuliana ayalaYuliana ayala
Yuliana ayala
 

Último

Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
frankysteven
 

Último (20)

Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 

Ética, Deontología y El Derecho - Mapa Conceptual Mixto - Alfonso Arias M. - IUPSM - Extensión Maracay

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN MARACAY Octubre de 2021 ÉTICA, DEONTOLOGÍA Y EL DERECHO Alfonso Arias M. C.I: 27.646.696 Ing. de Sistemas Abg. Patricia Marquez MAPA CONCEPTUAL MIXTO
  • 2. La Ética, Deontología y El Derecho La Ética: es la rama de la filosofía que estudia la conducta humana, lo correcto y lo incorrecto, lo bueno y lo malo, la moral, el buen vivir, la virtud, la felicidad y el deber. La ética se suele dividir en tres niveles: la metaética, la ética normativa y la ética aplicada. La Deontología: trata de los deberes, especialmente de los que rigen actividades profesionales, así como el conjunto de deberes relacionados con el ejercicio de una profesión. A su vez, es parte de la filosofía moral dedicada al estudio de las obligaciones o deberes morales. El Deontologismo: es un marco normativo cuyo objetivo es decirnos las acciones que debemos y no debemos hacer, dando prioridad al respeto de unas normas, independientemente de las consecuencias que respetarlas suponga. Por ello el deontologismo es contrario al consecuencialismo, según el cual lo importante es que se logren las mejores consecuencias. La Deontología Profesional: es la conciencia moral de todo ser humano que sirve de motor, freno o dirección al momento de actuar, lo que permite no incurrir en conductas equivocadas en su comportamiento profesional, la ética no solo regula lo que debe hacer o no, sino, también cómo debe hacer. La Profesión: es el empleo u ocupación que se ejerce a cambio de una retribución y que requiere una formación académica. Igualmente, define el conjunto de profesionales que la ejercen. Profesional Liberal: son aquellas actividades en las cuales predomina el ejercicio del intelecto, que han sido reconocidas por el Estado y para cuyo ejercicio se requiere la habilitación a través de un título académico. (ingeniero, médico, abogado, entre otros). Valor: es una cualidad de un sujeto u objeto agregados a las características físicas o psicológicas, tangibles del objeto. El valor es una cualidad que confiere a las cosas comunes, hechos o personas una estimación, ya sea positiva o negativa. Virtud: es la disposición de la persona para obrar de acuerdo con determinados proyectos ideales como el bien, la verdad, la justicia y la belleza. La virtud se opone al vicio. Vicio: es toda práctica, conducta o hábito que se considera una falta, un defecto, una enfermedad o un mal hábito. Antijurídico: es la acción que se ha realizado y está prohibida por el ordenamiento jurídico; en otras palabras, que dicho comportamiento es contrario a Derecho. Dolo: es la voluntad deliberada de cometer un delito a sabiendas de su ilicitud. El dolo implica la voluntad maliciosa de engañar a alguien o de incumplir una obligación contraída. Culpa: consiste en la omisión de la conducta debida para prever y evitar un daño, ya sea por negligencia, imprudencia o impericia Clases de culpa: Negligencia: Descuido en el actuar. Omisión consciente. Imprudencia: negligencia con olvido de las precauciones que la prudencia vulgar aconseja Impericia: Falta de pericia, sabiduría, práctica, experiencia y habilidad en una ciencia o arte. Inobservancia: el sujeto omita cumplir los deberes impuestos por los reglamentos u ordenanzas. Grados de culpa: Grave: no se empleó el debido cuidado en la labor que se ejecutaba. Leve: hubo descuido o falta de diligencia en el giro ordinario de los negocios por parte de la persona. Levísima: falta de esmerada diligencia que debería emplear un hombre en el cuidado de sus negocios. Buena Fe: realizar una acción o acto jurídico de acuerdo a las exigencias morales y éticas que rigen el sistema normativo de una comunidad. Mala Fe: convicción que tiene una persona de haber adquirido el dominio, posesión, mera tenencia o ventaja sobre una cosa o un derecho de manera ilícita, fraudulenta, clandestina o violenta. Moral: • Menor componente legal. • No es coercitivista. • Puede ser subjetivo. • Es libre. Derecho: • Mayor componente legal. • Es coercitivista. • Es objetivo. • Debe ser impuesto inexorablemente. Distinción entre Moral y Derecho. según Recasens Siches y Thomassio
  • 3. Análisis Podemos definir la ética como nuestra herramienta, encargada de aportar los elementos necesarios para solucionar cualquier complicación, y aumentar la posibilidad de que las personas disfruten de la diversión en un estado mental equilibrado, para intentar establecer relaciones saludables con otras personas y formar una sociedad. No se enfoca en el objeto deseado, sino desde qué ángulo observamos tal objeto o cada persona lo considera, porque el estándar siempre es diferente cuando miramos el objeto sin considerarnos a nosotros mismos. Lo que debería tener Importancia creará una moral incorrecta. La sociedad ha formulado pautas bastante estrictas para cada profesión, las normas morales generales de nuestra vida diaria, y las especiales, porque la diferencia entre ellas radica en la posición que debemos implementar de manera fija dentro de un tiempo incierto en una cultura específica o medio ambiente, que se asignan las funciones básicas, se prohíben determinadas conductas, etc., pero aun así, aún quedan algunos pequeños espacios que deben ser llenados con la moral y la ética adecuadas, entre las que elegimos el comportamiento y actitud profesional que mostramos a nuestros clientes.
  • 4. Referencias Bibliográficas Rosal R. (2010). Códigos Deontológicos y Ética Profesional. Origen, naturaleza jurídica, finalidad y bases generales para su elaboración. [Documento en Línea]. Disponibleen: http://eticajuridica.es/2010/12/06/codigos-deontologicos-y-etica- profesional-origen-naturaleza- juridica-finalidad-y-bases-generales-para-su- elaboracion/. [Consulta: 26, Octubre 2021]. Viera F. Naturaleza de las Normas de Ética Profesional. [Documento en Línea]. Disponible en: http://www.cpacf.org.ar/formularios/Ponencias%20II.doc. [Consulta: 27, Octubre 2021]. Anónimo. Deontología. [Documento en Linea]. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Deontolog%C3%ADa_(%C3%A9tic) [Consulta: 27, Octubre 2021]. Anónimo. El Principio de la Buena Fe en Abogacía ¿En que consiste?. [Documento en Linea]. Disponible en: https://www.unir.net/derecho/revista/principio-buena-fe/ [Consulta: 28, Octubre 2021]. Anónimo. Recasens Siches. Derecho y Moral. [Documento en Linea]. Disponible en: https://www.altillo.com/examenes/uba/cbc/derecho/resumenderecho.pdf [Consulta: 28, Octubre 2021]. Peces Barba G., Fernández E. y De Asís R. Curso de Teoría del Derecho. [Documento en Linea]. Disponible en: https://www.gestion-sanitaria.com/2-moral-derecho.html [Consulta: 28, Octubre 2021]