SlideShare una empresa de Scribd logo
La literatura a lo largo de la historia.
Literatura inglesa.
Daniel Sánchez Salas.
Máster Universitario en Formación del Profesorado de
Eso, Bachillerato, FP y EI.
Universidad Miguel Hernández (Elche).
ÍNDICE
1. CONTEXTO
2. OBJETIVOS
3. COMPETENCIAS
4. RECURSOS
5. ACTIVIDAD
6. DIDÁCTICA
7. EVALUACIÓN
CONTEXTO
Tema: La literatura atemporal
Grupo: 2º de Bachillerato
Asignatura: Literatura inglesa
Período: 2 trimestre
Tiempo: 3 semanas (9 sesiones)
Objetivos
1. Exponer y analizar el paso del tiempo del concepto “literatura”.
2. Conocer las características de cada escritor/a del que se haya hablado en clase.
3. Saber diferenciar textos dependiendo de las características analizadas durante las sesiones.
4. Conocer las diferentes formas de publicación.
5. Tener un ligero conocimiento sobre la literatura inglesa.
6. Participar en las diferentes actividades.
7. Usar las TICs.
Competencias
Conocimientos:
1. Conocer los cambios que ha sufrido la literatura a lo largo de la historia.
2. Tener conocimientos generales sobre algunos períodos y algunos factores relacionados con la
literatura.
Competencias
Habilidades:
1. Distinguir los diferentes períodos de la literatura y algunos escritores importantes.
2. Aprender a usar diferentes técnicas de escritura y ponerlas en práctica.
3. Conocer a grandes rasgos qué caracterizó la literatura inglesa.
Competencias
Actitudes:
1. Interés por la asignatura y el tema de la literatura inglesa.
2. Tener iniciativa a la hora de proponer tareas como por ejemplo un club de lectura.
3. Realizar las tareas que el profesor proponga.
Recursos
Recursos TIC:
1. Pizarra interactiva.
2. Tablón de SymbalooEdu.
3. Juegos y pruebas en Educaplay y Kahoot.
Repasemos: Didáctica.
¿Qué es la literatura?
Littera (latín)  Letra  Manifestación artística de la palabra escrita.
¿Solo escrita?
NO.
También se trata de la manifestación artística oral: Primeras manifestaciones de la literatura,
recitales, etc.
No consenso en la definitiva definición de literatura.
Actividad
Elige la opción correcta:
¿Qué es lo que más llama la atención por ser diferente entre los poemas de antes y los de ahora?
A) El estilo B) El tema C) La estructura
¿En qué año surgió el Poetry Slam?
A) 1876 B) 1972 C) 1986
¿En cuántos manuscritos está conservado El Himno de Caedmon?
A) En 5 B) En 24 C) En 21
Los Sonetos de Shakespeare consisten en…
A) 2 cuartetos endecasílabos con rima entre ellos y un pareado al principio
B) 3 cuartetos endecasílabos sin rima entre ellos y un pareado al final
C) 3 cuartetos endecasílabos con rima entre ellos y un pareado en el medio
¿Cómo se llama en concepto en el que se basa Agatha Christie para el desarrollo de sus historias?
A) Whodunit B) Whappwith C) Whodidit
Repasemos: Didáctica.
Literatura inglesa: orígenes.
Primeras manifestaciones en Inglés antiguo en la Edad media  El Himno de Caedmon.
21 manuscritos y en dos dialectos diferentes.
Himno a la creación.
Manifestaciones religiosas.
Didáctica: Repasemos
El estilo en poesía
Con el paso del tiempo, la poesía ha sufrido varios cambios, pero el factor que más destaca es el
estilo:
-Más visual y directa
-Menos estética
-Cuenta aquello que envuelve al escritor/a
¿Qué ha hecho que cambie el estilo de la escritura?
-Avances tecnológicos
-La necesidad de llegar a todo el mundo por las denuncias sociales
-Las redes sociales
Didáctica: Repasemos
Los temas en poesía
La poesía, en un principio, se usó para memorizar historias y por ello, los escritores hacían uso
de la rima, pero ¿y ahora? ¿Cuál es su propósito? ¿Y sus temas?
- Denuncia social, política y cultural
- Describir un amor
- Expresar sentimientos de desamor
Didáctica: Repasemos
¿En qué nos ayuda la poesía?
Prepara la mente para conocer cómo se usa el lenguaje y nos ayuda a interpretarlo.
Expande tu vocabulario.
Proporciona capacidad de síntesis.
Fomenta la imaginación de los lectores.
Didáctica: Repasemos
Agatha Christie
Dama del Imperio Británico.
Novela negra y romántica.
Narraciones  Forma tradicional.
Observación psicológica.
Hércules Poirot  Al margen de Sherlock Holmes.
Estilo  Ofrece todo tipo de información, se basa en el concepto “whodunit”, uso de frases que
provocaban endorfinas de placer.
Didáctica: Repasemos
Literatura del siglo XXI
Relajación en el uso del lenguaje.
Más directa.
Nuevo género literario: Blog.
Redes sociales.
Lenguaje personal.
Entorno tecnológico.
Malestar de la sociedad.
Conocimiento de más escritores/as.
Adaptación a los tiempos  ¿Cambia el concepto de literatura?
Didáctica
Se proponen en clase 2 actividades online en Kahoot y Educaplay.
En grupos intentan dar una respuesta acertada a las preguntas planteadas.
Dependiendo del resultado, obtendrán una puntuación u otra.
Didáctica
Los alumnos deberán escribir un ensayo de tema libre aplicando características de los diferentes
periodos y autores comentados en clase.
Además, deberán organizar un proyecto final creando un PowerPoint exponiendo dicho ensayo
señalando dónde aparecen las distintas características.
Finalmente, se realizará una co-evaluación.
Evaluación
En la última sesión, se realizará una prueba con:
-10 preguntas tipo test relacionadas con el temario de clase.
-Una lectura en la que tendrán que encontrar las características e identificar el autor o la
autora del texto cuya autoría será de los que hemos estudiado en clase.
-1 redacción sobre el uso de las TIC en temas literarios.
Evaluación
Rúbrica
Uso de las
TICS
Actividades y
proyectos
Examen Total
Aptitud 0.5 0.5 - 1
Conocimientos 2.5 3 - 5.5
Procedimientos - - 3.5 3.5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contemporánea ii b 2013
Contemporánea ii b 2013Contemporánea ii b 2013
Contemporánea ii b 2013Kelita Vanegas
 
Diplomado proyectos transversales
Diplomado proyectos transversalesDiplomado proyectos transversales
Diplomado proyectos transversales
Kelita Vanegas
 
contenidos y criterios de evaluación lengua castellana pau castilla y león
contenidos y criterios de evaluación lengua castellana pau castilla y leóncontenidos y criterios de evaluación lengua castellana pau castilla y león
contenidos y criterios de evaluación lengua castellana pau castilla y león
maisaguevara
 
Programación 2eso 2010
Programación 2eso 2010Programación 2eso 2010
Programación 2eso 2010fsanch10
 
Programación 2eso 2010
Programación 2eso 2010Programación 2eso 2010
Programación 2eso 2010fsanch10
 
Recuperaciones septimo 2013
Recuperaciones septimo 2013Recuperaciones septimo 2013
Recuperaciones septimo 2013
jose amaya
 
Unidad 1 2 literatura. géneros. figuras. métrica
Unidad 1  2 literatura. géneros. figuras. métricaUnidad 1  2 literatura. géneros. figuras. métrica
Unidad 1 2 literatura. géneros. figuras. métrica
lclcarmen
 
Corrección del examen de lengua de PAU de sept. de 2011
 Corrección del examen de lengua de PAU de sept. de 2011 Corrección del examen de lengua de PAU de sept. de 2011
Corrección del examen de lengua de PAU de sept. de 2011micaelagonzalezcarril
 
Modulo9 esp 3_sec_1011
Modulo9 esp 3_sec_1011Modulo9 esp 3_sec_1011
Modulo9 esp 3_sec_1011Juve Zarate
 
Programa 2011 Teoría I
Programa 2011 Teoría IPrograma 2011 Teoría I
Programa 2011 Teoría Iteoriaunt
 
Programación 2010 11
Programación 2010 11 Programación 2010 11
Planificación lenguaje 7º 2016
Planificación lenguaje 7º 2016Planificación lenguaje 7º 2016
Planificación lenguaje 7º 2016
Gigi Varas
 
Contemporánea i b 2012
Contemporánea i b 2012Contemporánea i b 2012
Contemporánea i b 2012kelitavanegas
 
Calaveras literarias
Calaveras literariasCalaveras literarias
Calaveras literarias
Vicky Mora
 
Examenes resueltos de castellano, PAU2
Examenes resueltos de castellano, PAU2Examenes resueltos de castellano, PAU2
Examenes resueltos de castellano, PAU2GEMMA DesOrienta
 
entre bastidores
entre bastidoresentre bastidores
entre bastidoresBOKERONA
 
Técnicas sociales
Técnicas socialesTécnicas sociales
Técnicas sociales
Maria Jose Fernandez
 

La actualidad más candente (20)

Contemporánea ii b 2013
Contemporánea ii b 2013Contemporánea ii b 2013
Contemporánea ii b 2013
 
Diplomado proyectos transversales
Diplomado proyectos transversalesDiplomado proyectos transversales
Diplomado proyectos transversales
 
contenidos y criterios de evaluación lengua castellana pau castilla y león
contenidos y criterios de evaluación lengua castellana pau castilla y leóncontenidos y criterios de evaluación lengua castellana pau castilla y león
contenidos y criterios de evaluación lengua castellana pau castilla y león
 
Programación 2eso 2010
Programación 2eso 2010Programación 2eso 2010
Programación 2eso 2010
 
Programación 2eso 2010
Programación 2eso 2010Programación 2eso 2010
Programación 2eso 2010
 
Recuperaciones septimo 2013
Recuperaciones septimo 2013Recuperaciones septimo 2013
Recuperaciones septimo 2013
 
Lengua y literatura
Lengua y literaturaLengua y literatura
Lengua y literatura
 
Unidad 1 2 literatura. géneros. figuras. métrica
Unidad 1  2 literatura. géneros. figuras. métricaUnidad 1  2 literatura. géneros. figuras. métrica
Unidad 1 2 literatura. géneros. figuras. métrica
 
Corrección del examen de lengua de PAU de sept. de 2011
 Corrección del examen de lengua de PAU de sept. de 2011 Corrección del examen de lengua de PAU de sept. de 2011
Corrección del examen de lengua de PAU de sept. de 2011
 
Fichapracticapedagogicatrabajos1
Fichapracticapedagogicatrabajos1Fichapracticapedagogicatrabajos1
Fichapracticapedagogicatrabajos1
 
Modulo9 esp 3_sec_1011
Modulo9 esp 3_sec_1011Modulo9 esp 3_sec_1011
Modulo9 esp 3_sec_1011
 
Programa 2011 Teoría I
Programa 2011 Teoría IPrograma 2011 Teoría I
Programa 2011 Teoría I
 
Programación 2010 11
Programación 2010 11 Programación 2010 11
Programación 2010 11
 
Planificación lenguaje 7º 2016
Planificación lenguaje 7º 2016Planificación lenguaje 7º 2016
Planificación lenguaje 7º 2016
 
Contemporánea i b 2012
Contemporánea i b 2012Contemporánea i b 2012
Contemporánea i b 2012
 
Programa anual 1ºbach
Programa anual 1ºbachPrograma anual 1ºbach
Programa anual 1ºbach
 
Calaveras literarias
Calaveras literariasCalaveras literarias
Calaveras literarias
 
Examenes resueltos de castellano, PAU2
Examenes resueltos de castellano, PAU2Examenes resueltos de castellano, PAU2
Examenes resueltos de castellano, PAU2
 
entre bastidores
entre bastidoresentre bastidores
entre bastidores
 
Técnicas sociales
Técnicas socialesTécnicas sociales
Técnicas sociales
 

Similar a Tics

TALLERES-DE-ACTUALIZACION-ACADEMICA-CASTELLANO-GRADO-DECIMO.pdf
TALLERES-DE-ACTUALIZACION-ACADEMICA-CASTELLANO-GRADO-DECIMO.pdfTALLERES-DE-ACTUALIZACION-ACADEMICA-CASTELLANO-GRADO-DECIMO.pdf
TALLERES-DE-ACTUALIZACION-ACADEMICA-CASTELLANO-GRADO-DECIMO.pdf
Alexander Gutierrez Meneses
 
Guia de aprendizaje 2°p de 10° (1) (1)
Guia de aprendizaje 2°p de 10° (1) (1)Guia de aprendizaje 2°p de 10° (1) (1)
Guia de aprendizaje 2°p de 10° (1) (1)Bibiana Atehortua
 
Literaturaysociedad2010 2011 cl
Literaturaysociedad2010 2011 clLiteraturaysociedad2010 2011 cl
Literaturaysociedad2010 2011 cl
Marcos Cadenato
 
Módulo décimo
Módulo décimoMódulo décimo
Módulo décimo
napial
 
Tema16 110228141300-phpapp02
Tema16 110228141300-phpapp02Tema16 110228141300-phpapp02
Tema16 110228141300-phpapp02Movb Glez
 
Tema16
Tema16Tema16
Tema16maiz28
 
ijhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvvhvhvhvhvhvhvht
ijhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvvhvhvhvhvhvhvhtijhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvvhvhvhvhvhvhvht
ijhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvvhvhvhvhvhvhvht
DOLIMK
 
ANALISISOBRALITERARIA.ppt
ANALISISOBRALITERARIA.pptANALISISOBRALITERARIA.ppt
ANALISISOBRALITERARIA.ppt
EDWINSAMUELS3
 
Guia para el análisis de obras literarias
Guia para el análisis de obras literariasGuia para el análisis de obras literarias
Guia para el análisis de obras literarias
warlytutor
 
ANALISIS OBRA LITERARIA.ppt
ANALISIS  OBRA LITERARIA.pptANALISIS  OBRA LITERARIA.ppt
ANALISIS OBRA LITERARIA.ppt
Anva Arboleda Valencia
 
Maes 1
Maes 1Maes 1
Trabajo por proyectos. Clásicos hispánicos curso 15/16
Trabajo por proyectos. Clásicos hispánicos curso 15/16Trabajo por proyectos. Clásicos hispánicos curso 15/16
Trabajo por proyectos. Clásicos hispánicos curso 15/16
tomasrodriguezreyes
 
Clásicos hispánicos tareas del curso de formación 15/16
Clásicos hispánicos tareas del curso de formación 15/16Clásicos hispánicos tareas del curso de formación 15/16
Clásicos hispánicos tareas del curso de formación 15/16
tomasrodriguezreyes
 
Neoclasicismo prerromanticismo reformada_2
Neoclasicismo prerromanticismo reformada_2Neoclasicismo prerromanticismo reformada_2
Neoclasicismo prerromanticismo reformada_2
Jesús Fenández
 
2 EL TEXTO COMO UNIDAD DE LENGUA
2 EL TEXTO COMO UNIDAD DE LENGUA2 EL TEXTO COMO UNIDAD DE LENGUA
2 EL TEXTO COMO UNIDAD DE LENGUA
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
ANALISISOBRALITERARIA.ppt
ANALISISOBRALITERARIA.pptANALISISOBRALITERARIA.ppt
ANALISISOBRALITERARIA.ppt
FlorCruz27
 
ANALISISOBRALITERARIA (1).ppt
ANALISISOBRALITERARIA (1).pptANALISISOBRALITERARIA (1).ppt
ANALISISOBRALITERARIA (1).ppt
EfrainJenrry
 
ANALISISOBRALITERARIA (1).ppt
ANALISISOBRALITERARIA (1).pptANALISISOBRALITERARIA (1).ppt
ANALISISOBRALITERARIA (1).ppt
yadirajh57gmailcom
 
ANALISISOBRALITERARIA.ppt
ANALISISOBRALITERARIA.pptANALISISOBRALITERARIA.ppt
ANALISISOBRALITERARIA.ppt
TenshiValkiria1
 

Similar a Tics (20)

TALLERES-DE-ACTUALIZACION-ACADEMICA-CASTELLANO-GRADO-DECIMO.pdf
TALLERES-DE-ACTUALIZACION-ACADEMICA-CASTELLANO-GRADO-DECIMO.pdfTALLERES-DE-ACTUALIZACION-ACADEMICA-CASTELLANO-GRADO-DECIMO.pdf
TALLERES-DE-ACTUALIZACION-ACADEMICA-CASTELLANO-GRADO-DECIMO.pdf
 
Guia de aprendizaje 2°p de 10° (1) (1)
Guia de aprendizaje 2°p de 10° (1) (1)Guia de aprendizaje 2°p de 10° (1) (1)
Guia de aprendizaje 2°p de 10° (1) (1)
 
Literaturaysociedad2010 2011 cl
Literaturaysociedad2010 2011 clLiteraturaysociedad2010 2011 cl
Literaturaysociedad2010 2011 cl
 
Módulo décimo
Módulo décimoMódulo décimo
Módulo décimo
 
Tema16 110228141300-phpapp02
Tema16 110228141300-phpapp02Tema16 110228141300-phpapp02
Tema16 110228141300-phpapp02
 
Tema16
Tema16Tema16
Tema16
 
ijhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvvhvhvhvhvhvhvht
ijhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvvhvhvhvhvhvhvhtijhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvvhvhvhvhvhvhvht
ijhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvvhvhvhvhvhvhvht
 
ANALISISOBRALITERARIA.ppt
ANALISISOBRALITERARIA.pptANALISISOBRALITERARIA.ppt
ANALISISOBRALITERARIA.ppt
 
Guia para el análisis de obras literarias
Guia para el análisis de obras literariasGuia para el análisis de obras literarias
Guia para el análisis de obras literarias
 
ANALISIS OBRA LITERARIA.ppt
ANALISIS  OBRA LITERARIA.pptANALISIS  OBRA LITERARIA.ppt
ANALISIS OBRA LITERARIA.ppt
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
Maes 1
Maes 1Maes 1
Maes 1
 
Trabajo por proyectos. Clásicos hispánicos curso 15/16
Trabajo por proyectos. Clásicos hispánicos curso 15/16Trabajo por proyectos. Clásicos hispánicos curso 15/16
Trabajo por proyectos. Clásicos hispánicos curso 15/16
 
Clásicos hispánicos tareas del curso de formación 15/16
Clásicos hispánicos tareas del curso de formación 15/16Clásicos hispánicos tareas del curso de formación 15/16
Clásicos hispánicos tareas del curso de formación 15/16
 
Neoclasicismo prerromanticismo reformada_2
Neoclasicismo prerromanticismo reformada_2Neoclasicismo prerromanticismo reformada_2
Neoclasicismo prerromanticismo reformada_2
 
2 EL TEXTO COMO UNIDAD DE LENGUA
2 EL TEXTO COMO UNIDAD DE LENGUA2 EL TEXTO COMO UNIDAD DE LENGUA
2 EL TEXTO COMO UNIDAD DE LENGUA
 
ANALISISOBRALITERARIA.ppt
ANALISISOBRALITERARIA.pptANALISISOBRALITERARIA.ppt
ANALISISOBRALITERARIA.ppt
 
ANALISISOBRALITERARIA (1).ppt
ANALISISOBRALITERARIA (1).pptANALISISOBRALITERARIA (1).ppt
ANALISISOBRALITERARIA (1).ppt
 
ANALISISOBRALITERARIA (1).ppt
ANALISISOBRALITERARIA (1).pptANALISISOBRALITERARIA (1).ppt
ANALISISOBRALITERARIA (1).ppt
 
ANALISISOBRALITERARIA.ppt
ANALISISOBRALITERARIA.pptANALISISOBRALITERARIA.ppt
ANALISISOBRALITERARIA.ppt
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Tics

  • 1. La literatura a lo largo de la historia. Literatura inglesa. Daniel Sánchez Salas. Máster Universitario en Formación del Profesorado de Eso, Bachillerato, FP y EI. Universidad Miguel Hernández (Elche).
  • 2. ÍNDICE 1. CONTEXTO 2. OBJETIVOS 3. COMPETENCIAS 4. RECURSOS 5. ACTIVIDAD 6. DIDÁCTICA 7. EVALUACIÓN
  • 3. CONTEXTO Tema: La literatura atemporal Grupo: 2º de Bachillerato Asignatura: Literatura inglesa Período: 2 trimestre Tiempo: 3 semanas (9 sesiones)
  • 4. Objetivos 1. Exponer y analizar el paso del tiempo del concepto “literatura”. 2. Conocer las características de cada escritor/a del que se haya hablado en clase. 3. Saber diferenciar textos dependiendo de las características analizadas durante las sesiones. 4. Conocer las diferentes formas de publicación. 5. Tener un ligero conocimiento sobre la literatura inglesa. 6. Participar en las diferentes actividades. 7. Usar las TICs.
  • 5. Competencias Conocimientos: 1. Conocer los cambios que ha sufrido la literatura a lo largo de la historia. 2. Tener conocimientos generales sobre algunos períodos y algunos factores relacionados con la literatura.
  • 6. Competencias Habilidades: 1. Distinguir los diferentes períodos de la literatura y algunos escritores importantes. 2. Aprender a usar diferentes técnicas de escritura y ponerlas en práctica. 3. Conocer a grandes rasgos qué caracterizó la literatura inglesa.
  • 7. Competencias Actitudes: 1. Interés por la asignatura y el tema de la literatura inglesa. 2. Tener iniciativa a la hora de proponer tareas como por ejemplo un club de lectura. 3. Realizar las tareas que el profesor proponga.
  • 8. Recursos Recursos TIC: 1. Pizarra interactiva. 2. Tablón de SymbalooEdu. 3. Juegos y pruebas en Educaplay y Kahoot.
  • 9. Repasemos: Didáctica. ¿Qué es la literatura? Littera (latín)  Letra  Manifestación artística de la palabra escrita. ¿Solo escrita? NO. También se trata de la manifestación artística oral: Primeras manifestaciones de la literatura, recitales, etc. No consenso en la definitiva definición de literatura.
  • 10. Actividad Elige la opción correcta: ¿Qué es lo que más llama la atención por ser diferente entre los poemas de antes y los de ahora? A) El estilo B) El tema C) La estructura ¿En qué año surgió el Poetry Slam? A) 1876 B) 1972 C) 1986 ¿En cuántos manuscritos está conservado El Himno de Caedmon? A) En 5 B) En 24 C) En 21 Los Sonetos de Shakespeare consisten en… A) 2 cuartetos endecasílabos con rima entre ellos y un pareado al principio B) 3 cuartetos endecasílabos sin rima entre ellos y un pareado al final C) 3 cuartetos endecasílabos con rima entre ellos y un pareado en el medio ¿Cómo se llama en concepto en el que se basa Agatha Christie para el desarrollo de sus historias? A) Whodunit B) Whappwith C) Whodidit
  • 11. Repasemos: Didáctica. Literatura inglesa: orígenes. Primeras manifestaciones en Inglés antiguo en la Edad media  El Himno de Caedmon. 21 manuscritos y en dos dialectos diferentes. Himno a la creación. Manifestaciones religiosas.
  • 12. Didáctica: Repasemos El estilo en poesía Con el paso del tiempo, la poesía ha sufrido varios cambios, pero el factor que más destaca es el estilo: -Más visual y directa -Menos estética -Cuenta aquello que envuelve al escritor/a ¿Qué ha hecho que cambie el estilo de la escritura? -Avances tecnológicos -La necesidad de llegar a todo el mundo por las denuncias sociales -Las redes sociales
  • 13. Didáctica: Repasemos Los temas en poesía La poesía, en un principio, se usó para memorizar historias y por ello, los escritores hacían uso de la rima, pero ¿y ahora? ¿Cuál es su propósito? ¿Y sus temas? - Denuncia social, política y cultural - Describir un amor - Expresar sentimientos de desamor
  • 14. Didáctica: Repasemos ¿En qué nos ayuda la poesía? Prepara la mente para conocer cómo se usa el lenguaje y nos ayuda a interpretarlo. Expande tu vocabulario. Proporciona capacidad de síntesis. Fomenta la imaginación de los lectores.
  • 15. Didáctica: Repasemos Agatha Christie Dama del Imperio Británico. Novela negra y romántica. Narraciones  Forma tradicional. Observación psicológica. Hércules Poirot  Al margen de Sherlock Holmes. Estilo  Ofrece todo tipo de información, se basa en el concepto “whodunit”, uso de frases que provocaban endorfinas de placer.
  • 16. Didáctica: Repasemos Literatura del siglo XXI Relajación en el uso del lenguaje. Más directa. Nuevo género literario: Blog. Redes sociales. Lenguaje personal. Entorno tecnológico. Malestar de la sociedad. Conocimiento de más escritores/as. Adaptación a los tiempos  ¿Cambia el concepto de literatura?
  • 17. Didáctica Se proponen en clase 2 actividades online en Kahoot y Educaplay. En grupos intentan dar una respuesta acertada a las preguntas planteadas. Dependiendo del resultado, obtendrán una puntuación u otra.
  • 18. Didáctica Los alumnos deberán escribir un ensayo de tema libre aplicando características de los diferentes periodos y autores comentados en clase. Además, deberán organizar un proyecto final creando un PowerPoint exponiendo dicho ensayo señalando dónde aparecen las distintas características. Finalmente, se realizará una co-evaluación.
  • 19. Evaluación En la última sesión, se realizará una prueba con: -10 preguntas tipo test relacionadas con el temario de clase. -Una lectura en la que tendrán que encontrar las características e identificar el autor o la autora del texto cuya autoría será de los que hemos estudiado en clase. -1 redacción sobre el uso de las TIC en temas literarios.
  • 20. Evaluación Rúbrica Uso de las TICS Actividades y proyectos Examen Total Aptitud 0.5 0.5 - 1 Conocimientos 2.5 3 - 5.5 Procedimientos - - 3.5 3.5