SlideShare una empresa de Scribd logo
INCORPORACIÓN DE NUEVAS 
TECNOLOGÍAS AL CURRÍCULO 
DE MATEMÁTICAS DE LA 
EDUCACIÓN MEDIA DE 
COLOMBIA 
PRESENTADO POR: JONATHAN FELIPE 
LÓPEZ
Fue diseñado como una estrategia para mejorar la 
calidad de la educación matemática y modernizar los 
ambientes escolares. 
Este proyecto es adelantado por el Ministerio de 
Educación Nacional MEN junto con el Dr. LUIS 
MORENO ARMELLA desde el 2000.
COMO SURGE 
 convocado por el Ministerio de Educación Nacional 
en desarrollo de las políticas propuestas por la Ley 
General de Educación (Ley 115 de 1994) 
 Se inicio con la construcción del currículo del área de 
matemáticas en 1996 y fue publicado en 1998, con la 
ayuda de docentes e investigadores.
Después de culminar con el currículo, en 1998 
docentes se publicó el documento Nuevas 
Tecnologías y el Currículo de Matemáticas. 
La experiencia exploratoria se aplicó a 4 colegios de 
educación media con calculadora grafica y software 
en geometría ( Cabri )
DESCRIPCIÓN 
 El proyecto se realizo en dos fases: 
 Fase piloto: de marzo del año 2000 hasta diciembre 
del 2001 
 Fase de expansión y profundización: desde octubre 
del 2001 hasta hoy
El proyecto tiene como Objetivos Generales 
 Mejorar la calidad de la enseñanza de las 
matemáticas y la capacidad de aprendizaje 
mediante los recursos expresivos que la tecnología 
pone al alcance de las instituciones educativas. 
 Consolidar una comunidad de docentes 
comprometidos con la diseminación de la cultura 
informática.
El proyecto tiene como objetivos específicos 
Para la Fase Piloto 
 o Implementar el uso de calculadoras gráficas 
basado en un modelo pedagógico, con el propósito 
de construir ambientes de aprendizaje con 
tecnología. 
 Diseñar una estrategia para incorporar 
gradualmente el uso de la tecnología en el sistema 
educativo colombiano.
Para la Fase de Expansión y Profundización 
 Profundizar en la comprensión del papel de la 
tecnología y el impacto en el currículo escolar 
 Ampliar el número de docentes responsables de la 
implantación de la cultura informática. 
 Generar condiciones de sostenibilidad a nivel 
institucional garanticen la continuidad del 
proyecto.
PILARES DEL PROYECTO. 
desarrollo 
académico 
sostenibilidad gestión
Donde el desarrollo académico es el eje 
fundamental del proyecto, pero los otros dos ejes son 
los pilares que fortalecen al eje principal.
POBLACIÓN BENEFICIADA 
La población seleccionada para desarrollar 
el proyecto pertenece a 24 de los 32 
departamentos que tiene Colombia, 120 
colegios (incluyendo a 29 Escuelas 
Normales Superiores) y 24 universidades. 
Son en total 500 docentes y 18000 
estudiantes.
fase piloto 
fase de expansión
DOTACIÓN
DESARROLLO DEL PROYECTO 
 Sensibilización y generación de condiciones iniciales. 
 Construcción y consolidación de referentes teóricos y 
conceptuales. 
 Incorporación gradual del uso de las calculadoras en 
la clase de matemáticas. 
 Documentación de la actividad matemática de los 
estudiantes en presencia de la tecnología
 Se realizaron cursos para los docentes para abordar 
el tema de tecnología y solucionar problemas 
matemáticos que involucren este medio. 
 Se conformaron grupos regionales para dominar y 
usar la calculadora, como una ayuda didáctica. 
 Interacción vía e-mail para fomentar la 
comunicación de los equipos de trabajo.
 Se implemento el uso de calculadora en el aula de 
clase, fue un proceso lento y a ritmos diferentes. 
 Al implementar el uso de la tecnología con los 
estudiantes se promueve la indagación, la 
argumentación a la solución de problemas 
matemáticos con el uso de la calculadora.
AVANCES 
 se busca evaluar el proyecto , esta evaluación se 
divide en dos partes: 
 nivel global. 
 nivel local.
 A Nivel global que documenta el impacto del 
proyecto en el Sistema Educativo mostrando la 
dinámica y las tensiones que ha generado en la 
comunidad, lo que permiten avanzar hacia la 
transformación de la enseñanza de las matemáticas 
apoyándonos con las herramientas computacionales.
 A Nivel Local que documenta el impacto del 
proyecto en el diseño curricular para la clase de 
matemáticas, cuya meta es la implementación de un 
modelo didáctico aplicable en el aula.
LOGROS. 
 Se logro ampliar la población beneficiada a nivel 
global. 
 Se ha avanzado en al construcción de un modelo 
didáctico para la enseñanza y el aprendizaje de las 
matemáticas en presencia de las tecnologías a nivel 
local 
 Se ha avanzado en la identificación de procesos y 
desempeños con el uso de la calculadora.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GROUPADVISOR. Una app para la valoración del trabajo en equipo
GROUPADVISOR. Una app para la valoración del trabajo en equipoGROUPADVISOR. Una app para la valoración del trabajo en equipo
GROUPADVISOR. Una app para la valoración del trabajo en equipo
Cátedra Banco Santander
 
Diseño de material. proyecto de aula copia
Diseño de material. proyecto de aula   copiaDiseño de material. proyecto de aula   copia
Diseño de material. proyecto de aula copiaDollys Macias
 
Tecnologias de la informacion y com. en los proyectos
Tecnologias  de la informacion y  com. en los proyectosTecnologias  de la informacion y  com. en los proyectos
Tecnologias de la informacion y com. en los proyectos
ivanchava
 
Practica pedagogica itit
Practica pedagogica ititPractica pedagogica itit
Practica pedagogica itit
leyla contreras
 
Problemas y objetivos
Problemas y objetivosProblemas y objetivos
Problemas y objetivos
Jose Vèlez
 
Actividad 32 guia 9
Actividad 32   guia 9Actividad 32   guia 9
Actividad 32 guia 9
Francisco José
 
Trabajo importanteeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
Trabajo importanteeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeTrabajo importanteeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
Trabajo importanteeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
sexyricolino
 
Las tic y las matematicas
Las tic y las matematicasLas tic y las matematicas
Las tic y las matematicassamcarbal
 
Incorporación de nuevas tecnologías a la educación matematicas
Incorporación de nuevas tecnologías a la educación matematicasIncorporación de nuevas tecnologías a la educación matematicas
Incorporación de nuevas tecnologías a la educación matematicas
andressissa89
 
Relatoria del proyecto
Relatoria del proyectoRelatoria del proyecto
Relatoria del proyecto
vilma arroyo
 
Propuesta De ImplementacióN De Un Programa De CapacitacióN Def
Propuesta De ImplementacióN De Un Programa De CapacitacióN DefPropuesta De ImplementacióN De Un Programa De CapacitacióN Def
Propuesta De ImplementacióN De Un Programa De CapacitacióN Def
liss2009
 
Instrumento evaluación dinamizadores atenea
Instrumento evaluación dinamizadores   ateneaInstrumento evaluación dinamizadores   atenea
Instrumento evaluación dinamizadores ateneactepay
 
Equipo 1
Equipo 1Equipo 1
Jaime gomez
Jaime gomezJaime gomez
Planificación Grupo G
Planificación Grupo GPlanificación Grupo G
Planificación Grupo G
espoch
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
skchabelina
 

La actualidad más candente (17)

GROUPADVISOR. Una app para la valoración del trabajo en equipo
GROUPADVISOR. Una app para la valoración del trabajo en equipoGROUPADVISOR. Una app para la valoración del trabajo en equipo
GROUPADVISOR. Una app para la valoración del trabajo en equipo
 
Diseño de material. proyecto de aula copia
Diseño de material. proyecto de aula   copiaDiseño de material. proyecto de aula   copia
Diseño de material. proyecto de aula copia
 
Tecnologias de la informacion y com. en los proyectos
Tecnologias  de la informacion y  com. en los proyectosTecnologias  de la informacion y  com. en los proyectos
Tecnologias de la informacion y com. en los proyectos
 
Practica pedagogica itit
Practica pedagogica ititPractica pedagogica itit
Practica pedagogica itit
 
Problemas y objetivos
Problemas y objetivosProblemas y objetivos
Problemas y objetivos
 
Actividad 32 guia 9
Actividad 32   guia 9Actividad 32   guia 9
Actividad 32 guia 9
 
Trabajo importanteeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
Trabajo importanteeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeTrabajo importanteeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
Trabajo importanteeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
 
Las tic y las matematicas
Las tic y las matematicasLas tic y las matematicas
Las tic y las matematicas
 
Incorporación de nuevas tecnologías a la educación matematicas
Incorporación de nuevas tecnologías a la educación matematicasIncorporación de nuevas tecnologías a la educación matematicas
Incorporación de nuevas tecnologías a la educación matematicas
 
Relatoria del proyecto
Relatoria del proyectoRelatoria del proyecto
Relatoria del proyecto
 
Propuesta De ImplementacióN De Un Programa De CapacitacióN Def
Propuesta De ImplementacióN De Un Programa De CapacitacióN DefPropuesta De ImplementacióN De Un Programa De CapacitacióN Def
Propuesta De ImplementacióN De Un Programa De CapacitacióN Def
 
Instrumento evaluación dinamizadores atenea
Instrumento evaluación dinamizadores   ateneaInstrumento evaluación dinamizadores   atenea
Instrumento evaluación dinamizadores atenea
 
Presentación pies descalzos impacto estrategias 1a1
Presentación pies descalzos impacto estrategias 1a1Presentación pies descalzos impacto estrategias 1a1
Presentación pies descalzos impacto estrategias 1a1
 
Equipo 1
Equipo 1Equipo 1
Equipo 1
 
Jaime gomez
Jaime gomezJaime gomez
Jaime gomez
 
Planificación Grupo G
Planificación Grupo GPlanificación Grupo G
Planificación Grupo G
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
 

Similar a PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICS EN LA EDUCACIÓN MATEMÁTICA

Nuevas tecnologias al curriculo de las matematicas
Nuevas tecnologias al curriculo de las matematicasNuevas tecnologias al curriculo de las matematicas
Nuevas tecnologias al curriculo de las matematicas
ximenamateus
 
INCORPORACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL SALÓN DE CLASE.
INCORPORACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL SALÓN DE CLASE.INCORPORACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL SALÓN DE CLASE.
INCORPORACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL SALÓN DE CLASE.
angiek78
 
Proyecto de tic en matematicas
Proyecto de tic en matematicasProyecto de tic en matematicas
Proyecto de tic en matematicas
Johamn Albarracin
 
Tecnologías al currículo de matemáticas
Tecnologías al currículo de matemáticasTecnologías al currículo de matemáticas
Tecnologías al currículo de matemáticas
Wilington Ortiz
 
MATEMÁTICAS Y TECNOLOGÍA
MATEMÁTICAS Y TECNOLOGÍAMATEMÁTICAS Y TECNOLOGÍA
MATEMÁTICAS Y TECNOLOGÍAASTRISPARDO
 
Presentación grupal tic pdf
Presentación grupal tic pdfPresentación grupal tic pdf
Presentación grupal tic pdf
Pablo Moreno
 
Resumen del proyecto
Resumen del proyectoResumen del proyecto
Resumen del proyectoLicoar
 
Resumen del proyecto
Resumen del proyectoResumen del proyecto
Resumen del proyectoLicoar
 
Proyecto de aula utilizar las tics para enseñar matematicas en primaria
Proyecto de aula utilizar las tics para enseñar matematicas en primariaProyecto de aula utilizar las tics para enseñar matematicas en primaria
Proyecto de aula utilizar las tics para enseñar matematicas en primaria
sulemacpe
 
Proyecto Uso Educativo de la Programación. Departamento de Tacuarembó. 2012
Proyecto Uso Educativo de la Programación. Departamento de Tacuarembó. 2012Proyecto Uso Educativo de la Programación. Departamento de Tacuarembó. 2012
Proyecto Uso Educativo de la Programación. Departamento de Tacuarembó. 2012Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Análisis proyecto de innovacion educativa
Análisis proyecto de innovacion educativaAnálisis proyecto de innovacion educativa
Análisis proyecto de innovacion educativa
Didier Sequeda Martinez
 
Presentación pies descalzos impacto estrategias 1a1
Presentación pies descalzos impacto estrategias 1a1Presentación pies descalzos impacto estrategias 1a1
Presentación pies descalzos impacto estrategias 1a1
Portal Educativo Colombia Aprende
 
ProyQUE DIFICULTADES HAY CON EL CONOCIMIENTO DE LOS TECNOLOGIAS EN LA EDUCACI...
ProyQUE DIFICULTADES HAY CON EL CONOCIMIENTO DE LOS TECNOLOGIAS EN LA EDUCACI...ProyQUE DIFICULTADES HAY CON EL CONOCIMIENTO DE LOS TECNOLOGIAS EN LA EDUCACI...
ProyQUE DIFICULTADES HAY CON EL CONOCIMIENTO DE LOS TECNOLOGIAS EN LA EDUCACI...
pablovalerocpe
 
Proyecto juega y construye las matematicas con las tic centro educativo crist...
Proyecto juega y construye las matematicas con las tic centro educativo crist...Proyecto juega y construye las matematicas con las tic centro educativo crist...
Proyecto juega y construye las matematicas con las tic centro educativo crist...
Jorge Davila
 
Ppw politicas bueno (1)
Ppw politicas  bueno (1)Ppw politicas  bueno (1)
Ppw politicas bueno (1)
Noelia Díaz Barba
 

Similar a PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICS EN LA EDUCACIÓN MATEMÁTICA (20)

Nuevas tecnologias al curriculo de las matematicas
Nuevas tecnologias al curriculo de las matematicasNuevas tecnologias al curriculo de las matematicas
Nuevas tecnologias al curriculo de las matematicas
 
INCORPORACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL SALÓN DE CLASE.
INCORPORACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL SALÓN DE CLASE.INCORPORACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL SALÓN DE CLASE.
INCORPORACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL SALÓN DE CLASE.
 
Proyecto de tic en matematicas
Proyecto de tic en matematicasProyecto de tic en matematicas
Proyecto de tic en matematicas
 
Tecnologías al currículo de matemáticas
Tecnologías al currículo de matemáticasTecnologías al currículo de matemáticas
Tecnologías al currículo de matemáticas
 
MATEMÁTICAS Y TECNOLOGÍA
MATEMÁTICAS Y TECNOLOGÍAMATEMÁTICAS Y TECNOLOGÍA
MATEMÁTICAS Y TECNOLOGÍA
 
Presentación grupal tic pdf
Presentación grupal tic pdfPresentación grupal tic pdf
Presentación grupal tic pdf
 
Resumen del proyecto
Resumen del proyectoResumen del proyecto
Resumen del proyecto
 
Resumen del proyecto
Resumen del proyectoResumen del proyecto
Resumen del proyecto
 
Proyecto tic completo 2011 lydia
Proyecto tic completo 2011 lydiaProyecto tic completo 2011 lydia
Proyecto tic completo 2011 lydia
 
Proyecto tic completo 2011 lydia
Proyecto tic completo 2011 lydiaProyecto tic completo 2011 lydia
Proyecto tic completo 2011 lydia
 
Proyecto de aula utilizar las tics para enseñar matematicas en primaria
Proyecto de aula utilizar las tics para enseñar matematicas en primariaProyecto de aula utilizar las tics para enseñar matematicas en primaria
Proyecto de aula utilizar las tics para enseñar matematicas en primaria
 
Proyecto Uso Educativo de la Programación. Departamento de Tacuarembó. 2012
Proyecto Uso Educativo de la Programación. Departamento de Tacuarembó. 2012Proyecto Uso Educativo de la Programación. Departamento de Tacuarembó. 2012
Proyecto Uso Educativo de la Programación. Departamento de Tacuarembó. 2012
 
Análisis proyecto de innovacion educativa
Análisis proyecto de innovacion educativaAnálisis proyecto de innovacion educativa
Análisis proyecto de innovacion educativa
 
Tic y la enseñanza
Tic y la enseñanzaTic y la enseñanza
Tic y la enseñanza
 
Presentación pies descalzos impacto estrategias 1a1
Presentación pies descalzos impacto estrategias 1a1Presentación pies descalzos impacto estrategias 1a1
Presentación pies descalzos impacto estrategias 1a1
 
ProyQUE DIFICULTADES HAY CON EL CONOCIMIENTO DE LOS TECNOLOGIAS EN LA EDUCACI...
ProyQUE DIFICULTADES HAY CON EL CONOCIMIENTO DE LOS TECNOLOGIAS EN LA EDUCACI...ProyQUE DIFICULTADES HAY CON EL CONOCIMIENTO DE LOS TECNOLOGIAS EN LA EDUCACI...
ProyQUE DIFICULTADES HAY CON EL CONOCIMIENTO DE LOS TECNOLOGIAS EN LA EDUCACI...
 
Fase 2 planificacion
Fase 2 planificacionFase 2 planificacion
Fase 2 planificacion
 
Fase 2 planificacion
Fase 2 planificacionFase 2 planificacion
Fase 2 planificacion
 
Proyecto juega y construye las matematicas con las tic centro educativo crist...
Proyecto juega y construye las matematicas con las tic centro educativo crist...Proyecto juega y construye las matematicas con las tic centro educativo crist...
Proyecto juega y construye las matematicas con las tic centro educativo crist...
 
Ppw politicas bueno (1)
Ppw politicas  bueno (1)Ppw politicas  bueno (1)
Ppw politicas bueno (1)
 

Último

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICS EN LA EDUCACIÓN MATEMÁTICA

  • 1. INCORPORACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS AL CURRÍCULO DE MATEMÁTICAS DE LA EDUCACIÓN MEDIA DE COLOMBIA PRESENTADO POR: JONATHAN FELIPE LÓPEZ
  • 2. Fue diseñado como una estrategia para mejorar la calidad de la educación matemática y modernizar los ambientes escolares. Este proyecto es adelantado por el Ministerio de Educación Nacional MEN junto con el Dr. LUIS MORENO ARMELLA desde el 2000.
  • 3. COMO SURGE  convocado por el Ministerio de Educación Nacional en desarrollo de las políticas propuestas por la Ley General de Educación (Ley 115 de 1994)  Se inicio con la construcción del currículo del área de matemáticas en 1996 y fue publicado en 1998, con la ayuda de docentes e investigadores.
  • 4. Después de culminar con el currículo, en 1998 docentes se publicó el documento Nuevas Tecnologías y el Currículo de Matemáticas. La experiencia exploratoria se aplicó a 4 colegios de educación media con calculadora grafica y software en geometría ( Cabri )
  • 5. DESCRIPCIÓN  El proyecto se realizo en dos fases:  Fase piloto: de marzo del año 2000 hasta diciembre del 2001  Fase de expansión y profundización: desde octubre del 2001 hasta hoy
  • 6. El proyecto tiene como Objetivos Generales  Mejorar la calidad de la enseñanza de las matemáticas y la capacidad de aprendizaje mediante los recursos expresivos que la tecnología pone al alcance de las instituciones educativas.  Consolidar una comunidad de docentes comprometidos con la diseminación de la cultura informática.
  • 7. El proyecto tiene como objetivos específicos Para la Fase Piloto  o Implementar el uso de calculadoras gráficas basado en un modelo pedagógico, con el propósito de construir ambientes de aprendizaje con tecnología.  Diseñar una estrategia para incorporar gradualmente el uso de la tecnología en el sistema educativo colombiano.
  • 8. Para la Fase de Expansión y Profundización  Profundizar en la comprensión del papel de la tecnología y el impacto en el currículo escolar  Ampliar el número de docentes responsables de la implantación de la cultura informática.  Generar condiciones de sostenibilidad a nivel institucional garanticen la continuidad del proyecto.
  • 9. PILARES DEL PROYECTO. desarrollo académico sostenibilidad gestión
  • 10. Donde el desarrollo académico es el eje fundamental del proyecto, pero los otros dos ejes son los pilares que fortalecen al eje principal.
  • 11. POBLACIÓN BENEFICIADA La población seleccionada para desarrollar el proyecto pertenece a 24 de los 32 departamentos que tiene Colombia, 120 colegios (incluyendo a 29 Escuelas Normales Superiores) y 24 universidades. Son en total 500 docentes y 18000 estudiantes.
  • 12. fase piloto fase de expansión
  • 13.
  • 15. DESARROLLO DEL PROYECTO  Sensibilización y generación de condiciones iniciales.  Construcción y consolidación de referentes teóricos y conceptuales.  Incorporación gradual del uso de las calculadoras en la clase de matemáticas.  Documentación de la actividad matemática de los estudiantes en presencia de la tecnología
  • 16.  Se realizaron cursos para los docentes para abordar el tema de tecnología y solucionar problemas matemáticos que involucren este medio.  Se conformaron grupos regionales para dominar y usar la calculadora, como una ayuda didáctica.  Interacción vía e-mail para fomentar la comunicación de los equipos de trabajo.
  • 17.  Se implemento el uso de calculadora en el aula de clase, fue un proceso lento y a ritmos diferentes.  Al implementar el uso de la tecnología con los estudiantes se promueve la indagación, la argumentación a la solución de problemas matemáticos con el uso de la calculadora.
  • 18. AVANCES  se busca evaluar el proyecto , esta evaluación se divide en dos partes:  nivel global.  nivel local.
  • 19.  A Nivel global que documenta el impacto del proyecto en el Sistema Educativo mostrando la dinámica y las tensiones que ha generado en la comunidad, lo que permiten avanzar hacia la transformación de la enseñanza de las matemáticas apoyándonos con las herramientas computacionales.
  • 20.  A Nivel Local que documenta el impacto del proyecto en el diseño curricular para la clase de matemáticas, cuya meta es la implementación de un modelo didáctico aplicable en el aula.
  • 21. LOGROS.  Se logro ampliar la población beneficiada a nivel global.  Se ha avanzado en al construcción de un modelo didáctico para la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas en presencia de las tecnologías a nivel local  Se ha avanzado en la identificación de procesos y desempeños con el uso de la calculadora.