SlideShare una empresa de Scribd logo
Tiempos ModernosTiempos Modernos..
Alumna: Candela De CrecchioAlumna: Candela De Crecchio
Profesora: Alicia BarbaProfesora: Alicia Barba
Curso: 4°BCurso: 4°B
  ¿Cómo era el tipo de trabajo y qué tipos de¿Cómo era el tipo de trabajo y qué tipos de
trabajo realizaban las diferentes clasestrabajo realizaban las diferentes clases
sociales?sociales?
 Era un tipo de trabajo muy exigente y pesado. La mayoría deEra un tipo de trabajo muy exigente y pesado. La mayoría de
las personas no tenían el derecho de poder elegir un trabajolas personas no tenían el derecho de poder elegir un trabajo
que les gustara o interesara, trabajaban en fábricas donde elque les gustara o interesara, trabajaban en fábricas donde el
trabajo dependía de la clase social de cada uno.trabajo dependía de la clase social de cada uno.
Habían dos tipos de clases sociales: la clase baja, queHabían dos tipos de clases sociales: la clase baja, que
trabajaban los obreros, quienes ponían la fuerza de trabajo; ytrabajaban los obreros, quienes ponían la fuerza de trabajo; y
la clase alta, que eran los dueños de las fábricas ola clase alta, que eran los dueños de las fábricas o
maquinarias.maquinarias.
Se presenta la producción en masa.Se presenta la producción en masa.
Diferencias entre el trabajo de esa época y elDiferencias entre el trabajo de esa época y el
trabajo actual.trabajo actual.
 Una de las diferencias es que los obreros estaban muyUna de las diferencias es que los obreros estaban muy
controlados por sus jefes a la hora de trabajar para una mejorcontrolados por sus jefes a la hora de trabajar para una mejor
producción, y éstos les pagaban con sueldos insuficientes. Aproducción, y éstos les pagaban con sueldos insuficientes. A
demás, al no tener un trabajo que les gustara, no disfrutabandemás, al no tener un trabajo que les gustara, no disfrutaban
de su trabajo e iban a trabajar sin ganas ya que tenían tareasde su trabajo e iban a trabajar sin ganas ya que tenían tareas
muy repetitivas.muy repetitivas.
En la actualidad, se tiene una mejor relación con los jefes y/oEn la actualidad, se tiene una mejor relación con los jefes y/o
compañeros, y tienen mas posibilidades de elegir una carreracompañeros, y tienen mas posibilidades de elegir una carrera
que les interese, para luego trabajar.que les interese, para luego trabajar.
¿Cómo era la relación entre los superiores y¿Cómo era la relación entre los superiores y
los subordinados?los subordinados?
 No había una buena relación entre los superiores y losNo había una buena relación entre los superiores y los
subordinados.subordinados.
Los superiores, usaban a los trabajadores para ganar masLos superiores, usaban a los trabajadores para ganar mas
dinero, y explotaban a los obreros.dinero, y explotaban a los obreros.
Los subordinados tenían que obedecer a los superiores yaLos subordinados tenían que obedecer a los superiores ya
que necesitaban el trabajo, y si no lo hacían, podían llegar aque necesitaban el trabajo, y si no lo hacían, podían llegar a
ser despedidos sin tener en cuenta sus opiniones.ser despedidos sin tener en cuenta sus opiniones.
¿Con qué temas de los estudiados hasta ahora¿Con qué temas de los estudiados hasta ahora
relacionas la película?relacionas la película?
Administración científica:Administración científica: sistema desistema de
gestión centrado en las relacionesgestión centrado en las relaciones
individuales trabajador-máquina que seindividuales trabajador-máquina que se
dan en las plantas productivas.dan en las plantas productivas.
Producción en masa:Producción en masa: se introdujeron ense introdujeron en
el torneado de la parte de los fusiles.el torneado de la parte de los fusiles.
Fue un gran acontecimiento que seFue un gran acontecimiento que se
realizara con la precisión suficiente pararealizara con la precisión suficiente para
que las diversas partes fueranque las diversas partes fueran
intercambiables.intercambiables.
 Relaciono la película con el concepto de producción enRelaciono la película con el concepto de producción en
masa, con las escuelas clásicas y con elmasa, con las escuelas clásicas y con el tipo detipo de
Administración Científica, que estableció Frederick Taylor.Administración Científica, que estableció Frederick Taylor.
Escuelas clásicas:Escuelas clásicas: unidadunidad
programable con comportamientoprogramable con comportamiento
mecánico (máquina) . No importamecánico (máquina) . No importa
su labor intelectual, solo hace, nosu labor intelectual, solo hace, no
piensa. Es holgazán y busca elpiensa. Es holgazán y busca el
máximo beneficio con el mínimomáximo beneficio con el mínimo
esfuerzo.esfuerzo.
¿Existía el liderazgo en las fábricas? Explicar.¿Existía el liderazgo en las fábricas? Explicar.
 Existía el liderazgo entre los subordinados y los superiores,Existía el liderazgo entre los subordinados y los superiores,
ya que los superiores daban órdenes y los subordinadosya que los superiores daban órdenes y los subordinados
estaban obligados a cumplir todo lo que les pedían.estaban obligados a cumplir todo lo que les pedían.
En el comienzo de la película se muestra unaEn el comienzo de la película se muestra una
semejanza entre el hombre y otra cosa, ¿quésemejanza entre el hombre y otra cosa, ¿qué
era y por qué se lo relaciona?era y por qué se lo relaciona?
 Al comienzo de la película se muestra una semejanza entreAl comienzo de la película se muestra una semejanza entre
los cerdos y los obreros, ya que los llevaban para sacarlos cerdos y los obreros, ya que los llevaban para sacar
provecho de ellos y ser explotados al igual que los hombres.provecho de ellos y ser explotados al igual que los hombres.
¿El trabajador de esa época se sentía¿El trabajador de esa época se sentía
satisfecho con el trabajo?satisfecho con el trabajo?
 El trabajador no se sentía satisfecho con el trabajo de ningúnEl trabajador no se sentía satisfecho con el trabajo de ningún
modo, ya que estaban obligados a cumplir órdenes, tenermodo, ya que estaban obligados a cumplir órdenes, tener
poco tiempo de descanso, trabajar en malas condiciones, ypoco tiempo de descanso, trabajar en malas condiciones, y
tenían un salario muy pobre.tenían un salario muy pobre.
Hay que tener en cuenta que lo único que buscaban en esaHay que tener en cuenta que lo único que buscaban en esa
época era tener un trabajo para obtener un sueldo.época era tener un trabajo para obtener un sueldo.
¿Con qué tipo de producción relacionas la¿Con qué tipo de producción relacionas la
película?película?
 Relaciono la película con el tipo de producción en masa,Relaciono la película con el tipo de producción en masa, yaya
que producían grandes cantidades de productos en muy pocoque producían grandes cantidades de productos en muy poco
tiempo, gracias a las maquinarias y a la línea de producción.tiempo, gracias a las maquinarias y a la línea de producción.
Con respecto a los tipos de motivaciones,Con respecto a los tipos de motivaciones,
¿encuentras al trabajador motivado? ¿Por¿encuentras al trabajador motivado? ¿Por
que?que?
 En las fábricas, el trabajador nunca estuvo motivado por suEn las fábricas, el trabajador nunca estuvo motivado por su
trabajo, ya que los ritmos de trabajo eran muy duros y notrabajo, ya que los ritmos de trabajo eran muy duros y no
tenían tiempos libres, solo para almorzar. Pero al final de latenían tiempos libres, solo para almorzar. Pero al final de la
película, se ve al trabajador muy motivado en el bar haciendopelícula, se ve al trabajador muy motivado en el bar haciendo
una actuación y siendo aplaudido por todos los presentes, yauna actuación y siendo aplaudido por todos los presentes, ya
que se siente útil y hace algo que le gusta.que se siente útil y hace algo que le gusta.
¿Cómo eran las organizaciones de esa época¿Cómo eran las organizaciones de esa época
compararlas con las actuales?compararlas con las actuales?
 En esa época no se tomaba en cuenta las necesidades, oEn esa época no se tomaba en cuenta las necesidades, o
derechos del trabajador. Eran organizaciones muyderechos del trabajador. Eran organizaciones muy
estructurales donde las órdenes se daban y había queestructurales donde las órdenes se daban y había que
cumplirlas, de lo contrario serian despedidos.cumplirlas, de lo contrario serian despedidos.
Actualmente, las organizaciones cambiaron en muchosActualmente, las organizaciones cambiaron en muchos
aspectos: ahora se tiene en cuenta los derechos delaspectos: ahora se tiene en cuenta los derechos del
trabajador, se les brinda un salario adecuado y tienen latrabajador, se les brinda un salario adecuado y tienen la
libertad de proponer modificaciones, u opinar sobre lo que nolibertad de proponer modificaciones, u opinar sobre lo que no
están de acuerdo.están de acuerdo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TP: Tiempos Modernos
TP: Tiempos ModernosTP: Tiempos Modernos
TP: Tiempos Modernos
MartinaLaguzzi
 
Trabajo tiempos modernos
Trabajo tiempos modernosTrabajo tiempos modernos
Trabajo tiempos modernos
Javier Sayago
 
Tiempos modernos
Tiempos modernosTiempos modernos
Tiempos modernos
pilarcevasco
 
Tiempos modernos
Tiempos modernosTiempos modernos
Tiempos modernos
julianamorales4to
 
Trabajo Practico Tiempos Modernos
Trabajo Practico Tiempos ModernosTrabajo Practico Tiempos Modernos
Trabajo Practico Tiempos Modernos
Clarissa Bole
 
"Tiempos Modernos" de Charles Chaplin
"Tiempos Modernos" de Charles Chaplin"Tiempos Modernos" de Charles Chaplin
"Tiempos Modernos" de Charles Chaplin
Maria Jose Lezcano
 
Tiempos modernos
Tiempos modernosTiempos modernos
Tiempos modernos
Natiiko
 
Relación de la teoría científica con la película tiempos modernos
Relación de la teoría científica con la película tiempos modernosRelación de la teoría científica con la película tiempos modernos
Relación de la teoría científica con la película tiempos modernos
AlejoGoez1024
 
Relacion entre la teoria cientifica y tiempos modernos de charles chaplin
Relacion entre la teoria cientifica y tiempos modernos de charles chaplinRelacion entre la teoria cientifica y tiempos modernos de charles chaplin
Relacion entre la teoria cientifica y tiempos modernos de charles chaplin
Esteban Morales Reyes
 
Tiempos modernos
Tiempos modernosTiempos modernos
Tiempos modernos
jenifer_96
 
Tiempos modernos teoriaa
Tiempos modernos teoriaaTiempos modernos teoriaa
Tiempos modernos teoriaa
DelfinaIngrasiotano
 
Teoría clásica de la administración-Taylor-Fayol
Teoría clásica de la administración-Taylor-FayolTeoría clásica de la administración-Taylor-Fayol
Teoría clásica de la administración-Taylor-Fayol
Jhon Christian Nepo Villano
 
Pelicula recursos humanos
Pelicula recursos humanosPelicula recursos humanos
Pelicula recursos humanos
RocioEsposito
 
Frederick winslow taylor
Frederick winslow taylorFrederick winslow taylor
Frederick winslow taylor
vaspajoq
 
Taylorismo
TaylorismoTaylorismo
Taylorismo
María Moreno
 
Portafolio Tiempos Modernos, Charles Chaplin
Portafolio Tiempos Modernos, Charles ChaplinPortafolio Tiempos Modernos, Charles Chaplin
Portafolio Tiempos Modernos, Charles Chaplin
"Las Profes Talks"
 
Teoría científica en relación con tiempos modernos
Teoría científica en relación con tiempos modernosTeoría científica en relación con tiempos modernos
Teoría científica en relación con tiempos modernos
Katherine0307
 
Teoria de las relaciones humanas
Teoria de las relaciones humanasTeoria de las relaciones humanas
Teoria de las relaciones humanas
alexander_hv
 
La escuela de las relaciones humanas
La escuela de las relaciones humanasLa escuela de las relaciones humanas
La escuela de las relaciones humanas
paulomourazos
 
Tiempos modernos
Tiempos modernosTiempos modernos
Tiempos modernos
Marcela Gomez
 

La actualidad más candente (20)

TP: Tiempos Modernos
TP: Tiempos ModernosTP: Tiempos Modernos
TP: Tiempos Modernos
 
Trabajo tiempos modernos
Trabajo tiempos modernosTrabajo tiempos modernos
Trabajo tiempos modernos
 
Tiempos modernos
Tiempos modernosTiempos modernos
Tiempos modernos
 
Tiempos modernos
Tiempos modernosTiempos modernos
Tiempos modernos
 
Trabajo Practico Tiempos Modernos
Trabajo Practico Tiempos ModernosTrabajo Practico Tiempos Modernos
Trabajo Practico Tiempos Modernos
 
"Tiempos Modernos" de Charles Chaplin
"Tiempos Modernos" de Charles Chaplin"Tiempos Modernos" de Charles Chaplin
"Tiempos Modernos" de Charles Chaplin
 
Tiempos modernos
Tiempos modernosTiempos modernos
Tiempos modernos
 
Relación de la teoría científica con la película tiempos modernos
Relación de la teoría científica con la película tiempos modernosRelación de la teoría científica con la película tiempos modernos
Relación de la teoría científica con la película tiempos modernos
 
Relacion entre la teoria cientifica y tiempos modernos de charles chaplin
Relacion entre la teoria cientifica y tiempos modernos de charles chaplinRelacion entre la teoria cientifica y tiempos modernos de charles chaplin
Relacion entre la teoria cientifica y tiempos modernos de charles chaplin
 
Tiempos modernos
Tiempos modernosTiempos modernos
Tiempos modernos
 
Tiempos modernos teoriaa
Tiempos modernos teoriaaTiempos modernos teoriaa
Tiempos modernos teoriaa
 
Teoría clásica de la administración-Taylor-Fayol
Teoría clásica de la administración-Taylor-FayolTeoría clásica de la administración-Taylor-Fayol
Teoría clásica de la administración-Taylor-Fayol
 
Pelicula recursos humanos
Pelicula recursos humanosPelicula recursos humanos
Pelicula recursos humanos
 
Frederick winslow taylor
Frederick winslow taylorFrederick winslow taylor
Frederick winslow taylor
 
Taylorismo
TaylorismoTaylorismo
Taylorismo
 
Portafolio Tiempos Modernos, Charles Chaplin
Portafolio Tiempos Modernos, Charles ChaplinPortafolio Tiempos Modernos, Charles Chaplin
Portafolio Tiempos Modernos, Charles Chaplin
 
Teoría científica en relación con tiempos modernos
Teoría científica en relación con tiempos modernosTeoría científica en relación con tiempos modernos
Teoría científica en relación con tiempos modernos
 
Teoria de las relaciones humanas
Teoria de las relaciones humanasTeoria de las relaciones humanas
Teoria de las relaciones humanas
 
La escuela de las relaciones humanas
La escuela de las relaciones humanasLa escuela de las relaciones humanas
La escuela de las relaciones humanas
 
Tiempos modernos
Tiempos modernosTiempos modernos
Tiempos modernos
 

Destacado

Trabajo practico pelicula tiempos modernos
Trabajo practico pelicula tiempos modernosTrabajo practico pelicula tiempos modernos
Trabajo practico pelicula tiempos modernos
Nahuel Santolin
 
"Tiempos Modernos" de Charles Chaplin
"Tiempos Modernos" de Charles Chaplin"Tiempos Modernos" de Charles Chaplin
"Tiempos Modernos" de Charles Chaplin
Maria Jose Lezcano
 
Tp Artesanal Industrial
Tp Artesanal IndustrialTp Artesanal Industrial
Tp Artesanal Industrial
Susana Ramirez
 
Trabajo practico pelicula tiempos modernos
Trabajo practico pelicula tiempos modernosTrabajo practico pelicula tiempos modernos
Trabajo practico pelicula tiempos modernos
Nahuel Santolin
 
Presentacion en diapositivas
Presentacion en diapositivasPresentacion en diapositivas
Presentacion en diapositivas
damianzabal
 
Herramientas web 2
Herramientas web 2Herramientas web 2
Herramientas web 2
limamuco
 
Tiempos modernos
Tiempos modernosTiempos modernos
Tiempos modernos
maryvi10
 
Tiempos modernos de Charles Chaplin
Tiempos modernos de Charles ChaplinTiempos modernos de Charles Chaplin
Tiempos modernos de Charles Chaplin
Carlos Alonso Rodríguez ☁
 
Relación película charles chaplin con la teoría clásica y la teoría científica
Relación película charles chaplin con la teoría clásica y la teoría científicaRelación película charles chaplin con la teoría clásica y la teoría científica
Relación película charles chaplin con la teoría clásica y la teoría científica
MariaTapias27
 
Ensayo sobre la pelicula charles chaplin
Ensayo sobre la pelicula charles chaplinEnsayo sobre la pelicula charles chaplin
Ensayo sobre la pelicula charles chaplin
limamuco
 

Destacado (10)

Trabajo practico pelicula tiempos modernos
Trabajo practico pelicula tiempos modernosTrabajo practico pelicula tiempos modernos
Trabajo practico pelicula tiempos modernos
 
"Tiempos Modernos" de Charles Chaplin
"Tiempos Modernos" de Charles Chaplin"Tiempos Modernos" de Charles Chaplin
"Tiempos Modernos" de Charles Chaplin
 
Tp Artesanal Industrial
Tp Artesanal IndustrialTp Artesanal Industrial
Tp Artesanal Industrial
 
Trabajo practico pelicula tiempos modernos
Trabajo practico pelicula tiempos modernosTrabajo practico pelicula tiempos modernos
Trabajo practico pelicula tiempos modernos
 
Presentacion en diapositivas
Presentacion en diapositivasPresentacion en diapositivas
Presentacion en diapositivas
 
Herramientas web 2
Herramientas web 2Herramientas web 2
Herramientas web 2
 
Tiempos modernos
Tiempos modernosTiempos modernos
Tiempos modernos
 
Tiempos modernos de Charles Chaplin
Tiempos modernos de Charles ChaplinTiempos modernos de Charles Chaplin
Tiempos modernos de Charles Chaplin
 
Relación película charles chaplin con la teoría clásica y la teoría científica
Relación película charles chaplin con la teoría clásica y la teoría científicaRelación película charles chaplin con la teoría clásica y la teoría científica
Relación película charles chaplin con la teoría clásica y la teoría científica
 
Ensayo sobre la pelicula charles chaplin
Ensayo sobre la pelicula charles chaplinEnsayo sobre la pelicula charles chaplin
Ensayo sobre la pelicula charles chaplin
 

Similar a Trabajo Practico: tiempos modernos.

Tiempos modernos de charles chaplin
Tiempos modernos de charles chaplinTiempos modernos de charles chaplin
Tiempos modernos de charles chaplin
Ale Quintana
 
Tiempos modernos de charles chaplin
Tiempos modernos de charles chaplinTiempos modernos de charles chaplin
Tiempos modernos de charles chaplin
Ale Quintana
 
Trabajo práctico nº2 Tiempos Modernos
Trabajo práctico nº2 Tiempos ModernosTrabajo práctico nº2 Tiempos Modernos
Trabajo práctico nº2 Tiempos Modernos
fedeik
 
Trabajo Practico Nº2
Trabajo Practico Nº2Trabajo Practico Nº2
Trabajo Practico Nº2
LisandroSanz
 
Trabajo Practico Nº2
Trabajo Practico Nº2Trabajo Practico Nº2
Trabajo Practico Nº2
Toto Orlando
 
Trabajo practico2
Trabajo practico2Trabajo practico2
Trabajo practico2
LaraCordoba06
 
Tiempos Modernos
Tiempos Modernos Tiempos Modernos
Tiempos Modernos
LucilaNesote1
 
Trabajo Practico: "Tiempos Modernos"
Trabajo Practico: "Tiempos Modernos"Trabajo Practico: "Tiempos Modernos"
Trabajo Practico: "Tiempos Modernos"
laraberges
 
Trabajo practico de teoría
Trabajo practico de teoríaTrabajo practico de teoría
Trabajo practico de teoría
JuliietaMartin
 
Tp sic
Tp sicTp sic
Tp sic
Tp sicTp sic
Tiempos modernos
Tiempos modernosTiempos modernos
Tiempos modernos
BenedettiGisella
 
Tiempos modernos
Tiempos modernosTiempos modernos
Tiempos modernos
manuelfedelemos
 
Tiempos modernos
Tiempos modernosTiempos modernos
Tiempos modernos
Florencia Romero Maciel
 
Tiempos modernos
Tiempos modernosTiempos modernos
Tiempos modernos
Florencia Romero Maciel
 
Tiempos modernos
Tiempos modernosTiempos modernos
Tiempos modernos
Cande Caldora
 
Trabajo practico tiempos modernos
Trabajo practico tiempos modernosTrabajo practico tiempos modernos
Trabajo practico tiempos modernos
vaalentiina
 
Trabajo teoria
Trabajo teoriaTrabajo teoria
Trabajo teoria
Bren Lamberti
 
Trabajo teoria
Trabajo teoriaTrabajo teoria
Trabajo teoria
Bren Lamberti
 
Trabajopractico teoria
Trabajopractico teoriaTrabajopractico teoria
Trabajopractico teoria
Alejandra Stasi
 

Similar a Trabajo Practico: tiempos modernos. (20)

Tiempos modernos de charles chaplin
Tiempos modernos de charles chaplinTiempos modernos de charles chaplin
Tiempos modernos de charles chaplin
 
Tiempos modernos de charles chaplin
Tiempos modernos de charles chaplinTiempos modernos de charles chaplin
Tiempos modernos de charles chaplin
 
Trabajo práctico nº2 Tiempos Modernos
Trabajo práctico nº2 Tiempos ModernosTrabajo práctico nº2 Tiempos Modernos
Trabajo práctico nº2 Tiempos Modernos
 
Trabajo Practico Nº2
Trabajo Practico Nº2Trabajo Practico Nº2
Trabajo Practico Nº2
 
Trabajo Practico Nº2
Trabajo Practico Nº2Trabajo Practico Nº2
Trabajo Practico Nº2
 
Trabajo practico2
Trabajo practico2Trabajo practico2
Trabajo practico2
 
Tiempos Modernos
Tiempos Modernos Tiempos Modernos
Tiempos Modernos
 
Trabajo Practico: "Tiempos Modernos"
Trabajo Practico: "Tiempos Modernos"Trabajo Practico: "Tiempos Modernos"
Trabajo Practico: "Tiempos Modernos"
 
Trabajo practico de teoría
Trabajo practico de teoríaTrabajo practico de teoría
Trabajo practico de teoría
 
Tp sic
Tp sicTp sic
Tp sic
 
Tp sic
Tp sicTp sic
Tp sic
 
Tiempos modernos
Tiempos modernosTiempos modernos
Tiempos modernos
 
Tiempos modernos
Tiempos modernosTiempos modernos
Tiempos modernos
 
Tiempos modernos
Tiempos modernosTiempos modernos
Tiempos modernos
 
Tiempos modernos
Tiempos modernosTiempos modernos
Tiempos modernos
 
Tiempos modernos
Tiempos modernosTiempos modernos
Tiempos modernos
 
Trabajo practico tiempos modernos
Trabajo practico tiempos modernosTrabajo practico tiempos modernos
Trabajo practico tiempos modernos
 
Trabajo teoria
Trabajo teoriaTrabajo teoria
Trabajo teoria
 
Trabajo teoria
Trabajo teoriaTrabajo teoria
Trabajo teoria
 
Trabajopractico teoria
Trabajopractico teoriaTrabajopractico teoria
Trabajopractico teoria
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Trabajo Practico: tiempos modernos.

  • 1. Tiempos ModernosTiempos Modernos.. Alumna: Candela De CrecchioAlumna: Candela De Crecchio Profesora: Alicia BarbaProfesora: Alicia Barba Curso: 4°BCurso: 4°B
  • 2.   ¿Cómo era el tipo de trabajo y qué tipos de¿Cómo era el tipo de trabajo y qué tipos de trabajo realizaban las diferentes clasestrabajo realizaban las diferentes clases sociales?sociales?  Era un tipo de trabajo muy exigente y pesado. La mayoría deEra un tipo de trabajo muy exigente y pesado. La mayoría de las personas no tenían el derecho de poder elegir un trabajolas personas no tenían el derecho de poder elegir un trabajo que les gustara o interesara, trabajaban en fábricas donde elque les gustara o interesara, trabajaban en fábricas donde el trabajo dependía de la clase social de cada uno.trabajo dependía de la clase social de cada uno. Habían dos tipos de clases sociales: la clase baja, queHabían dos tipos de clases sociales: la clase baja, que trabajaban los obreros, quienes ponían la fuerza de trabajo; ytrabajaban los obreros, quienes ponían la fuerza de trabajo; y la clase alta, que eran los dueños de las fábricas ola clase alta, que eran los dueños de las fábricas o maquinarias.maquinarias. Se presenta la producción en masa.Se presenta la producción en masa.
  • 3. Diferencias entre el trabajo de esa época y elDiferencias entre el trabajo de esa época y el trabajo actual.trabajo actual.  Una de las diferencias es que los obreros estaban muyUna de las diferencias es que los obreros estaban muy controlados por sus jefes a la hora de trabajar para una mejorcontrolados por sus jefes a la hora de trabajar para una mejor producción, y éstos les pagaban con sueldos insuficientes. Aproducción, y éstos les pagaban con sueldos insuficientes. A demás, al no tener un trabajo que les gustara, no disfrutabandemás, al no tener un trabajo que les gustara, no disfrutaban de su trabajo e iban a trabajar sin ganas ya que tenían tareasde su trabajo e iban a trabajar sin ganas ya que tenían tareas muy repetitivas.muy repetitivas. En la actualidad, se tiene una mejor relación con los jefes y/oEn la actualidad, se tiene una mejor relación con los jefes y/o compañeros, y tienen mas posibilidades de elegir una carreracompañeros, y tienen mas posibilidades de elegir una carrera que les interese, para luego trabajar.que les interese, para luego trabajar.
  • 4. ¿Cómo era la relación entre los superiores y¿Cómo era la relación entre los superiores y los subordinados?los subordinados?  No había una buena relación entre los superiores y losNo había una buena relación entre los superiores y los subordinados.subordinados. Los superiores, usaban a los trabajadores para ganar masLos superiores, usaban a los trabajadores para ganar mas dinero, y explotaban a los obreros.dinero, y explotaban a los obreros. Los subordinados tenían que obedecer a los superiores yaLos subordinados tenían que obedecer a los superiores ya que necesitaban el trabajo, y si no lo hacían, podían llegar aque necesitaban el trabajo, y si no lo hacían, podían llegar a ser despedidos sin tener en cuenta sus opiniones.ser despedidos sin tener en cuenta sus opiniones.
  • 5. ¿Con qué temas de los estudiados hasta ahora¿Con qué temas de los estudiados hasta ahora relacionas la película?relacionas la película? Administración científica:Administración científica: sistema desistema de gestión centrado en las relacionesgestión centrado en las relaciones individuales trabajador-máquina que seindividuales trabajador-máquina que se dan en las plantas productivas.dan en las plantas productivas. Producción en masa:Producción en masa: se introdujeron ense introdujeron en el torneado de la parte de los fusiles.el torneado de la parte de los fusiles. Fue un gran acontecimiento que seFue un gran acontecimiento que se realizara con la precisión suficiente pararealizara con la precisión suficiente para que las diversas partes fueranque las diversas partes fueran intercambiables.intercambiables.  Relaciono la película con el concepto de producción enRelaciono la película con el concepto de producción en masa, con las escuelas clásicas y con elmasa, con las escuelas clásicas y con el tipo detipo de Administración Científica, que estableció Frederick Taylor.Administración Científica, que estableció Frederick Taylor. Escuelas clásicas:Escuelas clásicas: unidadunidad programable con comportamientoprogramable con comportamiento mecánico (máquina) . No importamecánico (máquina) . No importa su labor intelectual, solo hace, nosu labor intelectual, solo hace, no piensa. Es holgazán y busca elpiensa. Es holgazán y busca el máximo beneficio con el mínimomáximo beneficio con el mínimo esfuerzo.esfuerzo.
  • 6. ¿Existía el liderazgo en las fábricas? Explicar.¿Existía el liderazgo en las fábricas? Explicar.  Existía el liderazgo entre los subordinados y los superiores,Existía el liderazgo entre los subordinados y los superiores, ya que los superiores daban órdenes y los subordinadosya que los superiores daban órdenes y los subordinados estaban obligados a cumplir todo lo que les pedían.estaban obligados a cumplir todo lo que les pedían.
  • 7. En el comienzo de la película se muestra unaEn el comienzo de la película se muestra una semejanza entre el hombre y otra cosa, ¿quésemejanza entre el hombre y otra cosa, ¿qué era y por qué se lo relaciona?era y por qué se lo relaciona?  Al comienzo de la película se muestra una semejanza entreAl comienzo de la película se muestra una semejanza entre los cerdos y los obreros, ya que los llevaban para sacarlos cerdos y los obreros, ya que los llevaban para sacar provecho de ellos y ser explotados al igual que los hombres.provecho de ellos y ser explotados al igual que los hombres.
  • 8. ¿El trabajador de esa época se sentía¿El trabajador de esa época se sentía satisfecho con el trabajo?satisfecho con el trabajo?  El trabajador no se sentía satisfecho con el trabajo de ningúnEl trabajador no se sentía satisfecho con el trabajo de ningún modo, ya que estaban obligados a cumplir órdenes, tenermodo, ya que estaban obligados a cumplir órdenes, tener poco tiempo de descanso, trabajar en malas condiciones, ypoco tiempo de descanso, trabajar en malas condiciones, y tenían un salario muy pobre.tenían un salario muy pobre. Hay que tener en cuenta que lo único que buscaban en esaHay que tener en cuenta que lo único que buscaban en esa época era tener un trabajo para obtener un sueldo.época era tener un trabajo para obtener un sueldo.
  • 9. ¿Con qué tipo de producción relacionas la¿Con qué tipo de producción relacionas la película?película?  Relaciono la película con el tipo de producción en masa,Relaciono la película con el tipo de producción en masa, yaya que producían grandes cantidades de productos en muy pocoque producían grandes cantidades de productos en muy poco tiempo, gracias a las maquinarias y a la línea de producción.tiempo, gracias a las maquinarias y a la línea de producción.
  • 10. Con respecto a los tipos de motivaciones,Con respecto a los tipos de motivaciones, ¿encuentras al trabajador motivado? ¿Por¿encuentras al trabajador motivado? ¿Por que?que?  En las fábricas, el trabajador nunca estuvo motivado por suEn las fábricas, el trabajador nunca estuvo motivado por su trabajo, ya que los ritmos de trabajo eran muy duros y notrabajo, ya que los ritmos de trabajo eran muy duros y no tenían tiempos libres, solo para almorzar. Pero al final de latenían tiempos libres, solo para almorzar. Pero al final de la película, se ve al trabajador muy motivado en el bar haciendopelícula, se ve al trabajador muy motivado en el bar haciendo una actuación y siendo aplaudido por todos los presentes, yauna actuación y siendo aplaudido por todos los presentes, ya que se siente útil y hace algo que le gusta.que se siente útil y hace algo que le gusta.
  • 11. ¿Cómo eran las organizaciones de esa época¿Cómo eran las organizaciones de esa época compararlas con las actuales?compararlas con las actuales?  En esa época no se tomaba en cuenta las necesidades, oEn esa época no se tomaba en cuenta las necesidades, o derechos del trabajador. Eran organizaciones muyderechos del trabajador. Eran organizaciones muy estructurales donde las órdenes se daban y había queestructurales donde las órdenes se daban y había que cumplirlas, de lo contrario serian despedidos.cumplirlas, de lo contrario serian despedidos. Actualmente, las organizaciones cambiaron en muchosActualmente, las organizaciones cambiaron en muchos aspectos: ahora se tiene en cuenta los derechos delaspectos: ahora se tiene en cuenta los derechos del trabajador, se les brinda un salario adecuado y tienen latrabajador, se les brinda un salario adecuado y tienen la libertad de proponer modificaciones, u opinar sobre lo que nolibertad de proponer modificaciones, u opinar sobre lo que no están de acuerdo.están de acuerdo.