SlideShare una empresa de Scribd logo
TIL – Congreso Latinoamericano de Arquitectura.
Arq. Alejandro Albistur Director General Concurso,
Comité organizador premio TIL 2012.
Conclusiones acerca del habita futuro:
“Buscar el compromiso para mejorar la calidad de vida de la gente y proteger
al planeta. Comprometidos con la realidad y pensando en el futuro” Decano
Arq. Oscar A. Borrachia.
“Buscar la forma de que nuestra actividad no afecte al futuro. Debemos
cambiar lo establecido para pensar en todos nosotros y en los que vendrán. La
mejor sustentabilidad es la que proviene el diseño pasivo.” Director General
de Weber saint gobain, Arq. Mariano Bo
“Nunca debemos perder la capacidad de soñar. Nosotros somos los que
tenemos que pensar en un urbanismo sustentable” Rector de la UM, Dr. Héctor
Norberto Porto Lema.
“Debemos partir del mirar hacia atrás y reflexionar sobre 3 temas: una
sociedad mas justa, la creatividad y la capacidad de entrega o actitud de
servicio. El más rico no es el que tiene todo, sino el que entrega todo.
Tenemos que acercarnos mas a la realidad, la profesión debe estar con la
gente y no mirandola desde lejos. Estamos en este planeta para defenderlo,
conservarlo y mejorarlo” Arq. Roberto Frangella, Argentino.
“Las obras deben asimilar al entorno, transmitir sentimientos. La arquitectura
debería promover la alegría de vivir y tener siempre en cuenta la escala
humana.” Director del casco histórico de la provincia de Bs As. Arq. Luis
Grossman en el Homenaje de Latinoamérica al Arq. Clorindo Testa.
“Trabajo en equipo de forma participativa. Todos los materiales tiene
cualidades y con todos se pueden trabajar. Se deben tener en cuanta, 3 ítems:
la alegría, la materia y el sistema. Sentir la especialidad. Una arquitectura que
tiene memoria. Encontrar reglas de juego que respondan al lugar, a la idea y a
la persona”. Arq. Daniel Moreno Flores, Ecuador.
“Captar la esencia del lugar. Tratar el proyecto desde un sentido espacial,
estructura y teniendo en cuenta la relación con el interior y el exterior.
Trabajar con la perspectiva mediante las aberturas. La importancia de la luz en
el diseño. El material y la relación con el lugar, sin perder la intimidad que se
quiera lograr”. Arq. Alric Galíndez, Argentina.
“Existen varias prefiguraciones y posibilidades de arquitectura. Arquitectura
can identidad. En la arquitectura son importantes el sentido de lo ético y el
sentido de lo estético, pero más importante es el sentido común. Arq coire.
Estudiar el mensaje y el metamensaje que hay en las ideas de las personas. La
arquitectura necesita rigor materialidad y estructura. Respeto al entorno.
Gracias a los reflejos de la materialidad se logra desaparecer en el paisaje, o
por lo menos integrarse al entorno. Ya que puedo solucionar cosas chicas peor
no cosas de la sociedad, debería por lo menos hacerlas bien”. Arq. Estudio
Fernando Robles, Argentina.
“Síntesis del lugar donde se implanta. Encontrar el icono de cada proyecto.
Proyectos que respeten el programa y a el lugar”. Gualano Gualano. Arq.
Marcelo Gualano – Arq. Martín Gualano, Uruguay.
“Ofrecer calidad de vida para todos. Como tenemos ciudades heterogenias con
problemas diversos debemos construir proyectos activadores con un rol social.
Articulación q permita la acción de varias personas. Comprender la
complejidad del tema. Aspectos físicos, social económico y la seguridad
ciudadana. Mas la ecología del medio ambiente. El uso de los recursos con
medida. Articular ciudades, arquitectura, espacio publico y sociedad.
Analizando el esquema de la estructura del lugar. Conectores sociales: trabajo
y renta, deporte y fiesta. Introducir la vegetación para generar calidad de vida
y resignificar un lugar. Responsabilidad urbana. Lectura de la estructura para
determinar las necesidades. Intervenciones públicas que hacen que estos
proyectos busquen mejorar la situación existente a mejorar la calidad de vida.
Estrategias de sustentabilidad a través de medidas pasivas”. Arq Jorge
Jáuregui, Argentina – Brasil.
“Pensar en un futuro es reflexionar sobre el presente. El futuro es la evolución
de un proceso proyectual. La arquitectura es la relación entre personas y
demandas del que nos encarga, deber de tener que materializare y buscar la
belleza. Una arquitectura que nos represente. Buscar interpretar la idea de
cada proyecto. Ej un laboratorio donde la gente se relacione consigo misma y
con el trabajo. La arquitectura es una experiencia de unir personas. Y una
experiencia de recordar en el tiempo. Todos pueden ver todos pueden
participar. Me interesa el futuro porque es el sitio donde voy a pasar el resto
de mi vida. W. Allen” A3, Estudios Digital Arquitectos, Argentina.
“Relación entre el interior y el exterior. La posibilidad de cambio seria nuestro
camino a seguir en busca a las respuestas sobre el habitad futuro.” Todo
Terreno, Arq. Moscato – Shere, Argentina.
“Relación global – local. Mantener la rusticidad de lugar, teniendo en cuenta
nuestro impacto en el medio ambiente”. MBAD, Mario Baez y Adrian Durán,
Uruguay.
“Hacemos mas que nada proyectos comerciales. Si no atendemos al momento
en el que estamos vamos a perder una gran oportunidad”. Arq. Matias Klotz,
Chile.
“Debemos pensar como seria el escenario y el individuo el futuro. Teniendo en
cuenta el desafió de la cuidad urbana movilidad y conectividad. Aprovechemos
este desequilibrio mundial como una oportunidad de desarrollo. A partir de
experiencias el proyecto urbano puede cambiar la forma el habitad.
Sustentabilidad aprovechamos los edificios existentes y espacios vacíos para
una resignificación del lugar. Tener en cuenta que todo proyecto tiene un
impacto regional, dentro de un contexto. Características del lugar, impacto
territorial. Relaciones con el entorno urbano y social”. Arq. Fabio De Marco -
Oficina Urbana, Argentina.
“Megalópolis reacción y rebelión. La arquitectura el futuro no va a ser auto
referencial sino que se tendrá en cuenta como se puede relacionar. Tomar
cada intervención como semilla de cambio”. Arq. Alejandro Borrachia,
Argentina.
“La relación de como aumenta la población pero no los recursos. Casi la mitad
de la gente vive en situaciones desfavorables. Como humanidad tenemos una
crisis de creatividad, para vivir mejor. Tenemos que pensar en todos y no en
individualidades. Todo hombre debe ser capaz de todas las ideas. Tenemos la
obligación de inventar un mundo nuevo pensando en lo que están y los que
vendrán. Proyecto, construyo y enseño desde la investigación. Procesos de
revitalización humana”. Arq. Solano Benítez, Paraguay.
“Destaco tres lineamientos: Una buena arquitectura no se olvida la circulación.
Una de las diferencias entre arquitectura y arte es precisamente la relación con
el suelo. La obra de arte llega hasta el podio. Así mismo, tener en cuenta el
método de producción. La arquitectura es la que supera todo lo que objetivo y
pasa a ser arte.” Arq. Sebastián Irarrazával, Chile.
“Todas realizaciones exquisitas en su concepción desde el diseño de la
arquitectura y del equipamiento interior. Proyectos que abarcan una gran
variada, destacando lo importante de cada uno de ellos. Desde la puesta en
valor y refuncionalización de un edificio histórico, hasta los detalles más
mínimos que forman parte de las necesidades de la vida cotidiana de la gente
que habita en una vivienda”. Arq. Bernardo Gómez Pimienta, México.
Conclusión personal:
Desde el punto de vista el concurso, fue muy interesante ver como otras
personas que se están formando en diferentes lugares, toman o encaran
distinto cada tema, teniendo temáticas de varias escalas o temas semejantes a
los que trabajamos nosotros. Dentro de los que más me impactaron, están el
proyecto en la cuenca del riachuelo, la reutilización de una iglesia como una
escuela, y un anfiteatro en un lugar de tanques, aprovechando el lugar ya
existente para generar otro.
En cuanto a las exposiciones, muchas son las ideas que se destacan, pero me
pareció muy favorable el tema de proponer una sociedad, sustentable e
inclusiva. Cada uno de los arquitectos encaró su exposición de distinta forma,
dando a conocer su punto de vista sobre la arquitectura y otros solo mostrando
y reconociendo que sus proyectos eran más que nada comerciales. Si bien es
importante mostrar las obras que hicieron, creo que algunos se perdieron la
oportunidad de compartir con nosotros su forma de pensar sobre la
arquitectura.
Por otro lado, ver proyectos de una escala como los de Arq. Jorge Jáuregui y la
forma en que impactan en un lugar degradado para revitalizarlo y mejorar las
condiciones de vida de las personas que lo habitan hasta el punto de
convertirse en un sitio turístico, realmente sorprende.
Asímismo tener la posibilidad de poder preguntarles nuestras dudas o su
opinión sobre algún tema, fue muy interesante. Una experiencia que nunca
habíamos tenido, o por ló menos es la primera vez que la pude aprovechar.
Teniendo otra mirada no solo de las obras construidas sino también sobre que
piensan ellos sobre la arquitectura, cómo trabajan en sus estudios y como
encaran cada proyecto.
No puedo dejar de destacar, la alegría y la forma de compartir con nosotros
sus experiencias, tal es el caso de Arq. Solano Benítez, “Proyecto, construyo y
enseño desde la investigación” y como con su exposición tuvo muy en cuenta
el medio ambiente, la relación de cómo aumenta la población pero no los
recursos. Tenemos la obligación de inventar un mundo nuevo pensando en los
que están y los que vendrán. Priorizando generalidades y no individualidades.
García, Maria de los Angeles. 39011726

Más contenido relacionado

Similar a Til congreso latinoamericano de arquitectura. (1)

Portafolio Santiago Agudelo Duran 2024 -30
Portafolio Santiago Agudelo Duran 2024 -30Portafolio Santiago Agudelo Duran 2024 -30
Portafolio Santiago Agudelo Duran 2024 -30
SantiagoAgudelo47
 
Intervenir para interconectar la ciudad. Desde lo colectivo por el mejoramien...
Intervenir para interconectar la ciudad. Desde lo colectivo por el mejoramien...Intervenir para interconectar la ciudad. Desde lo colectivo por el mejoramien...
Intervenir para interconectar la ciudad. Desde lo colectivo por el mejoramien...
Luis Fernando Castillo
 
Cohousing Las Carolinas sAtt Arquitectura Abierta
Cohousing Las Carolinas sAtt Arquitectura AbiertaCohousing Las Carolinas sAtt Arquitectura Abierta
Cohousing Las Carolinas sAtt Arquitectura Abierta
sAtt
 
Analisis de un caso
Analisis de un casoAnalisis de un caso
Analisis de un caso
Alda Ramirez
 
ECOCAMINOS - Primera edición 2019
ECOCAMINOS - Primera edición 2019ECOCAMINOS - Primera edición 2019
ECOCAMINOS - Primera edición 2019
REfaud
 
Museo de sitio en tulum quintana roo
Museo de sitio en tulum quintana rooMuseo de sitio en tulum quintana roo
Museo de sitio en tulum quintana roo
carlos Salazar
 
Principios joseluis
Principios joseluisPrincipios joseluis
Principios joseluiscannibalism
 
Clase Inicial A1_24.03.09
Clase Inicial A1_24.03.09Clase Inicial A1_24.03.09
Clase Inicial A1_24.03.09Jime Gilardoni
 
Cuidad Tolerante
Cuidad Tolerante Cuidad Tolerante
Cuidad Tolerante
Artesanos Usaquen
 
Proceso creativo
Proceso creativoProceso creativo
Proceso creativo
Diego Medina
 
Proyecto de investigación sobre el espacio público.
Proyecto de investigación sobre el espacio público.Proyecto de investigación sobre el espacio público.
Proyecto de investigación sobre el espacio público.marcelaromero2011
 
La humanización del espacio urbano
La humanización del espacio urbanoLa humanización del espacio urbano
La humanización del espacio urbano
Ximena Mar
 
#MacroMesoMicro Territory's Analytical Framework from the Social Innovation
#MacroMesoMicro Territory's Analytical Framework from the Social Innovation#MacroMesoMicro Territory's Analytical Framework from the Social Innovation
#MacroMesoMicro Territory's Analytical Framework from the Social Innovation
Dr Igor Calzada, MBA, FeRSA
 
Emilia Casaravilla - informe UPII - Ejercicio 3
Emilia Casaravilla - informe UPII - Ejercicio 3Emilia Casaravilla - informe UPII - Ejercicio 3
Emilia Casaravilla - informe UPII - Ejercicio 3
EmiCasaravilla
 
Reflexiones sobre el presente y el futuro de la ingeniería de proyectos
Reflexiones sobre el presente y el futuro de la ingeniería de proyectosReflexiones sobre el presente y el futuro de la ingeniería de proyectos
Reflexiones sobre el presente y el futuro de la ingeniería de proyectos
Enrique Posada
 
Reporte SIG
Reporte SIGReporte SIG
Reporte SIG
Javier Lira
 
El urbanismo, una disciplina multidimensional
El urbanismo, una disciplina multidimensionalEl urbanismo, una disciplina multidimensional
El urbanismo, una disciplina multidimensionalCésar Montoya
 
Mejora ficha n°1 maría paz sánchez morales
Mejora ficha n°1   maría paz sánchez moralesMejora ficha n°1   maría paz sánchez morales
Mejora ficha n°1 maría paz sánchez morales
María Paz Sánchez Morales
 
T3orí4 y p3nsamient0 arquitectónico.pdf
T3orí4 y p3nsamient0  arquitectónico.pdfT3orí4 y p3nsamient0  arquitectónico.pdf
T3orí4 y p3nsamient0 arquitectónico.pdf
LauraBadillo17
 

Similar a Til congreso latinoamericano de arquitectura. (1) (20)

Portafolio Santiago Agudelo Duran 2024 -30
Portafolio Santiago Agudelo Duran 2024 -30Portafolio Santiago Agudelo Duran 2024 -30
Portafolio Santiago Agudelo Duran 2024 -30
 
Intervenir para interconectar la ciudad. Desde lo colectivo por el mejoramien...
Intervenir para interconectar la ciudad. Desde lo colectivo por el mejoramien...Intervenir para interconectar la ciudad. Desde lo colectivo por el mejoramien...
Intervenir para interconectar la ciudad. Desde lo colectivo por el mejoramien...
 
Cohousing Las Carolinas sAtt Arquitectura Abierta
Cohousing Las Carolinas sAtt Arquitectura AbiertaCohousing Las Carolinas sAtt Arquitectura Abierta
Cohousing Las Carolinas sAtt Arquitectura Abierta
 
Analisis de un caso
Analisis de un casoAnalisis de un caso
Analisis de un caso
 
ECOCAMINOS - Primera edición 2019
ECOCAMINOS - Primera edición 2019ECOCAMINOS - Primera edición 2019
ECOCAMINOS - Primera edición 2019
 
Museo de sitio en tulum quintana roo
Museo de sitio en tulum quintana rooMuseo de sitio en tulum quintana roo
Museo de sitio en tulum quintana roo
 
Principios joseluis
Principios joseluisPrincipios joseluis
Principios joseluis
 
Clase Inicial A1_24.03.09
Clase Inicial A1_24.03.09Clase Inicial A1_24.03.09
Clase Inicial A1_24.03.09
 
Cuidad Tolerante
Cuidad Tolerante Cuidad Tolerante
Cuidad Tolerante
 
Proceso creativo
Proceso creativoProceso creativo
Proceso creativo
 
Proyecto de investigación sobre el espacio público.
Proyecto de investigación sobre el espacio público.Proyecto de investigación sobre el espacio público.
Proyecto de investigación sobre el espacio público.
 
La humanización del espacio urbano
La humanización del espacio urbanoLa humanización del espacio urbano
La humanización del espacio urbano
 
EC6
EC6EC6
EC6
 
#MacroMesoMicro Territory's Analytical Framework from the Social Innovation
#MacroMesoMicro Territory's Analytical Framework from the Social Innovation#MacroMesoMicro Territory's Analytical Framework from the Social Innovation
#MacroMesoMicro Territory's Analytical Framework from the Social Innovation
 
Emilia Casaravilla - informe UPII - Ejercicio 3
Emilia Casaravilla - informe UPII - Ejercicio 3Emilia Casaravilla - informe UPII - Ejercicio 3
Emilia Casaravilla - informe UPII - Ejercicio 3
 
Reflexiones sobre el presente y el futuro de la ingeniería de proyectos
Reflexiones sobre el presente y el futuro de la ingeniería de proyectosReflexiones sobre el presente y el futuro de la ingeniería de proyectos
Reflexiones sobre el presente y el futuro de la ingeniería de proyectos
 
Reporte SIG
Reporte SIGReporte SIG
Reporte SIG
 
El urbanismo, una disciplina multidimensional
El urbanismo, una disciplina multidimensionalEl urbanismo, una disciplina multidimensional
El urbanismo, una disciplina multidimensional
 
Mejora ficha n°1 maría paz sánchez morales
Mejora ficha n°1   maría paz sánchez moralesMejora ficha n°1   maría paz sánchez morales
Mejora ficha n°1 maría paz sánchez morales
 
T3orí4 y p3nsamient0 arquitectónico.pdf
T3orí4 y p3nsamient0  arquitectónico.pdfT3orí4 y p3nsamient0  arquitectónico.pdf
T3orí4 y p3nsamient0 arquitectónico.pdf
 

Más de Gabriel Buda

Contaminación del aire P. Morgado
Contaminación del aire   P. MorgadoContaminación del aire   P. Morgado
Contaminación del aire P. Morgado
Gabriel Buda
 
Deforestacion Maitén Marchano Lucía Machado
Deforestacion   Maitén Marchano Lucía MachadoDeforestacion   Maitén Marchano Lucía Machado
Deforestacion Maitén Marchano Lucía Machado
Gabriel Buda
 
Richar meier summario 6 - 1977
Richar meier   summario 6 - 1977Richar meier   summario 6 - 1977
Richar meier summario 6 - 1977
Gabriel Buda
 
Análisis arquitectura2016
Análisis arquitectura2016Análisis arquitectura2016
Análisis arquitectura2016
Gabriel Buda
 
Teorica representación 2015 mauro
Teorica representación 2015   mauroTeorica representación 2015   mauro
Teorica representación 2015 mauro
Gabriel Buda
 
Estructuras 2015
Estructuras 2015Estructuras 2015
Estructuras 2015
Gabriel Buda
 
Escaleras 2015
Escaleras 2015Escaleras 2015
Escaleras 2015
Gabriel Buda
 
Cuervo y adláteres
Cuervo y adláteresCuervo y adláteres
Cuervo y adláteres
Gabriel Buda
 
Mies y sus seguidores.
Mies y sus seguidores.Mies y sus seguidores.
Mies y sus seguidores.
Gabriel Buda
 
Mies es historia ? 2015
Mies es historia ?  2015Mies es historia ?  2015
Mies es historia ? 2015
Gabriel Buda
 
Reconocimiento de marcas - Verónica Sagredo
Reconocimiento de marcas - Verónica SagredoReconocimiento de marcas - Verónica Sagredo
Reconocimiento de marcas - Verónica Sagredo
Gabriel Buda
 
Ic tabla Florencia Pizzarelli
Ic   tabla Florencia PizzarelliIc   tabla Florencia Pizzarelli
Ic tabla Florencia Pizzarelli
Gabriel Buda
 
Florencia magali casas3
Florencia magali casas3Florencia magali casas3
Florencia magali casas3
Gabriel Buda
 
A diaz lamina a4 todas 11.0
A diaz lamina a4 todas 11.0A diaz lamina a4 todas 11.0
A diaz lamina a4 todas 11.0
Gabriel Buda
 
Presentaciones visuales muebles presentacion impresa
Presentaciones visuales muebles presentacion impresaPresentaciones visuales muebles presentacion impresa
Presentaciones visuales muebles presentacion impresa
Gabriel Buda
 
Refugios.ppt
Refugios.pptRefugios.ppt
Refugios.ppt
Gabriel Buda
 
Proyecto líderes en conservación
Proyecto líderes en conservaciónProyecto líderes en conservación
Proyecto líderes en conservación
Gabriel Buda
 
Peninsula Valdés
Peninsula ValdésPeninsula Valdés
Peninsula Valdés
Gabriel Buda
 
Esteros del iberá
Esteros del iberáEsteros del iberá
Esteros del iberá
Gabriel Buda
 

Más de Gabriel Buda (20)

Contaminación del aire P. Morgado
Contaminación del aire   P. MorgadoContaminación del aire   P. Morgado
Contaminación del aire P. Morgado
 
Deforestacion Maitén Marchano Lucía Machado
Deforestacion   Maitén Marchano Lucía MachadoDeforestacion   Maitén Marchano Lucía Machado
Deforestacion Maitén Marchano Lucía Machado
 
Richar meier summario 6 - 1977
Richar meier   summario 6 - 1977Richar meier   summario 6 - 1977
Richar meier summario 6 - 1977
 
Análisis arquitectura2016
Análisis arquitectura2016Análisis arquitectura2016
Análisis arquitectura2016
 
Teorica representación 2015 mauro
Teorica representación 2015   mauroTeorica representación 2015   mauro
Teorica representación 2015 mauro
 
Estructuras 2015
Estructuras 2015Estructuras 2015
Estructuras 2015
 
Escaleras 2015
Escaleras 2015Escaleras 2015
Escaleras 2015
 
Cuervo y adláteres
Cuervo y adláteresCuervo y adláteres
Cuervo y adláteres
 
Mies y sus seguidores.
Mies y sus seguidores.Mies y sus seguidores.
Mies y sus seguidores.
 
Mies es historia ? 2015
Mies es historia ?  2015Mies es historia ?  2015
Mies es historia ? 2015
 
Reconocimiento de marcas - Verónica Sagredo
Reconocimiento de marcas - Verónica SagredoReconocimiento de marcas - Verónica Sagredo
Reconocimiento de marcas - Verónica Sagredo
 
Ic tabla Florencia Pizzarelli
Ic   tabla Florencia PizzarelliIc   tabla Florencia Pizzarelli
Ic tabla Florencia Pizzarelli
 
V
VV
V
 
Florencia magali casas3
Florencia magali casas3Florencia magali casas3
Florencia magali casas3
 
A diaz lamina a4 todas 11.0
A diaz lamina a4 todas 11.0A diaz lamina a4 todas 11.0
A diaz lamina a4 todas 11.0
 
Presentaciones visuales muebles presentacion impresa
Presentaciones visuales muebles presentacion impresaPresentaciones visuales muebles presentacion impresa
Presentaciones visuales muebles presentacion impresa
 
Refugios.ppt
Refugios.pptRefugios.ppt
Refugios.ppt
 
Proyecto líderes en conservación
Proyecto líderes en conservaciónProyecto líderes en conservación
Proyecto líderes en conservación
 
Peninsula Valdés
Peninsula ValdésPeninsula Valdés
Peninsula Valdés
 
Esteros del iberá
Esteros del iberáEsteros del iberá
Esteros del iberá
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Til congreso latinoamericano de arquitectura. (1)

  • 1. TIL – Congreso Latinoamericano de Arquitectura. Arq. Alejandro Albistur Director General Concurso, Comité organizador premio TIL 2012.
  • 2. Conclusiones acerca del habita futuro: “Buscar el compromiso para mejorar la calidad de vida de la gente y proteger al planeta. Comprometidos con la realidad y pensando en el futuro” Decano Arq. Oscar A. Borrachia. “Buscar la forma de que nuestra actividad no afecte al futuro. Debemos cambiar lo establecido para pensar en todos nosotros y en los que vendrán. La mejor sustentabilidad es la que proviene el diseño pasivo.” Director General de Weber saint gobain, Arq. Mariano Bo “Nunca debemos perder la capacidad de soñar. Nosotros somos los que tenemos que pensar en un urbanismo sustentable” Rector de la UM, Dr. Héctor Norberto Porto Lema. “Debemos partir del mirar hacia atrás y reflexionar sobre 3 temas: una sociedad mas justa, la creatividad y la capacidad de entrega o actitud de servicio. El más rico no es el que tiene todo, sino el que entrega todo. Tenemos que acercarnos mas a la realidad, la profesión debe estar con la gente y no mirandola desde lejos. Estamos en este planeta para defenderlo, conservarlo y mejorarlo” Arq. Roberto Frangella, Argentino.
  • 3. “Las obras deben asimilar al entorno, transmitir sentimientos. La arquitectura debería promover la alegría de vivir y tener siempre en cuenta la escala humana.” Director del casco histórico de la provincia de Bs As. Arq. Luis Grossman en el Homenaje de Latinoamérica al Arq. Clorindo Testa. “Trabajo en equipo de forma participativa. Todos los materiales tiene cualidades y con todos se pueden trabajar. Se deben tener en cuanta, 3 ítems: la alegría, la materia y el sistema. Sentir la especialidad. Una arquitectura que tiene memoria. Encontrar reglas de juego que respondan al lugar, a la idea y a la persona”. Arq. Daniel Moreno Flores, Ecuador. “Captar la esencia del lugar. Tratar el proyecto desde un sentido espacial, estructura y teniendo en cuenta la relación con el interior y el exterior. Trabajar con la perspectiva mediante las aberturas. La importancia de la luz en el diseño. El material y la relación con el lugar, sin perder la intimidad que se quiera lograr”. Arq. Alric Galíndez, Argentina. “Existen varias prefiguraciones y posibilidades de arquitectura. Arquitectura can identidad. En la arquitectura son importantes el sentido de lo ético y el sentido de lo estético, pero más importante es el sentido común. Arq coire. Estudiar el mensaje y el metamensaje que hay en las ideas de las personas. La arquitectura necesita rigor materialidad y estructura. Respeto al entorno. Gracias a los reflejos de la materialidad se logra desaparecer en el paisaje, o por lo menos integrarse al entorno. Ya que puedo solucionar cosas chicas peor no cosas de la sociedad, debería por lo menos hacerlas bien”. Arq. Estudio Fernando Robles, Argentina.
  • 4. “Síntesis del lugar donde se implanta. Encontrar el icono de cada proyecto. Proyectos que respeten el programa y a el lugar”. Gualano Gualano. Arq. Marcelo Gualano – Arq. Martín Gualano, Uruguay. “Ofrecer calidad de vida para todos. Como tenemos ciudades heterogenias con problemas diversos debemos construir proyectos activadores con un rol social. Articulación q permita la acción de varias personas. Comprender la complejidad del tema. Aspectos físicos, social económico y la seguridad ciudadana. Mas la ecología del medio ambiente. El uso de los recursos con medida. Articular ciudades, arquitectura, espacio publico y sociedad. Analizando el esquema de la estructura del lugar. Conectores sociales: trabajo y renta, deporte y fiesta. Introducir la vegetación para generar calidad de vida y resignificar un lugar. Responsabilidad urbana. Lectura de la estructura para determinar las necesidades. Intervenciones públicas que hacen que estos proyectos busquen mejorar la situación existente a mejorar la calidad de vida. Estrategias de sustentabilidad a través de medidas pasivas”. Arq Jorge Jáuregui, Argentina – Brasil. “Pensar en un futuro es reflexionar sobre el presente. El futuro es la evolución de un proceso proyectual. La arquitectura es la relación entre personas y demandas del que nos encarga, deber de tener que materializare y buscar la belleza. Una arquitectura que nos represente. Buscar interpretar la idea de cada proyecto. Ej un laboratorio donde la gente se relacione consigo misma y con el trabajo. La arquitectura es una experiencia de unir personas. Y una experiencia de recordar en el tiempo. Todos pueden ver todos pueden participar. Me interesa el futuro porque es el sitio donde voy a pasar el resto de mi vida. W. Allen” A3, Estudios Digital Arquitectos, Argentina.
  • 5. “Relación entre el interior y el exterior. La posibilidad de cambio seria nuestro camino a seguir en busca a las respuestas sobre el habitad futuro.” Todo Terreno, Arq. Moscato – Shere, Argentina. “Relación global – local. Mantener la rusticidad de lugar, teniendo en cuenta nuestro impacto en el medio ambiente”. MBAD, Mario Baez y Adrian Durán, Uruguay. “Hacemos mas que nada proyectos comerciales. Si no atendemos al momento en el que estamos vamos a perder una gran oportunidad”. Arq. Matias Klotz, Chile. “Debemos pensar como seria el escenario y el individuo el futuro. Teniendo en cuenta el desafió de la cuidad urbana movilidad y conectividad. Aprovechemos este desequilibrio mundial como una oportunidad de desarrollo. A partir de experiencias el proyecto urbano puede cambiar la forma el habitad. Sustentabilidad aprovechamos los edificios existentes y espacios vacíos para una resignificación del lugar. Tener en cuenta que todo proyecto tiene un impacto regional, dentro de un contexto. Características del lugar, impacto territorial. Relaciones con el entorno urbano y social”. Arq. Fabio De Marco - Oficina Urbana, Argentina.
  • 6. “Megalópolis reacción y rebelión. La arquitectura el futuro no va a ser auto referencial sino que se tendrá en cuenta como se puede relacionar. Tomar cada intervención como semilla de cambio”. Arq. Alejandro Borrachia, Argentina. “La relación de como aumenta la población pero no los recursos. Casi la mitad de la gente vive en situaciones desfavorables. Como humanidad tenemos una crisis de creatividad, para vivir mejor. Tenemos que pensar en todos y no en individualidades. Todo hombre debe ser capaz de todas las ideas. Tenemos la obligación de inventar un mundo nuevo pensando en lo que están y los que vendrán. Proyecto, construyo y enseño desde la investigación. Procesos de revitalización humana”. Arq. Solano Benítez, Paraguay. “Destaco tres lineamientos: Una buena arquitectura no se olvida la circulación. Una de las diferencias entre arquitectura y arte es precisamente la relación con el suelo. La obra de arte llega hasta el podio. Así mismo, tener en cuenta el método de producción. La arquitectura es la que supera todo lo que objetivo y pasa a ser arte.” Arq. Sebastián Irarrazával, Chile. “Todas realizaciones exquisitas en su concepción desde el diseño de la arquitectura y del equipamiento interior. Proyectos que abarcan una gran variada, destacando lo importante de cada uno de ellos. Desde la puesta en valor y refuncionalización de un edificio histórico, hasta los detalles más mínimos que forman parte de las necesidades de la vida cotidiana de la gente que habita en una vivienda”. Arq. Bernardo Gómez Pimienta, México.
  • 7. Conclusión personal: Desde el punto de vista el concurso, fue muy interesante ver como otras personas que se están formando en diferentes lugares, toman o encaran distinto cada tema, teniendo temáticas de varias escalas o temas semejantes a los que trabajamos nosotros. Dentro de los que más me impactaron, están el proyecto en la cuenca del riachuelo, la reutilización de una iglesia como una escuela, y un anfiteatro en un lugar de tanques, aprovechando el lugar ya existente para generar otro. En cuanto a las exposiciones, muchas son las ideas que se destacan, pero me pareció muy favorable el tema de proponer una sociedad, sustentable e inclusiva. Cada uno de los arquitectos encaró su exposición de distinta forma, dando a conocer su punto de vista sobre la arquitectura y otros solo mostrando y reconociendo que sus proyectos eran más que nada comerciales. Si bien es importante mostrar las obras que hicieron, creo que algunos se perdieron la oportunidad de compartir con nosotros su forma de pensar sobre la arquitectura. Por otro lado, ver proyectos de una escala como los de Arq. Jorge Jáuregui y la forma en que impactan en un lugar degradado para revitalizarlo y mejorar las condiciones de vida de las personas que lo habitan hasta el punto de convertirse en un sitio turístico, realmente sorprende. Asímismo tener la posibilidad de poder preguntarles nuestras dudas o su opinión sobre algún tema, fue muy interesante. Una experiencia que nunca habíamos tenido, o por ló menos es la primera vez que la pude aprovechar. Teniendo otra mirada no solo de las obras construidas sino también sobre que piensan ellos sobre la arquitectura, cómo trabajan en sus estudios y como encaran cada proyecto. No puedo dejar de destacar, la alegría y la forma de compartir con nosotros sus experiencias, tal es el caso de Arq. Solano Benítez, “Proyecto, construyo y enseño desde la investigación” y como con su exposición tuvo muy en cuenta el medio ambiente, la relación de cómo aumenta la población pero no los recursos. Tenemos la obligación de inventar un mundo nuevo pensando en los que están y los que vendrán. Priorizando generalidades y no individualidades. García, Maria de los Angeles. 39011726