SlideShare una empresa de Scribd logo
LUCÍA MACHADO 4201-2356
MAITÉN MARCHANO 3801-0697
ARQUITECTURA &
MEDIOAMBIENTE
DEFORESTACIÓNEN ARGENTINA
POR QUÉ SON TAN
IMPORTANTES LOS
BOSQUES?
puede neutralizar
1ha. DE BOSQUE
10DE CO2
TONELADAS
al año
RESERVORIO CO2
CÓMO
FUNCIONAN?
CO2
CO2
CO2
O2
O2
O2
O2
CO2
CO2
CO2 O2
SIN DEFORESTAR DEFORESTADO
ABSORBEN
LIBERAN
SE LIBERA
F O T O S Í N T E S I S
CALIDAD
MEJORAN AIRE
EVITAN I N U N D A C I O N E S FRENAN EL V I E N T O
EVITAN LA E R O S I Ó N ACTÚAN COMO REFUGIOREGULAN LA T º
NO SÓLO ESO…
CLASES
DE
BOSQUES
NATI
VOS
HEREDADO
B I O D I V E R S I D A D
ECOSISTEMA NATURAL
3 -SELVA TUCUMANA-BOLIVIANA 4 - PARQUE CHAQUEÑO
5 -MONTE 6 -ESPINAL
1 -SELVA MISIONERA 2 -BOSQUE ANDINO-PATAGÓNICO
1
3
4
5
6
2
SUPERFICIE DE BOSQUES NATIVOS (en Argentina)
60-70%
100,000,000 ha
siglo XX
33,000,000 ha
siglo XXI
MENOSFUENTE: Programa “Cambio Climático” – Canal Encuentro
IMPLANTADOS
D O M E S T I C A D O
MATERIA PRIMA
POCAS ESPECIES
CELULOSA + MADERA + PAPEL
FUENTE: GEOGRAFÍA DE LA ARGENTINA. EDITORIAL AZ
34%
30%
12%
9%
15%
MISIONES
CORRIENTES
ENTRE RÍOS
BUENOS AIRES
SUPERFICIE IMPLANTADA CON BOSQUES CULTIVADOS
26
45
65
80
100
SUPERFICIE IMPLANTADA
ANUALMENTE
(en miles de ha)
1996
1997
1998
1999
2000
1956
59,2 MILLONES ha.
(21% de la superficie
argentina)
1989
36 MILLONES ha.
(12% de la superficie arge
1914
106,2 MILLONES ha.
(35% de la superficie
argentina)
SUPERFICIE DE BOSQUES NATIVOS
VS
ENTONCES…
POR QUÉ SUCEDE?
PRINCIPALES CAUSAS
PLANTACIONES
COMERCIALES
INFRAESTRUCTURA
USOS GANADEROS
Y AGRÍCOLAS
CAUSAS
NATURALES
M I
SIO
NES
15,000 / 17,000
ha x año
ha
x hr
PÉRDIDA DE BOSQUES NATIVOS
FUENTE: Programa “Cambio Climático” – Canal Encuentro
1,2
nes
km2
millo
RESERVA DE AGUA DULCE
ENERGÍAS RENOVABLES
Y
NO RENOVABLES
FUENTE DE ALIMENTOS
BOSQUE PROTECTOR
GRAN CHACO
LA DEFORESTACIÓN MENSUAL EQUIVALE A LA
SUPERFICIE DE ASUNCIÓN Y BUENOS AIRES
JUNTAS
FUENTE: Fundación Avina
20357 ha. 11344 ha.
6,500,000 ha
T O T A L E S
BS.
AS.
PÉRDIDA DE BOSQUES NATIVOS (1987-2006)
FUENTE: Programa “Cambio Climático” – Canal Encuentro
CONSECUENCIAS
EXTINCIÓN DE MILES DE
ESPECIES Y VARIEDADES
DE PLANTAS Y ANIMALES.
PÉRDIDA DE LA
BIODIVERSIDADSERIA
PLAZO
+
-
PÉRDIDA DE AGUA POTABLE.
EROSIÓN DEL
SUELO
PELIGRO ENFERMEDADES.
ELEVADA
SEDIMENTACIÓN
PESCA AGUA DULCE Y
COSTERA DEVASTADA.
EL VIENTO ARRASTRA LA CAPA SUPERIOR Y FÉRTIL DEL SUELO Y EL AGUA
LLEVA ESTA MISMA CAPA A LAS PROFUNDIDADES DE RÍOS Y MARES.
CONSECUENCIAS
INUNDACIONES
FLUCTUACIONES EN LOS
CAUDALES DE AGUA.
LAS CUENCAS PIERDEN
CAPACIDAD DE CONTROL.1 2 3
CO2 EN LA ATMÓSFERA = 8 0 0 . 0 0 0 M I L L O N E S D E T O N E L A D A S DISMINUCIÓN DE
LA PRODUCCIÓN
DE OXÍGENO
DIVERSAS ENFERMEDADES
RESPIRATORIAS
COLABORA CON
EL CALENTAMIENTO
GLOBAL
CLIMA MÁS CALIENTE
Y SECO.
0,3 ºC+
POR DÉCADA
QUÉ PODEMOS
HACER?
MITIGACIÓN
EVITAR LA DEGRADACIÓN Y DEFORESTACIÓN
LEY 29331: “Ley de presupuestos mínimos de
protección ambiental de los bosques naturales”
PROMOVER UN MANEJO ADECUADO DE LOS BOSQUES
FAVORECER LA RESTAURACIÓN Y CONSERVACIÓN
ADAPTACIÓN
SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA (para evitar incendios foresta
CONECTAR ÁREAS
PROTEGIDAS PARA QUE LA
BIODIVERSIDAD PUEDA
MIGRAR Y MOVERSE
ASÍ SE ADAPTAN AL CAMBIO CLIMÁTICO
PROMOVER ALTERNATIVAS ENERGÉTICAS
GENERAR CORREDORES BIOLÓGICOS
ACCIÓN INDIVIDUAL
LOS MUEBLES QUE COMPRAMOS CUÁL ES SU ORIGEN?
ES MADERA CERTIFICADA?
E L C A M B I O
INDIVIDUAL
ES UN CAMBIO
COLECTIVO
BIBLIOGRAFÍA
• www.esperanzasverdes.org
• www.barrameda. com.ar
• www.clarin.com.ar
• Canal Encuentro
• Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la
Agricultura (FAO) (http://www.fao.org/home/es/)
• Fundación Bosques Nativos Argentinos para la Biodiversidad
(http://www.bosques.org.ar/)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Naturaleza y medio ambiente
Naturaleza y medio ambienteNaturaleza y medio ambiente
Naturaleza y medio ambiente
Sergio Gijon
 
Diapositivas Contaminacion Ambiental
Diapositivas Contaminacion AmbientalDiapositivas Contaminacion Ambiental
Diapositivas Contaminacion Ambiental
janety223
 
Joana
JoanaJoana
Joana
* *
 
Calentamiento global y cambio climático
Calentamiento global y cambio climáticoCalentamiento global y cambio climático
Calentamiento global y cambio climático
AIDA_UC
 
Fases e impactos_actividad_petrolera_ecuador-esp
Fases e impactos_actividad_petrolera_ecuador-espFases e impactos_actividad_petrolera_ecuador-esp
Fases e impactos_actividad_petrolera_ecuador-esp
karencumbicus
 

La actualidad más candente (8)

Naturaleza y medio ambiente
Naturaleza y medio ambienteNaturaleza y medio ambiente
Naturaleza y medio ambiente
 
Diapositivas Contaminacion Ambiental
Diapositivas Contaminacion AmbientalDiapositivas Contaminacion Ambiental
Diapositivas Contaminacion Ambiental
 
Joana
JoanaJoana
Joana
 
Act 2
Act 2Act 2
Act 2
 
Calentamiento global y cambio climático
Calentamiento global y cambio climáticoCalentamiento global y cambio climático
Calentamiento global y cambio climático
 
Fases e impactos_actividad_petrolera_ecuador-esp
Fases e impactos_actividad_petrolera_ecuador-espFases e impactos_actividad_petrolera_ecuador-esp
Fases e impactos_actividad_petrolera_ecuador-esp
 
Reciclar y poco botar
Reciclar y poco botarReciclar y poco botar
Reciclar y poco botar
 
Cuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambienteCuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambiente
 

Destacado

Arq.medioambiente murillo serafini
Arq.medioambiente   murillo serafiniArq.medioambiente   murillo serafini
Arq.medioambiente murillo serafini
Gabriel Buda
 
Terreno 2 sierra corte 1 en 200
Terreno 2 sierra corte 1 en 200Terreno 2 sierra corte 1 en 200
Terreno 2 sierra corte 1 en 200
Gabriel Buda
 
Power point. diseño arquitectonico tati
Power point. diseño arquitectonico tatiPower point. diseño arquitectonico tati
Power point. diseño arquitectonico tati
Tati Jerez
 
Terreno 2 sierra planta 1 en 200
Terreno 2 sierra planta 1 en 200Terreno 2 sierra planta 1 en 200
Terreno 2 sierra planta 1 en 200
Gabriel Buda
 
Terreno 2 sierra planta 1 en 750
Terreno 2 sierra planta 1 en 750Terreno 2 sierra planta 1 en 750
Terreno 2 sierra planta 1 en 750
Gabriel Buda
 
Acd see 32 print job clarin
Acd see 32 print job   clarinAcd see 32 print job   clarin
Acd see 32 print job clarin
Gabriel Buda
 
Reconocimiento de marcas - Verónica Sagredo
Reconocimiento de marcas - Verónica SagredoReconocimiento de marcas - Verónica Sagredo
Reconocimiento de marcas - Verónica Sagredo
Gabriel Buda
 
Diseño arquitectura.ppt [modo de compatibilidad]
Diseño arquitectura.ppt [modo de compatibilidad]Diseño arquitectura.ppt [modo de compatibilidad]
Diseño arquitectura.ppt [modo de compatibilidad]
Gabriel Buda
 
E casa tech house model (1)
E  casa tech house model (1)E  casa tech house model (1)
E casa tech house model (1)
Gabriel Buda
 

Destacado (20)

Richar meier summario 6 - 1977
Richar meier   summario 6 - 1977Richar meier   summario 6 - 1977
Richar meier summario 6 - 1977
 
Contaminación del aire P. Morgado
Contaminación del aire   P. MorgadoContaminación del aire   P. Morgado
Contaminación del aire P. Morgado
 
Estructuras 2015
Estructuras 2015Estructuras 2015
Estructuras 2015
 
Teorica representación 2015 mauro
Teorica representación 2015   mauroTeorica representación 2015   mauro
Teorica representación 2015 mauro
 
Arq.medioambiente murillo serafini
Arq.medioambiente   murillo serafiniArq.medioambiente   murillo serafini
Arq.medioambiente murillo serafini
 
Terreno 2 sierra corte 1 en 200
Terreno 2 sierra corte 1 en 200Terreno 2 sierra corte 1 en 200
Terreno 2 sierra corte 1 en 200
 
Power point. diseño arquitectonico tati
Power point. diseño arquitectonico tatiPower point. diseño arquitectonico tati
Power point. diseño arquitectonico tati
 
Terreno 2 sierra planta 1 en 200
Terreno 2 sierra planta 1 en 200Terreno 2 sierra planta 1 en 200
Terreno 2 sierra planta 1 en 200
 
Proyecto líderes en conservación
Proyecto líderes en conservaciónProyecto líderes en conservación
Proyecto líderes en conservación
 
Terreno 2 sierra planta 1 en 750
Terreno 2 sierra planta 1 en 750Terreno 2 sierra planta 1 en 750
Terreno 2 sierra planta 1 en 750
 
Presentaciónintro 2015 mk.ppt
Presentaciónintro 2015 mk.ppt Presentaciónintro 2015 mk.ppt
Presentaciónintro 2015 mk.ppt
 
Corrado rabaglio
Corrado   rabaglioCorrado   rabaglio
Corrado rabaglio
 
Acd see 32 print job clarin
Acd see 32 print job   clarinAcd see 32 print job   clarin
Acd see 32 print job clarin
 
Apuntes de dibujo de proyectos final
Apuntes de dibujo de proyectos finalApuntes de dibujo de proyectos final
Apuntes de dibujo de proyectos final
 
Acd see print job
Acd see print jobAcd see print job
Acd see print job
 
Reconocimiento de marcas - Verónica Sagredo
Reconocimiento de marcas - Verónica SagredoReconocimiento de marcas - Verónica Sagredo
Reconocimiento de marcas - Verónica Sagredo
 
Cuervo y adláteres
Cuervo y adláteresCuervo y adláteres
Cuervo y adláteres
 
Diseño arquitectura.ppt [modo de compatibilidad]
Diseño arquitectura.ppt [modo de compatibilidad]Diseño arquitectura.ppt [modo de compatibilidad]
Diseño arquitectura.ppt [modo de compatibilidad]
 
E casa tech house model (1)
E  casa tech house model (1)E  casa tech house model (1)
E casa tech house model (1)
 
Ic tabla Florencia Pizzarelli
Ic   tabla Florencia PizzarelliIc   tabla Florencia Pizzarelli
Ic tabla Florencia Pizzarelli
 

Similar a Deforestacion Maitén Marchano Lucía Machado

ESPAÑA: MEDIO AMBIENTE
ESPAÑA: MEDIO AMBIENTEESPAÑA: MEDIO AMBIENTE
ESPAÑA: MEDIO AMBIENTE
JUAN DIEGO
 
Mesa "Oasis" - Calama Plus
Mesa "Oasis" - Calama PlusMesa "Oasis" - Calama Plus
Mesa "Oasis" - Calama Plus
Calama Plus
 
AcuíFero Guaraní Ayala
AcuíFero Guaraní AyalaAcuíFero Guaraní Ayala
AcuíFero Guaraní Ayala
Yeyi Cabrera
 
Gestión sostenible reducida
Gestión sostenible reducidaGestión sostenible reducida
Gestión sostenible reducida
terencioedu
 
Los humedales x d
Los humedales x dLos humedales x d
Los humedales x d
marquezdf
 
Aguas residuales
Aguas residualesAguas residuales
Aguas residuales
guest65a53
 
081119 Qid Modulo Ii Aguas Residuales.
081119 Qid Modulo Ii Aguas Residuales.081119 Qid Modulo Ii Aguas Residuales.
081119 Qid Modulo Ii Aguas Residuales.
Arturo Sanchez
 
Contaminación y deterioro de áreas naturales
Contaminación y deterioro de áreas naturalesContaminación y deterioro de áreas naturales
Contaminación y deterioro de áreas naturales
Noormaa Castañeda
 
Impactos De La Acuicultura Ancash
Impactos De La Acuicultura AncashImpactos De La Acuicultura Ancash
Impactos De La Acuicultura Ancash
barruntar
 

Similar a Deforestacion Maitén Marchano Lucía Machado (20)

ESPAÑA: MEDIO AMBIENTE
ESPAÑA: MEDIO AMBIENTEESPAÑA: MEDIO AMBIENTE
ESPAÑA: MEDIO AMBIENTE
 
Mesa "Oasis" - Calama Plus
Mesa "Oasis" - Calama PlusMesa "Oasis" - Calama Plus
Mesa "Oasis" - Calama Plus
 
AcuíFero Guaraní Ayala
AcuíFero Guaraní AyalaAcuíFero Guaraní Ayala
AcuíFero Guaraní Ayala
 
Tema 4 los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza-sociedad
Tema 4   los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza-sociedadTema 4   los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza-sociedad
Tema 4 los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza-sociedad
 
CDP+++ Módulo 3 Clase 5 Acuacultura
CDP+++ Módulo 3 Clase 5 AcuaculturaCDP+++ Módulo 3 Clase 5 Acuacultura
CDP+++ Módulo 3 Clase 5 Acuacultura
 
Gestión sostenible reducida
Gestión sostenible reducidaGestión sostenible reducida
Gestión sostenible reducida
 
Los humedales x d
Los humedales x dLos humedales x d
Los humedales x d
 
Modulo 01 dpa revfinal
Modulo 01 dpa revfinalModulo 01 dpa revfinal
Modulo 01 dpa revfinal
 
Agua situacion actual mundial y nacional
Agua situacion actual mundial y nacionalAgua situacion actual mundial y nacional
Agua situacion actual mundial y nacional
 
Fracking en Argentina: Presentación de Eduardo D'Elía
Fracking en Argentina: Presentación de Eduardo D'ElíaFracking en Argentina: Presentación de Eduardo D'Elía
Fracking en Argentina: Presentación de Eduardo D'Elía
 
Aguas residuales
Aguas residualesAguas residuales
Aguas residuales
 
blog1
blog1blog1
blog1
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
081119 Qid Modulo Ii Aguas Residuales.
081119 Qid Modulo Ii Aguas Residuales.081119 Qid Modulo Ii Aguas Residuales.
081119 Qid Modulo Ii Aguas Residuales.
 
Condición ecológica y restauración de turberas altoandinas
Condición ecológica y restauración de turberas altoandinasCondición ecológica y restauración de turberas altoandinas
Condición ecológica y restauración de turberas altoandinas
 
INUNDACIONES EN AZUL
INUNDACIONES EN AZULINUNDACIONES EN AZUL
INUNDACIONES EN AZUL
 
Contaminación y deterioro de áreas naturales
Contaminación y deterioro de áreas naturalesContaminación y deterioro de áreas naturales
Contaminación y deterioro de áreas naturales
 
Profesor Universidad Regional Amazonica IKIAM, Ecuador
Profesor Universidad Regional Amazonica IKIAM, EcuadorProfesor Universidad Regional Amazonica IKIAM, Ecuador
Profesor Universidad Regional Amazonica IKIAM, Ecuador
 
Po t7hidrosf1partctmaii11 12
Po t7hidrosf1partctmaii11 12Po t7hidrosf1partctmaii11 12
Po t7hidrosf1partctmaii11 12
 
Impactos De La Acuicultura Ancash
Impactos De La Acuicultura AncashImpactos De La Acuicultura Ancash
Impactos De La Acuicultura Ancash
 

Más de Gabriel Buda (20)

Análisis arquitectura2016
Análisis arquitectura2016Análisis arquitectura2016
Análisis arquitectura2016
 
Escaleras 2015
Escaleras 2015Escaleras 2015
Escaleras 2015
 
Mies y sus seguidores.
Mies y sus seguidores.Mies y sus seguidores.
Mies y sus seguidores.
 
Mies es historia ? 2015
Mies es historia ?  2015Mies es historia ?  2015
Mies es historia ? 2015
 
V
VV
V
 
Florencia magali casas3
Florencia magali casas3Florencia magali casas3
Florencia magali casas3
 
A diaz lamina a4 todas 11.0
A diaz lamina a4 todas 11.0A diaz lamina a4 todas 11.0
A diaz lamina a4 todas 11.0
 
Presentaciones visuales muebles presentacion impresa
Presentaciones visuales muebles presentacion impresaPresentaciones visuales muebles presentacion impresa
Presentaciones visuales muebles presentacion impresa
 
Refugios.ppt
Refugios.pptRefugios.ppt
Refugios.ppt
 
Peninsula Valdés
Peninsula ValdésPeninsula Valdés
Peninsula Valdés
 
Esteros del iberá
Esteros del iberáEsteros del iberá
Esteros del iberá
 
Disparadores.ppt [modo de compatibilidad]
Disparadores.ppt [modo de compatibilidad]Disparadores.ppt [modo de compatibilidad]
Disparadores.ppt [modo de compatibilidad]
 
Consignas.ppt [modo de compatibilidad]
Consignas.ppt [modo de compatibilidad]Consignas.ppt [modo de compatibilidad]
Consignas.ppt [modo de compatibilidad]
 
G buda ia a2014- 1
G buda ia a2014- 1G buda ia a2014- 1
G buda ia a2014- 1
 
Sosa nicolas
Sosa nicolasSosa nicolas
Sosa nicolas
 
Dobler johanna
Dobler johannaDobler johanna
Dobler johanna
 
Schafer ignacio
Schafer ignacioSchafer ignacio
Schafer ignacio
 
Rosales fernando
Rosales fernandoRosales fernando
Rosales fernando
 
Um fadau (prueba de presentacion)
Um   fadau (prueba de presentacion)Um   fadau (prueba de presentacion)
Um fadau (prueba de presentacion)
 
Pérez oviedo
Pérez oviedoPérez oviedo
Pérez oviedo
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Deforestacion Maitén Marchano Lucía Machado

  • 1. LUCÍA MACHADO 4201-2356 MAITÉN MARCHANO 3801-0697 ARQUITECTURA & MEDIOAMBIENTE DEFORESTACIÓNEN ARGENTINA
  • 2. POR QUÉ SON TAN IMPORTANTES LOS BOSQUES?
  • 3. puede neutralizar 1ha. DE BOSQUE 10DE CO2 TONELADAS al año
  • 4. RESERVORIO CO2 CÓMO FUNCIONAN? CO2 CO2 CO2 O2 O2 O2 O2 CO2 CO2 CO2 O2 SIN DEFORESTAR DEFORESTADO ABSORBEN LIBERAN SE LIBERA F O T O S Í N T E S I S CALIDAD MEJORAN AIRE
  • 5. EVITAN I N U N D A C I O N E S FRENAN EL V I E N T O EVITAN LA E R O S I Ó N ACTÚAN COMO REFUGIOREGULAN LA T º NO SÓLO ESO…
  • 7. NATI VOS HEREDADO B I O D I V E R S I D A D ECOSISTEMA NATURAL 3 -SELVA TUCUMANA-BOLIVIANA 4 - PARQUE CHAQUEÑO 5 -MONTE 6 -ESPINAL 1 -SELVA MISIONERA 2 -BOSQUE ANDINO-PATAGÓNICO 1 3 4 5 6 2
  • 8. SUPERFICIE DE BOSQUES NATIVOS (en Argentina) 60-70% 100,000,000 ha siglo XX 33,000,000 ha siglo XXI MENOSFUENTE: Programa “Cambio Climático” – Canal Encuentro
  • 9. IMPLANTADOS D O M E S T I C A D O MATERIA PRIMA POCAS ESPECIES CELULOSA + MADERA + PAPEL FUENTE: GEOGRAFÍA DE LA ARGENTINA. EDITORIAL AZ 34% 30% 12% 9% 15% MISIONES CORRIENTES ENTRE RÍOS BUENOS AIRES SUPERFICIE IMPLANTADA CON BOSQUES CULTIVADOS
  • 10. 26 45 65 80 100 SUPERFICIE IMPLANTADA ANUALMENTE (en miles de ha) 1996 1997 1998 1999 2000 1956 59,2 MILLONES ha. (21% de la superficie argentina) 1989 36 MILLONES ha. (12% de la superficie arge 1914 106,2 MILLONES ha. (35% de la superficie argentina) SUPERFICIE DE BOSQUES NATIVOS VS
  • 13. M I SIO NES 15,000 / 17,000 ha x año ha x hr PÉRDIDA DE BOSQUES NATIVOS FUENTE: Programa “Cambio Climático” – Canal Encuentro
  • 14. 1,2 nes km2 millo RESERVA DE AGUA DULCE ENERGÍAS RENOVABLES Y NO RENOVABLES FUENTE DE ALIMENTOS BOSQUE PROTECTOR GRAN CHACO LA DEFORESTACIÓN MENSUAL EQUIVALE A LA SUPERFICIE DE ASUNCIÓN Y BUENOS AIRES JUNTAS FUENTE: Fundación Avina 20357 ha. 11344 ha.
  • 15. 6,500,000 ha T O T A L E S BS. AS. PÉRDIDA DE BOSQUES NATIVOS (1987-2006) FUENTE: Programa “Cambio Climático” – Canal Encuentro
  • 16. CONSECUENCIAS EXTINCIÓN DE MILES DE ESPECIES Y VARIEDADES DE PLANTAS Y ANIMALES. PÉRDIDA DE LA BIODIVERSIDADSERIA PLAZO + - PÉRDIDA DE AGUA POTABLE. EROSIÓN DEL SUELO PELIGRO ENFERMEDADES. ELEVADA SEDIMENTACIÓN PESCA AGUA DULCE Y COSTERA DEVASTADA. EL VIENTO ARRASTRA LA CAPA SUPERIOR Y FÉRTIL DEL SUELO Y EL AGUA LLEVA ESTA MISMA CAPA A LAS PROFUNDIDADES DE RÍOS Y MARES.
  • 17. CONSECUENCIAS INUNDACIONES FLUCTUACIONES EN LOS CAUDALES DE AGUA. LAS CUENCAS PIERDEN CAPACIDAD DE CONTROL.1 2 3 CO2 EN LA ATMÓSFERA = 8 0 0 . 0 0 0 M I L L O N E S D E T O N E L A D A S DISMINUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE OXÍGENO DIVERSAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS COLABORA CON EL CALENTAMIENTO GLOBAL CLIMA MÁS CALIENTE Y SECO. 0,3 ºC+ POR DÉCADA
  • 19. MITIGACIÓN EVITAR LA DEGRADACIÓN Y DEFORESTACIÓN LEY 29331: “Ley de presupuestos mínimos de protección ambiental de los bosques naturales” PROMOVER UN MANEJO ADECUADO DE LOS BOSQUES FAVORECER LA RESTAURACIÓN Y CONSERVACIÓN
  • 20. ADAPTACIÓN SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA (para evitar incendios foresta CONECTAR ÁREAS PROTEGIDAS PARA QUE LA BIODIVERSIDAD PUEDA MIGRAR Y MOVERSE ASÍ SE ADAPTAN AL CAMBIO CLIMÁTICO PROMOVER ALTERNATIVAS ENERGÉTICAS GENERAR CORREDORES BIOLÓGICOS
  • 21. ACCIÓN INDIVIDUAL LOS MUEBLES QUE COMPRAMOS CUÁL ES SU ORIGEN? ES MADERA CERTIFICADA?
  • 22. E L C A M B I O INDIVIDUAL ES UN CAMBIO COLECTIVO
  • 23. BIBLIOGRAFÍA • www.esperanzasverdes.org • www.barrameda. com.ar • www.clarin.com.ar • Canal Encuentro • Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) (http://www.fao.org/home/es/) • Fundación Bosques Nativos Argentinos para la Biodiversidad (http://www.bosques.org.ar/)