SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción a la Arquitectura
Cátedra arqª Marcela Kral
Representación
Grafismos
“El arquitecto debe ser diestro con el lápiz y tener conocimiento del
dibujo, de manera que pueda preparar con facilidad y rapidez los
dibujos que se requieran para mostrar la apariencia de la obra que
se proponga construir”
Arq. Vitruvio
Desde la prehistoria los primeros hombres utilizaron el
dibujo como una forma de comunicación.
El dibujo es el lenguaje universal
El Dibujo
dibujo arq. F. L. WRIGHT
Casa de la cascada
Foto obra
El dibujo arquitectónico es la suma de una
serie de trazos mas o menos lineales sobre un
papel.
Nuestro dibujo es una mezcla de técnico y
artístico, por eso precisa:
• Trama
• Textura
• Sombreado
para expresar las cualidades materiales,
superficiales y volumétricas de las diferentes
formas arquitectónicas.
Al representar ambientes, a veces incorpora:
• Vegetación
• Mobiliario
• Figura humana
Y como documento descriptivo requiere:
• Cotas
• Textos
• Anotaciones convencionales
La jerarquía o valor de línea se consigue
con la combinación de dureza y grosor
de las minas
Dureza y grosor de las minas del lápiz
Valor de Línea
Nuestro objetivo debe ser:
Enfatizar lo importante de lo secundario:
Proporcionando
a las líneas:
Una diferente intensidad de tono
Un mayor o menor grosor y las
combinaciones entre sí
Vista Este Corte A - AVista Oeste
Casa Ponce MATÍAS KLOTZ
Ubicación del
Norte
geográfico
En Planta
Casa Techos MATÍAS KLOTZ
En Perspectiva
Texturas
Muro de ladrillo a diversas distancias y
escalas y su representación dibujada
Pared de piedra y su
representación
Ejemplos de representación de distintos
materiales y elementos
Ladrillo
Piedra
Lajas
Bloques de Hormigón
Madera
Pisos
Arboles en planta
Arboles en vista
Arboles en vista
Figura Humana
El Modulor uno de los primeros intentos de normalización de la edificación
Tramados
Direccional uniforme Multidireccional
Punteado
Grafismos de ladrillos y pisos
Grafismos de piedra y lajas
Luces y sombras
Con el uso de luces y sombras se puede representar los volúmenes de las formas.
En el ejemplo se aprecia como un círculo que se convierte en esfera. Esta técnica le
otorga espacialidad a la imagen.
Escala de gris / Alto contraste
La escala de gris es la manifestación del blanco (0%) hasta el negro
(100%) pasando por sus distintos estados tonales.
La ausencia de esta escala tonal se denomina alto contraste.
Sombreado
La percepción de la luz
Luz
Sombra
Reflejo
Luces y sombras
Cátedra arqª Marcela Kral
Maqueta
Herramientas necesarias:
• Cúter (bien afilado)
• Regla metálica para cortar
• Escuadras (para verificar ángulos)
• Pegamento (que quede lo mas
invisible) por ejemplo UHU, la
gotita, cinta bifaz, etc.
• Base para cortar
Consejo
NO pegar alto impacto o acetato con la gotita ya que lo
• Mucho espacio!
• Sierras para cortar las varillas
• Lija
NO pegar alto impacto o acetato con la gotita ya que lo
mancha de blanco.
Tampoco pegar poliestireno expandido (telgopor) con uhu
porque lo carcome, utilizar otro especial para el mismo.
Materiales
•Cartón montado blanco o negro – cartón gris común
•MDF de varios espesores – especialmente para la base.
•Sintra o pvc espumado
•Cartón corrugado una cara (para simular chapa
ondulada) o doble cara (para salvar desniveles en el
terreno)
•Corcho (simula pasto)
•Foam Board
•Papeles de color
•Alto impacto, acetato o acrílicos (para simular vidrio)•Alto impacto, acetato o acrílicos (para simular vidrio)
•Para lograr esmerilados – ploteo o contact símil
esmerilado o papel calco.
•Planchas metálicas
•Mallas metálicas
•Alambre
•Varillas de pino o madera balsa
•Varillas plásticas
Consejo
Para lograr muros u otros elementos con curvas, genero en
el cartón (de no mas de 1 o 2 mm) rayas verticales con el
cúter, que me permitirán doblarlo y moldearlo.
Otro método es calentando o humedeciendo la madera o
cartón pero hay q tener mucho cuidado. Probarlo como
queda antes de usarlo en elementos definitivos de la
maqueta.
Elementos que componen una maqueta:
• Base
• Los rótulos y leyendas (Norte)
• Terreno y entorno
• La vegetación
• El agua
• Los solados y caminos
• La edificación
• Los elementos que dan la sensación de escala (siluetas de personas)
Pasos a seguir antes de comenzar la maqueta:
1. Se debe marcar el sector en planta de lo que se
va a hacer en maqueta (en lo posible incluir
vereda, accesos, lotes linderos)
2. Luego debo establecer que elemento debo
enfatizar para que sea el foco de atención
(puede ser que la intención sea la ausencia del
mismo)
3. Establecer los materiales que voy a utilizar
(corroborar que no me falte ninguno)
4. Pensar como es cada encuentro entre las
diferentes placas (no olvidarse de los espesores
del propio material)
5. Recién en este momento es cuando empiezo a
dibujar las siluetas y utilizo el cúter y
pegamento.
La maqueta se diseña
• Calculo las medidas de cada pieza antes de cortar (nunca cortar o
marcar directamente si antes calcular – aprovechamiento del
cartón sin desperdicios).
• Decido que paredes van a tomar el espesor de la otra.
Medidas Interiores + Espesores
• Verifico los ángulos rectos (90º)
• Antes de cortar algo, hago una primera pasada lentamente con el
cúter “marcando” el material. Esto permite que el cúter ya tenga
marcado por donde pasar.
• Respetar los espesores según la escala en la que estoy trabajando.
• Encuentros:
• Siempre usar una base firme, de mayor espesor que el resto, esto
garantiza estabilidad y poder transportarla
No!
El terreno
Las maquetas de terreno muestran las características topográficas, la forma del
terreno, y la alteración ocasionada por nuestro proyecto.
En la maqueta de un terreno se representan las superficies construidas y
ajardinadas, las vías de circulación y las laminas de agua, así como los árboles y
grupos de árboles mas importantes.
Materiales para realizar el terreno:
•Corcho
•Madera
•Cartón
Materiales para las piletas o espejos de agua:
•Acetato/alto impacto
•Papel blanco o gris
Materiales para el arbolado:
•Varillas
•Esponja•Esponja
•Esferas
Construcción del relieve de un terreno mediante estratos:
• Construcción maciza mediante la superposición
• Construcción hueca colocando un plano inclinado o
superponiendo varios planos
• Modelaje libre
Si los cantos de los cartones queda
desprolijo, colocar otro cartón en vertical
para tapar las imperfecciones
No forrar!
Nunca forrar ningún elemento, en todo caso cortar los
paños necesarios y pegarlos individualmente.
Toma del terreno por Contraste
Toma del terreno por Mimesis
Lenguaje
Si se utilizan colores, que sean minimizados en lo mas
posible para que se enfoque la vista hacia el elemento que
deseamos
Materialidad
No olvidarse la escala de los materiales en la maqueta:
Si quiero representar listones de madera de 15 cm de
espesor en la realidad, en escala 1:50 debe usar varillas
de madera de 3mm de espesor
Vegetación
El protagonista debe
ser la arquitectura
flujos peatonales / Interacción de personas
Frank Lloyd Wright - Guggenheim
Le Corbusier – Ville Savoye
Recomendaciones para la maqueta final:
• Monocromáticas
• Utilizar los materiales en su estado natural, sin pintar.
• Manifestar las diferentes texturas con distintos materiales:
• Pasto = Corcho
• Piedra = Papel de lija
• Madera = Varillas de pino
• Hormigón visto = Cartón / sintra gris
• Muros de mampostería o cubiertas = Cartón, sintra, etc.
Vidrio = Alto impacto, acetato,´acrílico, etc.• Vidrio = Alto impacto, acetato,´acrílico, etc.
• Marco de carpinterías = Varillas de pino, alto impacto
marcado con cúter o laser
• Arboles / vegetación = Varillas de pino
• NO UTILIZAR ELEMENTOS COMESTIBLES, NI DEL ASEO
PERSONAL
• NO UTILIZAR ELEMENTOS DE LA NATURALEZA
Bibliografía
recomendada

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MOVIMIENTO DE STIJL
MOVIMIENTO DE STIJLMOVIMIENTO DE STIJL
MOVIMIENTO DE STIJL
sara ruiz
 
Deconstructivismo
DeconstructivismoDeconstructivismo
Deconstructivismo
jomdelma
 
ANALISIS DE VIDA Y OBRAS DE Frank lloyd wright
ANALISIS DE VIDA Y OBRAS DE Frank lloyd wrightANALISIS DE VIDA Y OBRAS DE Frank lloyd wright
ANALISIS DE VIDA Y OBRAS DE Frank lloyd wright
Unife
 
Louis kahn
Louis kahnLouis kahn
Louis kahn
Eduardo Iberico
 
Escuela de chicago
Escuela de chicagoEscuela de chicago
Escuela de chicago
Aurora Alejandra Valdez Guzman
 
Estilo tardomoderno
Estilo tardomodernoEstilo tardomoderno
Estilo tardomodernoRomeo Canto
 
Espacio arquitectonico exposicion
Espacio arquitectonico  exposicionEspacio arquitectonico  exposicion
Espacio arquitectonico exposicion
omar_rendon96
 
Arquitectura moderna y posmoderna
Arquitectura moderna y posmodernaArquitectura moderna y posmoderna
Arquitectura moderna y posmoderna
justtinwueffer
 
Salk institute pdf
Salk institute pdfSalk institute pdf
Pabellon barcelona.
Pabellon barcelona.Pabellon barcelona.
Pabellon barcelona.
Rebecca Ferreyra
 
TECTÓNICO Y ESTEREOTÓMICO
TECTÓNICO Y ESTEREOTÓMICO TECTÓNICO Y ESTEREOTÓMICO
TECTÓNICO Y ESTEREOTÓMICO
Universidad Central del Ecuador
 
Le corbusier
Le corbusier Le corbusier
Le corbusier
Themis Themis
 
Presentacion de criterios estructurales
Presentacion de criterios estructuralesPresentacion de criterios estructurales
Presentacion de criterios estructurales
Roberto Caneses Molina
 
Inicios del movimiento moderno (1900 1930
Inicios del movimiento moderno (1900  1930Inicios del movimiento moderno (1900  1930
Inicios del movimiento moderno (1900 1930
subsuelo
 
Alison y Peter Smithson
Alison y Peter SmithsonAlison y Peter Smithson
Alison y Peter SmithsonLeidy Acevedo
 
Mapa Mental Movimiento Moderno XX
Mapa Mental Movimiento Moderno XX Mapa Mental Movimiento Moderno XX
Mapa Mental Movimiento Moderno XX
Paola Zaghloul
 
Expresionismo(arquitectura)
Expresionismo(arquitectura)Expresionismo(arquitectura)
Expresionismo(arquitectura)
eduardorrr
 
Escuela de Chicago - Arquitectura
Escuela de Chicago - ArquitecturaEscuela de Chicago - Arquitectura
Escuela de Chicago - Arquitectura
Christian Ortega España
 
CONTRASTE
CONTRASTECONTRASTE
CONTRASTEPoloko
 
Portafolio Fundamentos del Diseño II
Portafolio Fundamentos del Diseño IIPortafolio Fundamentos del Diseño II
Portafolio Fundamentos del Diseño II
Gabriela Rocha
 

La actualidad más candente (20)

MOVIMIENTO DE STIJL
MOVIMIENTO DE STIJLMOVIMIENTO DE STIJL
MOVIMIENTO DE STIJL
 
Deconstructivismo
DeconstructivismoDeconstructivismo
Deconstructivismo
 
ANALISIS DE VIDA Y OBRAS DE Frank lloyd wright
ANALISIS DE VIDA Y OBRAS DE Frank lloyd wrightANALISIS DE VIDA Y OBRAS DE Frank lloyd wright
ANALISIS DE VIDA Y OBRAS DE Frank lloyd wright
 
Louis kahn
Louis kahnLouis kahn
Louis kahn
 
Escuela de chicago
Escuela de chicagoEscuela de chicago
Escuela de chicago
 
Estilo tardomoderno
Estilo tardomodernoEstilo tardomoderno
Estilo tardomoderno
 
Espacio arquitectonico exposicion
Espacio arquitectonico  exposicionEspacio arquitectonico  exposicion
Espacio arquitectonico exposicion
 
Arquitectura moderna y posmoderna
Arquitectura moderna y posmodernaArquitectura moderna y posmoderna
Arquitectura moderna y posmoderna
 
Salk institute pdf
Salk institute pdfSalk institute pdf
Salk institute pdf
 
Pabellon barcelona.
Pabellon barcelona.Pabellon barcelona.
Pabellon barcelona.
 
TECTÓNICO Y ESTEREOTÓMICO
TECTÓNICO Y ESTEREOTÓMICO TECTÓNICO Y ESTEREOTÓMICO
TECTÓNICO Y ESTEREOTÓMICO
 
Le corbusier
Le corbusier Le corbusier
Le corbusier
 
Presentacion de criterios estructurales
Presentacion de criterios estructuralesPresentacion de criterios estructurales
Presentacion de criterios estructurales
 
Inicios del movimiento moderno (1900 1930
Inicios del movimiento moderno (1900  1930Inicios del movimiento moderno (1900  1930
Inicios del movimiento moderno (1900 1930
 
Alison y Peter Smithson
Alison y Peter SmithsonAlison y Peter Smithson
Alison y Peter Smithson
 
Mapa Mental Movimiento Moderno XX
Mapa Mental Movimiento Moderno XX Mapa Mental Movimiento Moderno XX
Mapa Mental Movimiento Moderno XX
 
Expresionismo(arquitectura)
Expresionismo(arquitectura)Expresionismo(arquitectura)
Expresionismo(arquitectura)
 
Escuela de Chicago - Arquitectura
Escuela de Chicago - ArquitecturaEscuela de Chicago - Arquitectura
Escuela de Chicago - Arquitectura
 
CONTRASTE
CONTRASTECONTRASTE
CONTRASTE
 
Portafolio Fundamentos del Diseño II
Portafolio Fundamentos del Diseño IIPortafolio Fundamentos del Diseño II
Portafolio Fundamentos del Diseño II
 

Destacado

Estructuras 2015
Estructuras 2015Estructuras 2015
Estructuras 2015
Gabriel Buda
 
Tecnicas y texturas en dibujo arquitectonico
Tecnicas y texturas en dibujo arquitectonicoTecnicas y texturas en dibujo arquitectonico
Tecnicas y texturas en dibujo arquitectonicoJuan Manuel Cáceres G
 
Contaminación del aire P. Morgado
Contaminación del aire   P. MorgadoContaminación del aire   P. Morgado
Contaminación del aire P. Morgado
Gabriel Buda
 
Grafismos 2
Grafismos 2Grafismos 2
Grafismos 2
elementosu
 
Deforestacion Maitén Marchano Lucía Machado
Deforestacion   Maitén Marchano Lucía MachadoDeforestacion   Maitén Marchano Lucía Machado
Deforestacion Maitén Marchano Lucía Machado
Gabriel Buda
 
Gentileza de la arqta alicia pinasco , presentado en la materia introduccion ...
Gentileza de la arqta alicia pinasco , presentado en la materia introduccion ...Gentileza de la arqta alicia pinasco , presentado en la materia introduccion ...
Gentileza de la arqta alicia pinasco , presentado en la materia introduccion ...elementosu
 
Richar meier summario 6 - 1977
Richar meier   summario 6 - 1977Richar meier   summario 6 - 1977
Richar meier summario 6 - 1977
Gabriel Buda
 
Peninsula Valdés
Peninsula ValdésPeninsula Valdés
Peninsula Valdés
Gabriel Buda
 
Mies y sus seguidores.
Mies y sus seguidores.Mies y sus seguidores.
Mies y sus seguidores.
Gabriel Buda
 
Esteros del iberá
Esteros del iberáEsteros del iberá
Esteros del iberá
Gabriel Buda
 
Intro arq paisajismo2
Intro arq   paisajismo2Intro arq   paisajismo2
Intro arq paisajismo2Gabriel Buda
 
Costa esmeralda1
Costa esmeralda1Costa esmeralda1
Costa esmeralda1
Gabriel Buda
 
Refugios.ppt
Refugios.pptRefugios.ppt
Refugios.ppt
Gabriel Buda
 
Asoleamiento. teórica.
Asoleamiento. teórica.Asoleamiento. teórica.
Asoleamiento. teórica.
Gabriel Buda
 
REPRESENTACIONES GRAFICAS EN DISEÑO DE JARDINES
REPRESENTACIONES GRAFICAS EN DISEÑO DE JARDINESREPRESENTACIONES GRAFICAS EN DISEÑO DE JARDINES
REPRESENTACIONES GRAFICAS EN DISEÑO DE JARDINES
Monica coro
 
Ténicas de Representación
Ténicas de RepresentaciónTénicas de Representación
Ténicas de Representaciónartnarch
 
Intro arq paisajismo
Intro arq   paisajismoIntro arq   paisajismo
Intro arq paisajismo
Gabriel Buda
 

Destacado (20)

Estructuras 2015
Estructuras 2015Estructuras 2015
Estructuras 2015
 
Tecnicas y texturas en dibujo arquitectonico
Tecnicas y texturas en dibujo arquitectonicoTecnicas y texturas en dibujo arquitectonico
Tecnicas y texturas en dibujo arquitectonico
 
Contaminación del aire P. Morgado
Contaminación del aire   P. MorgadoContaminación del aire   P. Morgado
Contaminación del aire P. Morgado
 
Grafismos 2
Grafismos 2Grafismos 2
Grafismos 2
 
Deforestacion Maitén Marchano Lucía Machado
Deforestacion   Maitén Marchano Lucía MachadoDeforestacion   Maitén Marchano Lucía Machado
Deforestacion Maitén Marchano Lucía Machado
 
Gentileza de la arqta alicia pinasco , presentado en la materia introduccion ...
Gentileza de la arqta alicia pinasco , presentado en la materia introduccion ...Gentileza de la arqta alicia pinasco , presentado en la materia introduccion ...
Gentileza de la arqta alicia pinasco , presentado en la materia introduccion ...
 
Richar meier summario 6 - 1977
Richar meier   summario 6 - 1977Richar meier   summario 6 - 1977
Richar meier summario 6 - 1977
 
Tecnicas de representacion
Tecnicas de representacionTecnicas de representacion
Tecnicas de representacion
 
Dibujo arquitectonico
Dibujo arquitectonicoDibujo arquitectonico
Dibujo arquitectonico
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Peninsula Valdés
Peninsula ValdésPeninsula Valdés
Peninsula Valdés
 
Mies y sus seguidores.
Mies y sus seguidores.Mies y sus seguidores.
Mies y sus seguidores.
 
Esteros del iberá
Esteros del iberáEsteros del iberá
Esteros del iberá
 
Intro arq paisajismo2
Intro arq   paisajismo2Intro arq   paisajismo2
Intro arq paisajismo2
 
Costa esmeralda1
Costa esmeralda1Costa esmeralda1
Costa esmeralda1
 
Refugios.ppt
Refugios.pptRefugios.ppt
Refugios.ppt
 
Asoleamiento. teórica.
Asoleamiento. teórica.Asoleamiento. teórica.
Asoleamiento. teórica.
 
REPRESENTACIONES GRAFICAS EN DISEÑO DE JARDINES
REPRESENTACIONES GRAFICAS EN DISEÑO DE JARDINESREPRESENTACIONES GRAFICAS EN DISEÑO DE JARDINES
REPRESENTACIONES GRAFICAS EN DISEÑO DE JARDINES
 
Ténicas de Representación
Ténicas de RepresentaciónTénicas de Representación
Ténicas de Representación
 
Intro arq paisajismo
Intro arq   paisajismoIntro arq   paisajismo
Intro arq paisajismo
 

Similar a Teorica representación 2015 mauro

Teorica maquetas2014
Teorica maquetas2014Teorica maquetas2014
Teorica maquetas2014Gabriel Buda
 
Teórica maquetas2013
Teórica maquetas2013Teórica maquetas2013
Teórica maquetas2013
Gabriel Buda
 
Teórica maquetas 2019
Teórica maquetas 2019Teórica maquetas 2019
Teórica maquetas 2019
disenointeriores
 
Ef01clase04 proyecto finalan2018
Ef01clase04 proyecto finalan2018Ef01clase04 proyecto finalan2018
Ef01clase04 proyecto finalan2018
Tania Muñoa
 
Ef2clase03 escenarios an2019
Ef2clase03 escenarios an2019Ef2clase03 escenarios an2019
Ef2clase03 escenarios an2019
Tania Muñoa
 
CLASE DIBUJO TÉCNICO Y ARTÍSTICO (1).pptx
CLASE DIBUJO TÉCNICO Y ARTÍSTICO (1).pptxCLASE DIBUJO TÉCNICO Y ARTÍSTICO (1).pptx
CLASE DIBUJO TÉCNICO Y ARTÍSTICO (1).pptx
SALGERARDOGARZASENZ
 
Modelado de maqueta
Modelado de maquetaModelado de maqueta
Modelado de maqueta
Eduardo Crisòstomo Martìnez
 
Tecnicas de plastica para informatica
Tecnicas de  plastica para informaticaTecnicas de  plastica para informatica
Tecnicas de plastica para informaticaOlaya Blanes Espinosa
 
GRABADO TÉCNICAS.ppt
GRABADO TÉCNICAS.pptGRABADO TÉCNICAS.ppt
GRABADO TÉCNICAS.ppt
Liam Adams
 
TÉCNICA DE XILOGRAFÍA:- Informe
TÉCNICA DE XILOGRAFÍA:- InformeTÉCNICA DE XILOGRAFÍA:- Informe
TÉCNICA DE XILOGRAFÍA:- Informe
Jill Kuri Mera
 
Tangram sm
Tangram smTangram sm
Tangram sm
Sonia Delafu
 
MATERIALES, MEDIOS Y USOS PARA EL DIBUJO
MATERIALES, MEDIOS Y USOS PARA EL DIBUJOMATERIALES, MEDIOS Y USOS PARA EL DIBUJO
MATERIALES, MEDIOS Y USOS PARA EL DIBUJO
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
EF01_Clase03 proyecto final
EF01_Clase03 proyecto finalEF01_Clase03 proyecto final
EF01_Clase03 proyecto final
Tania Muñoa
 
Tècnicasdedibujoypintura2
Tècnicasdedibujoypintura2Tècnicasdedibujoypintura2
Tècnicasdedibujoypintura2
Daniel Sandoval Murillo
 
Tcnicasdedibujoypintura2 110502060246-phpapp01
Tcnicasdedibujoypintura2 110502060246-phpapp01Tcnicasdedibujoypintura2 110502060246-phpapp01
Tcnicasdedibujoypintura2 110502060246-phpapp01
chica23
 

Similar a Teorica representación 2015 mauro (20)

Teorica maquetas2014
Teorica maquetas2014Teorica maquetas2014
Teorica maquetas2014
 
Teórica maquetas2013
Teórica maquetas2013Teórica maquetas2013
Teórica maquetas2013
 
Teórica Maqueta
Teórica MaquetaTeórica Maqueta
Teórica Maqueta
 
Teórica maquetas 2019
Teórica maquetas 2019Teórica maquetas 2019
Teórica maquetas 2019
 
Ef01clase04 proyecto finalan2018
Ef01clase04 proyecto finalan2018Ef01clase04 proyecto finalan2018
Ef01clase04 proyecto finalan2018
 
Ef2clase03 escenarios an2019
Ef2clase03 escenarios an2019Ef2clase03 escenarios an2019
Ef2clase03 escenarios an2019
 
CLASE DIBUJO TÉCNICO Y ARTÍSTICO (1).pptx
CLASE DIBUJO TÉCNICO Y ARTÍSTICO (1).pptxCLASE DIBUJO TÉCNICO Y ARTÍSTICO (1).pptx
CLASE DIBUJO TÉCNICO Y ARTÍSTICO (1).pptx
 
Modelado de maqueta
Modelado de maquetaModelado de maqueta
Modelado de maqueta
 
Tecnicas de plastica para informatica
Tecnicas de  plastica para informaticaTecnicas de  plastica para informatica
Tecnicas de plastica para informatica
 
Area urbana y rural
Area urbana y ruralArea urbana y rural
Area urbana y rural
 
Olaya
OlayaOlaya
Olaya
 
GRABADO TÉCNICAS.ppt
GRABADO TÉCNICAS.pptGRABADO TÉCNICAS.ppt
GRABADO TÉCNICAS.ppt
 
TÉCNICA DE XILOGRAFÍA:- Informe
TÉCNICA DE XILOGRAFÍA:- InformeTÉCNICA DE XILOGRAFÍA:- Informe
TÉCNICA DE XILOGRAFÍA:- Informe
 
Xilografia
XilografiaXilografia
Xilografia
 
Tangram sm
Tangram smTangram sm
Tangram sm
 
MATERIALES, MEDIOS Y USOS PARA EL DIBUJO
MATERIALES, MEDIOS Y USOS PARA EL DIBUJOMATERIALES, MEDIOS Y USOS PARA EL DIBUJO
MATERIALES, MEDIOS Y USOS PARA EL DIBUJO
 
Dibujo 1ºeso
Dibujo 1ºesoDibujo 1ºeso
Dibujo 1ºeso
 
EF01_Clase03 proyecto final
EF01_Clase03 proyecto finalEF01_Clase03 proyecto final
EF01_Clase03 proyecto final
 
Tècnicasdedibujoypintura2
Tècnicasdedibujoypintura2Tècnicasdedibujoypintura2
Tècnicasdedibujoypintura2
 
Tcnicasdedibujoypintura2 110502060246-phpapp01
Tcnicasdedibujoypintura2 110502060246-phpapp01Tcnicasdedibujoypintura2 110502060246-phpapp01
Tcnicasdedibujoypintura2 110502060246-phpapp01
 

Más de Gabriel Buda

Análisis arquitectura2016
Análisis arquitectura2016Análisis arquitectura2016
Análisis arquitectura2016
Gabriel Buda
 
Escaleras 2015
Escaleras 2015Escaleras 2015
Escaleras 2015
Gabriel Buda
 
Cuervo y adláteres
Cuervo y adláteresCuervo y adláteres
Cuervo y adláteres
Gabriel Buda
 
Mies es historia ? 2015
Mies es historia ?  2015Mies es historia ?  2015
Mies es historia ? 2015
Gabriel Buda
 
Reconocimiento de marcas - Verónica Sagredo
Reconocimiento de marcas - Verónica SagredoReconocimiento de marcas - Verónica Sagredo
Reconocimiento de marcas - Verónica Sagredo
Gabriel Buda
 
Ic tabla Florencia Pizzarelli
Ic   tabla Florencia PizzarelliIc   tabla Florencia Pizzarelli
Ic tabla Florencia Pizzarelli
Gabriel Buda
 
Florencia magali casas3
Florencia magali casas3Florencia magali casas3
Florencia magali casas3
Gabriel Buda
 
A diaz lamina a4 todas 11.0
A diaz lamina a4 todas 11.0A diaz lamina a4 todas 11.0
A diaz lamina a4 todas 11.0
Gabriel Buda
 
Presentaciones visuales muebles presentacion impresa
Presentaciones visuales muebles presentacion impresaPresentaciones visuales muebles presentacion impresa
Presentaciones visuales muebles presentacion impresa
Gabriel Buda
 
Proyecto líderes en conservación
Proyecto líderes en conservaciónProyecto líderes en conservación
Proyecto líderes en conservación
Gabriel Buda
 
Disparadores.ppt [modo de compatibilidad]
Disparadores.ppt [modo de compatibilidad]Disparadores.ppt [modo de compatibilidad]
Disparadores.ppt [modo de compatibilidad]
Gabriel Buda
 
Consignas.ppt [modo de compatibilidad]
Consignas.ppt [modo de compatibilidad]Consignas.ppt [modo de compatibilidad]
Consignas.ppt [modo de compatibilidad]
Gabriel Buda
 
Presentaciónintro 2015 mk.ppt
Presentaciónintro 2015 mk.ppt Presentaciónintro 2015 mk.ppt
Presentaciónintro 2015 mk.ppt
Gabriel Buda
 
G buda ia a2014- 1
G buda ia a2014- 1G buda ia a2014- 1
G buda ia a2014- 1Gabriel Buda
 

Más de Gabriel Buda (20)

Análisis arquitectura2016
Análisis arquitectura2016Análisis arquitectura2016
Análisis arquitectura2016
 
Escaleras 2015
Escaleras 2015Escaleras 2015
Escaleras 2015
 
Cuervo y adláteres
Cuervo y adláteresCuervo y adláteres
Cuervo y adláteres
 
Mies es historia ? 2015
Mies es historia ?  2015Mies es historia ?  2015
Mies es historia ? 2015
 
Reconocimiento de marcas - Verónica Sagredo
Reconocimiento de marcas - Verónica SagredoReconocimiento de marcas - Verónica Sagredo
Reconocimiento de marcas - Verónica Sagredo
 
Ic tabla Florencia Pizzarelli
Ic   tabla Florencia PizzarelliIc   tabla Florencia Pizzarelli
Ic tabla Florencia Pizzarelli
 
V
VV
V
 
Florencia magali casas3
Florencia magali casas3Florencia magali casas3
Florencia magali casas3
 
A diaz lamina a4 todas 11.0
A diaz lamina a4 todas 11.0A diaz lamina a4 todas 11.0
A diaz lamina a4 todas 11.0
 
Presentaciones visuales muebles presentacion impresa
Presentaciones visuales muebles presentacion impresaPresentaciones visuales muebles presentacion impresa
Presentaciones visuales muebles presentacion impresa
 
Proyecto líderes en conservación
Proyecto líderes en conservaciónProyecto líderes en conservación
Proyecto líderes en conservación
 
Disparadores.ppt [modo de compatibilidad]
Disparadores.ppt [modo de compatibilidad]Disparadores.ppt [modo de compatibilidad]
Disparadores.ppt [modo de compatibilidad]
 
Consignas.ppt [modo de compatibilidad]
Consignas.ppt [modo de compatibilidad]Consignas.ppt [modo de compatibilidad]
Consignas.ppt [modo de compatibilidad]
 
Presentaciónintro 2015 mk.ppt
Presentaciónintro 2015 mk.ppt Presentaciónintro 2015 mk.ppt
Presentaciónintro 2015 mk.ppt
 
Acd see print job
Acd see print jobAcd see print job
Acd see print job
 
G buda ia a2014- 1
G buda ia a2014- 1G buda ia a2014- 1
G buda ia a2014- 1
 
Sosa nicolas
Sosa nicolasSosa nicolas
Sosa nicolas
 
Dobler johanna
Dobler johannaDobler johanna
Dobler johanna
 
Schafer ignacio
Schafer ignacioSchafer ignacio
Schafer ignacio
 
Rosales fernando
Rosales fernandoRosales fernando
Rosales fernando
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Teorica representación 2015 mauro

  • 1. Introducción a la Arquitectura Cátedra arqª Marcela Kral Representación
  • 3. “El arquitecto debe ser diestro con el lápiz y tener conocimiento del dibujo, de manera que pueda preparar con facilidad y rapidez los dibujos que se requieran para mostrar la apariencia de la obra que se proponga construir” Arq. Vitruvio Desde la prehistoria los primeros hombres utilizaron el dibujo como una forma de comunicación. El dibujo es el lenguaje universal El Dibujo dibujo arq. F. L. WRIGHT Casa de la cascada Foto obra
  • 4. El dibujo arquitectónico es la suma de una serie de trazos mas o menos lineales sobre un papel. Nuestro dibujo es una mezcla de técnico y artístico, por eso precisa: • Trama • Textura • Sombreado para expresar las cualidades materiales, superficiales y volumétricas de las diferentes formas arquitectónicas. Al representar ambientes, a veces incorpora: • Vegetación • Mobiliario • Figura humana Y como documento descriptivo requiere: • Cotas • Textos • Anotaciones convencionales
  • 5. La jerarquía o valor de línea se consigue con la combinación de dureza y grosor de las minas Dureza y grosor de las minas del lápiz
  • 6. Valor de Línea Nuestro objetivo debe ser: Enfatizar lo importante de lo secundario: Proporcionando a las líneas: Una diferente intensidad de tono Un mayor o menor grosor y las combinaciones entre sí
  • 7. Vista Este Corte A - AVista Oeste Casa Ponce MATÍAS KLOTZ
  • 8. Ubicación del Norte geográfico En Planta Casa Techos MATÍAS KLOTZ En Perspectiva
  • 9. Texturas Muro de ladrillo a diversas distancias y escalas y su representación dibujada Pared de piedra y su representación
  • 10. Ejemplos de representación de distintos materiales y elementos
  • 13. Lajas
  • 16. Pisos
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 24.
  • 25. El Modulor uno de los primeros intentos de normalización de la edificación
  • 29.
  • 30. Luces y sombras Con el uso de luces y sombras se puede representar los volúmenes de las formas. En el ejemplo se aprecia como un círculo que se convierte en esfera. Esta técnica le otorga espacialidad a la imagen.
  • 31. Escala de gris / Alto contraste La escala de gris es la manifestación del blanco (0%) hasta el negro (100%) pasando por sus distintos estados tonales. La ausencia de esta escala tonal se denomina alto contraste.
  • 32. Sombreado La percepción de la luz Luz Sombra Reflejo
  • 33.
  • 34.
  • 36.
  • 37. Cátedra arqª Marcela Kral Maqueta
  • 38. Herramientas necesarias: • Cúter (bien afilado) • Regla metálica para cortar • Escuadras (para verificar ángulos) • Pegamento (que quede lo mas invisible) por ejemplo UHU, la gotita, cinta bifaz, etc. • Base para cortar Consejo NO pegar alto impacto o acetato con la gotita ya que lo • Mucho espacio! • Sierras para cortar las varillas • Lija NO pegar alto impacto o acetato con la gotita ya que lo mancha de blanco. Tampoco pegar poliestireno expandido (telgopor) con uhu porque lo carcome, utilizar otro especial para el mismo.
  • 39. Materiales •Cartón montado blanco o negro – cartón gris común •MDF de varios espesores – especialmente para la base. •Sintra o pvc espumado •Cartón corrugado una cara (para simular chapa ondulada) o doble cara (para salvar desniveles en el terreno) •Corcho (simula pasto) •Foam Board •Papeles de color •Alto impacto, acetato o acrílicos (para simular vidrio)•Alto impacto, acetato o acrílicos (para simular vidrio) •Para lograr esmerilados – ploteo o contact símil esmerilado o papel calco. •Planchas metálicas •Mallas metálicas •Alambre •Varillas de pino o madera balsa •Varillas plásticas Consejo Para lograr muros u otros elementos con curvas, genero en el cartón (de no mas de 1 o 2 mm) rayas verticales con el cúter, que me permitirán doblarlo y moldearlo. Otro método es calentando o humedeciendo la madera o cartón pero hay q tener mucho cuidado. Probarlo como queda antes de usarlo en elementos definitivos de la maqueta.
  • 40. Elementos que componen una maqueta: • Base • Los rótulos y leyendas (Norte) • Terreno y entorno • La vegetación • El agua • Los solados y caminos • La edificación • Los elementos que dan la sensación de escala (siluetas de personas)
  • 41. Pasos a seguir antes de comenzar la maqueta: 1. Se debe marcar el sector en planta de lo que se va a hacer en maqueta (en lo posible incluir vereda, accesos, lotes linderos) 2. Luego debo establecer que elemento debo enfatizar para que sea el foco de atención (puede ser que la intención sea la ausencia del mismo) 3. Establecer los materiales que voy a utilizar (corroborar que no me falte ninguno) 4. Pensar como es cada encuentro entre las diferentes placas (no olvidarse de los espesores del propio material) 5. Recién en este momento es cuando empiezo a dibujar las siluetas y utilizo el cúter y pegamento. La maqueta se diseña
  • 42. • Calculo las medidas de cada pieza antes de cortar (nunca cortar o marcar directamente si antes calcular – aprovechamiento del cartón sin desperdicios). • Decido que paredes van a tomar el espesor de la otra. Medidas Interiores + Espesores • Verifico los ángulos rectos (90º) • Antes de cortar algo, hago una primera pasada lentamente con el cúter “marcando” el material. Esto permite que el cúter ya tenga marcado por donde pasar. • Respetar los espesores según la escala en la que estoy trabajando. • Encuentros: • Siempre usar una base firme, de mayor espesor que el resto, esto garantiza estabilidad y poder transportarla No!
  • 43. El terreno Las maquetas de terreno muestran las características topográficas, la forma del terreno, y la alteración ocasionada por nuestro proyecto. En la maqueta de un terreno se representan las superficies construidas y ajardinadas, las vías de circulación y las laminas de agua, así como los árboles y grupos de árboles mas importantes. Materiales para realizar el terreno: •Corcho •Madera •Cartón Materiales para las piletas o espejos de agua: •Acetato/alto impacto •Papel blanco o gris Materiales para el arbolado: •Varillas •Esponja•Esponja •Esferas
  • 44. Construcción del relieve de un terreno mediante estratos: • Construcción maciza mediante la superposición • Construcción hueca colocando un plano inclinado o superponiendo varios planos • Modelaje libre
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50. Si los cantos de los cartones queda desprolijo, colocar otro cartón en vertical para tapar las imperfecciones No forrar! Nunca forrar ningún elemento, en todo caso cortar los paños necesarios y pegarlos individualmente.
  • 51.
  • 52. Toma del terreno por Contraste Toma del terreno por Mimesis
  • 53.
  • 54. Lenguaje Si se utilizan colores, que sean minimizados en lo mas posible para que se enfoque la vista hacia el elemento que deseamos
  • 55. Materialidad No olvidarse la escala de los materiales en la maqueta: Si quiero representar listones de madera de 15 cm de espesor en la realidad, en escala 1:50 debe usar varillas de madera de 3mm de espesor
  • 56.
  • 58. flujos peatonales / Interacción de personas
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66. Frank Lloyd Wright - Guggenheim Le Corbusier – Ville Savoye
  • 67. Recomendaciones para la maqueta final: • Monocromáticas • Utilizar los materiales en su estado natural, sin pintar. • Manifestar las diferentes texturas con distintos materiales: • Pasto = Corcho • Piedra = Papel de lija • Madera = Varillas de pino • Hormigón visto = Cartón / sintra gris • Muros de mampostería o cubiertas = Cartón, sintra, etc. Vidrio = Alto impacto, acetato,´acrílico, etc.• Vidrio = Alto impacto, acetato,´acrílico, etc. • Marco de carpinterías = Varillas de pino, alto impacto marcado con cúter o laser • Arboles / vegetación = Varillas de pino • NO UTILIZAR ELEMENTOS COMESTIBLES, NI DEL ASEO PERSONAL • NO UTILIZAR ELEMENTOS DE LA NATURALEZA