SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 4: SENSORES Y
TRANSDUCTORES
¿Qué es un Transductor?
• Un transductor es un dispositivo que transforma un tipo de
variable física (por ejemplo fuerza, presión, temperatura,
velocidad, etc.) en otro.
• Un sensor es un transductor que se utiliza para medir una
variable física de interés.
• Algunos de los sensores y transductores utilizados con más
frecuencia son los calibradores de tensión
(utilizados para medir la fuerza y la presión), los termopares
(temperaturas), los velocímetros (velocidad).
• Cualquier sensor o transductor necesita esta calibrado
para ser útil como dispositivos de medida.
• La calibración es el procedimiento mediante el cual se
establece la relación entre la variable medida y la señal
de salida convertida.
• Los transductores y los sensores pueden clasificarse en
dos tipos básicos, dependiendo de la forma de la señal
convertida. Los dos tipos son:
• Transductores analógicos
• Transductores digitales
• Los transductores analógicos proporcionan una señal
analógica continua, por ejemplo voltaje o corriente
eléctrica. Esta señal puede ser tomada como el valor de
la variable física que se mide.
• Los transductores digitales producen una señal de salida
digital, en la forma de un conjunto de bits de estado en
paralelo o formando una serie de pulsaciones que
pueden ser contadas.
• En una u otra forma, las señales digitales representan el
valor de la variable medida.
• Los transductores digitales suelen ofrecer la ventaja de
ser más compatibles con las computadoras digitales que
los sensores analógicos en la automatización y en el
control de procesos.
• Características deseables de los transductores
• Exactitud
• La exactitud de la medición debe ser tan alta como
fuese posible. Se entiende por exactitud que le valor
verdadero de la variable se pueda detectar sin errores
sistemáticos positivos o negativos en la medición. Sobre
varias mediciones de la variable, el promedio de error
entre el valor real y el valor detectado tendera a ser
cero.
• Precisión
• La precisión de la medición debe ser tan alta como
fuese posible. La precisión significa que existe o no una
pequeña variación aleatoria en la medición de la
variable. La dispersión en los valores de una serie de
mediciones será mínima.
• Características deseables de los transductores
• Rango de funcionamiento
• El sensor debe tener un amplio rango de funcionamiento
y debe ser exacto y preciso en todo el rango.
• Velocidad de respuesta
• El transductor debe ser capaz de responder a los
cambios de la variable detectada en un tiempo mínimo.
Lo ideal sería una respuesta instantánea.
• Características deseables de los transductores
• Calibración
• El sensor debe ser fácil de calibrar. El tiempo y los
procedimientos necesarios para llevar a cabo el proceso
de calibración deben ser mínimos. Además, el sensor no
debe necesitar una recalibración frecuente.
• El término desviación se aplica con frecuencia para indicar
la pérdida gradual de exactitud del sensor que se produce
con el tiempo y el uso, lo cual hace necesaria su
recalibración.
• Fiabilidad
• El sensor debe tener una alta fiabilidad. No debe estar
sujeto a fallos frecuentes durante el funcionamiento.
Clasificación de los sensores según el tipo de
magnitud
• Posición lineal o angular.
• Desplazamiento o deformación.
• Velocidad lineal o angular.
• Aceleración.
• Fuerza y par.
• Presión.
• Caudal.
• Temperatura.
• Presencia o proximidad.
• Táctiles.
• Intensidad lumínica.
• Sistemas de visión artificial.
Clasificación de los sensores según el principio de
funcionamiento
• Contacto
• Interruptores de posición
• Táctiles
• Proximidad
• Inductivos
• Capacitivos
• Ultrasónicos
• Fotoeléctricos
• Piezoeléctricos
• Polímeros
Interruptores de posición
• Los sensores de contacto nos indican simplemente si ha
habido contacto o no con algún objeto, sin considerar la
magnitud de la fuerza de contacto. Suelen ser dispositivos
sencillos cuyo uso es muy variado.
• Estos sensores suelen ser interruptores de límite o
microinterruptores, que son sencillos dispositivos eléctricos
que cuando se contacta con ellos cambian de estado.
• Final de carrera: se usan para saber si una parte móvil de
una máquina ha llegado a un punto
• Táctiles: Se pueden situar en las pinzas de los brazos de
robot para determinar cuando se ha cogido un objeto.
Interruptores de posición
Interruptores de posición
Interruptores de posición
Interruptores de posición
Interruptores de posición
Ejemplo de sensor tactil
Sensores de array táctil
Es un tipo especial de sensores de fuerza ya que en
realidad está constituido por una matriz de pequeños
sensores de fuerza
Sensores de array táctil
• Permiten además reconocer formas en los objetos
• Sensores de fuerza que componen la matriz suele ser una
almohadilla elastomérica
• Cuando se comprime cambia su resistencia eléctrica de manera
proporcional a la fuerza aplicada
Sensores de proximidad
• Son dispositivos que detectan señales para
actuar en un determinado proceso u operación,
teniendo las siguientes características:
– Son dispositivos que actúan por inducción al
acercarles un objeto.
– No requieren contacto directo con el material a
detectar.
– Son los más comunes y utilizados en la industria
– Se encuentran encapsulados en plástico para proveer
una mayor facilidad de montaje y protección ante
posibles golpees
Aplicaciones de los sensores de
proximidad:
• Control de cintas transportadoras,
• Control de alta velocidad
• Detección de movimiento
• Conteo de piezas,
• Sensado de aberturas en sistemas de seguridad
y alarma
• Sistemas de control como finales de carrera.
(PLC´s)
• Sensor óptico.
Detectores de proximidad
inductivos
Detectores de proximidad
inductivos
Detectores de proximidad
inductivos
Detectores de proximidad
inductivos
Detectores de proximidad
inductivos
Detectores de proximidad
inductivos
Detectores de proximidad
inductivos
Detectores de proximidad
capacitivos
Detectores de proximidad
capacitivos
Detectores de proximidad
capacitivos
Detectores de proximidad
capacitivos
Detectores de proximidad
capacitivos
Detectores de proximidad
capacitivos
Detectores de proximidad
capacitivos
Detectores de proximidad
capacitivos
Detectores de proximidad
capacitivos
Detectores fotoeléctricos
Detectores fotoeléctricos
Detectores fotoeléctricos
Detectores fotoeléctricos
Detectores fotoeléctricos
Detectores fotoeléctricos
Detectores fotoeléctricos
Detectores fotoeléctricos
Detectores fotoeléctricos
Detectores fotoeléctricos
Detectores fotoeléctricos
Detectores fotoeléctricos
Detectores fotoeléctricos
Detectores fotoeléctricos
Detectores fotoeléctricos
Detectores para control de
presión
Detectores para control de
presión
Detectores para control de
presión
Detectores para control de
presión
Detectores para control de
presión
Detectores para control de
presión
Detectores para control de
presión
Detectores para control de
presión
Selección según los materiales del sensor
MATERIAL DE LA CARCASA
•Acero inoxidable
•Latón, niquelado o cubierta con Teflón.
•Crastin, es un tereftalato de polibutileno (PBT), el cual está
reforzado con fibra de vidrio. Es particularmente resistente a
los cambios de forma, resistente a la abrasión, al calor y al
frío, y resiste los hidrocarburos (p. Ej., tricolo-etileno), ácidos
(p. Ej. 28% ácidos sulfúricos), agua de mar, agua caliente
70°C etc.
•Para temperaturas hasta 150 °C, se usa Ryton, un sulfuro de
polifenileno cristalino (PS), que mantiene la estabilidad hasta
200 °C. Los componentes electrónicos están inmersos en una
resina epoxy bajo la resina moldeada al vacío.
Selección según los materiales del sensor
MATERIALES DEL CABLE
•PVC (cloruro de polivinilo). Calidad estándar de la industria
eléctrica condicionalmente resistente a todos los aceites y
grasas, disolventes y no se debilita, con elevada resistencia ala
abrasión.
•PUR (poliuretano). Resistente a todos los aceites y grasas,
disolventes, y con una elevada resistencia a la abrasión.
•SILICONA. Ideal para temperaturas elevadas o bajas (-50 °C
hasta + 180 ‘”c) moderadamente resistente a la corrosión, y a
todos los aceites, grasas y disolventes.

Más contenido relacionado

Similar a Tiopos sensores.ppt

Sensores y actuadores unidad 1
Sensores y actuadores unidad 1Sensores y actuadores unidad 1
Sensores y actuadores unidad 1
David Cuy Sánchez
 
SENSORES SENSORES CLASES Y TIPOS DE SENSORES2024
SENSORES SENSORES CLASES Y TIPOS DE SENSORES2024SENSORES SENSORES CLASES Y TIPOS DE SENSORES2024
SENSORES SENSORES CLASES Y TIPOS DE SENSORES2024
atlsuan1
 
ACTUADORES Y SENSORES ISEDINDUSTRIAL METODO
ACTUADORES Y SENSORES ISEDINDUSTRIAL METODOACTUADORES Y SENSORES ISEDINDUSTRIAL METODO
ACTUADORES Y SENSORES ISEDINDUSTRIAL METODO
GibranDiaz7
 
PRESENTACION DE SENSORES HOMERO.pptx
PRESENTACION DE SENSORES HOMERO.pptxPRESENTACION DE SENSORES HOMERO.pptx
PRESENTACION DE SENSORES HOMERO.pptx
MarioJimenezTrejo1
 
Sensores.pptx
Sensores.pptxSensores.pptx
Sensores.pptx
JorgeDanielBadilloPa
 
Introducción a la automatización industrial
Introducción a la automatización industrialIntroducción a la automatización industrial
Introducción a la automatización industrial
Atc Antonio Ante
 
Sensores 11BTPI
Sensores 11BTPISensores 11BTPI
Sensores 11BTPI
Jacob Guity
 
Ici plc unidad 02_tema 02
Ici plc unidad 02_tema 02Ici plc unidad 02_tema 02
Ici plc unidad 02_tema 02sgeplc
 
Catálogo de transductores y sensores
Catálogo de transductores y sensoresCatálogo de transductores y sensores
Catálogo de transductores y sensores
Rebe Mena
 
Analisis de vibraciones
Analisis de vibraciones Analisis de vibraciones
Analisis de vibraciones
Gabriel Ayala
 
TRANSDUCTORES BIOMEDICOS.ppt
TRANSDUCTORES BIOMEDICOS.pptTRANSDUCTORES BIOMEDICOS.ppt
TRANSDUCTORES BIOMEDICOS.ppt
GloriaMilena2
 
Sensores y Acondicionadores
Sensores y AcondicionadoresSensores y Acondicionadores
Sensores y AcondicionadoresMaría Dovale
 
Sensores: Tipos
Sensores: TiposSensores: Tipos
Sensores: Tipos
INSPT-UTN
 
Ici opc-unidad 2-tema 1
Ici opc-unidad 2-tema 1Ici opc-unidad 2-tema 1
Ici opc-unidad 2-tema 1
Nelson Gimon
 
Ici rtu-unidad2-tema4
Ici rtu-unidad2-tema4Ici rtu-unidad2-tema4
Ici rtu-unidad2-tema4
Daniela Barbosa
 
Componentes sistema control
Componentes sistema controlComponentes sistema control
Componentes sistema control
toni
 
Sensor -Electrosector/Lic- Edgardo Faletti-2014
Sensor -Electrosector/Lic- Edgardo Faletti-2014Sensor -Electrosector/Lic- Edgardo Faletti-2014
Sensor -Electrosector/Lic- Edgardo Faletti-2014
INSPT-UTN
 
Sensores y Actuadores.pptx
Sensores y Actuadores.pptxSensores y Actuadores.pptx
Sensores y Actuadores.pptx
DiegoVillafuerte14
 

Similar a Tiopos sensores.ppt (20)

Sensores y actuadores unidad 1
Sensores y actuadores unidad 1Sensores y actuadores unidad 1
Sensores y actuadores unidad 1
 
Sensores de presion
Sensores de presionSensores de presion
Sensores de presion
 
SENSORES SENSORES CLASES Y TIPOS DE SENSORES2024
SENSORES SENSORES CLASES Y TIPOS DE SENSORES2024SENSORES SENSORES CLASES Y TIPOS DE SENSORES2024
SENSORES SENSORES CLASES Y TIPOS DE SENSORES2024
 
ACTUADORES Y SENSORES ISEDINDUSTRIAL METODO
ACTUADORES Y SENSORES ISEDINDUSTRIAL METODOACTUADORES Y SENSORES ISEDINDUSTRIAL METODO
ACTUADORES Y SENSORES ISEDINDUSTRIAL METODO
 
PRESENTACION DE SENSORES HOMERO.pptx
PRESENTACION DE SENSORES HOMERO.pptxPRESENTACION DE SENSORES HOMERO.pptx
PRESENTACION DE SENSORES HOMERO.pptx
 
Sensores.pptx
Sensores.pptxSensores.pptx
Sensores.pptx
 
Introducción a la automatización industrial
Introducción a la automatización industrialIntroducción a la automatización industrial
Introducción a la automatización industrial
 
Sensores 11BTPI
Sensores 11BTPISensores 11BTPI
Sensores 11BTPI
 
Ici plc unidad 02_tema 02
Ici plc unidad 02_tema 02Ici plc unidad 02_tema 02
Ici plc unidad 02_tema 02
 
Catálogo de transductores y sensores
Catálogo de transductores y sensoresCatálogo de transductores y sensores
Catálogo de transductores y sensores
 
Analisis de vibraciones
Analisis de vibraciones Analisis de vibraciones
Analisis de vibraciones
 
TRANSDUCTORES BIOMEDICOS.ppt
TRANSDUCTORES BIOMEDICOS.pptTRANSDUCTORES BIOMEDICOS.ppt
TRANSDUCTORES BIOMEDICOS.ppt
 
Sensores y Acondicionadores
Sensores y AcondicionadoresSensores y Acondicionadores
Sensores y Acondicionadores
 
Sensores: Tipos
Sensores: TiposSensores: Tipos
Sensores: Tipos
 
Ici opc-unidad 2-tema 1
Ici opc-unidad 2-tema 1Ici opc-unidad 2-tema 1
Ici opc-unidad 2-tema 1
 
Sensores
SensoresSensores
Sensores
 
Ici rtu-unidad2-tema4
Ici rtu-unidad2-tema4Ici rtu-unidad2-tema4
Ici rtu-unidad2-tema4
 
Componentes sistema control
Componentes sistema controlComponentes sistema control
Componentes sistema control
 
Sensor -Electrosector/Lic- Edgardo Faletti-2014
Sensor -Electrosector/Lic- Edgardo Faletti-2014Sensor -Electrosector/Lic- Edgardo Faletti-2014
Sensor -Electrosector/Lic- Edgardo Faletti-2014
 
Sensores y Actuadores.pptx
Sensores y Actuadores.pptxSensores y Actuadores.pptx
Sensores y Actuadores.pptx
 

Más de Edwin4321

Apuntes de microcontroladores _PIC16F84 apunte.pdf
Apuntes de microcontroladores _PIC16F84 apunte.pdfApuntes de microcontroladores _PIC16F84 apunte.pdf
Apuntes de microcontroladores _PIC16F84 apunte.pdf
Edwin4321
 
Microcontroladores de microchip pic16f877-en-espanol.pdf
Microcontroladores de microchip pic16f877-en-espanol.pdfMicrocontroladores de microchip pic16f877-en-espanol.pdf
Microcontroladores de microchip pic16f877-en-espanol.pdf
Edwin4321
 
Manual de PicBasic para icrocontroladores de microchip.pdf
Manual de PicBasic para icrocontroladores de microchip.pdfManual de PicBasic para icrocontroladores de microchip.pdf
Manual de PicBasic para icrocontroladores de microchip.pdf
Edwin4321
 
Técnicas e Instrumentos de Evaluación.pdf
Técnicas e Instrumentos de Evaluación.pdfTécnicas e Instrumentos de Evaluación.pdf
Técnicas e Instrumentos de Evaluación.pdf
Edwin4321
 
Programador de microcontroladores de microchip 16f628a.pdf
Programador de microcontroladores de microchip 16f628a.pdfProgramador de microcontroladores de microchip 16f628a.pdf
Programador de microcontroladores de microchip 16f628a.pdf
Edwin4321
 
Migracion del pic 16f628a al pic microchip 40048a.pdf
Migracion del pic 16f628a al pic microchip 40048a.pdfMigracion del pic 16f628a al pic microchip 40048a.pdf
Migracion del pic 16f628a al pic microchip 40048a.pdf
Edwin4321
 
Marcador Electronico Para Deportes Basketball.pdf
Marcador Electronico Para Deportes Basketball.pdfMarcador Electronico Para Deportes Basketball.pdf
Marcador Electronico Para Deportes Basketball.pdf
Edwin4321
 
manual de microcontroladores Pic de microchip modelo 16f62xxx.pdf
manual de microcontroladores Pic de microchip modelo 16f62xxx.pdfmanual de microcontroladores Pic de microchip modelo 16f62xxx.pdf
manual de microcontroladores Pic de microchip modelo 16f62xxx.pdf
Edwin4321
 
Profesores excelentes libro de consulat de docencia en educacion.pdf
Profesores excelentes libro de consulat de docencia en educacion.pdfProfesores excelentes libro de consulat de docencia en educacion.pdf
Profesores excelentes libro de consulat de docencia en educacion.pdf
Edwin4321
 
manual de microcontroldores Pic 16f628a de microchip.pdf
manual de microcontroldores Pic 16f628a de microchip.pdfmanual de microcontroldores Pic 16f628a de microchip.pdf
manual de microcontroldores Pic 16f628a de microchip.pdf
Edwin4321
 
Proteus Introduccion al software electronico de diseño y simulacion .pdf
Proteus Introduccion al software electronico de diseño y simulacion .pdfProteus Introduccion al software electronico de diseño y simulacion .pdf
Proteus Introduccion al software electronico de diseño y simulacion .pdf
Edwin4321
 
Manual de Ares del programa de software electronico Proteus.pdf
Manual de Ares  del programa de software electronico Proteus.pdfManual de Ares  del programa de software electronico Proteus.pdf
Manual de Ares del programa de software electronico Proteus.pdf
Edwin4321
 
Presentacion Tecnicas de Simulacion electrica pptx
Presentacion Tecnicas de Simulacion electrica pptxPresentacion Tecnicas de Simulacion electrica pptx
Presentacion Tecnicas de Simulacion electrica pptx
Edwin4321
 
Introduction to livewire electronic design.pdf
Introduction to livewire electronic design.pdfIntroduction to livewire electronic design.pdf
Introduction to livewire electronic design.pdf
Edwin4321
 
Técnicas de análisis y Diseño para electrónica industrial.pdf
Técnicas de análisis y Diseño para electrónica industrial.pdfTécnicas de análisis y Diseño para electrónica industrial.pdf
Técnicas de análisis y Diseño para electrónica industrial.pdf
Edwin4321
 
Oso Hormiguero informe final de robotica.pdf
Oso Hormiguero informe final de robotica.pdfOso Hormiguero informe final de robotica.pdf
Oso Hormiguero informe final de robotica.pdf
Edwin4321
 
CAD PARA ELECTRÓNICA BASO EN PROTEUS.pdf
CAD PARA ELECTRÓNICA BASO EN PROTEUS.pdfCAD PARA ELECTRÓNICA BASO EN PROTEUS.pdf
CAD PARA ELECTRÓNICA BASO EN PROTEUS.pdf
Edwin4321
 
Tabla de contenidos de microcontroladores Pic
Tabla de contenidos de microcontroladores PicTabla de contenidos de microcontroladores Pic
Tabla de contenidos de microcontroladores Pic
Edwin4321
 
Tecnicas de instrumentos de evaluacion pedagogica
Tecnicas de instrumentos de evaluacion pedagogicaTecnicas de instrumentos de evaluacion pedagogica
Tecnicas de instrumentos de evaluacion pedagogica
Edwin4321
 
Introduccion a los Microcontroladores y/o microprocesadores PIC
Introduccion a los Microcontroladores y/o microprocesadores PICIntroduccion a los Microcontroladores y/o microprocesadores PIC
Introduccion a los Microcontroladores y/o microprocesadores PIC
Edwin4321
 

Más de Edwin4321 (20)

Apuntes de microcontroladores _PIC16F84 apunte.pdf
Apuntes de microcontroladores _PIC16F84 apunte.pdfApuntes de microcontroladores _PIC16F84 apunte.pdf
Apuntes de microcontroladores _PIC16F84 apunte.pdf
 
Microcontroladores de microchip pic16f877-en-espanol.pdf
Microcontroladores de microchip pic16f877-en-espanol.pdfMicrocontroladores de microchip pic16f877-en-espanol.pdf
Microcontroladores de microchip pic16f877-en-espanol.pdf
 
Manual de PicBasic para icrocontroladores de microchip.pdf
Manual de PicBasic para icrocontroladores de microchip.pdfManual de PicBasic para icrocontroladores de microchip.pdf
Manual de PicBasic para icrocontroladores de microchip.pdf
 
Técnicas e Instrumentos de Evaluación.pdf
Técnicas e Instrumentos de Evaluación.pdfTécnicas e Instrumentos de Evaluación.pdf
Técnicas e Instrumentos de Evaluación.pdf
 
Programador de microcontroladores de microchip 16f628a.pdf
Programador de microcontroladores de microchip 16f628a.pdfProgramador de microcontroladores de microchip 16f628a.pdf
Programador de microcontroladores de microchip 16f628a.pdf
 
Migracion del pic 16f628a al pic microchip 40048a.pdf
Migracion del pic 16f628a al pic microchip 40048a.pdfMigracion del pic 16f628a al pic microchip 40048a.pdf
Migracion del pic 16f628a al pic microchip 40048a.pdf
 
Marcador Electronico Para Deportes Basketball.pdf
Marcador Electronico Para Deportes Basketball.pdfMarcador Electronico Para Deportes Basketball.pdf
Marcador Electronico Para Deportes Basketball.pdf
 
manual de microcontroladores Pic de microchip modelo 16f62xxx.pdf
manual de microcontroladores Pic de microchip modelo 16f62xxx.pdfmanual de microcontroladores Pic de microchip modelo 16f62xxx.pdf
manual de microcontroladores Pic de microchip modelo 16f62xxx.pdf
 
Profesores excelentes libro de consulat de docencia en educacion.pdf
Profesores excelentes libro de consulat de docencia en educacion.pdfProfesores excelentes libro de consulat de docencia en educacion.pdf
Profesores excelentes libro de consulat de docencia en educacion.pdf
 
manual de microcontroldores Pic 16f628a de microchip.pdf
manual de microcontroldores Pic 16f628a de microchip.pdfmanual de microcontroldores Pic 16f628a de microchip.pdf
manual de microcontroldores Pic 16f628a de microchip.pdf
 
Proteus Introduccion al software electronico de diseño y simulacion .pdf
Proteus Introduccion al software electronico de diseño y simulacion .pdfProteus Introduccion al software electronico de diseño y simulacion .pdf
Proteus Introduccion al software electronico de diseño y simulacion .pdf
 
Manual de Ares del programa de software electronico Proteus.pdf
Manual de Ares  del programa de software electronico Proteus.pdfManual de Ares  del programa de software electronico Proteus.pdf
Manual de Ares del programa de software electronico Proteus.pdf
 
Presentacion Tecnicas de Simulacion electrica pptx
Presentacion Tecnicas de Simulacion electrica pptxPresentacion Tecnicas de Simulacion electrica pptx
Presentacion Tecnicas de Simulacion electrica pptx
 
Introduction to livewire electronic design.pdf
Introduction to livewire electronic design.pdfIntroduction to livewire electronic design.pdf
Introduction to livewire electronic design.pdf
 
Técnicas de análisis y Diseño para electrónica industrial.pdf
Técnicas de análisis y Diseño para electrónica industrial.pdfTécnicas de análisis y Diseño para electrónica industrial.pdf
Técnicas de análisis y Diseño para electrónica industrial.pdf
 
Oso Hormiguero informe final de robotica.pdf
Oso Hormiguero informe final de robotica.pdfOso Hormiguero informe final de robotica.pdf
Oso Hormiguero informe final de robotica.pdf
 
CAD PARA ELECTRÓNICA BASO EN PROTEUS.pdf
CAD PARA ELECTRÓNICA BASO EN PROTEUS.pdfCAD PARA ELECTRÓNICA BASO EN PROTEUS.pdf
CAD PARA ELECTRÓNICA BASO EN PROTEUS.pdf
 
Tabla de contenidos de microcontroladores Pic
Tabla de contenidos de microcontroladores PicTabla de contenidos de microcontroladores Pic
Tabla de contenidos de microcontroladores Pic
 
Tecnicas de instrumentos de evaluacion pedagogica
Tecnicas de instrumentos de evaluacion pedagogicaTecnicas de instrumentos de evaluacion pedagogica
Tecnicas de instrumentos de evaluacion pedagogica
 
Introduccion a los Microcontroladores y/o microprocesadores PIC
Introduccion a los Microcontroladores y/o microprocesadores PICIntroduccion a los Microcontroladores y/o microprocesadores PIC
Introduccion a los Microcontroladores y/o microprocesadores PIC
 

Tiopos sensores.ppt

  • 1. TEMA 4: SENSORES Y TRANSDUCTORES ¿Qué es un Transductor? • Un transductor es un dispositivo que transforma un tipo de variable física (por ejemplo fuerza, presión, temperatura, velocidad, etc.) en otro. • Un sensor es un transductor que se utiliza para medir una variable física de interés. • Algunos de los sensores y transductores utilizados con más frecuencia son los calibradores de tensión (utilizados para medir la fuerza y la presión), los termopares (temperaturas), los velocímetros (velocidad).
  • 2. • Cualquier sensor o transductor necesita esta calibrado para ser útil como dispositivos de medida. • La calibración es el procedimiento mediante el cual se establece la relación entre la variable medida y la señal de salida convertida. • Los transductores y los sensores pueden clasificarse en dos tipos básicos, dependiendo de la forma de la señal convertida. Los dos tipos son: • Transductores analógicos • Transductores digitales
  • 3. • Los transductores analógicos proporcionan una señal analógica continua, por ejemplo voltaje o corriente eléctrica. Esta señal puede ser tomada como el valor de la variable física que se mide. • Los transductores digitales producen una señal de salida digital, en la forma de un conjunto de bits de estado en paralelo o formando una serie de pulsaciones que pueden ser contadas. • En una u otra forma, las señales digitales representan el valor de la variable medida. • Los transductores digitales suelen ofrecer la ventaja de ser más compatibles con las computadoras digitales que los sensores analógicos en la automatización y en el control de procesos.
  • 4. • Características deseables de los transductores • Exactitud • La exactitud de la medición debe ser tan alta como fuese posible. Se entiende por exactitud que le valor verdadero de la variable se pueda detectar sin errores sistemáticos positivos o negativos en la medición. Sobre varias mediciones de la variable, el promedio de error entre el valor real y el valor detectado tendera a ser cero. • Precisión • La precisión de la medición debe ser tan alta como fuese posible. La precisión significa que existe o no una pequeña variación aleatoria en la medición de la variable. La dispersión en los valores de una serie de mediciones será mínima.
  • 5. • Características deseables de los transductores • Rango de funcionamiento • El sensor debe tener un amplio rango de funcionamiento y debe ser exacto y preciso en todo el rango. • Velocidad de respuesta • El transductor debe ser capaz de responder a los cambios de la variable detectada en un tiempo mínimo. Lo ideal sería una respuesta instantánea.
  • 6. • Características deseables de los transductores • Calibración • El sensor debe ser fácil de calibrar. El tiempo y los procedimientos necesarios para llevar a cabo el proceso de calibración deben ser mínimos. Además, el sensor no debe necesitar una recalibración frecuente. • El término desviación se aplica con frecuencia para indicar la pérdida gradual de exactitud del sensor que se produce con el tiempo y el uso, lo cual hace necesaria su recalibración. • Fiabilidad • El sensor debe tener una alta fiabilidad. No debe estar sujeto a fallos frecuentes durante el funcionamiento.
  • 7. Clasificación de los sensores según el tipo de magnitud • Posición lineal o angular. • Desplazamiento o deformación. • Velocidad lineal o angular. • Aceleración. • Fuerza y par. • Presión. • Caudal. • Temperatura. • Presencia o proximidad. • Táctiles. • Intensidad lumínica. • Sistemas de visión artificial.
  • 8. Clasificación de los sensores según el principio de funcionamiento • Contacto • Interruptores de posición • Táctiles • Proximidad • Inductivos • Capacitivos • Ultrasónicos • Fotoeléctricos • Piezoeléctricos • Polímeros
  • 9. Interruptores de posición • Los sensores de contacto nos indican simplemente si ha habido contacto o no con algún objeto, sin considerar la magnitud de la fuerza de contacto. Suelen ser dispositivos sencillos cuyo uso es muy variado. • Estos sensores suelen ser interruptores de límite o microinterruptores, que son sencillos dispositivos eléctricos que cuando se contacta con ellos cambian de estado. • Final de carrera: se usan para saber si una parte móvil de una máquina ha llegado a un punto • Táctiles: Se pueden situar en las pinzas de los brazos de robot para determinar cuando se ha cogido un objeto.
  • 16. Sensores de array táctil Es un tipo especial de sensores de fuerza ya que en realidad está constituido por una matriz de pequeños sensores de fuerza
  • 17. Sensores de array táctil • Permiten además reconocer formas en los objetos • Sensores de fuerza que componen la matriz suele ser una almohadilla elastomérica • Cuando se comprime cambia su resistencia eléctrica de manera proporcional a la fuerza aplicada
  • 18. Sensores de proximidad • Son dispositivos que detectan señales para actuar en un determinado proceso u operación, teniendo las siguientes características: – Son dispositivos que actúan por inducción al acercarles un objeto. – No requieren contacto directo con el material a detectar. – Son los más comunes y utilizados en la industria – Se encuentran encapsulados en plástico para proveer una mayor facilidad de montaje y protección ante posibles golpees
  • 19. Aplicaciones de los sensores de proximidad: • Control de cintas transportadoras, • Control de alta velocidad • Detección de movimiento • Conteo de piezas, • Sensado de aberturas en sistemas de seguridad y alarma • Sistemas de control como finales de carrera. (PLC´s) • Sensor óptico.
  • 51. Detectores para control de presión
  • 52. Detectores para control de presión
  • 53. Detectores para control de presión
  • 54. Detectores para control de presión
  • 55. Detectores para control de presión
  • 56. Detectores para control de presión
  • 57. Detectores para control de presión
  • 58. Detectores para control de presión
  • 59. Selección según los materiales del sensor MATERIAL DE LA CARCASA •Acero inoxidable •Latón, niquelado o cubierta con Teflón. •Crastin, es un tereftalato de polibutileno (PBT), el cual está reforzado con fibra de vidrio. Es particularmente resistente a los cambios de forma, resistente a la abrasión, al calor y al frío, y resiste los hidrocarburos (p. Ej., tricolo-etileno), ácidos (p. Ej. 28% ácidos sulfúricos), agua de mar, agua caliente 70°C etc. •Para temperaturas hasta 150 °C, se usa Ryton, un sulfuro de polifenileno cristalino (PS), que mantiene la estabilidad hasta 200 °C. Los componentes electrónicos están inmersos en una resina epoxy bajo la resina moldeada al vacío.
  • 60. Selección según los materiales del sensor MATERIALES DEL CABLE •PVC (cloruro de polivinilo). Calidad estándar de la industria eléctrica condicionalmente resistente a todos los aceites y grasas, disolventes y no se debilita, con elevada resistencia ala abrasión. •PUR (poliuretano). Resistente a todos los aceites y grasas, disolventes, y con una elevada resistencia a la abrasión. •SILICONA. Ideal para temperaturas elevadas o bajas (-50 °C hasta + 180 ‘”c) moderadamente resistente a la corrosión, y a todos los aceites, grasas y disolventes.