SlideShare una empresa de Scribd logo
 Dispositivo que transforma un tipo de variable física (por ejemplo 
fuerza, presión, temperatura, velocidad, etc.) en otro. 
 Algunos de los transductores utilizados con más frecuencia son 
los calibradores de tensión 
(utilizados para medir la fuerza y la presión), los termopares 
(temperaturas), los velocímetros (velocidad).
 Cualquier transductor necesita estar calibrado para ser útil 
como dispositivos de medida. 
 La calibración es el procedimiento mediante el cual se 
establece la relación entre la variable medida y la señal de 
salida convertida. 
 Los transductores pueden clasificarse en dos tipos básicos, 
dependiendo de la forma de la señal convertida. Los dos tipos 
son: 
 Transductores analógicos 
 Transductores digitales
 Los transductores analógicos proporcionan una señal 
analógica continua, por ejemplo voltaje o corriente eléctrica. 
Esta señal puede ser tomada como el valor de la variable 
física que se mide. 
 Los transductores digitales producen una señal de salida 
digital, en la forma de un conjunto de bits de estado en 
paralelo o formando una serie de pulsaciones que pueden 
ser contadas. En una u otra forma, las señales digitales 
representan el valor de la variable medida. Los transductores 
digitales suelen ofrecer la ventaja de ser más compatibles 
con las computadoras digitales que los sensores analógicos 
en la automatización y en el control de procesos.
Características deseables de los 
transductores 
 Exactitud 
La exactitud de la medición debe ser tan alta como fuese posible. Se 
entiende por exactitud que el valor verdadero de la variable se pueda 
detectar sin errores sistemáticos positivos o negativos en la medición. 
Sobre varias mediciones de la variable, el promedio de error entre el 
valor real y el valor detectado tendera a ser cero. 
 Precisión 
La precisión de la medición debe ser tan alta como fuese posible. La 
precisión significa que existe o no una pequeña variación aleatoria 
en la medición de la variable. La dispersión en los valores de una 
serie de mediciones será mínima.
 Rango de funcionamiento 
El sensor debe tener un amplio rango de funcionamiento y debe ser exacto y 
preciso en todo el rango. 
 Velocidad de respuesta 
El transductor debe ser capaz de responder a los cambios de la variable 
detectada en un tiempo mínimo. Lo ideal sería una respuesta instantánea. 
 Calibración 
Enle cseensasroiro ds epbaer as elrle fváacri la d cea cbaol ieblr parr.o Ecle stioe mdep coa yli blorsa c piórnoc deedbimeni esnetro ms ínimos. Además, el sensor no debe necesitar una recalibración frecuente. 
 El término desviación se aplica con frecuencia para indicar la pérdida ghraacdeu naelc dees aerxiaa cstuit uredc daleilb sreancsióonr .que se produce con el tiempo y el uso, lo cual 
 Fiabilidad 
fErle sceunesnotre ds edbuer atenntee re ul fnuan aclitoan faiambiielindtaod. . No debe estar sujeto a fallos
 Un sensor es un transductor que se utiliza para medir una 
variable física de interés. 
 Algunos de los sensores utilizados con más frecuencia son los 
calibradores de tensión (utilizados para medir la fuerza y la 
presión), los termopares (temperaturas), los velocímetros 
(velocidad).
Clasificación de los sensores según el tipo de 
magnitud 
 Posición lineal o angular. 
 Desplazamiento o deformación. 
 Velocidad lineal o angular. 
 Aceleración. 
 Fuerza y par. 
 Presión. 
 Caudal. 
 Temperatura. 
 Presencia o proximidad. 
 Táctiles. 
 Intensidad lumínica. 
 Sistemas de visión artificial.
Clasificación de los sensores según el principio de 
funcionamiento 
 Contacto 
 Interruptores de posición 
 Táctiles 
 Proximidad 
 Inductivos 
 Capacitivos 
 Ultrasónicos 
 Fotoeléctricos 
 Piezoeléctricos 
 Polímeros
 Los sensores de contacto nos indican simplemente si ha habido 
contacto o no con algún objeto, sin considerar la magnitud de la 
fuerza de contacto. Suelen ser dispositivos sencillos cuyo uso es 
muy variado. 
 Estos sensores suelen ser interruptores de límite o micro 
interruptores, que son sencillos dispositivos eléctricos que 
cuando se contacta con ellos cambian de estado. 
 Final de carrera: se usan para saber si una parte móvil de una 
máquina ha llegado a un punto 
 Táctiles: Se pueden situar en las pinzas de los brazos de robot 
para determinar cuando se ha cogido un objeto.
 Son dispositivos que detectan señales para actuar en 
un determinado proceso u operación.
Dispositivos que actúan por inducción al acercarles un objeto. 
No requieren contacto directo con el material a detectar. 
Son los más comunes y utilizados en la industria 
 Se encuentran encapsulados en plástico para proveer una 
mayor facilidad de montaje y protección ante posibles golpees 
 Control de cintas transportadoras, 
 Control de alta velocidad 
 Detección de movimiento 
 Conteo de piezas, 
 Sensado de aberturas en sistemas de seguridad y alarma 
 Sistemas de control como finales de carrera. (PLC´s) 
 Sensor óptico.
Modelos de forma cilíndrica (cuerpo metálico) o rectangular (cuerpo de plástico) 
Se utilizan para detectar materiales aislantes. 
Se recomienda utilizar este modelo cuando: 
Las distancias de detección son relativamente pequeñas 
 Las condiciones de montaje requieren la empotrabilidad del detector. 
La detección de un material no conductor se debe realizar a través de una 
pared, a su vez no conductora.
Modelos de forma cilindrica (cuerpos de plastico) 
Se utilizan para detectar conductores 
Se recomienda utilizar este modelo para: 
Detectar un conductor a gran distancia 
Detectar un material conductor a traves de una pared 
aislante 
Detectar un material o conductor situado sobre, o delante 
de una pieza metalica conectada a tierra.
Sensores  y transductores
Sensores  y transductores
Sensores  y transductores
Sensores  y transductores
Sensores  y transductores
Sensores  y transductores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Termistores
TermistoresTermistores
Termistores
Luis León
 
Presentacion triac
Presentacion triacPresentacion triac
Presentacion triac
RJHO777
 
Scr
ScrScr
Cicloconvertidores
CicloconvertidoresCicloconvertidores
Cicloconvertidores
Erick Daniel Toyo Marin
 
360847567 libro-ejercicios-resueltos-grafcet-pdf
360847567 libro-ejercicios-resueltos-grafcet-pdf360847567 libro-ejercicios-resueltos-grafcet-pdf
360847567 libro-ejercicios-resueltos-grafcet-pdf
Carlos Benito
 
tipos de tiristores
tipos de tiristores tipos de tiristores
tipos de tiristores
isaiasnathanael
 
PLC o Automata Industrial
PLC o Automata IndustrialPLC o Automata Industrial
PLC o Automata Industrial
Sergio Villarreal Pérez
 
Sensores capacitivos
Sensores capacitivosSensores capacitivos
Sensores capacitivos
Miguel Angel Cayuel de Pedro
 
Programación de un PLC
Programación de un PLCProgramación de un PLC
Programación de un PLC
kmorillo073
 
3 2 circuitos-disparo
3 2 circuitos-disparo3 2 circuitos-disparo
3 2 circuitos-disparo
Axtridf Gs
 
Tipos de sensores
Tipos de sensoresTipos de sensores
Tipos de sensores
David Freire
 
Presentación 4 Proyecto BitABit - Servomotores
Presentación 4 Proyecto BitABit - ServomotoresPresentación 4 Proyecto BitABit - Servomotores
Presentación 4 Proyecto BitABit - Servomotores
José Manuel Mencía
 
Presentacion sensores
Presentacion sensoresPresentacion sensores
Presentacion sensoresfaberflorez
 
Mantenimiento De Motores Electricos
Mantenimiento De Motores ElectricosMantenimiento De Motores Electricos
Mantenimiento De Motores Electricos
Ing. Electromecanica
 
30672573 reporte-de-practica-pwm-555
30672573 reporte-de-practica-pwm-55530672573 reporte-de-practica-pwm-555
30672573 reporte-de-practica-pwm-555AdRix MarTz
 
Clasificacion de sensores
Clasificacion de sensores Clasificacion de sensores
Clasificacion de sensores Hernan Vaca
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
Mario Jair
 

La actualidad más candente (20)

Termistores
TermistoresTermistores
Termistores
 
Presentacion triac
Presentacion triacPresentacion triac
Presentacion triac
 
Circuitos rectificadores
Circuitos rectificadoresCircuitos rectificadores
Circuitos rectificadores
 
Scr
ScrScr
Scr
 
Cicloconvertidores
CicloconvertidoresCicloconvertidores
Cicloconvertidores
 
360847567 libro-ejercicios-resueltos-grafcet-pdf
360847567 libro-ejercicios-resueltos-grafcet-pdf360847567 libro-ejercicios-resueltos-grafcet-pdf
360847567 libro-ejercicios-resueltos-grafcet-pdf
 
tipos de tiristores
tipos de tiristores tipos de tiristores
tipos de tiristores
 
PLC o Automata Industrial
PLC o Automata IndustrialPLC o Automata Industrial
PLC o Automata Industrial
 
Sensores capacitivos
Sensores capacitivosSensores capacitivos
Sensores capacitivos
 
Programación de un PLC
Programación de un PLCProgramación de un PLC
Programación de un PLC
 
3 2 circuitos-disparo
3 2 circuitos-disparo3 2 circuitos-disparo
3 2 circuitos-disparo
 
Tipos de sensores
Tipos de sensoresTipos de sensores
Tipos de sensores
 
Presentación 4 Proyecto BitABit - Servomotores
Presentación 4 Proyecto BitABit - ServomotoresPresentación 4 Proyecto BitABit - Servomotores
Presentación 4 Proyecto BitABit - Servomotores
 
Presentacion sensores
Presentacion sensoresPresentacion sensores
Presentacion sensores
 
Mantenimiento De Motores Electricos
Mantenimiento De Motores ElectricosMantenimiento De Motores Electricos
Mantenimiento De Motores Electricos
 
30672573 reporte-de-practica-pwm-555
30672573 reporte-de-practica-pwm-55530672573 reporte-de-practica-pwm-555
30672573 reporte-de-practica-pwm-555
 
Ejercicios ladder
Ejercicios ladderEjercicios ladder
Ejercicios ladder
 
Clasificacion de sensores
Clasificacion de sensores Clasificacion de sensores
Clasificacion de sensores
 
Presentacion sensores
Presentacion sensoresPresentacion sensores
Presentacion sensores
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
 

Similar a Sensores y transductores

Tema 4 sensores
Tema 4 sensoresTema 4 sensores
Tema 4 sensores
iPadNano
 
Sensores
SensoresSensores
Sensores y transductores
Sensores y transductoresSensores y transductores
Sensores y transductores
National University of San Marcos
 
Introducción a la automatización industrial
Introducción a la automatización industrialIntroducción a la automatización industrial
Introducción a la automatización industrial
Atc Antonio Ante
 
Tiopos sensores.ppt
Tiopos sensores.pptTiopos sensores.ppt
Tiopos sensores.ppt
Edwin4321
 
tema-4-sensores.ppt
tema-4-sensores.ppttema-4-sensores.ppt
tema-4-sensores.ppt
ALEXANDERPAULLIQUINC
 
SENSORES_PRESENTACION.pptx
SENSORES_PRESENTACION.pptxSENSORES_PRESENTACION.pptx
SENSORES_PRESENTACION.pptx
KatherineEstefaniaRi1
 
Electronica
ElectronicaElectronica
Electronica
Kathleen Vela
 
Sensores y actuadores unidad 1
Sensores y actuadores unidad 1Sensores y actuadores unidad 1
Sensores y actuadores unidad 1
David Cuy Sánchez
 
Componentes sistema control
Componentes sistema controlComponentes sistema control
Componentes sistema control
toni
 
Pricipios de control
Pricipios de controlPricipios de control
Pricipios de control
Edwin Ortega
 
Sensores y Transmisores Binarios - ICI - RTU
Sensores y Transmisores Binarios - ICI - RTUSensores y Transmisores Binarios - ICI - RTU
Sensores y Transmisores Binarios - ICI - RTU
DocumentosAreas4
 
Ici plc unidad 02_tema 02
Ici plc unidad 02_tema 02Ici plc unidad 02_tema 02
Ici plc unidad 02_tema 02sgeplc
 
Opc unidad 2-tema 1
Opc unidad 2-tema 1Opc unidad 2-tema 1
Opc unidad 2-tema 1Opc Udo
 
Sensores: Tipos
Sensores: TiposSensores: Tipos
Sensores: Tipos
INSPT-UTN
 
Sensor -Electrosector/Lic- Edgardo Faletti-2014
Sensor -Electrosector/Lic- Edgardo Faletti-2014Sensor -Electrosector/Lic- Edgardo Faletti-2014
Sensor -Electrosector/Lic- Edgardo Faletti-2014
INSPT-UTN
 

Similar a Sensores y transductores (20)

Tema 4 sensores
Tema 4 sensoresTema 4 sensores
Tema 4 sensores
 
Sensores
SensoresSensores
Sensores
 
Sensores y transductores
Sensores y transductoresSensores y transductores
Sensores y transductores
 
Introducción a la automatización industrial
Introducción a la automatización industrialIntroducción a la automatización industrial
Introducción a la automatización industrial
 
Tarea sensor magnetico
Tarea sensor magneticoTarea sensor magnetico
Tarea sensor magnetico
 
Tema 4-sensores
Tema 4-sensoresTema 4-sensores
Tema 4-sensores
 
Tiopos sensores.ppt
Tiopos sensores.pptTiopos sensores.ppt
Tiopos sensores.ppt
 
tema-4-sensores.ppt
tema-4-sensores.ppttema-4-sensores.ppt
tema-4-sensores.ppt
 
SENSORES_PRESENTACION.pptx
SENSORES_PRESENTACION.pptxSENSORES_PRESENTACION.pptx
SENSORES_PRESENTACION.pptx
 
Sistemas de Control
Sistemas de ControlSistemas de Control
Sistemas de Control
 
Electronica
ElectronicaElectronica
Electronica
 
Sensores de presion
Sensores de presionSensores de presion
Sensores de presion
 
Sensores y actuadores unidad 1
Sensores y actuadores unidad 1Sensores y actuadores unidad 1
Sensores y actuadores unidad 1
 
Componentes sistema control
Componentes sistema controlComponentes sistema control
Componentes sistema control
 
Pricipios de control
Pricipios de controlPricipios de control
Pricipios de control
 
Sensores y Transmisores Binarios - ICI - RTU
Sensores y Transmisores Binarios - ICI - RTUSensores y Transmisores Binarios - ICI - RTU
Sensores y Transmisores Binarios - ICI - RTU
 
Ici plc unidad 02_tema 02
Ici plc unidad 02_tema 02Ici plc unidad 02_tema 02
Ici plc unidad 02_tema 02
 
Opc unidad 2-tema 1
Opc unidad 2-tema 1Opc unidad 2-tema 1
Opc unidad 2-tema 1
 
Sensores: Tipos
Sensores: TiposSensores: Tipos
Sensores: Tipos
 
Sensor -Electrosector/Lic- Edgardo Faletti-2014
Sensor -Electrosector/Lic- Edgardo Faletti-2014Sensor -Electrosector/Lic- Edgardo Faletti-2014
Sensor -Electrosector/Lic- Edgardo Faletti-2014
 

Más de Alee Tr

Regulador de velocidad
Regulador de velocidadRegulador de velocidad
Regulador de velocidad
Alee Tr
 
Corrección mantenimiento (3)2
Corrección mantenimiento  (3)2Corrección mantenimiento  (3)2
Corrección mantenimiento (3)2Alee Tr
 
Proyecto Rebobinado de un motor de fase partida
Proyecto Rebobinado de un motor de fase partidaProyecto Rebobinado de un motor de fase partida
Proyecto Rebobinado de un motor de fase partida
Alee Tr
 
Ante proyecto rebobinado de motor de fase partida
Ante proyecto rebobinado de motor de fase partidaAnte proyecto rebobinado de motor de fase partida
Ante proyecto rebobinado de motor de fase partida
Alee Tr
 
Gestion Empresarial
Gestion EmpresarialGestion Empresarial
Gestion Empresarial
Alee Tr
 
Temporizadores
TemporizadoresTemporizadores
Temporizadores
Alee Tr
 
Rosenberg Cuestionario 4
Rosenberg Cuestionario 4Rosenberg Cuestionario 4
Rosenberg Cuestionario 4
Alee Tr
 
Rosenberg Cuestionario 3
Rosenberg Cuestionario 3 Rosenberg Cuestionario 3
Rosenberg Cuestionario 3
Alee Tr
 
Rosenberg Cuestionario 2
Rosenberg Cuestionario 2 Rosenberg Cuestionario 2
Rosenberg Cuestionario 2
Alee Tr
 
Rosenberg Cuestionario 1 Motores de Fase Partida
Rosenberg Cuestionario 1 Motores de Fase PartidaRosenberg Cuestionario 1 Motores de Fase Partida
Rosenberg Cuestionario 1 Motores de Fase Partida
Alee Tr
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
Alee Tr
 
motores de corriente alterna y corriente directa
motores de corriente alterna y corriente directamotores de corriente alterna y corriente directa
motores de corriente alterna y corriente directa
Alee Tr
 
Correccion de examen I Periodo II Examen
Correccion de examen I Periodo II Examen Correccion de examen I Periodo II Examen
Correccion de examen I Periodo II Examen Alee Tr
 
Motores cc
Motores ccMotores cc
Motores ccAlee Tr
 
Conceptos
ConceptosConceptos
ConceptosAlee Tr
 
Transistores
TransistoresTransistores
TransistoresAlee Tr
 
Semiconductores, ficha de aprendizaje
Semiconductores, ficha de aprendizajeSemiconductores, ficha de aprendizaje
Semiconductores, ficha de aprendizajeAlee Tr
 
Potencias
PotenciasPotencias
PotenciasAlee Tr
 
Alternadores
AlternadoresAlternadores
AlternadoresAlee Tr
 
Bomba de agua para llenado de tanque
Bomba de agua para llenado de tanqueBomba de agua para llenado de tanque
Bomba de agua para llenado de tanqueAlee Tr
 

Más de Alee Tr (20)

Regulador de velocidad
Regulador de velocidadRegulador de velocidad
Regulador de velocidad
 
Corrección mantenimiento (3)2
Corrección mantenimiento  (3)2Corrección mantenimiento  (3)2
Corrección mantenimiento (3)2
 
Proyecto Rebobinado de un motor de fase partida
Proyecto Rebobinado de un motor de fase partidaProyecto Rebobinado de un motor de fase partida
Proyecto Rebobinado de un motor de fase partida
 
Ante proyecto rebobinado de motor de fase partida
Ante proyecto rebobinado de motor de fase partidaAnte proyecto rebobinado de motor de fase partida
Ante proyecto rebobinado de motor de fase partida
 
Gestion Empresarial
Gestion EmpresarialGestion Empresarial
Gestion Empresarial
 
Temporizadores
TemporizadoresTemporizadores
Temporizadores
 
Rosenberg Cuestionario 4
Rosenberg Cuestionario 4Rosenberg Cuestionario 4
Rosenberg Cuestionario 4
 
Rosenberg Cuestionario 3
Rosenberg Cuestionario 3 Rosenberg Cuestionario 3
Rosenberg Cuestionario 3
 
Rosenberg Cuestionario 2
Rosenberg Cuestionario 2 Rosenberg Cuestionario 2
Rosenberg Cuestionario 2
 
Rosenberg Cuestionario 1 Motores de Fase Partida
Rosenberg Cuestionario 1 Motores de Fase PartidaRosenberg Cuestionario 1 Motores de Fase Partida
Rosenberg Cuestionario 1 Motores de Fase Partida
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
 
motores de corriente alterna y corriente directa
motores de corriente alterna y corriente directamotores de corriente alterna y corriente directa
motores de corriente alterna y corriente directa
 
Correccion de examen I Periodo II Examen
Correccion de examen I Periodo II Examen Correccion de examen I Periodo II Examen
Correccion de examen I Periodo II Examen
 
Motores cc
Motores ccMotores cc
Motores cc
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Semiconductores, ficha de aprendizaje
Semiconductores, ficha de aprendizajeSemiconductores, ficha de aprendizaje
Semiconductores, ficha de aprendizaje
 
Potencias
PotenciasPotencias
Potencias
 
Alternadores
AlternadoresAlternadores
Alternadores
 
Bomba de agua para llenado de tanque
Bomba de agua para llenado de tanqueBomba de agua para llenado de tanque
Bomba de agua para llenado de tanque
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 

Sensores y transductores

  • 1.
  • 2.  Dispositivo que transforma un tipo de variable física (por ejemplo fuerza, presión, temperatura, velocidad, etc.) en otro.  Algunos de los transductores utilizados con más frecuencia son los calibradores de tensión (utilizados para medir la fuerza y la presión), los termopares (temperaturas), los velocímetros (velocidad).
  • 3.  Cualquier transductor necesita estar calibrado para ser útil como dispositivos de medida.  La calibración es el procedimiento mediante el cual se establece la relación entre la variable medida y la señal de salida convertida.  Los transductores pueden clasificarse en dos tipos básicos, dependiendo de la forma de la señal convertida. Los dos tipos son:  Transductores analógicos  Transductores digitales
  • 4.  Los transductores analógicos proporcionan una señal analógica continua, por ejemplo voltaje o corriente eléctrica. Esta señal puede ser tomada como el valor de la variable física que se mide.  Los transductores digitales producen una señal de salida digital, en la forma de un conjunto de bits de estado en paralelo o formando una serie de pulsaciones que pueden ser contadas. En una u otra forma, las señales digitales representan el valor de la variable medida. Los transductores digitales suelen ofrecer la ventaja de ser más compatibles con las computadoras digitales que los sensores analógicos en la automatización y en el control de procesos.
  • 5. Características deseables de los transductores  Exactitud La exactitud de la medición debe ser tan alta como fuese posible. Se entiende por exactitud que el valor verdadero de la variable se pueda detectar sin errores sistemáticos positivos o negativos en la medición. Sobre varias mediciones de la variable, el promedio de error entre el valor real y el valor detectado tendera a ser cero.  Precisión La precisión de la medición debe ser tan alta como fuese posible. La precisión significa que existe o no una pequeña variación aleatoria en la medición de la variable. La dispersión en los valores de una serie de mediciones será mínima.
  • 6.  Rango de funcionamiento El sensor debe tener un amplio rango de funcionamiento y debe ser exacto y preciso en todo el rango.  Velocidad de respuesta El transductor debe ser capaz de responder a los cambios de la variable detectada en un tiempo mínimo. Lo ideal sería una respuesta instantánea.  Calibración Enle cseensasroiro ds epbaer as elrle fváacri la d cea cbaol ieblr parr.o Ecle stioe mdep coa yli blorsa c piórnoc deedbimeni esnetro ms ínimos. Además, el sensor no debe necesitar una recalibración frecuente.  El término desviación se aplica con frecuencia para indicar la pérdida ghraacdeu naelc dees aerxiaa cstuit uredc daleilb sreancsióonr .que se produce con el tiempo y el uso, lo cual  Fiabilidad fErle sceunesnotre ds edbuer atenntee re ul fnuan aclitoan faiambiielindtaod. . No debe estar sujeto a fallos
  • 7.  Un sensor es un transductor que se utiliza para medir una variable física de interés.  Algunos de los sensores utilizados con más frecuencia son los calibradores de tensión (utilizados para medir la fuerza y la presión), los termopares (temperaturas), los velocímetros (velocidad).
  • 8. Clasificación de los sensores según el tipo de magnitud  Posición lineal o angular.  Desplazamiento o deformación.  Velocidad lineal o angular.  Aceleración.  Fuerza y par.  Presión.  Caudal.  Temperatura.  Presencia o proximidad.  Táctiles.  Intensidad lumínica.  Sistemas de visión artificial.
  • 9. Clasificación de los sensores según el principio de funcionamiento  Contacto  Interruptores de posición  Táctiles  Proximidad  Inductivos  Capacitivos  Ultrasónicos  Fotoeléctricos  Piezoeléctricos  Polímeros
  • 10.  Los sensores de contacto nos indican simplemente si ha habido contacto o no con algún objeto, sin considerar la magnitud de la fuerza de contacto. Suelen ser dispositivos sencillos cuyo uso es muy variado.  Estos sensores suelen ser interruptores de límite o micro interruptores, que son sencillos dispositivos eléctricos que cuando se contacta con ellos cambian de estado.  Final de carrera: se usan para saber si una parte móvil de una máquina ha llegado a un punto  Táctiles: Se pueden situar en las pinzas de los brazos de robot para determinar cuando se ha cogido un objeto.
  • 11.
  • 12.
  • 13.  Son dispositivos que detectan señales para actuar en un determinado proceso u operación.
  • 14. Dispositivos que actúan por inducción al acercarles un objeto. No requieren contacto directo con el material a detectar. Son los más comunes y utilizados en la industria  Se encuentran encapsulados en plástico para proveer una mayor facilidad de montaje y protección ante posibles golpees  Control de cintas transportadoras,  Control de alta velocidad  Detección de movimiento  Conteo de piezas,  Sensado de aberturas en sistemas de seguridad y alarma  Sistemas de control como finales de carrera. (PLC´s)  Sensor óptico.
  • 15.
  • 16. Modelos de forma cilíndrica (cuerpo metálico) o rectangular (cuerpo de plástico) Se utilizan para detectar materiales aislantes. Se recomienda utilizar este modelo cuando: Las distancias de detección son relativamente pequeñas  Las condiciones de montaje requieren la empotrabilidad del detector. La detección de un material no conductor se debe realizar a través de una pared, a su vez no conductora.
  • 17. Modelos de forma cilindrica (cuerpos de plastico) Se utilizan para detectar conductores Se recomienda utilizar este modelo para: Detectar un conductor a gran distancia Detectar un material conductor a traves de una pared aislante Detectar un material o conductor situado sobre, o delante de una pieza metalica conectada a tierra.