SlideShare una empresa de Scribd logo
TIPO DE
PAVIMENTO
VENTAJAS DESVENTAJAS
PAVIMENTOS FUNDIDOS EN SITIO
Concreto
Relativamente fácil de instalar Necesita juntas de dilatación.
Disponibilidad de acabados
variados, en colores y texturas
diferentes.
En algunas superficies puede parecer poco
atractivo.
Acabado en superficie altamente
durable.
Se puede fragmentar si no se instala de
manera adecuada.
Usos múltiples en cualquier época
del año.
Presenta algunas dificultades para darle
colorido.
Bajos costos de mantenimiento.
Por su color claro puede causar
deslumbramiento.
Material perdurable.
Algunos tipos pueden deteriorarse al
contacto con sales minerales.
Baja absorción de calor.
Relativamente poca resistencia a la
tracción, puede resquebrarse.
Alta dureza, superficie no elastica. Poca elasticidad, mucha rigidez.
Adaptable a formas curvilíneas.
Asfalto
Poca reflectividad de la luz y el
calor.
Puede deshacerse en los bordes si éstos no
están bien soportados.
Usos múltiples en cualquier época
del año. Puede ablandarse en agua caliente.
Durable.
Soluble con gasolina, kerosene o algún otro
solvente derivado del petroleo.
Bajos costos de mantenimiento.
Susceptible de sufrir daños en caso de que
el agua penetre en la base.
La superficie de mantiene libre de
polvo.
La elasticidad depende del tipo de
mezcla.
Superficie impermeable.
Adaptable a formas curvilíneas.
Se le puede dar una constitución
porosa.
Superficies
sintéticas
(patentadas o de
marcas registradas)
Se pueden diseñar para un
propósito específico (ej. canchas o
pistas).
Podrían requerir mano de obra
específicamente calificada para su
instalación y mantenimiento.Amplio rango de colores.
Más fléxibles y elásticos que el
concreto o el asfalto. Más costosas que el concreto o el asfalto.
En ocasiones se podrían instalar
sobre concretos o asfaltos viejos.
PAVIMENTOS DE UNIDADES PREFABRICADAS
Adoquín de arcilla
Superficie no deslumbrante y
antideslizante.
Altos costos de instalación y dificultad de
limpieza.
Amplia gama de colores y buena
escala.
Posibilidad de quiebres a bajas
temperaturas. Eflorescencia.
Fácil instalación y mantenimieno. Suceptibilidad a asentamientos
diferenciales.
Adoquín de
concreto
Superficie antideslizante.
Es indispensable que las piezas estén
confinadas.
Amplia gama de colores.
Acumulación de grandes cantidades de
calor. Deslumbramiento por color.
Fácil instalación y mantenimieno.
Susceptibilidad a asentamientos
diferenciales.
Baldosas
Acabado pulido para interiores y
exteriores.
Recomendado unicamente para climas
templados.
Altos costos de instalación.
Losas o losetas
Altamente durables si están
correctamente instaladas.
Podría ser respaladizo y suave cuando se
encuentre húmedo.
Resistencia natural ante
condiciones climáticas extremas. Puede dar una apariencia fría, dura y hostil.
Puede generar dificultades para ser
trabajado en colores o con patrones
irregulares.
Granito
Duro y denso.
Duro y denso, lo cual lo hace difícil de
trabajar.
Muy durable bajo condiciones
climáticas extremas. Relativamente costoso.
Puede aguantar tráfico pesado.
Algunos tipos son susceptibles a cambios
químicos por acción del clima.
Se puede pulir como una superficie
esmaltada, durable y de fácil
limpieza.
Piedra caliza
Fácil de trabajar.
Susceptible a cambios químicos por acción
del clima (especialmente en climas
Posee riqueza en el color y la
textura. húmedos y en contextos urbanizados).
Arenisca Facil de trabajar.
Susceptible a cambios químicos por acción
del clima (especialmente en climas
Durable. húmedos y en contextos urbanizados).
Pizarra
Durable. Relativamente costoso.
Amplia gama de colores. Resbaladizo cuando se encuentra húmedo.
Unidades
moldeadas
(sintéticas)
Se pueden diseñar para un
propósito específico (ej. duros,
blandos, etc.). Sujeto a vandalismo.
Tiempo de instalación
relativamente corto.
Usualmente generan más costos de
instalación que otros materiales.
Fácil instalación, remoción y
reemplazo de piezas.
Pueden necesitar mano de obra
especializada.
Amplia gama de colores.
SUPERFICIES BLANDAS
Agregados
Material económico para cubrir
superficies.
Se necesita reabastecimiento de los
agregados cada cierto tiempo,
dependiendo
Amplio rango de colores. de qué tanto se transite por esa superficie.
Existe la poibilidad de que nazca maleza.
Se necesita confinamiento y tratamiento
en los bordes.
Materiales
orgánicos
Relativamente baratos. Apropiado solamente para tráfico liviano.
Compatible con los entornos
naturales.
Requiere reabastecerlo y reemplazarlo
periódicamente.
Superficies cómodas y de poco
ruido, confortables para caminar.
Césped
Colorido, no abarasivo y libre de
polvo.
Difícil y costoso de mantener,
especialmente en áreas de mucho uso.
Buenas condiciones de drenaje.
Superficies cómodas y de poco
ruido, confortables para caminar.
Ideal para diferentes tipos de
recreación.
Costos de instalación relativamente
bajos.
Adoquines
ecológicos (con
césped)
Condiciones similares a la del
césped, pero con algunas
características mejoradas
Requiere altos estándares de
mantenimiento (riego frecuente, entre
otros).
como estabilidad para soportar
cargas vehiculares ligeras.
Césped artificial
Condiciones similares a la del
césped natural.
Genera mayor cantidad de lesiones (en lo
que repecta a la práctica deportiva).
Puede ser utilizado más
rápidamente después de la lluvia.
Permite mayor rapidez y altura en el
rodamiento y el bote de las pelotas.
Permite la nivelación de la
superficie para jugar.
Los costos iniciales de instalación son
mayores que los del césped natural.
Disponible con toda la demarcación
necesaria para la disciplina
deportiva.
No presenta problema de riego y
mantenimiento como el césped
natural.
Ninguna superficie o pavimento satisface todas las necesidades que pueden tener el sinnúmero de
actividades que se pueden realizar al aire libre en el espacio público. Cada actividad tiene sus propios
requerimientos, y con este criterio, deben generarse los diferentes tratamientos de las superficies y los
pavimentos.
* Tomado y traducido de 'Harris, C.W.; Dines, N.T. (Eds.) TIME-SAVER STANDARDS FOR LANDSCAPE
ARCHITECTURE: DESIGN AND CONSTRUCTION DATA; 2nd Edition. Mc. Graw-Hill, 1998.' Tabla. 440-3.
Pág. 440-12; con aportes propios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño de pavimento flexible y rígido
Diseño de pavimento flexible y rígidoDiseño de pavimento flexible y rígido
Diseño de pavimento flexible y rígido
Rosa Beatriz Villalobos Huaman
 
Laboratorio ensayo proctor (afirmado)
Laboratorio ensayo proctor (afirmado)Laboratorio ensayo proctor (afirmado)
Laboratorio ensayo proctor (afirmado)
Carlos Ismael Campos Guerra
 
06.00 diseño de pavimentos rigidos aashto 93
06.00 diseño de pavimentos rigidos aashto 9306.00 diseño de pavimentos rigidos aashto 93
06.00 diseño de pavimentos rigidos aashto 93
Juan Soto
 
Diseño de juntas de pavimentos rigidos
Diseño de juntas de pavimentos rigidosDiseño de juntas de pavimentos rigidos
Diseño de juntas de pavimentos rigidos
JOHNNY JARA RAMOS
 
Astm d1883
Astm d1883Astm d1883
Astm d1883
Alan H
 
Pavimento flexible
Pavimento flexiblePavimento flexible
Pavimento flexible
Yudit Arocutipa Arias
 
CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO
CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETOCONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO
CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO
William Huachaca Torres
 
Ensayo marshall
Ensayo marshallEnsayo marshall
Ensayo marshall
Herbert Daniel Flores
 
Módulo 2: ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN PAVIMENTOS ASFÁLTICOS - FERNANDO SÁNCH...
Módulo 2: ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN PAVIMENTOS ASFÁLTICOS - FERNANDO SÁNCH...Módulo 2: ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN PAVIMENTOS ASFÁLTICOS - FERNANDO SÁNCH...
Módulo 2: ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN PAVIMENTOS ASFÁLTICOS - FERNANDO SÁNCH...
Emilio Castillo
 
Pavimento rigido y tipos de pavimentos rigidos
Pavimento rigido y tipos de pavimentos rigidosPavimento rigido y tipos de pavimentos rigidos
Pavimento rigido y tipos de pavimentos rigidos
Wilder Luna
 
Dosificacion de mezclas de hormigón. metodos aci 211.1, weymouth, fuller, bo...
Dosificacion de mezclas de hormigón. metodos aci 211.1, weymouth, fuller, bo...Dosificacion de mezclas de hormigón. metodos aci 211.1, weymouth, fuller, bo...
Dosificacion de mezclas de hormigón. metodos aci 211.1, weymouth, fuller, bo...
Angel Gamboa
 
Base y sub base
Base y sub baseBase y sub base
Base y sub base
Elio Saavedra
 
Métodos de diseño de pavimentos
Métodos de diseño de pavimentosMétodos de diseño de pavimentos
Métodos de diseño de pavimentos
eliezerchirinos
 
MANUAL DE DISEÑO CON GEOSINTÉTICOS
MANUAL DE DISEÑO CON GEOSINTÉTICOSMANUAL DE DISEÑO CON GEOSINTÉTICOS
MANUAL DE DISEÑO CON GEOSINTÉTICOS
Emilio Castillo
 
Diapositivas de pavimento flexible
Diapositivas de pavimento flexibleDiapositivas de pavimento flexible
Diapositivas de pavimento flexible
jesus_iupsm
 
Clasificación sucs
Clasificación sucsClasificación sucs
Clasificación sucs
Fredy Quispe de la Cruz
 
05.01 diseño de pavimentos flexibles instituto de asfalto
05.01 diseño de pavimentos flexibles instituto de asfalto05.01 diseño de pavimentos flexibles instituto de asfalto
05.01 diseño de pavimentos flexibles instituto de asfalto
Juan Soto
 
Ensayo de abrasion
Ensayo de abrasionEnsayo de abrasion
Ensayo de abrasion
Max Morote Arias
 
CAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERU
CAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERUCAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERU
CAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERU
IngCivilPeru | Blog Oficial del Ingeniero Civil
 

La actualidad más candente (20)

Ppt pavimento rigido
Ppt pavimento rigidoPpt pavimento rigido
Ppt pavimento rigido
 
Diseño de pavimento flexible y rígido
Diseño de pavimento flexible y rígidoDiseño de pavimento flexible y rígido
Diseño de pavimento flexible y rígido
 
Laboratorio ensayo proctor (afirmado)
Laboratorio ensayo proctor (afirmado)Laboratorio ensayo proctor (afirmado)
Laboratorio ensayo proctor (afirmado)
 
06.00 diseño de pavimentos rigidos aashto 93
06.00 diseño de pavimentos rigidos aashto 9306.00 diseño de pavimentos rigidos aashto 93
06.00 diseño de pavimentos rigidos aashto 93
 
Diseño de juntas de pavimentos rigidos
Diseño de juntas de pavimentos rigidosDiseño de juntas de pavimentos rigidos
Diseño de juntas de pavimentos rigidos
 
Astm d1883
Astm d1883Astm d1883
Astm d1883
 
Pavimento flexible
Pavimento flexiblePavimento flexible
Pavimento flexible
 
CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO
CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETOCONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO
CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO
 
Ensayo marshall
Ensayo marshallEnsayo marshall
Ensayo marshall
 
Módulo 2: ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN PAVIMENTOS ASFÁLTICOS - FERNANDO SÁNCH...
Módulo 2: ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN PAVIMENTOS ASFÁLTICOS - FERNANDO SÁNCH...Módulo 2: ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN PAVIMENTOS ASFÁLTICOS - FERNANDO SÁNCH...
Módulo 2: ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN PAVIMENTOS ASFÁLTICOS - FERNANDO SÁNCH...
 
Pavimento rigido y tipos de pavimentos rigidos
Pavimento rigido y tipos de pavimentos rigidosPavimento rigido y tipos de pavimentos rigidos
Pavimento rigido y tipos de pavimentos rigidos
 
Dosificacion de mezclas de hormigón. metodos aci 211.1, weymouth, fuller, bo...
Dosificacion de mezclas de hormigón. metodos aci 211.1, weymouth, fuller, bo...Dosificacion de mezclas de hormigón. metodos aci 211.1, weymouth, fuller, bo...
Dosificacion de mezclas de hormigón. metodos aci 211.1, weymouth, fuller, bo...
 
Base y sub base
Base y sub baseBase y sub base
Base y sub base
 
Métodos de diseño de pavimentos
Métodos de diseño de pavimentosMétodos de diseño de pavimentos
Métodos de diseño de pavimentos
 
MANUAL DE DISEÑO CON GEOSINTÉTICOS
MANUAL DE DISEÑO CON GEOSINTÉTICOSMANUAL DE DISEÑO CON GEOSINTÉTICOS
MANUAL DE DISEÑO CON GEOSINTÉTICOS
 
Diapositivas de pavimento flexible
Diapositivas de pavimento flexibleDiapositivas de pavimento flexible
Diapositivas de pavimento flexible
 
Clasificación sucs
Clasificación sucsClasificación sucs
Clasificación sucs
 
05.01 diseño de pavimentos flexibles instituto de asfalto
05.01 diseño de pavimentos flexibles instituto de asfalto05.01 diseño de pavimentos flexibles instituto de asfalto
05.01 diseño de pavimentos flexibles instituto de asfalto
 
Ensayo de abrasion
Ensayo de abrasionEnsayo de abrasion
Ensayo de abrasion
 
CAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERU
CAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERUCAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERU
CAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERU
 

Similar a Tipo de pavimento

5. materiales de construccion (1)
5. materiales de construccion (1)5. materiales de construccion (1)
5. materiales de construccion (1)Marie Wood Sauveur
 
Revestimiento de muros y pisos : Tipos, Clases y Materiales - Iluminación: Si...
Revestimiento de muros y pisos : Tipos, Clases y Materiales - Iluminación: Si...Revestimiento de muros y pisos : Tipos, Clases y Materiales - Iluminación: Si...
Revestimiento de muros y pisos : Tipos, Clases y Materiales - Iluminación: Si...
Sally Martinez
 
PISOS Y PAVIMENTOS
PISOS Y PAVIMENTOS PISOS Y PAVIMENTOS
RECUBRIMIENTO EN FACHADA.pptx
RECUBRIMIENTO EN FACHADA.pptxRECUBRIMIENTO EN FACHADA.pptx
RECUBRIMIENTO EN FACHADA.pptx
jairalex1
 
Acabados
AcabadosAcabados
Acabadosjacodan
 
Construcción3
Construcción3Construcción3
Construcción3
Jennifer Díaz
 
Recubrimiento en areas comunes y de servicio
Recubrimiento en areas comunes y de servicioRecubrimiento en areas comunes y de servicio
Recubrimiento en areas comunes y de servicio
RICHARD_SANCHEZ13
 
Recubrimiento en areas comunes y de servicio
Recubrimiento en areas comunes y de servicioRecubrimiento en areas comunes y de servicio
Recubrimiento en areas comunes y de servicio
RICHARD_SANCHEZ13
 
Clases De Pisos
Clases De PisosClases De Pisos
Clases De Pisos
germandarina
 
Propiedades y caracteristica del yeso
Propiedades y caracteristica del yesoPropiedades y caracteristica del yeso
Propiedades y caracteristica del yeso
José Luis López Vargas
 
Acabados pisos-exterior
Acabados pisos-exteriorAcabados pisos-exterior
Acabados pisos-exterior
Anuar Ferrer
 
Pañetes y estucos
Pañetes y estucos Pañetes y estucos
Pañetes y estucos
daleja96
 
Propiedades fisicas de_materiales_de_con
Propiedades fisicas de_materiales_de_conPropiedades fisicas de_materiales_de_con
Propiedades fisicas de_materiales_de_con
Maria Rosa Imperio
 
propiedades_fisicas_de_materiales_de_con.docx
propiedades_fisicas_de_materiales_de_con.docxpropiedades_fisicas_de_materiales_de_con.docx
propiedades_fisicas_de_materiales_de_con.docx
BrandonMoranVillanue
 
Pisos y Pavimentos- grupo 2.pptx
Pisos y Pavimentos- grupo 2.pptxPisos y Pavimentos- grupo 2.pptx
Pisos y Pavimentos- grupo 2.pptx
RoxanaDiazQuispe
 
Catalogo de acabados
Catalogo de acabadosCatalogo de acabados
Catalogo de acabados
Yan Moises Garcia Quispe
 
Tipos de acabado en pisos
Tipos de acabado en pisosTipos de acabado en pisos
Tipos de acabado en pisos
Oscar Velazquez Tomas
 
Acabados pisos y muros
Acabados pisos y murosAcabados pisos y muros
Acabados pisos y murosDavidsiff
 

Similar a Tipo de pavimento (20)

5. materiales de construccion (1)
5. materiales de construccion (1)5. materiales de construccion (1)
5. materiales de construccion (1)
 
Revestimiento de muros y pisos : Tipos, Clases y Materiales - Iluminación: Si...
Revestimiento de muros y pisos : Tipos, Clases y Materiales - Iluminación: Si...Revestimiento de muros y pisos : Tipos, Clases y Materiales - Iluminación: Si...
Revestimiento de muros y pisos : Tipos, Clases y Materiales - Iluminación: Si...
 
PISOS Y PAVIMENTOS
PISOS Y PAVIMENTOS PISOS Y PAVIMENTOS
PISOS Y PAVIMENTOS
 
RECUBRIMIENTO EN FACHADA.pptx
RECUBRIMIENTO EN FACHADA.pptxRECUBRIMIENTO EN FACHADA.pptx
RECUBRIMIENTO EN FACHADA.pptx
 
Acabados
AcabadosAcabados
Acabados
 
Construcción3
Construcción3Construcción3
Construcción3
 
Recubrimiento en areas comunes y de servicio
Recubrimiento en areas comunes y de servicioRecubrimiento en areas comunes y de servicio
Recubrimiento en areas comunes y de servicio
 
Recubrimiento en areas comunes y de servicio
Recubrimiento en areas comunes y de servicioRecubrimiento en areas comunes y de servicio
Recubrimiento en areas comunes y de servicio
 
Clases De Pisos
Clases De PisosClases De Pisos
Clases De Pisos
 
Propiedades y caracteristica del yeso
Propiedades y caracteristica del yesoPropiedades y caracteristica del yeso
Propiedades y caracteristica del yeso
 
Acabados pisos-exterior
Acabados pisos-exteriorAcabados pisos-exterior
Acabados pisos-exterior
 
Pañetes y estucos
Pañetes y estucos Pañetes y estucos
Pañetes y estucos
 
Propiedades fisicas de_materiales_de_con
Propiedades fisicas de_materiales_de_conPropiedades fisicas de_materiales_de_con
Propiedades fisicas de_materiales_de_con
 
propiedades_fisicas_de_materiales_de_con.docx
propiedades_fisicas_de_materiales_de_con.docxpropiedades_fisicas_de_materiales_de_con.docx
propiedades_fisicas_de_materiales_de_con.docx
 
Pisos y Pavimentos- grupo 2.pptx
Pisos y Pavimentos- grupo 2.pptxPisos y Pavimentos- grupo 2.pptx
Pisos y Pavimentos- grupo 2.pptx
 
Tipos de pinturas
Tipos de pinturasTipos de pinturas
Tipos de pinturas
 
Catalogo de acabados
Catalogo de acabadosCatalogo de acabados
Catalogo de acabados
 
Yeso odontologico
Yeso odontologicoYeso odontologico
Yeso odontologico
 
Tipos de acabado en pisos
Tipos de acabado en pisosTipos de acabado en pisos
Tipos de acabado en pisos
 
Acabados pisos y muros
Acabados pisos y murosAcabados pisos y muros
Acabados pisos y muros
 

Último

Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 

Último (20)

Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 

Tipo de pavimento

  • 1. TIPO DE PAVIMENTO VENTAJAS DESVENTAJAS PAVIMENTOS FUNDIDOS EN SITIO Concreto Relativamente fácil de instalar Necesita juntas de dilatación. Disponibilidad de acabados variados, en colores y texturas diferentes. En algunas superficies puede parecer poco atractivo. Acabado en superficie altamente durable. Se puede fragmentar si no se instala de manera adecuada. Usos múltiples en cualquier época del año. Presenta algunas dificultades para darle colorido. Bajos costos de mantenimiento. Por su color claro puede causar deslumbramiento. Material perdurable. Algunos tipos pueden deteriorarse al contacto con sales minerales. Baja absorción de calor. Relativamente poca resistencia a la tracción, puede resquebrarse. Alta dureza, superficie no elastica. Poca elasticidad, mucha rigidez. Adaptable a formas curvilíneas. Asfalto Poca reflectividad de la luz y el calor. Puede deshacerse en los bordes si éstos no están bien soportados. Usos múltiples en cualquier época del año. Puede ablandarse en agua caliente. Durable. Soluble con gasolina, kerosene o algún otro solvente derivado del petroleo. Bajos costos de mantenimiento. Susceptible de sufrir daños en caso de que el agua penetre en la base. La superficie de mantiene libre de polvo. La elasticidad depende del tipo de mezcla. Superficie impermeable. Adaptable a formas curvilíneas. Se le puede dar una constitución porosa. Superficies sintéticas (patentadas o de marcas registradas) Se pueden diseñar para un propósito específico (ej. canchas o pistas). Podrían requerir mano de obra específicamente calificada para su instalación y mantenimiento.Amplio rango de colores. Más fléxibles y elásticos que el concreto o el asfalto. Más costosas que el concreto o el asfalto. En ocasiones se podrían instalar sobre concretos o asfaltos viejos. PAVIMENTOS DE UNIDADES PREFABRICADAS Adoquín de arcilla Superficie no deslumbrante y antideslizante. Altos costos de instalación y dificultad de limpieza. Amplia gama de colores y buena escala. Posibilidad de quiebres a bajas temperaturas. Eflorescencia. Fácil instalación y mantenimieno. Suceptibilidad a asentamientos
  • 2. diferenciales. Adoquín de concreto Superficie antideslizante. Es indispensable que las piezas estén confinadas. Amplia gama de colores. Acumulación de grandes cantidades de calor. Deslumbramiento por color. Fácil instalación y mantenimieno. Susceptibilidad a asentamientos diferenciales. Baldosas Acabado pulido para interiores y exteriores. Recomendado unicamente para climas templados. Altos costos de instalación. Losas o losetas Altamente durables si están correctamente instaladas. Podría ser respaladizo y suave cuando se encuentre húmedo. Resistencia natural ante condiciones climáticas extremas. Puede dar una apariencia fría, dura y hostil. Puede generar dificultades para ser trabajado en colores o con patrones irregulares. Granito Duro y denso. Duro y denso, lo cual lo hace difícil de trabajar. Muy durable bajo condiciones climáticas extremas. Relativamente costoso. Puede aguantar tráfico pesado. Algunos tipos son susceptibles a cambios químicos por acción del clima. Se puede pulir como una superficie esmaltada, durable y de fácil limpieza. Piedra caliza Fácil de trabajar. Susceptible a cambios químicos por acción del clima (especialmente en climas Posee riqueza en el color y la textura. húmedos y en contextos urbanizados). Arenisca Facil de trabajar. Susceptible a cambios químicos por acción del clima (especialmente en climas Durable. húmedos y en contextos urbanizados). Pizarra Durable. Relativamente costoso. Amplia gama de colores. Resbaladizo cuando se encuentra húmedo. Unidades moldeadas (sintéticas) Se pueden diseñar para un propósito específico (ej. duros, blandos, etc.). Sujeto a vandalismo. Tiempo de instalación relativamente corto. Usualmente generan más costos de instalación que otros materiales. Fácil instalación, remoción y reemplazo de piezas. Pueden necesitar mano de obra especializada. Amplia gama de colores. SUPERFICIES BLANDAS Agregados Material económico para cubrir superficies. Se necesita reabastecimiento de los agregados cada cierto tiempo, dependiendo Amplio rango de colores. de qué tanto se transite por esa superficie. Existe la poibilidad de que nazca maleza. Se necesita confinamiento y tratamiento
  • 3. en los bordes. Materiales orgánicos Relativamente baratos. Apropiado solamente para tráfico liviano. Compatible con los entornos naturales. Requiere reabastecerlo y reemplazarlo periódicamente. Superficies cómodas y de poco ruido, confortables para caminar. Césped Colorido, no abarasivo y libre de polvo. Difícil y costoso de mantener, especialmente en áreas de mucho uso. Buenas condiciones de drenaje. Superficies cómodas y de poco ruido, confortables para caminar. Ideal para diferentes tipos de recreación. Costos de instalación relativamente bajos. Adoquines ecológicos (con césped) Condiciones similares a la del césped, pero con algunas características mejoradas Requiere altos estándares de mantenimiento (riego frecuente, entre otros). como estabilidad para soportar cargas vehiculares ligeras. Césped artificial Condiciones similares a la del césped natural. Genera mayor cantidad de lesiones (en lo que repecta a la práctica deportiva). Puede ser utilizado más rápidamente después de la lluvia. Permite mayor rapidez y altura en el rodamiento y el bote de las pelotas. Permite la nivelación de la superficie para jugar. Los costos iniciales de instalación son mayores que los del césped natural. Disponible con toda la demarcación necesaria para la disciplina deportiva. No presenta problema de riego y mantenimiento como el césped natural. Ninguna superficie o pavimento satisface todas las necesidades que pueden tener el sinnúmero de actividades que se pueden realizar al aire libre en el espacio público. Cada actividad tiene sus propios requerimientos, y con este criterio, deben generarse los diferentes tratamientos de las superficies y los pavimentos. * Tomado y traducido de 'Harris, C.W.; Dines, N.T. (Eds.) TIME-SAVER STANDARDS FOR LANDSCAPE ARCHITECTURE: DESIGN AND CONSTRUCTION DATA; 2nd Edition. Mc. Graw-Hill, 1998.' Tabla. 440-3. Pág. 440-12; con aportes propios.