SlideShare una empresa de Scribd logo
ACUERDOS DE
CONVIVENCIA
SUPERVISIÓN REGIONAL NIVEL SECUNDARIO
LIC. PATRICIA INÉS CUBERO
LIC. LILIANA FERNANDEZ
REGIÓN EDUCATIVA II
 El respeto por las normas y la sanció n deEl respeto por las normas y la sanció n de
sus transgresiones como parte de lasus transgresiones como parte de la
enseñ anza socializadora de la escuela yenseñ anza socializadora de la escuela y
de su calidad como espacio públicode su calidad como espacio público
regulado por el Estado.regulado por el Estado.
 El respeto irrestricto a la dignidad eEl respeto irrestricto a la dignidad e
intimidad de las personas. (LEN Art.127,intimidad de las personas. (LEN Art.127,
inc.c)inc.c)
 La utilizació n del diálogo como
metodología para la identificació n y
resolució n de los problemas de
convivencia.
 El rechazo explícito a toda forma de
discriminació n, hostigamiento, violencia
y exclusió n en las interacciones diarias
(LEN, Art.11, inc. e y f).
 El respeto por los valores, creencias e
identidades culturales de todos,
enmarcado en los principios y
normativas de la legislació n nacional.
 El cuidado del edificio escolar, su
equipamiento y materiales de uso
común (LEN art 127, inc.g).
 El análisis y reflexió n sobre las
situaciones conflictivas, basados en la
profunda convicció n de que los
conflictos y sus modos de abordarlos
constituyen una oportunidad para el
aprendizaje socializador.
 La contextualizació n de las
transgresiones en las circunstancias en
que acontecen, según las perspectivas
de los actores, los antecedentes previos
y otros factores que inciden en las
mismas, manteniendo la igualdad ante
la ley.
 La garantía para el alumno de que se
cumpla con su derecho de ser
escuchado y a formular su descargo
 La valoració n primordial del sentido
pedagó gico de la sanció n.
 El reconocimiento y reparació n del
dañ o u ofensa a personas y/o bienes
de la escuela o miembros de la
comunidad educativa por parte de la
persona y/o grupos responsables.
 Proponen valores, no sólo prohibiciones.Proponen valores, no sólo prohibiciones.
 Describen tipologías de conductas deseadas yDescriben tipologías de conductas deseadas y
conductas no admitidas sin caer en casuísticasconductas no admitidas sin caer en casuísticas
detalladas que pierden actualidad continuamentedetalladas que pierden actualidad continuamente
en su ilusión de prescribirlo todo.en su ilusión de prescribirlo todo.
 No son un “manual de penitencias” que prevé quéNo son un “manual de penitencias” que prevé qué
sanción corresponde a cada transgresión, sino quesanción corresponde a cada transgresión, sino que
habilitan interpretar en cada caso cuál es lahabilitan interpretar en cada caso cuál es la
sanción que mejor permite el logro de lossanción que mejor permite el logro de los
propósitos educativos.propósitos educativos.
 Presentación del DirectorPresentación del Director
 Relato del proceso de producciónRelato del proceso de producción
 FundamentaciónFundamentación
 Cuerpo normativoCuerpo normativo
 SancionesSanciones
 Procesos de aplicación y CECProcesos de aplicación y CEC
 Evaluación y reajustesEvaluación y reajustes
Sobre las sancionesSobre las sanciones
 Las transgresiones de los acuerdos deLas transgresiones de los acuerdos de
convivencia serán sancionadas evitando crearconvivencia serán sancionadas evitando crear
un clima de impunidad en la escuela yun clima de impunidad en la escuela y
favoreciendo el aprendizaje de lafavoreciendo el aprendizaje de la
responsabilidad (LEN, Art. 127 inc.e).responsabilidad (LEN, Art. 127 inc.e).
 Las sanciones deberán tener carácterLas sanciones deberán tener carácter
educativo, ser graduales y sostener unaeducativo, ser graduales y sostener una
proporcionalidad en relación con laproporcionalidad en relación con la
transgresión cometida.transgresión cometida.
 El ser escuchado y hacer su descargo desde laEl ser escuchado y hacer su descargo desde la
propia perspectiva es un derecho que nuncapropia perspectiva es un derecho que nunca
pierden los alumnos/as, más allá de lapierden los alumnos/as, más allá de la
gravedad de la falta cometida (LPD, Art.3). Lagravedad de la falta cometida (LPD, Art.3). La
convocatoria a los padres o tutores tendráconvocatoria a los padres o tutores tendrá
como propósito el comprometerlos en lacomo propósito el comprometerlos en la
problemática de convivencia que afecta a suproblemática de convivencia que afecta a su
hijo y dar espacio a la expresión de su opiniónhijo y dar espacio a la expresión de su opinión
y versión sobre los hechos.y versión sobre los hechos.
 La normativa jurisdiccional establecerá y explicitaráLa normativa jurisdiccional establecerá y explicitará
los diferentes tipos de sanciones que se puedenlos diferentes tipos de sanciones que se pueden
aplicar con el propósito de otorgar coherencia yaplicar con el propósito de otorgar coherencia y
articulación a la diversidad de acuerdos dearticulación a la diversidad de acuerdos de
convivencia que puedan plasmarse desde lasconvivencia que puedan plasmarse desde las
instituciones educativas.instituciones educativas.
Entre las sanciones podrán incluirse:Entre las sanciones podrán incluirse:
apercibimiento oral, formas de apercibimientoapercibimiento oral, formas de apercibimiento
escrito (notificaciones, amonestaciones y otros),escrito (notificaciones, amonestaciones y otros),
actividades de servicio comunitario-escolar,actividades de servicio comunitario-escolar,
suspensión de uno a tres días, cambio de turno ysuspensión de uno a tres días, cambio de turno y
cambio de escuela.cambio de escuela.
 Los apercibimientos no tendrán un carácterLos apercibimientos no tendrán un carácter
acumulativo que derive en una sanción másacumulativo que derive en una sanción más
grave. La suspensión de la concurrencia agrave. La suspensión de la concurrencia a
clase busca involucrar directamente a lasclase busca involucrar directamente a las
familias en el respeto de los acuerdos defamilias en el respeto de los acuerdos de
convivencia, pero no podrá ser causa de laconvivencia, pero no podrá ser causa de la
pérdida de la regularidad del alumno, aunquepérdida de la regularidad del alumno, aunque
sí se computará como inasistencia (LENsí se computará como inasistencia (LEN
Art.129, d).Art.129, d).
 La aplicación de una sanción grave requiere laLa aplicación de una sanción grave requiere la
previa convocatoria del consejo escolar deprevia convocatoria del consejo escolar de
convivencia por parte de la Conducción delconvivencia por parte de la Conducción del
establecimiento, quien será última responsableestablecimiento, quien será última responsable
de la medida que se aplique.de la medida que se aplique.
 Luego de aplicada la sanción, debe haber unaLuego de aplicada la sanción, debe haber una
instancia de seguimiento del problema porinstancia de seguimiento del problema por
parte de los adultos de la escuela para que laparte de los adultos de la escuela para que la
medida tomada no se agote en sí misma ymedida tomada no se agote en sí misma y
ratifique su sentido educativo.ratifique su sentido educativo.
 No pueden ser utilizadas como sancionesNo pueden ser utilizadas como sanciones
medidas que lleven a una pérdida de lamedidas que lleven a una pérdida de la
regularidad o afecten las calificacionesregularidad o afecten las calificaciones
académicas.académicas.
 En los casos en que se utilicen como sanciónEn los casos en que se utilicen como sanción
actividades o estrategias propias de las áreasactividades o estrategias propias de las áreas
curriculares deberá explicitarse a loscurriculares deberá explicitarse a los
estudiantes su sentido formativo, a efectos deestudiantes su sentido formativo, a efectos de
que comprendan las razones de su aplicación yque comprendan las razones de su aplicación y
evitando que el estudio en sí sea percibidoevitando que el estudio en sí sea percibido
como sanción.como sanción.
 No podrán aplicarse sanciones que atenten contra losNo podrán aplicarse sanciones que atenten contra los
derechos de los jóvenes a la educación en los nivelesderechos de los jóvenes a la educación en los niveles
en que la obligatoriedad está establecida por la Leyen que la obligatoriedad está establecida por la Ley
de Educación Nacional. Si la jurisdicción optara porde Educación Nacional. Si la jurisdicción optara por
el cambio de establecimiento como máxima sanción,el cambio de establecimiento como máxima sanción,
la misma institución o la autoridad superior deberánla misma institución o la autoridad superior deberán
garantizar una vacante inmediata al estudiante en otrogarantizar una vacante inmediata al estudiante en otro
establecimiento. Se procurará respetar el plan deestablecimiento. Se procurará respetar el plan de
estudios (o similar, sin que requiera equivalencias) yestudios (o similar, sin que requiera equivalencias) y
las condiciones de accesibilidad desde su domicilio.las condiciones de accesibilidad desde su domicilio.
Si estas condiciones no fueren posibles, se preveránSi estas condiciones no fueren posibles, se preverán
estrategias que permitan al estudiante la continuidadestrategias que permitan al estudiante la continuidad
de sus estudios en el nivel.de sus estudios en el nivel.

Más contenido relacionado

Destacado

Acuerdos de convivencia
Acuerdos de convivenciaAcuerdos de convivencia
Acuerdos de convivencia
Educentro
 
Acuerdos de convivencia escuela
Acuerdos de convivencia escuelaAcuerdos de convivencia escuela
Acuerdos de convivencia escuelaDamelys Fernández
 
Comité de aula funciones y acta
Comité de aula funciones y actaComité de aula funciones y acta
Comité de aula funciones y actaRossy Alejos
 
Taller convivencia escolar
Taller convivencia escolarTaller convivencia escolar
Taller convivencia escolarSEIEM
 
Comité de convivencia escolar
Comité de convivencia escolarComité de convivencia escolar
Comité de convivencia escolar
adriana margarita
 
Juegos para mejorar la convivencia
Juegos para mejorar la convivenciaJuegos para mejorar la convivencia
Juegos para mejorar la convivencia
Isabel Aguilar
 

Destacado (8)

Acta de constitucion comite de aula
Acta de constitucion comite de aulaActa de constitucion comite de aula
Acta de constitucion comite de aula
 
Plan trabajo-comite-de-aula
Plan trabajo-comite-de-aulaPlan trabajo-comite-de-aula
Plan trabajo-comite-de-aula
 
Acuerdos de convivencia
Acuerdos de convivenciaAcuerdos de convivencia
Acuerdos de convivencia
 
Acuerdos de convivencia escuela
Acuerdos de convivencia escuelaAcuerdos de convivencia escuela
Acuerdos de convivencia escuela
 
Comité de aula funciones y acta
Comité de aula funciones y actaComité de aula funciones y acta
Comité de aula funciones y acta
 
Taller convivencia escolar
Taller convivencia escolarTaller convivencia escolar
Taller convivencia escolar
 
Comité de convivencia escolar
Comité de convivencia escolarComité de convivencia escolar
Comité de convivencia escolar
 
Juegos para mejorar la convivencia
Juegos para mejorar la convivenciaJuegos para mejorar la convivencia
Juegos para mejorar la convivencia
 

Similar a Acuerdos de convivencia 1° Parte

Protocolo
ProtocoloProtocolo
Ley nº 29719
Ley nº 29719Ley nº 29719
Ley nº 29719EXPAUK
 
Presentacion DECE 06D01.pptx
Presentacion DECE 06D01.pptxPresentacion DECE 06D01.pptx
Presentacion DECE 06D01.pptx
GaloMAyala
 
Normas deSistema Educativo Dominicano
Normas deSistema Educativo DominicanoNormas deSistema Educativo Dominicano
Normas deSistema Educativo Dominicano
Ledy Cabrera
 
Reglamento de convivencia escolar
Reglamento de convivencia escolarReglamento de convivencia escolar
Reglamento de convivencia escolar
Sebastian Felipe Ramirez Aracena
 
1.3. maltrato infantil david rodríguez díaz
1.3. maltrato infantil  david rodríguez díaz1.3. maltrato infantil  david rodríguez díaz
1.3. maltrato infantil david rodríguez díaz
DavidRodrguez10357
 
1.3. Maltrato infantil - David Rodríguez Díaz
1.3. Maltrato infantil - David Rodríguez Díaz1.3. Maltrato infantil - David Rodríguez Díaz
1.3. Maltrato infantil - David Rodríguez Díaz
DavidRodrguez10357
 
Reglamento Convivencia Escolar
Reglamento Convivencia EscolarReglamento Convivencia Escolar
Reglamento Convivencia Escolar
webemr
 
Reglamentojulio2015 160324104627
Reglamentojulio2015 160324104627Reglamentojulio2015 160324104627
Reglamentojulio2015 160324104627
Cristopher Bañados
 
Plan acoso escolar referencia
Plan acoso escolar referenciaPlan acoso escolar referencia
Plan acoso escolar referencia
Iskender Hackindex
 
El debido proceso_IAFJSR
El debido proceso_IAFJSREl debido proceso_IAFJSR
El debido proceso_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Reforma manual de convivencia 2017
Reforma manual de convivencia 2017Reforma manual de convivencia 2017
Reforma manual de convivencia 2017
reino holanda
 
Ajustes manual situaciones faltas y protocolos
Ajustes manual situaciones faltas y protocolosAjustes manual situaciones faltas y protocolos
Ajustes manual situaciones faltas y protocolos
Colegio Fernando Gonzalez Ochoa
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
carmensoriano19
 
Ley sobre Violencia Escolar.ppt
Ley sobre Violencia Escolar.pptLey sobre Violencia Escolar.ppt
Ley sobre Violencia Escolar.ppt
fer82
 
Guía de padres
Guía de padres Guía de padres
Guía de padres
ITESM
 
Bulliyng ultimo proyecto de ley
Bulliyng ultimo proyecto de leyBulliyng ultimo proyecto de ley
Bulliyng ultimo proyecto de leyanditaarias
 
ARTÍCULOS DE FALTAS Y SANCIONES EDUCATIVAS
ARTÍCULOS DE FALTAS Y SANCIONES EDUCATIVASARTÍCULOS DE FALTAS Y SANCIONES EDUCATIVAS
ARTÍCULOS DE FALTAS Y SANCIONES EDUCATIVAS
melanyguanoluisa1
 
Colorful Vintage Museum Exhibit Painting Illustration History Class Education...
Colorful Vintage Museum Exhibit Painting Illustration History Class Education...Colorful Vintage Museum Exhibit Painting Illustration History Class Education...
Colorful Vintage Museum Exhibit Painting Illustration History Class Education...
MayerliSumi
 

Similar a Acuerdos de convivencia 1° Parte (20)

Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
 
Ley nº 29719
Ley nº 29719Ley nº 29719
Ley nº 29719
 
Presentacion DECE 06D01.pptx
Presentacion DECE 06D01.pptxPresentacion DECE 06D01.pptx
Presentacion DECE 06D01.pptx
 
Normas deSistema Educativo Dominicano
Normas deSistema Educativo DominicanoNormas deSistema Educativo Dominicano
Normas deSistema Educativo Dominicano
 
Reglamento de convivencia escolar
Reglamento de convivencia escolarReglamento de convivencia escolar
Reglamento de convivencia escolar
 
1.3. maltrato infantil david rodríguez díaz
1.3. maltrato infantil  david rodríguez díaz1.3. maltrato infantil  david rodríguez díaz
1.3. maltrato infantil david rodríguez díaz
 
1.3. Maltrato infantil - David Rodríguez Díaz
1.3. Maltrato infantil - David Rodríguez Díaz1.3. Maltrato infantil - David Rodríguez Díaz
1.3. Maltrato infantil - David Rodríguez Díaz
 
Reglamento Convivencia Escolar
Reglamento Convivencia EscolarReglamento Convivencia Escolar
Reglamento Convivencia Escolar
 
Reglamentojulio2015 160324104627
Reglamentojulio2015 160324104627Reglamentojulio2015 160324104627
Reglamentojulio2015 160324104627
 
Plan acoso escolar referencia
Plan acoso escolar referenciaPlan acoso escolar referencia
Plan acoso escolar referencia
 
El debido proceso_IAFJSR
El debido proceso_IAFJSREl debido proceso_IAFJSR
El debido proceso_IAFJSR
 
Reforma manual de convivencia 2017
Reforma manual de convivencia 2017Reforma manual de convivencia 2017
Reforma manual de convivencia 2017
 
Ajustes manual situaciones faltas y protocolos
Ajustes manual situaciones faltas y protocolosAjustes manual situaciones faltas y protocolos
Ajustes manual situaciones faltas y protocolos
 
Iniciatva de ley anti bullying
Iniciatva de ley anti bullyingIniciatva de ley anti bullying
Iniciatva de ley anti bullying
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
 
Ley sobre Violencia Escolar.ppt
Ley sobre Violencia Escolar.pptLey sobre Violencia Escolar.ppt
Ley sobre Violencia Escolar.ppt
 
Guía de padres
Guía de padres Guía de padres
Guía de padres
 
Bulliyng ultimo proyecto de ley
Bulliyng ultimo proyecto de leyBulliyng ultimo proyecto de ley
Bulliyng ultimo proyecto de ley
 
ARTÍCULOS DE FALTAS Y SANCIONES EDUCATIVAS
ARTÍCULOS DE FALTAS Y SANCIONES EDUCATIVASARTÍCULOS DE FALTAS Y SANCIONES EDUCATIVAS
ARTÍCULOS DE FALTAS Y SANCIONES EDUCATIVAS
 
Colorful Vintage Museum Exhibit Painting Illustration History Class Education...
Colorful Vintage Museum Exhibit Painting Illustration History Class Education...Colorful Vintage Museum Exhibit Painting Illustration History Class Education...
Colorful Vintage Museum Exhibit Painting Illustration History Class Education...
 

Más de Pablo Muract

Elementos del Lenguaje Visual 2022
Elementos del Lenguaje Visual 2022Elementos del Lenguaje Visual 2022
Elementos del Lenguaje Visual 2022
Pablo Muract
 
Principios y leyes de la percepción
Principios y leyes de la percepciónPrincipios y leyes de la percepción
Principios y leyes de la percepción
Pablo Muract
 
Elementos del Lenguaje Visual
Elementos del Lenguaje VisualElementos del Lenguaje Visual
Elementos del Lenguaje Visual
Pablo Muract
 
Modos de ver - Jhon Berger
Modos de ver - Jhon BergerModos de ver - Jhon Berger
Modos de ver - Jhon Berger
Pablo Muract
 
Presentación 10 Herramientas en línea para profesores
Presentación 10 Herramientas en línea para profesoresPresentación 10 Herramientas en línea para profesores
Presentación 10 Herramientas en línea para profesores
Pablo Muract
 
Sistemas de Impresión
Sistemas de ImpresiónSistemas de Impresión
Sistemas de Impresión
Pablo Muract
 
Productos de diseño gráfico
Productos de diseño gráficoProductos de diseño gráfico
Productos de diseño gráfico
Pablo Muract
 
Principios y leyes de la percepción
Principios y leyes de la percepciónPrincipios y leyes de la percepción
Principios y leyes de la percepciónPablo Muract
 
Sistemas De Impresión
Sistemas De ImpresiónSistemas De Impresión
Sistemas De Impresión
Pablo Muract
 
Sistemas De ImpresiOn
Sistemas De ImpresiOnSistemas De ImpresiOn
Sistemas De ImpresiOn
Pablo Muract
 
Propósitos, Fin Y Campos De AccióN Del DiseñO
Propósitos, Fin Y Campos De AccióN Del DiseñOPropósitos, Fin Y Campos De AccióN Del DiseñO
Propósitos, Fin Y Campos De AccióN Del DiseñO
Pablo Muract
 
Diseño
DiseñoDiseño
Diseño
Pablo Muract
 
Elementos del Lenguaje Visual
Elementos del Lenguaje VisualElementos del Lenguaje Visual
Elementos del Lenguaje Visual
Pablo Muract
 

Más de Pablo Muract (14)

Elementos del Lenguaje Visual 2022
Elementos del Lenguaje Visual 2022Elementos del Lenguaje Visual 2022
Elementos del Lenguaje Visual 2022
 
Principios y leyes de la percepción
Principios y leyes de la percepciónPrincipios y leyes de la percepción
Principios y leyes de la percepción
 
Elementos del Lenguaje Visual
Elementos del Lenguaje VisualElementos del Lenguaje Visual
Elementos del Lenguaje Visual
 
Modos de ver - Jhon Berger
Modos de ver - Jhon BergerModos de ver - Jhon Berger
Modos de ver - Jhon Berger
 
Presentación 10 Herramientas en línea para profesores
Presentación 10 Herramientas en línea para profesoresPresentación 10 Herramientas en línea para profesores
Presentación 10 Herramientas en línea para profesores
 
Sistemas de Impresión
Sistemas de ImpresiónSistemas de Impresión
Sistemas de Impresión
 
Productos de diseño gráfico
Productos de diseño gráficoProductos de diseño gráfico
Productos de diseño gráfico
 
Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografia
 
Principios y leyes de la percepción
Principios y leyes de la percepciónPrincipios y leyes de la percepción
Principios y leyes de la percepción
 
Sistemas De Impresión
Sistemas De ImpresiónSistemas De Impresión
Sistemas De Impresión
 
Sistemas De ImpresiOn
Sistemas De ImpresiOnSistemas De ImpresiOn
Sistemas De ImpresiOn
 
Propósitos, Fin Y Campos De AccióN Del DiseñO
Propósitos, Fin Y Campos De AccióN Del DiseñOPropósitos, Fin Y Campos De AccióN Del DiseñO
Propósitos, Fin Y Campos De AccióN Del DiseñO
 
Diseño
DiseñoDiseño
Diseño
 
Elementos del Lenguaje Visual
Elementos del Lenguaje VisualElementos del Lenguaje Visual
Elementos del Lenguaje Visual
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Acuerdos de convivencia 1° Parte

  • 1. ACUERDOS DE CONVIVENCIA SUPERVISIÓN REGIONAL NIVEL SECUNDARIO LIC. PATRICIA INÉS CUBERO LIC. LILIANA FERNANDEZ REGIÓN EDUCATIVA II
  • 2.  El respeto por las normas y la sanció n deEl respeto por las normas y la sanció n de sus transgresiones como parte de lasus transgresiones como parte de la enseñ anza socializadora de la escuela yenseñ anza socializadora de la escuela y de su calidad como espacio públicode su calidad como espacio público regulado por el Estado.regulado por el Estado.  El respeto irrestricto a la dignidad eEl respeto irrestricto a la dignidad e intimidad de las personas. (LEN Art.127,intimidad de las personas. (LEN Art.127, inc.c)inc.c)
  • 3.  La utilizació n del diálogo como metodología para la identificació n y resolució n de los problemas de convivencia.  El rechazo explícito a toda forma de discriminació n, hostigamiento, violencia y exclusió n en las interacciones diarias (LEN, Art.11, inc. e y f).  El respeto por los valores, creencias e identidades culturales de todos, enmarcado en los principios y normativas de la legislació n nacional.
  • 4.  El cuidado del edificio escolar, su equipamiento y materiales de uso común (LEN art 127, inc.g).  El análisis y reflexió n sobre las situaciones conflictivas, basados en la profunda convicció n de que los conflictos y sus modos de abordarlos constituyen una oportunidad para el aprendizaje socializador.
  • 5.  La contextualizació n de las transgresiones en las circunstancias en que acontecen, según las perspectivas de los actores, los antecedentes previos y otros factores que inciden en las mismas, manteniendo la igualdad ante la ley.  La garantía para el alumno de que se cumpla con su derecho de ser escuchado y a formular su descargo
  • 6.  La valoració n primordial del sentido pedagó gico de la sanció n.  El reconocimiento y reparació n del dañ o u ofensa a personas y/o bienes de la escuela o miembros de la comunidad educativa por parte de la persona y/o grupos responsables.
  • 7.  Proponen valores, no sólo prohibiciones.Proponen valores, no sólo prohibiciones.  Describen tipologías de conductas deseadas yDescriben tipologías de conductas deseadas y conductas no admitidas sin caer en casuísticasconductas no admitidas sin caer en casuísticas detalladas que pierden actualidad continuamentedetalladas que pierden actualidad continuamente en su ilusión de prescribirlo todo.en su ilusión de prescribirlo todo.  No son un “manual de penitencias” que prevé quéNo son un “manual de penitencias” que prevé qué sanción corresponde a cada transgresión, sino quesanción corresponde a cada transgresión, sino que habilitan interpretar en cada caso cuál es lahabilitan interpretar en cada caso cuál es la sanción que mejor permite el logro de lossanción que mejor permite el logro de los propósitos educativos.propósitos educativos.
  • 8.  Presentación del DirectorPresentación del Director  Relato del proceso de producciónRelato del proceso de producción  FundamentaciónFundamentación  Cuerpo normativoCuerpo normativo  SancionesSanciones  Procesos de aplicación y CECProcesos de aplicación y CEC  Evaluación y reajustesEvaluación y reajustes
  • 9. Sobre las sancionesSobre las sanciones  Las transgresiones de los acuerdos deLas transgresiones de los acuerdos de convivencia serán sancionadas evitando crearconvivencia serán sancionadas evitando crear un clima de impunidad en la escuela yun clima de impunidad en la escuela y favoreciendo el aprendizaje de lafavoreciendo el aprendizaje de la responsabilidad (LEN, Art. 127 inc.e).responsabilidad (LEN, Art. 127 inc.e).  Las sanciones deberán tener carácterLas sanciones deberán tener carácter educativo, ser graduales y sostener unaeducativo, ser graduales y sostener una proporcionalidad en relación con laproporcionalidad en relación con la transgresión cometida.transgresión cometida.
  • 10.  El ser escuchado y hacer su descargo desde laEl ser escuchado y hacer su descargo desde la propia perspectiva es un derecho que nuncapropia perspectiva es un derecho que nunca pierden los alumnos/as, más allá de lapierden los alumnos/as, más allá de la gravedad de la falta cometida (LPD, Art.3). Lagravedad de la falta cometida (LPD, Art.3). La convocatoria a los padres o tutores tendráconvocatoria a los padres o tutores tendrá como propósito el comprometerlos en lacomo propósito el comprometerlos en la problemática de convivencia que afecta a suproblemática de convivencia que afecta a su hijo y dar espacio a la expresión de su opiniónhijo y dar espacio a la expresión de su opinión y versión sobre los hechos.y versión sobre los hechos.
  • 11.  La normativa jurisdiccional establecerá y explicitaráLa normativa jurisdiccional establecerá y explicitará los diferentes tipos de sanciones que se puedenlos diferentes tipos de sanciones que se pueden aplicar con el propósito de otorgar coherencia yaplicar con el propósito de otorgar coherencia y articulación a la diversidad de acuerdos dearticulación a la diversidad de acuerdos de convivencia que puedan plasmarse desde lasconvivencia que puedan plasmarse desde las instituciones educativas.instituciones educativas. Entre las sanciones podrán incluirse:Entre las sanciones podrán incluirse: apercibimiento oral, formas de apercibimientoapercibimiento oral, formas de apercibimiento escrito (notificaciones, amonestaciones y otros),escrito (notificaciones, amonestaciones y otros), actividades de servicio comunitario-escolar,actividades de servicio comunitario-escolar, suspensión de uno a tres días, cambio de turno ysuspensión de uno a tres días, cambio de turno y cambio de escuela.cambio de escuela.
  • 12.  Los apercibimientos no tendrán un carácterLos apercibimientos no tendrán un carácter acumulativo que derive en una sanción másacumulativo que derive en una sanción más grave. La suspensión de la concurrencia agrave. La suspensión de la concurrencia a clase busca involucrar directamente a lasclase busca involucrar directamente a las familias en el respeto de los acuerdos defamilias en el respeto de los acuerdos de convivencia, pero no podrá ser causa de laconvivencia, pero no podrá ser causa de la pérdida de la regularidad del alumno, aunquepérdida de la regularidad del alumno, aunque sí se computará como inasistencia (LENsí se computará como inasistencia (LEN Art.129, d).Art.129, d).
  • 13.  La aplicación de una sanción grave requiere laLa aplicación de una sanción grave requiere la previa convocatoria del consejo escolar deprevia convocatoria del consejo escolar de convivencia por parte de la Conducción delconvivencia por parte de la Conducción del establecimiento, quien será última responsableestablecimiento, quien será última responsable de la medida que se aplique.de la medida que se aplique.  Luego de aplicada la sanción, debe haber unaLuego de aplicada la sanción, debe haber una instancia de seguimiento del problema porinstancia de seguimiento del problema por parte de los adultos de la escuela para que laparte de los adultos de la escuela para que la medida tomada no se agote en sí misma ymedida tomada no se agote en sí misma y ratifique su sentido educativo.ratifique su sentido educativo.
  • 14.  No pueden ser utilizadas como sancionesNo pueden ser utilizadas como sanciones medidas que lleven a una pérdida de lamedidas que lleven a una pérdida de la regularidad o afecten las calificacionesregularidad o afecten las calificaciones académicas.académicas.  En los casos en que se utilicen como sanciónEn los casos en que se utilicen como sanción actividades o estrategias propias de las áreasactividades o estrategias propias de las áreas curriculares deberá explicitarse a loscurriculares deberá explicitarse a los estudiantes su sentido formativo, a efectos deestudiantes su sentido formativo, a efectos de que comprendan las razones de su aplicación yque comprendan las razones de su aplicación y evitando que el estudio en sí sea percibidoevitando que el estudio en sí sea percibido como sanción.como sanción.
  • 15.  No podrán aplicarse sanciones que atenten contra losNo podrán aplicarse sanciones que atenten contra los derechos de los jóvenes a la educación en los nivelesderechos de los jóvenes a la educación en los niveles en que la obligatoriedad está establecida por la Leyen que la obligatoriedad está establecida por la Ley de Educación Nacional. Si la jurisdicción optara porde Educación Nacional. Si la jurisdicción optara por el cambio de establecimiento como máxima sanción,el cambio de establecimiento como máxima sanción, la misma institución o la autoridad superior deberánla misma institución o la autoridad superior deberán garantizar una vacante inmediata al estudiante en otrogarantizar una vacante inmediata al estudiante en otro establecimiento. Se procurará respetar el plan deestablecimiento. Se procurará respetar el plan de estudios (o similar, sin que requiera equivalencias) yestudios (o similar, sin que requiera equivalencias) y las condiciones de accesibilidad desde su domicilio.las condiciones de accesibilidad desde su domicilio. Si estas condiciones no fueren posibles, se preveránSi estas condiciones no fueren posibles, se preverán estrategias que permitan al estudiante la continuidadestrategias que permitan al estudiante la continuidad de sus estudios en el nivel.de sus estudios en el nivel.