SlideShare una empresa de Scribd logo
TOPOLOGÍAS
“Redes Telemáticas”
 Jackeline Morales
 Carné: 201202464
ESTRELLA
Es una de las topologías más populares de un
LAN (Local Area Network). Es implementada
   conectando cada computadora a un Hub
  central. El Hub puede ser Activo, Pasivo o
                 Inteligente.
¿Qué es un HUB?
También llamado CONCENTRADOR, es un
punto de conexión y no requiere energía
eléctrica.
•Hub activo (el más común) es actualmente un
repetidor con múltiples puertos; impulsa la
señal antes de pasarla a la siguiente
computadora.
•Hub Inteligente es activo pero con capacidad
de diagnóstico, puede detectar errores y
corregirlos.
BUS

=
Consiste en que los nodos se unen en serie con
cada nodo conectado a un cable largo o bus,
formando un único segmento, no se produce
regeneración de las señales en cada nodo.

Una rotura en cualquier parte del cable causará,
normalmente, que el segmento entero pase a
ser inoperable hasta que la rotura sea reparada.
TOKEN RING
     Red desarrollada por IBM en
     los años 1970 con topología
     física en anillo y técnica de
     acceso de paso de testigo

     El acceso al medio está
     controlado, por lo que
     solamente puede transmitir
     datos una máquina por vez,
     implementándose este control
     por medio de un token o
     paquetes de datos, que define
     qué máquina puede transmitir
     en cada instante.
• Utilizan varios mecanismos para detectar y compensar
  las fallas en la red. Uno de los mecanismos consiste en
  seleccionar una estación de la red Token Ring como el
  monitor activo. Esta estación actúa como una fuente
  centralizada de información de tiempo para las
  estaciones de otro anillo y realiza una serie de funciones
  de mantenimiento del anillo. La estación de monitoreo
  activo potencialmente puede ser cualquier estación de la
  red. Una de las funciones de esta estación es la de
  eliminar la circulación continua de los marcos del anillo.

• Cuando un dispositivo falla el envío, su estructura puede
  continuar la vuelta al anillo y evitar que otras estaciones
  de transmisión de sus propios marcos, lo que puede
  bloquear la red. El monitor activo puede detectar estas
  tramas, eliminarlas del anillo, y generar un nuevo token.
ÁRBOL
Es una variante de la de          Es un concentrador activo
estrella. Como en la estrella,    contiene un repetidor, es
los nodos del árbol están         decir, un dispositivo hardware
conectados a un concentrador      que regenera los patrones de
central que controla el tráfico   bits recibidos antes de
de la red. Sin embargo, no        retransmitidos.
todos los dispositivos se
conectan directamente al
concentrador central. La
mayoría de los dispositivos se
conectan a un concentrador
secundario que, a su vez, se
conecta al concentrador
central.
Retransmite las señales de esta forma
 amplifica su potencia e incrementa la
distancia a la que puede viajar la señal.
    Los concentradores secundarios
    pueden ser activos o pasivos. Un
   concentrador pasivo proporciona
  solamente una conexión física entre
      los dispositivos conectados.
MALLA
                                   si algún enlace deja de
                                  funcionar la información
                                   puede circular a través
                                  de cualquier cantidad de
                               enlaces hasta llegar a destino.
     Cada nodo se enlaza
directamente con los demás        Además, esta topología
nodos. Las ventajas son que,    permite que la información
como cada todo se conecta        circule por varias rutas a
  físicamente a los demás,           través de la red.
    creando una conexión
        redundante,
CELULAR
La topología celular está compuesta por áreas
circulares o hexagonales, cada una de las cuales
tiene un nodo individual en el centro.


Es un área geográfica dividida en regiones
(celdas) para los fines de la tecnología
inalámbrica. En esta tecnología no existen
enlaces      físicos;    sólo     hay     ondas
electromagnéticas. La ventaja obvia de una
topología celular (inalámbrica) es que no
existe ningún medio tangible aparte de la
atmósfera terrestre o el del vacío del espacio
exterior (y los satélites). Las desventajas son
que las señales se encuentran presentes en
cualquier lugar de la celda y, de ese modo,
pueden sufrir disturbios y violaciones de
seguridad. Como norma, las topologías
basadas en celdas se integran con otras
topologías, ya sea que usen la atmósfera o los
satélites.
Características
-La carencia de enlaces físicos.
-Existencia de ondas electromagnéticas.
-Organización en áreas circulares o hexagonales.
-Cada una de estas áreas circulares tiene un nodo
individual en el centro.
-Comunicación entre sí directamente a pesar de
que los límites de distancia y la interferencia a
veces hacen que dicha comunicación sea
sumamente difícil.
-El uso de la tecnología inalámbrica.
-Las comunicaciones en una red celular son full
duplex.
ETHERNET
• También conocido como “estándar IEEE
  802.3”, es un estándar de transmisión de
  datos para redes de área local que se basa en
  el siguiente principio:
• Todos los equipos en una red Ethernet están
  conectados a la misma línea de comunicación
  compuesta por cables cilíndricos. Se
  distinguen diferentes variantes de tecnología
  Ethernet según el tipo y el diámetro de los
  cables utilizados
• Todos los equipos de una red Ethernet están
  conectados a la misma línea de transmisión y la
  comunicación se lleva a cabo por medio de la
  utilización un protocolo denominado CSMA/CD
  (Carrier Sense Multiple Access with Collision Detect
  que significa que es un protocolo de acceso
  múltiple que monitorea la portadora: detección de
  portadora y detección de colisiones).
• Con este protocolo cualquier equipo está
  autorizado a transmitir a través de la línea en
  cualquier momento y sin ninguna prioridad entre
  ellos
Ethernet conmutada
• El conmutador usa mecanismos de filtrado y conmutación muy
  similares a los utilizados por las puertas de enlace donde se han
  utilizado estas técnicas por mucho tiempo.
• Inspecciona las direcciones de origen y destino de los mensajes,
  genera una tabla que le permite saber qué equipo se conecta a qué
  puerto del conmutador (en general este proceso se hace por auto
  aprendizaje, es decir, de manera automática pero el administrador del
  conmutador puede realizar ajustes adicionales).
• Al conocer el puerto receptor, el conmutador sólo transmitirá el
  mensaje al puerto adecuado mientras que los otros puertos
  permanecerán libres para otras transmisiones que pueden ser
  realizadas simultáneamente.
  Como resultado, cada intercambio puede llevarse a cabo a una
  velocidad nominal (mayor división de ancho de banda), sin colisiones y
  con un aumento considerable en el ancho de banda de la red (también
  a una velocidad nominal).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación de redes
Presentación de redesPresentación de redes
Presentación de redes
esmeralda_diaz
 
Topologias de red
Topologias de redTopologias de red
Topologias de red
Vicente Torres
 
Topologia red anillo
Topologia red anilloTopologia red anillo
Topologia red anillo
katerine calle
 
Redes rosendo
Redes rosendoRedes rosendo
Redes rosendo
Rosendo Nuñez
 
Topologias fisicas de redes lan
Topologias fisicas de redes lanTopologias fisicas de redes lan
Topologias fisicas de redes lan
Carlos José Meldí
 
Introduccion y topologia de redes
Introduccion y topologia de redesIntroduccion y topologia de redes
Introduccion y topologia de redes
Eduardo David Jacome Diaz
 
Topologías de red switch-hub-router
Topologías de red switch-hub-routerTopologías de red switch-hub-router
Topologías de red switch-hub-router
lilianaalfonso
 
Topologia de redes
Topologia de redesTopologia de redes
Topologia de redes
Alberto Bravo Buchely
 
referencias automaticas
referencias automaticasreferencias automaticas
referencias automaticas
jhonmolina
 
Topologia de las LAN
Topologia de las LANTopologia de las LAN
Topologia de las LAN
Baron Birra
 
Redes janeth
Redes janethRedes janeth
Topologiasderedess 110311121109-phpapp02
Topologiasderedess 110311121109-phpapp02Topologiasderedess 110311121109-phpapp02
Topologiasderedess 110311121109-phpapp02
Robinson Perez Vasquez
 
Yazmin trabajo
Yazmin trabajoYazmin trabajo
Yazmin trabajo
Yazz Miin
 
Topologia de redes_vanesa_carranza
Topologia de redes_vanesa_carranzaTopologia de redes_vanesa_carranza
Topologia de redes_vanesa_carranza
VanesitaCarranza
 
Topologia celular
Topologia celularTopologia celular
Topologia celular
Eduardo Veintisiete Tci
 
Topografias de Redes
Topografias de RedesTopografias de Redes
Topografias de Redes
Axel Bedoolla Reza
 

La actualidad más candente (16)

Presentación de redes
Presentación de redesPresentación de redes
Presentación de redes
 
Topologias de red
Topologias de redTopologias de red
Topologias de red
 
Topologia red anillo
Topologia red anilloTopologia red anillo
Topologia red anillo
 
Redes rosendo
Redes rosendoRedes rosendo
Redes rosendo
 
Topologias fisicas de redes lan
Topologias fisicas de redes lanTopologias fisicas de redes lan
Topologias fisicas de redes lan
 
Introduccion y topologia de redes
Introduccion y topologia de redesIntroduccion y topologia de redes
Introduccion y topologia de redes
 
Topologías de red switch-hub-router
Topologías de red switch-hub-routerTopologías de red switch-hub-router
Topologías de red switch-hub-router
 
Topologia de redes
Topologia de redesTopologia de redes
Topologia de redes
 
referencias automaticas
referencias automaticasreferencias automaticas
referencias automaticas
 
Topologia de las LAN
Topologia de las LANTopologia de las LAN
Topologia de las LAN
 
Redes janeth
Redes janethRedes janeth
Redes janeth
 
Topologiasderedess 110311121109-phpapp02
Topologiasderedess 110311121109-phpapp02Topologiasderedess 110311121109-phpapp02
Topologiasderedess 110311121109-phpapp02
 
Yazmin trabajo
Yazmin trabajoYazmin trabajo
Yazmin trabajo
 
Topologia de redes_vanesa_carranza
Topologia de redes_vanesa_carranzaTopologia de redes_vanesa_carranza
Topologia de redes_vanesa_carranza
 
Topologia celular
Topologia celularTopologia celular
Topologia celular
 
Topografias de Redes
Topografias de RedesTopografias de Redes
Topografias de Redes
 

Similar a Tipologías de redes

Redes informaticas.
Redes informaticas.Redes informaticas.
Redes informaticas.
dianita201407
 
red y tipos de redes
red y tipos de redesred y tipos de redes
red y tipos de redes
Orlando Michel Zaleta Molina
 
TOPOLOGÍA DE REDES
TOPOLOGÍA DE REDESTOPOLOGÍA DE REDES
TOPOLOGÍA DE REDES
BenjaminAnilema
 
TALLER N. 4 - REDES Y TOPLOGIAS DE COMPUTADORES
TALLER N. 4 -   REDES Y TOPLOGIAS DE COMPUTADORESTALLER N. 4 -   REDES Y TOPLOGIAS DE COMPUTADORES
TALLER N. 4 - REDES Y TOPLOGIAS DE COMPUTADORES
mario23
 
Tipos de Topologias en Redes
Tipos de Topologias en RedesTipos de Topologias en Redes
Tipos de Topologias en Redes
Orlando Michel Zaleta Molina
 
Topologias de la red
Topologias de la redTopologias de la red
Topologias de la red
Maria Carrera Ruiz
 
Herramientas telematicas
Herramientas telematicasHerramientas telematicas
Herramientas telematicas
paolaospinadiaz
 
Redes I
Redes IRedes I
Redes de la comunicación informática
Redes de la comunicación informáticaRedes de la comunicación informática
Redes de la comunicación informática
Luis Herrera
 
Redes de la comunicación informática
Redes de la comunicación informáticaRedes de la comunicación informática
Redes de la comunicación informática
Luis Herrera
 
Herramientas telematicas
Herramientas telematicasHerramientas telematicas
Herramientas telematicas
paolaospinadiaz
 
Trabajo herramientas telematicas 1
Trabajo herramientas telematicas 1Trabajo herramientas telematicas 1
Trabajo herramientas telematicas 1
katherinesantos05
 
Topología de red
Topología de redTopología de red
Topología de red
JCSM199416
 
Topologias
TopologiasTopologias
Topologias
insanity__1
 
Herramientas telematicas
Herramientas telematicasHerramientas telematicas
Herramientas telematicas
ladytatis
 
4.topologias
4.topologias4.topologias
4.topologias
Arleth Beta
 
Telematica 1
Telematica 1Telematica 1
Telematica 1
raul_gomez
 
Telematica 1
Telematica 1Telematica 1
Telematica 1
raulgomez30011
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
bhylenia
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
Maryan Toledo
 

Similar a Tipologías de redes (20)

Redes informaticas.
Redes informaticas.Redes informaticas.
Redes informaticas.
 
red y tipos de redes
red y tipos de redesred y tipos de redes
red y tipos de redes
 
TOPOLOGÍA DE REDES
TOPOLOGÍA DE REDESTOPOLOGÍA DE REDES
TOPOLOGÍA DE REDES
 
TALLER N. 4 - REDES Y TOPLOGIAS DE COMPUTADORES
TALLER N. 4 -   REDES Y TOPLOGIAS DE COMPUTADORESTALLER N. 4 -   REDES Y TOPLOGIAS DE COMPUTADORES
TALLER N. 4 - REDES Y TOPLOGIAS DE COMPUTADORES
 
Tipos de Topologias en Redes
Tipos de Topologias en RedesTipos de Topologias en Redes
Tipos de Topologias en Redes
 
Topologias de la red
Topologias de la redTopologias de la red
Topologias de la red
 
Herramientas telematicas
Herramientas telematicasHerramientas telematicas
Herramientas telematicas
 
Redes I
Redes IRedes I
Redes I
 
Redes de la comunicación informática
Redes de la comunicación informáticaRedes de la comunicación informática
Redes de la comunicación informática
 
Redes de la comunicación informática
Redes de la comunicación informáticaRedes de la comunicación informática
Redes de la comunicación informática
 
Herramientas telematicas
Herramientas telematicasHerramientas telematicas
Herramientas telematicas
 
Trabajo herramientas telematicas 1
Trabajo herramientas telematicas 1Trabajo herramientas telematicas 1
Trabajo herramientas telematicas 1
 
Topología de red
Topología de redTopología de red
Topología de red
 
Topologias
TopologiasTopologias
Topologias
 
Herramientas telematicas
Herramientas telematicasHerramientas telematicas
Herramientas telematicas
 
4.topologias
4.topologias4.topologias
4.topologias
 
Telematica 1
Telematica 1Telematica 1
Telematica 1
 
Telematica 1
Telematica 1Telematica 1
Telematica 1
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 

Tipologías de redes

  • 3. Es una de las topologías más populares de un LAN (Local Area Network). Es implementada conectando cada computadora a un Hub central. El Hub puede ser Activo, Pasivo o Inteligente.
  • 4. ¿Qué es un HUB? También llamado CONCENTRADOR, es un punto de conexión y no requiere energía eléctrica. •Hub activo (el más común) es actualmente un repetidor con múltiples puertos; impulsa la señal antes de pasarla a la siguiente computadora. •Hub Inteligente es activo pero con capacidad de diagnóstico, puede detectar errores y corregirlos.
  • 6. Consiste en que los nodos se unen en serie con cada nodo conectado a un cable largo o bus, formando un único segmento, no se produce regeneración de las señales en cada nodo. Una rotura en cualquier parte del cable causará, normalmente, que el segmento entero pase a ser inoperable hasta que la rotura sea reparada.
  • 7. TOKEN RING Red desarrollada por IBM en los años 1970 con topología física en anillo y técnica de acceso de paso de testigo El acceso al medio está controlado, por lo que solamente puede transmitir datos una máquina por vez, implementándose este control por medio de un token o paquetes de datos, que define qué máquina puede transmitir en cada instante.
  • 8. • Utilizan varios mecanismos para detectar y compensar las fallas en la red. Uno de los mecanismos consiste en seleccionar una estación de la red Token Ring como el monitor activo. Esta estación actúa como una fuente centralizada de información de tiempo para las estaciones de otro anillo y realiza una serie de funciones de mantenimiento del anillo. La estación de monitoreo activo potencialmente puede ser cualquier estación de la red. Una de las funciones de esta estación es la de eliminar la circulación continua de los marcos del anillo. • Cuando un dispositivo falla el envío, su estructura puede continuar la vuelta al anillo y evitar que otras estaciones de transmisión de sus propios marcos, lo que puede bloquear la red. El monitor activo puede detectar estas tramas, eliminarlas del anillo, y generar un nuevo token.
  • 9. ÁRBOL Es una variante de la de Es un concentrador activo estrella. Como en la estrella, contiene un repetidor, es los nodos del árbol están decir, un dispositivo hardware conectados a un concentrador que regenera los patrones de central que controla el tráfico bits recibidos antes de de la red. Sin embargo, no retransmitidos. todos los dispositivos se conectan directamente al concentrador central. La mayoría de los dispositivos se conectan a un concentrador secundario que, a su vez, se conecta al concentrador central.
  • 10. Retransmite las señales de esta forma amplifica su potencia e incrementa la distancia a la que puede viajar la señal. Los concentradores secundarios pueden ser activos o pasivos. Un concentrador pasivo proporciona solamente una conexión física entre los dispositivos conectados.
  • 11. MALLA si algún enlace deja de funcionar la información puede circular a través de cualquier cantidad de enlaces hasta llegar a destino. Cada nodo se enlaza directamente con los demás Además, esta topología nodos. Las ventajas son que, permite que la información como cada todo se conecta circule por varias rutas a físicamente a los demás, través de la red. creando una conexión redundante,
  • 13. La topología celular está compuesta por áreas circulares o hexagonales, cada una de las cuales tiene un nodo individual en el centro. Es un área geográfica dividida en regiones (celdas) para los fines de la tecnología inalámbrica. En esta tecnología no existen enlaces físicos; sólo hay ondas electromagnéticas. La ventaja obvia de una topología celular (inalámbrica) es que no existe ningún medio tangible aparte de la atmósfera terrestre o el del vacío del espacio exterior (y los satélites). Las desventajas son que las señales se encuentran presentes en cualquier lugar de la celda y, de ese modo, pueden sufrir disturbios y violaciones de seguridad. Como norma, las topologías basadas en celdas se integran con otras topologías, ya sea que usen la atmósfera o los satélites.
  • 14. Características -La carencia de enlaces físicos. -Existencia de ondas electromagnéticas. -Organización en áreas circulares o hexagonales. -Cada una de estas áreas circulares tiene un nodo individual en el centro. -Comunicación entre sí directamente a pesar de que los límites de distancia y la interferencia a veces hacen que dicha comunicación sea sumamente difícil. -El uso de la tecnología inalámbrica. -Las comunicaciones en una red celular son full duplex.
  • 16. • También conocido como “estándar IEEE 802.3”, es un estándar de transmisión de datos para redes de área local que se basa en el siguiente principio: • Todos los equipos en una red Ethernet están conectados a la misma línea de comunicación compuesta por cables cilíndricos. Se distinguen diferentes variantes de tecnología Ethernet según el tipo y el diámetro de los cables utilizados
  • 17. • Todos los equipos de una red Ethernet están conectados a la misma línea de transmisión y la comunicación se lleva a cabo por medio de la utilización un protocolo denominado CSMA/CD (Carrier Sense Multiple Access with Collision Detect que significa que es un protocolo de acceso múltiple que monitorea la portadora: detección de portadora y detección de colisiones). • Con este protocolo cualquier equipo está autorizado a transmitir a través de la línea en cualquier momento y sin ninguna prioridad entre ellos
  • 18. Ethernet conmutada • El conmutador usa mecanismos de filtrado y conmutación muy similares a los utilizados por las puertas de enlace donde se han utilizado estas técnicas por mucho tiempo. • Inspecciona las direcciones de origen y destino de los mensajes, genera una tabla que le permite saber qué equipo se conecta a qué puerto del conmutador (en general este proceso se hace por auto aprendizaje, es decir, de manera automática pero el administrador del conmutador puede realizar ajustes adicionales). • Al conocer el puerto receptor, el conmutador sólo transmitirá el mensaje al puerto adecuado mientras que los otros puertos permanecerán libres para otras transmisiones que pueden ser realizadas simultáneamente. Como resultado, cada intercambio puede llevarse a cabo a una velocidad nominal (mayor división de ancho de banda), sin colisiones y con un aumento considerable en el ancho de banda de la red (también a una velocidad nominal).