SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL
DEL ECUADOR.
TEMA: REDES INFORMÁTICAS.
Facultad de Ingeniería
Mecánica Automotriz.
INTEGRANTES:
Elizabeth Ruíz Ponce.
Víctor Astudillo Morán.
Juan Francisco Murillo.
Christian Mejía Plua.
Anthony Segura Muñoz.
DOCENTE: Ingeniero Wernher Tellez.
REDES
INFORMÁTICAS.
Basado en conceptos y recursos de la
web.
CONTENIDO:
• 1- ¿Qué es una red informática?
• 2- Tipos de redes.
• LAN (Local Area Network)
• MAN (Metropolitan Area Network)
• WAN (Wide Area Network)
• VPN (Virtual Private Network)
• 3- Tipos de redes.
• Anillo.
• Híbrida o Mixta.
• En Estrella.
• En árbol.
• En trama o malla.
• 4- Protocolo de red.
• TCP (Transmission Control Protocol)
• UDP (User Datagram Protocol)
• ICMP (Internet Control Message Protocol)
• IGMP (Internet Group Management Protocol)
• 5- Hardware en una red.
Conectores y cables.
Cable Coaxial
Par Trenzado
Fibra Óptica
• 6- Routers, Hub, Switch
¿QUÉ ES UNA RED INFORMÁTICA?
Como concepto básico podemos decir que es una unión de dos o
mas computadoras (ordenadores) de manera que sean capaces de
compartir recursos , ficheros, discos, etc.
Por aquello es necesario para la red el uso hardware y software
para la comunicación como protocolo.
TIPOS DE REDES
• LAN (Local Area Network)
Son redes de extensión pequeña , donde el usuario es
el propietario de la red con velocidades de 1 a 100 Mbps
TIPOS DE REDES
• MAN (Metropolitan Area Network)
Son redes de extensión mayor, dando servicio a
múltiples usuarios, se extiende dentro del área
metropolitana.
TIPOS DE REDES
• WAN (Wide Area Network)
Son redes de gran extensión, dan servicio a múltiples
usuarios, atraviesan incluso países. Un ejemplo de red
pública es Internet.
TIPOS DE REDES
• VPN (Virtual Private Network)
Conocidas como Intranet. Son redes de gran extensión,
donde los usuarios aprovechan los recursos de Internet.
Utilizan medidas de seguridad para establecer conexiones
privadas.
TOPOLOGÍA DE REDES.
Otra forma de clasificar las redes es;
Según la disposición de las estaciones que la componen.
A esto se le llama topología de la red.
TOPOLOGÍA EN ANILLO.
Las estaciones están unidas unas con otras formando
un círculo por medio de un cable común.
El último nodo de la cadena se conecta al primero
cerrando el anillo. Las señales circulan en un solo
sentido alrededor del círculo, regenerándose en cada
nodo. Con esta metodología, cada nodo examina la
información que es enviada a través del anillo.
TOPOLOGÍA HIBRIDA O MIXTA.
El bus lineal, la estrella y el anillo se combinan algunas
veces para formar combinaciones de redes híbridas.
Anillo en Estrella: Esta topología se utiliza con el fin de
facilitar la administración de la red. Físicamente, la red
es una estrella centralizada en un concentrador,
mientras que a nivel lógico, la red es un anillo.
"Bus" en Estrella: El fin es igual a la topología anterior.
En este caso la red es un "bus" que se cablea
físicamente como una estrella por medio de
concentradores.
TOPOLOGÍA EN ESTRELLA.
Los datos en estas redes fluyen del emisor hasta el
concentrador, este realiza todas las funciones de la red,
además actúa como amplificador de los datos.
La red se une en un único punto, normalmente con un panel
de control centralizado, como un concentrador de cableado.
Los bloques de información son dirigidos a través del panel
de control central hacia sus destinos.
TOPOLOGÍA EN ÁRBOL.
Esta estructura se utiliza en aplicaciones de televisión por cable, sobre la
cual podrían basarse las futuras estructuras de redes que alcancen los
hogares.
También se ha utilizado en aplicaciones de redes locales analógicas de
banda ancha.
TOPOLOGÍA EN TRAMA O MALLA.
Esta estructura de red es típica de las WAN, pero
también se puede utilizar en algunas aplicaciones de
redes locales (LAN). Las estaciones de trabajo están
conectadas cada una con todas las demás.
PROTOCOLO DE RED (TCP/IP)
Es necesario un mecanismo que prevenga y/o resuelva
el problema de que varias estaciones que comparten el
sistema de transmisión transmitan de forma ordenada y
una cada vez, así como el orden origen y destino de los
paquetes. Para ello se han implementado los llamados
protocolos.
• TCP (Transmission Control Protocol)
TCP, es un servicio encargado de asegurar la transmisión, su orden y
orientado a la conexión. Desde el punto de vista de las aplicaciones
se encarga de que el caudal de datos llegue completo y ordenado
hasta la computadora remota.
• UDP (User Datagram Protocol)
UDP, es un servicio no asegurado y sin conexión. Crea paquetes por la
aplicación. El orden de llegada y la llegada no está garantizado.
Sirve para aplicaciones que transmiten datos y no pueden esperar
la respuesta de si han llegado o no.
• ICMP (Internet Control Message Protocol)
ICMP, no puede ser usado por el usuario, ya que es un servicio que se
encarga de transmitir errores y de controlar las computadoras que
intercambian datos.
• IGMP (Internet Group Management Protocol)
IGMP, controla el comportamiento de las computadoras utilizando IP-
Multicast. Envía a todas ellas ordenes simultáneas. Todas las redes
en el mundo que estén interconectadas vía TCP/IP, forman una sola
red que se suele llamar Internet.
• CONECTORES Y CABLES.
Los cables son el componente básico de todo sistema de
cableado.
Existen diferentes tipos de cables. La elección de uno respecto a
otro depende del ancho de banda necesario, las distancias
existentes y el coste del medio.
Cada tipo de cable tiene sus ventajas e inconvenientes; no
existe un tipo ideal. Las principales diferencias entre los distintos
tipos de cables radican en la anchura de banda permitida y
consecuentemente en el rendimiento máximo de transmisión
.
En la actualidad existen básicamente tres tipos de cables
factibles de ser utilizados para el cableado en el interior de
edificios o entre edificios:
 Cable Coaxial
 Par Trenzado
 Fibra Óptica
HARDWARE EN UNA RED
• Tarjetas de red
La tarjeta de red es un hardware
imprescindible en cada ordenador para
poder comunicarlos. Existen varios tipos
de tarjetas, las más utilizadas son de
100 Mb, compatibles con la Novell
NE2000, utilizando el protocolo IEEE
802.3.
Disponen de una conexión con ocho hilos
sobre un conector RJ- 45, parecido al del
teléfono, o bien una conexión con cable
coaxial de tipo BNC a demás de la
conexión al bus del ordenador. Incluso
puede que disponga de los dos tipos de
conexiones.
• Routers, Hub, Switch
El Hub o concentrador se encarga de tomar los paquetes que
llegan hasta una de sus entradas y enviarlos por el resto, de
manera que las estaciones que se encuentran a la escucha
las reciban
El Switch realiza la misma tarea que un Hub con la diferencia de
que incrementa la velocidad de transmisión de los paquetes
ganando algo de ancho de banda en la transmisión.
El Router es un dispositivo inteligente, cuando recibe un
paquete hacia un destinatario, la primera vez lo envía por
todos los caminos posibles, y cuando recibe la verificación de
por donde se encuentra el destinatario.
BIBLIOGRAFÍA.
• http://www.redusers.com/noticias/que-es-
una-red-informatica/
• http://www.areatecnologia.com/redes-
informaticas.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (18)

Topologías lan
Topologías lanTopologías lan
Topologías lan
 
Topologias
TopologiasTopologias
Topologias
 
Topologias
TopologiasTopologias
Topologias
 
Topolia y tipologia
Topolia y tipologiaTopolia y tipologia
Topolia y tipologia
 
Yazmin trabajo
Yazmin trabajoYazmin trabajo
Yazmin trabajo
 
Topologia de redes, que es internet, router, swtichs, modems.
Topologia de redes, que es internet, router, swtichs, modems.Topologia de redes, que es internet, router, swtichs, modems.
Topologia de redes, que es internet, router, swtichs, modems.
 
Presn tredes1
Presn tredes1Presn tredes1
Presn tredes1
 
Topología y tipología de las redes
Topología y tipología de las redesTopología y tipología de las redes
Topología y tipología de las redes
 
Red wan
Red wanRed wan
Red wan
 
4.1 PRESENTACION REDES
4.1 PRESENTACION REDES4.1 PRESENTACION REDES
4.1 PRESENTACION REDES
 
Instalacion de redes locales
Instalacion de redes localesInstalacion de redes locales
Instalacion de redes locales
 
Redes de datos y topologias
Redes de datos y topologiasRedes de datos y topologias
Redes de datos y topologias
 
Taller de topologías
Taller de topologíasTaller de topologías
Taller de topologías
 
Concepto de redes y topologias
Concepto de redes y topologiasConcepto de redes y topologias
Concepto de redes y topologias
 
Ciberconstr
CiberconstrCiberconstr
Ciberconstr
 
Tipos de cableado y topologías
Tipos de cableado y topologíasTipos de cableado y topologías
Tipos de cableado y topologías
 
Redes informáticas , topologia de redes y tipos
Redes informáticas , topologia de redes y tiposRedes informáticas , topologia de redes y tipos
Redes informáticas , topologia de redes y tipos
 
Topografias de Redes
Topografias de RedesTopografias de Redes
Topografias de Redes
 

Destacado

Diversidad cultural de tijuana1
Diversidad cultural de tijuana1Diversidad cultural de tijuana1
Diversidad cultural de tijuana1
Toño Garcia
 

Destacado (17)

Taller autodiagnóstico (2)
Taller autodiagnóstico (2)Taller autodiagnóstico (2)
Taller autodiagnóstico (2)
 
Major Indices For North American Market
Major Indices For North American MarketMajor Indices For North American Market
Major Indices For North American Market
 
Diversidad cultural de tijuana1
Diversidad cultural de tijuana1Diversidad cultural de tijuana1
Diversidad cultural de tijuana1
 
Clase de Meiosis
Clase de MeiosisClase de Meiosis
Clase de Meiosis
 
Produccion de las empresas
Produccion de las empresasProduccion de las empresas
Produccion de las empresas
 
Anamisi tutankamon
Anamisi tutankamonAnamisi tutankamon
Anamisi tutankamon
 
Portafolio de servicios 14
Portafolio de servicios 14Portafolio de servicios 14
Portafolio de servicios 14
 
The greco italian war 1940
The greco italian war 1940The greco italian war 1940
The greco italian war 1940
 
Infographic: Big Changes in Business Communications
Infographic: Big Changes in Business CommunicationsInfographic: Big Changes in Business Communications
Infographic: Big Changes in Business Communications
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
The results of the survey
The results of the surveyThe results of the survey
The results of the survey
 
Guy Talk Program Princeton Program Flyer
Guy Talk Program Princeton Program FlyerGuy Talk Program Princeton Program Flyer
Guy Talk Program Princeton Program Flyer
 
Instagram
InstagramInstagram
Instagram
 
Kb 2 phc -
Kb 2    phc -Kb 2    phc -
Kb 2 phc -
 
Inovasi Dalam Kerangka Agenda Pembangunan Nasional
Inovasi Dalam Kerangka Agenda Pembangunan NasionalInovasi Dalam Kerangka Agenda Pembangunan Nasional
Inovasi Dalam Kerangka Agenda Pembangunan Nasional
 
Vital signs Lecture
Vital signs LectureVital signs Lecture
Vital signs Lecture
 
Modul 7 kb 1 asuhan keperawatan kebutuhan istirahat dan tidur
Modul 7 kb 1 asuhan keperawatan  kebutuhan istirahat dan tidurModul 7 kb 1 asuhan keperawatan  kebutuhan istirahat dan tidur
Modul 7 kb 1 asuhan keperawatan kebutuhan istirahat dan tidur
 

Similar a REDES INFORMÁTICAS.

Tipos de redes 1
Tipos de redes 1Tipos de redes 1
Tipos de redes 1
Omar Alejo
 
Redes
RedesRedes
Redes
aloh
 
Taller de sondeo inicial redes
Taller de sondeo inicial redesTaller de sondeo inicial redes
Taller de sondeo inicial redes
Jhon Jairo Diaz
 
Redes
RedesRedes
Redes
aloh
 
Redes
RedesRedes
Redes
aloh
 

Similar a REDES INFORMÁTICAS. (20)

Tipos de redes 1
Tipos de redes 1Tipos de redes 1
Tipos de redes 1
 
Informe que es una red
Informe que es una redInforme que es una red
Informe que es una red
 
Proyecto ps2 alan argueta cei16001807
Proyecto ps2 alan argueta cei16001807Proyecto ps2 alan argueta cei16001807
Proyecto ps2 alan argueta cei16001807
 
Informatica investigacion manuel_gattoni
Informatica investigacion manuel_gattoniInformatica investigacion manuel_gattoni
Informatica investigacion manuel_gattoni
 
TOPOLOGÍA DE REDES
TOPOLOGÍA DE REDESTOPOLOGÍA DE REDES
TOPOLOGÍA DE REDES
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 
Conceptualización De Redes.
Conceptualización De Redes.Conceptualización De Redes.
Conceptualización De Redes.
 
Redes de computadora
Redes de computadoraRedes de computadora
Redes de computadora
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Taller de sondeo inicial redes
Taller de sondeo inicial redesTaller de sondeo inicial redes
Taller de sondeo inicial redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
RedesUTA
RedesUTARedesUTA
RedesUTA
 
Redes en general
Redes en generalRedes en general
Redes en general
 
Redes informaticas oswaldo leonidas
Redes informaticas oswaldo leonidasRedes informaticas oswaldo leonidas
Redes informaticas oswaldo leonidas
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
 
Topologias y protocolos de red
Topologias y protocolos de redTopologias y protocolos de red
Topologias y protocolos de red
 
Red de-computadoras-angie-balouk
Red de-computadoras-angie-baloukRed de-computadoras-angie-balouk
Red de-computadoras-angie-balouk
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 

Último

Último (10)

Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMsLos desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
 
infografia del sena para analisis y desarrollo de software
infografia del sena para analisis y desarrollo de softwareinfografia del sena para analisis y desarrollo de software
infografia del sena para analisis y desarrollo de software
 
trabajo integrador final sofi y vane.docx
trabajo integrador final sofi y vane.docxtrabajo integrador final sofi y vane.docx
trabajo integrador final sofi y vane.docx
 
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipoEscaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
 
MODULO BASICO DE WORD - I CICLO.DOC.DOC.
MODULO BASICO DE WORD - I CICLO.DOC.DOC.MODULO BASICO DE WORD - I CICLO.DOC.DOC.
MODULO BASICO DE WORD - I CICLO.DOC.DOC.
 
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdfMaquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
 
Documento colaborativo. Solución del caso GA1-240201526-AA6-EV01.pdf
Documento colaborativo. Solución del caso GA1-240201526-AA6-EV01.pdfDocumento colaborativo. Solución del caso GA1-240201526-AA6-EV01.pdf
Documento colaborativo. Solución del caso GA1-240201526-AA6-EV01.pdf
 
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como herramientas de ap...
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como  herramientas de ap...experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como  herramientas de ap...
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como herramientas de ap...
 
FICHA DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
FICHA  DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORDFICHA  DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
FICHA DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
 
Virus informático (tipos y opciones para prevenir)
Virus informático (tipos y opciones para prevenir)Virus informático (tipos y opciones para prevenir)
Virus informático (tipos y opciones para prevenir)
 

REDES INFORMÁTICAS.

  • 1. UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR. TEMA: REDES INFORMÁTICAS. Facultad de Ingeniería Mecánica Automotriz. INTEGRANTES: Elizabeth Ruíz Ponce. Víctor Astudillo Morán. Juan Francisco Murillo. Christian Mejía Plua. Anthony Segura Muñoz. DOCENTE: Ingeniero Wernher Tellez.
  • 3. CONTENIDO: • 1- ¿Qué es una red informática? • 2- Tipos de redes. • LAN (Local Area Network) • MAN (Metropolitan Area Network) • WAN (Wide Area Network) • VPN (Virtual Private Network) • 3- Tipos de redes. • Anillo. • Híbrida o Mixta. • En Estrella. • En árbol. • En trama o malla. • 4- Protocolo de red. • TCP (Transmission Control Protocol) • UDP (User Datagram Protocol) • ICMP (Internet Control Message Protocol) • IGMP (Internet Group Management Protocol) • 5- Hardware en una red. Conectores y cables. Cable Coaxial Par Trenzado Fibra Óptica • 6- Routers, Hub, Switch
  • 4. ¿QUÉ ES UNA RED INFORMÁTICA? Como concepto básico podemos decir que es una unión de dos o mas computadoras (ordenadores) de manera que sean capaces de compartir recursos , ficheros, discos, etc. Por aquello es necesario para la red el uso hardware y software para la comunicación como protocolo.
  • 5. TIPOS DE REDES • LAN (Local Area Network) Son redes de extensión pequeña , donde el usuario es el propietario de la red con velocidades de 1 a 100 Mbps
  • 6. TIPOS DE REDES • MAN (Metropolitan Area Network) Son redes de extensión mayor, dando servicio a múltiples usuarios, se extiende dentro del área metropolitana.
  • 7. TIPOS DE REDES • WAN (Wide Area Network) Son redes de gran extensión, dan servicio a múltiples usuarios, atraviesan incluso países. Un ejemplo de red pública es Internet.
  • 8. TIPOS DE REDES • VPN (Virtual Private Network) Conocidas como Intranet. Son redes de gran extensión, donde los usuarios aprovechan los recursos de Internet. Utilizan medidas de seguridad para establecer conexiones privadas.
  • 9. TOPOLOGÍA DE REDES. Otra forma de clasificar las redes es; Según la disposición de las estaciones que la componen. A esto se le llama topología de la red.
  • 10. TOPOLOGÍA EN ANILLO. Las estaciones están unidas unas con otras formando un círculo por medio de un cable común. El último nodo de la cadena se conecta al primero cerrando el anillo. Las señales circulan en un solo sentido alrededor del círculo, regenerándose en cada nodo. Con esta metodología, cada nodo examina la información que es enviada a través del anillo.
  • 11. TOPOLOGÍA HIBRIDA O MIXTA. El bus lineal, la estrella y el anillo se combinan algunas veces para formar combinaciones de redes híbridas. Anillo en Estrella: Esta topología se utiliza con el fin de facilitar la administración de la red. Físicamente, la red es una estrella centralizada en un concentrador, mientras que a nivel lógico, la red es un anillo. "Bus" en Estrella: El fin es igual a la topología anterior. En este caso la red es un "bus" que se cablea físicamente como una estrella por medio de concentradores.
  • 12. TOPOLOGÍA EN ESTRELLA. Los datos en estas redes fluyen del emisor hasta el concentrador, este realiza todas las funciones de la red, además actúa como amplificador de los datos. La red se une en un único punto, normalmente con un panel de control centralizado, como un concentrador de cableado. Los bloques de información son dirigidos a través del panel de control central hacia sus destinos.
  • 13. TOPOLOGÍA EN ÁRBOL. Esta estructura se utiliza en aplicaciones de televisión por cable, sobre la cual podrían basarse las futuras estructuras de redes que alcancen los hogares. También se ha utilizado en aplicaciones de redes locales analógicas de banda ancha.
  • 14. TOPOLOGÍA EN TRAMA O MALLA. Esta estructura de red es típica de las WAN, pero también se puede utilizar en algunas aplicaciones de redes locales (LAN). Las estaciones de trabajo están conectadas cada una con todas las demás.
  • 15. PROTOCOLO DE RED (TCP/IP) Es necesario un mecanismo que prevenga y/o resuelva el problema de que varias estaciones que comparten el sistema de transmisión transmitan de forma ordenada y una cada vez, así como el orden origen y destino de los paquetes. Para ello se han implementado los llamados protocolos.
  • 16. • TCP (Transmission Control Protocol) TCP, es un servicio encargado de asegurar la transmisión, su orden y orientado a la conexión. Desde el punto de vista de las aplicaciones se encarga de que el caudal de datos llegue completo y ordenado hasta la computadora remota. • UDP (User Datagram Protocol) UDP, es un servicio no asegurado y sin conexión. Crea paquetes por la aplicación. El orden de llegada y la llegada no está garantizado. Sirve para aplicaciones que transmiten datos y no pueden esperar la respuesta de si han llegado o no. • ICMP (Internet Control Message Protocol) ICMP, no puede ser usado por el usuario, ya que es un servicio que se encarga de transmitir errores y de controlar las computadoras que intercambian datos. • IGMP (Internet Group Management Protocol) IGMP, controla el comportamiento de las computadoras utilizando IP- Multicast. Envía a todas ellas ordenes simultáneas. Todas las redes en el mundo que estén interconectadas vía TCP/IP, forman una sola red que se suele llamar Internet.
  • 17. • CONECTORES Y CABLES. Los cables son el componente básico de todo sistema de cableado. Existen diferentes tipos de cables. La elección de uno respecto a otro depende del ancho de banda necesario, las distancias existentes y el coste del medio. Cada tipo de cable tiene sus ventajas e inconvenientes; no existe un tipo ideal. Las principales diferencias entre los distintos tipos de cables radican en la anchura de banda permitida y consecuentemente en el rendimiento máximo de transmisión . En la actualidad existen básicamente tres tipos de cables factibles de ser utilizados para el cableado en el interior de edificios o entre edificios:  Cable Coaxial  Par Trenzado  Fibra Óptica
  • 18.
  • 19. HARDWARE EN UNA RED • Tarjetas de red La tarjeta de red es un hardware imprescindible en cada ordenador para poder comunicarlos. Existen varios tipos de tarjetas, las más utilizadas son de 100 Mb, compatibles con la Novell NE2000, utilizando el protocolo IEEE 802.3. Disponen de una conexión con ocho hilos sobre un conector RJ- 45, parecido al del teléfono, o bien una conexión con cable coaxial de tipo BNC a demás de la conexión al bus del ordenador. Incluso puede que disponga de los dos tipos de conexiones.
  • 20. • Routers, Hub, Switch El Hub o concentrador se encarga de tomar los paquetes que llegan hasta una de sus entradas y enviarlos por el resto, de manera que las estaciones que se encuentran a la escucha las reciban El Switch realiza la misma tarea que un Hub con la diferencia de que incrementa la velocidad de transmisión de los paquetes ganando algo de ancho de banda en la transmisión. El Router es un dispositivo inteligente, cuando recibe un paquete hacia un destinatario, la primera vez lo envía por todos los caminos posibles, y cuando recibe la verificación de por donde se encuentra el destinatario.
  • 21.