SlideShare una empresa de Scribd logo
Tipos de animales

2. Reptiles

Quelonios:
Su principal característica es la de un caparazón óseo, cubierto de piel cónificada que
encierra el cuerpo en su interior y de entre de cual puede retraer generalmente las patas
y las cabezas. Son animales muy longevos, tanto terrestre como dulceacuícolas y
marinos incluye los galápagos y las tortugas.

Rincocéfalos:
Es un grupo muy pequeño que comprende solo a las tuátaras, de nueva Zelanda miden
unos 70 cm de longitud y tienen un ojo pineal bien desarrollado viven en galeras
excavadas en el suelo y otras presas mayores y los huevos tardan casi un año en
eclosionar.

Cocodrilos:
Tienen el cuerpo cubierto de escamas dérmicas duras, que forman una coraza, y poseen
dientes implantadas en alvéolos. Comprende los reptiles más evolucionados son
ovíparos y carnívoros. Incluye a los cocodrilo, caimanes y gáviales propios de ríos y el
cocodrilo poroso que vive en medios costeros y en el mar.

Escamosos:
Los huesos del cráneo están reducidos, la piel está cubierta de seca, escamas corneas y
pueden ovíparos o ovovivíparos o vivíparos. Incluyen los saurio y los ofidios.

Saurios:
Tienen cuatro extremidades bien desarrollado y los ojos están bien protegidos por
párpados móviles. Se incluyen aquí lagartijas , lagartos, gecos, iguanas dragones,
camaleones, bárranos, etcétera.

Ofidios:
Carecen de patas y se desplazan mediante movimientos ondulatorios del cuerpo con
ayuda de las costillas. Los ojos están cubiertos por párpados fijos. Se influyen aquí
todas las serpientes, víboras y culebras.
Las aves constituyen un grupo de los vertebrados que han sido capaces de colonizar el
medio aéreo gracias han que ha desarrollado la capacidad de volar. Para ello poseen una
serie de adaptaciones, como la transformación de las extremidades superiores en las
alas, un esqueleto muy ligero con huecos rellenos de aire (sacos aéreos), forman del
cuerpo (en vuelo) aerodinámica etcétera.
La alimentación es diversificada y especializada y esta muy relacionada con su
morfología, ( forma de pico y carecen de dientes, patas...). El espectro va desde
generalita omnívoro hasta especialistas muy estrictos (granívoros, frutivoros,
insectívoros...). todos estos cambios morfológico están también muy relacionados con el
habitad.
La reproducción ovíparas con fecundación interna y fecundación de los huevos y de los
cuidados de los polluelos; todo ellos implica la construcción de nidos que pueden ser
muy diferentes, dependiendo del hábitat y la morfología del individuo.
El sentido mas desarrollado es la vista. Las aves pueden encont5rarse en cualquier tipo
de hábitat: en zonas húmedas desérticas, en riscos elevados e incluso en los polos.
Desarrollan pautas de conducta muy compleja: danzas nupciales y de galanteo (cortejo),
fabricación de nidos comunicación mediante cantos.
El esqueleto de la aves guarda varias similitudes con el de los mamíferos a pesar de la
modificación de los miembros anteriores y de que su estructura es mas liviana.

Las aves corredoras
La mayoría son incapaces de volar y los que lo hacen tan solo un vuelo corto e
imperfecto; su modo de desplazamiento es andar debido a esto el extemón no suele
presentar cresta como en el otro grupo incluye unos pocos ordenes representados por un
numeró de especies presentes en regiones muy diversas en el mundo.

Estrucioniformes:
Sonaves grandes, de más de dos metro de altura con patas provistas de dos dedos. Los
machos son los encargados de cuidar las cuestas, viven en grupos en regiones esteparias
y de sabanas en África algunas especies se crían en granjas para producción de carnes,
comprende los avestruces.

Casuariformes:
Miden hasta 1,5 metros de alcanzan de altura poseen alas vestí cíales y tienen 3 dedos
en las patas. Los machos son encargados de cuidar la puesta. Viven regiones áridas y en
las perderás en Australia. Comprende los emúes y casuarios.

Apterigiformes:
Son las aves de pequeño tamaño con las alas vestijiales y pico muy largo, en cuyo
extremo se encuentra los orificios nasales tienen cuatro dedos en las patas. Son de
costumbre nocturna y viven entre la vegetación de Nueva Zelanda. Comprende a los
leiwis.

Reiformes:
Miden hasta 1,2 metros de altura tienen tres dedos en las patas y los machos son los
encargados de cuidar la puesta. Comprende los ñandúes, que viven en las praderas en
Sudamérica.

Tinamiformes:
De pequeño tamaño tienen una quía reducida en el externón y son capaces de realizar
cortos vuelos aunque prefieren de huir de sus enemigos corriendo los machos se
encargan de cuidar los huevos. Comprenden las perdices de la pampa que viven en las
praderas de Sudamérica.

Aves voladoras
La presencia de una quilla, a veces extremadamente desarrollada en el externón permite
que se inserte aquí los músculos que ocasionan las alas. Son en su mayoría buenas
voladoras e incluso algunas apenas se posan en tierra en toda su vida. El grupo compren
de numerosos ordenes.

Esfenisciformes:
Efeniciformes:
Han perdido la capacidad de vuelo y tienen transformadas las alas en aletas por lo que
son excelentes nadadoras, los pies son palmados y poseen 4 dedos. El plumaje es muy
denso y tienen el cuerpo cubierto también de una capa de grasa aislante, los que los
permite habitar las regiones polares (solo en la Antártica).. Viven formando gigantesca
colonias, en el cuidado de las crías se realiza también de modo comunitario. Comprende
los pájaros bobos y pingüinos.

Procelariformes:
Son excelentes voladoras con las alas largas y delgadas y los pies palmeados viven en
las costas o en alta mar y comprende paiños, fulmares, petreles, albatros.

Gaviformes:
Aves acuáticas, excelentes buceadoras con el pico grande y finalizado en punta y las
patas cortas. La mayoría son marinas, aunque algunas especies viven en lagos.
Comprende los colimbos.

Podicipitiformes:
Aves propias de agua dulce buceadoras y con cola muy corta. Comprende los
somormujos.

Pelicaniformes:
Aves acuáticas especializadas en la pesca mediante zambullida a veces de considerable
altura viven formando colonias tanto en el mar como en agua dulce, y muchas pescan
también en grupo incluyen alcatraces cormoranes rabihorcados y pelícanos.

Ciconiformes:
Aves zancudas de patas de cuello largos, con el pico generalmente largo. Son buenas
voladoras y muchas especies son
migratorias. Viven en zonas palustre de todo el mundo. Comprende cigüeñas,
flamencos, garzas y garcilla.

Anseriformes
Aves acuáticas con el pico aplanado, la cola corta y membranas interdigitales en las
patas. Viven por lo general formando grandes grupos en aguas costeras o en zonas
palustres y suelen realizar grandes migraciones. Incluyen entre otros, patos, cisne,,
ánades, éideres y gansos.

Falconiformes:
Aves carnívoras, con el pico fuerte y curvo, y potente garras provistas de uñas duras.
Tienen muy desarrollado el sentido de la vista. Sin excelentes voladores. Incluyen
águilas, aguiluchos, halcones, ratoneros, buitres, alimoches, cóndores, etcétera.

Galliformes:
Aves de cuerpo voluminoso, con patas adaptadas para caminar y, por lo general, poco
voladoras. Muchas especies tienen gran importancia económicas pues crían para obtener
carne y huevos. Incluyen urogallos, perdices, pavos, gallos silvestre, gallinas
domésticas, pavo reales, codornices, lagópodos, etcétera.

Gruiformes:
Aves terrestres o acuáticas con el cuello generalmente largo. Viven en zonas palustres e
incluyen grullas, fochas y pollas de agua.
Caradriformes:
Aves acuáticas de plumaje denso, piuco largo pies palmados, que viven en zonas
palustre y a lo largo de la costas. Generalmente son gregarias. Incluyen gaviotas,
golondrinas de mar, frailecillos agachadizas, correlimos, etcétera.

Columbiformes:
Aves de mediano tamaño, cuyo buche secreta un liquido que sirve para alimentar a las
crías, comprende a las palomas.

Psitaciformes:
Tienen el pico grande y curvo, las patas con cuatro dedos, dos de ellos dirigidos hacia
delante y dos hacia atrás, y el plumaje por lo general muy vistoso. Viven regiones
selváticas del hemisferio sur. Comprende los loros, guacamayos, papagayos y
periquitos.

Estrigiformes:
Aves carnívoras con el pico fuerte y curvo, y potentes garras provistas de uñas. Tienen
ojos generalmente muy grandes y adaptados a la visión nocturna. Plumaje les permite
realizar un vuelo silencioso. Comprende búhos, lechuzas, autillos, etcétera.

Apodiformes:
Excelentes voladoras, con las alas acabadas en punta. Incluyen vencejos y colibrí, que
son las aves más pequeñas del mundo.

Piciformes:
Presentan un pico largo y a menudo de gran tamaño. Comprende picos, pájaros
carpinteros y tucanes.

Paseriformes:
Conocidos también como pájaros , son de tamaño pequeño o mediano, con cuatro dedos
en las patas, tres dirigidos hacia delante y uno hacia atrás, y se caracterizan por la
capacidad de cantar. Son los: gorriones, petirrojos, chochines, lavanderas, ruiseñores,
verderones, jilgueros, canarios, harrerillos, alcaudones, golondrina, alondras, grajas,
urracas, cuervos etcétera.

3. Los mamíferos

El gran éxito biológico de los mamíferos se debe que al embrión se desarrolla
completamente en el interior del cuerpo materno, y son, por consiguiente, animales
vivíparos, excepto el ornitorrinco y el equidna, que son ovíparos.
El nombre mamíferos alude a la presencia de glándulas mamarías productoras de leche
en las hembras, que constituya la única dieta de sus crías.
El sistema nervioso está muy desarrollado, el cerebro sobre todo. Este rasgo les permite
adoptarlas conductas muy complejas. Sin embargo, el sentido de la vista es menos
agudos.
La característica es la aparición de la placenta, estructura epitelial, que contienen el
líquido amniótico, que posibilita el intercambio alimentario, respiratorio y excretor
entre la madre y el feto. Por lo tanto se diferencian mamíferos placentarios y de los no
placentarios (monotremas: ovíparos como el ornitorrinco, y marsupiales: vivíparos, pero
que la cría necesita de cierta incubación dentro de la bolsa marsupial, pues nace sin estar
formada totalmente, como en el caso de los canguros).
En cuanto al hábitat, la mayoría de los mamíferos son terrestres, aunque existen formas
arborícolas (monos), acuáticas (ballenas), o voladoras (murciélagos).
La principal diferencia que puede establecer entre los distintos mamíferos es la
presencia de la placenta. Las que no la tienen se dividen en dos grupos, los monotremas
(ovíparos), y los marsupiales (vivíparos). Se presentan a continuación la clasificación de
los mamíferos actuales.

Mamíferos no placentarios
Monotremas:
Presenta caracteres muy primitivos, como la cloaca y la reproducción mediante huevos.
Las hembras carecen de pezones, pero producen leche que mana de las glándulas
mamarias dispersa. Los adultos carecen de dientes y tienen en su lugar un pico córneo.
Comprende a los ornitorrincos los equidnas, ambos de Australia.

Desdentados:
No poseen dientes, o los tienen muy pocos desarrollados. La lengua suele larga y
pegajosa y se alimentan de invertebrados, principalmente de hormigas. Incluye osos
hormigueros, armadillos y perezosos.

Insectívoros:
Tienen el hocico largo y agudo, numerosos dientes y dedos provistos de uñas. Los ojos
pueden ser muy grandes o por faltar por completo. Viven en el suelo, sobre los árboles o
enterrados en galerías subterránea. Los insectívoros comprenden musarañas, tupayas,
erizos, topos, etcétera.

Primates:
Tienen cuatros extremidades muy desarrolladas por la vida arborícola o en el suelo, las
manos aptas para recoger objetos. Sociales, algunos con un notable desarrollo psíquico,
Comprenden titís, macacos, gibones, chimpancés, gorilas, orangutanes y las especie
humana.

Cetáceos:
Mamíferos que han egresado al medio acuático y han transformado sus extremidades
anteriores en aletas y han perdido las posteriores. Se comunican mediante sonidos,
suelen ser gregarios y algunos peseen un gran poder psíquico. Comprenden ballenas,
cachalotes, marsopas, delfines, etcétera.

Proboscídeos:
De cuerpo voluminoso, con la nariz y el labio superior fusionados en una trompa. La
piel es gruesa y tiene colmillos muy desarrollados. Comprende los elefantes.

Hiracoides:
Animales pequeños que viven entre rocas en África. Comprende los damanes.

Artiodáctilos:
Animales adaptados a las carreras, con patas provistas de dos o cuatro dedos y
terminadas en pesuñas. Comprenden Jabalís, pecaris, hipopótamos, camellos, llamas,
renos, ciervos, jirafas, toros, vacas, antílopes, gacelas, bisontes, búfalos, ovejas, cabras,
etcétera.
Roedores:
Poseen dos incisivos en cada mandíbula, que se caracterizan por ser de crecimiento
continuo, tienen que utilizarlos constantemente para evitar su crecimiento exagerado.
Generalmente tamaño pequeño y gregarios. Comprenden ratas, ratones, castores,
puercoespín, ardillas, capibaras, etcéte

Mamíferos placentarios
Marsupiales:
Algunos presentan todavía una cloaca reducida pero todos son vivíparos. En algunos
casos las crías deben completar su desarrollo en el interior de la bolsa especial, el
marsupio. Están distribuidos en América y Australia. Comprende a los canguros,
wombats, koalas, lobos marsupiales, zarigüeyas, etcétera.

Dermópteros:
Pequeños mamíferos nocturnos voladores que planean con ayuda de la amplia
membrana que extienden entre las patas y la cola. Comprende los lémures voladores o
caguanes.

Quirópteros:
Excelentes voladores provistos de una amplia membrana entre las patas y las cola, con
los dedos muy sangre o frutos. Comprenden los vampiros y los murciélagos.

Carnívoros:
Tienen mandíbulas potentes, con dientes puntiagudos y caninos largos. Las uña son
fuerte y tienen muy desarrollado el sentido del olfato, la vista y el oído. Pueden ser
terrestre o acuáticos. Comprenden focas, morsas, perros, ,lobas, zorros, pandas, osos,
comadrejas, armadillos, tejones, hienas, linces, gatos, pumas, tigres, leones, panteras,
jaguares, etcétera.

Sirenios:
Mamíferos con las extremidades anteriores convertidas en paletas y con una cola
horizontal. Habitan normalmente en estuarios y comprenden los manatíes y las vacas
marinas.

Perisodáctilos:
Animales adaptados a la carrera, con las patas previstas de uno o tres dedos finalizando
en una pezuña. Comprenden caballos, cebras, rinocerontes y tapires.

Tubulidentados:
Animales de cuerpo pesado, con el hocico tubular, lenguas protráctil y grandes orejas.
Se alimentas de insecto. Comprende los osos hormigueros.

Folidotos:
Son animales de desprovistos de dientes, dotados de una larga lengua y el cuerpo
recubierto de una coraza de escamas córneas. Comprenden los pangolines.

Lagomorfos:
Tienen dos pares de incisivos en cada mandíbula, de crecimiento continuo. Viven
solitarios o en grandes colonias. Comprenden liebres y conejos.
4. Invertebrados

Los invertebrados constituyen el grupo animales pluricelulares más primitivo, lo que
supone un menor desarrollo de los sistemas de nutrición (aparato digestivo,
circulatorio...) y de relación (sistema nervioso, órganos de los sentidos.
A diferencia de los vertebrados, este grupo se caracteriza por la ausencia de columna
vertebral. A pesar de ello, pueden, ,sin embargo, presentar otras estructuras esqueléticas
qque le sirven de protección y de sostén. Las conchas de algunos moluscos son un
ejemplo de exoesqueleto, o esqueleto extern, que rodea o rodea el cuerpo del animal.
Otros invertebrados, como las esponjas, presentar piezas esqueléticas en su interior, se
habla entonces de endoesqueleto, o esqueleto interno.

Esponjas:
Forman el fílum de los poríferos. .Su organización es muy simple: consiste en una
especie de saco hueco con un orifico grande, que comunica al exterior con la cavidad
central hueca, con una cantidad de poros distribuidos por su superficie, y una red más o
menos extensa de canales, simples o ramificados, que recorren la pared del cuerpo,
comunicado también esa la cavidad central con el exterior a través de los poros.
Muy características de las esponjas son las espículas, piezas esqueléticas de naturaleza
caliza o silícica principalmente
contribuyen a mantener la forma de su cuerpo, aunque también existen esponjas blandas
o sin espículas.
Las esponjas se alimentan de filtración, proceso que consiste en retener las partículas
orgánicas disueltas en el agua. Esta entra por los numerosos poros y sale por el orifico
mayor tamaño (ósculo).
Los poríferos se reproducen generalmente mediante gemación.

Los cnidarios:
Al igual que las esponjas, los cnidarios tienen forma de saco, pero posee un grado de
organización superior. Presentan una doble pared sin poros y un orificio o boca que
comunica con la cavidad digestiva. Alrededor de la boca aparece un número variable de
tentáculos provistos de células urticantes.
La mayoría de las especies de este grupo son marinas. Pueden vivir fijas en el fondo, y
este grupo recibe el nombre de pólipos, o nadar libremente, como en el caso de las
medusas.

Hay tres grupos principales de cnidarios:

   •   Hidrozoos: Durante una fase de su vida son pólipos y durante otra son medusas.
       Se incluye aquí especies como las hidras de agua dulce y las fisalias, grandes
       medusas marinas.
   •   Escifozoos: Domina la fase de medusas y todas las especies son marinas. Se
       incluyen las medusas comunes.
   •   Antozoos: Solamente son pólipos y son todos marinos. Incluyen los corales y las
       anémonas d mar, entre otros.

Los Ctenóforos:
Se trata de pequeños animales marinos que viven formando pared del plancton y mucho
de ellos están dotados de propiedades bioluminiscentes. Su formas es más o menos
globosas, con una pared del cuerpo transparente, y con la boca y el ano dispuestos en
extremos opuestos de un eje.
El desplazamiento pueden realizarlo gracias al movimiento de unas laminillas,
agrupándose en forma de franjas, que recorren todo el cuerpo. Algunos ctenóforos están
provistos, además, de largos tentáculos.

Los platelmintos:
Los platelminto son el primer grupos de invertebrados que presentan simetría bilateral,
así como cierta centralización de los núcleos nerviosos y sensoriales en la porción
anterior del cuerpo o {{cabeza}}. La clasificación de los platelmintos:

   •   Turbelario: Generalmente de pequeño tamaño que incluye las plenarias.
   •   Trematodos: Son pequeños animales parásitos, la mayoría de ellos internos, que
       siguen un complicado ciclo pasando por un numero variable de hospedadores.
       Un ejemplo son las duelas.
   •   Cestodos: Presentan un tamaño pequeño o mediano algunos de forma acintada, y
       viven como parásitos internos. Un ejemplo son las Tenias.

Los nemertinos:
Animales de cuerpo alargado y delgado, y por lo general pequeño, de entre dos y 10 cm,
de longitud aunque en ocasiones alcanza los 30 cm y algunas especies los 30 m. Viven
generalmente en el fondo marino y unos pocos en aguas dulce.

Los nematelmintos:
Pequeño animales con forma de gusanos y a menudo con el cuerpo con el cuerpo
segmentado superficialmente comprende seis clases, de las cuales una los nematodos
incluye más de medio millon de especies.

   •   Rotíferos: Animales acuáticos microscópicos provistos de un aparato giratorio
       para desplazarse.
   •   Gastrotricos: Animales acuáticos microscópicos, con cilios.
   •   Quinorincos: Animales acuáticos microscópicos con el cuerpo segmentado y sin
       cilios.
   •   Priapuloideos: Animales marinos de hasta 10 cm de largo, con el tronco
       segmentado.
   •   Nematodos: gusanos alargados y desprovistos cilios, muchas especies son
       parásitas.
   •   Nematomorfos: Animales de cuerpo muy alargado, que son parásitos de
       artrópodos.

Los nematodos:
Los nematodos son gusanos cilíndricos cuyo cuerpo aparece cubierto por una cutícula
externa muy resistente. Después de los insectos, constituyen el grupo con mayor grupo
de especies del reino animal y pueden vivir libremente en el agua o en la tierra. Sin
embargo también hay muchas especies que viven como parásitos en tejidos de animales
y vegetales.
La reproducción en ya típicamente sexual y los individuos presentan ya los sexos
separados.
En el hombre pueden habitar hasta 50 especies diferentes; de entre todas ellas, lamas
conocida es la lombriz intestinal.
Los anélidos:
LA característica principal de los anélidos es que su cuerpo aparece dividido en anillos
o segmentos desde el punto de vista morfológico. Pueden realizar movimiento con
ayuda de ciertas prolongaciones rígidas llamadas parápodos, cuyo extremo suele
aparecer filamentos o cerdas gitinosas llamadas quetas.
La mayoría de los anélidos son de vida libre, y colonizan tanto medio acuáticos como
terrestre, se alimentan de restos de animales en putrefacción .
Las conocidas lombrices de tierra viven en galerías que excavan bajo la superficie del
suelo. Carec4en de parapodos y quetas, pero pueden moverse gracias a su desarrollado
sistema muscular. Sson de gran importancia desde el punto de vista ecológico, ya que
sus continuas excavaciones contribuyen a la aireación de la tierra.
Las lombrices son generalmente hermafroditas es decir, son capaces de producir
gametos masculinos y gametos femeninos. Esta condición de hermafroditismo permite
originar, así un huevo será depositada en la tierra y abandonado a su suerte.

Clasificación de los anélidos:

   •   Poliquetos: Presentan el cuerpo cubierto de quetas son marinos y las mayoría
       son libres en el fondo aunque algunos lo hacen en el interior de tubos que ellos
       mismos secretan permaneciendo siempre fijo al sustrato.
   •   Arquianelidos: Es un pequeño grupo primitivo principalmente sin quetas, que
       viven el fondo del mar y en algunos casos son parásitos de algunos animales.
   •   Oligoquetos: Tienen el cuerpo desprovisto de apéndices y de quetas. Son
       terrestre y unas pocas especies dulceacuícolas

Irudinios:
Van provisto de una y dos ventosas y tienen el cuerpo desprovisto de apéndices y
quetas. Algunas especies son carnívoras pero las mayorías son parásitas que viven en
aguas dulce.

Los moluscos:
Los caracoles , los pulpos, las ostras... encabeza una gran lista de animales que incluyen
entre el grupo de los moluscos. Su rasgo más típicos reside en la presencia , en la
mayoría de ellos, de un esqueleto externo, la concha. En está en vuelta puede estar
formada por una sola pieza como la caracola de mar, o por dos parte que encajan, como
en la almeja.
La mayoría de los moluscos son marinos aunque algunos pocos se adaptado a la vida
dulceacuícolas o terrestre. La forma de vida de distintos moluscos condiciona su tipo de
alimentación. Los nadadores suelen atacar presas vivas, mientras que los sedentarios se
alimentan pasivamente deteniendo en filtración las partículas orgánicas existentes en el
agua. Por el contrario, la gran mayoría de los moluscos terrestre son herbívoros.

Los equinodermos:
Animales todos ellos marinos los equinodermos presentas una estructura muy peculiar
de simetría radial son órganos , se distribuyen en 5 radios a partir de un disco central, la
estrella de mar y la ofiura son ejemplos más evidentes de esta simetría penta radiada
Los equinodermos están dotados de un gran poder de regeneración, y apartar de la
amputación de un único brazo de un a estrella esto puede formar un nuevo individuo
cumple la reproducción puede ser sexual y los sexos están separados, a partir de la
célula huevo se origina sucesivamente distintas formas larvarias, muy distintas a un lo
que será el futuro adulto.

Artropodos:
Aunque se cono un millón de especies con formas, hábitat y costumbres muy diversos,
todos los artrópodos presentan tres características muy comunes: La presencia de patas
articuladas un cuerpo segmentado y una cubierta de titína que lo protege está cubierta
rígida impide el crecimiento del animal, por lo ha de renovar periódicamente. Este
proceso se repite hasta que el animal alcanza su tamaño definido, recibe el nombre de
muda.
La gran variabilidad de artrópodos se debe sin duda la capacidad de adaptarse de hábitat
muy distintos, colonizando tanto el medio terrestre (hormigas), como el acuático
(cangrejos) y el aéreo (moscas).
Clasificación de los artrópodos: Este extensivo grupo de invertebrados comprende
infinidad de tipos distintos. Una primera clasificación general permite diferenciar dos
grandes líneas: Los que licerados y lo mandíbulados.
Los quelicerados carecen de mandíbulas y antenas y poseen unos apéndices especiales
llamados quelíceros.
Los mandíbulas dos están provistos de mandíbulas y antenas y viven medios acuáticos y
terrestre.

5. Otros grupos de invertebrados

Acantocéfalos:
Se trata de gusanos por lo general muy pequeño que viven como parásitos en el
intestino de los vertebrados. Ya en la cabeza una trompa llena de espinas. Los sexos
están separados y las hembras son muchos mayores que en los machos.

Entropoctos:
Tienen aspecto de copa y se fijan al sustrato mediante un pie. En la parte superior se
abren la boca y el ano, rodeado de un a corona de tentáculos. Viven solitarios y
formando colonias en el mar salvo unas especies que es de agua dulce. La mayoría de
las especies tienen sexos separados.

Foronídeos:
Con el cuerpo alargado parecido a un gusano, vive en el interior de tubos que ellos
mismos producen en el extremo anterior del cuerpo llevan una corona de tentáculos.
Son habitantes exclusivos del mar. La mayoría de las especies son hermafroditas.

Ectoproctos:
Se les conoce también por el nombre de briosos, por su aspecto similar a musgos. Son
diminutos animales acuáticos que viven siempre sujetos al sustrato formando colonias,
como los corales. La mayoría de la especies son hermafroditas.

Braquiópodos:
Se parecen extremadamente a los bivalvos, pero las dos valvas son un dorsal y otra
ventral, en lugar de laterales. La mayoría viven fijos en el fondo del mar y sus
dimensiones no separan sus 8 cm.. En la mayoría de las especies están separados.
Sipunculoideos:
Animales marinos con aspecto de gusanos, formados por el tronco y una larga cola,
viven en galerías que excavan en el fondo del mar y mide entre 7 y 60 cm. Los sexos
están separados.

Equiuroideos:
Pequeños animales de hasta 8 cm de longitud formado por el tronco y forma alargaa. Se
alimentan de plancton y viven enterradas en galerías que excavan en los fondos
arenosos del mar cerca de la orilla, Los sexos están separados.

Oncópodos.
Pequeño grupo de animales situados evolutivamente en una linea intermedia entre los
anélidos y los artropodos. Tienen mas o menos el cuerpo alargado, generalmente
segmentado y con numerosas patas no articuladas provistas de uñas. Son acuáticos,
terrestre o parasitos de vertebrados.

Quetocnatos:
Se le llama también gusanos saetas por su forma de flecha son de pequeño tamaño sin
superar los 5 cm de longitud llevan aletas laterales en el cuerpo y una caudal viven el
mar generalmente formando parte del plancton. Son hermafroditas.

Pogonóforos:
Animales con aspecto de gusanos alargados y extremadamente delgados que miden
entre 10 y 30 cm de longitud viven en el interior de tubos que ellos mismos secretan
fijos a los lados del fondo marino avisal. Los sexos se presentan separados.

Emicordados:
Son animales de cuerpo alargado y aspecto de gusanos viven formando colonias en el
interior de tubos que ellos mismos secretan o bien solitarios dentro de galerías
excavadas en los fondos arenosos del mar. La mayoría de las especies tienen sexos
separados.

Prologo
En el mundo vivo, los factores ecológicos como: la diversidad biológica y su
importancia en el equilibrio, la adaptación, la cadena alimenticia y otros factores
ecológicos ,influyen en los ecosistemas y el desarrollo de la vida humana , ya que de
ella obtenemos gran parte de lo que necesitamos para subsistir. Comprender el
comportamiento animal y la influencia del hombre es vital y necesario.
El concepto fundamental de esta investigación es conocer a los seres vivos y por sobre
todo el reino animal básicamente la clasificación de los que poseen columna vertebral y
los que no.
En el reino animal estudiaremos a los vertebrados e invertebrados. Para su mayor
comprensión y estudio se elaboro un diagrama ramificado por lo cual se da una idea.
Su estudio va desde los mamíferos hasta los gusanos .
Esperamos que el estudio sea de su agrado.

6. No mamíferos vertebrados, peces

Los peces son vertebrados a la vida acuática. Lógicamente su modo de lo mociones la
natación , que se facilitada por la forma fusiforme ( de hueso ) que presentan. Además
ha desarrollado unos apéndices, las aletas, adaptadas al desplazamiento en el agua. En
general poseen dos pares de alestas p (pectorales ventrales) y tres aletas importantes
(dorsal, anal y caudal).
Los peces viven tanto en el mar como en agua dulce (ríos y lagos), desde las aguas
someras hasta las profundidades avísales donde la oscuridad es total. Se ha comprobado
la existencia, en estas regiones de peces con órganos productores de luz (luminiscentes).
Otra características fácil de observa es la ausencia de párpados en los ojos, que se
mantienen por tanto siempre abiertos, y la presencia de varias filas de dientes en la
boca. Carecen de oídos externos, pero son capaces de percibir ruidos, YA que presentan
oídos internos.
La alimentación es diversa y, según la especialización diferenciamos fitófagos,
detritivoros, carnívoros y omnívoros, teniendo en
cuenta que las larvas y los adultos presentan diferente alimentación y , en su mayoría las
larvas se alimentan de plancton. Independiente mente de su base alimentaría, cabe
diferenciar especies o poblaciones generaliza y selectivas. La primera tiene una dieta
mas variada, ya que, siendo carnívoros, por ejemplo pueden beneficiarse de cualquier
tipo de carne, dependiendo de la abundancia de la especie presa, mientras que las
especies selectivas dependen de una o pocas presas para alimentarse y, por lo tanto, su
supervivencia dependerá en gran parte de ello. Los peces tienen sentidos especiales tales
como el sistema de la línea lateral y los campos eléctrico aparte de los habituales, como
vista y olfato, que le son de ayuda en la localización de alimentos.
Son animales ovíparos (fecundación externa) y ovovivíparos (fecundación interna), con
un periodo de reproducción limitado temporalmente, lo cual significa que crían en una
época determinada del año en respuestas a una ciertas condiciones ambientas que
determinan el comportamiento de animal a partir del cortejo, cuidado de la puesta,
etcétera.

Los agnatos:
Se trata de peces con esqueleto interno de tipo cartilaginoso, que carecen de mandíbulas
y tambien de dientes verdaderos; en su lugar tienen unos dentículos córneos generados
por la piel y que se ponen alrededor de la abertura bucal. Otra característica es la
existencia de un ojo pineal.

Los ciclóstomos:
Se agrupan aquí los agnatos actuales, que están representados por dos tipos de animales
las lampreas y los mixinos. Carecen de armadura externa o sea de aletas pares y de
escamas, tienen una única abertura nasal y la boca es de tipo chupadora.

Lampreas:
Tienen el cuerpo alargado, como las anguilas con una larga aleta sobre el dorso y siete
paras de aberturas branquiales, por las que respiran cuando se fijan con la ventosa bucal
al sustrato. Hay especies marinas y otras dulceacuícolas , las primeras son parásitos
externos de vertebrados, principalmente peces, a los que se fijan con ayuda con la
ventosa. Una vez fijos, raspan la piel del hospedador córneos del interior de la ventosa,
hasta producir una herida para alimentarse de los jugos de animal atacado.
Las lampreas adultas no son parásitos.

Miximos:
Parecidos a las lampreas pero más pequeños y solo con dos orificios de salidas de las
branquias. Todos son marinos y viven enterrados en fondo alimentándose de animales
marinos muertos o agonizantes introduciéndose también en los peces capturados en las
redes que devoran desde dentro.

Crosopterigios:
Se trata de peces previstos de aletas carrozaza la mayoría de los cuales ya se han
extinguido salvo una especie el celacanto. El acelacanto en por consiguiente un fósil
viviente que vive en aguas profundas formando pequeños grupos. Llegan a medir algo
mas de 2 m. , son de color azulado y nadan lentamente por su territorio, alimentándose
de otros peces.

Dipnoos:
Llamados también pulmonados, se trata de extraños peces propio de regiones tropicales,
que viven en ríos y en zonas litorales someras, su principal característica es la capacidad
de respirar aire atmosférico, por lo que es frecuente verlos desplazándose por tierra
firmes , en charcas y terrenos pantanosos. Utilizan las aletas como si fueran patas.

Actinopterigios:
La principal características de estos peces es la presencia de radios, mas o menos rígidos
en el interior de las aletas. Muchas especies tienen también vejiga natatoria. Se incluye
aqui la gran mayoría de los peces actuales y los que presentan mayor interés económico
para el ser humano. Todos los actuales se reúnes en tres grupo: condrósteos, holósteos y
teleósteos.

Condrósteos:
Son los representantes más activos, que tienen todavía un cordón nervioso dorsal hueco.
La cola es heterocerca, es decir con uno de los lóbulos mayor que el otro.
Se incluyen aquí unas pocas especies entre que destacas los polipteros, de esqueleto
osificado que viven en los ríos africanos y los esturiones. Estos últimos pueden vivir en
agua de mar o en agua dulce, aunque siempre realizan la puesta en los ríos.

Holósteos:
En estos peces también persiste el cordón nervioso dorsal hueco aunque ya presenta
algunas vértebras óseas. Son animales pesados con el cuerpo grueso y aletas
relativamente pequeñas que se mueven con lentitud.

Elasmobranquios:
El esqueleto esta formado por un cartílago, careciendo por completo de elementos
óseos. Tienen de5a7 hendiduras branquiales, no cubiertas por un opérculo. La cola es
heterocerca (con dos lóbulos desiguales). Tienen fecundación interna y puede ser
ovíparos (ponen huevos), ovovivíparos (huevos desarrollado dentro de la madre) o
incluso vivíparos (paren crías vivas) la mayoría son marinos . Incluyen dos grandes
grupos: escualiformes y rayiformes.

Escualiforme:
Las hendiduras branquiales se disponen a los lados de l cuerpo que tienen aspecto de
torpedos. Comprende a los tiburones. La mayoría son depredadores aunque el tiburón
ballena, el mayor de todos ellos se alimenta solo de plancton.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (15)

Clasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivosClasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivos
 
Las aves jlg ag
Las aves jlg agLas aves jlg ag
Las aves jlg ag
 
Mamiferos y aves
Mamiferos y avesMamiferos y aves
Mamiferos y aves
 
Conociendo los vertebrados
Conociendo los vertebradosConociendo los vertebrados
Conociendo los vertebrados
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
 
disfruta el formidable mundo de los vertebrados
disfruta el formidable mundo de los vertebradosdisfruta el formidable mundo de los vertebrados
disfruta el formidable mundo de los vertebrados
 
Aves y mamíferos
Aves y mamíferosAves y mamíferos
Aves y mamíferos
 
Mamiferos
MamiferosMamiferos
Mamiferos
 
Anfibios y aves
Anfibios y avesAnfibios y aves
Anfibios y aves
 
UTPLCAnimales
UTPLCAnimalesUTPLCAnimales
UTPLCAnimales
 
Clase aves por jorge duque-lopez
Clase aves por jorge duque-lopezClase aves por jorge duque-lopez
Clase aves por jorge duque-lopez
 
Las Aves
Las AvesLas Aves
Las Aves
 
Isabel Parra.
Isabel Parra.Isabel Parra.
Isabel Parra.
 
Sintesis de ordenes de aves (1)
Sintesis de ordenes de aves (1)Sintesis de ordenes de aves (1)
Sintesis de ordenes de aves (1)
 
Vertebrados
VertebradosVertebrados
Vertebrados
 

Destacado

Addiction different perspectives
Addiction different perspectivesAddiction different perspectives
Addiction different perspectivesehab elbaz
 
The Future of Plone: Thoughts from a Marketing Perspective
The Future of Plone: Thoughts from a Marketing PerspectiveThe Future of Plone: Thoughts from a Marketing Perspective
The Future of Plone: Thoughts from a Marketing PerspectiveInteraktiv
 
Tugas 2 – rekayasa web (nico nandika 1111511125)
Tugas 2 – rekayasa web (nico nandika 1111511125)Tugas 2 – rekayasa web (nico nandika 1111511125)
Tugas 2 – rekayasa web (nico nandika 1111511125)Nico Nandika
 
Functional programming 101
Functional programming 101Functional programming 101
Functional programming 101Marcle Rodrigues
 
Tunnel Maintenance Vehicles
Tunnel Maintenance VehiclesTunnel Maintenance Vehicles
Tunnel Maintenance VehiclesMaurice Williams
 
Higiene y seg ind. 3 corte 2
Higiene y seg ind. 3 corte 2Higiene y seg ind. 3 corte 2
Higiene y seg ind. 3 corte 2Felipe Sierra
 
Apresentação Incubadora Sebrae - Faccilita Corretor
Apresentação Incubadora Sebrae - Faccilita CorretorApresentação Incubadora Sebrae - Faccilita Corretor
Apresentação Incubadora Sebrae - Faccilita CorretorLeonardo Turbiani
 
CV for Lars Alexander Clark1_EN.DOCX
CV for Lars Alexander Clark1_EN.DOCXCV for Lars Alexander Clark1_EN.DOCX
CV for Lars Alexander Clark1_EN.DOCXLars Clark
 
Technical Atmospheres (TA)-Presentation
Technical Atmospheres (TA)-PresentationTechnical Atmospheres (TA)-Presentation
Technical Atmospheres (TA)-PresentationABDULRAZZAK ALKHANI
 

Destacado (13)

Addiction different perspectives
Addiction different perspectivesAddiction different perspectives
Addiction different perspectives
 
The Future of Plone: Thoughts from a Marketing Perspective
The Future of Plone: Thoughts from a Marketing PerspectiveThe Future of Plone: Thoughts from a Marketing Perspective
The Future of Plone: Thoughts from a Marketing Perspective
 
Tugas 2 – rekayasa web (nico nandika 1111511125)
Tugas 2 – rekayasa web (nico nandika 1111511125)Tugas 2 – rekayasa web (nico nandika 1111511125)
Tugas 2 – rekayasa web (nico nandika 1111511125)
 
Functional programming 101
Functional programming 101Functional programming 101
Functional programming 101
 
Tunnel Maintenance Vehicles
Tunnel Maintenance VehiclesTunnel Maintenance Vehicles
Tunnel Maintenance Vehicles
 
長野市ジビエ振興計画
長野市ジビエ振興計画長野市ジビエ振興計画
長野市ジビエ振興計画
 
Higiene y seg ind. 3 corte 2
Higiene y seg ind. 3 corte 2Higiene y seg ind. 3 corte 2
Higiene y seg ind. 3 corte 2
 
Apresentação Incubadora Sebrae - Faccilita Corretor
Apresentação Incubadora Sebrae - Faccilita CorretorApresentação Incubadora Sebrae - Faccilita Corretor
Apresentação Incubadora Sebrae - Faccilita Corretor
 
Well-Being, Well Done
Well-Being, Well DoneWell-Being, Well Done
Well-Being, Well Done
 
CaractersticaGVBN
CaractersticaGVBNCaractersticaGVBN
CaractersticaGVBN
 
CV for Lars Alexander Clark1_EN.DOCX
CV for Lars Alexander Clark1_EN.DOCXCV for Lars Alexander Clark1_EN.DOCX
CV for Lars Alexander Clark1_EN.DOCX
 
Trabajo de litografia
Trabajo de litografiaTrabajo de litografia
Trabajo de litografia
 
Technical Atmospheres (TA)-Presentation
Technical Atmospheres (TA)-PresentationTechnical Atmospheres (TA)-Presentation
Technical Atmospheres (TA)-Presentation
 

Similar a Tipos de animales

disfruta el formidable mundo de los vertebrados
disfruta el formidable mundo de los vertebradosdisfruta el formidable mundo de los vertebrados
disfruta el formidable mundo de los vertebradosrichard chavez cruz
 
Un vistazo a la clasificacion animal
Un vistazo  a la clasificacion animalUn vistazo  a la clasificacion animal
Un vistazo a la clasificacion animalRuben Djokovic
 
Clasificaciondelosseresvivos 131206202509-phpapp01
Clasificaciondelosseresvivos 131206202509-phpapp01Clasificaciondelosseresvivos 131206202509-phpapp01
Clasificaciondelosseresvivos 131206202509-phpapp01Jeff CalderoOn
 
Clasificación de los seres vivos.
Clasificación de los seres vivos. Clasificación de los seres vivos.
Clasificación de los seres vivos. Denisse Murillo
 
Tema: los seres vivos
Tema:  los seres vivosTema:  los seres vivos
Tema: los seres vivosPilar Galvez
 
Los seres vivos pilar galvez
Los seres vivos pilar galvezLos seres vivos pilar galvez
Los seres vivos pilar galvezPilar Galvez
 
Una Gran Admiración Este Mundo Animal!! Tiempo De Los Vertebrados.
Una Gran Admiración Este Mundo Animal!! Tiempo De Los Vertebrados.Una Gran Admiración Este Mundo Animal!! Tiempo De Los Vertebrados.
Una Gran Admiración Este Mundo Animal!! Tiempo De Los Vertebrados.richard chavez cruz
 
Una Gran Admiracion Este Mundo Animal!! Tiempo De Los Vertebrados.
Una Gran  Admiracion  Este  Mundo Animal!! Tiempo De Los  Vertebrados.Una Gran  Admiracion  Este  Mundo Animal!! Tiempo De Los  Vertebrados.
Una Gran Admiracion Este Mundo Animal!! Tiempo De Los Vertebrados.richard chavez cruz
 
Una Gran Admiracion Este Mundo Animal!! Tiempo De Los Vertebrados
Una Gran Admiracion Este Mundo Animal!! Tiempo De Los Vertebrados Una Gran Admiracion Este Mundo Animal!! Tiempo De Los Vertebrados
Una Gran Admiracion Este Mundo Animal!! Tiempo De Los Vertebrados kelly villadiego
 
Las aves tropicales
Las aves tropicalesLas aves tropicales
Las aves tropicalesAlquería
 
El fascínate universo de los vertebrados
El fascínate universo de los vertebradosEl fascínate universo de los vertebrados
El fascínate universo de los vertebradosrichard chavez cruz
 
El fascínate universo de los vertebrados
El fascínate universo de los vertebradosEl fascínate universo de los vertebrados
El fascínate universo de los vertebradosjader menco
 
Trabajo de la clasificación de los animales
Trabajo de la clasificación de los animalesTrabajo de la clasificación de los animales
Trabajo de la clasificación de los animalesEliasfya
 
Divercidad Animal
Divercidad AnimalDivercidad Animal
Divercidad Animalamoyaval
 
Clasificación de los vertebrados
 Clasificación de los vertebrados Clasificación de los vertebrados
Clasificación de los vertebradosDavid Estrada
 
clasifiksion de los Vertsbra2
 clasifiksion de los Vertsbra2 clasifiksion de los Vertsbra2
clasifiksion de los Vertsbra2GINALEXANDRA
 

Similar a Tipos de animales (20)

disfruta el formidable mundo de los vertebrados
disfruta el formidable mundo de los vertebradosdisfruta el formidable mundo de los vertebrados
disfruta el formidable mundo de los vertebrados
 
Un vistazo a la clasificacion animal
Un vistazo  a la clasificacion animalUn vistazo  a la clasificacion animal
Un vistazo a la clasificacion animal
 
Clasificaciondelosseresvivos 131206202509-phpapp01
Clasificaciondelosseresvivos 131206202509-phpapp01Clasificaciondelosseresvivos 131206202509-phpapp01
Clasificaciondelosseresvivos 131206202509-phpapp01
 
Clasificación de los seres vivos.
Clasificación de los seres vivos. Clasificación de los seres vivos.
Clasificación de los seres vivos.
 
Tema: los seres vivos
Tema:  los seres vivosTema:  los seres vivos
Tema: los seres vivos
 
Los seres vivos pilar galvez
Los seres vivos pilar galvezLos seres vivos pilar galvez
Los seres vivos pilar galvez
 
Una Gran Admiración Este Mundo Animal!! Tiempo De Los Vertebrados.
Una Gran Admiración Este Mundo Animal!! Tiempo De Los Vertebrados.Una Gran Admiración Este Mundo Animal!! Tiempo De Los Vertebrados.
Una Gran Admiración Este Mundo Animal!! Tiempo De Los Vertebrados.
 
Una Gran Admiracion Este Mundo Animal!! Tiempo De Los Vertebrados.
Una Gran  Admiracion  Este  Mundo Animal!! Tiempo De Los  Vertebrados.Una Gran  Admiracion  Este  Mundo Animal!! Tiempo De Los  Vertebrados.
Una Gran Admiracion Este Mundo Animal!! Tiempo De Los Vertebrados.
 
Una Gran Admiracion Este Mundo Animal!! Tiempo De Los Vertebrados
Una Gran Admiracion Este Mundo Animal!! Tiempo De Los Vertebrados Una Gran Admiracion Este Mundo Animal!! Tiempo De Los Vertebrados
Una Gran Admiracion Este Mundo Animal!! Tiempo De Los Vertebrados
 
Las aves tropicales
Las aves tropicalesLas aves tropicales
Las aves tropicales
 
Aves ppt
Aves pptAves ppt
Aves ppt
 
Vertebrados
VertebradosVertebrados
Vertebrados
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
El fascínate universo de los vertebrados
El fascínate universo de los vertebradosEl fascínate universo de los vertebrados
El fascínate universo de los vertebrados
 
El fascínate universo de los vertebrados
El fascínate universo de los vertebradosEl fascínate universo de los vertebrados
El fascínate universo de los vertebrados
 
Trabajo de la clasificación de los animales
Trabajo de la clasificación de los animalesTrabajo de la clasificación de los animales
Trabajo de la clasificación de los animales
 
Bosques2010 mamiferos
Bosques2010 mamiferosBosques2010 mamiferos
Bosques2010 mamiferos
 
Divercidad Animal
Divercidad AnimalDivercidad Animal
Divercidad Animal
 
Clasificación de los vertebrados
 Clasificación de los vertebrados Clasificación de los vertebrados
Clasificación de los vertebrados
 
clasifiksion de los Vertsbra2
 clasifiksion de los Vertsbra2 clasifiksion de los Vertsbra2
clasifiksion de los Vertsbra2
 

Más de Geovanny Yungán (20)

Sibalo final
Sibalo finalSibalo final
Sibalo final
 
Sibalo
SibaloSibalo
Sibalo
 
Matemáticas
Matemáticas Matemáticas
Matemáticas
 
Artesanía de-la-ciudad-de-riobamba
Artesanía de-la-ciudad-de-riobamba Artesanía de-la-ciudad-de-riobamba
Artesanía de-la-ciudad-de-riobamba
 
Geovanny yungan (18)
Geovanny yungan (18)   Geovanny yungan (18)
Geovanny yungan (18)
 
Geovanny yungan (17)
Geovanny yungan (17) Geovanny yungan (17)
Geovanny yungan (17)
 
Geovanny yungan (16)
Geovanny yungan (16)  Geovanny yungan (16)
Geovanny yungan (16)
 
Geovanny yungan
Geovanny yungan Geovanny yungan
Geovanny yungan
 
Geovanny yungan redes
Geovanny yungan redesGeovanny yungan redes
Geovanny yungan redes
 
Geovanny yungan (14)
Geovanny yungan (14) Geovanny yungan (14)
Geovanny yungan (14)
 
Geovanny yungan (13)
Geovanny yungan (13) Geovanny yungan (13)
Geovanny yungan (13)
 
Geovanny yungan (12)
Geovanny yungan (12)Geovanny yungan (12)
Geovanny yungan (12)
 
Geovanny yungan (11)
Geovanny yungan (11)Geovanny yungan (11)
Geovanny yungan (11)
 
Geovanny yungan (10)
Geovanny yungan (10)   Geovanny yungan (10)
Geovanny yungan (10)
 
Geovanny yungan (9)
Geovanny yungan (9)Geovanny yungan (9)
Geovanny yungan (9)
 
Geovanny yungan (8)
Geovanny yungan (8)Geovanny yungan (8)
Geovanny yungan (8)
 
Geovanny yungan (7)
Geovanny yungan (7)  Geovanny yungan (7)
Geovanny yungan (7)
 
Geovanny yungan (6)n
Geovanny yungan (6)n  Geovanny yungan (6)n
Geovanny yungan (6)n
 
Geovanny yungan (5)
Geovanny yungan (5) Geovanny yungan (5)
Geovanny yungan (5)
 
Geovanny yungan (4)
Geovanny yungan (4)  Geovanny yungan (4)
Geovanny yungan (4)
 

Último

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 

Último (20)

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 

Tipos de animales

  • 1. Tipos de animales 2. Reptiles Quelonios: Su principal característica es la de un caparazón óseo, cubierto de piel cónificada que encierra el cuerpo en su interior y de entre de cual puede retraer generalmente las patas y las cabezas. Son animales muy longevos, tanto terrestre como dulceacuícolas y marinos incluye los galápagos y las tortugas. Rincocéfalos: Es un grupo muy pequeño que comprende solo a las tuátaras, de nueva Zelanda miden unos 70 cm de longitud y tienen un ojo pineal bien desarrollado viven en galeras excavadas en el suelo y otras presas mayores y los huevos tardan casi un año en eclosionar. Cocodrilos: Tienen el cuerpo cubierto de escamas dérmicas duras, que forman una coraza, y poseen dientes implantadas en alvéolos. Comprende los reptiles más evolucionados son ovíparos y carnívoros. Incluye a los cocodrilo, caimanes y gáviales propios de ríos y el cocodrilo poroso que vive en medios costeros y en el mar. Escamosos: Los huesos del cráneo están reducidos, la piel está cubierta de seca, escamas corneas y pueden ovíparos o ovovivíparos o vivíparos. Incluyen los saurio y los ofidios. Saurios: Tienen cuatro extremidades bien desarrollado y los ojos están bien protegidos por párpados móviles. Se incluyen aquí lagartijas , lagartos, gecos, iguanas dragones, camaleones, bárranos, etcétera. Ofidios: Carecen de patas y se desplazan mediante movimientos ondulatorios del cuerpo con ayuda de las costillas. Los ojos están cubiertos por párpados fijos. Se influyen aquí todas las serpientes, víboras y culebras. Las aves constituyen un grupo de los vertebrados que han sido capaces de colonizar el medio aéreo gracias han que ha desarrollado la capacidad de volar. Para ello poseen una serie de adaptaciones, como la transformación de las extremidades superiores en las alas, un esqueleto muy ligero con huecos rellenos de aire (sacos aéreos), forman del cuerpo (en vuelo) aerodinámica etcétera. La alimentación es diversificada y especializada y esta muy relacionada con su morfología, ( forma de pico y carecen de dientes, patas...). El espectro va desde generalita omnívoro hasta especialistas muy estrictos (granívoros, frutivoros, insectívoros...). todos estos cambios morfológico están también muy relacionados con el habitad. La reproducción ovíparas con fecundación interna y fecundación de los huevos y de los cuidados de los polluelos; todo ellos implica la construcción de nidos que pueden ser muy diferentes, dependiendo del hábitat y la morfología del individuo. El sentido mas desarrollado es la vista. Las aves pueden encont5rarse en cualquier tipo de hábitat: en zonas húmedas desérticas, en riscos elevados e incluso en los polos.
  • 2. Desarrollan pautas de conducta muy compleja: danzas nupciales y de galanteo (cortejo), fabricación de nidos comunicación mediante cantos. El esqueleto de la aves guarda varias similitudes con el de los mamíferos a pesar de la modificación de los miembros anteriores y de que su estructura es mas liviana. Las aves corredoras La mayoría son incapaces de volar y los que lo hacen tan solo un vuelo corto e imperfecto; su modo de desplazamiento es andar debido a esto el extemón no suele presentar cresta como en el otro grupo incluye unos pocos ordenes representados por un numeró de especies presentes en regiones muy diversas en el mundo. Estrucioniformes: Sonaves grandes, de más de dos metro de altura con patas provistas de dos dedos. Los machos son los encargados de cuidar las cuestas, viven en grupos en regiones esteparias y de sabanas en África algunas especies se crían en granjas para producción de carnes, comprende los avestruces. Casuariformes: Miden hasta 1,5 metros de alcanzan de altura poseen alas vestí cíales y tienen 3 dedos en las patas. Los machos son encargados de cuidar la puesta. Viven regiones áridas y en las perderás en Australia. Comprende los emúes y casuarios. Apterigiformes: Son las aves de pequeño tamaño con las alas vestijiales y pico muy largo, en cuyo extremo se encuentra los orificios nasales tienen cuatro dedos en las patas. Son de costumbre nocturna y viven entre la vegetación de Nueva Zelanda. Comprende a los leiwis. Reiformes: Miden hasta 1,2 metros de altura tienen tres dedos en las patas y los machos son los encargados de cuidar la puesta. Comprende los ñandúes, que viven en las praderas en Sudamérica. Tinamiformes: De pequeño tamaño tienen una quía reducida en el externón y son capaces de realizar cortos vuelos aunque prefieren de huir de sus enemigos corriendo los machos se encargan de cuidar los huevos. Comprenden las perdices de la pampa que viven en las praderas de Sudamérica. Aves voladoras La presencia de una quilla, a veces extremadamente desarrollada en el externón permite que se inserte aquí los músculos que ocasionan las alas. Son en su mayoría buenas voladoras e incluso algunas apenas se posan en tierra en toda su vida. El grupo compren de numerosos ordenes. Esfenisciformes: Efeniciformes: Han perdido la capacidad de vuelo y tienen transformadas las alas en aletas por lo que son excelentes nadadoras, los pies son palmados y poseen 4 dedos. El plumaje es muy denso y tienen el cuerpo cubierto también de una capa de grasa aislante, los que los
  • 3. permite habitar las regiones polares (solo en la Antártica).. Viven formando gigantesca colonias, en el cuidado de las crías se realiza también de modo comunitario. Comprende los pájaros bobos y pingüinos. Procelariformes: Son excelentes voladoras con las alas largas y delgadas y los pies palmeados viven en las costas o en alta mar y comprende paiños, fulmares, petreles, albatros. Gaviformes: Aves acuáticas, excelentes buceadoras con el pico grande y finalizado en punta y las patas cortas. La mayoría son marinas, aunque algunas especies viven en lagos. Comprende los colimbos. Podicipitiformes: Aves propias de agua dulce buceadoras y con cola muy corta. Comprende los somormujos. Pelicaniformes: Aves acuáticas especializadas en la pesca mediante zambullida a veces de considerable altura viven formando colonias tanto en el mar como en agua dulce, y muchas pescan también en grupo incluyen alcatraces cormoranes rabihorcados y pelícanos. Ciconiformes: Aves zancudas de patas de cuello largos, con el pico generalmente largo. Son buenas voladoras y muchas especies son migratorias. Viven en zonas palustre de todo el mundo. Comprende cigüeñas, flamencos, garzas y garcilla. Anseriformes Aves acuáticas con el pico aplanado, la cola corta y membranas interdigitales en las patas. Viven por lo general formando grandes grupos en aguas costeras o en zonas palustres y suelen realizar grandes migraciones. Incluyen entre otros, patos, cisne,, ánades, éideres y gansos. Falconiformes: Aves carnívoras, con el pico fuerte y curvo, y potente garras provistas de uñas duras. Tienen muy desarrollado el sentido de la vista. Sin excelentes voladores. Incluyen águilas, aguiluchos, halcones, ratoneros, buitres, alimoches, cóndores, etcétera. Galliformes: Aves de cuerpo voluminoso, con patas adaptadas para caminar y, por lo general, poco voladoras. Muchas especies tienen gran importancia económicas pues crían para obtener carne y huevos. Incluyen urogallos, perdices, pavos, gallos silvestre, gallinas domésticas, pavo reales, codornices, lagópodos, etcétera. Gruiformes: Aves terrestres o acuáticas con el cuello generalmente largo. Viven en zonas palustres e incluyen grullas, fochas y pollas de agua.
  • 4. Caradriformes: Aves acuáticas de plumaje denso, piuco largo pies palmados, que viven en zonas palustre y a lo largo de la costas. Generalmente son gregarias. Incluyen gaviotas, golondrinas de mar, frailecillos agachadizas, correlimos, etcétera. Columbiformes: Aves de mediano tamaño, cuyo buche secreta un liquido que sirve para alimentar a las crías, comprende a las palomas. Psitaciformes: Tienen el pico grande y curvo, las patas con cuatro dedos, dos de ellos dirigidos hacia delante y dos hacia atrás, y el plumaje por lo general muy vistoso. Viven regiones selváticas del hemisferio sur. Comprende los loros, guacamayos, papagayos y periquitos. Estrigiformes: Aves carnívoras con el pico fuerte y curvo, y potentes garras provistas de uñas. Tienen ojos generalmente muy grandes y adaptados a la visión nocturna. Plumaje les permite realizar un vuelo silencioso. Comprende búhos, lechuzas, autillos, etcétera. Apodiformes: Excelentes voladoras, con las alas acabadas en punta. Incluyen vencejos y colibrí, que son las aves más pequeñas del mundo. Piciformes: Presentan un pico largo y a menudo de gran tamaño. Comprende picos, pájaros carpinteros y tucanes. Paseriformes: Conocidos también como pájaros , son de tamaño pequeño o mediano, con cuatro dedos en las patas, tres dirigidos hacia delante y uno hacia atrás, y se caracterizan por la capacidad de cantar. Son los: gorriones, petirrojos, chochines, lavanderas, ruiseñores, verderones, jilgueros, canarios, harrerillos, alcaudones, golondrina, alondras, grajas, urracas, cuervos etcétera. 3. Los mamíferos El gran éxito biológico de los mamíferos se debe que al embrión se desarrolla completamente en el interior del cuerpo materno, y son, por consiguiente, animales vivíparos, excepto el ornitorrinco y el equidna, que son ovíparos. El nombre mamíferos alude a la presencia de glándulas mamarías productoras de leche en las hembras, que constituya la única dieta de sus crías. El sistema nervioso está muy desarrollado, el cerebro sobre todo. Este rasgo les permite adoptarlas conductas muy complejas. Sin embargo, el sentido de la vista es menos agudos. La característica es la aparición de la placenta, estructura epitelial, que contienen el líquido amniótico, que posibilita el intercambio alimentario, respiratorio y excretor entre la madre y el feto. Por lo tanto se diferencian mamíferos placentarios y de los no placentarios (monotremas: ovíparos como el ornitorrinco, y marsupiales: vivíparos, pero que la cría necesita de cierta incubación dentro de la bolsa marsupial, pues nace sin estar
  • 5. formada totalmente, como en el caso de los canguros). En cuanto al hábitat, la mayoría de los mamíferos son terrestres, aunque existen formas arborícolas (monos), acuáticas (ballenas), o voladoras (murciélagos). La principal diferencia que puede establecer entre los distintos mamíferos es la presencia de la placenta. Las que no la tienen se dividen en dos grupos, los monotremas (ovíparos), y los marsupiales (vivíparos). Se presentan a continuación la clasificación de los mamíferos actuales. Mamíferos no placentarios Monotremas: Presenta caracteres muy primitivos, como la cloaca y la reproducción mediante huevos. Las hembras carecen de pezones, pero producen leche que mana de las glándulas mamarias dispersa. Los adultos carecen de dientes y tienen en su lugar un pico córneo. Comprende a los ornitorrincos los equidnas, ambos de Australia. Desdentados: No poseen dientes, o los tienen muy pocos desarrollados. La lengua suele larga y pegajosa y se alimentan de invertebrados, principalmente de hormigas. Incluye osos hormigueros, armadillos y perezosos. Insectívoros: Tienen el hocico largo y agudo, numerosos dientes y dedos provistos de uñas. Los ojos pueden ser muy grandes o por faltar por completo. Viven en el suelo, sobre los árboles o enterrados en galerías subterránea. Los insectívoros comprenden musarañas, tupayas, erizos, topos, etcétera. Primates: Tienen cuatros extremidades muy desarrolladas por la vida arborícola o en el suelo, las manos aptas para recoger objetos. Sociales, algunos con un notable desarrollo psíquico, Comprenden titís, macacos, gibones, chimpancés, gorilas, orangutanes y las especie humana. Cetáceos: Mamíferos que han egresado al medio acuático y han transformado sus extremidades anteriores en aletas y han perdido las posteriores. Se comunican mediante sonidos, suelen ser gregarios y algunos peseen un gran poder psíquico. Comprenden ballenas, cachalotes, marsopas, delfines, etcétera. Proboscídeos: De cuerpo voluminoso, con la nariz y el labio superior fusionados en una trompa. La piel es gruesa y tiene colmillos muy desarrollados. Comprende los elefantes. Hiracoides: Animales pequeños que viven entre rocas en África. Comprende los damanes. Artiodáctilos: Animales adaptados a las carreras, con patas provistas de dos o cuatro dedos y terminadas en pesuñas. Comprenden Jabalís, pecaris, hipopótamos, camellos, llamas, renos, ciervos, jirafas, toros, vacas, antílopes, gacelas, bisontes, búfalos, ovejas, cabras, etcétera.
  • 6. Roedores: Poseen dos incisivos en cada mandíbula, que se caracterizan por ser de crecimiento continuo, tienen que utilizarlos constantemente para evitar su crecimiento exagerado. Generalmente tamaño pequeño y gregarios. Comprenden ratas, ratones, castores, puercoespín, ardillas, capibaras, etcéte Mamíferos placentarios Marsupiales: Algunos presentan todavía una cloaca reducida pero todos son vivíparos. En algunos casos las crías deben completar su desarrollo en el interior de la bolsa especial, el marsupio. Están distribuidos en América y Australia. Comprende a los canguros, wombats, koalas, lobos marsupiales, zarigüeyas, etcétera. Dermópteros: Pequeños mamíferos nocturnos voladores que planean con ayuda de la amplia membrana que extienden entre las patas y la cola. Comprende los lémures voladores o caguanes. Quirópteros: Excelentes voladores provistos de una amplia membrana entre las patas y las cola, con los dedos muy sangre o frutos. Comprenden los vampiros y los murciélagos. Carnívoros: Tienen mandíbulas potentes, con dientes puntiagudos y caninos largos. Las uña son fuerte y tienen muy desarrollado el sentido del olfato, la vista y el oído. Pueden ser terrestre o acuáticos. Comprenden focas, morsas, perros, ,lobas, zorros, pandas, osos, comadrejas, armadillos, tejones, hienas, linces, gatos, pumas, tigres, leones, panteras, jaguares, etcétera. Sirenios: Mamíferos con las extremidades anteriores convertidas en paletas y con una cola horizontal. Habitan normalmente en estuarios y comprenden los manatíes y las vacas marinas. Perisodáctilos: Animales adaptados a la carrera, con las patas previstas de uno o tres dedos finalizando en una pezuña. Comprenden caballos, cebras, rinocerontes y tapires. Tubulidentados: Animales de cuerpo pesado, con el hocico tubular, lenguas protráctil y grandes orejas. Se alimentas de insecto. Comprende los osos hormigueros. Folidotos: Son animales de desprovistos de dientes, dotados de una larga lengua y el cuerpo recubierto de una coraza de escamas córneas. Comprenden los pangolines. Lagomorfos: Tienen dos pares de incisivos en cada mandíbula, de crecimiento continuo. Viven solitarios o en grandes colonias. Comprenden liebres y conejos.
  • 7. 4. Invertebrados Los invertebrados constituyen el grupo animales pluricelulares más primitivo, lo que supone un menor desarrollo de los sistemas de nutrición (aparato digestivo, circulatorio...) y de relación (sistema nervioso, órganos de los sentidos. A diferencia de los vertebrados, este grupo se caracteriza por la ausencia de columna vertebral. A pesar de ello, pueden, ,sin embargo, presentar otras estructuras esqueléticas qque le sirven de protección y de sostén. Las conchas de algunos moluscos son un ejemplo de exoesqueleto, o esqueleto extern, que rodea o rodea el cuerpo del animal. Otros invertebrados, como las esponjas, presentar piezas esqueléticas en su interior, se habla entonces de endoesqueleto, o esqueleto interno. Esponjas: Forman el fílum de los poríferos. .Su organización es muy simple: consiste en una especie de saco hueco con un orifico grande, que comunica al exterior con la cavidad central hueca, con una cantidad de poros distribuidos por su superficie, y una red más o menos extensa de canales, simples o ramificados, que recorren la pared del cuerpo, comunicado también esa la cavidad central con el exterior a través de los poros. Muy características de las esponjas son las espículas, piezas esqueléticas de naturaleza caliza o silícica principalmente contribuyen a mantener la forma de su cuerpo, aunque también existen esponjas blandas o sin espículas. Las esponjas se alimentan de filtración, proceso que consiste en retener las partículas orgánicas disueltas en el agua. Esta entra por los numerosos poros y sale por el orifico mayor tamaño (ósculo). Los poríferos se reproducen generalmente mediante gemación. Los cnidarios: Al igual que las esponjas, los cnidarios tienen forma de saco, pero posee un grado de organización superior. Presentan una doble pared sin poros y un orificio o boca que comunica con la cavidad digestiva. Alrededor de la boca aparece un número variable de tentáculos provistos de células urticantes. La mayoría de las especies de este grupo son marinas. Pueden vivir fijas en el fondo, y este grupo recibe el nombre de pólipos, o nadar libremente, como en el caso de las medusas. Hay tres grupos principales de cnidarios: • Hidrozoos: Durante una fase de su vida son pólipos y durante otra son medusas. Se incluye aquí especies como las hidras de agua dulce y las fisalias, grandes medusas marinas. • Escifozoos: Domina la fase de medusas y todas las especies son marinas. Se incluyen las medusas comunes. • Antozoos: Solamente son pólipos y son todos marinos. Incluyen los corales y las anémonas d mar, entre otros. Los Ctenóforos: Se trata de pequeños animales marinos que viven formando pared del plancton y mucho de ellos están dotados de propiedades bioluminiscentes. Su formas es más o menos globosas, con una pared del cuerpo transparente, y con la boca y el ano dispuestos en
  • 8. extremos opuestos de un eje. El desplazamiento pueden realizarlo gracias al movimiento de unas laminillas, agrupándose en forma de franjas, que recorren todo el cuerpo. Algunos ctenóforos están provistos, además, de largos tentáculos. Los platelmintos: Los platelminto son el primer grupos de invertebrados que presentan simetría bilateral, así como cierta centralización de los núcleos nerviosos y sensoriales en la porción anterior del cuerpo o {{cabeza}}. La clasificación de los platelmintos: • Turbelario: Generalmente de pequeño tamaño que incluye las plenarias. • Trematodos: Son pequeños animales parásitos, la mayoría de ellos internos, que siguen un complicado ciclo pasando por un numero variable de hospedadores. Un ejemplo son las duelas. • Cestodos: Presentan un tamaño pequeño o mediano algunos de forma acintada, y viven como parásitos internos. Un ejemplo son las Tenias. Los nemertinos: Animales de cuerpo alargado y delgado, y por lo general pequeño, de entre dos y 10 cm, de longitud aunque en ocasiones alcanza los 30 cm y algunas especies los 30 m. Viven generalmente en el fondo marino y unos pocos en aguas dulce. Los nematelmintos: Pequeño animales con forma de gusanos y a menudo con el cuerpo con el cuerpo segmentado superficialmente comprende seis clases, de las cuales una los nematodos incluye más de medio millon de especies. • Rotíferos: Animales acuáticos microscópicos provistos de un aparato giratorio para desplazarse. • Gastrotricos: Animales acuáticos microscópicos, con cilios. • Quinorincos: Animales acuáticos microscópicos con el cuerpo segmentado y sin cilios. • Priapuloideos: Animales marinos de hasta 10 cm de largo, con el tronco segmentado. • Nematodos: gusanos alargados y desprovistos cilios, muchas especies son parásitas. • Nematomorfos: Animales de cuerpo muy alargado, que son parásitos de artrópodos. Los nematodos: Los nematodos son gusanos cilíndricos cuyo cuerpo aparece cubierto por una cutícula externa muy resistente. Después de los insectos, constituyen el grupo con mayor grupo de especies del reino animal y pueden vivir libremente en el agua o en la tierra. Sin embargo también hay muchas especies que viven como parásitos en tejidos de animales y vegetales. La reproducción en ya típicamente sexual y los individuos presentan ya los sexos separados. En el hombre pueden habitar hasta 50 especies diferentes; de entre todas ellas, lamas conocida es la lombriz intestinal.
  • 9. Los anélidos: LA característica principal de los anélidos es que su cuerpo aparece dividido en anillos o segmentos desde el punto de vista morfológico. Pueden realizar movimiento con ayuda de ciertas prolongaciones rígidas llamadas parápodos, cuyo extremo suele aparecer filamentos o cerdas gitinosas llamadas quetas. La mayoría de los anélidos son de vida libre, y colonizan tanto medio acuáticos como terrestre, se alimentan de restos de animales en putrefacción . Las conocidas lombrices de tierra viven en galerías que excavan bajo la superficie del suelo. Carec4en de parapodos y quetas, pero pueden moverse gracias a su desarrollado sistema muscular. Sson de gran importancia desde el punto de vista ecológico, ya que sus continuas excavaciones contribuyen a la aireación de la tierra. Las lombrices son generalmente hermafroditas es decir, son capaces de producir gametos masculinos y gametos femeninos. Esta condición de hermafroditismo permite originar, así un huevo será depositada en la tierra y abandonado a su suerte. Clasificación de los anélidos: • Poliquetos: Presentan el cuerpo cubierto de quetas son marinos y las mayoría son libres en el fondo aunque algunos lo hacen en el interior de tubos que ellos mismos secretan permaneciendo siempre fijo al sustrato. • Arquianelidos: Es un pequeño grupo primitivo principalmente sin quetas, que viven el fondo del mar y en algunos casos son parásitos de algunos animales. • Oligoquetos: Tienen el cuerpo desprovisto de apéndices y de quetas. Son terrestre y unas pocas especies dulceacuícolas Irudinios: Van provisto de una y dos ventosas y tienen el cuerpo desprovisto de apéndices y quetas. Algunas especies son carnívoras pero las mayorías son parásitas que viven en aguas dulce. Los moluscos: Los caracoles , los pulpos, las ostras... encabeza una gran lista de animales que incluyen entre el grupo de los moluscos. Su rasgo más típicos reside en la presencia , en la mayoría de ellos, de un esqueleto externo, la concha. En está en vuelta puede estar formada por una sola pieza como la caracola de mar, o por dos parte que encajan, como en la almeja. La mayoría de los moluscos son marinos aunque algunos pocos se adaptado a la vida dulceacuícolas o terrestre. La forma de vida de distintos moluscos condiciona su tipo de alimentación. Los nadadores suelen atacar presas vivas, mientras que los sedentarios se alimentan pasivamente deteniendo en filtración las partículas orgánicas existentes en el agua. Por el contrario, la gran mayoría de los moluscos terrestre son herbívoros. Los equinodermos: Animales todos ellos marinos los equinodermos presentas una estructura muy peculiar de simetría radial son órganos , se distribuyen en 5 radios a partir de un disco central, la estrella de mar y la ofiura son ejemplos más evidentes de esta simetría penta radiada Los equinodermos están dotados de un gran poder de regeneración, y apartar de la amputación de un único brazo de un a estrella esto puede formar un nuevo individuo cumple la reproducción puede ser sexual y los sexos están separados, a partir de la
  • 10. célula huevo se origina sucesivamente distintas formas larvarias, muy distintas a un lo que será el futuro adulto. Artropodos: Aunque se cono un millón de especies con formas, hábitat y costumbres muy diversos, todos los artrópodos presentan tres características muy comunes: La presencia de patas articuladas un cuerpo segmentado y una cubierta de titína que lo protege está cubierta rígida impide el crecimiento del animal, por lo ha de renovar periódicamente. Este proceso se repite hasta que el animal alcanza su tamaño definido, recibe el nombre de muda. La gran variabilidad de artrópodos se debe sin duda la capacidad de adaptarse de hábitat muy distintos, colonizando tanto el medio terrestre (hormigas), como el acuático (cangrejos) y el aéreo (moscas). Clasificación de los artrópodos: Este extensivo grupo de invertebrados comprende infinidad de tipos distintos. Una primera clasificación general permite diferenciar dos grandes líneas: Los que licerados y lo mandíbulados. Los quelicerados carecen de mandíbulas y antenas y poseen unos apéndices especiales llamados quelíceros. Los mandíbulas dos están provistos de mandíbulas y antenas y viven medios acuáticos y terrestre. 5. Otros grupos de invertebrados Acantocéfalos: Se trata de gusanos por lo general muy pequeño que viven como parásitos en el intestino de los vertebrados. Ya en la cabeza una trompa llena de espinas. Los sexos están separados y las hembras son muchos mayores que en los machos. Entropoctos: Tienen aspecto de copa y se fijan al sustrato mediante un pie. En la parte superior se abren la boca y el ano, rodeado de un a corona de tentáculos. Viven solitarios y formando colonias en el mar salvo unas especies que es de agua dulce. La mayoría de las especies tienen sexos separados. Foronídeos: Con el cuerpo alargado parecido a un gusano, vive en el interior de tubos que ellos mismos producen en el extremo anterior del cuerpo llevan una corona de tentáculos. Son habitantes exclusivos del mar. La mayoría de las especies son hermafroditas. Ectoproctos: Se les conoce también por el nombre de briosos, por su aspecto similar a musgos. Son diminutos animales acuáticos que viven siempre sujetos al sustrato formando colonias, como los corales. La mayoría de la especies son hermafroditas. Braquiópodos: Se parecen extremadamente a los bivalvos, pero las dos valvas son un dorsal y otra ventral, en lugar de laterales. La mayoría viven fijos en el fondo del mar y sus dimensiones no separan sus 8 cm.. En la mayoría de las especies están separados.
  • 11. Sipunculoideos: Animales marinos con aspecto de gusanos, formados por el tronco y una larga cola, viven en galerías que excavan en el fondo del mar y mide entre 7 y 60 cm. Los sexos están separados. Equiuroideos: Pequeños animales de hasta 8 cm de longitud formado por el tronco y forma alargaa. Se alimentan de plancton y viven enterradas en galerías que excavan en los fondos arenosos del mar cerca de la orilla, Los sexos están separados. Oncópodos. Pequeño grupo de animales situados evolutivamente en una linea intermedia entre los anélidos y los artropodos. Tienen mas o menos el cuerpo alargado, generalmente segmentado y con numerosas patas no articuladas provistas de uñas. Son acuáticos, terrestre o parasitos de vertebrados. Quetocnatos: Se le llama también gusanos saetas por su forma de flecha son de pequeño tamaño sin superar los 5 cm de longitud llevan aletas laterales en el cuerpo y una caudal viven el mar generalmente formando parte del plancton. Son hermafroditas. Pogonóforos: Animales con aspecto de gusanos alargados y extremadamente delgados que miden entre 10 y 30 cm de longitud viven en el interior de tubos que ellos mismos secretan fijos a los lados del fondo marino avisal. Los sexos se presentan separados. Emicordados: Son animales de cuerpo alargado y aspecto de gusanos viven formando colonias en el interior de tubos que ellos mismos secretan o bien solitarios dentro de galerías excavadas en los fondos arenosos del mar. La mayoría de las especies tienen sexos separados. Prologo En el mundo vivo, los factores ecológicos como: la diversidad biológica y su importancia en el equilibrio, la adaptación, la cadena alimenticia y otros factores ecológicos ,influyen en los ecosistemas y el desarrollo de la vida humana , ya que de ella obtenemos gran parte de lo que necesitamos para subsistir. Comprender el comportamiento animal y la influencia del hombre es vital y necesario. El concepto fundamental de esta investigación es conocer a los seres vivos y por sobre todo el reino animal básicamente la clasificación de los que poseen columna vertebral y los que no. En el reino animal estudiaremos a los vertebrados e invertebrados. Para su mayor comprensión y estudio se elaboro un diagrama ramificado por lo cual se da una idea. Su estudio va desde los mamíferos hasta los gusanos . Esperamos que el estudio sea de su agrado. 6. No mamíferos vertebrados, peces Los peces son vertebrados a la vida acuática. Lógicamente su modo de lo mociones la natación , que se facilitada por la forma fusiforme ( de hueso ) que presentan. Además
  • 12. ha desarrollado unos apéndices, las aletas, adaptadas al desplazamiento en el agua. En general poseen dos pares de alestas p (pectorales ventrales) y tres aletas importantes (dorsal, anal y caudal). Los peces viven tanto en el mar como en agua dulce (ríos y lagos), desde las aguas someras hasta las profundidades avísales donde la oscuridad es total. Se ha comprobado la existencia, en estas regiones de peces con órganos productores de luz (luminiscentes). Otra características fácil de observa es la ausencia de párpados en los ojos, que se mantienen por tanto siempre abiertos, y la presencia de varias filas de dientes en la boca. Carecen de oídos externos, pero son capaces de percibir ruidos, YA que presentan oídos internos. La alimentación es diversa y, según la especialización diferenciamos fitófagos, detritivoros, carnívoros y omnívoros, teniendo en cuenta que las larvas y los adultos presentan diferente alimentación y , en su mayoría las larvas se alimentan de plancton. Independiente mente de su base alimentaría, cabe diferenciar especies o poblaciones generaliza y selectivas. La primera tiene una dieta mas variada, ya que, siendo carnívoros, por ejemplo pueden beneficiarse de cualquier tipo de carne, dependiendo de la abundancia de la especie presa, mientras que las especies selectivas dependen de una o pocas presas para alimentarse y, por lo tanto, su supervivencia dependerá en gran parte de ello. Los peces tienen sentidos especiales tales como el sistema de la línea lateral y los campos eléctrico aparte de los habituales, como vista y olfato, que le son de ayuda en la localización de alimentos. Son animales ovíparos (fecundación externa) y ovovivíparos (fecundación interna), con un periodo de reproducción limitado temporalmente, lo cual significa que crían en una época determinada del año en respuestas a una ciertas condiciones ambientas que determinan el comportamiento de animal a partir del cortejo, cuidado de la puesta, etcétera. Los agnatos: Se trata de peces con esqueleto interno de tipo cartilaginoso, que carecen de mandíbulas y tambien de dientes verdaderos; en su lugar tienen unos dentículos córneos generados por la piel y que se ponen alrededor de la abertura bucal. Otra característica es la existencia de un ojo pineal. Los ciclóstomos: Se agrupan aquí los agnatos actuales, que están representados por dos tipos de animales las lampreas y los mixinos. Carecen de armadura externa o sea de aletas pares y de escamas, tienen una única abertura nasal y la boca es de tipo chupadora. Lampreas: Tienen el cuerpo alargado, como las anguilas con una larga aleta sobre el dorso y siete paras de aberturas branquiales, por las que respiran cuando se fijan con la ventosa bucal al sustrato. Hay especies marinas y otras dulceacuícolas , las primeras son parásitos externos de vertebrados, principalmente peces, a los que se fijan con ayuda con la ventosa. Una vez fijos, raspan la piel del hospedador córneos del interior de la ventosa, hasta producir una herida para alimentarse de los jugos de animal atacado. Las lampreas adultas no son parásitos. Miximos: Parecidos a las lampreas pero más pequeños y solo con dos orificios de salidas de las branquias. Todos son marinos y viven enterrados en fondo alimentándose de animales
  • 13. marinos muertos o agonizantes introduciéndose también en los peces capturados en las redes que devoran desde dentro. Crosopterigios: Se trata de peces previstos de aletas carrozaza la mayoría de los cuales ya se han extinguido salvo una especie el celacanto. El acelacanto en por consiguiente un fósil viviente que vive en aguas profundas formando pequeños grupos. Llegan a medir algo mas de 2 m. , son de color azulado y nadan lentamente por su territorio, alimentándose de otros peces. Dipnoos: Llamados también pulmonados, se trata de extraños peces propio de regiones tropicales, que viven en ríos y en zonas litorales someras, su principal característica es la capacidad de respirar aire atmosférico, por lo que es frecuente verlos desplazándose por tierra firmes , en charcas y terrenos pantanosos. Utilizan las aletas como si fueran patas. Actinopterigios: La principal características de estos peces es la presencia de radios, mas o menos rígidos en el interior de las aletas. Muchas especies tienen también vejiga natatoria. Se incluye aqui la gran mayoría de los peces actuales y los que presentan mayor interés económico para el ser humano. Todos los actuales se reúnes en tres grupo: condrósteos, holósteos y teleósteos. Condrósteos: Son los representantes más activos, que tienen todavía un cordón nervioso dorsal hueco. La cola es heterocerca, es decir con uno de los lóbulos mayor que el otro. Se incluyen aquí unas pocas especies entre que destacas los polipteros, de esqueleto osificado que viven en los ríos africanos y los esturiones. Estos últimos pueden vivir en agua de mar o en agua dulce, aunque siempre realizan la puesta en los ríos. Holósteos: En estos peces también persiste el cordón nervioso dorsal hueco aunque ya presenta algunas vértebras óseas. Son animales pesados con el cuerpo grueso y aletas relativamente pequeñas que se mueven con lentitud. Elasmobranquios: El esqueleto esta formado por un cartílago, careciendo por completo de elementos óseos. Tienen de5a7 hendiduras branquiales, no cubiertas por un opérculo. La cola es heterocerca (con dos lóbulos desiguales). Tienen fecundación interna y puede ser ovíparos (ponen huevos), ovovivíparos (huevos desarrollado dentro de la madre) o incluso vivíparos (paren crías vivas) la mayoría son marinos . Incluyen dos grandes grupos: escualiformes y rayiformes. Escualiforme: Las hendiduras branquiales se disponen a los lados de l cuerpo que tienen aspecto de torpedos. Comprende a los tiburones. La mayoría son depredadores aunque el tiburón ballena, el mayor de todos ellos se alimenta solo de plancton.