SlideShare una empresa de Scribd logo
Estequiometria
Realizado por:
- Luis Salazar
- Alex Valverde
- Carlos Loja
- Edison Morocho
Introducción
La química tiene una rama que se encarga de
estudiar cuantitativamente los reactivos y
productos en una reacción química, utilizando para
ello UNIDADES QUÍMICAS como la masa molecular
y el mol.
Esta rama es la ESTEQUIOMETRÍA y nos ayuda a
relacionar mediante la masa a los participantes en
una reacción química.
La estequiometria es el área de la química que se preocupa de estimar
las cantidades exactas de reactivos y productos obtenidos en una
reacción química.
Estequiometria
La palabra estequiometria fue introducida en 1792 por Jeremías Richter
para identificar la rama de la ciencia que se ocupa de establecer
relaciones ponderales (o de masa) en las transformaciones químicas.
Estequiometria, proviene
del griego "stoicheion”
(elemento) y "métrón”
(medida)
Materia
Es cualquier cosa que tiene masa y que ocupa un
espacio.
Conceptos básicos
Masa
es una magnitud relacionada con la cantidad de materia
que tiene un objeto.
Peso
es la fuerza de atracción que posee los cuerpos hacia la
tierra.
Masa
atómica
Es la masa de un átomo en unidades de masa atómica
(uma)
Masa
relativa
es un número que indica cuántas veces mayor es la
masa de una molécula de una sustancia con respecto a
la unidad de masa atómica.
Mol es la cantidad de materia que contiene tantas entidades
elementales (átomos, moléculas u otras partículas)
Número de Avogadro
Número de entidades (normalmente átomos o moléculas) que
hay en 22,4 litros de un gas ideal en condiciones normales de
presión y temperatura.
1 mol de átomo = 6,0221367 x 10^23 partículas
1 mol
6.02x1023
moléculas
1 mol
6.02x1023
moléculas
1 mol
6.02x1023
moléculas
1 mol
6.02x1023
moléculas
1 mol
6.02x1023
moléculas
Peso Fórmula
Es la suma de los pesos atómicos (en
gramos) para cada elemento en una
fórmula química.
H2SO4 (PF)=
H = 2 x (1,0 g) = 2
S = 1 x (32,0g) = 32
O = 4 x (16g) = 64
= 98 g
Reacción química
Reacción química:
Proceso en el cual partiendo de unas sustancias
iniciales, REACTIVOS, se obtienen otras, PRODUCTOS
de la reacción.
A + B C + D
REACTIVOS PRODUCTOS
En las reacciones químicas
también es importante el
intercambio de ENERGÍA
REACCIONES EXOTÉRMICAS
Y ENDOTÉRMICAS
¿Cómo nos damos cuenta que se produce una
reacción química?
Cuando al poner en contacto dos o más
sustancias:
- Se forma un precipitado
- Se desprenden gases
- Cambia de color
- Se desprende o absorbe energía.
Ecuación química
representación de una
reacción mediante el uso de
símbolos químicos.
mostrar lo que
sucede durante una
reacción química
Tres maneras de representar la reacción de H2 con O2
para formar H2O
Síntesis: A + B C
Descomposición
–Simple: A B + C
–Mediante reactivo:
AB + C AC + BC
Sustitución
(desplazamiento):
AB + C AC + B
Doble sustitución
(doble desplazamiento):
AB + CD AC + BD
2 H2 + O2 2 H2O
CaCO3 CaO + CO2
2 ZnS + 3 O2 2 ZnO + 2SO2
PbO + C CO + Pb
HCl + NaOH NaCl +H2O
Tipos de reacciones químicas
Leyes
estequiométricas
Ley de la conservación de la masa
1782
ANTOINE LAVOISIER
“la suma de las masas de
las sustancias
reaccionantes es igual a
la suma de las masas de
los productos de la
reacción” o bien: la
materia ni se crea ni se
destruye solo se
transforma.
NaOH + HCl = NaCl + H2O
40 gr + 36.5 gr = 58.5 gr + 18 gr
76.5 gr = 76.5 gr
Ley de Proust
(Ley de las Proporciones Definidas, 1799)
“Un compuesto químico tiene siempre
la misma composición, es decir, la
misma proporción en masa de los
elementos que lo
forman, independientemente del
método empleado para obtenerlo”.
Ley de Dalton
(Ley de las Proporciones Múltiples)
Si 2 elementos forman
diferentes compuestos, las
masas de uno de ellos
combinados con una misma
masa del otro guardan entre sí
una relación de números
enteros y sencillos.
Ley de Gay Lussac
(Ley delos volúmenes de combinación)
Cuando se produce una reacción química
en la que intervienen gases, los volúmenes
de las sustancias gaseosas que intervienen
la reacción, guarda entre sí una relación
dada por números sencillos.
Lussac investigo la reacción entre el H y el O y dedujo que bajo las mismas
condiciones de presión y temperatura 2 litros de H reaccionaban con un litro de
O y formaba 2 litros de vapor de H2O.
Balance de una reacción
química
Se llama balance a la búsqueda del
número de moles de reactivos y
productos, de tal forma, que el número
de átomos de cada elemento tiene que
ser igual en los reactivos y en los
productos.
Método del tanteo
En el ajuste nunca pueden
cambiarse los subíndices de
las fórmulas de reactivos o
productos.
Métodos de ajuste
Método algebraico
Método del cambio de
valencia (redox)
Método del ion
electrón
Método de tanteo
Carbonato de sodio + acido clorhídrico = cloruro de sodio + dióxido de
carbono + agua
1er Paso: Escribir las formulas correctamente
Na2CO3 + HCl = NaCl + CO2 + H2O
2do Paso: Colocar coeficientes numéricos a las moléculas de manera que la
cantidad de átomos en la izquierda sea igual a los de la derecha.
Na2CO3 + HCl = NaCl + CO2 + H2O22
Verifico las cantidades de átomos que hay en reactivos y productos
Na2CO3 + 2HCl = 2NaCl + CO2 + H2O
Na = 2
C = 1
O = 3
H = 2
Cl = 2
Na = 2
C = 1
O = 2+1 = 3
H = 2
Cl = 2
IGUALDAD DE ATOMOS (ECUACION IGUALADA)
Método algebraico
1er Paso: Escribir las formulas correctamente
MnO2 + HCl + = MnCl2 + H2O + Cl2
2do Paso: Colocar letras minúsculas como coeficientes a cada una de
las moléculas
Di óxido de manganeso + acido clorhídrico = cloruro de manganeso +
agua + cloro
a MnO2 + b HCl + = c MnCl2 + d H2O + e Cl2
3er Paso: Identificar cada uno de los átomos y formar ecuaciones con
las letras colocadas en forma de coeficientes
Ej. a MnO2
Mn = a O = 2a
Mn: a = c (1)
O: 2a = d (2)
H: b = 2d (3)
Cl: b = 2c + 2e(4)
a MnO2 + b HCl + = c MnCl2 + d H2O + e Cl2
4to Paso: Resolver el sistema de ecuaciones, empezando por colocar un valor
arbitrario a cualquiera de las letras y mediante cálculos matemáticos para
resolver el sistema.
Mn: a = c (1)
O: 2a = d (2)
H: b = 2d (3)
Cl: b = 2c + 2e(4)
a = 1
a = c
1 = c
2a = d
2(1) = d
2 = d
b = 2d
b = 2(2)
b = 4
5to Paso: Luego de hallar los valores de cada una de las letras las mismas
son reemplazadas y la ecuación quedara igualada.
MnO2 + 4 HCl + = MnCl2 + 2 H2O + Cl2
METODO DEL CAMBIO DE
VALENCIA (redox)
1er Paso: Escribir las formulas correctamente
MnO+ PbO2 + HNO3 = HMnO4 + Pb(NO3)2 + H2O
Mono óxido de manganeso + oxido plúmbico + acido nítrico = acido
permangánico + nitrato plumboso + agua
2do Paso: Colocar números de oxidación a cada uno de los átomos de la
ecuación, tomar en cuenta que la mayoría de los números de oxidación coinciden
con la valencia de los átomos, para verificar la suma de cargas positivas y
negativas de ser igual a cero, por ej.
MnO
2 -2
Mn = +2
O = -2
= 0
3er Paso: Identificar que átomos tienen un cambio en el numero de oxidación al
aumentar se llama oxidación y al disminuir se llama reducción, en caso de tener
subíndice se multiplica el numero de oxidación por el subíndice para identificar la
cantidad de oxido - reducción
MnO+ PbO2 + HNO3 = HMnO4 + Pb(NO3)2 + H2O
+2 -2 +4 -2 +1 +5 -2 +1 +7 -2 +2 +5 -2 +1 -2
MnO+ PbO2 + HNO3 = HMnO4 + Pb(NO3)2 + H2O
+2 +4 +7 +2
Oxida en 5
Reduce en 2
4to Paso: Intercambiar el valor de oxidación por el valor de reducción en forma
de coeficientes e igualar la ecuación empezando preferentemente con los metales
y no metales, posteriormente con el hidrogeno y terminando con el oxigeno
2MnO+ 5PbO2 + HNO3 = 2HMnO4 + 5Pb(NO3)2 + H2O
2MnO+ 5PbO2 + 10HNO3 = 2HMnO4 + 5Pb(NO3)2 + 4H2O
Reactante Producto
2 Mn 2
5 Pb 5
10 N 10
10 H 10
42 O 42
IGUALDAD DE ATOMOS (ECUACION IGUALADA)
METODO DEL ION
ELECTRON
1er Paso: Escribir las formulas correctamente
Cu + HNO3 = Cu(NO3)2 + NO
Cobre + acido nítrico = nitrato cúprico + monóxido de nitrógeno
2do Paso: De igual manera que en método anterior se debe identificar los
elementos que oxidan y reducen, para posteriormente colocarlos en forma iónica
a los elementos que sean sales y ácidos, mientras que los demás elementos
quedan como están.
0 +1+5-2 +2 +5 -2 +2-2
Cu + HNO3 = Cu(NO3)2 + NO
Cu + NO3
- = Cu+2 + NO
oxida
reduce
3er Paso: Se forman semireacciones con los elementos que oxidan y con los que
reducen, para posteriormente realizar la igualación por medio acido o básico
4to Paso: Primero se debe igualar los átomos al tanteo, los oxígenos que falten
se igualara con agua y los hidrógenos del agua con iones de hidrogeno
IGUALACION POR EL MEDIO ACIDO
NO3
- = NO + 2 H2O
NO3
- = NO + 2H2O4 H+ +
5to Paso: Para realizar la igualación de cargas se deben utilizar electrones (e-)
para sumar o restar cargas de manera que las cargas en reactivos y productos
sean las mismas, tomar en cuenta que se cuentan las cargas de los iones
multiplicando por el coeficiente en caso de tenerlo, los demás valdrán cero
4H+ + NO3
- = NO + 2H2O
+4 -1 0 0
+3 0
- 3 electrones
0
Igualación de cargas
3 e- +
6to Paso: Se realizara de la misma manera con la segunda semireacciones
Cu = Cu+2
Cu = Cu+2 + 2 e-
7mo Paso: Se deben eliminar los electrones multiplicando de forma cruzada los
mismos y armar nuevamente la ecuación
3e- + 4H+ + NO3
- = NO + 2H2O
Cu = Cu+2 + 2 e-
x 2
x 3
6e- + 8H+ + 2NO3
- = 2NO + 4H2O
3Cu = 3Cu+2 + 6e-
8H+ + 3Cu + 2NO3
- = 3Cu+2 + 2NO + 4H2O
Cu + HNO3 = Cu(NO3)2 + NO3 3 28 +4H2O
Verifico las cantidades de átomos que hay en reactivos y productos
Cu = 3
H = 8
N = 8
O = 8x3 = 24
Cu = 3
H = 4x2 = 8
N = 3x2 + 2 = 8
O = 3x3x2 + 2 + 4 = 24
IGUALDAD DE ATOMOS (ECUACION IGUALADA)
Estequiometria de una
reacción química
Es la proporción en moles en la que se
combinan los distintos reactivos y en la
que se forman los distintos productos de
la reacción.
Una vez determinado el número de
moles de reactivos y productos (ajuste
de la reacción) se puede hacer el
cálculo en masa (gramos) o en
volumen (litros) en el caso de gases o
disoluciones.
Con moles
Métodos de ajuste
Con masa
Con volúmenes
- Condiciones normales
- Condiciones no normales
Con reactivo limitante
Con reactivos en disolución
Ejemplo:
¿Cuántos litros de oxigeno O2 se necesita
para la combustión completa de una
determinada cantidad de metano que
produce 36 litros de CO2
Reacciones con reactivo
limitante
El reactivo limitante es el reactivo que
en una reacción
química determina, o limita, la cantidad
de producto formado, y provoca una
concentración limitante a la anterior.
En estos casos, uno de los reactivos
quedará en exceso y no reaccionará
todo él.
El otro reactivo se consume totalmente y se denomina
reactivo limitante, ya que por mucho que haya del
otro no va a reaccionar más.
Ejemplo:
Al reaccionar 1200 gr de nitrógeno
con 240 gr de hidrógeno para
formar amoniaco. ¿Qué cantidad
de amoniaco se forma?
Estequiometria exposición

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Compuestos inorgánicos
Compuestos inorgánicosCompuestos inorgánicos
Compuestos inorgánicosdanielats
 
Presentación enlace quimico
Presentación enlace quimicoPresentación enlace quimico
Presentación enlace quimico
Anyluz Alvarez Sequea
 
Mapa conceptual karen_gomez_10_c
Mapa conceptual karen_gomez_10_cMapa conceptual karen_gomez_10_c
Mapa conceptual karen_gomez_10_c
NathalyJanethZapataC
 
Presentacion Leyes De Los Gases
Presentacion Leyes De Los GasesPresentacion Leyes De Los Gases
Presentacion Leyes De Los Gases
Gabriela Alejandra Gonzales
 
ppt ácido-base
ppt ácido-baseppt ácido-base
ppt ácido-base
Pascale Rivera Espinoza
 
Power point mario estequiometría
Power point mario estequiometríaPower point mario estequiometría
Power point mario estequiometría
paracelso2388
 
Estequiometria (1)
Estequiometria (1)Estequiometria (1)
Estequiometria (1)
enriquegarciaaties
 
Reactivo Limitante
Reactivo LimitanteReactivo Limitante
Reactivo Limitante
Patricia Rangel A.
 
El numero-de-avogadro
El numero-de-avogadroEl numero-de-avogadro
El numero-de-avogadroalbeirotovar
 
Tipos de reacciones químicas
Tipos de reacciones químicasTipos de reacciones químicas
Tipos de reacciones químicassegundoclpsa
 
Ppm partes por millon
Ppm partes por millonPpm partes por millon
Ppm partes por millon
ElenaParedes13
 
Nomenclatura oxidos
Nomenclatura   oxidosNomenclatura   oxidos
Nomenclatura oxidos
calljj
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Luis Seijo
 
Fuerzas intermoleculares
Fuerzas intermolecularesFuerzas intermoleculares
Fuerzas intermoleculares
Yesenia Jimenez
 
Acidos y Bases
Acidos y BasesAcidos y Bases
Acidos y Bases
Carlos Arevalo
 
Enlace QuíMico
Enlace QuíMicoEnlace QuíMico
Enlace QuíMico
jdiazgall
 
El mol
El molEl mol
El mol
Carlosj Diaz
 

La actualidad más candente (20)

Compuestos inorgánicos
Compuestos inorgánicosCompuestos inorgánicos
Compuestos inorgánicos
 
Presentación enlace quimico
Presentación enlace quimicoPresentación enlace quimico
Presentación enlace quimico
 
Mapa conceptual karen_gomez_10_c
Mapa conceptual karen_gomez_10_cMapa conceptual karen_gomez_10_c
Mapa conceptual karen_gomez_10_c
 
REACCIONES QUÍMICAS
REACCIONES QUÍMICASREACCIONES QUÍMICAS
REACCIONES QUÍMICAS
 
Presentacion Leyes De Los Gases
Presentacion Leyes De Los GasesPresentacion Leyes De Los Gases
Presentacion Leyes De Los Gases
 
ppt ácido-base
ppt ácido-baseppt ácido-base
ppt ácido-base
 
Power point mario estequiometría
Power point mario estequiometríaPower point mario estequiometría
Power point mario estequiometría
 
Estequiometria (1)
Estequiometria (1)Estequiometria (1)
Estequiometria (1)
 
Reactivo Limitante
Reactivo LimitanteReactivo Limitante
Reactivo Limitante
 
El numero-de-avogadro
El numero-de-avogadroEl numero-de-avogadro
El numero-de-avogadro
 
Tipos de reacciones químicas
Tipos de reacciones químicasTipos de reacciones químicas
Tipos de reacciones químicas
 
Ppm partes por millon
Ppm partes por millonPpm partes por millon
Ppm partes por millon
 
Nomenclatura oxidos
Nomenclatura   oxidosNomenclatura   oxidos
Nomenclatura oxidos
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Fuerzas intermoleculares
Fuerzas intermolecularesFuerzas intermoleculares
Fuerzas intermoleculares
 
Redox
RedoxRedox
Redox
 
Acidos y Bases
Acidos y BasesAcidos y Bases
Acidos y Bases
 
Mol y numero avogadro
Mol y numero avogadroMol y numero avogadro
Mol y numero avogadro
 
Enlace QuíMico
Enlace QuíMicoEnlace QuíMico
Enlace QuíMico
 
El mol
El molEl mol
El mol
 

Destacado

Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
EstequiometriaAdriana P
 
Quimica general estequiometria 1
Quimica general estequiometria 1Quimica general estequiometria 1
Quimica general estequiometria 1
Andres Martin
 
Estequiometría química
Estequiometría químicaEstequiometría química
Estequiometría química
DMITRIX
 
Estequiometría, conceptos básicos y ejercicios
Estequiometría, conceptos básicos y ejerciciosEstequiometría, conceptos básicos y ejercicios
Estequiometría, conceptos básicos y ejercicios
161197
 
Estequiometria (teoría )
Estequiometria  (teoría )Estequiometria  (teoría )
Estequiometria (teoría )Elias Navarrete
 
ESTEQUIOMETRIA Y CÁCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS
ESTEQUIOMETRIA Y CÁCULOS ESTEQUIOMÉTRICOSESTEQUIOMETRIA Y CÁCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS
ESTEQUIOMETRIA Y CÁCULOS ESTEQUIOMÉTRICOSElias Navarrete
 
Ejercicios Resueltos
Ejercicios ResueltosEjercicios Resueltos
Ejercicios Resueltos
Personal
 
Estequiometria Quimica II
Estequiometria Quimica IIEstequiometria Quimica II
Estequiometria Quimica II
elias020
 
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE ESTEQUIOMETRIA
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE ESTEQUIOMETRIAPRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE ESTEQUIOMETRIA
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE ESTEQUIOMETRIA
JHAM PAPALE
 
Reacciones QuíMicas Y Balance QuíMico
Reacciones QuíMicas Y Balance QuíMicoReacciones QuíMicas Y Balance QuíMico
Reacciones QuíMicas Y Balance QuíMicoRobert
 

Destacado (13)

Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Quimica general estequiometria 1
Quimica general estequiometria 1Quimica general estequiometria 1
Quimica general estequiometria 1
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Estequiometría química
Estequiometría químicaEstequiometría química
Estequiometría química
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Estequiometría, conceptos básicos y ejercicios
Estequiometría, conceptos básicos y ejerciciosEstequiometría, conceptos básicos y ejercicios
Estequiometría, conceptos básicos y ejercicios
 
Balanceo de Ecuaciones Químicas: Metodo Redox tema 4
Balanceo de Ecuaciones Químicas: Metodo Redox tema 4Balanceo de Ecuaciones Químicas: Metodo Redox tema 4
Balanceo de Ecuaciones Químicas: Metodo Redox tema 4
 
Estequiometria (teoría )
Estequiometria  (teoría )Estequiometria  (teoría )
Estequiometria (teoría )
 
ESTEQUIOMETRIA Y CÁCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS
ESTEQUIOMETRIA Y CÁCULOS ESTEQUIOMÉTRICOSESTEQUIOMETRIA Y CÁCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS
ESTEQUIOMETRIA Y CÁCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS
 
Ejercicios Resueltos
Ejercicios ResueltosEjercicios Resueltos
Ejercicios Resueltos
 
Estequiometria Quimica II
Estequiometria Quimica IIEstequiometria Quimica II
Estequiometria Quimica II
 
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE ESTEQUIOMETRIA
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE ESTEQUIOMETRIAPRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE ESTEQUIOMETRIA
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE ESTEQUIOMETRIA
 
Reacciones QuíMicas Y Balance QuíMico
Reacciones QuíMicas Y Balance QuíMicoReacciones QuíMicas Y Balance QuíMico
Reacciones QuíMicas Y Balance QuíMico
 

Similar a Estequiometria exposición

stunt aid
stunt aidstunt aid
stunt aidAs As
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Reacciòn quimicas
Reacciòn quimicas  Reacciòn quimicas
Reacciòn quimicas
lindalucia02
 
reacciones quimicas
reacciones quimicasreacciones quimicas
reacciones quimicas
lindalucia02
 
Balanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuacionesBalanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuacionesvianeisitha
 
Balanceo De Ecuaciones
Balanceo De EcuacionesBalanceo De Ecuaciones
Balanceo De Ecuacionessxsarango
 
Reacciones quimicas en la estequiometria
Reacciones quimicas en la estequiometriaReacciones quimicas en la estequiometria
Reacciones quimicas en la estequiometria
Jesús Andelfo Pinilla Arismendy
 
Materia, tipos de reacciones, balanceo y estequiometria.ppt
Materia, tipos de reacciones, balanceo y estequiometria.pptMateria, tipos de reacciones, balanceo y estequiometria.ppt
Materia, tipos de reacciones, balanceo y estequiometria.ppt
aurelionino
 
Balanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicasBalanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicas
Ana María Villón Tomalá
 
4°-MEDIO-QUÍMICA-Plan-de-acompañamiento-2°-semestre-para-estudiantes-sin-acce...
4°-MEDIO-QUÍMICA-Plan-de-acompañamiento-2°-semestre-para-estudiantes-sin-acce...4°-MEDIO-QUÍMICA-Plan-de-acompañamiento-2°-semestre-para-estudiantes-sin-acce...
4°-MEDIO-QUÍMICA-Plan-de-acompañamiento-2°-semestre-para-estudiantes-sin-acce...
patricio andres vasquez Estay
 
QUIMICA
QUIMICAQUIMICA
QUIMICA
Lorena0320
 
QUIMICA
QUIMICA QUIMICA
QUIMICA
Lorena0320
 
BALANCEO DE ECUACIONES Y REACCIONES QUÍMICAS
BALANCEO DE ECUACIONES Y REACCIONES QUÍMICASBALANCEO DE ECUACIONES Y REACCIONES QUÍMICAS
BALANCEO DE ECUACIONES Y REACCIONES QUÍMICAS
proyectosdecorazon
 
Igualacion de ecuaciones quimicas
Igualacion de ecuaciones quimicasIgualacion de ecuaciones quimicas
Igualacion de ecuaciones quimicas
Fernando Martinez
 
Reacciones quimicas...
Reacciones quimicas...Reacciones quimicas...
Reacciones quimicas...Wilson Montana
 
El Estudio De La QuíMica (97 2003)
El Estudio De La QuíMica (97   2003)El Estudio De La QuíMica (97   2003)
El Estudio De La QuíMica (97 2003)jaival
 
E L E S T U D I O D E L A Q UÍ M I C A (97 2003)
E L  E S T U D I O  D E  L A  Q UÍ M I C A (97   2003)E L  E S T U D I O  D E  L A  Q UÍ M I C A (97   2003)
E L E S T U D I O D E L A Q UÍ M I C A (97 2003)jaival
 
Estequiometria yerlis
Estequiometria yerlisEstequiometria yerlis
Estequiometria yerlis
yerlisvargas1
 
Modulo de quimica
Modulo de quimica Modulo de quimica
Modulo de quimica
Mquevedo2
 
Modulo de quimica
Modulo de quimica Modulo de quimica
Modulo de quimica
anamariatrujilloavila
 

Similar a Estequiometria exposición (20)

stunt aid
stunt aidstunt aid
stunt aid
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Reacciòn quimicas
Reacciòn quimicas  Reacciòn quimicas
Reacciòn quimicas
 
reacciones quimicas
reacciones quimicasreacciones quimicas
reacciones quimicas
 
Balanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuacionesBalanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuaciones
 
Balanceo De Ecuaciones
Balanceo De EcuacionesBalanceo De Ecuaciones
Balanceo De Ecuaciones
 
Reacciones quimicas en la estequiometria
Reacciones quimicas en la estequiometriaReacciones quimicas en la estequiometria
Reacciones quimicas en la estequiometria
 
Materia, tipos de reacciones, balanceo y estequiometria.ppt
Materia, tipos de reacciones, balanceo y estequiometria.pptMateria, tipos de reacciones, balanceo y estequiometria.ppt
Materia, tipos de reacciones, balanceo y estequiometria.ppt
 
Balanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicasBalanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicas
 
4°-MEDIO-QUÍMICA-Plan-de-acompañamiento-2°-semestre-para-estudiantes-sin-acce...
4°-MEDIO-QUÍMICA-Plan-de-acompañamiento-2°-semestre-para-estudiantes-sin-acce...4°-MEDIO-QUÍMICA-Plan-de-acompañamiento-2°-semestre-para-estudiantes-sin-acce...
4°-MEDIO-QUÍMICA-Plan-de-acompañamiento-2°-semestre-para-estudiantes-sin-acce...
 
QUIMICA
QUIMICAQUIMICA
QUIMICA
 
QUIMICA
QUIMICA QUIMICA
QUIMICA
 
BALANCEO DE ECUACIONES Y REACCIONES QUÍMICAS
BALANCEO DE ECUACIONES Y REACCIONES QUÍMICASBALANCEO DE ECUACIONES Y REACCIONES QUÍMICAS
BALANCEO DE ECUACIONES Y REACCIONES QUÍMICAS
 
Igualacion de ecuaciones quimicas
Igualacion de ecuaciones quimicasIgualacion de ecuaciones quimicas
Igualacion de ecuaciones quimicas
 
Reacciones quimicas...
Reacciones quimicas...Reacciones quimicas...
Reacciones quimicas...
 
El Estudio De La QuíMica (97 2003)
El Estudio De La QuíMica (97   2003)El Estudio De La QuíMica (97   2003)
El Estudio De La QuíMica (97 2003)
 
E L E S T U D I O D E L A Q UÍ M I C A (97 2003)
E L  E S T U D I O  D E  L A  Q UÍ M I C A (97   2003)E L  E S T U D I O  D E  L A  Q UÍ M I C A (97   2003)
E L E S T U D I O D E L A Q UÍ M I C A (97 2003)
 
Estequiometria yerlis
Estequiometria yerlisEstequiometria yerlis
Estequiometria yerlis
 
Modulo de quimica
Modulo de quimica Modulo de quimica
Modulo de quimica
 
Modulo de quimica
Modulo de quimica Modulo de quimica
Modulo de quimica
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Estequiometria exposición

  • 1. Estequiometria Realizado por: - Luis Salazar - Alex Valverde - Carlos Loja - Edison Morocho
  • 2. Introducción La química tiene una rama que se encarga de estudiar cuantitativamente los reactivos y productos en una reacción química, utilizando para ello UNIDADES QUÍMICAS como la masa molecular y el mol. Esta rama es la ESTEQUIOMETRÍA y nos ayuda a relacionar mediante la masa a los participantes en una reacción química.
  • 3. La estequiometria es el área de la química que se preocupa de estimar las cantidades exactas de reactivos y productos obtenidos en una reacción química. Estequiometria La palabra estequiometria fue introducida en 1792 por Jeremías Richter para identificar la rama de la ciencia que se ocupa de establecer relaciones ponderales (o de masa) en las transformaciones químicas. Estequiometria, proviene del griego "stoicheion” (elemento) y "métrón” (medida)
  • 4. Materia Es cualquier cosa que tiene masa y que ocupa un espacio. Conceptos básicos Masa es una magnitud relacionada con la cantidad de materia que tiene un objeto. Peso es la fuerza de atracción que posee los cuerpos hacia la tierra. Masa atómica Es la masa de un átomo en unidades de masa atómica (uma) Masa relativa es un número que indica cuántas veces mayor es la masa de una molécula de una sustancia con respecto a la unidad de masa atómica. Mol es la cantidad de materia que contiene tantas entidades elementales (átomos, moléculas u otras partículas)
  • 5. Número de Avogadro Número de entidades (normalmente átomos o moléculas) que hay en 22,4 litros de un gas ideal en condiciones normales de presión y temperatura. 1 mol de átomo = 6,0221367 x 10^23 partículas 1 mol 6.02x1023 moléculas 1 mol 6.02x1023 moléculas 1 mol 6.02x1023 moléculas 1 mol 6.02x1023 moléculas 1 mol 6.02x1023 moléculas
  • 6. Peso Fórmula Es la suma de los pesos atómicos (en gramos) para cada elemento en una fórmula química. H2SO4 (PF)= H = 2 x (1,0 g) = 2 S = 1 x (32,0g) = 32 O = 4 x (16g) = 64 = 98 g
  • 7. Reacción química Reacción química: Proceso en el cual partiendo de unas sustancias iniciales, REACTIVOS, se obtienen otras, PRODUCTOS de la reacción. A + B C + D REACTIVOS PRODUCTOS En las reacciones químicas también es importante el intercambio de ENERGÍA REACCIONES EXOTÉRMICAS Y ENDOTÉRMICAS
  • 8. ¿Cómo nos damos cuenta que se produce una reacción química? Cuando al poner en contacto dos o más sustancias: - Se forma un precipitado - Se desprenden gases - Cambia de color - Se desprende o absorbe energía.
  • 9. Ecuación química representación de una reacción mediante el uso de símbolos químicos. mostrar lo que sucede durante una reacción química Tres maneras de representar la reacción de H2 con O2 para formar H2O
  • 10. Síntesis: A + B C Descomposición –Simple: A B + C –Mediante reactivo: AB + C AC + BC Sustitución (desplazamiento): AB + C AC + B Doble sustitución (doble desplazamiento): AB + CD AC + BD 2 H2 + O2 2 H2O CaCO3 CaO + CO2 2 ZnS + 3 O2 2 ZnO + 2SO2 PbO + C CO + Pb HCl + NaOH NaCl +H2O Tipos de reacciones químicas
  • 12. Ley de la conservación de la masa 1782 ANTOINE LAVOISIER “la suma de las masas de las sustancias reaccionantes es igual a la suma de las masas de los productos de la reacción” o bien: la materia ni se crea ni se destruye solo se transforma. NaOH + HCl = NaCl + H2O 40 gr + 36.5 gr = 58.5 gr + 18 gr 76.5 gr = 76.5 gr
  • 13. Ley de Proust (Ley de las Proporciones Definidas, 1799) “Un compuesto químico tiene siempre la misma composición, es decir, la misma proporción en masa de los elementos que lo forman, independientemente del método empleado para obtenerlo”.
  • 14. Ley de Dalton (Ley de las Proporciones Múltiples) Si 2 elementos forman diferentes compuestos, las masas de uno de ellos combinados con una misma masa del otro guardan entre sí una relación de números enteros y sencillos.
  • 15. Ley de Gay Lussac (Ley delos volúmenes de combinación) Cuando se produce una reacción química en la que intervienen gases, los volúmenes de las sustancias gaseosas que intervienen la reacción, guarda entre sí una relación dada por números sencillos. Lussac investigo la reacción entre el H y el O y dedujo que bajo las mismas condiciones de presión y temperatura 2 litros de H reaccionaban con un litro de O y formaba 2 litros de vapor de H2O.
  • 16. Balance de una reacción química Se llama balance a la búsqueda del número de moles de reactivos y productos, de tal forma, que el número de átomos de cada elemento tiene que ser igual en los reactivos y en los productos. Método del tanteo En el ajuste nunca pueden cambiarse los subíndices de las fórmulas de reactivos o productos. Métodos de ajuste Método algebraico Método del cambio de valencia (redox) Método del ion electrón
  • 17. Método de tanteo Carbonato de sodio + acido clorhídrico = cloruro de sodio + dióxido de carbono + agua 1er Paso: Escribir las formulas correctamente Na2CO3 + HCl = NaCl + CO2 + H2O 2do Paso: Colocar coeficientes numéricos a las moléculas de manera que la cantidad de átomos en la izquierda sea igual a los de la derecha. Na2CO3 + HCl = NaCl + CO2 + H2O22
  • 18. Verifico las cantidades de átomos que hay en reactivos y productos Na2CO3 + 2HCl = 2NaCl + CO2 + H2O Na = 2 C = 1 O = 3 H = 2 Cl = 2 Na = 2 C = 1 O = 2+1 = 3 H = 2 Cl = 2 IGUALDAD DE ATOMOS (ECUACION IGUALADA)
  • 19. Método algebraico 1er Paso: Escribir las formulas correctamente MnO2 + HCl + = MnCl2 + H2O + Cl2 2do Paso: Colocar letras minúsculas como coeficientes a cada una de las moléculas Di óxido de manganeso + acido clorhídrico = cloruro de manganeso + agua + cloro a MnO2 + b HCl + = c MnCl2 + d H2O + e Cl2
  • 20. 3er Paso: Identificar cada uno de los átomos y formar ecuaciones con las letras colocadas en forma de coeficientes Ej. a MnO2 Mn = a O = 2a Mn: a = c (1) O: 2a = d (2) H: b = 2d (3) Cl: b = 2c + 2e(4) a MnO2 + b HCl + = c MnCl2 + d H2O + e Cl2
  • 21. 4to Paso: Resolver el sistema de ecuaciones, empezando por colocar un valor arbitrario a cualquiera de las letras y mediante cálculos matemáticos para resolver el sistema. Mn: a = c (1) O: 2a = d (2) H: b = 2d (3) Cl: b = 2c + 2e(4) a = 1 a = c 1 = c 2a = d 2(1) = d 2 = d b = 2d b = 2(2) b = 4 5to Paso: Luego de hallar los valores de cada una de las letras las mismas son reemplazadas y la ecuación quedara igualada. MnO2 + 4 HCl + = MnCl2 + 2 H2O + Cl2
  • 22. METODO DEL CAMBIO DE VALENCIA (redox) 1er Paso: Escribir las formulas correctamente MnO+ PbO2 + HNO3 = HMnO4 + Pb(NO3)2 + H2O Mono óxido de manganeso + oxido plúmbico + acido nítrico = acido permangánico + nitrato plumboso + agua 2do Paso: Colocar números de oxidación a cada uno de los átomos de la ecuación, tomar en cuenta que la mayoría de los números de oxidación coinciden con la valencia de los átomos, para verificar la suma de cargas positivas y negativas de ser igual a cero, por ej. MnO 2 -2 Mn = +2 O = -2 = 0
  • 23. 3er Paso: Identificar que átomos tienen un cambio en el numero de oxidación al aumentar se llama oxidación y al disminuir se llama reducción, en caso de tener subíndice se multiplica el numero de oxidación por el subíndice para identificar la cantidad de oxido - reducción MnO+ PbO2 + HNO3 = HMnO4 + Pb(NO3)2 + H2O +2 -2 +4 -2 +1 +5 -2 +1 +7 -2 +2 +5 -2 +1 -2 MnO+ PbO2 + HNO3 = HMnO4 + Pb(NO3)2 + H2O +2 +4 +7 +2 Oxida en 5 Reduce en 2 4to Paso: Intercambiar el valor de oxidación por el valor de reducción en forma de coeficientes e igualar la ecuación empezando preferentemente con los metales y no metales, posteriormente con el hidrogeno y terminando con el oxigeno 2MnO+ 5PbO2 + HNO3 = 2HMnO4 + 5Pb(NO3)2 + H2O
  • 24. 2MnO+ 5PbO2 + 10HNO3 = 2HMnO4 + 5Pb(NO3)2 + 4H2O Reactante Producto 2 Mn 2 5 Pb 5 10 N 10 10 H 10 42 O 42 IGUALDAD DE ATOMOS (ECUACION IGUALADA)
  • 25. METODO DEL ION ELECTRON 1er Paso: Escribir las formulas correctamente Cu + HNO3 = Cu(NO3)2 + NO Cobre + acido nítrico = nitrato cúprico + monóxido de nitrógeno 2do Paso: De igual manera que en método anterior se debe identificar los elementos que oxidan y reducen, para posteriormente colocarlos en forma iónica a los elementos que sean sales y ácidos, mientras que los demás elementos quedan como están. 0 +1+5-2 +2 +5 -2 +2-2 Cu + HNO3 = Cu(NO3)2 + NO Cu + NO3 - = Cu+2 + NO oxida reduce
  • 26. 3er Paso: Se forman semireacciones con los elementos que oxidan y con los que reducen, para posteriormente realizar la igualación por medio acido o básico 4to Paso: Primero se debe igualar los átomos al tanteo, los oxígenos que falten se igualara con agua y los hidrógenos del agua con iones de hidrogeno IGUALACION POR EL MEDIO ACIDO NO3 - = NO + 2 H2O NO3 - = NO + 2H2O4 H+ + 5to Paso: Para realizar la igualación de cargas se deben utilizar electrones (e-) para sumar o restar cargas de manera que las cargas en reactivos y productos sean las mismas, tomar en cuenta que se cuentan las cargas de los iones multiplicando por el coeficiente en caso de tenerlo, los demás valdrán cero
  • 27. 4H+ + NO3 - = NO + 2H2O +4 -1 0 0 +3 0 - 3 electrones 0 Igualación de cargas 3 e- + 6to Paso: Se realizara de la misma manera con la segunda semireacciones Cu = Cu+2 Cu = Cu+2 + 2 e- 7mo Paso: Se deben eliminar los electrones multiplicando de forma cruzada los mismos y armar nuevamente la ecuación 3e- + 4H+ + NO3 - = NO + 2H2O Cu = Cu+2 + 2 e- x 2 x 3
  • 28. 6e- + 8H+ + 2NO3 - = 2NO + 4H2O 3Cu = 3Cu+2 + 6e- 8H+ + 3Cu + 2NO3 - = 3Cu+2 + 2NO + 4H2O Cu + HNO3 = Cu(NO3)2 + NO3 3 28 +4H2O Verifico las cantidades de átomos que hay en reactivos y productos Cu = 3 H = 8 N = 8 O = 8x3 = 24 Cu = 3 H = 4x2 = 8 N = 3x2 + 2 = 8 O = 3x3x2 + 2 + 4 = 24 IGUALDAD DE ATOMOS (ECUACION IGUALADA)
  • 29. Estequiometria de una reacción química Es la proporción en moles en la que se combinan los distintos reactivos y en la que se forman los distintos productos de la reacción. Una vez determinado el número de moles de reactivos y productos (ajuste de la reacción) se puede hacer el cálculo en masa (gramos) o en volumen (litros) en el caso de gases o disoluciones. Con moles Métodos de ajuste Con masa Con volúmenes - Condiciones normales - Condiciones no normales Con reactivo limitante Con reactivos en disolución
  • 30. Ejemplo: ¿Cuántos litros de oxigeno O2 se necesita para la combustión completa de una determinada cantidad de metano que produce 36 litros de CO2
  • 31. Reacciones con reactivo limitante El reactivo limitante es el reactivo que en una reacción química determina, o limita, la cantidad de producto formado, y provoca una concentración limitante a la anterior. En estos casos, uno de los reactivos quedará en exceso y no reaccionará todo él. El otro reactivo se consume totalmente y se denomina reactivo limitante, ya que por mucho que haya del otro no va a reaccionar más.
  • 32. Ejemplo: Al reaccionar 1200 gr de nitrógeno con 240 gr de hidrógeno para formar amoniaco. ¿Qué cantidad de amoniaco se forma?