SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ÁTOMO
Configuración Electrónica
Profesor.- Juan Sanmartín
Física y Química
Recursos subvencionados por el…
Tamaño de un partícula
Para que os hagáis una idea del tamaño de una partícula, protón o neutrón, pensad que:
Que un protón es a una persona…
Lo que una persona al planeta Tierra
Modelo actual.
• Los electrones no describen orbitas definidas ,sino que se distribuyen en una determinada
zona llamada ORBITAL.
• En esta región la probabilidad de encontrar al electrón es muy alta (95%)
• Se distribuyen en diferentes niveles energéticos en las diferentes capas.
Átomo
Núcleo
Protones
Neutrones
Corteza
Electrones
NUMERO ATÓMICO Y NÚMERO MÁSICO.
Número atómico (Z):
– Es el número de protones que tienen los núcleos de los átomos de un
elemento.
– Todos los átomos de un elemento tienen el mismo número de protones.
– Como la carga del átomo es nula, el número de electrones será igual al
número atómico.
Número másico (A):
Es la suma del número de protones y de neutrones.
Tabla: Número Z, A…
A (número Másico)
Definiciones
Núcleo (protones + neutrones)
Corteza (electrones (e-)
Z (protones (p+))
+
N (neutrones)
Z (número Atómico)= protones
A = Z + N
N = A - Z
El conocimiento del número atómico Z, permite establecer una nueva
definición de elemento químico.
Elemento químico es toda sustancia cuyos
átomos tienen todos el mismo número atómico.
En el Sistema Periódico actual los elementos están dispuestos en
orden creciente de su número atómico.
Numero atómico y másico.
La forma aceptada para denotar el numero atómico Z y el numero
másico A de un elemento X es:
NaX 23
11
A
Z 
ISÓTOPOS.
Átomos que tienen el mismo número atómico, pero diferente número másico.
Por lo tanto la diferencia entre dos isótopos de un elemento es el número de
neutrones en el núcleo.
C13
6
Isótopos de carbono:
Isótopos de hidrógeno:
La forma más común es el hidrógeno, que no tiene neutrones en su núcleo.
C21
6
H3
1H2
1H1
1
Isótopos son las formas atómicas de un mismo
elemento que se diferencian en su número másico.
Los isótopos son átomos que pertenecen al mismo elemento, pero se
diferencian en el número de neutrones y por tanto tienen distinto número
másico. Los isótopos del hidrógeno son…
H3
1H2
1H1
1
Hidrógeno Deuterio Tritio
protón
neutrón
IONES.
Los átomos pueden a su vez perder o ganar electrones para estabilizarse.
Cuando un átomo gana electrones, adquiere un exceso de carga negativa.
Formando un ión negativo o anión ,que se representa como : X-
Cuando un átomo pierde electrones , tiene defecto de carga negativa .O
más carga positiva que negativa. Formando un ión positivo o catión: X+
IONES
Un ión es un átomo o grupo de átomos cargados eléctricamente, bien porque
han perdido electrones, o bien porque los han ganado. La carga del ión es
la diferencia entre el número de protones y electrones del átomo.
Clases de iones:
1. Cationes: iones positivos, porque el átomo ha perdido electrones.
Ejemplo:
2. Aniones: iones negativos, porque el átomo ha ganado electrones.
Ejemplo:

Na23
11
216
8 O
Iones
Catión
número de electrones < número de protones
Ej: Ca2+ tiene dos electrones menos que protones
Átomo neutro
número de protones = número de electrones
Anión
número de electrones > número de protones
Ej: Cl1- tiene un electrón más que protones






 










n
e
p
Fe
n
e
p
Fe catión
30
24
26
30
26
26
256
26
56
26
IONES.
Átomo de Hierro Catión de Hierro
Especie
Química
Número
Atómico
(Z)
Protones Electrones Neutrones
Número
Másico
(A)
Catión o Anión
Ca+2 18 40
W 110 184
Nd 60 144
Y 39 49
N+3 7 14
Po-2 86 126
Tabla atómica.
Especie
Química
Número
Atómico
(Z)
Protones Electrones Neutrones
Número
Másico
(A)
Catión o Anión
Ca+2 20 20 18 20 40 Catión
W 74 74 74 110 184 -
Nd 60 60 60 84 144 -
Y 39 39 39 49 88 -
N+3 7 7 4 7 14 Catión
Po-2 84 84 86 126 210 Anión
Tabla atómica. Solución
DISTRIBUCIÓN DE LOS ELECTRONES EN LA
CORTEZA.
Según modelo fijado en nuestro trabajo, los electrones se distribuyen en diferentes niveles,
que llamaremos capas. Con un número máximo de electrones en cada nivel o capa.
Nivel
Numero máximo de
electrones
1 2
2 8
3 18
4 32
5 32
DISTRIBUCIÓN DE LOS ELECTRONES EN LA
CORTEZA.
Así , en un elemento como el potasio en estado neutro:
17 protones; 17 electrones; 18 neutrones
1ªcapa : 2 e-
2ªcapa : 8 e-
3ªcapa : 7 e-
Cloro
Cl35
17
DISTRIBUCIÓN ELECTRONICA
(CONTINUACIÓN.)
Hemos visto como los átomos se distribuyen en niveles o capas de energía.
Dentro de cada nivel ,existen además subniveles con probabilidad de encontrarnos
electrones.
Nivel Max de e- subnivel Max de e-
1 2 s 2
2 8
s 2
p 6
3 18
s 2
p 6
d 10
Nivel Max de e- subnivel Max de e-
4 32
s 2
p 6
d 10
f 14
5 32
s 2
p 6
d 10
f 14
6 18
s 2
p 6
d 10
REGLA NEMOTÉCNICA
1s
2s 2p
3s 3p 3d
4s 4p 4d 4f
5s 5p 5d 5f
6s 6p 6d 6f
7s 7p 7d 7f
Siendo el orden de llenado de los
orbitales o subniveles:
1s 2s 2p 3s 3p 4s 3d 4p 5s 4d 5p 6s 4f
5d 6p 7s…
Y los orbitales
s 2
p 6
d 10
f 14
f7d7p7s7
f6d6p6s6
f5d5p5s5
f4d4p4s4
d3p3s3
p2s2
s1
2
1s 2
2s 6
2p 2
3s 6
3p 2
4s
6
4p10
3d 2
5s 10
4d 6
5p 2
6s
14
f4 6
p610
5d 2
7s 14
5f 10
6d
2
1s 2
2s 6
2p 2
3s 6
3p 2
4s
6
4p10
3d 2
5s 10
4d 6
5p 2
6s
14
f4 6
p610
5d 2
7s 14
5f 10
6d
40e
514091n
40p
neutro 




 Kr
Configuración Electrónica
-
-
-
-
14ef
10ed
6ep
2es




 Kr
2
5s 2
4d
La configuración abreviada
de Circonio será…
Circonio
Zr91
40
Configuración abreviada.
Sabiendo que la configuración del
Gas Noble anterior es……
K
Nivel
f7d7p7s7
f6d6p6s6
f5d5p5s5
f4d4p4s4
d3p3s3
p2s2
s1
2
1s 2
2s 6
2p 2
3s 6
3p 2
4s
6
4p10
3d 2
5s 10
4d 6
5p 2
6s
14
f4 6
p610
5d 2
7s 4
5f
2
1s 2
2s 6
2p 2
3s 6
3p 2
4s
6
4p10
3d 2
5s 10
4d 6
5p 2
6s
14
f4 6
p610
5d
92e
14692238n
92p
neutro 




 Rn
Configuración Electrónica
-
-
-
-
14ef
10ed
6ep
2es




 Rn 2
7s 4
5f
Entonces la configuración
abreviada de Uranio será…
Uranio
U238
92
Configuración abreviada.
Sabiendo que la configuración del
Gas Noble anterior es el Radón
Q
Nivel
f7d7p7s7
f6d6p6s6
f5d5p5s5
f4d4p4s4
d3p3s3
p2s2
s1
2
1s 2
2s 6
2p 2
3s 6
3p 2
4s
6
4p10
3d 2
5s 10
4d 6
5p 2
6s
14
f4 2
p610
5d
2
1s 2
2s 6
2p 2
3s 6
3p 2
4s
6
4p10
3d 2
5s 10
4d 6
5p
82e
12582207n
82p
neutro 




 Xe
Configuración Electrónica
-
-
-
-
14ef
10ed
6ep
2es




 Xe 14
4f 10
5d
La configuración abreviada
de Plomo será…
Plomo
Pb207
82
Configuración abreviada.
Sabiendo que la configuración del
Gas Noble anterior es Xenón
P
Nivel
2
6p2
6s
f7d7p7s7
f6d6p6s6
f5d5p5s5
f4d4p4s4
d3p3s3
p2s2
s1
2
1s 2
2s 6
2p 2
3s 6
3p 2
4s
6
4p10
3d 2
5s 2
4d
2
1s 2
2s 6
2p 2
3s 6
3p 2
4s
6
4p10
3d
40e
514091n
40p
neutro 




 Kr
Configuración Electrónica
-
-
-
-
14ef
10ed
6ep
2es




 Kr
2
5s 2
4d
La configuración abreviada
de Circonio será…
Circonio
Zr91
40
Configuración abreviada.
Sabiendo que la configuración del Gas
Noble anterior es el Kriptón
O
Nivel
Formación de iones más probables.
• Un ión perderá o ganará electrones , hasta que se estabilice.
• La forma más común de estabilización es la de formar estructuras
electrónicas de gas noble.
• ¿PORQUÉ DE GAS NOBLE?
Los gases nobles son los elementos que menos tienden a perder o
ganar electrones ,no reaccionan apenas, solo bajo condiciones
extremas. Por tanto todos los átomos tienden a adquirir una estructura
electrónica similar a la de estos.
Formación de iones más probables.
• Porque buscan lograr la estabilidad, como la piedra que cae rodando por
una montaña logra su estabilidad cuando se detiene, cada elemento de la
tabla periódica logra su estabilidad cuando adquiere la estructura
electrónica del gas noble(último grupo del S.P.) más cercano.
• Quedando el último nivel de energía de cada uno de éstos átomos con
ocho electrones.
• Excepto los átomos que se encuentran cerca del Helio, que completan su
último nivel con sólo dos electrones.
• Por ésta razón se denomina a ésta REGLA DEL OCTETO
f7d7p7s7
f6d6p6s6
f5d5p5s5
f4d4p4s4
d3p3s3
p2s2
s1
2
1s 2
2s 6
2p 2
3s 6
3p 2
4s
6
4p10
3d
2
1s 2
2s 6
2p 2
3s 6
3p 2
4s
6
4p10
3d
36e
453580n
35p
)anión(1 





 Kr
Configuración Electrónica
-
-
-
-
14ef
10ed
6ep
2es




   
 1
BrKr
La configuración abreviada
de Bromo será…
Bromo
180
35Br
Configuración abreviada.
Sabiendo que la configuración del
Gas Noble siguiente es……
N
Nivel
f7d7p7s7
f6d6p6s6
f5d5p5s5
f4d4p4s4
d3p3s3
p2s2
s1
2
1s 2
2s 6
2p
2
1s 2
2s 6
2p
10e
141327n
13p
)catión(3 





 He
Configuración Electrónica
-
-
-
-
14ef
10ed
6ep
2es




   HeAl3

La configuración abreviada
de Aluminio será…
Aluminio
327
13 Al
Configuración abreviada.
Sabiendo que la configuración del
Gas Noble (Helio) anterior es……
L
Nivel
f7d7p7s7
f6d6p6s6
f5d5p5s5
f4d4p4s4
d3p3s3
p2s2
s1
2
1s 2
2s 6
2p 2
3s 6
3p 2
4s
6
4p10
3d 2
5s 9
4d
2
1s 2
2s 6
2p 2
3s 6
3p 2
4s
6
4p10
3d 2
5s 10
4d 6
5p 2
6s
14
f4 6
p610
5d 2
7s 14
5f 10
6d
46e
6147108n
47p
)catión(1 





 Ne
Configuración Electrónica
-
-
-
-
14ef
10ed
6ep
2es




 Kr
2
5s 2
4d
La configuración abreviada
de Circonio será…
Plata
1108
47 Ag
Configuración abreviada.
Sabiendo que la configuración del
Gas Noble anterior es……
K
Nivel
Fin
Busca enlaces a otras páginas relacionadas con el tema en…
www.juansanmartin.net

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

CLASE DE CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
CLASE DE CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICACLASE DE CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
CLASE DE CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
 
Tarea tanteo yredox
Tarea tanteo yredoxTarea tanteo yredox
Tarea tanteo yredox
 
Numero cuantico
Numero cuanticoNumero cuantico
Numero cuantico
 
Presentación enlace quimico
Presentación enlace quimicoPresentación enlace quimico
Presentación enlace quimico
 
Estructuras de Lewis
Estructuras de LewisEstructuras de Lewis
Estructuras de Lewis
 
Sales oxisales basicas
Sales oxisales basicasSales oxisales basicas
Sales oxisales basicas
 
Nomenclatura de hidrocarburos recomendaciones de la iupac 2004
Nomenclatura de hidrocarburos recomendaciones de la iupac 2004Nomenclatura de hidrocarburos recomendaciones de la iupac 2004
Nomenclatura de hidrocarburos recomendaciones de la iupac 2004
 
Tabla cationes y aniones
Tabla cationes y anionesTabla cationes y aniones
Tabla cationes y aniones
 
Nomenclatura de compuestos orgánicos
Nomenclatura de compuestos orgánicosNomenclatura de compuestos orgánicos
Nomenclatura de compuestos orgánicos
 
Metales, no metales y gases nobles
Metales, no metales y gases noblesMetales, no metales y gases nobles
Metales, no metales y gases nobles
 
Alcanos1
Alcanos1Alcanos1
Alcanos1
 
REACCIONES QUÍMICAS
REACCIONES QUÍMICASREACCIONES QUÍMICAS
REACCIONES QUÍMICAS
 
Respuestas actividades guías de apoyo 1, 2, 3
Respuestas actividades guías de apoyo 1, 2, 3Respuestas actividades guías de apoyo 1, 2, 3
Respuestas actividades guías de apoyo 1, 2, 3
 
Propiedades del carbono
Propiedades del carbonoPropiedades del carbono
Propiedades del carbono
 
Balanceo Redox
Balanceo RedoxBalanceo Redox
Balanceo Redox
 
Hibridaciones sp3 sp2 sp excel
Hibridaciones sp3 sp2 sp excelHibridaciones sp3 sp2 sp excel
Hibridaciones sp3 sp2 sp excel
 
Electrones de valencia...
Electrones de valencia...Electrones de valencia...
Electrones de valencia...
 
Sales halógenas neutras
Sales halógenas neutrasSales halógenas neutras
Sales halógenas neutras
 
Grupo "VIII B" (completo)
Grupo "VIII B" (completo)Grupo "VIII B" (completo)
Grupo "VIII B" (completo)
 
Nomenclatura de Química Inorgánica
Nomenclatura de Química Inorgánica Nomenclatura de Química Inorgánica
Nomenclatura de Química Inorgánica
 

Similar a El Átomo - Configuración electrónica

Modelos atomicos... iv
Modelos atomicos... ivModelos atomicos... iv
Modelos atomicos... ivJorge223
 
Estructura atómica del átomo
Estructura atómica del átomoEstructura atómica del átomo
Estructura atómica del átomoMaraVzquez55
 
Estructura atomica
Estructura atomicaEstructura atomica
Estructura atomicahoas161004
 
Conceptos sobre tabla periodica
Conceptos sobre tabla periodicaConceptos sobre tabla periodica
Conceptos sobre tabla periodicaCarlos Gutierrez
 
Examen 3ª eval 4a y 4b corregido
Examen 3ª eval 4a y 4b corregidoExamen 3ª eval 4a y 4b corregido
Examen 3ª eval 4a y 4b corregidojbenayasfq
 
Configuración electrónica y tabla periódica
Configuración electrónica y tabla periódicaConfiguración electrónica y tabla periódica
Configuración electrónica y tabla periódicassuserea6ac6
 
Bloque ii a e 3, 4 y 5 2014 2015
Bloque ii a e 3, 4 y 5 2014 2015Bloque ii a e 3, 4 y 5 2014 2015
Bloque ii a e 3, 4 y 5 2014 2015Alicia Puente
 
Modelos Atómicos y Estructura de La Materia.pdf
Modelos Atómicos y Estructura de La Materia.pdfModelos Atómicos y Estructura de La Materia.pdf
Modelos Atómicos y Estructura de La Materia.pdfJose499161
 
Estructura atómica
Estructura atómicaEstructura atómica
Estructura atómicaLuis Chávez
 
Átomos - Moléculas
Átomos - MoléculasÁtomos - Moléculas
Átomos - Moléculasjocman007
 
Ejercicios cuántica Pau
Ejercicios cuántica PauEjercicios cuántica Pau
Ejercicios cuántica Pauiescelsodiaz
 
FQ4_ UD1_PP1_Estructura de la materia
FQ4_ UD1_PP1_Estructura de la materiaFQ4_ UD1_PP1_Estructura de la materia
FQ4_ UD1_PP1_Estructura de la materiaPaula Prado
 
Química básica tercer año de media general
Química básica tercer año de media generalQuímica básica tercer año de media general
Química básica tercer año de media generalU.E.N "14 de Febrero"
 
TEORÍAS ATÓMICAS
TEORÍAS ATÓMICASTEORÍAS ATÓMICAS
TEORÍAS ATÓMICASnluqsan
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodicaMINED
 

Similar a El Átomo - Configuración electrónica (20)

Modelos atomicos... iv
Modelos atomicos... ivModelos atomicos... iv
Modelos atomicos... iv
 
Estructura atómica del átomo
Estructura atómica del átomoEstructura atómica del átomo
Estructura atómica del átomo
 
Estructura atomica
Estructura atomicaEstructura atomica
Estructura atomica
 
Conceptos sobre tabla periodica
Conceptos sobre tabla periodicaConceptos sobre tabla periodica
Conceptos sobre tabla periodica
 
TABLA PERIODICA.ppt
TABLA PERIODICA.pptTABLA PERIODICA.ppt
TABLA PERIODICA.ppt
 
Examen 3ª eval 4a y 4b corregido
Examen 3ª eval 4a y 4b corregidoExamen 3ª eval 4a y 4b corregido
Examen 3ª eval 4a y 4b corregido
 
Tabla Periódica
Tabla PeriódicaTabla Periódica
Tabla Periódica
 
Configuración electrónica y tabla periódica
Configuración electrónica y tabla periódicaConfiguración electrónica y tabla periódica
Configuración electrónica y tabla periódica
 
Qbiol3
Qbiol3Qbiol3
Qbiol3
 
Bloque ii a e 3, 4 y 5 2014 2015
Bloque ii a e 3, 4 y 5 2014 2015Bloque ii a e 3, 4 y 5 2014 2015
Bloque ii a e 3, 4 y 5 2014 2015
 
Sist. period.2
Sist. period.2Sist. period.2
Sist. period.2
 
Modelos Atómicos y Estructura de La Materia.pdf
Modelos Atómicos y Estructura de La Materia.pdfModelos Atómicos y Estructura de La Materia.pdf
Modelos Atómicos y Estructura de La Materia.pdf
 
Estructura atómica
Estructura atómicaEstructura atómica
Estructura atómica
 
Átomos - Moléculas
Átomos - MoléculasÁtomos - Moléculas
Átomos - Moléculas
 
Ejercicios cuántica Pau
Ejercicios cuántica PauEjercicios cuántica Pau
Ejercicios cuántica Pau
 
cass
casscass
cass
 
FQ4_ UD1_PP1_Estructura de la materia
FQ4_ UD1_PP1_Estructura de la materiaFQ4_ UD1_PP1_Estructura de la materia
FQ4_ UD1_PP1_Estructura de la materia
 
Química básica tercer año de media general
Química básica tercer año de media generalQuímica básica tercer año de media general
Química básica tercer año de media general
 
TEORÍAS ATÓMICAS
TEORÍAS ATÓMICASTEORÍAS ATÓMICAS
TEORÍAS ATÓMICAS
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 

Más de Juan Sanmartin

Producción H2 verde_ACC_espanol.pptx
Producción H2 verde_ACC_espanol.pptxProducción H2 verde_ACC_espanol.pptx
Producción H2 verde_ACC_espanol.pptxJuan Sanmartin
 
Tema logaritmos y Ecuaciones Exponenciales
Tema logaritmos y Ecuaciones ExponencialesTema logaritmos y Ecuaciones Exponenciales
Tema logaritmos y Ecuaciones ExponencialesJuan Sanmartin
 
Tema Reacción Química (sencilla)
Tema Reacción Química (sencilla)Tema Reacción Química (sencilla)
Tema Reacción Química (sencilla)Juan Sanmartin
 
Problemas de Ley de Masas y Proporciones Definidas.
Problemas de Ley de Masas y Proporciones Definidas.Problemas de Ley de Masas y Proporciones Definidas.
Problemas de Ley de Masas y Proporciones Definidas.Juan Sanmartin
 
Explicación sencilla de Ajuste de Reacciones Químicas.
Explicación sencilla de Ajuste de Reacciones Químicas.Explicación sencilla de Ajuste de Reacciones Químicas.
Explicación sencilla de Ajuste de Reacciones Químicas.Juan Sanmartin
 
Tema Gráficas y Funciones
Tema Gráficas y FuncionesTema Gráficas y Funciones
Tema Gráficas y FuncionesJuan Sanmartin
 
Movimiento Circular Uniforme (Radián)
Movimiento Circular Uniforme (Radián)Movimiento Circular Uniforme (Radián)
Movimiento Circular Uniforme (Radián)Juan Sanmartin
 
Sistema de Inecuaciones con 2 Incógnitas
Sistema de Inecuaciones con 2 IncógnitasSistema de Inecuaciones con 2 Incógnitas
Sistema de Inecuaciones con 2 IncógnitasJuan Sanmartin
 
Dominio de una Función. Ejemplos
Dominio de una Función. EjemplosDominio de una Función. Ejemplos
Dominio de una Función. EjemplosJuan Sanmartin
 
Quimica organica IV.- Aldehidos, Cetonas, Ac. carboxílicos, Haluros de ácido ...
Quimica organica IV.- Aldehidos, Cetonas, Ac. carboxílicos, Haluros de ácido ...Quimica organica IV.- Aldehidos, Cetonas, Ac. carboxílicos, Haluros de ácido ...
Quimica organica IV.- Aldehidos, Cetonas, Ac. carboxílicos, Haluros de ácido ...Juan Sanmartin
 
Quimica orgánica III - Halogenuros. Alcoholes, Fenoles y Éteres
Quimica orgánica III - Halogenuros. Alcoholes, Fenoles y ÉteresQuimica orgánica III - Halogenuros. Alcoholes, Fenoles y Éteres
Quimica orgánica III - Halogenuros. Alcoholes, Fenoles y ÉteresJuan Sanmartin
 
Quimica organica II - Ciclos y Bencenos
Quimica organica II - Ciclos y BencenosQuimica organica II - Ciclos y Bencenos
Quimica organica II - Ciclos y BencenosJuan Sanmartin
 
Quimica organica I - Conceptos Básicos, Alcanos, Alquenos, Alquinos.
Quimica organica I - Conceptos Básicos, Alcanos, Alquenos, Alquinos.Quimica organica I - Conceptos Básicos, Alcanos, Alquenos, Alquinos.
Quimica organica I - Conceptos Básicos, Alcanos, Alquenos, Alquinos.Juan Sanmartin
 

Más de Juan Sanmartin (20)

Producción H2 verde_ACC_espanol.pptx
Producción H2 verde_ACC_espanol.pptxProducción H2 verde_ACC_espanol.pptx
Producción H2 verde_ACC_espanol.pptx
 
Antonio Gaudi.pptx
Antonio Gaudi.pptxAntonio Gaudi.pptx
Antonio Gaudi.pptx
 
Tema logaritmos y Ecuaciones Exponenciales
Tema logaritmos y Ecuaciones ExponencialesTema logaritmos y Ecuaciones Exponenciales
Tema logaritmos y Ecuaciones Exponenciales
 
Tema Estadística
Tema EstadísticaTema Estadística
Tema Estadística
 
Tema Cosmologia
Tema CosmologiaTema Cosmologia
Tema Cosmologia
 
Tema Geometria
Tema GeometriaTema Geometria
Tema Geometria
 
Tema Reacción Química (sencilla)
Tema Reacción Química (sencilla)Tema Reacción Química (sencilla)
Tema Reacción Química (sencilla)
 
Tema Dinámica
Tema DinámicaTema Dinámica
Tema Dinámica
 
Problemas de Ley de Masas y Proporciones Definidas.
Problemas de Ley de Masas y Proporciones Definidas.Problemas de Ley de Masas y Proporciones Definidas.
Problemas de Ley de Masas y Proporciones Definidas.
 
Explicación sencilla de Ajuste de Reacciones Químicas.
Explicación sencilla de Ajuste de Reacciones Químicas.Explicación sencilla de Ajuste de Reacciones Químicas.
Explicación sencilla de Ajuste de Reacciones Químicas.
 
Tema Gráficas y Funciones
Tema Gráficas y FuncionesTema Gráficas y Funciones
Tema Gráficas y Funciones
 
Tema Probabilidad
Tema ProbabilidadTema Probabilidad
Tema Probabilidad
 
Movimiento Circular Uniforme (Radián)
Movimiento Circular Uniforme (Radián)Movimiento Circular Uniforme (Radián)
Movimiento Circular Uniforme (Radián)
 
Sistema de Inecuaciones con 2 Incógnitas
Sistema de Inecuaciones con 2 IncógnitasSistema de Inecuaciones con 2 Incógnitas
Sistema de Inecuaciones con 2 Incógnitas
 
Acidos y bases
Acidos y basesAcidos y bases
Acidos y bases
 
Dominio de una Función. Ejemplos
Dominio de una Función. EjemplosDominio de una Función. Ejemplos
Dominio de una Función. Ejemplos
 
Quimica organica IV.- Aldehidos, Cetonas, Ac. carboxílicos, Haluros de ácido ...
Quimica organica IV.- Aldehidos, Cetonas, Ac. carboxílicos, Haluros de ácido ...Quimica organica IV.- Aldehidos, Cetonas, Ac. carboxílicos, Haluros de ácido ...
Quimica organica IV.- Aldehidos, Cetonas, Ac. carboxílicos, Haluros de ácido ...
 
Quimica orgánica III - Halogenuros. Alcoholes, Fenoles y Éteres
Quimica orgánica III - Halogenuros. Alcoholes, Fenoles y ÉteresQuimica orgánica III - Halogenuros. Alcoholes, Fenoles y Éteres
Quimica orgánica III - Halogenuros. Alcoholes, Fenoles y Éteres
 
Quimica organica II - Ciclos y Bencenos
Quimica organica II - Ciclos y BencenosQuimica organica II - Ciclos y Bencenos
Quimica organica II - Ciclos y Bencenos
 
Quimica organica I - Conceptos Básicos, Alcanos, Alquenos, Alquinos.
Quimica organica I - Conceptos Básicos, Alcanos, Alquenos, Alquinos.Quimica organica I - Conceptos Básicos, Alcanos, Alquenos, Alquinos.
Quimica organica I - Conceptos Básicos, Alcanos, Alquenos, Alquinos.
 

Último

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

El Átomo - Configuración electrónica

  • 1. EL ÁTOMO Configuración Electrónica Profesor.- Juan Sanmartín Física y Química Recursos subvencionados por el…
  • 2. Tamaño de un partícula Para que os hagáis una idea del tamaño de una partícula, protón o neutrón, pensad que: Que un protón es a una persona… Lo que una persona al planeta Tierra
  • 3. Modelo actual. • Los electrones no describen orbitas definidas ,sino que se distribuyen en una determinada zona llamada ORBITAL. • En esta región la probabilidad de encontrar al electrón es muy alta (95%) • Se distribuyen en diferentes niveles energéticos en las diferentes capas. Átomo Núcleo Protones Neutrones Corteza Electrones
  • 4. NUMERO ATÓMICO Y NÚMERO MÁSICO. Número atómico (Z): – Es el número de protones que tienen los núcleos de los átomos de un elemento. – Todos los átomos de un elemento tienen el mismo número de protones. – Como la carga del átomo es nula, el número de electrones será igual al número atómico. Número másico (A): Es la suma del número de protones y de neutrones.
  • 5. Tabla: Número Z, A… A (número Másico) Definiciones Núcleo (protones + neutrones) Corteza (electrones (e-) Z (protones (p+)) + N (neutrones) Z (número Atómico)= protones A = Z + N N = A - Z
  • 6. El conocimiento del número atómico Z, permite establecer una nueva definición de elemento químico. Elemento químico es toda sustancia cuyos átomos tienen todos el mismo número atómico. En el Sistema Periódico actual los elementos están dispuestos en orden creciente de su número atómico. Numero atómico y másico. La forma aceptada para denotar el numero atómico Z y el numero másico A de un elemento X es: NaX 23 11 A Z 
  • 7. ISÓTOPOS. Átomos que tienen el mismo número atómico, pero diferente número másico. Por lo tanto la diferencia entre dos isótopos de un elemento es el número de neutrones en el núcleo. C13 6 Isótopos de carbono: Isótopos de hidrógeno: La forma más común es el hidrógeno, que no tiene neutrones en su núcleo. C21 6 H3 1H2 1H1 1 Isótopos son las formas atómicas de un mismo elemento que se diferencian en su número másico.
  • 8. Los isótopos son átomos que pertenecen al mismo elemento, pero se diferencian en el número de neutrones y por tanto tienen distinto número másico. Los isótopos del hidrógeno son… H3 1H2 1H1 1 Hidrógeno Deuterio Tritio protón neutrón
  • 9. IONES. Los átomos pueden a su vez perder o ganar electrones para estabilizarse. Cuando un átomo gana electrones, adquiere un exceso de carga negativa. Formando un ión negativo o anión ,que se representa como : X- Cuando un átomo pierde electrones , tiene defecto de carga negativa .O más carga positiva que negativa. Formando un ión positivo o catión: X+
  • 10. IONES Un ión es un átomo o grupo de átomos cargados eléctricamente, bien porque han perdido electrones, o bien porque los han ganado. La carga del ión es la diferencia entre el número de protones y electrones del átomo. Clases de iones: 1. Cationes: iones positivos, porque el átomo ha perdido electrones. Ejemplo: 2. Aniones: iones negativos, porque el átomo ha ganado electrones. Ejemplo:  Na23 11 216 8 O
  • 11. Iones Catión número de electrones < número de protones Ej: Ca2+ tiene dos electrones menos que protones Átomo neutro número de protones = número de electrones Anión número de electrones > número de protones Ej: Cl1- tiene un electrón más que protones
  • 13. Especie Química Número Atómico (Z) Protones Electrones Neutrones Número Másico (A) Catión o Anión Ca+2 18 40 W 110 184 Nd 60 144 Y 39 49 N+3 7 14 Po-2 86 126 Tabla atómica.
  • 14. Especie Química Número Atómico (Z) Protones Electrones Neutrones Número Másico (A) Catión o Anión Ca+2 20 20 18 20 40 Catión W 74 74 74 110 184 - Nd 60 60 60 84 144 - Y 39 39 39 49 88 - N+3 7 7 4 7 14 Catión Po-2 84 84 86 126 210 Anión Tabla atómica. Solución
  • 15. DISTRIBUCIÓN DE LOS ELECTRONES EN LA CORTEZA. Según modelo fijado en nuestro trabajo, los electrones se distribuyen en diferentes niveles, que llamaremos capas. Con un número máximo de electrones en cada nivel o capa. Nivel Numero máximo de electrones 1 2 2 8 3 18 4 32 5 32
  • 16. DISTRIBUCIÓN DE LOS ELECTRONES EN LA CORTEZA. Así , en un elemento como el potasio en estado neutro: 17 protones; 17 electrones; 18 neutrones 1ªcapa : 2 e- 2ªcapa : 8 e- 3ªcapa : 7 e- Cloro Cl35 17
  • 17. DISTRIBUCIÓN ELECTRONICA (CONTINUACIÓN.) Hemos visto como los átomos se distribuyen en niveles o capas de energía. Dentro de cada nivel ,existen además subniveles con probabilidad de encontrarnos electrones. Nivel Max de e- subnivel Max de e- 1 2 s 2 2 8 s 2 p 6 3 18 s 2 p 6 d 10
  • 18. Nivel Max de e- subnivel Max de e- 4 32 s 2 p 6 d 10 f 14 5 32 s 2 p 6 d 10 f 14 6 18 s 2 p 6 d 10
  • 19. REGLA NEMOTÉCNICA 1s 2s 2p 3s 3p 3d 4s 4p 4d 4f 5s 5p 5d 5f 6s 6p 6d 6f 7s 7p 7d 7f Siendo el orden de llenado de los orbitales o subniveles: 1s 2s 2p 3s 3p 4s 3d 4p 5s 4d 5p 6s 4f 5d 6p 7s… Y los orbitales s 2 p 6 d 10 f 14
  • 20. f7d7p7s7 f6d6p6s6 f5d5p5s5 f4d4p4s4 d3p3s3 p2s2 s1 2 1s 2 2s 6 2p 2 3s 6 3p 2 4s 6 4p10 3d 2 5s 10 4d 6 5p 2 6s 14 f4 6 p610 5d 2 7s 14 5f 10 6d 2 1s 2 2s 6 2p 2 3s 6 3p 2 4s 6 4p10 3d 2 5s 10 4d 6 5p 2 6s 14 f4 6 p610 5d 2 7s 14 5f 10 6d 40e 514091n 40p neutro       Kr Configuración Electrónica - - - - 14ef 10ed 6ep 2es      Kr 2 5s 2 4d La configuración abreviada de Circonio será… Circonio Zr91 40 Configuración abreviada. Sabiendo que la configuración del Gas Noble anterior es…… K Nivel
  • 21. f7d7p7s7 f6d6p6s6 f5d5p5s5 f4d4p4s4 d3p3s3 p2s2 s1 2 1s 2 2s 6 2p 2 3s 6 3p 2 4s 6 4p10 3d 2 5s 10 4d 6 5p 2 6s 14 f4 6 p610 5d 2 7s 4 5f 2 1s 2 2s 6 2p 2 3s 6 3p 2 4s 6 4p10 3d 2 5s 10 4d 6 5p 2 6s 14 f4 6 p610 5d 92e 14692238n 92p neutro       Rn Configuración Electrónica - - - - 14ef 10ed 6ep 2es      Rn 2 7s 4 5f Entonces la configuración abreviada de Uranio será… Uranio U238 92 Configuración abreviada. Sabiendo que la configuración del Gas Noble anterior es el Radón Q Nivel
  • 22. f7d7p7s7 f6d6p6s6 f5d5p5s5 f4d4p4s4 d3p3s3 p2s2 s1 2 1s 2 2s 6 2p 2 3s 6 3p 2 4s 6 4p10 3d 2 5s 10 4d 6 5p 2 6s 14 f4 2 p610 5d 2 1s 2 2s 6 2p 2 3s 6 3p 2 4s 6 4p10 3d 2 5s 10 4d 6 5p 82e 12582207n 82p neutro       Xe Configuración Electrónica - - - - 14ef 10ed 6ep 2es      Xe 14 4f 10 5d La configuración abreviada de Plomo será… Plomo Pb207 82 Configuración abreviada. Sabiendo que la configuración del Gas Noble anterior es Xenón P Nivel 2 6p2 6s
  • 23. f7d7p7s7 f6d6p6s6 f5d5p5s5 f4d4p4s4 d3p3s3 p2s2 s1 2 1s 2 2s 6 2p 2 3s 6 3p 2 4s 6 4p10 3d 2 5s 2 4d 2 1s 2 2s 6 2p 2 3s 6 3p 2 4s 6 4p10 3d 40e 514091n 40p neutro       Kr Configuración Electrónica - - - - 14ef 10ed 6ep 2es      Kr 2 5s 2 4d La configuración abreviada de Circonio será… Circonio Zr91 40 Configuración abreviada. Sabiendo que la configuración del Gas Noble anterior es el Kriptón O Nivel
  • 24. Formación de iones más probables. • Un ión perderá o ganará electrones , hasta que se estabilice. • La forma más común de estabilización es la de formar estructuras electrónicas de gas noble. • ¿PORQUÉ DE GAS NOBLE? Los gases nobles son los elementos que menos tienden a perder o ganar electrones ,no reaccionan apenas, solo bajo condiciones extremas. Por tanto todos los átomos tienden a adquirir una estructura electrónica similar a la de estos.
  • 25. Formación de iones más probables. • Porque buscan lograr la estabilidad, como la piedra que cae rodando por una montaña logra su estabilidad cuando se detiene, cada elemento de la tabla periódica logra su estabilidad cuando adquiere la estructura electrónica del gas noble(último grupo del S.P.) más cercano. • Quedando el último nivel de energía de cada uno de éstos átomos con ocho electrones. • Excepto los átomos que se encuentran cerca del Helio, que completan su último nivel con sólo dos electrones. • Por ésta razón se denomina a ésta REGLA DEL OCTETO
  • 26. f7d7p7s7 f6d6p6s6 f5d5p5s5 f4d4p4s4 d3p3s3 p2s2 s1 2 1s 2 2s 6 2p 2 3s 6 3p 2 4s 6 4p10 3d 2 1s 2 2s 6 2p 2 3s 6 3p 2 4s 6 4p10 3d 36e 453580n 35p )anión(1        Kr Configuración Electrónica - - - - 14ef 10ed 6ep 2es          1 BrKr La configuración abreviada de Bromo será… Bromo 180 35Br Configuración abreviada. Sabiendo que la configuración del Gas Noble siguiente es…… N Nivel
  • 27. f7d7p7s7 f6d6p6s6 f5d5p5s5 f4d4p4s4 d3p3s3 p2s2 s1 2 1s 2 2s 6 2p 2 1s 2 2s 6 2p 10e 141327n 13p )catión(3        He Configuración Electrónica - - - - 14ef 10ed 6ep 2es        HeAl3  La configuración abreviada de Aluminio será… Aluminio 327 13 Al Configuración abreviada. Sabiendo que la configuración del Gas Noble (Helio) anterior es…… L Nivel
  • 28. f7d7p7s7 f6d6p6s6 f5d5p5s5 f4d4p4s4 d3p3s3 p2s2 s1 2 1s 2 2s 6 2p 2 3s 6 3p 2 4s 6 4p10 3d 2 5s 9 4d 2 1s 2 2s 6 2p 2 3s 6 3p 2 4s 6 4p10 3d 2 5s 10 4d 6 5p 2 6s 14 f4 6 p610 5d 2 7s 14 5f 10 6d 46e 6147108n 47p )catión(1        Ne Configuración Electrónica - - - - 14ef 10ed 6ep 2es      Kr 2 5s 2 4d La configuración abreviada de Circonio será… Plata 1108 47 Ag Configuración abreviada. Sabiendo que la configuración del Gas Noble anterior es…… K Nivel
  • 29. Fin Busca enlaces a otras páginas relacionadas con el tema en… www.juansanmartin.net