SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Pública y Autónoma de El Alto 
INGENIERÍA DE SISTEMAS 
ELECTRONICA BASICA 
ROBOTICA 
INTEGRANTES: 
Paola Jacqueline Mamani Torrez 
Nilda Rebeca Chuquichambi Paxi 
Vanessa Mamani Aruhiza 
PARALELO: 4to “A” 
DOCENTE: Ing. Guillermo Martin Uría Ovando 
UPEA 
2014 
http://electronicaupea.blogspot.co 
m/ 
S E G U I D O R D E L I N E A Página 1
ROBOTICA 
Seguidor de Línea 
OBJETIVOS: 
Al comenzar el proyecto hay que tener unos objetivos fijos para lograr tener u 
mayor aprendizaje y son: 
a. Construir un robot seguidor de línea, que funcione mediante sensores 
usando componentes básicos de electrónica. 
b. Obtener un seguidor de línea que siga un camino marcado con líneas 
usando solo compuertas lógicas. 
c. Conocer más acerca de la robótica, así como analizar las ventajas y 
desventajas de los robots, un concepto, las leyes de la robótica, etc. 
1. RESUMEN: 
En el presente informe se describe el procedimiento que se llevó a cabo para 
el diseño y montaje de un carrito seguidor de línea, con todas sus 
partes, la elección de sus componentes para su respectivo armado de los 
mismos dispositivos utilizados. 
También se dará a conocer los materiales para crear un seguidor de línea el 
cual es un carro que sigue un alinea que se distingue del entorno y los objetivos 
o metas que queremos llegar al terminar este proyecto. 
2. INTRODUCCIÓN: 
La robótica y la electrónica son áreas importantes en la historia del planeta ya 
que en todos los campos nos permite crear una cantidad ilimitada de 
aplicaciones prácticas. 
En el caso de los seguidores de línea nos permite aproximarnos a la 
programación y aplicar la teoría obtenida en clase. 
En la electrónica una de las más importantes e interesantes áreas es la de la 
ROBÓTICA porque hoy en día tiene una aplicación en casi todos los campos, 
porque permite crear una cantidad ilimitada de modelos al igual que una 
ilimitada de aplicaciones prácticas. Se puede utilizar en el hogar, en el colegio, 
S E G U I D O R D E L I N E A Página 2
en la industria, en el comercio, en la investigación, en fin, en todos los campos 
del conocimiento y del quehacer humano puede caber una aplicación de la 
robótica. 
3. MATERIAL Y METODOS 
Materiales: 
 2 Motores dc con caja de reducción 
 3 Sensores infla rojos Qrd1114 
 3 resistencias de 330 ohmios,3 de 10 k,1 resistencia de 1 k 
 1 puente h L293 
 2 Baterías 9v 
 lm7805 capacitores de 2 capacidad de 100uf 25v 
 2 7404 negadora 
 Placa 
 1cristal 4mhz 
 2 capacitores de 22pf 
 Ruedas 
 Voltímetros 
 Un CD 
S E G U I D O R D E L I N E A Página 3
a) Descripción: 
El diseño es súper simple para montar un rastreador de líneas básico con 
sensores CNY70 y componentes electrónicos. 
En el esquema mostrado se puede apreciar cómo funciona el circuito, el led 
emisor del sensor CNY70 se alimenta a través de una resistencia R1 de 680 Ω, 
cuando una superficie reflectante como el color blanco de la superficie por 
donde se moverá el rastreador, refleja la luz del led emisor, el fototransistor 
contenido en el sensor CNY70 baja su resistencia interna entre Colector y 
Emisor con lo cual conduce la corriente que hace que también entre en 
conducción el transistor Q1 que estaba polarizado a masa por medio de la 
S E G U I D O R D E L I N E A Página 4
resistencia R2 de 10 KΩ. Q2 sirve para invertir la señal para que de este modo 
se desactive el motor cuando ve blanco y se ponga en marcha cuando ve negro 
el sensor, con lo que al activarse Q1 hace que se active Q2 cortando a Q3 con 
él, ya que este último estaba activo porque esta polarizado por R3, con lo cual 
lo que ha pasado es que la salida del motor se ha desactivado cuando el sensor 
a detectado una superficie reflectante, en estado de reposo la salida estará 
siempre activa y Q3 conduciendo. Los 2 circuitos se pueden alimentar con 4 
pilas normales de 1,5V puestas en serie con lo que se obtienen 6V, dependerá 
del consumo de los motores elegir pilas o baterías más potentes. 
b) Procedimiento 
Montaje: El robot se compondrá de un circuito que podremos hacer fácilmente 
con una placa de topos o de prototipos o usando los fotolitos expuestos y este 
tendrá dos circuitos exactamente iguales uno para cada sensor-motor e irán 
cruzados con lo que el sensor izquierdo actuara sobre el motor derecho y el 
sensor derecho sobre el motor izquierdo tal como se muestra en la ilustración. 
Los motores tienen que ser de corriente continua para eso hay que fabricar una 
reductora si no disponen de ella para mover las ruedas, porque más grandes 
sean las ruedas, más velocidad alcanzara el robot, aunque no hay que pasarse 
con el diámetro de estas porque si no en las curvas se saldrá de trayectoria, 
unos 6 cm. es lo ideal, para el robot. 
Los sensores irán dispuestos mirando al suelo y a unos 2 o 3 mm de separación 
desde el suelo a la superficie del sensor y la separación entre ambos sensores 
S E G U I D O R D E L I N E A Página 5
será para que quede dentro de la línea negra que vayamos a usar como 
trayectoria. En el montaje se utilizara dos servos trucados de manera que 
queden solo los motores CC con la reductora, es decir, sin circuito de control 
pero se puede usar cualquier motor de CC de unos 5 o 6 voltios y que no 
consuma demasiado para que no se agoten las pilas o baterías demasiado 
rápido. 
El trazado lo podremos hacer sobre una cartulina blanca y para trazar las líneas 
usar cinta aislante negra, tener cuidado en no hacer curvas demasiado cerradas 
ya que si el robot es muy veloz (ruedas grandes) se saldrá de la trayectoria por 
inercia y al sacar los 2 sensores fuera de la línea no volverá a entrar. 
Funcionamiento: Pondremos el robot en la superficie de fondo blanca y lo 
alimentaremos, como los dos sensores están activos los motores permanecerán 
parados, ahora empujaremos el robot hasta la línea de trayectoria negra, al 
entrar uno de los sensores con la línea negra este hará que el motor del lago 
contrario empiece a funcionar con lo que el robot entrara por si solo en la 
trayectoria, cuando tenga los dos sensores viendo negro los 2 motores estarán 
en marcha con lo que el robot avanzara en línea recta, ahora bien si él llega a 
una curva y supongamos que el sensor izquierdo sale de la línea negra 
entonces provocara que el motor del lado contrario (motor derecho) se 
desactiva con lo cual el robot girara a derecha (como un tanque) entrando de 
este modo en la línea negra otra vez o el caso contrario pasa lo mismo pero 
con el otro motor y sensor. 
4. DISEÑO DEL CIRCUITO 
S E G U I D O R D E L I N E A Página 6
5. ANEXOS 
ROBOT (SEGUIDOR DE LINEA) 
S E G U I D O R D E L I N E A Página 7
6. MARCO TEORICO 
a) ELECTRONICA 
Es el campo de la ingeniería y de la física aplicada relativo al diseño y 
aplicación de dispositivos, por lo general circuitos electrónicos, cuyo 
funcionamiento depende del flujo de electrones para la generación, transmisión, 
recepción, almacenamiento de información, entre otros. Esta información puede 
consistir en voz o música como en un receptor de radio, en una imagen en una 
pantalla de televisión, o en números u otros datos en un ordenador o 
computadora. 
b) ROBOTICA. 
La robótica es la ciencia y la tecnología de los robots. Se ocupa del diseño, 
manufactura y aplicaciones de los robots. La robótica combina diversos 
disciplinas como son: la mecánica, la electrónica, la informática, la inteligencia 
artificial y la ingeniería de control. 
S E G U I D O R D E L I N E A Página 8
c) LEYES DE LA ROBOTICA 
A lo largo de la historia han surgido leyes para esta ciencia a partir de la 
protección de los seres humanos. Las tres leyes de la robótica son un conjunto 
de normas escritas por Isaac Asimov, las cuales todo robot debe cumplir, y las 
siguientes leyes son: 
1. Un robot no debe dañar a un ser humano o, por su inacción, dejar que un ser 
humano sufra daño. 
2. Un robot debe obedecer las órdenes que le son dadas por un ser humano, 
excepto si estas órdenes entran en conflicto con la Primera Ley. 
3. Un robot debe proteger su propia existencia, hasta donde esta protección no 
entre en conflicto con la Primera o la Segunda Ley. 
DIAGRAMA SEGUIDOR DE LÍNEA 
S E G U I D O R D E L I N E A Página 9
d) COMPONENTES BASICOS DE UN ROBOT 
Los robots seguidores de línea (o robots rastreadores) cumplen una única 
misión: seguir una línea marcada en el suelo (normalmente una línea negra 
sobre un fondo blanco o línea blanca en fondo negro). 
Estos robots pueden variar desde los más básicos (van tras una línea única) 
hasta los robots que recorren laberintos. Todos ellos, sin embargo, poseen 
ciertas partes básicas comunes entre todos, los siguientes son: 
Sensores 
Un rastreador detecta la línea a seguir por medio de sensores. Hay muchos 
tipos de sensores que se pueden usar para este fin; sin embargo, pero los más 
comunes son los sensores infrarrojos (IR), que normalmente constan de un LED 
infrarrojo y un fototransistor. 
Receptor infrarrojo. Este tipo de receptores son la contraparte de los emisores, 
encargados de recibir la luz infrarroja y convertirla en un voltaje análogo, estos 
cuentan con un filtro de luz de día, por eso es su color aparentemente negro, lo 
cual indica que reciben menos interferencia de cualquier fuente de luz externa. 
LED Emisor infrarrojo. Este tipo de emisores genera luz en el espacio 
infrarrojo, por lo cual no lo podemos ver a simple vista, en la actualidad se 
utilizan en la mayoría de aplicaciones de control remoto, porque son baratos y 
no le causan daño al usuario, su desventaja es que está restringido a distancias 
cortas de trabajo y ángulos predeterminados. 
Transistor BC547. 
Este elemento consta de tres terminales, es un transistor de uso general el cual 
está hecho de silicio y actúa en el robot como interfaz de potencia, es decir, 
cuando hay una señal proveniente del amplificador esta dispara a la base de 
este transistor y toda la energía de la fuente pasa vía colector emisor hacia los 
motores y dependiendo cual es el que tenga señal será el que se active. 
S E G U I D O R D E L I N E A Página 10
Resistencias. 
Las resistencias en cualquier circuito electrónico son de gran utilidad ya que 
como se nombre lo indica estas son las encargadas de limitar la corriente que 
fluye de la fuente hacia los elementos y así evitar un corto, estas son de un 
valor fijo, dependiendo los colores de las franjas que tienen. 
Motor Mitsubishi. 
Son los encargados del trabajo mecánico del robot, estos motores son de bajo 
consumo y encienden depende del voltaje, están enganchados mediante el 
termo fijo a la lámina que se adhiere a la placa del robot, mediante estos se le 
da orientación y nivelación correcta al robot para que este tenga un óptimo 
desempeño. 
Potenciómetro de 50 kΩ. 
Estos dispositivos en realidad son resistencias variables, de los cuales pueden 
haber distintos tipos y valores, dependiendo la aplicación para la que van a ser 
usados, en el caso del robot, este elemento marca un voltaje de referencia el 
cual es introducido en la entrada no inversor del comparador LM393, y por lo 
cual se determina la sensibilidad de nuestro robot. 
Circuito Integrado (CI) LM393. 
El circuito integrado LM393 es un amplificador operacional doble, el cual está 
específicamente diseñado para funcionar como un comparador de alta precisión, 
rápida respuesta y bajo consumo, este circuito es el encargado de decidir, cuál 
de los motores activar, en base a los estímulos recibidos vía los receptores 
infrarrojos, en otras palabras, cambia una señal análoga en una señal de tipo 
digital, para el encendido o apagado de los motores. 
LM 7805. 
El 7805 es un regulador de voltaje positivo fijo, el cual es capaz de entregar 
5Volts a la salida con una corriente máxima de primera, normalmente se utiliza 
para mantener un voltaje constante independiente del voltaje de entrada, ideal 
para aplicaciones dentro de circuitos de lógica combi nacional o micro 
controladores. 
S E G U I D O R D E L I N E A Página 11
Capacitores. 
Estos capacitores son del tipo electrolítico, por lo que tienen polaridad, es 
decir, un lado positivo y otro negativo, las principales aplicaciones de estos se 
dan como filtros de señales, ya sea de audio o para fuentes de alimentación, 
para el caso de nuestro robot, estos sirven para limpiar la señal del 7805, 
además de almacenar voltaje, para que los dispositivos puedan tomarlo en los 
picos que se dan al encender algún motor. 
PIN simple. 
El PIN simple es un conector ideal para cables, ampliamente utilizado en la 
mayoría de dispositivos de computadoras, impresoras y tarjetas electrónicas, 
su contraparte es el header hembra. 
e) FUNCIONAMIENTO 
Todos los rastreadores basan su funcionamiento en los sensores. Sin embargo, 
dependiendo de la complejidad del recorrido, el robot debe ser más o menos 
complejo 
Los rastreadores más simples utilizan 2 sensores, ubicados en la parte inferior 
de la estructura, uno junto al otro. Cuando uno de los 2 sensores detecta el 
color blanco, significa que el robot está saliendo de la línea negra por ese lado. 
En ese momento, el robot gira hacia el lado contrario hasta que vuelve a estar 
sobre la línea. Esto en el caso de los seguidores de línea negra, ya que también 
hay seguidores de línea blanca. 
Las 2 maneras más comunes de armar los rastreadores son: OPAMS, o con 
simples transistores (sin necesidad de programar nada). Esto dependiendo de la 
complejidad con la que se quiera armar el circuito. Podemos utilizar un pic 
16f84 para guarda en el un recorrido de x pista. 
El procedimiento que se seguirá es el siguiente: 
1.-Creación de las pistas del circuito sobre la placa fenólica. Sobre la placa 
fenólica y del lado donde se encuentra el cobre se trazan las pistas según el 
circuito con un plumón negro. Una vez hecho esto se vacía el cloruro férrico 
sobre un recipiente donde se colocara la placa para poder obtener las pistas 
grabadas en cobre. 
S E G U I D O R D E L I N E A Página 12
2.-Montar los componentes y soldar correctamente. Con la placa fenólica 
correctamente grabada y totalmente seca y libre de asperezas, se procede a 
montar los componentes uno a uno y soldar correctamente. 
Se tiene que tener mucho cuidado con al saldar ya que un error o distracción 
puede traer serias consecuencias como posibles cortos o falsos. 
3.-Ajuste de motores y engranes. Los motores del robot se ajustaran a los 
extremos de una lámina de metal que se pegara a la placa principal. 
A cada uno de los motores previamente se les ajusto los engranes que son los 
que van a dar la tracción sobre la superficie donde se coloque dicho robot. 
La parte de los sensores no es menos importante, se debe tener en cuenta la 
distancia entre emisores y receptores, así como la polaridad adecuada en base 
al circuito. 
Una vez soldadas correctamente todas las piezas se debe colocar la pila de 
9Volts, y hay que verificar que los motores giren y en el sentido hacia dentro 
del robot. El Prototipo debe colocarse en un lugar plano asegurándose de que 
los engranes de los motores toquen totalmente la superficie así como los 
alambres que van en la parte frontal. 
4.-La elaboración de la pista. Esta fue la parte más sencillo solo se utilizó cinta 
de aislar negra y papel cartulina y se diseñó un trayecto cerrado cualquiera. 
S E G U I D O R D E L I N E A Página 13
7. CONCLUSION: 
Se logró el objetivo principal con la realización del proyecto, del robot seguidor 
de línea, todo gracias a los conocimientos en la asignatura, para esto se pudo 
comprobar que en el caso de los sensores hay que ubicarlos correctamente. 
8. BIBLIOGRAFIA: 
[1]Titulo: “APUNTES DE ELECTRONICA”. Guillermo Martin, Uría. 
Editorial Madrid, 1999. 
[2]Titulo: “CIRCUITOS ELECTRONICOS”. Joshep A. Edminister, 
1965. 
[3]Titulo: “PRINCIPIOS DE ELECTRÓNICA”, Malvino. 
S E G U I D O R D E L I N E A Página 14

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seguidor de linea con arduino
Seguidor de linea con arduinoSeguidor de linea con arduino
Seguidor de linea con arduino
Carlos Arturo Alarcón Romero
 
Robot seguidor de linea
Robot seguidor de lineaRobot seguidor de linea
Robot seguidor de linea
94022301238
 
Robot seguidor de linea
Robot seguidor de lineaRobot seguidor de linea
Proyecto robot tracker/seguidor de linea negra
Proyecto robot tracker/seguidor de linea negraProyecto robot tracker/seguidor de linea negra
Proyecto robot tracker/seguidor de linea negra
Lino Andres Copa
 
Tecno fundamentos de electricidad y electrónica
Tecno   fundamentos de electricidad y electrónicaTecno   fundamentos de electricidad y electrónica
Tecno fundamentos de electricidad y electrónica
gabriela eraso
 
Proyecto seguidor de linea
Proyecto seguidor de linea Proyecto seguidor de linea
Proyecto seguidor de linea
DL3004
 
Robot seguidor de línea con software y hardware
Robot seguidor de línea con software y hardwareRobot seguidor de línea con software y hardware
Robot seguidor de línea con software y hardware
Namsohj Ozarazil
 
repote robot
repote robotrepote robot
repote robot
david marquez
 
Seguidor de linea
Seguidor de lineaSeguidor de linea
Seguidor de linea
Junior Arroyo Pizzali
 
Fundamentos de la electricidad y la electronica 10 3 primer periodo
Fundamentos de la electricidad y la electronica 10 3 primer periodoFundamentos de la electricidad y la electronica 10 3 primer periodo
Fundamentos de la electricidad y la electronica 10 3 primer periodo
davidlopez878156
 
Proyecto de tecnologia
Proyecto de tecnologiaProyecto de tecnologia
Proyecto de tecnologia
Martha Reyes
 
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de wattProblemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
davidlopez878156
 
Robot seguidor de linea
Robot seguidor de lineaRobot seguidor de linea
Robot seguidor de linea
2503468
 
Robot grupo two part cast finish
Robot grupo two part cast finishRobot grupo two part cast finish
Robot grupo two part cast finish
57564653
 
La electronica
La electronica La electronica
La electronica
sahamaramarin
 
Manual moway por jorge cruz
Manual moway por jorge cruzManual moway por jorge cruz
Manual moway por jorge cruz
alexcruz28
 
Reporte proyecto sumorobot
Reporte proyecto sumorobotReporte proyecto sumorobot
Reporte proyecto sumorobot
Jorge El Tacha Ireta
 
Robot seguidor de linea
Robot seguidor de lineaRobot seguidor de linea
Robot seguidor de linea
Jhonatan Pardo Rivera
 
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de wattProblemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
sahamaramarin
 
ffundamentos de la electricidad y la electronica 10 3
 ffundamentos de la electricidad y la electronica 10 3 ffundamentos de la electricidad y la electronica 10 3
ffundamentos de la electricidad y la electronica 10 3
ValeriaDavila6
 

La actualidad más candente (20)

Seguidor de linea con arduino
Seguidor de linea con arduinoSeguidor de linea con arduino
Seguidor de linea con arduino
 
Robot seguidor de linea
Robot seguidor de lineaRobot seguidor de linea
Robot seguidor de linea
 
Robot seguidor de linea
Robot seguidor de lineaRobot seguidor de linea
Robot seguidor de linea
 
Proyecto robot tracker/seguidor de linea negra
Proyecto robot tracker/seguidor de linea negraProyecto robot tracker/seguidor de linea negra
Proyecto robot tracker/seguidor de linea negra
 
Tecno fundamentos de electricidad y electrónica
Tecno   fundamentos de electricidad y electrónicaTecno   fundamentos de electricidad y electrónica
Tecno fundamentos de electricidad y electrónica
 
Proyecto seguidor de linea
Proyecto seguidor de linea Proyecto seguidor de linea
Proyecto seguidor de linea
 
Robot seguidor de línea con software y hardware
Robot seguidor de línea con software y hardwareRobot seguidor de línea con software y hardware
Robot seguidor de línea con software y hardware
 
repote robot
repote robotrepote robot
repote robot
 
Seguidor de linea
Seguidor de lineaSeguidor de linea
Seguidor de linea
 
Fundamentos de la electricidad y la electronica 10 3 primer periodo
Fundamentos de la electricidad y la electronica 10 3 primer periodoFundamentos de la electricidad y la electronica 10 3 primer periodo
Fundamentos de la electricidad y la electronica 10 3 primer periodo
 
Proyecto de tecnologia
Proyecto de tecnologiaProyecto de tecnologia
Proyecto de tecnologia
 
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de wattProblemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
 
Robot seguidor de linea
Robot seguidor de lineaRobot seguidor de linea
Robot seguidor de linea
 
Robot grupo two part cast finish
Robot grupo two part cast finishRobot grupo two part cast finish
Robot grupo two part cast finish
 
La electronica
La electronica La electronica
La electronica
 
Manual moway por jorge cruz
Manual moway por jorge cruzManual moway por jorge cruz
Manual moway por jorge cruz
 
Reporte proyecto sumorobot
Reporte proyecto sumorobotReporte proyecto sumorobot
Reporte proyecto sumorobot
 
Robot seguidor de linea
Robot seguidor de lineaRobot seguidor de linea
Robot seguidor de linea
 
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de wattProblemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
 
ffundamentos de la electricidad y la electronica 10 3
 ffundamentos de la electricidad y la electronica 10 3 ffundamentos de la electricidad y la electronica 10 3
ffundamentos de la electricidad y la electronica 10 3
 

Destacado

Manual seguidor de linea
Manual seguidor de lineaManual seguidor de linea
Manual seguidor de linea
ENRIQUE PIGUAVE
 
Robot seguidor de linea
Robot seguidor de lineaRobot seguidor de linea
Robot seguidor de linea
Ronald Gutierrez
 
Informe Seguidor De Linea
Informe Seguidor De LineaInforme Seguidor De Linea
Informe Seguidor De Linea
cristi9908
 
seguidor de linea
seguidor de lineaseguidor de linea
seguidor de linea
Yupi Raton
 
Carro evasor de obstáculos con pic16f84a
Carro evasor de obstáculos con pic16f84aCarro evasor de obstáculos con pic16f84a
Carro evasor de obstáculos con pic16f84a
Christian Alexander
 
BRAZO ROBÓTICO
BRAZO ROBÓTICOBRAZO ROBÓTICO
BRAZO ROBÓTICO
Elrich Medina Oré
 
Los genios no nacen , se hacen
Los genios no nacen , se hacenLos genios no nacen , se hacen
Los genios no nacen , se hacen
Nicol Katty
 
ROBOT SEGUIDOR DE LUZ
ROBOT SEGUIDOR DE LUZ ROBOT SEGUIDOR DE LUZ
ROBOT SEGUIDOR DE LUZ
Nilda Rebeca Chuquichambi
 
ITT 18 Practicas Basicas de Arduino
ITT 18 Practicas Basicas de Arduino ITT 18 Practicas Basicas de Arduino
ITT 18 Practicas Basicas de Arduino
El Gfe Davidson
 
Seguidor de linea
Seguidor de lineaSeguidor de linea
Seguidor de linea
taicon
 
Libro de proyectos del kit oficial de Arduino en castellano completo - Arduin...
Libro de proyectos del kit oficial de Arduino en castellano completo - Arduin...Libro de proyectos del kit oficial de Arduino en castellano completo - Arduin...
Libro de proyectos del kit oficial de Arduino en castellano completo - Arduin...
Tino Fernández
 

Destacado (11)

Manual seguidor de linea
Manual seguidor de lineaManual seguidor de linea
Manual seguidor de linea
 
Robot seguidor de linea
Robot seguidor de lineaRobot seguidor de linea
Robot seguidor de linea
 
Informe Seguidor De Linea
Informe Seguidor De LineaInforme Seguidor De Linea
Informe Seguidor De Linea
 
seguidor de linea
seguidor de lineaseguidor de linea
seguidor de linea
 
Carro evasor de obstáculos con pic16f84a
Carro evasor de obstáculos con pic16f84aCarro evasor de obstáculos con pic16f84a
Carro evasor de obstáculos con pic16f84a
 
BRAZO ROBÓTICO
BRAZO ROBÓTICOBRAZO ROBÓTICO
BRAZO ROBÓTICO
 
Los genios no nacen , se hacen
Los genios no nacen , se hacenLos genios no nacen , se hacen
Los genios no nacen , se hacen
 
ROBOT SEGUIDOR DE LUZ
ROBOT SEGUIDOR DE LUZ ROBOT SEGUIDOR DE LUZ
ROBOT SEGUIDOR DE LUZ
 
ITT 18 Practicas Basicas de Arduino
ITT 18 Practicas Basicas de Arduino ITT 18 Practicas Basicas de Arduino
ITT 18 Practicas Basicas de Arduino
 
Seguidor de linea
Seguidor de lineaSeguidor de linea
Seguidor de linea
 
Libro de proyectos del kit oficial de Arduino en castellano completo - Arduin...
Libro de proyectos del kit oficial de Arduino en castellano completo - Arduin...Libro de proyectos del kit oficial de Arduino en castellano completo - Arduin...
Libro de proyectos del kit oficial de Arduino en castellano completo - Arduin...
 

Similar a Robotica

Report cart line follower
Report cart line followerReport cart line follower
Report cart line follower
Jeisson Saavedra
 
informe seguidor de linea
informe seguidor de linea informe seguidor de linea
informe seguidor de linea
cristi9908
 
Informe ieee de robot sumo(cronos)
Informe ieee de robot sumo(cronos)Informe ieee de robot sumo(cronos)
Informe ieee de robot sumo(cronos)
Juliàn Prieto Riveros
 
Robot paper
Robot paperRobot paper
Robot paper
Daniel Remondegui
 
Automóvil con sensor
Automóvil con sensorAutomóvil con sensor
Automóvil con sensor
juliorovira96
 
Proyecto seguidor de linea
Proyecto seguidor de lineaProyecto seguidor de linea
Proyecto seguidor de linea
Arley Santiago Gutierrez Roa
 
Proyecto seguidor de línea
Proyecto seguidor de líneaProyecto seguidor de línea
Proyecto seguidor de línea
Duvan Aguilera
 
Actividades 16 y 17
Actividades 16 y 17Actividades 16 y 17
Actividades 16 y 17
Upegui1999
 
Seglinea
SeglineaSeglinea
Seglinea
guidoeddy
 
Carrito seguidor de línea final 2
Carrito seguidor de línea final 2Carrito seguidor de línea final 2
Carrito seguidor de línea final 2
dani
 
Seguidores productos
Seguidores productosSeguidores productos
Seguidores productos
Lina Maria Patarroyo
 
Robot Laberinto Shocobot
Robot Laberinto ShocobotRobot Laberinto Shocobot
Monografia robotica
Monografia  roboticaMonografia  robotica
Monografia robotica
josemjjm
 
Andrea y angie
Andrea y angieAndrea y angie
Andrea y angie
akerlove
 
Sensores,slide
Sensores,slideSensores,slide
Sensores,slide
Alexia Serrato
 
Robot Seguidor de Linea
Robot Seguidor de LineaRobot Seguidor de Linea
Robot Seguidor de Linea
cristi9908
 
Sensoresslide
SensoresslideSensoresslide
Sensoresslide
Alexia Serrato
 
Dfv
Dfv Dfv
Sensores2
Sensores2Sensores2
Sensores2
Michelle Lopez
 
Robot autónomo para recorrer un laberinto
Robot autónomo para recorrer un laberintoRobot autónomo para recorrer un laberinto

Similar a Robotica (20)

Report cart line follower
Report cart line followerReport cart line follower
Report cart line follower
 
informe seguidor de linea
informe seguidor de linea informe seguidor de linea
informe seguidor de linea
 
Informe ieee de robot sumo(cronos)
Informe ieee de robot sumo(cronos)Informe ieee de robot sumo(cronos)
Informe ieee de robot sumo(cronos)
 
Robot paper
Robot paperRobot paper
Robot paper
 
Automóvil con sensor
Automóvil con sensorAutomóvil con sensor
Automóvil con sensor
 
Proyecto seguidor de linea
Proyecto seguidor de lineaProyecto seguidor de linea
Proyecto seguidor de linea
 
Proyecto seguidor de línea
Proyecto seguidor de líneaProyecto seguidor de línea
Proyecto seguidor de línea
 
Actividades 16 y 17
Actividades 16 y 17Actividades 16 y 17
Actividades 16 y 17
 
Seglinea
SeglineaSeglinea
Seglinea
 
Carrito seguidor de línea final 2
Carrito seguidor de línea final 2Carrito seguidor de línea final 2
Carrito seguidor de línea final 2
 
Seguidores productos
Seguidores productosSeguidores productos
Seguidores productos
 
Robot Laberinto Shocobot
Robot Laberinto ShocobotRobot Laberinto Shocobot
Robot Laberinto Shocobot
 
Monografia robotica
Monografia  roboticaMonografia  robotica
Monografia robotica
 
Andrea y angie
Andrea y angieAndrea y angie
Andrea y angie
 
Sensores,slide
Sensores,slideSensores,slide
Sensores,slide
 
Robot Seguidor de Linea
Robot Seguidor de LineaRobot Seguidor de Linea
Robot Seguidor de Linea
 
Sensoresslide
SensoresslideSensoresslide
Sensoresslide
 
Dfv
Dfv Dfv
Dfv
 
Sensores2
Sensores2Sensores2
Sensores2
 
Robot autónomo para recorrer un laberinto
Robot autónomo para recorrer un laberintoRobot autónomo para recorrer un laberinto
Robot autónomo para recorrer un laberinto
 

Más de Nilda Rebeca Chuquichambi

Lan Tester
Lan TesterLan Tester
Configuracion IP
Configuracion IPConfiguracion IP
Configuracion IP
Nilda Rebeca Chuquichambi
 
Conexion entreiguales
Conexion entreigualesConexion entreiguales
Conexion entreiguales
Nilda Rebeca Chuquichambi
 
Cables Utp
Cables UtpCables Utp
MODELO OSI PDU
MODELO OSI PDUMODELO OSI PDU
CABLE DUCTOS-CANALETAS
CABLE DUCTOS-CANALETASCABLE DUCTOS-CANALETAS
CABLE DUCTOS-CANALETAS
Nilda Rebeca Chuquichambi
 
CABLE UTP
CABLE UTPCABLE UTP
NORMA EUI-64
NORMA EUI-64NORMA EUI-64
NORMA EUI-64
NORMA EUI-64NORMA EUI-64
Tipos de cable de red
Tipos de cable de redTipos de cable de red
Tipos de cable de red
Nilda Rebeca Chuquichambi
 
Simbologia de Redes
Simbologia de RedesSimbologia de Redes
Simbologia de Redes
Nilda Rebeca Chuquichambi
 
Temporizador(555 astable timer)
Temporizador(555 astable timer)Temporizador(555 astable timer)
Temporizador(555 astable timer)
Nilda Rebeca Chuquichambi
 
Sirena
SirenaSirena
Controlador temperatura
Controlador temperaturaControlador temperatura
Controlador temperatura
Nilda Rebeca Chuquichambi
 
Fuente alimentacion
Fuente alimentacionFuente alimentacion
Fuente alimentacion
Nilda Rebeca Chuquichambi
 

Más de Nilda Rebeca Chuquichambi (15)

Lan Tester
Lan TesterLan Tester
Lan Tester
 
Configuracion IP
Configuracion IPConfiguracion IP
Configuracion IP
 
Conexion entreiguales
Conexion entreigualesConexion entreiguales
Conexion entreiguales
 
Cables Utp
Cables UtpCables Utp
Cables Utp
 
MODELO OSI PDU
MODELO OSI PDUMODELO OSI PDU
MODELO OSI PDU
 
CABLE DUCTOS-CANALETAS
CABLE DUCTOS-CANALETASCABLE DUCTOS-CANALETAS
CABLE DUCTOS-CANALETAS
 
CABLE UTP
CABLE UTPCABLE UTP
CABLE UTP
 
NORMA EUI-64
NORMA EUI-64NORMA EUI-64
NORMA EUI-64
 
NORMA EUI-64
NORMA EUI-64NORMA EUI-64
NORMA EUI-64
 
Tipos de cable de red
Tipos de cable de redTipos de cable de red
Tipos de cable de red
 
Simbologia de Redes
Simbologia de RedesSimbologia de Redes
Simbologia de Redes
 
Temporizador(555 astable timer)
Temporizador(555 astable timer)Temporizador(555 astable timer)
Temporizador(555 astable timer)
 
Sirena
SirenaSirena
Sirena
 
Controlador temperatura
Controlador temperaturaControlador temperatura
Controlador temperatura
 
Fuente alimentacion
Fuente alimentacionFuente alimentacion
Fuente alimentacion
 

Último

Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 

Último (20)

Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 

Robotica

  • 1. Universidad Pública y Autónoma de El Alto INGENIERÍA DE SISTEMAS ELECTRONICA BASICA ROBOTICA INTEGRANTES: Paola Jacqueline Mamani Torrez Nilda Rebeca Chuquichambi Paxi Vanessa Mamani Aruhiza PARALELO: 4to “A” DOCENTE: Ing. Guillermo Martin Uría Ovando UPEA 2014 http://electronicaupea.blogspot.co m/ S E G U I D O R D E L I N E A Página 1
  • 2. ROBOTICA Seguidor de Línea OBJETIVOS: Al comenzar el proyecto hay que tener unos objetivos fijos para lograr tener u mayor aprendizaje y son: a. Construir un robot seguidor de línea, que funcione mediante sensores usando componentes básicos de electrónica. b. Obtener un seguidor de línea que siga un camino marcado con líneas usando solo compuertas lógicas. c. Conocer más acerca de la robótica, así como analizar las ventajas y desventajas de los robots, un concepto, las leyes de la robótica, etc. 1. RESUMEN: En el presente informe se describe el procedimiento que se llevó a cabo para el diseño y montaje de un carrito seguidor de línea, con todas sus partes, la elección de sus componentes para su respectivo armado de los mismos dispositivos utilizados. También se dará a conocer los materiales para crear un seguidor de línea el cual es un carro que sigue un alinea que se distingue del entorno y los objetivos o metas que queremos llegar al terminar este proyecto. 2. INTRODUCCIÓN: La robótica y la electrónica son áreas importantes en la historia del planeta ya que en todos los campos nos permite crear una cantidad ilimitada de aplicaciones prácticas. En el caso de los seguidores de línea nos permite aproximarnos a la programación y aplicar la teoría obtenida en clase. En la electrónica una de las más importantes e interesantes áreas es la de la ROBÓTICA porque hoy en día tiene una aplicación en casi todos los campos, porque permite crear una cantidad ilimitada de modelos al igual que una ilimitada de aplicaciones prácticas. Se puede utilizar en el hogar, en el colegio, S E G U I D O R D E L I N E A Página 2
  • 3. en la industria, en el comercio, en la investigación, en fin, en todos los campos del conocimiento y del quehacer humano puede caber una aplicación de la robótica. 3. MATERIAL Y METODOS Materiales:  2 Motores dc con caja de reducción  3 Sensores infla rojos Qrd1114  3 resistencias de 330 ohmios,3 de 10 k,1 resistencia de 1 k  1 puente h L293  2 Baterías 9v  lm7805 capacitores de 2 capacidad de 100uf 25v  2 7404 negadora  Placa  1cristal 4mhz  2 capacitores de 22pf  Ruedas  Voltímetros  Un CD S E G U I D O R D E L I N E A Página 3
  • 4. a) Descripción: El diseño es súper simple para montar un rastreador de líneas básico con sensores CNY70 y componentes electrónicos. En el esquema mostrado se puede apreciar cómo funciona el circuito, el led emisor del sensor CNY70 se alimenta a través de una resistencia R1 de 680 Ω, cuando una superficie reflectante como el color blanco de la superficie por donde se moverá el rastreador, refleja la luz del led emisor, el fototransistor contenido en el sensor CNY70 baja su resistencia interna entre Colector y Emisor con lo cual conduce la corriente que hace que también entre en conducción el transistor Q1 que estaba polarizado a masa por medio de la S E G U I D O R D E L I N E A Página 4
  • 5. resistencia R2 de 10 KΩ. Q2 sirve para invertir la señal para que de este modo se desactive el motor cuando ve blanco y se ponga en marcha cuando ve negro el sensor, con lo que al activarse Q1 hace que se active Q2 cortando a Q3 con él, ya que este último estaba activo porque esta polarizado por R3, con lo cual lo que ha pasado es que la salida del motor se ha desactivado cuando el sensor a detectado una superficie reflectante, en estado de reposo la salida estará siempre activa y Q3 conduciendo. Los 2 circuitos se pueden alimentar con 4 pilas normales de 1,5V puestas en serie con lo que se obtienen 6V, dependerá del consumo de los motores elegir pilas o baterías más potentes. b) Procedimiento Montaje: El robot se compondrá de un circuito que podremos hacer fácilmente con una placa de topos o de prototipos o usando los fotolitos expuestos y este tendrá dos circuitos exactamente iguales uno para cada sensor-motor e irán cruzados con lo que el sensor izquierdo actuara sobre el motor derecho y el sensor derecho sobre el motor izquierdo tal como se muestra en la ilustración. Los motores tienen que ser de corriente continua para eso hay que fabricar una reductora si no disponen de ella para mover las ruedas, porque más grandes sean las ruedas, más velocidad alcanzara el robot, aunque no hay que pasarse con el diámetro de estas porque si no en las curvas se saldrá de trayectoria, unos 6 cm. es lo ideal, para el robot. Los sensores irán dispuestos mirando al suelo y a unos 2 o 3 mm de separación desde el suelo a la superficie del sensor y la separación entre ambos sensores S E G U I D O R D E L I N E A Página 5
  • 6. será para que quede dentro de la línea negra que vayamos a usar como trayectoria. En el montaje se utilizara dos servos trucados de manera que queden solo los motores CC con la reductora, es decir, sin circuito de control pero se puede usar cualquier motor de CC de unos 5 o 6 voltios y que no consuma demasiado para que no se agoten las pilas o baterías demasiado rápido. El trazado lo podremos hacer sobre una cartulina blanca y para trazar las líneas usar cinta aislante negra, tener cuidado en no hacer curvas demasiado cerradas ya que si el robot es muy veloz (ruedas grandes) se saldrá de la trayectoria por inercia y al sacar los 2 sensores fuera de la línea no volverá a entrar. Funcionamiento: Pondremos el robot en la superficie de fondo blanca y lo alimentaremos, como los dos sensores están activos los motores permanecerán parados, ahora empujaremos el robot hasta la línea de trayectoria negra, al entrar uno de los sensores con la línea negra este hará que el motor del lago contrario empiece a funcionar con lo que el robot entrara por si solo en la trayectoria, cuando tenga los dos sensores viendo negro los 2 motores estarán en marcha con lo que el robot avanzara en línea recta, ahora bien si él llega a una curva y supongamos que el sensor izquierdo sale de la línea negra entonces provocara que el motor del lado contrario (motor derecho) se desactiva con lo cual el robot girara a derecha (como un tanque) entrando de este modo en la línea negra otra vez o el caso contrario pasa lo mismo pero con el otro motor y sensor. 4. DISEÑO DEL CIRCUITO S E G U I D O R D E L I N E A Página 6
  • 7. 5. ANEXOS ROBOT (SEGUIDOR DE LINEA) S E G U I D O R D E L I N E A Página 7
  • 8. 6. MARCO TEORICO a) ELECTRONICA Es el campo de la ingeniería y de la física aplicada relativo al diseño y aplicación de dispositivos, por lo general circuitos electrónicos, cuyo funcionamiento depende del flujo de electrones para la generación, transmisión, recepción, almacenamiento de información, entre otros. Esta información puede consistir en voz o música como en un receptor de radio, en una imagen en una pantalla de televisión, o en números u otros datos en un ordenador o computadora. b) ROBOTICA. La robótica es la ciencia y la tecnología de los robots. Se ocupa del diseño, manufactura y aplicaciones de los robots. La robótica combina diversos disciplinas como son: la mecánica, la electrónica, la informática, la inteligencia artificial y la ingeniería de control. S E G U I D O R D E L I N E A Página 8
  • 9. c) LEYES DE LA ROBOTICA A lo largo de la historia han surgido leyes para esta ciencia a partir de la protección de los seres humanos. Las tres leyes de la robótica son un conjunto de normas escritas por Isaac Asimov, las cuales todo robot debe cumplir, y las siguientes leyes son: 1. Un robot no debe dañar a un ser humano o, por su inacción, dejar que un ser humano sufra daño. 2. Un robot debe obedecer las órdenes que le son dadas por un ser humano, excepto si estas órdenes entran en conflicto con la Primera Ley. 3. Un robot debe proteger su propia existencia, hasta donde esta protección no entre en conflicto con la Primera o la Segunda Ley. DIAGRAMA SEGUIDOR DE LÍNEA S E G U I D O R D E L I N E A Página 9
  • 10. d) COMPONENTES BASICOS DE UN ROBOT Los robots seguidores de línea (o robots rastreadores) cumplen una única misión: seguir una línea marcada en el suelo (normalmente una línea negra sobre un fondo blanco o línea blanca en fondo negro). Estos robots pueden variar desde los más básicos (van tras una línea única) hasta los robots que recorren laberintos. Todos ellos, sin embargo, poseen ciertas partes básicas comunes entre todos, los siguientes son: Sensores Un rastreador detecta la línea a seguir por medio de sensores. Hay muchos tipos de sensores que se pueden usar para este fin; sin embargo, pero los más comunes son los sensores infrarrojos (IR), que normalmente constan de un LED infrarrojo y un fototransistor. Receptor infrarrojo. Este tipo de receptores son la contraparte de los emisores, encargados de recibir la luz infrarroja y convertirla en un voltaje análogo, estos cuentan con un filtro de luz de día, por eso es su color aparentemente negro, lo cual indica que reciben menos interferencia de cualquier fuente de luz externa. LED Emisor infrarrojo. Este tipo de emisores genera luz en el espacio infrarrojo, por lo cual no lo podemos ver a simple vista, en la actualidad se utilizan en la mayoría de aplicaciones de control remoto, porque son baratos y no le causan daño al usuario, su desventaja es que está restringido a distancias cortas de trabajo y ángulos predeterminados. Transistor BC547. Este elemento consta de tres terminales, es un transistor de uso general el cual está hecho de silicio y actúa en el robot como interfaz de potencia, es decir, cuando hay una señal proveniente del amplificador esta dispara a la base de este transistor y toda la energía de la fuente pasa vía colector emisor hacia los motores y dependiendo cual es el que tenga señal será el que se active. S E G U I D O R D E L I N E A Página 10
  • 11. Resistencias. Las resistencias en cualquier circuito electrónico son de gran utilidad ya que como se nombre lo indica estas son las encargadas de limitar la corriente que fluye de la fuente hacia los elementos y así evitar un corto, estas son de un valor fijo, dependiendo los colores de las franjas que tienen. Motor Mitsubishi. Son los encargados del trabajo mecánico del robot, estos motores son de bajo consumo y encienden depende del voltaje, están enganchados mediante el termo fijo a la lámina que se adhiere a la placa del robot, mediante estos se le da orientación y nivelación correcta al robot para que este tenga un óptimo desempeño. Potenciómetro de 50 kΩ. Estos dispositivos en realidad son resistencias variables, de los cuales pueden haber distintos tipos y valores, dependiendo la aplicación para la que van a ser usados, en el caso del robot, este elemento marca un voltaje de referencia el cual es introducido en la entrada no inversor del comparador LM393, y por lo cual se determina la sensibilidad de nuestro robot. Circuito Integrado (CI) LM393. El circuito integrado LM393 es un amplificador operacional doble, el cual está específicamente diseñado para funcionar como un comparador de alta precisión, rápida respuesta y bajo consumo, este circuito es el encargado de decidir, cuál de los motores activar, en base a los estímulos recibidos vía los receptores infrarrojos, en otras palabras, cambia una señal análoga en una señal de tipo digital, para el encendido o apagado de los motores. LM 7805. El 7805 es un regulador de voltaje positivo fijo, el cual es capaz de entregar 5Volts a la salida con una corriente máxima de primera, normalmente se utiliza para mantener un voltaje constante independiente del voltaje de entrada, ideal para aplicaciones dentro de circuitos de lógica combi nacional o micro controladores. S E G U I D O R D E L I N E A Página 11
  • 12. Capacitores. Estos capacitores son del tipo electrolítico, por lo que tienen polaridad, es decir, un lado positivo y otro negativo, las principales aplicaciones de estos se dan como filtros de señales, ya sea de audio o para fuentes de alimentación, para el caso de nuestro robot, estos sirven para limpiar la señal del 7805, además de almacenar voltaje, para que los dispositivos puedan tomarlo en los picos que se dan al encender algún motor. PIN simple. El PIN simple es un conector ideal para cables, ampliamente utilizado en la mayoría de dispositivos de computadoras, impresoras y tarjetas electrónicas, su contraparte es el header hembra. e) FUNCIONAMIENTO Todos los rastreadores basan su funcionamiento en los sensores. Sin embargo, dependiendo de la complejidad del recorrido, el robot debe ser más o menos complejo Los rastreadores más simples utilizan 2 sensores, ubicados en la parte inferior de la estructura, uno junto al otro. Cuando uno de los 2 sensores detecta el color blanco, significa que el robot está saliendo de la línea negra por ese lado. En ese momento, el robot gira hacia el lado contrario hasta que vuelve a estar sobre la línea. Esto en el caso de los seguidores de línea negra, ya que también hay seguidores de línea blanca. Las 2 maneras más comunes de armar los rastreadores son: OPAMS, o con simples transistores (sin necesidad de programar nada). Esto dependiendo de la complejidad con la que se quiera armar el circuito. Podemos utilizar un pic 16f84 para guarda en el un recorrido de x pista. El procedimiento que se seguirá es el siguiente: 1.-Creación de las pistas del circuito sobre la placa fenólica. Sobre la placa fenólica y del lado donde se encuentra el cobre se trazan las pistas según el circuito con un plumón negro. Una vez hecho esto se vacía el cloruro férrico sobre un recipiente donde se colocara la placa para poder obtener las pistas grabadas en cobre. S E G U I D O R D E L I N E A Página 12
  • 13. 2.-Montar los componentes y soldar correctamente. Con la placa fenólica correctamente grabada y totalmente seca y libre de asperezas, se procede a montar los componentes uno a uno y soldar correctamente. Se tiene que tener mucho cuidado con al saldar ya que un error o distracción puede traer serias consecuencias como posibles cortos o falsos. 3.-Ajuste de motores y engranes. Los motores del robot se ajustaran a los extremos de una lámina de metal que se pegara a la placa principal. A cada uno de los motores previamente se les ajusto los engranes que son los que van a dar la tracción sobre la superficie donde se coloque dicho robot. La parte de los sensores no es menos importante, se debe tener en cuenta la distancia entre emisores y receptores, así como la polaridad adecuada en base al circuito. Una vez soldadas correctamente todas las piezas se debe colocar la pila de 9Volts, y hay que verificar que los motores giren y en el sentido hacia dentro del robot. El Prototipo debe colocarse en un lugar plano asegurándose de que los engranes de los motores toquen totalmente la superficie así como los alambres que van en la parte frontal. 4.-La elaboración de la pista. Esta fue la parte más sencillo solo se utilizó cinta de aislar negra y papel cartulina y se diseñó un trayecto cerrado cualquiera. S E G U I D O R D E L I N E A Página 13
  • 14. 7. CONCLUSION: Se logró el objetivo principal con la realización del proyecto, del robot seguidor de línea, todo gracias a los conocimientos en la asignatura, para esto se pudo comprobar que en el caso de los sensores hay que ubicarlos correctamente. 8. BIBLIOGRAFIA: [1]Titulo: “APUNTES DE ELECTRONICA”. Guillermo Martin, Uría. Editorial Madrid, 1999. [2]Titulo: “CIRCUITOS ELECTRONICOS”. Joshep A. Edminister, 1965. [3]Titulo: “PRINCIPIOS DE ELECTRÓNICA”, Malvino. S E G U I D O R D E L I N E A Página 14