SlideShare una empresa de Scribd logo
EPIDEMIOLOGÍA
• Es el estudio de la distribución, frecuencia y
determinantes de los problemas de salud y
enfermedades en las poblaciones humanas.
• Su objeto de estudio son los grupos humanos y
no el individuo aislado.
• La parte de la población que es susceptible a una
enfermedad se denomina EXPUESTA AL RIESGO
y puede definirse según factores demográficos o
ambientales.
• Es la disciplina que estudia el modo en que las
enfermedades afectan a las personas en un
tiempo y lugar determinado.
EPIDEMIOLOGÍA
Trabaja en tres niveles:
1. Nivel descriptivo: muestra la distribución de hechos
relacionados con la salud en un grupo determinado.
Toma variables demográficas (edad, sexo), sociales
(familia, condiciones socio-económicas), de estilo de
vida (hábitos de consumo)
2. Nivel de conocimiento de las causas o etiología:
identifica la participación de posibles causas de
enfermedades.
3. Nivel de intervención: impacto de acciones de
prevención y asistencia para controlar las
enfermedades.
CONCEPTOS DE EPIDEMIA,
PANDEMIA Y ENDEMIA
EPIDEMIA refiere a la aparición de una determinada enfermedad en
una comunidad o región, cuando el número de casos resulta demasiado
grande o inesperado para ese momento y lugar.
Hay:
EPIDEMIAS PUNTUALES: personas expuestas a un foco de infección de
forma más o menos simultánea. Aumento rápido de casos. Ej. Cólera.
EPIDEMIAS POR CONTAGIO: cuando la enfermedad se transmite de
persona a persona. Ej. Hepatitis.
PANDEMIA: es una epidemia que trasciende las fronteras de un país y
se extiende a varios continentes: Ej. SIDA. Pandemias históricas: Viruela,
peste bubónica.
ENDEMIA: Epidemia que se presenta en una zona geográfica o grupo
de población determinada con tasas de prevalencia e incidencia
relativamente altas. Ej. Mal de Chagas en Argentina; paludismo en zonas
tropicales.
DOLENCIA ENFERMEDAD
• Padecimiento, de
índole subjetiva, que
resulta de alteraciones
de la salud reconocidas
y descriptas por el
individuo afectado.
• Depende de las
características del
paciente y sus
circunstancias.
• Mirada del paciente.
• Condición objetiva y
reconocida mediante
la mirada profesional.
• Mirada del
profesional.
PERCEPCIÓN DE LA ENFERMEDAD
Algunos factores que condicionan la percepción de las
sensaciones de salud/enfermedad son:
• Riqueza/pobreza de vocabulario: depende de la
edad, grado de escolarización alcanzado.
• Estrato socio-económico: ej. Cuando se
“sobrevive” solo se va al médico cuando uno no
da más del dolor.
• Falta de educación sanitaria.
• Intensidad de la enfermedad
• Género: división de roles y poder. Mujeres son
más perceptivas a las sensaciones del cuerpo.
• Edad.
PREVENCIÓN
Y
PROMOCIÓN
DE LA SALUD
(RUSIA)
CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD
(CANADÁ)
MODELOS DE PROMOCIÓN DE LA SALUD
• INFORMATIVO
MODELOS DE PROMOCIÓN DE LA SALUD
• EMPODERAMIENTO
Capacidad de las personas de tomar decisiones y llevar a
cabo acciones individuales y colectivas.
Implica acceso y control sobre los recursos necesarios.
MODELOS DE PROMOCIÓN DE LA SALUD
• EMPODERAMIENTO
• EMPODERAMIENTO INDIVIDUAL: se refiere a las
características psicológicas de autoestima,
autoconfianza, autocontrol para lograr metas de
interés personal.
• EMPODERAMIENTO COMUNITARIO: se refiere a las
características de la organización social, contactos,
alianzas, entre grupos de presión, influencias en los
niveles políticos y de decisión económica, de manera
que se logre una meta común.
MODELOS DE PROMOCIÓN DE LA SALUD
• COMUNITARIO
MODELOS DE PROMOCIÓN DE LA SALUD
• COMUNITARIO
PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD
IMPORTANCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD
IMPORTANCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD
IMPORTANCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD
IMPORTANCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD
IMPORTANCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD
IMPORTANCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD
IMPORTANCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD
IMPORTANCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Epidemiologia y prevención y promoción de la salud

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos básicos de epidemiología
Conceptos básicos de epidemiologíaConceptos básicos de epidemiología
Conceptos básicos de epidemiología
Evelyn Goicochea Ríos
 
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
Felipe Flores
 
Cadena epidemiológica
Cadena epidemiológicaCadena epidemiológica
Cadena epidemiológica
Beluu G.
 
Analisis de la salud (asis)
Analisis de la salud (asis)Analisis de la salud (asis)
Analisis de la salud (asis)39307328
 
Línea de Tiempo Salud Pública
Línea de Tiempo Salud PúblicaLínea de Tiempo Salud Pública
Línea de Tiempo Salud Pública
Noelis Ivón Hernández
 
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la ComunidadSALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
dramtzgallegos
 
5 estrategias de la promoción de la salud
5 estrategias de la promoción de la salud5 estrategias de la promoción de la salud
5 estrategias de la promoción de la saludMarcela Gastelum
 
Medidas de frecuencia en epidemiología 2015
Medidas de frecuencia en epidemiología 2015Medidas de frecuencia en epidemiología 2015
Medidas de frecuencia en epidemiología 2015
Luis Alberto Quintana
 
Historia natural de la varicela
Historia natural de la varicelaHistoria natural de la varicela
Historia natural de la varicela
torresbal
 
Indicadores sanitarios en salud
Indicadores sanitarios en saludIndicadores sanitarios en salud
Indicadores sanitarios en salud
Gilberto Rodríguez Rincón
 
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA EPIDEMIOLOGIA
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA EPIDEMIOLOGIAPRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA EPIDEMIOLOGIA
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA EPIDEMIOLOGIA
El Gato
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
RUBENGARCIA
 
Eliminacion urinaria
Eliminacion urinariaEliminacion urinaria
Eliminacion urinaria
Xiomara Lara
 

La actualidad más candente (20)

Conceptos básicos de epidemiología
Conceptos básicos de epidemiologíaConceptos básicos de epidemiología
Conceptos básicos de epidemiología
 
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
 
Cadena epidemiológica
Cadena epidemiológicaCadena epidemiológica
Cadena epidemiológica
 
Analisis de la salud (asis)
Analisis de la salud (asis)Analisis de la salud (asis)
Analisis de la salud (asis)
 
indicadores de salud
 indicadores de salud indicadores de salud
indicadores de salud
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
 
Línea de Tiempo Salud Pública
Línea de Tiempo Salud PúblicaLínea de Tiempo Salud Pública
Línea de Tiempo Salud Pública
 
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la ComunidadSALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
 
Equipo de salud
Equipo de saludEquipo de salud
Equipo de salud
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
5 estrategias de la promoción de la salud
5 estrategias de la promoción de la salud5 estrategias de la promoción de la salud
5 estrategias de la promoción de la salud
 
Medidas de frecuencia en epidemiología 2015
Medidas de frecuencia en epidemiología 2015Medidas de frecuencia en epidemiología 2015
Medidas de frecuencia en epidemiología 2015
 
Historia natural de la varicela
Historia natural de la varicelaHistoria natural de la varicela
Historia natural de la varicela
 
6 indicadores-en-salud
6 indicadores-en-salud6 indicadores-en-salud
6 indicadores-en-salud
 
Indicadores sanitarios en salud
Indicadores sanitarios en saludIndicadores sanitarios en salud
Indicadores sanitarios en salud
 
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA EPIDEMIOLOGIA
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA EPIDEMIOLOGIAPRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA EPIDEMIOLOGIA
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA EPIDEMIOLOGIA
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
Valoración de enfermeria
Valoración de enfermeriaValoración de enfermeria
Valoración de enfermeria
 
Estadistica en Salud
Estadistica en SaludEstadistica en Salud
Estadistica en Salud
 
Eliminacion urinaria
Eliminacion urinariaEliminacion urinaria
Eliminacion urinaria
 

Destacado

Lista de efectores públicos Rosario
Lista de efectores públicos RosarioLista de efectores públicos Rosario
Lista de efectores públicos Rosario
Mónica Sánchez
 
Epidemiologia y prevencion dever cap1
Epidemiologia y prevencion dever cap1Epidemiologia y prevencion dever cap1
Epidemiologia y prevencion dever cap1
A Javier Santana
 
Freud para principiantes
Freud para principiantesFreud para principiantes
Freud para principiantes
abraxas69
 
Pastillas anticonceptivas
Pastillas anticonceptivasPastillas anticonceptivas
Pastillas anticonceptivas
DGCYE (educación de la prov. Bs As)
 
Preservativo
PreservativoPreservativo
Implante subdérmico
Implante subdérmicoImplante subdérmico
Lista de efectores públicos y privados de la ciudad de Rosario
Lista de efectores públicos y privados de la ciudad de RosarioLista de efectores públicos y privados de la ciudad de Rosario
Lista de efectores públicos y privados de la ciudad de Rosario
Mónica Sánchez
 
Ejercitación
EjercitaciónEjercitación
Ejercitación
Juli Olhasso
 
TP 2 conceptos salud
TP 2 conceptos salud TP 2 conceptos salud
TP 2 conceptos salud
Juli Olhasso
 
Promoción y Prevención
Promoción y PrevenciónPromoción y Prevención
Promoción y Prevención
liliyarleque
 
Epidemiologia y factores de riesgo
Epidemiologia y factores de riesgoEpidemiologia y factores de riesgo
Epidemiologia y factores de riesgo
Martha Isabel Castrillón
 
Microsoft power point its
Microsoft power point   itsMicrosoft power point   its
Microsoft power point its
Orientadora Educativa
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
Angel Santiago
 
Trabajo final Aldana Mariani sobre la película Thirteen
Trabajo final Aldana Mariani sobre la película ThirteenTrabajo final Aldana Mariani sobre la película Thirteen
Trabajo final Aldana Mariani sobre la película ThirteenMónica Sánchez
 
Modelo epidemiologico
Modelo epidemiologicoModelo epidemiologico
Modelo epidemiologico
roxhani18
 
Glosario de Términos Epidemiologicos.
Glosario de Términos Epidemiologicos.Glosario de Términos Epidemiologicos.
Glosario de Términos Epidemiologicos.victorino66 palacios
 
Variables epidemiologicas
Variables epidemiologicasVariables epidemiologicas
Variables epidemiologicasrpml77
 
05 Variables Epidemiologicas Tiempo Lugar Persona
05 Variables Epidemiologicas Tiempo Lugar Persona05 Variables Epidemiologicas Tiempo Lugar Persona
05 Variables Epidemiologicas Tiempo Lugar PersonaAngel Montoya
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
TesisMaster
 
Indicadores epidemiologicos
Indicadores epidemiologicosIndicadores epidemiologicos
Indicadores epidemiologicosmoira_IQ
 

Destacado (20)

Lista de efectores públicos Rosario
Lista de efectores públicos RosarioLista de efectores públicos Rosario
Lista de efectores públicos Rosario
 
Epidemiologia y prevencion dever cap1
Epidemiologia y prevencion dever cap1Epidemiologia y prevencion dever cap1
Epidemiologia y prevencion dever cap1
 
Freud para principiantes
Freud para principiantesFreud para principiantes
Freud para principiantes
 
Pastillas anticonceptivas
Pastillas anticonceptivasPastillas anticonceptivas
Pastillas anticonceptivas
 
Preservativo
PreservativoPreservativo
Preservativo
 
Implante subdérmico
Implante subdérmicoImplante subdérmico
Implante subdérmico
 
Lista de efectores públicos y privados de la ciudad de Rosario
Lista de efectores públicos y privados de la ciudad de RosarioLista de efectores públicos y privados de la ciudad de Rosario
Lista de efectores públicos y privados de la ciudad de Rosario
 
Ejercitación
EjercitaciónEjercitación
Ejercitación
 
TP 2 conceptos salud
TP 2 conceptos salud TP 2 conceptos salud
TP 2 conceptos salud
 
Promoción y Prevención
Promoción y PrevenciónPromoción y Prevención
Promoción y Prevención
 
Epidemiologia y factores de riesgo
Epidemiologia y factores de riesgoEpidemiologia y factores de riesgo
Epidemiologia y factores de riesgo
 
Microsoft power point its
Microsoft power point   itsMicrosoft power point   its
Microsoft power point its
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
Trabajo final Aldana Mariani sobre la película Thirteen
Trabajo final Aldana Mariani sobre la película ThirteenTrabajo final Aldana Mariani sobre la película Thirteen
Trabajo final Aldana Mariani sobre la película Thirteen
 
Modelo epidemiologico
Modelo epidemiologicoModelo epidemiologico
Modelo epidemiologico
 
Glosario de Términos Epidemiologicos.
Glosario de Términos Epidemiologicos.Glosario de Términos Epidemiologicos.
Glosario de Términos Epidemiologicos.
 
Variables epidemiologicas
Variables epidemiologicasVariables epidemiologicas
Variables epidemiologicas
 
05 Variables Epidemiologicas Tiempo Lugar Persona
05 Variables Epidemiologicas Tiempo Lugar Persona05 Variables Epidemiologicas Tiempo Lugar Persona
05 Variables Epidemiologicas Tiempo Lugar Persona
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
 
Indicadores epidemiologicos
Indicadores epidemiologicosIndicadores epidemiologicos
Indicadores epidemiologicos
 

Similar a Epidemiologia y prevención y promoción de la salud

R CLASE 1 EPIDEMIOLOGIA.pptx
R CLASE 1 EPIDEMIOLOGIA.pptxR CLASE 1 EPIDEMIOLOGIA.pptx
R CLASE 1 EPIDEMIOLOGIA.pptx
MeryMiranda6
 
Salud humana, salud pública y promoción de salud.
Salud humana, salud pública y promoción de salud. Salud humana, salud pública y promoción de salud.
Salud humana, salud pública y promoción de salud.
Cei5
 
Epidemiología - Primer parcial
Epidemiología - Primer parcialEpidemiología - Primer parcial
Epidemiología - Primer parcial
ALDEENFERMERIA
 
Niveles Determinantes de la Salud (Caso VIH-Sida)
Niveles Determinantes de la Salud (Caso VIH-Sida)Niveles Determinantes de la Salud (Caso VIH-Sida)
Niveles Determinantes de la Salud (Caso VIH-Sida)
Dra Letty Rangel
 
Comunidad y familia
Comunidad y familiaComunidad y familia
Comunidad y familia
gibelysescalona
 
Promocion salud
Promocion saludPromocion salud
Promocion salud
waltermasgo2
 
CONCEPTO DE SALUD.ppt
CONCEPTO DE SALUD.pptCONCEPTO DE SALUD.ppt
CONCEPTO DE SALUD.ppt
JoseAvalos57
 
3 21 enfoque epidemiologico
3 21 enfoque epidemiologico3 21 enfoque epidemiologico
3 21 enfoque epidemiologico
rosamamanipayehuanca1
 
Salud Humana
Salud HumanaSalud Humana
Salud Humana
pazroa3
 
MODULO 1 Curso de Agente Sanitario y de Salud.pdf
MODULO 1 Curso de Agente Sanitario y de Salud.pdfMODULO 1 Curso de Agente Sanitario y de Salud.pdf
MODULO 1 Curso de Agente Sanitario y de Salud.pdf
MirkoFernandez5
 
Salud integral
Salud integralSalud integral
conceptos de salud publica.ppt
conceptos de salud publica.pptconceptos de salud publica.ppt
conceptos de salud publica.ppt
Alanjavierdelacruzch2
 
introduccion epidemiologia y la cadena epidemiologica
introduccion epidemiologia y la cadena epidemiologicaintroduccion epidemiologia y la cadena epidemiologica
introduccion epidemiologia y la cadena epidemiologica
Percy Hugo Flores Merino
 
Determinantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la saludDeterminantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la salud
Dr Juan Pablo Villa Barragán
 
Técnico enfermería información educación y comunicación comunidad - CICATSALUD
Técnico enfermería información educación y comunicación comunidad - CICATSALUDTécnico enfermería información educación y comunicación comunidad - CICATSALUD
Técnico enfermería información educación y comunicación comunidad - CICATSALUD
CICAT SALUD
 
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA SANITARIA PARA LAS INTERVENCIONES DE SALUD EN L...
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA SANITARIA PARA LAS INTERVENCIONES DE SALUD EN L...DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA SANITARIA PARA LAS INTERVENCIONES DE SALUD EN L...
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA SANITARIA PARA LAS INTERVENCIONES DE SALUD EN L...karolinacarni
 
epidemiologiaclase1-230420163607-33f0d213.pptx
epidemiologiaclase1-230420163607-33f0d213.pptxepidemiologiaclase1-230420163607-33f0d213.pptx
epidemiologiaclase1-230420163607-33f0d213.pptx
mayravarillas
 
La droga y el sida
La droga y el sidaLa droga y el sida
La droga y el sida
Dilmary Galan
 

Similar a Epidemiologia y prevención y promoción de la salud (20)

R CLASE 1 EPIDEMIOLOGIA.pptx
R CLASE 1 EPIDEMIOLOGIA.pptxR CLASE 1 EPIDEMIOLOGIA.pptx
R CLASE 1 EPIDEMIOLOGIA.pptx
 
Salud humana, salud pública y promoción de salud.
Salud humana, salud pública y promoción de salud. Salud humana, salud pública y promoción de salud.
Salud humana, salud pública y promoción de salud.
 
Epidemiología - Primer parcial
Epidemiología - Primer parcialEpidemiología - Primer parcial
Epidemiología - Primer parcial
 
Niveles Determinantes de la Salud (Caso VIH-Sida)
Niveles Determinantes de la Salud (Caso VIH-Sida)Niveles Determinantes de la Salud (Caso VIH-Sida)
Niveles Determinantes de la Salud (Caso VIH-Sida)
 
Unidad 3: Educación Terapéutica. Tema 2 Psicoeducación(Parte 1)
Unidad 3: Educación Terapéutica. Tema 2 Psicoeducación(Parte 1)Unidad 3: Educación Terapéutica. Tema 2 Psicoeducación(Parte 1)
Unidad 3: Educación Terapéutica. Tema 2 Psicoeducación(Parte 1)
 
Unidad 3. Educación terapéutica. Tema 2 Psicoeducación: Afrontamiento especif...
Unidad 3. Educación terapéutica. Tema 2 Psicoeducación: Afrontamiento especif...Unidad 3. Educación terapéutica. Tema 2 Psicoeducación: Afrontamiento especif...
Unidad 3. Educación terapéutica. Tema 2 Psicoeducación: Afrontamiento especif...
 
Comunidad y familia
Comunidad y familiaComunidad y familia
Comunidad y familia
 
Promocion salud
Promocion saludPromocion salud
Promocion salud
 
CONCEPTO DE SALUD.ppt
CONCEPTO DE SALUD.pptCONCEPTO DE SALUD.ppt
CONCEPTO DE SALUD.ppt
 
3 21 enfoque epidemiologico
3 21 enfoque epidemiologico3 21 enfoque epidemiologico
3 21 enfoque epidemiologico
 
Salud Humana
Salud HumanaSalud Humana
Salud Humana
 
MODULO 1 Curso de Agente Sanitario y de Salud.pdf
MODULO 1 Curso de Agente Sanitario y de Salud.pdfMODULO 1 Curso de Agente Sanitario y de Salud.pdf
MODULO 1 Curso de Agente Sanitario y de Salud.pdf
 
Salud integral
Salud integralSalud integral
Salud integral
 
conceptos de salud publica.ppt
conceptos de salud publica.pptconceptos de salud publica.ppt
conceptos de salud publica.ppt
 
introduccion epidemiologia y la cadena epidemiologica
introduccion epidemiologia y la cadena epidemiologicaintroduccion epidemiologia y la cadena epidemiologica
introduccion epidemiologia y la cadena epidemiologica
 
Determinantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la saludDeterminantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la salud
 
Técnico enfermería información educación y comunicación comunidad - CICATSALUD
Técnico enfermería información educación y comunicación comunidad - CICATSALUDTécnico enfermería información educación y comunicación comunidad - CICATSALUD
Técnico enfermería información educación y comunicación comunidad - CICATSALUD
 
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA SANITARIA PARA LAS INTERVENCIONES DE SALUD EN L...
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA SANITARIA PARA LAS INTERVENCIONES DE SALUD EN L...DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA SANITARIA PARA LAS INTERVENCIONES DE SALUD EN L...
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA SANITARIA PARA LAS INTERVENCIONES DE SALUD EN L...
 
epidemiologiaclase1-230420163607-33f0d213.pptx
epidemiologiaclase1-230420163607-33f0d213.pptxepidemiologiaclase1-230420163607-33f0d213.pptx
epidemiologiaclase1-230420163607-33f0d213.pptx
 
La droga y el sida
La droga y el sidaLa droga y el sida
La droga y el sida
 

Más de Mónica Sánchez

PENSANDO EL ROL DOCENTE desde las obras de arte D.I.pptx
PENSANDO EL ROL DOCENTE desde las obras de arte D.I.pptxPENSANDO EL ROL DOCENTE desde las obras de arte D.I.pptx
PENSANDO EL ROL DOCENTE desde las obras de arte D.I.pptx
Mónica Sánchez
 
PENSANDO EL ROL DOCENTE desde las obras de arte SORDOS.pptx
PENSANDO EL ROL DOCENTE desde las obras de arte SORDOS.pptxPENSANDO EL ROL DOCENTE desde las obras de arte SORDOS.pptx
PENSANDO EL ROL DOCENTE desde las obras de arte SORDOS.pptx
Mónica Sánchez
 
Adolescencia Profesorado Bernardo Houssay 16
Adolescencia Profesorado Bernardo Houssay 16Adolescencia Profesorado Bernardo Houssay 16
Adolescencia Profesorado Bernardo Houssay 16
Mónica Sánchez
 
Representaciones sociales y paradigmas sobre discapacidad
Representaciones sociales y paradigmas sobre discapacidadRepresentaciones sociales y paradigmas sobre discapacidad
Representaciones sociales y paradigmas sobre discapacidad
Mónica Sánchez
 
Medicalizacion y patologizacion en la infancia
Medicalizacion y patologizacion en la infanciaMedicalizacion y patologizacion en la infancia
Medicalizacion y patologizacion en la infancia
Mónica Sánchez
 
Barreras y discapacidad
Barreras y discapacidadBarreras y discapacidad
Barreras y discapacidad
Mónica Sánchez
 
Jornadas de concientizacion en torno a la discapacidad
Jornadas de concientizacion en torno a la discapacidadJornadas de concientizacion en torno a la discapacidad
Jornadas de concientizacion en torno a la discapacidad
Mónica Sánchez
 
Representaciones sociales sobre discapacidad
Representaciones sociales sobre discapacidadRepresentaciones sociales sobre discapacidad
Representaciones sociales sobre discapacidad
Mónica Sánchez
 
La familia con un hijo con discapacidad
La familia con un hijo con discapacidadLa familia con un hijo con discapacidad
La familia con un hijo con discapacidad
Mónica Sánchez
 
Componentes del sistema salud argentino
Componentes del sistema salud argentinoComponentes del sistema salud argentino
Componentes del sistema salud argentino
Mónica Sánchez
 
EL PAPEL DEL BALONCESTO EN EL DESARROLLO Y LA FORMACIÓN DE LOS JÓVENES Jose M...
EL PAPEL DEL BALONCESTO EN EL DESARROLLO Y LA FORMACIÓN DE LOS JÓVENES Jose M...EL PAPEL DEL BALONCESTO EN EL DESARROLLO Y LA FORMACIÓN DE LOS JÓVENES Jose M...
EL PAPEL DEL BALONCESTO EN EL DESARROLLO Y LA FORMACIÓN DE LOS JÓVENES Jose M...
Mónica Sánchez
 
La infancia como construcción social a través de la historia
La infancia como construcción social a través de la historia La infancia como construcción social a través de la historia
La infancia como construcción social a través de la historia
Mónica Sánchez
 
Comunicación roles y liderazgo
Comunicación roles y liderazgoComunicación roles y liderazgo
Comunicación roles y liderazgo
Mónica Sánchez
 
Psicologia del deporte 2016
Psicologia del deporte 2016Psicologia del deporte 2016
Psicologia del deporte 2016
Mónica Sánchez
 
Canastas sagradas
Canastas sagradasCanastas sagradas
Canastas sagradas
Mónica Sánchez
 
Asp psi jugador basquet
Asp psi jugador basquetAsp psi jugador basquet
Asp psi jugador basquet
Mónica Sánchez
 
Percepción
PercepciónPercepción
Percepción
Mónica Sánchez
 
Capacidades de representación en la infancia
Capacidades de representación en la infanciaCapacidades de representación en la infancia
Capacidades de representación en la infancia
Mónica Sánchez
 
Testimonio de un basquetbolista
Testimonio de un basquetbolistaTestimonio de un basquetbolista
Testimonio de un basquetbolista
Mónica Sánchez
 
Los padres y el deporte infantil
Los padres y el deporte infantilLos padres y el deporte infantil
Los padres y el deporte infantil
Mónica Sánchez
 

Más de Mónica Sánchez (20)

PENSANDO EL ROL DOCENTE desde las obras de arte D.I.pptx
PENSANDO EL ROL DOCENTE desde las obras de arte D.I.pptxPENSANDO EL ROL DOCENTE desde las obras de arte D.I.pptx
PENSANDO EL ROL DOCENTE desde las obras de arte D.I.pptx
 
PENSANDO EL ROL DOCENTE desde las obras de arte SORDOS.pptx
PENSANDO EL ROL DOCENTE desde las obras de arte SORDOS.pptxPENSANDO EL ROL DOCENTE desde las obras de arte SORDOS.pptx
PENSANDO EL ROL DOCENTE desde las obras de arte SORDOS.pptx
 
Adolescencia Profesorado Bernardo Houssay 16
Adolescencia Profesorado Bernardo Houssay 16Adolescencia Profesorado Bernardo Houssay 16
Adolescencia Profesorado Bernardo Houssay 16
 
Representaciones sociales y paradigmas sobre discapacidad
Representaciones sociales y paradigmas sobre discapacidadRepresentaciones sociales y paradigmas sobre discapacidad
Representaciones sociales y paradigmas sobre discapacidad
 
Medicalizacion y patologizacion en la infancia
Medicalizacion y patologizacion en la infanciaMedicalizacion y patologizacion en la infancia
Medicalizacion y patologizacion en la infancia
 
Barreras y discapacidad
Barreras y discapacidadBarreras y discapacidad
Barreras y discapacidad
 
Jornadas de concientizacion en torno a la discapacidad
Jornadas de concientizacion en torno a la discapacidadJornadas de concientizacion en torno a la discapacidad
Jornadas de concientizacion en torno a la discapacidad
 
Representaciones sociales sobre discapacidad
Representaciones sociales sobre discapacidadRepresentaciones sociales sobre discapacidad
Representaciones sociales sobre discapacidad
 
La familia con un hijo con discapacidad
La familia con un hijo con discapacidadLa familia con un hijo con discapacidad
La familia con un hijo con discapacidad
 
Componentes del sistema salud argentino
Componentes del sistema salud argentinoComponentes del sistema salud argentino
Componentes del sistema salud argentino
 
EL PAPEL DEL BALONCESTO EN EL DESARROLLO Y LA FORMACIÓN DE LOS JÓVENES Jose M...
EL PAPEL DEL BALONCESTO EN EL DESARROLLO Y LA FORMACIÓN DE LOS JÓVENES Jose M...EL PAPEL DEL BALONCESTO EN EL DESARROLLO Y LA FORMACIÓN DE LOS JÓVENES Jose M...
EL PAPEL DEL BALONCESTO EN EL DESARROLLO Y LA FORMACIÓN DE LOS JÓVENES Jose M...
 
La infancia como construcción social a través de la historia
La infancia como construcción social a través de la historia La infancia como construcción social a través de la historia
La infancia como construcción social a través de la historia
 
Comunicación roles y liderazgo
Comunicación roles y liderazgoComunicación roles y liderazgo
Comunicación roles y liderazgo
 
Psicologia del deporte 2016
Psicologia del deporte 2016Psicologia del deporte 2016
Psicologia del deporte 2016
 
Canastas sagradas
Canastas sagradasCanastas sagradas
Canastas sagradas
 
Asp psi jugador basquet
Asp psi jugador basquetAsp psi jugador basquet
Asp psi jugador basquet
 
Percepción
PercepciónPercepción
Percepción
 
Capacidades de representación en la infancia
Capacidades de representación en la infanciaCapacidades de representación en la infancia
Capacidades de representación en la infancia
 
Testimonio de un basquetbolista
Testimonio de un basquetbolistaTestimonio de un basquetbolista
Testimonio de un basquetbolista
 
Los padres y el deporte infantil
Los padres y el deporte infantilLos padres y el deporte infantil
Los padres y el deporte infantil
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Epidemiologia y prevención y promoción de la salud

  • 1. EPIDEMIOLOGÍA • Es el estudio de la distribución, frecuencia y determinantes de los problemas de salud y enfermedades en las poblaciones humanas. • Su objeto de estudio son los grupos humanos y no el individuo aislado. • La parte de la población que es susceptible a una enfermedad se denomina EXPUESTA AL RIESGO y puede definirse según factores demográficos o ambientales. • Es la disciplina que estudia el modo en que las enfermedades afectan a las personas en un tiempo y lugar determinado.
  • 2. EPIDEMIOLOGÍA Trabaja en tres niveles: 1. Nivel descriptivo: muestra la distribución de hechos relacionados con la salud en un grupo determinado. Toma variables demográficas (edad, sexo), sociales (familia, condiciones socio-económicas), de estilo de vida (hábitos de consumo) 2. Nivel de conocimiento de las causas o etiología: identifica la participación de posibles causas de enfermedades. 3. Nivel de intervención: impacto de acciones de prevención y asistencia para controlar las enfermedades.
  • 3. CONCEPTOS DE EPIDEMIA, PANDEMIA Y ENDEMIA EPIDEMIA refiere a la aparición de una determinada enfermedad en una comunidad o región, cuando el número de casos resulta demasiado grande o inesperado para ese momento y lugar. Hay: EPIDEMIAS PUNTUALES: personas expuestas a un foco de infección de forma más o menos simultánea. Aumento rápido de casos. Ej. Cólera. EPIDEMIAS POR CONTAGIO: cuando la enfermedad se transmite de persona a persona. Ej. Hepatitis. PANDEMIA: es una epidemia que trasciende las fronteras de un país y se extiende a varios continentes: Ej. SIDA. Pandemias históricas: Viruela, peste bubónica. ENDEMIA: Epidemia que se presenta en una zona geográfica o grupo de población determinada con tasas de prevalencia e incidencia relativamente altas. Ej. Mal de Chagas en Argentina; paludismo en zonas tropicales.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. DOLENCIA ENFERMEDAD • Padecimiento, de índole subjetiva, que resulta de alteraciones de la salud reconocidas y descriptas por el individuo afectado. • Depende de las características del paciente y sus circunstancias. • Mirada del paciente. • Condición objetiva y reconocida mediante la mirada profesional. • Mirada del profesional.
  • 10. PERCEPCIÓN DE LA ENFERMEDAD Algunos factores que condicionan la percepción de las sensaciones de salud/enfermedad son: • Riqueza/pobreza de vocabulario: depende de la edad, grado de escolarización alcanzado. • Estrato socio-económico: ej. Cuando se “sobrevive” solo se va al médico cuando uno no da más del dolor. • Falta de educación sanitaria. • Intensidad de la enfermedad • Género: división de roles y poder. Mujeres son más perceptivas a las sensaciones del cuerpo. • Edad.
  • 11.
  • 13. (RUSIA) CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. MODELOS DE PROMOCIÓN DE LA SALUD • INFORMATIVO
  • 21. MODELOS DE PROMOCIÓN DE LA SALUD • EMPODERAMIENTO Capacidad de las personas de tomar decisiones y llevar a cabo acciones individuales y colectivas. Implica acceso y control sobre los recursos necesarios.
  • 22. MODELOS DE PROMOCIÓN DE LA SALUD • EMPODERAMIENTO • EMPODERAMIENTO INDIVIDUAL: se refiere a las características psicológicas de autoestima, autoconfianza, autocontrol para lograr metas de interés personal. • EMPODERAMIENTO COMUNITARIO: se refiere a las características de la organización social, contactos, alianzas, entre grupos de presión, influencias en los niveles políticos y de decisión económica, de manera que se logre una meta común.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. MODELOS DE PROMOCIÓN DE LA SALUD • COMUNITARIO
  • 27. MODELOS DE PROMOCIÓN DE LA SALUD • COMUNITARIO
  • 28. PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD IMPORTANCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
  • 29. PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD IMPORTANCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
  • 30. PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD IMPORTANCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
  • 31. PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD IMPORTANCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
  • 32. PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD IMPORTANCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
  • 33. PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD IMPORTANCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
  • 34. PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD IMPORTANCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
  • 35. PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD IMPORTANCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN