SlideShare una empresa de Scribd logo
“Sin la transmisión y recepción de información es imposible
 planificar, organizar, dirigir y controlar actividades y recursos
                     humanos o materiales”
¿Qué es una barrera de comunicación?

  Posiblemente nunca nos lo
  hayamos planteado, pero al
  comunicarse dos personas
 ocurren muchas cosas, incluso
 en la comunicación simple y
 cotidiana, la comunicación mutua,
se disgrega en preguntas, respuestas, explicaciones, y
 aclaraciones.
Categorías de barrera de comunicación




 Ambientales: Son las que nos rodean, son impersonales, y
  tienen un efecto negativo en la comunicación, puede ser
  incomodidad física (calor en la sala, una silla incomoda, etc.)
  distracciones     visuales,     interrupciones,     y    ruidos
  (timbre, teléfono, alguien con tos, ruidos de construcción.)
 VERBALES: Estas son la forma de
  hablar, que se interponen en la
  comunicación, a modo de ejemplo:

Personas que hablan muy rápido, o no
explican bien las cosas; hablan otro idioma
es obvia la barrera, pero incluso a veces
nuestro propio idioma es incomprensible,
 Interpersonales: Es el asunto entre dos personas, que tienen
efecto negativo en la comunicación mutua. Estas barreras
interpersonales más comunes, son las suposiciones incorrectas,
y las percepciones distintas.
• Una SUPOSICIÓN, es algo que se da por hecho. Correcta o no
  correcta la suposición será una barrera en la comunicación.
• La PERCEPCIÓN, es lo que uno ve y oye, es nuestro punto de
  vista, ósea dos personas pueden percibir un tema con distinto
  significado, cuando tomamos un punto de vista como un
  hecho nos cerramos a otras perspectivas.
• Los prejuicios con relación a la edad, sexo, raza, o religión son
  también barreras interpersonales. Estos perjuicios pueden ser
  tomados negativamente, según como se planteen.
Las tres causas principales de fallos en la comunicación dentro
de las organizaciones son: falta de comprensión,
disconformidad y falta de información. Estas tres causas
principales de los problemas, no se excluyen mutuamente.

Sino que hay entre ellas una
interacción dinámica para causar
dificultades desde las más
pequeñas hasta la mayor de las
organizaciones.
El personal de Enfermería en el Hospital se pudo determinar que:

 95.52% no tiene ningún temor a comunicarse ya que habla de
manera clara, directa y confiable.

 85.78% pone atención de lo que se les dice
con lo que evitan distorsionar la comunicación.

 73.79% no hablan con rapidez, si no que lo
hacen de manera pausada para no generar
problemas en la comunicación.
 79.04% del personal, siempre están buscando la manera de
aclarar todo lo que dicen para que se les entienda y así evitar
suposiciones de algún tipo.

 80.90% se comunican con mensajes claros que no son
Distorsionados.

 82.41% no usan palabras raras cuando se comunican porque
saben que no les entenderían.

 83.15% siempre son coherentes cuando se comunican para
que todo el mundo entiendan lo que quieren decir.
Las barreras de la comunicación que cree tener el personal de
Enfermería se pudo investigar que:

   19.86% consideran que pueden ser por comunicación oral
   7.87% pueden ser por problemas de autoritarismo
   4.87% por falta de confianza
   4.86% por problemas de relaciones humanas
   4.87% por dificultades en la comunicación
   4.12% por falta de formalidad al comunicarse.

*Llama la atención que para el 14.24% del personal no existen
   barreras en la comunicación.
Recomendaciones

 Proponer a las autoridades que se lleven a cabo diversos
cursos de relaciones humanas e interpersonales para mejorar la
comunicación entre el personal de Enfermería.

 Motivar al personal de Enfermería, pasante y Enfermeras
generales, para que se sigan capacitando y brinden mayor
  calidad de comunicación y desempeño en su trabajo.

 Sugerir a las autoridades el acercamiento con Enfermeras
de diferentes edades para mejorar las relaciones de trabajo y
evitar que se generen conflictos laborales.
 Programar cursos de redacción y ortografía para
Capacitar al personal de Enfermería, de tal manera que
puedan redactar mejor las notas de Enfermería y no haya
desinformación en la evolución del paciente.

 Invitar al equipo de trabajo a restablecer los canales de
comunicación para favorecer el desempeño de sus funciones y
así mejorar la atención hacia el paciente.

 Proponer al personal de Enfermería a tener un mejor
vocabulario y dicción dentro de su área de trabajo para evitar el
  deterioro de la comunicación.
Ejemplo
           Problemas de comunicación en el HGCC

- Falta de compañerismo y competencia entre el personal de
  Enfermería
- Inconformidad con el trabajo. (Desmotivación con su área o
  compañeros)
- Distractores (Aleatoriedad de pacientes)
Las barreras de comunicación que tiene el personal de
Enfermería en el Hospital en México. Archivo PDF.

Simms, Lillian et al. Administración de Servicios de Enfermería.
Ed. Interamericana. México, 1986, p.244.

La Mónica, Elaine. Dirección y administración de Enfermería: Un
enfoque práctico. Ed. Mosby Doyma. México, 1995, p. 182.

Marriner, Ann. Manual para administración de Enfermería. Ed.
Interamericana. México, 1993, p.348.
Barreras de comunicación en Enfermería

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicación en enfermería
Comunicación en enfermeríaComunicación en enfermería
Comunicación en enfermería
Mildred De León
 
Aspectos legales en la práctica de enfermería
Aspectos legales en la práctica de enfermeríaAspectos legales en la práctica de enfermería
Aspectos legales en la práctica de enfermería
Luis Martin Rivas Olivares
 
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
victorino66 palacios
 
Cuidado de enfermeria
Cuidado de enfermeriaCuidado de enfermeria
Cuidado de enfermeria
drais020810
 
Filosofía y enfermería
Filosofía y enfermeríaFilosofía y enfermería
Filosofía y enfermería
Cintya Leiva
 
teoria Nola Pender
teoria Nola Penderteoria Nola Pender
teoria Nola Pender
Raquel Delgado
 
Teoría del Autociodado - Dorothea Orem
Teoría del Autociodado - Dorothea OremTeoría del Autociodado - Dorothea Orem
Teoría del Autociodado - Dorothea Orem
Cecilia Popper
 

La actualidad más candente (20)

ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIAADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
 
Intervenciones de enfermeria ACanoM
Intervenciones de enfermeria ACanoMIntervenciones de enfermeria ACanoM
Intervenciones de enfermeria ACanoM
 
Funciones de enfermería
Funciones de enfermeríaFunciones de enfermería
Funciones de enfermería
 
Comunicación en enfermería
Comunicación en enfermeríaComunicación en enfermería
Comunicación en enfermería
 
Aspectos legales en la práctica de enfermería
Aspectos legales en la práctica de enfermeríaAspectos legales en la práctica de enfermería
Aspectos legales en la práctica de enfermería
 
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
 
Enfermería administrativa
Enfermería administrativaEnfermería administrativa
Enfermería administrativa
 
Teoría de Dorothea Orem
Teoría de Dorothea OremTeoría de Dorothea Orem
Teoría de Dorothea Orem
 
Cuidado de enfermeria
Cuidado de enfermeriaCuidado de enfermeria
Cuidado de enfermeria
 
Motivacion y satisfaccion en enfermeria. anes11 12
Motivacion y satisfaccion en enfermeria. anes11 12Motivacion y satisfaccion en enfermeria. anes11 12
Motivacion y satisfaccion en enfermeria. anes11 12
 
practica clínica informe final
practica clínica informe finalpractica clínica informe final
practica clínica informe final
 
Filosofía y enfermería
Filosofía y enfermeríaFilosofía y enfermería
Filosofía y enfermería
 
Pensamiento critico en enfermería
Pensamiento critico en enfermeríaPensamiento critico en enfermería
Pensamiento critico en enfermería
 
La entrevista de enfermeria
La entrevista de enfermeriaLa entrevista de enfermeria
La entrevista de enfermeria
 
Perspectiva del cuidado y cuidado humanizado
Perspectiva del cuidado y cuidado humanizadoPerspectiva del cuidado y cuidado humanizado
Perspectiva del cuidado y cuidado humanizado
 
Actualización taxonomía II Nanda - CICAT-SALUD
Actualización taxonomía II Nanda - CICAT-SALUDActualización taxonomía II Nanda - CICAT-SALUD
Actualización taxonomía II Nanda - CICAT-SALUD
 
teoria Nola Pender
teoria Nola Penderteoria Nola Pender
teoria Nola Pender
 
Teoría del Autociodado - Dorothea Orem
Teoría del Autociodado - Dorothea OremTeoría del Autociodado - Dorothea Orem
Teoría del Autociodado - Dorothea Orem
 
DOROTHY E. JOHNSON MODELO DEL SISTEMA CONDUCTUAL
DOROTHY E. JOHNSON  MODELO DEL SISTEMA CONDUCTUALDOROTHY E. JOHNSON  MODELO DEL SISTEMA CONDUCTUAL
DOROTHY E. JOHNSON MODELO DEL SISTEMA CONDUCTUAL
 
El cuidado de enfermería en la promoción de
El cuidado de enfermería en la promoción deEl cuidado de enfermería en la promoción de
El cuidado de enfermería en la promoción de
 

Destacado

Lineamiento de política nacional para el desarrollo de los recursos humanos e...
Lineamiento de política nacional para el desarrollo de los recursos humanos e...Lineamiento de política nacional para el desarrollo de los recursos humanos e...
Lineamiento de política nacional para el desarrollo de los recursos humanos e...
Ruth Vargas Gonzales
 
Tipos de muestras de laboratorio
Tipos de muestras de laboratorioTipos de muestras de laboratorio
Tipos de muestras de laboratorio
Nicky Ruiz
 
(2012-06-07) Habilidades de Comunicación en AP (doc)
(2012-06-07) Habilidades de Comunicación en AP (doc)(2012-06-07) Habilidades de Comunicación en AP (doc)
(2012-06-07) Habilidades de Comunicación en AP (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La ComunicacióN
La ComunicacióNLa ComunicacióN
La ComunicacióN
Profeticc
 
Comunicación Eficaz
Comunicación EficazComunicación Eficaz
Comunicación Eficaz
Ledy Cabrera
 
Tipos De ComunicacióN No Verbal Kinesica
Tipos De ComunicacióN No Verbal KinesicaTipos De ComunicacióN No Verbal Kinesica
Tipos De ComunicacióN No Verbal Kinesica
educacion
 

Destacado (18)

barreras de la Comunicacion
barreras de la Comunicacionbarreras de la Comunicacion
barreras de la Comunicacion
 
Hemograma
HemogramaHemograma
Hemograma
 
Comunicacion terapeutica
Comunicacion terapeuticaComunicacion terapeutica
Comunicacion terapeutica
 
Lineamiento de política nacional para el desarrollo de los recursos humanos e...
Lineamiento de política nacional para el desarrollo de los recursos humanos e...Lineamiento de política nacional para el desarrollo de los recursos humanos e...
Lineamiento de política nacional para el desarrollo de los recursos humanos e...
 
Tipos de muestras de laboratorio
Tipos de muestras de laboratorioTipos de muestras de laboratorio
Tipos de muestras de laboratorio
 
(2012-06-07) Habilidades de Comunicación en AP (doc)
(2012-06-07) Habilidades de Comunicación en AP (doc)(2012-06-07) Habilidades de Comunicación en AP (doc)
(2012-06-07) Habilidades de Comunicación en AP (doc)
 
GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS
GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOSGESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS
GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS
 
Garrido tema 8 comunicación
Garrido tema 8 comunicaciónGarrido tema 8 comunicación
Garrido tema 8 comunicación
 
Proceso de la Comunicación
Proceso de la ComunicaciónProceso de la Comunicación
Proceso de la Comunicación
 
La ComunicacióN
La ComunicacióNLa ComunicacióN
La ComunicacióN
 
Comunicación No verbal, el lenguaje oculto del cuerpo
Comunicación No verbal, el lenguaje oculto del cuerpoComunicación No verbal, el lenguaje oculto del cuerpo
Comunicación No verbal, el lenguaje oculto del cuerpo
 
Barreras de la comunicación
Barreras de la comunicaciónBarreras de la comunicación
Barreras de la comunicación
 
La Comunicación SVI
La Comunicación SVILa Comunicación SVI
La Comunicación SVI
 
TEMA 2 TIPOS DE COMUNICACION
TEMA 2 TIPOS DE COMUNICACIONTEMA 2 TIPOS DE COMUNICACION
TEMA 2 TIPOS DE COMUNICACION
 
Barreras de la comunicación
Barreras de la comunicaciónBarreras de la comunicación
Barreras de la comunicación
 
Comunicación Eficaz
Comunicación EficazComunicación Eficaz
Comunicación Eficaz
 
Empatia en el liderazgo
Empatia en el liderazgoEmpatia en el liderazgo
Empatia en el liderazgo
 
Tipos De ComunicacióN No Verbal Kinesica
Tipos De ComunicacióN No Verbal KinesicaTipos De ComunicacióN No Verbal Kinesica
Tipos De ComunicacióN No Verbal Kinesica
 

Similar a Barreras de comunicación en Enfermería

Funciones, tipos y razones de la comjnicación
Funciones, tipos y razones de la comjnicaciónFunciones, tipos y razones de la comjnicación
Funciones, tipos y razones de la comjnicación
jos54081944
 
L A C O M P E TÈ N C I A C O M U N I C A T I V A L’ A U L A S E S S IÓ1
L A  C O M P E TÈ N C I A  C O M U N I C A T I V A  L’ A U L A  S E S S IÓ1L A  C O M P E TÈ N C I A  C O M U N I C A T I V A  L’ A U L A  S E S S IÓ1
L A C O M P E TÈ N C I A C O M U N I C A T I V A L’ A U L A S E S S IÓ1
guest725568
 

Similar a Barreras de comunicación en Enfermería (20)

Problemas del lenguaje
Problemas del lenguajeProblemas del lenguaje
Problemas del lenguaje
 
Funciones, tipos y razones de la comjnicación
Funciones, tipos y razones de la comjnicaciónFunciones, tipos y razones de la comjnicación
Funciones, tipos y razones de la comjnicación
 
Diapositivas profesora-donaji
Diapositivas profesora-donajiDiapositivas profesora-donaji
Diapositivas profesora-donaji
 
EXPRESIÓN ORAL
EXPRESIÓN ORALEXPRESIÓN ORAL
EXPRESIÓN ORAL
 
ACT5.pdf
ACT5.pdfACT5.pdf
ACT5.pdf
 
Habilidades directivas
Habilidades directivasHabilidades directivas
Habilidades directivas
 
Habilidades directivas
Habilidades directivasHabilidades directivas
Habilidades directivas
 
Habilidades directivas
Habilidades directivasHabilidades directivas
Habilidades directivas
 
Habilidades directivas
Habilidades directivasHabilidades directivas
Habilidades directivas
 
PRÁCTICA EN VIDEOCONFERENCIA.pdf
PRÁCTICA EN VIDEOCONFERENCIA.pdfPRÁCTICA EN VIDEOCONFERENCIA.pdf
PRÁCTICA EN VIDEOCONFERENCIA.pdf
 
Comunicacion organizacional
Comunicacion organizacionalComunicacion organizacional
Comunicacion organizacional
 
Preguntas ret
Preguntas retPreguntas ret
Preguntas ret
 
Barreras de la comunicacion en las organizaciones
Barreras de la comunicacion en las organizacionesBarreras de la comunicacion en las organizaciones
Barreras de la comunicacion en las organizaciones
 
EXPRESIÓN ORAL
EXPRESIÓN ORALEXPRESIÓN ORAL
EXPRESIÓN ORAL
 
Como Realizar una Entrevista
Como Realizar una Entrevista Como Realizar una Entrevista
Como Realizar una Entrevista
 
Sintesis 14
Sintesis 14Sintesis 14
Sintesis 14
 
COMO REALIZAR UNA ENTREVISTA
COMO REALIZAR UNA ENTREVISTACOMO REALIZAR UNA ENTREVISTA
COMO REALIZAR UNA ENTREVISTA
 
L A C O M P E TÈ N C I A C O M U N I C A T I V A L’ A U L A S E S S IÓ1
L A  C O M P E TÈ N C I A  C O M U N I C A T I V A  L’ A U L A  S E S S IÓ1L A  C O M P E TÈ N C I A  C O M U N I C A T I V A  L’ A U L A  S E S S IÓ1
L A C O M P E TÈ N C I A C O M U N I C A T I V A L’ A U L A S E S S IÓ1
 
Barreras de la comunicacion en las organizaciones pdf
Barreras de la comunicacion en las organizaciones pdfBarreras de la comunicacion en las organizaciones pdf
Barreras de la comunicacion en las organizaciones pdf
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 

Más de Isabel Timoteo

Hemodiálisis. Accesos vasculares
Hemodiálisis. Accesos vascularesHemodiálisis. Accesos vasculares
Hemodiálisis. Accesos vasculares
Isabel Timoteo
 

Más de Isabel Timoteo (17)

14 de Noviembre Día Mundial de la Diabetes
14 de Noviembre Día Mundial de la Diabetes14 de Noviembre Día Mundial de la Diabetes
14 de Noviembre Día Mundial de la Diabetes
 
14 de Noviembre Día Mundial de la Diabetes
14 de Noviembre Día Mundial de la Diabetes14 de Noviembre Día Mundial de la Diabetes
14 de Noviembre Día Mundial de la Diabetes
 
Viruela del mono
Viruela del monoViruela del mono
Viruela del mono
 
Metodos y tecnicas inmunologicas
Metodos y tecnicas inmunologicasMetodos y tecnicas inmunologicas
Metodos y tecnicas inmunologicas
 
Acidos y bases
Acidos y basesAcidos y bases
Acidos y bases
 
Sociología y Salud
Sociología y Salud Sociología y Salud
Sociología y Salud
 
Little presentation about me
Little presentation about meLittle presentation about me
Little presentation about me
 
Estilos de vida en pacientes con DM2
Estilos de vida en pacientes con DM2Estilos de vida en pacientes con DM2
Estilos de vida en pacientes con DM2
 
Vacunación
VacunaciónVacunación
Vacunación
 
Cómo elaborar un cartel
Cómo elaborar un cartelCómo elaborar un cartel
Cómo elaborar un cartel
 
Caso clínico de IAM
Caso clínico de IAMCaso clínico de IAM
Caso clínico de IAM
 
Enfermedades de transmisión sexual (Básico)
Enfermedades de transmisión sexual (Básico)Enfermedades de transmisión sexual (Básico)
Enfermedades de transmisión sexual (Básico)
 
Hemodiálisis. Accesos vasculares
Hemodiálisis. Accesos vascularesHemodiálisis. Accesos vasculares
Hemodiálisis. Accesos vasculares
 
Good role model... Lindsay Lohan
Good role model... Lindsay LohanGood role model... Lindsay Lohan
Good role model... Lindsay Lohan
 
Accidente Vascular Cerebral
Accidente Vascular CerebralAccidente Vascular Cerebral
Accidente Vascular Cerebral
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
 
Pulso
Pulso Pulso
Pulso
 

Último

Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 

Último (20)

Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 

Barreras de comunicación en Enfermería

  • 1.
  • 2. “Sin la transmisión y recepción de información es imposible planificar, organizar, dirigir y controlar actividades y recursos humanos o materiales”
  • 3. ¿Qué es una barrera de comunicación? Posiblemente nunca nos lo hayamos planteado, pero al comunicarse dos personas ocurren muchas cosas, incluso en la comunicación simple y cotidiana, la comunicación mutua, se disgrega en preguntas, respuestas, explicaciones, y aclaraciones.
  • 4. Categorías de barrera de comunicación  Ambientales: Son las que nos rodean, son impersonales, y tienen un efecto negativo en la comunicación, puede ser incomodidad física (calor en la sala, una silla incomoda, etc.) distracciones visuales, interrupciones, y ruidos (timbre, teléfono, alguien con tos, ruidos de construcción.)
  • 5.  VERBALES: Estas son la forma de hablar, que se interponen en la comunicación, a modo de ejemplo: Personas que hablan muy rápido, o no explican bien las cosas; hablan otro idioma es obvia la barrera, pero incluso a veces nuestro propio idioma es incomprensible,
  • 6.  Interpersonales: Es el asunto entre dos personas, que tienen efecto negativo en la comunicación mutua. Estas barreras interpersonales más comunes, son las suposiciones incorrectas, y las percepciones distintas.
  • 7. • Una SUPOSICIÓN, es algo que se da por hecho. Correcta o no correcta la suposición será una barrera en la comunicación.
  • 8. • La PERCEPCIÓN, es lo que uno ve y oye, es nuestro punto de vista, ósea dos personas pueden percibir un tema con distinto significado, cuando tomamos un punto de vista como un hecho nos cerramos a otras perspectivas.
  • 9. • Los prejuicios con relación a la edad, sexo, raza, o religión son también barreras interpersonales. Estos perjuicios pueden ser tomados negativamente, según como se planteen.
  • 10. Las tres causas principales de fallos en la comunicación dentro de las organizaciones son: falta de comprensión, disconformidad y falta de información. Estas tres causas principales de los problemas, no se excluyen mutuamente. Sino que hay entre ellas una interacción dinámica para causar dificultades desde las más pequeñas hasta la mayor de las organizaciones.
  • 11. El personal de Enfermería en el Hospital se pudo determinar que:  95.52% no tiene ningún temor a comunicarse ya que habla de manera clara, directa y confiable.  85.78% pone atención de lo que se les dice con lo que evitan distorsionar la comunicación.  73.79% no hablan con rapidez, si no que lo hacen de manera pausada para no generar problemas en la comunicación.
  • 12.  79.04% del personal, siempre están buscando la manera de aclarar todo lo que dicen para que se les entienda y así evitar suposiciones de algún tipo.  80.90% se comunican con mensajes claros que no son Distorsionados.  82.41% no usan palabras raras cuando se comunican porque saben que no les entenderían.  83.15% siempre son coherentes cuando se comunican para que todo el mundo entiendan lo que quieren decir.
  • 13. Las barreras de la comunicación que cree tener el personal de Enfermería se pudo investigar que:  19.86% consideran que pueden ser por comunicación oral  7.87% pueden ser por problemas de autoritarismo  4.87% por falta de confianza  4.86% por problemas de relaciones humanas  4.87% por dificultades en la comunicación  4.12% por falta de formalidad al comunicarse. *Llama la atención que para el 14.24% del personal no existen barreras en la comunicación.
  • 14. Recomendaciones  Proponer a las autoridades que se lleven a cabo diversos cursos de relaciones humanas e interpersonales para mejorar la comunicación entre el personal de Enfermería.  Motivar al personal de Enfermería, pasante y Enfermeras generales, para que se sigan capacitando y brinden mayor calidad de comunicación y desempeño en su trabajo.  Sugerir a las autoridades el acercamiento con Enfermeras de diferentes edades para mejorar las relaciones de trabajo y evitar que se generen conflictos laborales.
  • 15.  Programar cursos de redacción y ortografía para Capacitar al personal de Enfermería, de tal manera que puedan redactar mejor las notas de Enfermería y no haya desinformación en la evolución del paciente.  Invitar al equipo de trabajo a restablecer los canales de comunicación para favorecer el desempeño de sus funciones y así mejorar la atención hacia el paciente.  Proponer al personal de Enfermería a tener un mejor vocabulario y dicción dentro de su área de trabajo para evitar el deterioro de la comunicación.
  • 16. Ejemplo Problemas de comunicación en el HGCC - Falta de compañerismo y competencia entre el personal de Enfermería - Inconformidad con el trabajo. (Desmotivación con su área o compañeros) - Distractores (Aleatoriedad de pacientes)
  • 17. Las barreras de comunicación que tiene el personal de Enfermería en el Hospital en México. Archivo PDF. Simms, Lillian et al. Administración de Servicios de Enfermería. Ed. Interamericana. México, 1986, p.244. La Mónica, Elaine. Dirección y administración de Enfermería: Un enfoque práctico. Ed. Mosby Doyma. México, 1995, p. 182. Marriner, Ann. Manual para administración de Enfermería. Ed. Interamericana. México, 1993, p.348.