SlideShare una empresa de Scribd logo
Tipos De Datos Para c++
Alumnos: Hernandez Montalvo Abigail
Juarez Garcia Diego Emmanuel
Maestra: Margarita
PROGRAMACION 2 AM
PROPOSITO
 Los distintos tipos de datos son representados en la memoria del
computador de acuerdo al tipo y al lenguaje de programación que use.
Los números enteros en C++ por ejemplo miden 16 bits o 2 bytes
(bit=digito binario).
 El mínimo numero que se puede escribir en 16 bits equivale a 16 ceros (0)
que al ser convertidos a decimal representan precisamente el valor 0
(cero). El máximo número que se puede escribir en 16 bits son 16 unos
que representan el numero 65535 decimal. Teniendo en cuenta que
hablamos de números sin signo
TIPO DE DATOS BASICOS EN EL
LENGUAJE DE C++
Combinaciones de tipos de datos
Tipo de dato simple en c++
PRIMITIVOS Y DERIVADOS
 Los tipos de datos primitivos son los que están definidos dentro del
lenguaje.
 Los tipos de datos derivados se forman a partir de los tipos primitivos
 Los tipos de datos primitivos en C++ son: numéricos enteros, numéricos
reales, tipo lógico y tipo carácter ampliado.
NUMERICOS ENTEROS
 El tipo de dato numérico entero es un subconjunto finito de los números
enteros del mundo real. Pueden ser positivos o negativos.
 En C++ los tipos de datos numéricos enteros son los siguientes.
 Con los tipos enteros pueden utilizarse los calificadores signed y unsigned.
Estos calificadores indican si el número tiene signo o no. Si se usan solos,
sin indicar el tipo de dato se asume int. Por ejemplo, las siguientes
declaraciones son equivalentes: unsigned int x; equivale a: unsigned x;
 Usando estos calificadores podemos tener los siguientes tipos enteros:
NUMERICOS REALES
 El tipo de dato numérico real es un subconjunto finito de los números
reales. Pueden ser positivos o negativos. En C++ los tipos de datos
numéricos reales son los siguientes:
LOGICO
 Los datos de este tipo sólo pueden contener dos valores: true ó false
(verdadero ó falso). Si se muestran como enteros, el valor true toma el
valor 1 y false el valor 0.
CARÁCTER EXTENDIDO
 Este tipo se utiliza para representar caracteres UNICODE. Utiliza 2 bytes a
diferencia del tipo char que solo utiliza 1.
ENTEROS
 En C++ 32-bit, los tipos int y long son equivalentes, ambos usan 32 bits
[3]. Las variedades con signo son todas almacenadas en forma de
complemento a dos usando el bit más significativo como bit de signo (0
positivo y 1 negativo), lo que explica los rangos indicados en la tabla. En
las versiones sin signo, se usan todos los bits, con lo que el número de
posibilidades es 2n, y el rango de valores está entre 0 y 2n- 1, donde n es
el número de bits de la palabra del procesador, 8, 16 o 32 (uno, dos, o
cuatro octetos)
 El estándar ANSI C no define el tamaño de almacenamiento de los diversos
tipos, solamente indica que la serie short, int y long no es descendente, es
decir: short <= int <= long. De hecho, legalmente los tres tipos pueden ser
del mismo tamaño.
 En cualquier caso, los rangos vienen indicados por las constantes que se
señalan (incluidas en <limits.h>)
 En la mayoría de los compiladores un short es menor que un int, de forma
que algunos programas que deben almacenar grandes matrices de
números en memoria o en ficheros pueden economizar espacio utilizando
short en lugar de int, pero siempre que se cumplan dos condiciones:
 1. En la implementación un short es realmente menor que un int.
 2.- Los valores caben en un short.
 En algunas arquitecturas el código empleado para manejar los short es
más largo y lento que el correspondiente para los int. Esto es
particularmente cierto en los procesadores Intel x86 ejecutando código de
32 bits en programas para Windows (NT/95/98), Linux y otras versiones
Unix. En estos códigos, cada instrucción que referencia a un short es un
byte más larga y generalmente necesita tiempo extra de procesador para
ejecutarse.
 El rango exigido para signed int y unsigned int es idéntico que para los
signed short y unsigned short. En compiladores para procesadores de 8 y
16 bits (incluyendo los Intel x86 ejecutando código en modo 16 bits, como
bajo MS DOS), normalmente un int es de 16 bits, exactamente igual que
un short. En los compiladores para procesadores de 32 bit y mayores
(incluyendo los Intel x86 ejecutando código de 32 bits como Windows o
Linux) generalmente un int es de 32 bits, exactamente igual que un long.
CONCLUSION PERSONAL
 Cualquier lenguaje de programación se debe conocer cuales son los
conceptos que soporta, es decir, el tipo de programación que vamos a
poder realizar con él. Como el C++ incorpora características nuevas
respecto a lenguajes como Pascal o C, en primer lugar daremos una
descripción a los conceptos a los que este lenguaje da soporte, repasando
los paradigmas de programación y centrándonos en la evolución desde la
programación Funcional a la programación Orientada a Objetos
BIBLIOGRAFIAS
 http://www.zator.com/Cpp/E2_2_4.htm
 https://programacionfusa.wordpress.com/contenido/los-datos-en-c/
 https://msdn.microsoft.com/es-mx/library/hh279663.aspx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas ..[1]
Sistemas ..[1]Sistemas ..[1]
Sistemas ..[1]
Gabriela
 

La actualidad más candente (17)

Tipos de datos_para_c_++
Tipos de datos_para_c_++Tipos de datos_para_c_++
Tipos de datos_para_c_++
 
Binarios y su conversion 1002
Binarios y su conversion 1002Binarios y su conversion 1002
Binarios y su conversion 1002
 
Decimales binarios fer tuti 1003
Decimales binarios fer tuti 1003Decimales binarios fer tuti 1003
Decimales binarios fer tuti 1003
 
Tipo de datos_c++
Tipo de datos_c++Tipo de datos_c++
Tipo de datos_c++
 
Ce tis 109
Ce tis 109Ce tis 109
Ce tis 109
 
Sistemas ..[1]
Sistemas ..[1]Sistemas ..[1]
Sistemas ..[1]
 
Tipos de datos
Tipos de datosTipos de datos
Tipos de datos
 
Binarios y su conversion
Binarios y su conversionBinarios y su conversion
Binarios y su conversion
 
Codigos binarios
Codigos binariosCodigos binarios
Codigos binarios
 
Binarios y su conversion
Binarios y su conversionBinarios y su conversion
Binarios y su conversion
 
Tipos de datos primitivos en c++
Tipos de datos primitivos en c++Tipos de datos primitivos en c++
Tipos de datos primitivos en c++
 
Curso básico de ensamblador
Curso básico de ensambladorCurso básico de ensamblador
Curso básico de ensamblador
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Teoría de códigos
Teoría de códigosTeoría de códigos
Teoría de códigos
 
Códigos Golay y aplicación a la teoría de la información
Códigos Golay y aplicación a la teoría de la informaciónCódigos Golay y aplicación a la teoría de la información
Códigos Golay y aplicación a la teoría de la información
 
Curso basico de emsamblador
Curso basico de emsambladorCurso basico de emsamblador
Curso basico de emsamblador
 
Codigo(s) Binario (Numericos)
Codigo(s) Binario (Numericos)Codigo(s) Binario (Numericos)
Codigo(s) Binario (Numericos)
 

Similar a Tipos de Datos para C++

Tipos de datos_en_c_(2)
Tipos de datos_en_c_(2)Tipos de datos_en_c_(2)
Tipos de datos_en_c_(2)
ArmandoC42
 
Ingeneria De Software
Ingeneria De SoftwareIngeneria De Software
Ingeneria De Software
edware
 
Lenguajes De Bajo Nivel
Lenguajes De Bajo NivelLenguajes De Bajo Nivel
Lenguajes De Bajo Nivel
guestbf0046
 

Similar a Tipos de Datos para C++ (20)

Tipos de datos_para_c++
Tipos de datos_para_c++Tipos de datos_para_c++
Tipos de datos_para_c++
 
Tipos de datos_para_c_
Tipos de datos_para_c_ Tipos de datos_para_c_
Tipos de datos_para_c_
 
TIPOS DE DATOS PARA C++
TIPOS DE DATOS PARA C++TIPOS DE DATOS PARA C++
TIPOS DE DATOS PARA C++
 
Tipos de datos_en_c_(2)
Tipos de datos_en_c_(2)Tipos de datos_en_c_(2)
Tipos de datos_en_c_(2)
 
Tipos de datos
Tipos de datosTipos de datos
Tipos de datos
 
Codigos binarios
Codigos binariosCodigos binarios
Codigos binarios
 
archivo.wav
archivo.wavarchivo.wav
archivo.wav
 
tipo de datos
tipo de datostipo de datos
tipo de datos
 
tipo de Datos
tipo de Datos tipo de Datos
tipo de Datos
 
Ingeneria De Software
Ingeneria De SoftwareIngeneria De Software
Ingeneria De Software
 
Aelrs (1)
Aelrs (1)Aelrs (1)
Aelrs (1)
 
Aritmética de Computadores
Aritmética de ComputadoresAritmética de Computadores
Aritmética de Computadores
 
Java
JavaJava
Java
 
Sistema Numerico sistemas digitales.pdf
Sistema  Numerico sistemas digitales.pdfSistema  Numerico sistemas digitales.pdf
Sistema Numerico sistemas digitales.pdf
 
Tipos de datos_en_java
Tipos de datos_en_javaTipos de datos_en_java
Tipos de datos_en_java
 
Tipos de datos_en_java
Tipos de datos_en_javaTipos de datos_en_java
Tipos de datos_en_java
 
Tipos de datos_en_java
Tipos de datos_en_javaTipos de datos_en_java
Tipos de datos_en_java
 
Investigacion tipo de datos
Investigacion tipo de datosInvestigacion tipo de datos
Investigacion tipo de datos
 
Lenguajes De Bajo Nivel
Lenguajes De Bajo NivelLenguajes De Bajo Nivel
Lenguajes De Bajo Nivel
 
02 - Conceptos fundamentales sobre tipos de datos en lenguaje C
02 - Conceptos fundamentales sobre tipos de datos en lenguaje C02 - Conceptos fundamentales sobre tipos de datos en lenguaje C
02 - Conceptos fundamentales sobre tipos de datos en lenguaje C
 

Más de Dj109 (16)

Instrucciones Basicas para C++
Instrucciones Basicas para C++Instrucciones Basicas para C++
Instrucciones Basicas para C++
 
Estructura Basica para C++
Estructura Basica para C++Estructura Basica para C++
Estructura Basica para C++
 
Tablas de Verdad para C++
Tablas de Verdad para C++Tablas de Verdad para C++
Tablas de Verdad para C++
 
Ley de Jerarquia de Operaciones
Ley de Jerarquia de OperacionesLey de Jerarquia de Operaciones
Ley de Jerarquia de Operaciones
 
Tutorial de Visual C++
Tutorial de Visual C++Tutorial de Visual C++
Tutorial de Visual C++
 
Operaciones basicas (1)
Operaciones basicas (1)Operaciones basicas (1)
Operaciones basicas (1)
 
Promedios (1)
Promedios (1)Promedios (1)
Promedios (1)
 
Transporte (1)
Transporte (1)Transporte (1)
Transporte (1)
 
Ventas (1)
Ventas (1)Ventas (1)
Ventas (1)
 
G. circular
G. circularG. circular
G. circular
 
G. de barras (1)
G. de barras (1)G. de barras (1)
G. de barras (1)
 
Texto 2
Texto 2Texto 2
Texto 2
 
Recetario (2)
Recetario (2)Recetario (2)
Recetario (2)
 
Autoformas
AutoformasAutoformas
Autoformas
 
Andamio (1)
Andamio (1)Andamio (1)
Andamio (1)
 
Formato base
Formato baseFormato base
Formato base
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 

Tipos de Datos para C++

  • 1. Tipos De Datos Para c++ Alumnos: Hernandez Montalvo Abigail Juarez Garcia Diego Emmanuel Maestra: Margarita PROGRAMACION 2 AM
  • 2. PROPOSITO  Los distintos tipos de datos son representados en la memoria del computador de acuerdo al tipo y al lenguaje de programación que use. Los números enteros en C++ por ejemplo miden 16 bits o 2 bytes (bit=digito binario).  El mínimo numero que se puede escribir en 16 bits equivale a 16 ceros (0) que al ser convertidos a decimal representan precisamente el valor 0 (cero). El máximo número que se puede escribir en 16 bits son 16 unos que representan el numero 65535 decimal. Teniendo en cuenta que hablamos de números sin signo
  • 3. TIPO DE DATOS BASICOS EN EL LENGUAJE DE C++
  • 5. Tipo de dato simple en c++
  • 6. PRIMITIVOS Y DERIVADOS  Los tipos de datos primitivos son los que están definidos dentro del lenguaje.  Los tipos de datos derivados se forman a partir de los tipos primitivos  Los tipos de datos primitivos en C++ son: numéricos enteros, numéricos reales, tipo lógico y tipo carácter ampliado.
  • 7. NUMERICOS ENTEROS  El tipo de dato numérico entero es un subconjunto finito de los números enteros del mundo real. Pueden ser positivos o negativos.  En C++ los tipos de datos numéricos enteros son los siguientes.
  • 8.  Con los tipos enteros pueden utilizarse los calificadores signed y unsigned. Estos calificadores indican si el número tiene signo o no. Si se usan solos, sin indicar el tipo de dato se asume int. Por ejemplo, las siguientes declaraciones son equivalentes: unsigned int x; equivale a: unsigned x;
  • 9.  Usando estos calificadores podemos tener los siguientes tipos enteros:
  • 10. NUMERICOS REALES  El tipo de dato numérico real es un subconjunto finito de los números reales. Pueden ser positivos o negativos. En C++ los tipos de datos numéricos reales son los siguientes:
  • 11. LOGICO  Los datos de este tipo sólo pueden contener dos valores: true ó false (verdadero ó falso). Si se muestran como enteros, el valor true toma el valor 1 y false el valor 0.
  • 12. CARÁCTER EXTENDIDO  Este tipo se utiliza para representar caracteres UNICODE. Utiliza 2 bytes a diferencia del tipo char que solo utiliza 1.
  • 13. ENTEROS  En C++ 32-bit, los tipos int y long son equivalentes, ambos usan 32 bits [3]. Las variedades con signo son todas almacenadas en forma de complemento a dos usando el bit más significativo como bit de signo (0 positivo y 1 negativo), lo que explica los rangos indicados en la tabla. En las versiones sin signo, se usan todos los bits, con lo que el número de posibilidades es 2n, y el rango de valores está entre 0 y 2n- 1, donde n es el número de bits de la palabra del procesador, 8, 16 o 32 (uno, dos, o cuatro octetos)
  • 14.  El estándar ANSI C no define el tamaño de almacenamiento de los diversos tipos, solamente indica que la serie short, int y long no es descendente, es decir: short <= int <= long. De hecho, legalmente los tres tipos pueden ser del mismo tamaño.
  • 15.  En cualquier caso, los rangos vienen indicados por las constantes que se señalan (incluidas en <limits.h>)
  • 16.  En la mayoría de los compiladores un short es menor que un int, de forma que algunos programas que deben almacenar grandes matrices de números en memoria o en ficheros pueden economizar espacio utilizando short en lugar de int, pero siempre que se cumplan dos condiciones:  1. En la implementación un short es realmente menor que un int.  2.- Los valores caben en un short.
  • 17.  En algunas arquitecturas el código empleado para manejar los short es más largo y lento que el correspondiente para los int. Esto es particularmente cierto en los procesadores Intel x86 ejecutando código de 32 bits en programas para Windows (NT/95/98), Linux y otras versiones Unix. En estos códigos, cada instrucción que referencia a un short es un byte más larga y generalmente necesita tiempo extra de procesador para ejecutarse.
  • 18.  El rango exigido para signed int y unsigned int es idéntico que para los signed short y unsigned short. En compiladores para procesadores de 8 y 16 bits (incluyendo los Intel x86 ejecutando código en modo 16 bits, como bajo MS DOS), normalmente un int es de 16 bits, exactamente igual que un short. En los compiladores para procesadores de 32 bit y mayores (incluyendo los Intel x86 ejecutando código de 32 bits como Windows o Linux) generalmente un int es de 32 bits, exactamente igual que un long.
  • 19. CONCLUSION PERSONAL  Cualquier lenguaje de programación se debe conocer cuales son los conceptos que soporta, es decir, el tipo de programación que vamos a poder realizar con él. Como el C++ incorpora características nuevas respecto a lenguajes como Pascal o C, en primer lugar daremos una descripción a los conceptos a los que este lenguaje da soporte, repasando los paradigmas de programación y centrándonos en la evolución desde la programación Funcional a la programación Orientada a Objetos