SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema: DETERGENTES
Morales Medrano Abraham

Prof.: Flores Arce M. Francisco
26 / NOVIEMBRE / 2013
INTRODUCCION
El uso de materiales limpiadores, existen
desde la antigüedad, y que se elaboraban
utilizando cenizas de árbol.

La palabra DETERGENTE, se deriva del
latín “detergere” que significa “lavar”.

El término se aplica a complejos
compuestos químicos, capaces de
actuar como agentes limpiadores de la
suciedad en superficies contaminadas.
CONCEPTO
La definición de detergente aceptada por la Organización
Internacional de Normalización es la siguiente:
Un detergente es un producto cuya composición ha sido
establecida especialmente para una operación de limpieza
mediante el desarrollo de los fenómenos de detergencia.

Los jabones son inefectivos para la limpieza en agua
dura(agua que contiene sales de metales pesados) y son las
que forma sales insolubles (costra de las bañeras)
JABON Y DETERGENTE ¿ES LO MISMO?

Jabón
• El jabón se hace con grasa natural y lejía. Su nivel de pH es
entre 9 y 10, lo que lo hace alcalino. Esto lo convierte en un
efectivo agente de limpieza.

Detergente
• El componente activo de un detergente es similar al de un
jabón, Suele ser un producto sintético normalmente derivado
del petróleo, se comportan mejor que estos en aguas duras.
PROPIEDADES
Humectación
Capacidad de mojar más, es decir una misma gota de agua es capaz
de abarcar una mayor superficie
Penetración
Junto al proceso de humectación, cuando la superficie lo permite, existe
también este proceso:
Emulsión
Es la dispersión o suspensión de finas partículas de uno o más
líquidos en otro líquido.
Suspensión
Consiste en dejar la suciedad o partículas
solución, evitando que estas se vuelvan

de suciedad en
a re-depositar.
COMPONENTES DE UN DETERGENTE

Agente tenso-activó o "surfactante“
Es el componente que realiza un papel similar
al del jabón.

Facilita la tarea del agua al conseguir que esta
moje mejor los tejidos. Separa la suciedad de los
tejidos e impide que esta se deposite de nuevo.
TENSO-ACTIVOS
Todo tenso-activo tiene dos partes bien definidas.
•EXTREMO HIDROFILICO (Que le gusta el agua)
•EXTREMO LIPOFILICO (Que le gusta el aceite)
En un vaso con agua y aceite, se orientaría de la siguiente manera:
COMO FUNCIONA
TIPOS DE TENSO-ACTIVOS
Hay varios tipos :
 Aniónicos: son los más utilizados a nivel doméstico.

Son los más usados en composiciones detergentes en polvo así como en
productos líquidos para el lavado de ropa.
Contienen carga negativa en solución acuosa
 Catiónicos : Son de poca utilidad en limpieza, tienen propiedades
desinfectantes, aunque no lavan tan bien.
Prácticamente todos los Catiónicos de importancia industrial son
compuestos grasos nitrogenados.

Contienen carga positiva en solución acuosa.
•LIMPIADOR HIGIENIZANTE
DESODORIZANTE
•IMPERMEABILIZADOR
TEXTIL
•SALES DE AMONIO
CUATERNARIO
 No-Iónicos : empleados con frecuencia para vajillas, no forman
mucha espuma.
Son utilizados en preparaciones farmacéuticas y en la industria cosmética
y como emulsificantes y solubilizantes en los alimentos

No se disocian en el agua, por lo que carecen de carga
 Anfotéricos : utilizados en champús y cremas para usar sobre la
piel.
Dependiendo del pH se comportan como Aniónicos o Catiónicos.
En pH ácido se comportan como Catiónicos.
En pH básico, como Aniónicos.
AGENTES COADYUVANTES
Ayudan al agente tenso-activó en su labor
Poli-fosfatos: Ablandan el agua y permiten lavar en aguas duras.

Silicatos solubles: Ablandan el agua, dificultan la oxidación sustancias
como el acero inoxidable o el aluminio.
Carbonatos: Ablandan el agua.
Perboratos: Blanquea manchas obstinadas.

Poli-fosfatos

Perborato
AGENTES AUXILIARES
Ayudan a la fluidez del polvo o del líquido dependiendo de las
características del detergente. Los más usados son el sulfato de sodio y
el bórax (borato de sodio hidratado).
Sulfato de sodio
Evita que el polvo se apelmace facilitando su manejo.
Sustancias fluorescentes
Absorben luz ultravioleta y emiten luz visible azul.
Contrarresta la tendencia natural de la ropa a
ponerse amarilla.
Enzimas
Rompen las moléculas de proteína , eliminando
manchas de restos orgánicos como leche, sangre,
etc.
Carboximetilcelulosa
Es absorbida por los tejidos e impide, por repulsión
eléctrica, que el polvo se adhiera a los mismos.
EFECTOS DE LOS DETERGENTES
FORMACIÓN DE ESPUMAS
La formación de espumas tiene lugar con débiles contenidos de
detergentes, formación más abundante en presencia de sales de calcio
y más aún cuando existen proteínas en el medio.
INHIBEN O RALENTIZAN LA OXIDACIÓN
Un contenido de 30 mg/l de detergentes inhibe totalmente la actividad
de bacterias celulolíticas.
ALTERAN EL OLOR Y EL SABOR DE LAS AGUAS DE CONSUMO
PÚBLICO
Se necesitan grandes cantidades de detergentes para comunicar olor
desagradable al agua (olor a pescado), del orden de 50 mg/l.
COMPOSICION
Surfactantes
Están presentes en porcentajes del 8 y
10% y son los responsables de formar las
micelas y así remover el sucio.

Agentes ablandadores
Están presentes en proporciones variadas desde
el 5 al 25% dependiendo de la formulación
comercial.

Los más conocidos son los poli-fosfatos zeolitas.
QUE TIPO DE DETERGENTE UTILIZAR
Las proporciones en que los distintos componentes entran en la
composición de un detergente medio podría ser de forma aproximada
la siguiente:
a) Tenso-activó (~15%)
b) Poli-fosfato + silicato (~30%)
c) Perborato sódico (~20%)
d) Fluorescente (~0.1%)
e) Sulfato sódico (~20%)
f) Enzimas (~0,5%).
g) Agua (~15%)
En 1907 una compañía alemana fabricó el primer detergente al
añadirle al jabón tradicional perborato sódico, silicato sódico y
carbonato sódico.

El nombre elegido fue :

PERborato + SILicato = “PERSIL”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso de elaboracion de las capsulas duras
Proceso de elaboracion de las capsulas durasProceso de elaboracion de las capsulas duras
Proceso de elaboracion de las capsulas durasJessica Ramirez
 
Esterilizacion
EsterilizacionEsterilizacion
EsterilizacionSoley MRo
 
Práctica # 1 control de calidad de la crema fuorato de mometasona 0.1 g % (m...
Práctica  # 1 control de calidad de la crema fuorato de mometasona 0.1 g % (m...Práctica  # 1 control de calidad de la crema fuorato de mometasona 0.1 g % (m...
Práctica # 1 control de calidad de la crema fuorato de mometasona 0.1 g % (m...James Silva
 
Liofilización
LiofilizaciónLiofilización
Liofilizaciónmngelesa8
 
Clase 12 aceites esenciales
Clase 12 aceites esencialesClase 12 aceites esenciales
Clase 12 aceites esencialesIgorVillalta
 
Suspensiones(FF no esteriles)
Suspensiones(FF no esteriles)Suspensiones(FF no esteriles)
Suspensiones(FF no esteriles)Ili Narvaez
 
Geles[1]
Geles[1]Geles[1]
Geles[1]ruber
 
Jabon, detergentes,champúes
Jabon, detergentes,champúesJabon, detergentes,champúes
Jabon, detergentes,champúesDocencia Calvià
 
Sitemas dispersos heterogeneos curso completo
Sitemas dispersos heterogeneos curso completoSitemas dispersos heterogeneos curso completo
Sitemas dispersos heterogeneos curso completoMargaritaAraoz
 
FARMACOTENIA ELABORACIÓN DE TALCO
FARMACOTENIA ELABORACIÓN DE TALCO FARMACOTENIA ELABORACIÓN DE TALCO
FARMACOTENIA ELABORACIÓN DE TALCO IsaacDavid26
 

La actualidad más candente (20)

Extraccion de aceite.pptx
Extraccion de aceite.pptxExtraccion de aceite.pptx
Extraccion de aceite.pptx
 
Esterilizacion
EsterilizacionEsterilizacion
Esterilizacion
 
Alcohol en gel
Alcohol en gelAlcohol en gel
Alcohol en gel
 
Proceso de elaboracion de las capsulas duras
Proceso de elaboracion de las capsulas durasProceso de elaboracion de las capsulas duras
Proceso de elaboracion de las capsulas duras
 
Detergentes
DetergentesDetergentes
Detergentes
 
Esterilizacion
EsterilizacionEsterilizacion
Esterilizacion
 
Comperlan
ComperlanComperlan
Comperlan
 
Práctica # 1 control de calidad de la crema fuorato de mometasona 0.1 g % (m...
Práctica  # 1 control de calidad de la crema fuorato de mometasona 0.1 g % (m...Práctica  # 1 control de calidad de la crema fuorato de mometasona 0.1 g % (m...
Práctica # 1 control de calidad de la crema fuorato de mometasona 0.1 g % (m...
 
Liofilización
LiofilizaciónLiofilización
Liofilización
 
Emulsiones
EmulsionesEmulsiones
Emulsiones
 
Densidad de los aceites y grasas
Densidad de los aceites y grasasDensidad de los aceites y grasas
Densidad de los aceites y grasas
 
Geles
GelesGeles
Geles
 
Clase 12 aceites esenciales
Clase 12 aceites esencialesClase 12 aceites esenciales
Clase 12 aceites esenciales
 
Agua Farmaceutica
Agua FarmaceuticaAgua Farmaceutica
Agua Farmaceutica
 
Suspensiones(FF no esteriles)
Suspensiones(FF no esteriles)Suspensiones(FF no esteriles)
Suspensiones(FF no esteriles)
 
Geles[1]
Geles[1]Geles[1]
Geles[1]
 
Jabon, detergentes,champúes
Jabon, detergentes,champúesJabon, detergentes,champúes
Jabon, detergentes,champúes
 
Sitemas dispersos heterogeneos curso completo
Sitemas dispersos heterogeneos curso completoSitemas dispersos heterogeneos curso completo
Sitemas dispersos heterogeneos curso completo
 
FARMACOTENIA ELABORACIÓN DE TALCO
FARMACOTENIA ELABORACIÓN DE TALCO FARMACOTENIA ELABORACIÓN DE TALCO
FARMACOTENIA ELABORACIÓN DE TALCO
 
Practica 9
Practica 9Practica 9
Practica 9
 

Similar a Tipos de Detergentes

QuimicaDAÑOS A LA SALUD Y EL AMBIENTE CAUSADOS POR EL USO INDISCRIMINADO DE D...
QuimicaDAÑOS A LA SALUD Y EL AMBIENTE CAUSADOS POR EL USO INDISCRIMINADO DE D...QuimicaDAÑOS A LA SALUD Y EL AMBIENTE CAUSADOS POR EL USO INDISCRIMINADO DE D...
QuimicaDAÑOS A LA SALUD Y EL AMBIENTE CAUSADOS POR EL USO INDISCRIMINADO DE D...Yuleni Glez
 
QuimicaDAÑOS A LA SALUD Y EL AMBIENTE CAUSADOS POR EL USO INDISCRIMINADO DE D...
QuimicaDAÑOS A LA SALUD Y EL AMBIENTE CAUSADOS POR EL USO INDISCRIMINADO DE D...QuimicaDAÑOS A LA SALUD Y EL AMBIENTE CAUSADOS POR EL USO INDISCRIMINADO DE D...
QuimicaDAÑOS A LA SALUD Y EL AMBIENTE CAUSADOS POR EL USO INDISCRIMINADO DE D...Yuleni Glez
 
Monografia 1 panorama a nivel nacional e internacional, impacto ambiental
Monografia 1 panorama a nivel nacional e internacional, impacto ambientalMonografia 1 panorama a nivel nacional e internacional, impacto ambiental
Monografia 1 panorama a nivel nacional e internacional, impacto ambientalWalterAntonioGuiller
 
Los jabones y detergentes
Los jabones y detergentesLos jabones y detergentes
Los jabones y detergentesluis15d
 
Salud, ahorro y medio ambiente
Salud, ahorro y medio ambienteSalud, ahorro y medio ambiente
Salud, ahorro y medio ambientesaludbienestar
 
Efectos ambientales en detergentes comunes
Efectos ambientales en detergentes comunesEfectos ambientales en detergentes comunes
Efectos ambientales en detergentes comunesMitzi Ortiz
 
Jabones Y Detergentes Belen Y Mariana 3ºF
Jabones Y Detergentes Belen Y Mariana 3ºFJabones Y Detergentes Belen Y Mariana 3ºF
Jabones Y Detergentes Belen Y Mariana 3ºFAlfredo López
 
8 3-3 detergente, uno de los causantes de la contaminación del agua
8 3-3 detergente, uno de los causantes de la contaminación del agua8 3-3 detergente, uno de los causantes de la contaminación del agua
8 3-3 detergente, uno de los causantes de la contaminación del aguagomezcardozo15
 
Producto que no satisface necesidades
Producto que no satisface  necesidades Producto que no satisface  necesidades
Producto que no satisface necesidades macaria6114
 
Producto que no satisface las necesidades del humano
Producto que no satisface las necesidades del humanoProducto que no satisface las necesidades del humano
Producto que no satisface las necesidades del humanomacaria6114
 
Producto que no satisface necesidades
Producto que no satisface  necesidades Producto que no satisface  necesidades
Producto que no satisface necesidades macaria6114
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptxRoyPerezLazo
 
¿Cuál es el impacto de los detergentes?
¿Cuál es el impacto de los detergentes?¿Cuál es el impacto de los detergentes?
¿Cuál es el impacto de los detergentes?YOLIXRUBIO
 
USO INDISCRIMADO DE LOS DETERGNTES
 USO INDISCRIMADO DE LOS DETERGNTES  USO INDISCRIMADO DE LOS DETERGNTES
USO INDISCRIMADO DE LOS DETERGNTES Yolix Rubio
 

Similar a Tipos de Detergentes (20)

QuimicaDAÑOS A LA SALUD Y EL AMBIENTE CAUSADOS POR EL USO INDISCRIMINADO DE D...
QuimicaDAÑOS A LA SALUD Y EL AMBIENTE CAUSADOS POR EL USO INDISCRIMINADO DE D...QuimicaDAÑOS A LA SALUD Y EL AMBIENTE CAUSADOS POR EL USO INDISCRIMINADO DE D...
QuimicaDAÑOS A LA SALUD Y EL AMBIENTE CAUSADOS POR EL USO INDISCRIMINADO DE D...
 
QuimicaDAÑOS A LA SALUD Y EL AMBIENTE CAUSADOS POR EL USO INDISCRIMINADO DE D...
QuimicaDAÑOS A LA SALUD Y EL AMBIENTE CAUSADOS POR EL USO INDISCRIMINADO DE D...QuimicaDAÑOS A LA SALUD Y EL AMBIENTE CAUSADOS POR EL USO INDISCRIMINADO DE D...
QuimicaDAÑOS A LA SALUD Y EL AMBIENTE CAUSADOS POR EL USO INDISCRIMINADO DE D...
 
Monografia 1 panorama a nivel nacional e internacional, impacto ambiental
Monografia 1 panorama a nivel nacional e internacional, impacto ambientalMonografia 1 panorama a nivel nacional e internacional, impacto ambiental
Monografia 1 panorama a nivel nacional e internacional, impacto ambiental
 
Los jabones y detergentes
Los jabones y detergentesLos jabones y detergentes
Los jabones y detergentes
 
Salud, ahorro y medio ambiente
Salud, ahorro y medio ambienteSalud, ahorro y medio ambiente
Salud, ahorro y medio ambiente
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Efectos ambientales en detergentes comunes
Efectos ambientales en detergentes comunesEfectos ambientales en detergentes comunes
Efectos ambientales en detergentes comunes
 
Jabones Y Detergentes Belen Y Mariana 3ºF
Jabones Y Detergentes Belen Y Mariana 3ºFJabones Y Detergentes Belen Y Mariana 3ºF
Jabones Y Detergentes Belen Y Mariana 3ºF
 
8 3-3 detergente, uno de los causantes de la contaminación del agua
8 3-3 detergente, uno de los causantes de la contaminación del agua8 3-3 detergente, uno de los causantes de la contaminación del agua
8 3-3 detergente, uno de los causantes de la contaminación del agua
 
Producto que no satisface necesidades
Producto que no satisface  necesidades Producto que no satisface  necesidades
Producto que no satisface necesidades
 
Producto que no satisface las necesidades del humano
Producto que no satisface las necesidades del humanoProducto que no satisface las necesidades del humano
Producto que no satisface las necesidades del humano
 
Producto que no satisface necesidades
Producto que no satisface  necesidades Producto que no satisface  necesidades
Producto que no satisface necesidades
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Proyecto final2
Proyecto final2Proyecto final2
Proyecto final2
 
Higienizacion.pptx
Higienizacion.pptxHigienizacion.pptx
Higienizacion.pptx
 
Examen Final
Examen FinalExamen Final
Examen Final
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
¿Cuál es el impacto de los detergentes?
¿Cuál es el impacto de los detergentes?¿Cuál es el impacto de los detergentes?
¿Cuál es el impacto de los detergentes?
 
USO INDISCRIMADO DE LOS DETERGNTES
 USO INDISCRIMADO DE LOS DETERGNTES  USO INDISCRIMADO DE LOS DETERGNTES
USO INDISCRIMADO DE LOS DETERGNTES
 
Lava magic
Lava magicLava magic
Lava magic
 

Más de Abraham Morales

Tipos de Verbos: Verbo y verboide, presente indicativo y progresivo, futuro i...
Tipos de Verbos: Verbo y verboide, presente indicativo y progresivo, futuro i...Tipos de Verbos: Verbo y verboide, presente indicativo y progresivo, futuro i...
Tipos de Verbos: Verbo y verboide, presente indicativo y progresivo, futuro i...Abraham Morales
 
PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS
PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOSPROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS
PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOSAbraham Morales
 

Más de Abraham Morales (6)

asles-paho-hss.pptx
asles-paho-hss.pptxasles-paho-hss.pptx
asles-paho-hss.pptx
 
Valor Presente
Valor PresenteValor Presente
Valor Presente
 
Tipos de Verbos: Verbo y verboide, presente indicativo y progresivo, futuro i...
Tipos de Verbos: Verbo y verboide, presente indicativo y progresivo, futuro i...Tipos de Verbos: Verbo y verboide, presente indicativo y progresivo, futuro i...
Tipos de Verbos: Verbo y verboide, presente indicativo y progresivo, futuro i...
 
Programacion web
Programacion webProgramacion web
Programacion web
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS
PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOSPROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS
PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS
 

Último

Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfEl Fortí
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIABetzabePecheSalcedo1
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaTatianaVanessaAltami
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 

Último (20)

Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Tipos de Detergentes

  • 1. Tema: DETERGENTES Morales Medrano Abraham Prof.: Flores Arce M. Francisco 26 / NOVIEMBRE / 2013
  • 2. INTRODUCCION El uso de materiales limpiadores, existen desde la antigüedad, y que se elaboraban utilizando cenizas de árbol. La palabra DETERGENTE, se deriva del latín “detergere” que significa “lavar”. El término se aplica a complejos compuestos químicos, capaces de actuar como agentes limpiadores de la suciedad en superficies contaminadas.
  • 3. CONCEPTO La definición de detergente aceptada por la Organización Internacional de Normalización es la siguiente: Un detergente es un producto cuya composición ha sido establecida especialmente para una operación de limpieza mediante el desarrollo de los fenómenos de detergencia. Los jabones son inefectivos para la limpieza en agua dura(agua que contiene sales de metales pesados) y son las que forma sales insolubles (costra de las bañeras)
  • 4. JABON Y DETERGENTE ¿ES LO MISMO? Jabón • El jabón se hace con grasa natural y lejía. Su nivel de pH es entre 9 y 10, lo que lo hace alcalino. Esto lo convierte en un efectivo agente de limpieza. Detergente • El componente activo de un detergente es similar al de un jabón, Suele ser un producto sintético normalmente derivado del petróleo, se comportan mejor que estos en aguas duras.
  • 5. PROPIEDADES Humectación Capacidad de mojar más, es decir una misma gota de agua es capaz de abarcar una mayor superficie
  • 6. Penetración Junto al proceso de humectación, cuando la superficie lo permite, existe también este proceso:
  • 7. Emulsión Es la dispersión o suspensión de finas partículas de uno o más líquidos en otro líquido.
  • 8. Suspensión Consiste en dejar la suciedad o partículas solución, evitando que estas se vuelvan de suciedad en a re-depositar.
  • 9. COMPONENTES DE UN DETERGENTE Agente tenso-activó o "surfactante“ Es el componente que realiza un papel similar al del jabón. Facilita la tarea del agua al conseguir que esta moje mejor los tejidos. Separa la suciedad de los tejidos e impide que esta se deposite de nuevo.
  • 10. TENSO-ACTIVOS Todo tenso-activo tiene dos partes bien definidas. •EXTREMO HIDROFILICO (Que le gusta el agua) •EXTREMO LIPOFILICO (Que le gusta el aceite) En un vaso con agua y aceite, se orientaría de la siguiente manera:
  • 12.
  • 13.
  • 14. TIPOS DE TENSO-ACTIVOS Hay varios tipos :  Aniónicos: son los más utilizados a nivel doméstico. Son los más usados en composiciones detergentes en polvo así como en productos líquidos para el lavado de ropa. Contienen carga negativa en solución acuosa
  • 15.  Catiónicos : Son de poca utilidad en limpieza, tienen propiedades desinfectantes, aunque no lavan tan bien. Prácticamente todos los Catiónicos de importancia industrial son compuestos grasos nitrogenados. Contienen carga positiva en solución acuosa. •LIMPIADOR HIGIENIZANTE DESODORIZANTE •IMPERMEABILIZADOR TEXTIL •SALES DE AMONIO CUATERNARIO
  • 16.  No-Iónicos : empleados con frecuencia para vajillas, no forman mucha espuma. Son utilizados en preparaciones farmacéuticas y en la industria cosmética y como emulsificantes y solubilizantes en los alimentos No se disocian en el agua, por lo que carecen de carga
  • 17.  Anfotéricos : utilizados en champús y cremas para usar sobre la piel. Dependiendo del pH se comportan como Aniónicos o Catiónicos. En pH ácido se comportan como Catiónicos. En pH básico, como Aniónicos.
  • 18. AGENTES COADYUVANTES Ayudan al agente tenso-activó en su labor Poli-fosfatos: Ablandan el agua y permiten lavar en aguas duras. Silicatos solubles: Ablandan el agua, dificultan la oxidación sustancias como el acero inoxidable o el aluminio. Carbonatos: Ablandan el agua. Perboratos: Blanquea manchas obstinadas. Poli-fosfatos Perborato
  • 19. AGENTES AUXILIARES Ayudan a la fluidez del polvo o del líquido dependiendo de las características del detergente. Los más usados son el sulfato de sodio y el bórax (borato de sodio hidratado). Sulfato de sodio Evita que el polvo se apelmace facilitando su manejo. Sustancias fluorescentes Absorben luz ultravioleta y emiten luz visible azul. Contrarresta la tendencia natural de la ropa a ponerse amarilla. Enzimas Rompen las moléculas de proteína , eliminando manchas de restos orgánicos como leche, sangre, etc. Carboximetilcelulosa Es absorbida por los tejidos e impide, por repulsión eléctrica, que el polvo se adhiera a los mismos.
  • 20. EFECTOS DE LOS DETERGENTES FORMACIÓN DE ESPUMAS La formación de espumas tiene lugar con débiles contenidos de detergentes, formación más abundante en presencia de sales de calcio y más aún cuando existen proteínas en el medio. INHIBEN O RALENTIZAN LA OXIDACIÓN Un contenido de 30 mg/l de detergentes inhibe totalmente la actividad de bacterias celulolíticas. ALTERAN EL OLOR Y EL SABOR DE LAS AGUAS DE CONSUMO PÚBLICO Se necesitan grandes cantidades de detergentes para comunicar olor desagradable al agua (olor a pescado), del orden de 50 mg/l.
  • 21. COMPOSICION Surfactantes Están presentes en porcentajes del 8 y 10% y son los responsables de formar las micelas y así remover el sucio. Agentes ablandadores Están presentes en proporciones variadas desde el 5 al 25% dependiendo de la formulación comercial. Los más conocidos son los poli-fosfatos zeolitas.
  • 22. QUE TIPO DE DETERGENTE UTILIZAR
  • 23. Las proporciones en que los distintos componentes entran en la composición de un detergente medio podría ser de forma aproximada la siguiente: a) Tenso-activó (~15%) b) Poli-fosfato + silicato (~30%) c) Perborato sódico (~20%) d) Fluorescente (~0.1%) e) Sulfato sódico (~20%) f) Enzimas (~0,5%). g) Agua (~15%)
  • 24. En 1907 una compañía alemana fabricó el primer detergente al añadirle al jabón tradicional perborato sódico, silicato sódico y carbonato sódico. El nombre elegido fue : PERborato + SILicato = “PERSIL”