SlideShare una empresa de Scribd logo
JABONES Y DETERGENTES
Los jabones son sustancias que alteran la tensión superficial (disminuyen la atracción de las moléculas de agua entre sí en la superficie) de los líquidos, especialmente el agua. Este tipo de sustancias se denominan tensoactivas.
Si un objeto es lavado con agua no se elimina gran parte de la suciedad, sin embargo, cuando se agrega jabón al agua, puede disolverse para dar iones carboxilato, estos iones tienen un extremo iónico que es muy soluble en agua y un extremo de la cadena larga de hidrocarburos tiene una fuerte atracción para las moléculas de aceite y grasa.
Los extremos que atraen al aceite penetran en las capas de aceite y grasa y las disuelven y a su vez, los extremos iónicos se siguen disolviendo en agua, éstos tienden a hacer que se desprendan las partículas de grasa y aceite a la solución, de manera que se puedan remover.
Los jabones presentan la desventaja de que si se usan en agua dura, tienden a formar sales con los cationes de los metales formando "natas" que neutralizan su acción.
Una alternativa a este problema, surgió cuando se empezaron a sintetizar otros compuestos orgánicos a partir de compuestos químicos del petróleo, que tienen acción detergente por lo que se les denomina en forma genérica como detergentes.
.  Por su amplia utilidad los detergentes se usan tanto en la industria como en los hogares, sin embargo, puesto que se emplean en grandes cantidades constituyen una fuente de contaminación del agua.
Actualmente se encuentran en el mercado los llamados detergentes antibacteriales, los cuales contienen agentes bactericidas, ésto en parte es bueno pero si se usa este detergente en exceso, entonces el agente bactericida llega a los cuerpos de agua y mata una buena proporción de los microorganismos presentes en éste, disminuyendo la capacidad de los microor-ganismos para degradar al detergente.
La mayoría de detergentes llevan fosfato para evitar que las partículas de suciedad vuelvan a la ropa. Por desgracia tiene un gran impacto ecológico. La presencia de los fosfatos en los ríos y embalses provoca la proliferación de algas, ósea que las algas crecen y se reproducen sin control.
Cuando estas mueren, las bacterias las descomponen en un proceso que consume gran cantidad de oxígeno disuelto en el agua, el cual es necesario para la vida acuática en general.
Al agotarse el oxígeno los otros seres acuáticos también mueren y como resultado de esto, los ríos y lagos quedan contaminados.
En cuanto a la biodegradabilidad, tanto los detergentes como los jabones son biodegradables, pero la biodegradabilidad se ve limitada si estos compuestos se encuentran en exceso en un cuerpo de agua.
Entre los principales aditivos están pequeñas cantidades de perfumes, blanqueadores, abrillantadores ópticos, estos últimos son tinturas que le dan a la ropa un aspecto de limpieza
Los  sumerios , 3000 años a.C. ya fabricaban el jabón; hervían diversos álcalis juntos y utilizaban su residuo para lavarse. Los antiguos  egipcios  ya utilizaban un producto jabonoso que consistía en una mezcla de agua, aceite y ceras vegetales o animales
Un jabón es por lo regular una sal de ácido carboxílico y el detergente es una sal de ácido alquil fosfórico, de alquil sulfato, de alquil sulfónico (todos de ácido). Por otra parte el jabón puede producirse a partir de grasa animal o vegetal. El detergente no, debes partir de algo más sintético.
El jabón generalmente es el resultado de la reacción química entre un  álcali  (generalmente  hidróxido de sodio  o  de potasio ) y algún  ácido graso ; esta reacción se denomina saponificación. El ácido graso puede ser, por ejemplo, la manteca de cerdo o el aceite de coco.
Hace 6010 años,  los egipcios y los sumerios inventaron el jabón. Desde entonces, el lavado de ropa avanzó muy poco, hasta que el siglo pasado comenzó la elaboración industrial de detergentes sintéticos.
Los primeros jabones producían tanta espuma que un gran río como el Mississippi se convirtió en un enorme lavadero cubierto de burbujas blancas .
Según lo marcado por la ley, todos los detergentes tienen que ser biodegradables, pero esto no significa que sean inofensivos para el entorno.
En realidad, los depurados solamente pueden reducir una parte de sus ingredientes (los tensioactivos) a elementos que puedan ser mínimamente asimilables por la naturaleza, sin dañarla.
Entre otros efectos secundarios producidos por los detergentes es que afectan procesos de tratamiento de las aguas residuales.
Por ejemplo: cambios en la demanda bioquímica de oxígeno y en los sólidos suspendidos, efectos corrosivos en algunas partes mecánicas de las plantas, interferencias en el proceso de cloración y en la determinación de oxígeno disuelto y algunos aditivos en los detergentes.
La higiene diaria es esencial para el ser humano, está claro que la higiene es una aliada fundamental en la prevención de enfermedades y por ello el jabón nos acompañará día tras día desde que nacemos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

58002153 elaboracion-de-detergentes
58002153 elaboracion-de-detergentes58002153 elaboracion-de-detergentes
58002153 elaboracion-de-detergentes
Christian 'Rechanfle' Angeles
 
Detergentes
DetergentesDetergentes
Detergentes
Michael Linthon
 
Proyecto como elaborar jabones
Proyecto  como elaborar jabonesProyecto  como elaborar jabones
Proyecto como elaborar jabones
Emily Santana
 
Jabon, detergentes,champúes
Jabon, detergentes,champúesJabon, detergentes,champúes
Jabon, detergentes,champúesDocencia Calvià
 
Como prepara jobon
Como prepara jobonComo prepara jobon
Como prepara jobon
pastorahidalgo1
 
Procesos industriales iv jabones y detergentes (1)
Procesos industriales iv jabones y detergentes (1)Procesos industriales iv jabones y detergentes (1)
Procesos industriales iv jabones y detergentes (1)
Diana Catalina Moreno Guarin
 
Tipos de Detergentes
Tipos de DetergentesTipos de Detergentes
Tipos de Detergentes
Abraham Morales
 
El jabón 2
El jabón 2El jabón 2
El jabón 2
fladex
 
Diapositiva De Jabones
Diapositiva De JabonesDiapositiva De Jabones
Diapositiva De Jabones
Hari Seldon
 
Que es el jabón?
Que es el jabón?Que es el jabón?
Que es el jabón?
IES Vilamarxant
 
Proyectos industriales deterjente
Proyectos industriales   deterjenteProyectos industriales   deterjente
Proyectos industriales deterjente
Edwin Guanga
 
¿Cómo se hacen los jabones?
¿Cómo se hacen los jabones?¿Cómo se hacen los jabones?
¿Cómo se hacen los jabones?
Dalexandromv
 
DETERGENTES BIODEGRADABLES
DETERGENTES BIODEGRADABLESDETERGENTES BIODEGRADABLES
DETERGENTES BIODEGRADABLES
Pablo Sanchez
 
¿De qué manera afecta a la salud y al medio ambiente el uso indiscriminado de...
¿De qué manera afecta a la salud y al medio ambiente el uso indiscriminado de...¿De qué manera afecta a la salud y al medio ambiente el uso indiscriminado de...
¿De qué manera afecta a la salud y al medio ambiente el uso indiscriminado de...
Dalexandromv
 
Química "El Detergente"
Química "El Detergente"Química "El Detergente"
Química "El Detergente"lustoblog
 
Monografia 1 panorama a nivel nacional e internacional, impacto ambiental
Monografia 1 panorama a nivel nacional e internacional, impacto ambientalMonografia 1 panorama a nivel nacional e internacional, impacto ambiental
Monografia 1 panorama a nivel nacional e internacional, impacto ambiental
WalterAntonioGuiller
 

La actualidad más candente (20)

58002153 elaboracion-de-detergentes
58002153 elaboracion-de-detergentes58002153 elaboracion-de-detergentes
58002153 elaboracion-de-detergentes
 
Detergentes
DetergentesDetergentes
Detergentes
 
Jabones y detergentes
Jabones y detergentesJabones y detergentes
Jabones y detergentes
 
Proyecto como elaborar jabones
Proyecto  como elaborar jabonesProyecto  como elaborar jabones
Proyecto como elaborar jabones
 
El JabóN
El JabóNEl JabóN
El JabóN
 
Jabon, detergentes,champúes
Jabon, detergentes,champúesJabon, detergentes,champúes
Jabon, detergentes,champúes
 
Como prepara jobon
Como prepara jobonComo prepara jobon
Como prepara jobon
 
Procesos industriales iv jabones y detergentes (1)
Procesos industriales iv jabones y detergentes (1)Procesos industriales iv jabones y detergentes (1)
Procesos industriales iv jabones y detergentes (1)
 
Tipos de Detergentes
Tipos de DetergentesTipos de Detergentes
Tipos de Detergentes
 
El jabón 2
El jabón 2El jabón 2
El jabón 2
 
Diapositiva De Jabones
Diapositiva De JabonesDiapositiva De Jabones
Diapositiva De Jabones
 
Detergentes
DetergentesDetergentes
Detergentes
 
Que es el jabón?
Que es el jabón?Que es el jabón?
Que es el jabón?
 
Proyectos industriales deterjente
Proyectos industriales   deterjenteProyectos industriales   deterjente
Proyectos industriales deterjente
 
¿Cómo se hacen los jabones?
¿Cómo se hacen los jabones?¿Cómo se hacen los jabones?
¿Cómo se hacen los jabones?
 
DETERGENTES BIODEGRADABLES
DETERGENTES BIODEGRADABLESDETERGENTES BIODEGRADABLES
DETERGENTES BIODEGRADABLES
 
¿De qué manera afecta a la salud y al medio ambiente el uso indiscriminado de...
¿De qué manera afecta a la salud y al medio ambiente el uso indiscriminado de...¿De qué manera afecta a la salud y al medio ambiente el uso indiscriminado de...
¿De qué manera afecta a la salud y al medio ambiente el uso indiscriminado de...
 
Jabones y detergentes
Jabones y detergentesJabones y detergentes
Jabones y detergentes
 
Química "El Detergente"
Química "El Detergente"Química "El Detergente"
Química "El Detergente"
 
Monografia 1 panorama a nivel nacional e internacional, impacto ambiental
Monografia 1 panorama a nivel nacional e internacional, impacto ambientalMonografia 1 panorama a nivel nacional e internacional, impacto ambiental
Monografia 1 panorama a nivel nacional e internacional, impacto ambiental
 

Similar a Jabones Y Detergentes Belen Y Mariana 3ºF

Proyecto final2
Proyecto final2Proyecto final2
Proyecto final2
Dulce M'Serrano
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
zaira ortega
 
Quimica
QuimicaQuimica
Contaminación del agua: Detergentes
Contaminación del agua: DetergentesContaminación del agua: Detergentes
Contaminación del agua: Detergentes
Ángel M. García Z.
 
Tensoactivos
Tensoactivos Tensoactivos
Tensoactivos
abby_hl
 
UNidad 2.5 AGUAS RESIDUALES, OD, DBO, DQO,COT.pdf
UNidad 2.5 AGUAS RESIDUALES, OD, DBO, DQO,COT.pdfUNidad 2.5 AGUAS RESIDUALES, OD, DBO, DQO,COT.pdf
UNidad 2.5 AGUAS RESIDUALES, OD, DBO, DQO,COT.pdf
Daniel876972
 
Hidrosfera quimica
Hidrosfera quimicaHidrosfera quimica
Hidrosfera quimica
Noreny Ortiz
 
8 3-3 detergente, uno de los causantes de la contaminación del agua
8 3-3 detergente, uno de los causantes de la contaminación del agua8 3-3 detergente, uno de los causantes de la contaminación del agua
8 3-3 detergente, uno de los causantes de la contaminación del agua
gomezcardozo15
 
Depuraciondel Agua Em
Depuraciondel Agua EmDepuraciondel Agua Em
Depuraciondel Agua Em
Sustenta Araucania
 
¿Cuál es el impacto de los detergentes?
¿Cuál es el impacto de los detergentes?¿Cuál es el impacto de los detergentes?
¿Cuál es el impacto de los detergentes?
YOLIXRUBIO
 
Química
QuímicaQuímica
El Agua Potable
El  Agua PotableEl  Agua Potable
El Agua Potable
Teresita Portal
 
Contaminación sobre el crecimiento de plantas
Contaminación sobre el crecimiento de plantasContaminación sobre el crecimiento de plantas
Contaminación sobre el crecimiento de plantasRicardo Sánchez
 
Agua – agentes contaminantes
Agua – agentes contaminantesAgua – agentes contaminantes
Agua – agentes contaminantes
Miguel Angel Beltran Varas
 
Proyecto de ciencias
Proyecto  de cienciasProyecto  de ciencias
Proyecto de ciencias
Valeria Vázquez González
 
Jabón zote
Jabón zoteJabón zote
EXP._AMCBIETAL FINAL.pptx
EXP._AMCBIETAL FINAL.pptxEXP._AMCBIETAL FINAL.pptx
EXP._AMCBIETAL FINAL.pptx
luisantoniopascuallo
 
Proyecto ciencias 3 bloque
Proyecto ciencias 3 bloqueProyecto ciencias 3 bloque
Proyecto ciencias 3 bloque
alejandra0806
 

Similar a Jabones Y Detergentes Belen Y Mariana 3ºF (20)

Proyecto final2
Proyecto final2Proyecto final2
Proyecto final2
 
Proyecto Ciencias
Proyecto CienciasProyecto Ciencias
Proyecto Ciencias
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Contaminación del agua: Detergentes
Contaminación del agua: DetergentesContaminación del agua: Detergentes
Contaminación del agua: Detergentes
 
Tensoactivos
Tensoactivos Tensoactivos
Tensoactivos
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
UNidad 2.5 AGUAS RESIDUALES, OD, DBO, DQO,COT.pdf
UNidad 2.5 AGUAS RESIDUALES, OD, DBO, DQO,COT.pdfUNidad 2.5 AGUAS RESIDUALES, OD, DBO, DQO,COT.pdf
UNidad 2.5 AGUAS RESIDUALES, OD, DBO, DQO,COT.pdf
 
Hidrosfera quimica
Hidrosfera quimicaHidrosfera quimica
Hidrosfera quimica
 
8 3-3 detergente, uno de los causantes de la contaminación del agua
8 3-3 detergente, uno de los causantes de la contaminación del agua8 3-3 detergente, uno de los causantes de la contaminación del agua
8 3-3 detergente, uno de los causantes de la contaminación del agua
 
Depuraciondel Agua Em
Depuraciondel Agua EmDepuraciondel Agua Em
Depuraciondel Agua Em
 
¿Cuál es el impacto de los detergentes?
¿Cuál es el impacto de los detergentes?¿Cuál es el impacto de los detergentes?
¿Cuál es el impacto de los detergentes?
 
Química
QuímicaQuímica
Química
 
El Agua Potable
El  Agua PotableEl  Agua Potable
El Agua Potable
 
Contaminación sobre el crecimiento de plantas
Contaminación sobre el crecimiento de plantasContaminación sobre el crecimiento de plantas
Contaminación sobre el crecimiento de plantas
 
Agua – agentes contaminantes
Agua – agentes contaminantesAgua – agentes contaminantes
Agua – agentes contaminantes
 
Proyecto de ciencias
Proyecto  de cienciasProyecto  de ciencias
Proyecto de ciencias
 
Jabón zote
Jabón zoteJabón zote
Jabón zote
 
EXP._AMCBIETAL FINAL.pptx
EXP._AMCBIETAL FINAL.pptxEXP._AMCBIETAL FINAL.pptx
EXP._AMCBIETAL FINAL.pptx
 
Proyecto ciencias 3 bloque
Proyecto ciencias 3 bloqueProyecto ciencias 3 bloque
Proyecto ciencias 3 bloque
 

Más de Alfredo López

Prensky Pp Alfredo LóPez Lozano
Prensky Pp Alfredo LóPez LozanoPrensky Pp Alfredo LóPez Lozano
Prensky Pp Alfredo LóPez LozanoAlfredo López
 
Prensky Pp Alfredo LóPez Lozano
Prensky Pp Alfredo LóPez LozanoPrensky Pp Alfredo LóPez Lozano
Prensky Pp Alfredo LóPez LozanoAlfredo López
 
Al Agua
Al AguaAl Agua
Bloque I El Movimiento
Bloque I El MovimientoBloque I El Movimiento
Bloque I El MovimientoAlfredo López
 
Ruth Moronatti Hernandez Rayos X
Ruth Moronatti Hernandez Rayos XRuth Moronatti Hernandez Rayos X
Ruth Moronatti Hernandez Rayos X
Alfredo López
 
Trabajo De Ciencias Beto
Trabajo De Ciencias BetoTrabajo De Ciencias Beto
Trabajo De Ciencias BetoAlfredo López
 
PresentacióN1nilon1 3° F
PresentacióN1nilon1 3° FPresentacióN1nilon1 3° F
PresentacióN1nilon1 3° FAlfredo López
 
Proyecto De Ciencias Karin And Carmen 2°C
Proyecto De Ciencias Karin And Carmen 2°CProyecto De Ciencias Karin And Carmen 2°C
Proyecto De Ciencias Karin And Carmen 2°CAlfredo López
 
La Nanotecnologia 2° C
La Nanotecnologia 2° CLa Nanotecnologia 2° C
La Nanotecnologia 2° CAlfredo López
 
LA CAMARA FOTOGRAFICA 2B
LA CAMARA FOTOGRAFICA 2BLA CAMARA FOTOGRAFICA 2B
LA CAMARA FOTOGRAFICA 2BAlfredo López
 
Ciencias Ii Rayo LáSer
Ciencias Ii Rayo LáSerCiencias Ii Rayo LáSer
Ciencias Ii Rayo LáSerAlfredo López
 
La Camara Fotografica4 2° C
La Camara Fotografica4 2° CLa Camara Fotografica4 2° C
La Camara Fotografica4 2° CAlfredo López
 

Más de Alfredo López (20)

Prensky Pp Alfredo LóPez Lozano
Prensky Pp Alfredo LóPez LozanoPrensky Pp Alfredo LóPez Lozano
Prensky Pp Alfredo LóPez Lozano
 
Prensky Pp Alfredo LóPez Lozano
Prensky Pp Alfredo LóPez LozanoPrensky Pp Alfredo LóPez Lozano
Prensky Pp Alfredo LóPez Lozano
 
Al Agua
Al AguaAl Agua
Al Agua
 
Bloque I El Movimiento
Bloque I El MovimientoBloque I El Movimiento
Bloque I El Movimiento
 
Ruth Moronatti Hernandez Rayos X
Ruth Moronatti Hernandez Rayos XRuth Moronatti Hernandez Rayos X
Ruth Moronatti Hernandez Rayos X
 
El Cemento
El CementoEl Cemento
El Cemento
 
Satelites
SatelitesSatelites
Satelites
 
Trabajo De Ciencias Beto
Trabajo De Ciencias BetoTrabajo De Ciencias Beto
Trabajo De Ciencias Beto
 
PresentacióN1nilon1 3° F
PresentacióN1nilon1 3° FPresentacióN1nilon1 3° F
PresentacióN1nilon1 3° F
 
Sebastian Juan Carlos
Sebastian Juan CarlosSebastian Juan Carlos
Sebastian Juan Carlos
 
Proyecto De Ciencias Karin And Carmen 2°C
Proyecto De Ciencias Karin And Carmen 2°CProyecto De Ciencias Karin And Carmen 2°C
Proyecto De Ciencias Karin And Carmen 2°C
 
Mayra Fibra Optica
Mayra Fibra OpticaMayra Fibra Optica
Mayra Fibra Optica
 
La Nanotecnologia 2° C
La Nanotecnologia 2° CLa Nanotecnologia 2° C
La Nanotecnologia 2° C
 
Telefonia Celular
Telefonia  CelularTelefonia  Celular
Telefonia Celular
 
LA CAMARA FOTOGRAFICA 2B
LA CAMARA FOTOGRAFICA 2BLA CAMARA FOTOGRAFICA 2B
LA CAMARA FOTOGRAFICA 2B
 
Rayos X 2
Rayos X 2Rayos X 2
Rayos X 2
 
Gasolina Y Aceites
Gasolina Y AceitesGasolina Y Aceites
Gasolina Y Aceites
 
Los Rayos X Medrano
Los Rayos X MedranoLos Rayos X Medrano
Los Rayos X Medrano
 
Ciencias Ii Rayo LáSer
Ciencias Ii Rayo LáSerCiencias Ii Rayo LáSer
Ciencias Ii Rayo LáSer
 
La Camara Fotografica4 2° C
La Camara Fotografica4 2° CLa Camara Fotografica4 2° C
La Camara Fotografica4 2° C
 

Último

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 

Último (20)

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 

Jabones Y Detergentes Belen Y Mariana 3ºF

  • 2. Los jabones son sustancias que alteran la tensión superficial (disminuyen la atracción de las moléculas de agua entre sí en la superficie) de los líquidos, especialmente el agua. Este tipo de sustancias se denominan tensoactivas.
  • 3. Si un objeto es lavado con agua no se elimina gran parte de la suciedad, sin embargo, cuando se agrega jabón al agua, puede disolverse para dar iones carboxilato, estos iones tienen un extremo iónico que es muy soluble en agua y un extremo de la cadena larga de hidrocarburos tiene una fuerte atracción para las moléculas de aceite y grasa.
  • 4. Los extremos que atraen al aceite penetran en las capas de aceite y grasa y las disuelven y a su vez, los extremos iónicos se siguen disolviendo en agua, éstos tienden a hacer que se desprendan las partículas de grasa y aceite a la solución, de manera que se puedan remover.
  • 5. Los jabones presentan la desventaja de que si se usan en agua dura, tienden a formar sales con los cationes de los metales formando "natas" que neutralizan su acción.
  • 6. Una alternativa a este problema, surgió cuando se empezaron a sintetizar otros compuestos orgánicos a partir de compuestos químicos del petróleo, que tienen acción detergente por lo que se les denomina en forma genérica como detergentes.
  • 7. . Por su amplia utilidad los detergentes se usan tanto en la industria como en los hogares, sin embargo, puesto que se emplean en grandes cantidades constituyen una fuente de contaminación del agua.
  • 8. Actualmente se encuentran en el mercado los llamados detergentes antibacteriales, los cuales contienen agentes bactericidas, ésto en parte es bueno pero si se usa este detergente en exceso, entonces el agente bactericida llega a los cuerpos de agua y mata una buena proporción de los microorganismos presentes en éste, disminuyendo la capacidad de los microor-ganismos para degradar al detergente.
  • 9. La mayoría de detergentes llevan fosfato para evitar que las partículas de suciedad vuelvan a la ropa. Por desgracia tiene un gran impacto ecológico. La presencia de los fosfatos en los ríos y embalses provoca la proliferación de algas, ósea que las algas crecen y se reproducen sin control.
  • 10. Cuando estas mueren, las bacterias las descomponen en un proceso que consume gran cantidad de oxígeno disuelto en el agua, el cual es necesario para la vida acuática en general.
  • 11. Al agotarse el oxígeno los otros seres acuáticos también mueren y como resultado de esto, los ríos y lagos quedan contaminados.
  • 12. En cuanto a la biodegradabilidad, tanto los detergentes como los jabones son biodegradables, pero la biodegradabilidad se ve limitada si estos compuestos se encuentran en exceso en un cuerpo de agua.
  • 13. Entre los principales aditivos están pequeñas cantidades de perfumes, blanqueadores, abrillantadores ópticos, estos últimos son tinturas que le dan a la ropa un aspecto de limpieza
  • 14. Los sumerios , 3000 años a.C. ya fabricaban el jabón; hervían diversos álcalis juntos y utilizaban su residuo para lavarse. Los antiguos egipcios ya utilizaban un producto jabonoso que consistía en una mezcla de agua, aceite y ceras vegetales o animales
  • 15. Un jabón es por lo regular una sal de ácido carboxílico y el detergente es una sal de ácido alquil fosfórico, de alquil sulfato, de alquil sulfónico (todos de ácido). Por otra parte el jabón puede producirse a partir de grasa animal o vegetal. El detergente no, debes partir de algo más sintético.
  • 16. El jabón generalmente es el resultado de la reacción química entre un álcali (generalmente hidróxido de sodio o de potasio ) y algún ácido graso ; esta reacción se denomina saponificación. El ácido graso puede ser, por ejemplo, la manteca de cerdo o el aceite de coco.
  • 17. Hace 6010 años, los egipcios y los sumerios inventaron el jabón. Desde entonces, el lavado de ropa avanzó muy poco, hasta que el siglo pasado comenzó la elaboración industrial de detergentes sintéticos.
  • 18. Los primeros jabones producían tanta espuma que un gran río como el Mississippi se convirtió en un enorme lavadero cubierto de burbujas blancas .
  • 19. Según lo marcado por la ley, todos los detergentes tienen que ser biodegradables, pero esto no significa que sean inofensivos para el entorno.
  • 20. En realidad, los depurados solamente pueden reducir una parte de sus ingredientes (los tensioactivos) a elementos que puedan ser mínimamente asimilables por la naturaleza, sin dañarla.
  • 21. Entre otros efectos secundarios producidos por los detergentes es que afectan procesos de tratamiento de las aguas residuales.
  • 22. Por ejemplo: cambios en la demanda bioquímica de oxígeno y en los sólidos suspendidos, efectos corrosivos en algunas partes mecánicas de las plantas, interferencias en el proceso de cloración y en la determinación de oxígeno disuelto y algunos aditivos en los detergentes.
  • 23. La higiene diaria es esencial para el ser humano, está claro que la higiene es una aliada fundamental en la prevención de enfermedades y por ello el jabón nos acompañará día tras día desde que nacemos.