SlideShare una empresa de Scribd logo
TENSOACTIVOS
I.S.A. Abigail Hernández López
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLOGICAS
INGENIERIA EN SISTEMAS AMBIENTALES
Tensoactivos
Compuestos solubles en agua que se concentran en la superficie
reduciendo la tensión superficial de las disoluciones y formando micelas.
Humectantes
Limpiadores
Emulsionantes
Dispersantes
Solubilizantes
HIDROFÓBICA
HIDROFÍLICA
Las propiedades de los tensoactivos son
conseguidas gracias a su estructura a nivel
atómico. La composición de los
tensoactivos consta de una parte hidrófoba
y otra hidrófila, es decir, soluble en agua.
Dicha composición o estructura hace que
se las conozca como moléculas anfifílicas.
HIDROFÓBICA
Cadenas carbonadas de alquilo o arilaquilo
lineales o ramificadas
HIDROFÍLICA
Grupos carboxilo, amonio, esteres, fosfatos,
sulfonatos, sulfatos, eter de poliglicol....
Tensioactivos
Tejido
Tensioactivo
Agua
Tensioactivos. Aplicaciones
Agentes limpiadores
 Domésticos Detergentes ropa, vajillas, limpiadores general
 Comerciales Lavanderías, suelos, limpiadores industriales
 Cuidado personal Champús, cosmética, jabones
Industrial
 Textil, cuero, química Suavizantes textiles, humectantes,
emulsionantes
 Farmacéutica Emulsionantes, solubilizantes,
estabilizantes de cremas
 Papel y celulosa Humectantes, dispersantes
 Construcción Agentes espumantes en cementos
 Minera Agentes para flotación
 Pinturas y impresiones Dispersantes
 Producción de petróleoDesemulsionantes
 Alimentos Emulsionantes para margarinas y
productos instantáneos
Agricultura
 Agentes emulsionantes y dispersantes en fertilizantes, insecticidas y
germicidas
CLASIFICACIÓN
La clasificación se fundamenta en el poder de
disociación del tensoactivos en presencia de un
electrolito y de sus propiedades fisicoquímicas .
Pueden ser :
 Tensoactivos iónicos
Los tensoactivos iónicos tienen fuerte afinidad por
el agua y, debido a su atracción electrostática
hacia los dipolos del agua, puede arrastrar consigo
a las soluciones de cadenas de hidrocarburos.
Dentro de los iónicos, según la carga que posea la
parte que presenta la actividad de superficie serán:
aniónicos, catiónicos y anfóteros.
 Los tensoactivos aniónicos: en solución se
ionizan, pero considerando el
comportamiento de sus grupos en solución,
el grupo hidrófobo queda cargado
negativamente.
 Los tensoactivos catiónicos: son aquellos
que en solución forman iones, resultando
cargado positivamente el grupo hidrófobo de
la molécula. En general, son compuestos
cuaternarios de amonio o una amina grasa
en medio ácido.
 Los tensoactivos anfóteros ó
anfotéricos: actúan dependiendo del medio
en que se encuentren, en medio básico son
aniónicos y en medio ácido son catiónicos.
Tensoactivos No-iónicos
 Los surfactantes o tensoactivos no-
iónicos son aquellos que son
ionizantes, se solubilizan mediante un
efecto combinado de un cierto número
de grupos solubilizantes débiles
(hidrófilos) tales como un enlace tipo
éter o grupos hidroxilos en su
molécula.
Tensioactivos
catiónicos
DTDMAC : Ditallowdimethylammonium chloride
DEQ : Diester quat (Ditallow ester of 2,3-
dihydroxypropanetrimethylammonium chloride)
DTIE: Ditallow imidazoline ester
TEA-Esterquat: Tris Ethoxy ammonium
 Los iónicos, con fuerte afinidad por el
agua, motivada por su atracción
electrostática hacia los dipolos del
agua, pueden arrastrar consigo a las
soluciones de cadenas de
hidrocarburos, por ejemplo el ácido
pálmico, prácticamente no ionizable
es insoluble, mientras que el palmitato
sódico es soluble completamente
ionizado.
Jabones y detergentes
 Los jabones son sustancias que alteran la tensión
superficial de los líquidos. Se utilizan como
agentes limpiadores debido a la estructura singular
de estos iones orgánicos especiales.
 Los jabones presentan la desventaja de que si se
usan en agua dura, tienden a formar sales con los
cationes de los metales formando "natas" que
neutralizan su acción.
 La mayoría de los detergentes son compuestos de
sodio del sulfonato de benceno substituido,
denominados sulfatos lineales de alquilos (las),
hay otros que son los alquilbencensulfatos de
cadena ramificada (abs) que se degradan mas
lentamente.
 La ventaja de los detergentes es que no forman
natas con el agua dura
 Si un objeto es lavado con agua no se elimina gran
parte de la suciedad, sin embargo, al agrega jabón al
agua, puede disolverse para dar iones carboxilato,
estos iones tienen un extremo iónico que es muy
soluble en agua y un extremo de la cadena larga de
hidrocarburos tiene una fuerte atracción para las
moléculas de aceite y grasa, los extremos que atraen al
aceite penetran en las capas de aceite y grasa y las
disuelven y a su vez, los extremos iónicos se siguen
disolviendo en agua, éstos tienden a hacer que se
desprendan las partículas de grasa y aceite a la
solución, de manera que se puedan remover
 Estructuralmente hablando podemos clasificarlos
en dos grupos:
-Sales sódicas de sulfatos de alquilo, los cuales
derivan de alcoholes de cadena de tipo larga.
-Sales sódicas de ácidos alquilbencenosulfónicos
con cadenas lineales, también llamados sulfonatos
de alquilbenceno lineal.
Molécula de sulfonato de 4-
dodecilbenceno sódico
lineal, mostrando su parte
hidrófila (abajo) y su larga
cola hidrófoba (arriba).
Problemática ambiental
Tensioactivo
(10 mill. Tn)
Planta depuradora
de aguas residuales
Aguas
Superficiales
Lodos de
depuradora
Suelos
Biota
Aguas
subterráneas
Aguas
Potables
Hombre
Sedimentos
Aguas estuarios
y costas
Biota
Océanos
Sedimentos
Sedimento
Agricultura
Acumulación en
vertederos
Vertido al mar
 Espuma
En las plantas de tratamiento de agua provoca problemas de
operación, afecta la sedimentación primaria ya que engloba
partículas haciendo que la sedimentación sea más lenta,
dificulta la dilución de oxígeno atmosférico en agua y recubre
las superficies de trabajo con sedimentos que contienen altas
concentraciones de sur-factantes, grasas, proteínas y lodos.
Toxicidad en la agricultura
Al utilizar a-guas negras que contengan deter-gentes para
irriga-ción, se pueden contaminar los suelos y por
consiguiente, los cultivos. Así por ejemplo se ha observado
que el abs inhibe en un 70% el crecimiento de las plantas
como el girasol en concentración de tan sólo 10 ppm. y en un
100% a 40 ppm.
Toxicidad en la vida acuática
Eutrificación
La palabra proviene del griego "bien alimentado"; constituye un
proceso natural de envejecimiento, en el que el lago sobrealimentado
acumula grandes cantidades de material vegetal en descomposición
en su fondo.
Esto tiende a llenar el lago y hacerlo menos profundo, más tibio y con
gran acumulación de nutrientes.
Las plantas se apoderan del lecho del lago conforme se va llenando y
se convierte poco a poco en un pantano para transformarse por último
en un prado o un bosque.
Es un proceso natural de envejecimiento de un lago que se puede
desarrollar en un periodo de cientos de años.
Al ingresar grandes cantidades de detergentes, de los que
aproximadamente como vimos anteriormente el 50% en peso son
fosfatos, los cuales son excelentes nutrientes para las plantas, y éstos
sumados con los nutrientes ya existentes en un cuerpo de agua, se
acelera el proceso de eutrificación antes mencionado, a tan sólo
cuestión de unas décadas.
 Desperdicio de fósforos
Otra desventaja de usar grandes cantidades de
fosfatos en los detergentes, es que el fósforo es uno de
los elementos vitales necesarios para el crecimiento de
cultivos alimenticios y que se utilizan profusamente en
fertilizantes que contienen fósforo en forma de fosfato.
Sin embargo, las fuentes de fosfatos son limitadas y a
futuro se podrían reducir al grado en que se pudiera
afectar la producción de alimentos. En vista de ésto, el
uso de fosfatos en los detergentes, en forma
desmedida, constituye un desperdicio de uno de los
recursos más importantes en la naturaleza y una fuente
de contaminación importante.
 Efectos de enzimas activas
Como se mencionó anteriormente, algunos detergentes
contienen enzimas, las cuales atacan sustratos
orgánicos específicos. El problema se presenta al usar
exceso de estos detergentes, con lo cual se desechan
enzimas activas al drenaje, las cuales al llegar a los
cuerpos de agua provocarán daños en los seres vivos
presentes en éstos, por acción directa sobre ellos o
sobre los nutrientes que componen su dieta alimenticia.
 Otros efectos
Afectan procesos de tratamiento de las aguas residuales,
por ejemplo: cambios en la demanda bioquímica de
oxígeno y en los sólidos suspendidos, efectos corrosivos
en algunas partes mecánicas de las plantas,
interferencias en el proceso de cloración y en la
determinación de oxígeno disuelto y algunos aditivos en
los detergentes pueden intervenir en la formación de
flóculos (agrupaciones de partículas suspendidas).
DEGRADACION DE TENSOACTIVOS
 Composición aguas residuales
 Tipo de planta depuradora, tratamiento y tiempo
 Propiedades físico-químicas del tensioactivo
 Plantas depuradoras
◦ Tratamiento primario Separación mecánica de sólidos
◦ Tratamiento secundario Degradación microbiana aeróbica
◦ Tratamiento terciario
Degradación de tensioactivos CO2, agua, sales inorg
REFERENCIAS
 www.ibt.unam.mx/computo/pdfs/canov
as/tensio~1.pp

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Práctica n 10
Práctica n 10Práctica n 10
Práctica n 10
YOmar Pillaca Guillen
 
Flavonoides repaso de metabolitos secundarios (1)
Flavonoides   repaso de metabolitos secundarios (1)Flavonoides   repaso de metabolitos secundarios (1)
Flavonoides repaso de metabolitos secundarios (1)
D P
 
Suspensiones 5210
Suspensiones 5210Suspensiones 5210
Suspensiones 5210
César Adair Blas Ruiz
 
Elaboración de emulsiones
Elaboración de emulsionesElaboración de emulsiones
Elaboración de emulsiones
Geovanny Ramón
 
Emulsiones
EmulsionesEmulsiones
Emulsiones
zinzita
 
Fitoquimica-MOLLE
Fitoquimica-MOLLEFitoquimica-MOLLE
Fitoquimica-MOLLE
Botica Farma Premium
 
Oral liquids-2017
Oral liquids-2017Oral liquids-2017
Oral liquids-2017
Juan M. Irache
 
Farma 3
Farma 3Farma 3
Clase 21 taninos
Clase 21 taninosClase 21 taninos
Clase 21 taninos
IgorVillalta
 
Clase 14 glucosidos
Clase 14 glucosidosClase 14 glucosidos
Clase 14 glucosidos
IgorVillalta
 
Aceites esenciales
Aceites esencialesAceites esenciales
Aceites esenciales
irenashh
 
Alcaloides iii
Alcaloides iiiAlcaloides iii
Alcaloides iii
irenashh
 
Heterosidos
HeterosidosHeterosidos
Heterosidos
Felipe Huanilo
 
Formas semisólidas: cremas
Formas semisólidas: cremasFormas semisólidas: cremas
Formas semisólidas: cremas
antisi
 
Clase de metabolitos secundarios y ruta de acido shikimico por Q.F Marilú Rox...
Clase de metabolitos secundarios y ruta de acido shikimico por Q.F Marilú Rox...Clase de metabolitos secundarios y ruta de acido shikimico por Q.F Marilú Rox...
Clase de metabolitos secundarios y ruta de acido shikimico por Q.F Marilú Rox...
Marilu Roxana Soto Vasquez
 
Proceso de elaboracion de las capsulas duras
Proceso de elaboracion de las capsulas durasProceso de elaboracion de las capsulas duras
Proceso de elaboracion de las capsulas duras
Jessica Ramirez
 
Jarabes
JarabesJarabes
Tensioactivos
TensioactivosTensioactivos
Tensioactivos
Antonio Solé Cabanes
 
Formas farmacéuticas líquidas
Formas farmacéuticas líquidasFormas farmacéuticas líquidas
Formas farmacéuticas líquidas
Gael Varela
 
FARMACOTENIA ELABORACIÓN DE TALCO
FARMACOTENIA ELABORACIÓN DE TALCO FARMACOTENIA ELABORACIÓN DE TALCO
FARMACOTENIA ELABORACIÓN DE TALCO
IsaacDavid26
 

La actualidad más candente (20)

Práctica n 10
Práctica n 10Práctica n 10
Práctica n 10
 
Flavonoides repaso de metabolitos secundarios (1)
Flavonoides   repaso de metabolitos secundarios (1)Flavonoides   repaso de metabolitos secundarios (1)
Flavonoides repaso de metabolitos secundarios (1)
 
Suspensiones 5210
Suspensiones 5210Suspensiones 5210
Suspensiones 5210
 
Elaboración de emulsiones
Elaboración de emulsionesElaboración de emulsiones
Elaboración de emulsiones
 
Emulsiones
EmulsionesEmulsiones
Emulsiones
 
Fitoquimica-MOLLE
Fitoquimica-MOLLEFitoquimica-MOLLE
Fitoquimica-MOLLE
 
Oral liquids-2017
Oral liquids-2017Oral liquids-2017
Oral liquids-2017
 
Farma 3
Farma 3Farma 3
Farma 3
 
Clase 21 taninos
Clase 21 taninosClase 21 taninos
Clase 21 taninos
 
Clase 14 glucosidos
Clase 14 glucosidosClase 14 glucosidos
Clase 14 glucosidos
 
Aceites esenciales
Aceites esencialesAceites esenciales
Aceites esenciales
 
Alcaloides iii
Alcaloides iiiAlcaloides iii
Alcaloides iii
 
Heterosidos
HeterosidosHeterosidos
Heterosidos
 
Formas semisólidas: cremas
Formas semisólidas: cremasFormas semisólidas: cremas
Formas semisólidas: cremas
 
Clase de metabolitos secundarios y ruta de acido shikimico por Q.F Marilú Rox...
Clase de metabolitos secundarios y ruta de acido shikimico por Q.F Marilú Rox...Clase de metabolitos secundarios y ruta de acido shikimico por Q.F Marilú Rox...
Clase de metabolitos secundarios y ruta de acido shikimico por Q.F Marilú Rox...
 
Proceso de elaboracion de las capsulas duras
Proceso de elaboracion de las capsulas durasProceso de elaboracion de las capsulas duras
Proceso de elaboracion de las capsulas duras
 
Jarabes
JarabesJarabes
Jarabes
 
Tensioactivos
TensioactivosTensioactivos
Tensioactivos
 
Formas farmacéuticas líquidas
Formas farmacéuticas líquidasFormas farmacéuticas líquidas
Formas farmacéuticas líquidas
 
FARMACOTENIA ELABORACIÓN DE TALCO
FARMACOTENIA ELABORACIÓN DE TALCO FARMACOTENIA ELABORACIÓN DE TALCO
FARMACOTENIA ELABORACIÓN DE TALCO
 

Similar a Tensoactivos

Impacto ambiental del detergente en polvo
Impacto ambiental del detergente en polvoImpacto ambiental del detergente en polvo
Impacto ambiental del detergente en polvo
Henry Gonzales
 
Proyecto final2
Proyecto final2Proyecto final2
Proyecto final2
Dulce M'Serrano
 
¿De qué manera afecta a la salud y al medio ambiente el uso indiscriminado de...
¿De qué manera afecta a la salud y al medio ambiente el uso indiscriminado de...¿De qué manera afecta a la salud y al medio ambiente el uso indiscriminado de...
¿De qué manera afecta a la salud y al medio ambiente el uso indiscriminado de...
Odalys M L
 
Jabones Y Detergentes Belen Y Mariana 3ºF
Jabones Y Detergentes Belen Y Mariana 3ºFJabones Y Detergentes Belen Y Mariana 3ºF
Jabones Y Detergentes Belen Y Mariana 3ºF
Alfredo López
 
S332 a detergentes
S332 a detergentesS332 a detergentes
S332 a detergentes
la vida
 
Trabajo ácido carboxílico
Trabajo ácido carboxílicoTrabajo ácido carboxílico
Trabajo ácido carboxílico
leonardoreyestarita
 
Depuraciondel Agua Em
Depuraciondel Agua EmDepuraciondel Agua Em
Depuraciondel Agua Em
Sustenta Araucania
 
Biorremediación
BiorremediaciónBiorremediación
Biorremediación
miriamvl
 
SAAM
SAAMSAAM
190 civ361 agua
190 civ361 agua190 civ361 agua
190 civ361 agua
Mirko Gutierrez
 
Contaminación del agua: Detergentes
Contaminación del agua: DetergentesContaminación del agua: Detergentes
Contaminación del agua: Detergentes
Ángel M. García Z.
 
Proyecto Ciencias
Proyecto CienciasProyecto Ciencias
Proyecto Ciencias
Cesar Vargas Garcia
 
Emulsiones
EmulsionesEmulsiones
Emulsiones
Sandyvb78
 
Exposición Bioquímica El Agua estructura
Exposición Bioquímica El Agua estructuraExposición Bioquímica El Agua estructura
Exposición Bioquímica El Agua estructura
AnayancyAlvarez4
 
Hidrosfera quimica
Hidrosfera quimicaHidrosfera quimica
Hidrosfera quimica
Noreny Ortiz
 
Tratamiento de agua
Tratamiento de aguaTratamiento de agua
Tratamiento de agua
Jose Luis Herrera Marin
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
zaira ortega
 
El Agua...
El Agua...El Agua...
El Agua...
luis sanchez
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
guestdf45d5
 
FQTF I Soluciones de administración oral 2021
FQTF I Soluciones de administración oral 2021FQTF I Soluciones de administración oral 2021
FQTF I Soluciones de administración oral 2021
IsabelAnduezaGaleno
 

Similar a Tensoactivos (20)

Impacto ambiental del detergente en polvo
Impacto ambiental del detergente en polvoImpacto ambiental del detergente en polvo
Impacto ambiental del detergente en polvo
 
Proyecto final2
Proyecto final2Proyecto final2
Proyecto final2
 
¿De qué manera afecta a la salud y al medio ambiente el uso indiscriminado de...
¿De qué manera afecta a la salud y al medio ambiente el uso indiscriminado de...¿De qué manera afecta a la salud y al medio ambiente el uso indiscriminado de...
¿De qué manera afecta a la salud y al medio ambiente el uso indiscriminado de...
 
Jabones Y Detergentes Belen Y Mariana 3ºF
Jabones Y Detergentes Belen Y Mariana 3ºFJabones Y Detergentes Belen Y Mariana 3ºF
Jabones Y Detergentes Belen Y Mariana 3ºF
 
S332 a detergentes
S332 a detergentesS332 a detergentes
S332 a detergentes
 
Trabajo ácido carboxílico
Trabajo ácido carboxílicoTrabajo ácido carboxílico
Trabajo ácido carboxílico
 
Depuraciondel Agua Em
Depuraciondel Agua EmDepuraciondel Agua Em
Depuraciondel Agua Em
 
Biorremediación
BiorremediaciónBiorremediación
Biorremediación
 
SAAM
SAAMSAAM
SAAM
 
190 civ361 agua
190 civ361 agua190 civ361 agua
190 civ361 agua
 
Contaminación del agua: Detergentes
Contaminación del agua: DetergentesContaminación del agua: Detergentes
Contaminación del agua: Detergentes
 
Proyecto Ciencias
Proyecto CienciasProyecto Ciencias
Proyecto Ciencias
 
Emulsiones
EmulsionesEmulsiones
Emulsiones
 
Exposición Bioquímica El Agua estructura
Exposición Bioquímica El Agua estructuraExposición Bioquímica El Agua estructura
Exposición Bioquímica El Agua estructura
 
Hidrosfera quimica
Hidrosfera quimicaHidrosfera quimica
Hidrosfera quimica
 
Tratamiento de agua
Tratamiento de aguaTratamiento de agua
Tratamiento de agua
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
El Agua...
El Agua...El Agua...
El Agua...
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
FQTF I Soluciones de administración oral 2021
FQTF I Soluciones de administración oral 2021FQTF I Soluciones de administración oral 2021
FQTF I Soluciones de administración oral 2021
 

Último

IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 

Último (20)

IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 

Tensoactivos

  • 1. TENSOACTIVOS I.S.A. Abigail Hernández López INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLOGICAS INGENIERIA EN SISTEMAS AMBIENTALES
  • 2. Tensoactivos Compuestos solubles en agua que se concentran en la superficie reduciendo la tensión superficial de las disoluciones y formando micelas. Humectantes Limpiadores Emulsionantes Dispersantes Solubilizantes HIDROFÓBICA HIDROFÍLICA Las propiedades de los tensoactivos son conseguidas gracias a su estructura a nivel atómico. La composición de los tensoactivos consta de una parte hidrófoba y otra hidrófila, es decir, soluble en agua. Dicha composición o estructura hace que se las conozca como moléculas anfifílicas.
  • 3. HIDROFÓBICA Cadenas carbonadas de alquilo o arilaquilo lineales o ramificadas HIDROFÍLICA Grupos carboxilo, amonio, esteres, fosfatos, sulfonatos, sulfatos, eter de poliglicol....
  • 5. Tensioactivos. Aplicaciones Agentes limpiadores  Domésticos Detergentes ropa, vajillas, limpiadores general  Comerciales Lavanderías, suelos, limpiadores industriales  Cuidado personal Champús, cosmética, jabones
  • 6. Industrial  Textil, cuero, química Suavizantes textiles, humectantes, emulsionantes  Farmacéutica Emulsionantes, solubilizantes, estabilizantes de cremas  Papel y celulosa Humectantes, dispersantes  Construcción Agentes espumantes en cementos  Minera Agentes para flotación  Pinturas y impresiones Dispersantes  Producción de petróleoDesemulsionantes  Alimentos Emulsionantes para margarinas y productos instantáneos Agricultura  Agentes emulsionantes y dispersantes en fertilizantes, insecticidas y germicidas
  • 7. CLASIFICACIÓN La clasificación se fundamenta en el poder de disociación del tensoactivos en presencia de un electrolito y de sus propiedades fisicoquímicas . Pueden ser :  Tensoactivos iónicos Los tensoactivos iónicos tienen fuerte afinidad por el agua y, debido a su atracción electrostática hacia los dipolos del agua, puede arrastrar consigo a las soluciones de cadenas de hidrocarburos. Dentro de los iónicos, según la carga que posea la parte que presenta la actividad de superficie serán: aniónicos, catiónicos y anfóteros.
  • 8.  Los tensoactivos aniónicos: en solución se ionizan, pero considerando el comportamiento de sus grupos en solución, el grupo hidrófobo queda cargado negativamente.  Los tensoactivos catiónicos: son aquellos que en solución forman iones, resultando cargado positivamente el grupo hidrófobo de la molécula. En general, son compuestos cuaternarios de amonio o una amina grasa en medio ácido.  Los tensoactivos anfóteros ó anfotéricos: actúan dependiendo del medio en que se encuentren, en medio básico son aniónicos y en medio ácido son catiónicos.
  • 9. Tensoactivos No-iónicos  Los surfactantes o tensoactivos no- iónicos son aquellos que son ionizantes, se solubilizan mediante un efecto combinado de un cierto número de grupos solubilizantes débiles (hidrófilos) tales como un enlace tipo éter o grupos hidroxilos en su molécula.
  • 10.
  • 11. Tensioactivos catiónicos DTDMAC : Ditallowdimethylammonium chloride DEQ : Diester quat (Ditallow ester of 2,3- dihydroxypropanetrimethylammonium chloride) DTIE: Ditallow imidazoline ester TEA-Esterquat: Tris Ethoxy ammonium
  • 12.  Los iónicos, con fuerte afinidad por el agua, motivada por su atracción electrostática hacia los dipolos del agua, pueden arrastrar consigo a las soluciones de cadenas de hidrocarburos, por ejemplo el ácido pálmico, prácticamente no ionizable es insoluble, mientras que el palmitato sódico es soluble completamente ionizado.
  • 13. Jabones y detergentes  Los jabones son sustancias que alteran la tensión superficial de los líquidos. Se utilizan como agentes limpiadores debido a la estructura singular de estos iones orgánicos especiales.
  • 14.  Los jabones presentan la desventaja de que si se usan en agua dura, tienden a formar sales con los cationes de los metales formando "natas" que neutralizan su acción.  La mayoría de los detergentes son compuestos de sodio del sulfonato de benceno substituido, denominados sulfatos lineales de alquilos (las), hay otros que son los alquilbencensulfatos de cadena ramificada (abs) que se degradan mas lentamente.  La ventaja de los detergentes es que no forman natas con el agua dura
  • 15.  Si un objeto es lavado con agua no se elimina gran parte de la suciedad, sin embargo, al agrega jabón al agua, puede disolverse para dar iones carboxilato, estos iones tienen un extremo iónico que es muy soluble en agua y un extremo de la cadena larga de hidrocarburos tiene una fuerte atracción para las moléculas de aceite y grasa, los extremos que atraen al aceite penetran en las capas de aceite y grasa y las disuelven y a su vez, los extremos iónicos se siguen disolviendo en agua, éstos tienden a hacer que se desprendan las partículas de grasa y aceite a la solución, de manera que se puedan remover
  • 16.  Estructuralmente hablando podemos clasificarlos en dos grupos: -Sales sódicas de sulfatos de alquilo, los cuales derivan de alcoholes de cadena de tipo larga. -Sales sódicas de ácidos alquilbencenosulfónicos con cadenas lineales, también llamados sulfonatos de alquilbenceno lineal. Molécula de sulfonato de 4- dodecilbenceno sódico lineal, mostrando su parte hidrófila (abajo) y su larga cola hidrófoba (arriba).
  • 17. Problemática ambiental Tensioactivo (10 mill. Tn) Planta depuradora de aguas residuales Aguas Superficiales Lodos de depuradora Suelos Biota Aguas subterráneas Aguas Potables Hombre Sedimentos Aguas estuarios y costas Biota Océanos Sedimentos Sedimento Agricultura Acumulación en vertederos Vertido al mar
  • 18.  Espuma En las plantas de tratamiento de agua provoca problemas de operación, afecta la sedimentación primaria ya que engloba partículas haciendo que la sedimentación sea más lenta, dificulta la dilución de oxígeno atmosférico en agua y recubre las superficies de trabajo con sedimentos que contienen altas concentraciones de sur-factantes, grasas, proteínas y lodos. Toxicidad en la agricultura Al utilizar a-guas negras que contengan deter-gentes para irriga-ción, se pueden contaminar los suelos y por consiguiente, los cultivos. Así por ejemplo se ha observado que el abs inhibe en un 70% el crecimiento de las plantas como el girasol en concentración de tan sólo 10 ppm. y en un 100% a 40 ppm. Toxicidad en la vida acuática
  • 19. Eutrificación La palabra proviene del griego "bien alimentado"; constituye un proceso natural de envejecimiento, en el que el lago sobrealimentado acumula grandes cantidades de material vegetal en descomposición en su fondo. Esto tiende a llenar el lago y hacerlo menos profundo, más tibio y con gran acumulación de nutrientes. Las plantas se apoderan del lecho del lago conforme se va llenando y se convierte poco a poco en un pantano para transformarse por último en un prado o un bosque. Es un proceso natural de envejecimiento de un lago que se puede desarrollar en un periodo de cientos de años. Al ingresar grandes cantidades de detergentes, de los que aproximadamente como vimos anteriormente el 50% en peso son fosfatos, los cuales son excelentes nutrientes para las plantas, y éstos sumados con los nutrientes ya existentes en un cuerpo de agua, se acelera el proceso de eutrificación antes mencionado, a tan sólo cuestión de unas décadas.
  • 20.  Desperdicio de fósforos Otra desventaja de usar grandes cantidades de fosfatos en los detergentes, es que el fósforo es uno de los elementos vitales necesarios para el crecimiento de cultivos alimenticios y que se utilizan profusamente en fertilizantes que contienen fósforo en forma de fosfato. Sin embargo, las fuentes de fosfatos son limitadas y a futuro se podrían reducir al grado en que se pudiera afectar la producción de alimentos. En vista de ésto, el uso de fosfatos en los detergentes, en forma desmedida, constituye un desperdicio de uno de los recursos más importantes en la naturaleza y una fuente de contaminación importante.
  • 21.  Efectos de enzimas activas Como se mencionó anteriormente, algunos detergentes contienen enzimas, las cuales atacan sustratos orgánicos específicos. El problema se presenta al usar exceso de estos detergentes, con lo cual se desechan enzimas activas al drenaje, las cuales al llegar a los cuerpos de agua provocarán daños en los seres vivos presentes en éstos, por acción directa sobre ellos o sobre los nutrientes que componen su dieta alimenticia.  Otros efectos Afectan procesos de tratamiento de las aguas residuales, por ejemplo: cambios en la demanda bioquímica de oxígeno y en los sólidos suspendidos, efectos corrosivos en algunas partes mecánicas de las plantas, interferencias en el proceso de cloración y en la determinación de oxígeno disuelto y algunos aditivos en los detergentes pueden intervenir en la formación de flóculos (agrupaciones de partículas suspendidas).
  • 22. DEGRADACION DE TENSOACTIVOS  Composición aguas residuales  Tipo de planta depuradora, tratamiento y tiempo  Propiedades físico-químicas del tensioactivo  Plantas depuradoras ◦ Tratamiento primario Separación mecánica de sólidos ◦ Tratamiento secundario Degradación microbiana aeróbica ◦ Tratamiento terciario Degradación de tensioactivos CO2, agua, sales inorg