SlideShare una empresa de Scribd logo
EMPRESA:

Una empresa es una entidad económica de producción que se dedica a
combinar capital, trabajo y recursos naturales con el fin de producir
bienes y servicios para vender en el mercado. Las empresas pueden
ser clasificadas de distintas maneras: según la forma jurídica, el
tamaño, la actividad y la procedencia del capital, entre otras.
TIPOS DE EMPRESA:


Por Forma Jurídica

Por Tamaño

Por Actividad

Por Procedencia del Capital
POR FORMA JURIDICA:

SOCIEDAD COLECTIVA

-Debe tener por lo menos dos socios y no existe límite respecto al número máximo.
-Los socios responden solidaria e ilimitadamente por las obligaciones de la sociedad
que no sean atendidas por ésta.
-La administración de la sociedad está en manos de todos los socios quienes
pueden delegarla en otros socios o en terceros.
-El representante legal de la sociedad es elegido por los socios, y es quien adelanta
todas las gestiones que comprenda el giro ordinario de los negocios.
-Por ser una sociedad de personas, el aporte de capital no tiene mayor
trascendencia al momento de constitución de la sociedad.
-Los socios cuentan con el derecho de inspeccionar, los libros y papeles de la
sociedad en cualquier tiempo.

Ejemplos: COMERCIALIZADORA JIMENEZ, MARTINEZ & CIA
Comercializadora Jimenez, Martinez & Compañia es una sociedad colectiva cuyo Nit
es 38.465.801-7 domiciliada en la ciudad de Cali.
SOCIEDAD EN COMANDITA

-Existen dos clases de sociedades en comandita, a saber: la sociedad en comandita
simple y la sociedad en comandita por acciones.
-Las sociedades en comandita tienen dos clases de socios, los comanditarios,
quienes limitan su responsabilidad a sus aportes, y los gestores, cuya
responsabilidad es solidaria e ilimitada en razón a las operaciones sociales. En la
sociedad en comandita por acciones, contrario a lo que sucede en las sociedades en
comandita simple, los socios comanditarios no son solidariamente responsables por
los impuestos de la sociedad.
-El capital social en las sociedades en comandita se puede formar con los aportes de
los socios comanditarios únicamente, o con los de éstos y los de los socios gestores.
-La sociedad en comandita simple debe tener por lo menos un socio gestor y un
socio comanditario, los cuales no pueden exceder de 25.
-La sociedad en comandita por acciones debe tener por lo menos un socio gestor y
cinco comanditarios y un máximo indeterminado.
-La administración de la sociedad se encuentra en cabeza de los socios gestores
quienes podrán ejercerla directamente o delegarla en terceros.
-El capital deberá pagarse, en el caso de la sociedad en comandita simple, la
totalidad al momento de la constitución. La sociedad en comandita por acciones
los socios deben suscribir por lo menos el 50% del capital autorizado y pagar
por lo menos el33% del capital suscrito. El capital restante deberá ser pagado
dentro del año siguiente a la fecha de constitución de la sociedad.
-En la sociedad en comandita por acciones el capital estará representado en
títulos de igual valor, cuya emisión, colocación y negociación se sujetará a lo
previsto para las sociedades anónimas.
-En los aspectos no regulados para los socios comanditarios y gestores, se
aplicarán las normas de la sociedad limitada y de la colectiva respectivamente.

Ejemplos: Dulces Guayabal & Cia S. en C.
          Cecilia Hurtado & Hijos Cia S. en C.
          Tren de Occidente S. C .A.
          ESMURFI Carton Colombia S. C. A.
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA

-Deben constituirse con un mínimo de dos y un máximo de 25 socios.
-Los socios responden por las obligaciones de la sociedad hasta por el monto de
su aporte.
-En materia de impuestos, actualizaciones, intereses y obligaciones laborales
insolutas, los socios responden solidariamente a prorrata de sus aportes yen
proporción al periodo por el cual se tuvo el aporte durante el año fiscal.
-La dirección y administración de la sociedad está a cargo de la junta de socios, en
la cual cada socio tiene tantos votos como cuotas tiene en la sociedad. La junta
de socios puede delegar la administración de la sociedad en un gerente.
-El capital social debe ser pagado en su totalidad en el momento de constituir la
sociedad y debe estar dividido en cuotas de igual valor cada una.
-En lo no regulado en la ley o en los estatutos sobre la sociedad de
responsabilidad limitada, se aplicaran las normas de la sociedad anónima.
-La repartición de utilidades se rige por las normas de la sociedad anónima.

Ejemplos: Grupo Pascual S. de R. L. de C. V.
          Cemento Cruz Azul S. de R. L. de C. V.
SOCIEDAD ANÓNIMA

-La sociedad anónima puede constituirse con el procedimiento ordinario
consagrado en el Código de Comercio para las demás sociedades comerciales, o
mediante suscripción sucesiva de sus acciones.
-Deben tener como mínimo cinco accionistas.
-Los accionistas responden por las obligaciones de la sociedad hasta por el monto
de su aporte.
-En el momento de la constitución de la sociedad los accionistas deben suscribir por
lo menos el 50% del capital autorizado y pagar por lo menos el 33% del capital
suscrito. El capital suscrito restante, deberá ser pagado dentro del año siguiente a la
fecha de constitución de la sociedad.
-La dirección y administración de la sociedad están a cargo del representante legal,
la junta directiva y la asamblea general de accionistas.
-El representante legal y sus suplentes son elegidos y removidos por la junta
directiva, a menos que en los estatutos esta facultadle haya sido asignada a la
Asamblea de Accionistas.
-La Asamblea de Accionistas está conformada por los accionistas reunidos con el
quórum determinado en los estatutos de la sociedad y se debe reunir por lo menos
una vez al año, en la fecha señalada en los estatutos o dentro de los tres meses
siguientes al vencimiento de cada ejercicio fiscal.
-El representante legal puede ser nacional o extranjero, persona natural o jurídica.
-Obligatoriamente deben contar con revisor fiscal.
-La repartición de utilidades es decidida por la asamblea general de accionistas al
final de cada ejercicio legal y se reparten en proporción a las acciones suscritas y el
porcentaje a distribuir no es de menos del50% de las utilidades liquidas salvo un
78%de los accionistas apruebe lo contrario.
-Ningún accionista puede ser propietario del 95% o más del total de las acciones en
que se divide el capital social.

Ejemplos: Postobon, Carulla, Ecopetrol, Transmilenio, Publicar.
EMPRESA UNIPERSONAL

Destinación de una parte de los activos de una persona natural o jurídica a la
realización de una o más actividades de carácter mercantil.
-La empresa unipersonal tiene personalidad jurídica independiente de quien la
crea.
-El capital de la empresa estará dividido en cuotas de igual valor nominal y el
aporte de capital deberá hacerse al momento de constitución de la empresa.
-El constituyente responde hasta por el monto de su aporte, salvo en el caso delas
obligaciones tributarias de la empresa.
-La administración está a cargo del constituyente, quien a su vez puede delegarla
en un tercero.
-El constituyente de la empresa unipersonal no podrá contratar con ésta, ni con
otras empresas del mismo tipo de que él sea titular.
-La empresa deberá adoptar cualquier tipo de sociedad comercial cuando llegue
a pertenecer a dos o más personas. Del mismo modo, las sociedades comerciales
que reduzcan su número de socios o accionistas a uno, podrán adoptar la figura
de empresa unipersonal. En lo no previsto para las empresas unipersonales, se
aplicarán las reglas generales relativas a las sociedades comerciales y, en especial,
las que regulan la sociedad de responsabilidad limitada.

Ejemplos: Drogas La Rebaja, El Cacareo, Marvilla, etc.
COOPERATIVAS:

Son empresas que buscan obtener beneficios para sus integrantes y no tienen
fines de lucro. Estas pueden estar conformadas por productores, trabajadores
o consumidores.

Ejemplos: Coofuturo, Comultrasan, Confecoop
POR TAMAÑO:

Microempresa:
Son aquellas que poseen hasta 10 trabajadores y generalmente son de propiedad
individual, su dueño suele trabajar en esta y su facturación es más bien reducida.
No tienen gran incidencia en el mercado, tienen pocos equipos y la fabricación es
casi artesanal.

Ejemplos: Morrales Senecca, Morrales Circulo Rojo, Bordados Tutis.

Pequeñas Empresas:
Poseen entre 11 y 49 trabajadores, tienen como objetivo ser rentables e
independientes, no poseen una elevada especialización en el trabajo, su actividad
no es intensiva en capital y sus recursos financieros son limitados.

Ejemplos: Supermercado La Canasta, Distribuidora de Ropa Caflor, Pan Aratoqueño.
Medianas Empresas:
Son aquellas que poseen entre 50 y 250 trabajadores, suelen tener áreas cuyas
funciones y responsabilidades están delimitadas, comúnmente, tienen sindicato.

Ejemplos: Metalúrgicas Santander, Gaby Pan, Almacen Tia.

Grandes Empresas:
Son aquellas que tienen más de 250 trabajadores, generalmente tienen
instalaciones propias, sus ventas son muy elevadas y sus trabajadores están
sindicalizados. Además, estas empresas tienen posibilidades de acceder a
préstamos y créditos importantes.

Ejemplos: Ecopetrol, Bavaria, Coca-Cola.
POR ACTIVIDAD:

Empresas del Sector Primario:
Son aquellas que, para realizar sus actividades, usan algún elemento básico
extraído de la naturaleza, ya sea agua, minerales, petróleo, etc.

Ejemplos: Azúcar Manuelita, Arroz Florhuila, Panela Santander.

Empresas del Sector Secundario:
Se caracterizan por transformar a la materia prima mediante algún
procedimiento.

Ejemplos: Calzado Bucaramanga, Prada Joyeros, Ropa Pronto.

Empresas del Sector Terciario:
Son empresas en que la capacidad humana para hacer tareas físicas e
intelectuales son su elemento principal.

Ejemplos: Movistar, Une, Telmex.
POR PROCEDENCIA DEL CAPITAL:

Empresas Públicas:
Son aquellas en las que el capital proviene del Estado, ya sea municipal, provincial
o nacional.

Ejemplos: Ministerio de Transporte, Inderbu, ETB.

Empresas Privadas:
Su capital proviene de particulares.

Ejemplos: Metrolínea, Éxito, Caracol Tv, Cemex Colombia.

Empresas Mixtas:
En este caso, el capital proviene tanto de particulares como del Estado.

Ejemplos: Terminal de Transporte de Bogotá, Corabastos, Centro de Diagnostico
Automotor de Ibague.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sociedad de responsabilidad limitada
Sociedad de responsabilidad limitadaSociedad de responsabilidad limitada
Sociedad de responsabilidad limitada
Herculano Ruiz Lopez
 
Consolidación
ConsolidaciónConsolidación
Sociedad colectiva
Sociedad colectivaSociedad colectiva
Sociedad colectiva
cinpaoch
 
ELABORACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
ELABORACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS ELABORACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
ELABORACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
Centro de Capacitación y Desarrollo Global
 
Sociedad anonima cerrada
Sociedad anonima cerradaSociedad anonima cerrada
Sociedad anonima cerrada
jeny010
 
INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS
INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS
INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS JARI0806
 
Nuevo rus
Nuevo rusNuevo rus
Nuevo rus
Percy Mamani
 
Sociedades en colombia
Sociedades en colombiaSociedades en colombia
Sociedades en colombia
José Vergara Retamoza
 
Cuentas especiales en contabilidad para el analisis financero
Cuentas especiales en contabilidad para el analisis financeroCuentas especiales en contabilidad para el analisis financero
Cuentas especiales en contabilidad para el analisis financerostepha castro
 
Nota de contabilidad
Nota de contabilidadNota de contabilidad
Nota de contabilidad
Karem Alejandra Varón Ruiz
 
Sociedad colectiva
Sociedad colectivaSociedad colectiva
Sociedad colectivaFER0428
 
RÉGIMEN TRIBUTARIO SIMPLIFICADO
RÉGIMEN TRIBUTARIO SIMPLIFICADO RÉGIMEN TRIBUTARIO SIMPLIFICADO
RÉGIMEN TRIBUTARIO SIMPLIFICADO
Maickol Da Silva Fernandez
 
Diferencias entre las nic y las niif
Diferencias entre las nic y las niifDiferencias entre las nic y las niif
Diferencias entre las nic y las niif
Manuel Bedoya D
 
CONTABILIDAD GENERAL
CONTABILIDAD GENERAL CONTABILIDAD GENERAL
CONTABILIDAD GENERAL
WILSON VELASTEGUI
 
Tipos de sociedades en Colombia
Tipos de sociedades en ColombiaTipos de sociedades en Colombia
Tipos de sociedades en Colombia
Guillermo Marin
 
Sociedad En Comandita Por Acciones
Sociedad En Comandita Por AccionesSociedad En Comandita Por Acciones
Sociedad En Comandita Por Accioneskiikiz90
 
Cuenta 61, 62 y 79 / contabilidad 2
Cuenta 61, 62 y 79 / contabilidad 2Cuenta 61, 62 y 79 / contabilidad 2
Cuenta 61, 62 y 79 / contabilidad 2Richard SP
 
Constitucion de una empresa
Constitucion de una empresaConstitucion de una empresa
Constitucion de una empresa
Juan Galdos
 

La actualidad más candente (20)

Sociedad de responsabilidad limitada
Sociedad de responsabilidad limitadaSociedad de responsabilidad limitada
Sociedad de responsabilidad limitada
 
Consolidación
ConsolidaciónConsolidación
Consolidación
 
Sociedad colectiva
Sociedad colectivaSociedad colectiva
Sociedad colectiva
 
S.A.A
S.A.AS.A.A
S.A.A
 
ELABORACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
ELABORACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS ELABORACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
ELABORACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
 
Sociedad anonima cerrada
Sociedad anonima cerradaSociedad anonima cerrada
Sociedad anonima cerrada
 
INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS
INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS
INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS
 
Nuevo rus
Nuevo rusNuevo rus
Nuevo rus
 
Sociedades en colombia
Sociedades en colombiaSociedades en colombia
Sociedades en colombia
 
Cuentas especiales en contabilidad para el analisis financero
Cuentas especiales en contabilidad para el analisis financeroCuentas especiales en contabilidad para el analisis financero
Cuentas especiales en contabilidad para el analisis financero
 
Nota de contabilidad
Nota de contabilidadNota de contabilidad
Nota de contabilidad
 
Sociedad colectiva
Sociedad colectivaSociedad colectiva
Sociedad colectiva
 
RÉGIMEN TRIBUTARIO SIMPLIFICADO
RÉGIMEN TRIBUTARIO SIMPLIFICADO RÉGIMEN TRIBUTARIO SIMPLIFICADO
RÉGIMEN TRIBUTARIO SIMPLIFICADO
 
Diferencias entre las nic y las niif
Diferencias entre las nic y las niifDiferencias entre las nic y las niif
Diferencias entre las nic y las niif
 
CONTABILIDAD GENERAL
CONTABILIDAD GENERAL CONTABILIDAD GENERAL
CONTABILIDAD GENERAL
 
Gobierno Corporativo
Gobierno CorporativoGobierno Corporativo
Gobierno Corporativo
 
Tipos de sociedades en Colombia
Tipos de sociedades en ColombiaTipos de sociedades en Colombia
Tipos de sociedades en Colombia
 
Sociedad En Comandita Por Acciones
Sociedad En Comandita Por AccionesSociedad En Comandita Por Acciones
Sociedad En Comandita Por Acciones
 
Cuenta 61, 62 y 79 / contabilidad 2
Cuenta 61, 62 y 79 / contabilidad 2Cuenta 61, 62 y 79 / contabilidad 2
Cuenta 61, 62 y 79 / contabilidad 2
 
Constitucion de una empresa
Constitucion de una empresaConstitucion de una empresa
Constitucion de una empresa
 

Destacado

Sociedad en Comandita por Acciones
Sociedad en Comandita por AccionesSociedad en Comandita por Acciones
Sociedad en Comandita por Acciones
Gerardo Martínez
 
Sociedad en comandita simple
Sociedad en comandita simpleSociedad en comandita simple
Sociedad en comandita simplealexander_hv
 
Sociedad en comandita por acciones
Sociedad en comandita por accionesSociedad en comandita por acciones
Sociedad en comandita por acciones
Maria Alejandra Camacho
 
Las Sociedades en Comandita Simple
Las Sociedades en Comandita SimpleLas Sociedades en Comandita Simple
Las Sociedades en Comandita Simple
Jordan Alberto Mateo Valdez
 
Presentacion ensayo
Presentacion ensayoPresentacion ensayo
Presentacion ensayo
Andrew Sanchez
 
¿Qué son las Sociedades por Acciones Simplificadas -S.A.S-?
¿Qué son las Sociedades por Acciones Simplificadas -S.A.S-?¿Qué son las Sociedades por Acciones Simplificadas -S.A.S-?
¿Qué son las Sociedades por Acciones Simplificadas -S.A.S-?
FinanzasZone
 
Eirl modelo
Eirl modeloEirl modelo
Eirl modelo
patogallardo
 
Sociedad limitada en Colombia
Sociedad limitada en Colombia Sociedad limitada en Colombia
Sociedad limitada en Colombia
Universidad del Tolima
 
Sociedades de responsabilidad limitada
Sociedades de responsabilidad limitadaSociedades de responsabilidad limitada
Sociedades de responsabilidad limitadaUAT
 
Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.)
Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.)Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.)
Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.)
smejiamarco
 

Destacado (13)

Sociedad en Comandita por Acciones
Sociedad en Comandita por AccionesSociedad en Comandita por Acciones
Sociedad en Comandita por Acciones
 
Sociedad en comandita simple
Sociedad en comandita simpleSociedad en comandita simple
Sociedad en comandita simple
 
Sociedad en comandita por acciones
Sociedad en comandita por accionesSociedad en comandita por acciones
Sociedad en comandita por acciones
 
Las Sociedades en Comandita Simple
Las Sociedades en Comandita SimpleLas Sociedades en Comandita Simple
Las Sociedades en Comandita Simple
 
Presentacion ensayo
Presentacion ensayoPresentacion ensayo
Presentacion ensayo
 
Empresas Colectivas
Empresas ColectivasEmpresas Colectivas
Empresas Colectivas
 
Tipos de empresas
Tipos de empresasTipos de empresas
Tipos de empresas
 
¿Qué son las Sociedades por Acciones Simplificadas -S.A.S-?
¿Qué son las Sociedades por Acciones Simplificadas -S.A.S-?¿Qué son las Sociedades por Acciones Simplificadas -S.A.S-?
¿Qué son las Sociedades por Acciones Simplificadas -S.A.S-?
 
Eirl modelo
Eirl modeloEirl modelo
Eirl modelo
 
Empresa unipersonal en Colombia
Empresa unipersonal en ColombiaEmpresa unipersonal en Colombia
Empresa unipersonal en Colombia
 
Sociedad limitada en Colombia
Sociedad limitada en Colombia Sociedad limitada en Colombia
Sociedad limitada en Colombia
 
Sociedades de responsabilidad limitada
Sociedades de responsabilidad limitadaSociedades de responsabilidad limitada
Sociedades de responsabilidad limitada
 
Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.)
Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.)Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.)
Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.)
 

Similar a Tipos de empresa

Sociedades
SociedadesSociedades
Sociedadesbacuna
 
Clases de-empresas-requisitos2
Clases de-empresas-requisitos2Clases de-empresas-requisitos2
Clases de-empresas-requisitos2JONATHAN RODRIGUEZ
 
Sociedad anónima
Sociedad anónimaSociedad anónima
Sociedad anónima
David Sebastian Rosero
 
Clasificacion de las empresas leidy y laura
Clasificacion de las empresas leidy y lauraClasificacion de las empresas leidy y laura
Clasificacion de las empresas leidy y lauraLEIDYCACERES-000
 
La elección de la forma jurídica
La elección de la forma jurídicaLa elección de la forma jurídica
La elección de la forma jurídicaJosé Luis
 
Actividad contabilidad
Actividad contabilidadActividad contabilidad
Actividad contabilidad
JuliethVides1
 
Trabajo sociedades
Trabajo sociedadesTrabajo sociedades
Trabajo sociedades
harderdays
 
Trabajo práctico sociedades de responsabilidad limitada
Trabajo práctico sociedades de responsabilidad limitadaTrabajo práctico sociedades de responsabilidad limitada
Trabajo práctico sociedades de responsabilidad limitadaAgustinaCarrera
 
Las sociedades ept 2010
Las sociedades ept 2010Las sociedades ept 2010
Las sociedades ept 2010jhair alonso
 
La EleccióN De La Forma JuríDica De Empresa
La EleccióN De La Forma JuríDica De EmpresaLa EleccióN De La Forma JuríDica De Empresa
La EleccióN De La Forma JuríDica De EmpresaJosé Luis
 
Las empresas en colombia
Las empresas en colombiaLas empresas en colombia
Las empresas en colombia
NAZLY SANDOVAL
 
LA EMPRESA EN EL PERÚ.pptx
LA EMPRESA EN EL PERÚ.pptxLA EMPRESA EN EL PERÚ.pptx
LA EMPRESA EN EL PERÚ.pptx
LeonellaCONDORI
 
SOCIEDAD ANONIMA.pptx
SOCIEDAD ANONIMA.pptxSOCIEDAD ANONIMA.pptx
SOCIEDAD ANONIMA.pptx
JanetServin1
 
Constitucion y formalizacion de una empresa o negocio.
Constitucion y formalizacion de una empresa o negocio.Constitucion y formalizacion de una empresa o negocio.
Constitucion y formalizacion de una empresa o negocio.
Max Lapa Puma
 

Similar a Tipos de empresa (20)

Sociedades
SociedadesSociedades
Sociedades
 
Clases de-empresas-requisitos2
Clases de-empresas-requisitos2Clases de-empresas-requisitos2
Clases de-empresas-requisitos2
 
Tipos de sociedades
Tipos de sociedadesTipos de sociedades
Tipos de sociedades
 
Clases de empresa
Clases de empresaClases de empresa
Clases de empresa
 
Sociedad anónima
Sociedad anónimaSociedad anónima
Sociedad anónima
 
Clasificacion de las empresas leidy y laura
Clasificacion de las empresas leidy y lauraClasificacion de las empresas leidy y laura
Clasificacion de las empresas leidy y laura
 
La elección de la forma jurídica
La elección de la forma jurídicaLa elección de la forma jurídica
La elección de la forma jurídica
 
Actividad contabilidad
Actividad contabilidadActividad contabilidad
Actividad contabilidad
 
Trabajo sociedades
Trabajo sociedadesTrabajo sociedades
Trabajo sociedades
 
Trabajo práctico sociedades de responsabilidad limitada
Trabajo práctico sociedades de responsabilidad limitadaTrabajo práctico sociedades de responsabilidad limitada
Trabajo práctico sociedades de responsabilidad limitada
 
Las sociedades ept 2010
Las sociedades ept 2010Las sociedades ept 2010
Las sociedades ept 2010
 
La EleccióN De La Forma JuríDica De Empresa
La EleccióN De La Forma JuríDica De EmpresaLa EleccióN De La Forma JuríDica De Empresa
La EleccióN De La Forma JuríDica De Empresa
 
Las empresas en colombia
Las empresas en colombiaLas empresas en colombia
Las empresas en colombia
 
Tipos de sociedades
Tipos de sociedadesTipos de sociedades
Tipos de sociedades
 
Trabajooo
TrabajoooTrabajooo
Trabajooo
 
Trabajooo
TrabajoooTrabajooo
Trabajooo
 
LA EMPRESA EN EL PERÚ.pptx
LA EMPRESA EN EL PERÚ.pptxLA EMPRESA EN EL PERÚ.pptx
LA EMPRESA EN EL PERÚ.pptx
 
SOCIEDAD ANONIMA.pptx
SOCIEDAD ANONIMA.pptxSOCIEDAD ANONIMA.pptx
SOCIEDAD ANONIMA.pptx
 
Constitucion y formalizacion de una empresa o negocio.
Constitucion y formalizacion de una empresa o negocio.Constitucion y formalizacion de una empresa o negocio.
Constitucion y formalizacion de una empresa o negocio.
 
Sociedades
SociedadesSociedades
Sociedades
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Tipos de empresa

  • 1.
  • 2. EMPRESA: Una empresa es una entidad económica de producción que se dedica a combinar capital, trabajo y recursos naturales con el fin de producir bienes y servicios para vender en el mercado. Las empresas pueden ser clasificadas de distintas maneras: según la forma jurídica, el tamaño, la actividad y la procedencia del capital, entre otras.
  • 3. TIPOS DE EMPRESA: Por Forma Jurídica Por Tamaño Por Actividad Por Procedencia del Capital
  • 4. POR FORMA JURIDICA: SOCIEDAD COLECTIVA -Debe tener por lo menos dos socios y no existe límite respecto al número máximo. -Los socios responden solidaria e ilimitadamente por las obligaciones de la sociedad que no sean atendidas por ésta. -La administración de la sociedad está en manos de todos los socios quienes pueden delegarla en otros socios o en terceros. -El representante legal de la sociedad es elegido por los socios, y es quien adelanta todas las gestiones que comprenda el giro ordinario de los negocios. -Por ser una sociedad de personas, el aporte de capital no tiene mayor trascendencia al momento de constitución de la sociedad. -Los socios cuentan con el derecho de inspeccionar, los libros y papeles de la sociedad en cualquier tiempo. Ejemplos: COMERCIALIZADORA JIMENEZ, MARTINEZ & CIA Comercializadora Jimenez, Martinez & Compañia es una sociedad colectiva cuyo Nit es 38.465.801-7 domiciliada en la ciudad de Cali.
  • 5. SOCIEDAD EN COMANDITA -Existen dos clases de sociedades en comandita, a saber: la sociedad en comandita simple y la sociedad en comandita por acciones. -Las sociedades en comandita tienen dos clases de socios, los comanditarios, quienes limitan su responsabilidad a sus aportes, y los gestores, cuya responsabilidad es solidaria e ilimitada en razón a las operaciones sociales. En la sociedad en comandita por acciones, contrario a lo que sucede en las sociedades en comandita simple, los socios comanditarios no son solidariamente responsables por los impuestos de la sociedad. -El capital social en las sociedades en comandita se puede formar con los aportes de los socios comanditarios únicamente, o con los de éstos y los de los socios gestores. -La sociedad en comandita simple debe tener por lo menos un socio gestor y un socio comanditario, los cuales no pueden exceder de 25. -La sociedad en comandita por acciones debe tener por lo menos un socio gestor y cinco comanditarios y un máximo indeterminado.
  • 6. -La administración de la sociedad se encuentra en cabeza de los socios gestores quienes podrán ejercerla directamente o delegarla en terceros. -El capital deberá pagarse, en el caso de la sociedad en comandita simple, la totalidad al momento de la constitución. La sociedad en comandita por acciones los socios deben suscribir por lo menos el 50% del capital autorizado y pagar por lo menos el33% del capital suscrito. El capital restante deberá ser pagado dentro del año siguiente a la fecha de constitución de la sociedad. -En la sociedad en comandita por acciones el capital estará representado en títulos de igual valor, cuya emisión, colocación y negociación se sujetará a lo previsto para las sociedades anónimas. -En los aspectos no regulados para los socios comanditarios y gestores, se aplicarán las normas de la sociedad limitada y de la colectiva respectivamente. Ejemplos: Dulces Guayabal & Cia S. en C. Cecilia Hurtado & Hijos Cia S. en C. Tren de Occidente S. C .A. ESMURFI Carton Colombia S. C. A.
  • 7. SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA -Deben constituirse con un mínimo de dos y un máximo de 25 socios. -Los socios responden por las obligaciones de la sociedad hasta por el monto de su aporte. -En materia de impuestos, actualizaciones, intereses y obligaciones laborales insolutas, los socios responden solidariamente a prorrata de sus aportes yen proporción al periodo por el cual se tuvo el aporte durante el año fiscal. -La dirección y administración de la sociedad está a cargo de la junta de socios, en la cual cada socio tiene tantos votos como cuotas tiene en la sociedad. La junta de socios puede delegar la administración de la sociedad en un gerente. -El capital social debe ser pagado en su totalidad en el momento de constituir la sociedad y debe estar dividido en cuotas de igual valor cada una. -En lo no regulado en la ley o en los estatutos sobre la sociedad de responsabilidad limitada, se aplicaran las normas de la sociedad anónima. -La repartición de utilidades se rige por las normas de la sociedad anónima. Ejemplos: Grupo Pascual S. de R. L. de C. V. Cemento Cruz Azul S. de R. L. de C. V.
  • 8. SOCIEDAD ANÓNIMA -La sociedad anónima puede constituirse con el procedimiento ordinario consagrado en el Código de Comercio para las demás sociedades comerciales, o mediante suscripción sucesiva de sus acciones. -Deben tener como mínimo cinco accionistas. -Los accionistas responden por las obligaciones de la sociedad hasta por el monto de su aporte. -En el momento de la constitución de la sociedad los accionistas deben suscribir por lo menos el 50% del capital autorizado y pagar por lo menos el 33% del capital suscrito. El capital suscrito restante, deberá ser pagado dentro del año siguiente a la fecha de constitución de la sociedad. -La dirección y administración de la sociedad están a cargo del representante legal, la junta directiva y la asamblea general de accionistas. -El representante legal y sus suplentes son elegidos y removidos por la junta directiva, a menos que en los estatutos esta facultadle haya sido asignada a la Asamblea de Accionistas.
  • 9. -La Asamblea de Accionistas está conformada por los accionistas reunidos con el quórum determinado en los estatutos de la sociedad y se debe reunir por lo menos una vez al año, en la fecha señalada en los estatutos o dentro de los tres meses siguientes al vencimiento de cada ejercicio fiscal. -El representante legal puede ser nacional o extranjero, persona natural o jurídica. -Obligatoriamente deben contar con revisor fiscal. -La repartición de utilidades es decidida por la asamblea general de accionistas al final de cada ejercicio legal y se reparten en proporción a las acciones suscritas y el porcentaje a distribuir no es de menos del50% de las utilidades liquidas salvo un 78%de los accionistas apruebe lo contrario. -Ningún accionista puede ser propietario del 95% o más del total de las acciones en que se divide el capital social. Ejemplos: Postobon, Carulla, Ecopetrol, Transmilenio, Publicar.
  • 10. EMPRESA UNIPERSONAL Destinación de una parte de los activos de una persona natural o jurídica a la realización de una o más actividades de carácter mercantil. -La empresa unipersonal tiene personalidad jurídica independiente de quien la crea. -El capital de la empresa estará dividido en cuotas de igual valor nominal y el aporte de capital deberá hacerse al momento de constitución de la empresa. -El constituyente responde hasta por el monto de su aporte, salvo en el caso delas obligaciones tributarias de la empresa. -La administración está a cargo del constituyente, quien a su vez puede delegarla en un tercero. -El constituyente de la empresa unipersonal no podrá contratar con ésta, ni con otras empresas del mismo tipo de que él sea titular.
  • 11. -La empresa deberá adoptar cualquier tipo de sociedad comercial cuando llegue a pertenecer a dos o más personas. Del mismo modo, las sociedades comerciales que reduzcan su número de socios o accionistas a uno, podrán adoptar la figura de empresa unipersonal. En lo no previsto para las empresas unipersonales, se aplicarán las reglas generales relativas a las sociedades comerciales y, en especial, las que regulan la sociedad de responsabilidad limitada. Ejemplos: Drogas La Rebaja, El Cacareo, Marvilla, etc.
  • 12. COOPERATIVAS: Son empresas que buscan obtener beneficios para sus integrantes y no tienen fines de lucro. Estas pueden estar conformadas por productores, trabajadores o consumidores. Ejemplos: Coofuturo, Comultrasan, Confecoop
  • 13. POR TAMAÑO: Microempresa: Son aquellas que poseen hasta 10 trabajadores y generalmente son de propiedad individual, su dueño suele trabajar en esta y su facturación es más bien reducida. No tienen gran incidencia en el mercado, tienen pocos equipos y la fabricación es casi artesanal. Ejemplos: Morrales Senecca, Morrales Circulo Rojo, Bordados Tutis. Pequeñas Empresas: Poseen entre 11 y 49 trabajadores, tienen como objetivo ser rentables e independientes, no poseen una elevada especialización en el trabajo, su actividad no es intensiva en capital y sus recursos financieros son limitados. Ejemplos: Supermercado La Canasta, Distribuidora de Ropa Caflor, Pan Aratoqueño.
  • 14. Medianas Empresas: Son aquellas que poseen entre 50 y 250 trabajadores, suelen tener áreas cuyas funciones y responsabilidades están delimitadas, comúnmente, tienen sindicato. Ejemplos: Metalúrgicas Santander, Gaby Pan, Almacen Tia. Grandes Empresas: Son aquellas que tienen más de 250 trabajadores, generalmente tienen instalaciones propias, sus ventas son muy elevadas y sus trabajadores están sindicalizados. Además, estas empresas tienen posibilidades de acceder a préstamos y créditos importantes. Ejemplos: Ecopetrol, Bavaria, Coca-Cola.
  • 15. POR ACTIVIDAD: Empresas del Sector Primario: Son aquellas que, para realizar sus actividades, usan algún elemento básico extraído de la naturaleza, ya sea agua, minerales, petróleo, etc. Ejemplos: Azúcar Manuelita, Arroz Florhuila, Panela Santander. Empresas del Sector Secundario: Se caracterizan por transformar a la materia prima mediante algún procedimiento. Ejemplos: Calzado Bucaramanga, Prada Joyeros, Ropa Pronto. Empresas del Sector Terciario: Son empresas en que la capacidad humana para hacer tareas físicas e intelectuales son su elemento principal. Ejemplos: Movistar, Une, Telmex.
  • 16. POR PROCEDENCIA DEL CAPITAL: Empresas Públicas: Son aquellas en las que el capital proviene del Estado, ya sea municipal, provincial o nacional. Ejemplos: Ministerio de Transporte, Inderbu, ETB. Empresas Privadas: Su capital proviene de particulares. Ejemplos: Metrolínea, Éxito, Caracol Tv, Cemex Colombia. Empresas Mixtas: En este caso, el capital proviene tanto de particulares como del Estado. Ejemplos: Terminal de Transporte de Bogotá, Corabastos, Centro de Diagnostico Automotor de Ibague.