SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORÍA DE LA IMAGEN I
LICENCIATURA EN DISEÑOY COMUNICACIÓN A DISTANCIA
TEORÍA DE LA IMAGEN I
UNIDAD 1: LA CULTURA DE LA IMAGEN
Tema 1. Concepto de Imagen
TIPOS DE IMAGEN
BRINGAS TORRES CARLOS ALEJANDRO
30401433-2
ENTREGA 20/08/2018
La imagen literaria es aquella que esta
creada a base de algo escrito, esto puede
ser una novela, un cuento, un relato etc.
Este tipo de imagen narra o describe
y sirve muy particularmente como medio
educativo.
Sin embargo los creadores de estas
imágenes interpretan el texto desde su
perspectiva y su contexto histórico.
Ejemplo de ello es esta imagen de 1773,
donde se representa la entrada del caballo
a la ciudad de Troya, uno de los relatos
clásicos más conocidos en la historia, en
esta imagen la interpretación del autor hace
ver un caballo con acabados muy finos y
muy pequeño como para contener un
ejercito en su interior.
Imagen Literaria
Giovanni Domenico Tiepolo 1773, La entrada del caballo en Troya, Galeria Nacional de Londrés,
tomado de: http://almacendeclasicas.blogspot.com/2009/12/el-episodio-del-caballo-de-troya.html
Pieter Lastman, 1621, Jonas y la ballena
tomado de: https://mysteryplanet.com.ar/site/se-trago-una-ballena-a-jonas/
En esta otra imagen podemos observar la
representación del pasaje bíblico que narra como
Jonas fue devorado por una ballena.
Como podemos ver la ballena parece más un
dragón o algo semejante, si bien esta pintura esta
basada en un texto el desconocimiento de algunos
elementos puede hacer que la representación no
sea correcta como lo es en este caso la ballena.
Imagen Onírica
Erik Johansson 2009, Isla pez, tomado de: http://www.erikjohanssonphoto.com/
La imagen onírica es aquella que hace
una representación visual de los sueños
o de las ideas abstractas.
Esta imágenes crean atmósferas ilusorias
enfocadas en la fantasía y alejadas de la
realidad.
Algunos de los movimientos más
representativos de este tipo de imágenes
es el surrealismo, el cual exploraba el
mundo del subconsciente para
su exteriorización.
En esta imagen podemos observar un
lago donde se encuentra un pez gigante,
el cual carga una isla donde se aprecian
dos construcciones.
Esta ilustración digital es un
ejemplo de imagen onírica.
Erik Johansson 2017, Autosuficiente, tomado de: http://www.erikjohanssonphoto.com/
En esta imagen obra del autor anterior podemos observar un
ejemplo más de la imagen onírica. Una serie de siete edificios
apoyando uno sobre otro formado un arco y recargados en dos
torres de piedra por encima de un bosque.
Como lo podemos ver esto alude a la fantasía y se aleja de la
realidad, producto de un sueño o de la imaginación.
Imagen Recurrente
M. C. Escher, 1953, Relatividad
tomado de: https://moa.byu.edu/other-worlds-the-art-of-m-c-escher/
La imagen recurrente se caracteriza por la
repetición de elementos los cuales pueden
ser objetos, colores, o lineas, que generan
una atmósfera de patrones o tramas
armoniosas.
Estas imágenes son hipnotizantes, se
incrustan rápidamente en el cerebro, por esta
razón son fáciles de identificar y recordar.
Esta imagen es de Escher uno de los artistas
gráficos más reconocidos del mundo por su
técnica de repetición de figuras y objetos.
En esta obra podemos ver como las
escaleras, son el elemento principal,
podemos identificarlo rápidamente y las
múltiples direcciones hacen que te pierdas
en la composición.
Esta imagen se utiliza como fondo de pantalla. Es una
fotografía de la obra de Shepard Fairey mejor conocido
como “OBEY”. En esta composición como en la mayoría
de su obra podemos observar elementos que se repiten
como los colores, las lineas y los mosaicos de flores.
La imagen es visualmente muy llamativa, fácil de recordar
y fácil de identificar los elementos recurrentes.
Shepard Fairey, Mural con carteles
tomado de: http://getwallpapers.com/collection/obey-hd-wallpaper
John Holcroft. Ilustración sobre jóvenes enganchados a las redes sociales
tomado de: http://www.johnholcroft.com/?project=editorial-work
La imagen visual es una representación
de conceptos correspondientes a objetos,
acciones, sentimientos previamente
conocidos, dentro de estas imágenes se
encuentran los símbolos y los iconos,
que son representaciones de ideas más
complejas u objetos más elaborados.
La imagen visual es una invención
del hombre, que sirve como lenguaje
visual de conceptos de lo que en otro
tiempo fueron percepciones del objeto
dentro de la mente.
En esta imagen la idea de una juventud
absorvida por la tecnologia y las redes
sociales es representada graficamente
con los iconos de las redes más populares
como plantas carnívoras al acecho
de los que se acercan.
Imagen Visual
Imagen Visual
Todos los sistemas
de sТmbo los son invenciЧn del hombre. Y los sistemas de sТmbolos
que denominamos lenguaje son invencio nes o refin amientos de lo que en otro tiempo fueron percepc iones del objeto dentro de una mentalidad
basada en la imagen.
Caretas de tristeza y felicidad
tomado de: http://lamanzanapodrida.com/cultura/tristeza-para-la-felicidad-ensayo/
En esta otra imagen podemos ver
como una imagen se puede
convertir en leguaje cuando con
ella se representa con iconos
muy simples sentimientos muy
complejos como lo son la tristeza
y la felicidad.
La simplificación del lenguaje a
una imagen o un símbolo lo
podemos apreciar más fácilmente
en la comunicación actual en la
cual se incluyen los famosos
“emojis” con los cuales una
persona puede expresar un
sentimiento o una emoción
a través de una imagen.
Referencias
Dondis A. 1987, La sintaxis de la imagen, Barcelona, España, Editorial Gustavo Gilli.
Debray R. 1994, Vida y muerte de la imagen, Barcelona, España, Ediciones Paidos.
Sanchez J. 2015, Tipos de imagen de Luis Ignacio Gonzalez, consultado el 27/08/2018 en:
https://dokumen.tips/documents/tipos-de-imagen-560c35d67f42b.html
Magariños J. 2001, La semiótica de la imagen visual, consultado el 27/08/2018 en:
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1668-81042001000200016&script=sci_arttext&tlng=pt

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Técnicas de actuación
Técnicas de actuaciónTécnicas de actuación
Técnicas de actuación
marielsinoa
 
TF01
TF01TF01
Actividad de comprobación
Actividad de comprobaciónActividad de comprobación
Actividad de comprobación
maarkk29
 
TF02
TF02TF02
Apreciación de la actuación en cine (presentación completa)
Apreciación de la actuación en cine (presentación completa)Apreciación de la actuación en cine (presentación completa)
Apreciación de la actuación en cine (presentación completa)
heliodorogn
 
Actividad 1 de comprobación
Actividad 1 de comprobaciónActividad 1 de comprobación
Actividad 1 de comprobación
Jessie86
 
Actividad de comprobación maria
Actividad de comprobación mariaActividad de comprobación maria
Actividad de comprobación maria
Jessie86
 
Fotografía y cine Surrealista
Fotografía y cine SurrealistaFotografía y cine Surrealista
Fotografía y cine Surrealista
Daniela Rodriguez
 
El mito de la Caída en "Sombras del paraíso"
El mito de la Caída en "Sombras del paraíso"El mito de la Caída en "Sombras del paraíso"
El mito de la Caída en "Sombras del paraíso"
Emmanuel Manzotti
 
Actividad de comprobación
Actividad de comprobaciónActividad de comprobación
Actividad de comprobación
gabisfm
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
Milainy Concepcion
 
El trabajo del actor
El trabajo del actorEl trabajo del actor
El trabajo del actor
carmenguad
 
"Sombras del Paraíso", de V. Aleixandre
"Sombras del Paraíso", de V. Aleixandre "Sombras del Paraíso", de V. Aleixandre
"Sombras del Paraíso", de V. Aleixandre
Emmanuel Manzotti
 
Aumuont, jacques. la imagen
Aumuont, jacques. la imagenAumuont, jacques. la imagen
Aumuont, jacques. la imagen
MaraJuliaLpez4
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
Romina Yabiansky
 
La destrucción y el amor, de V. Aleixandre
La destrucción y el amor, de V. AleixandreLa destrucción y el amor, de V. Aleixandre
La destrucción y el amor, de V. Aleixandre
Emmanuel Manzotti
 
Tecnica de actuacion
Tecnica de actuacionTecnica de actuacion
Tecnica de actuacion
LUCES PALOMINO
 
La persistencia de la memoria
La persistencia de la memoriaLa persistencia de la memoria
La persistencia de la memoria
July Gómez Restrepo
 
El surrealismo 2011
El surrealismo 2011El surrealismo 2011
El surrealismo 2011
frizzy69
 
Correa flores- pintura corporal selk nam
Correa   flores- pintura corporal selk namCorrea   flores- pintura corporal selk nam
Correa flores- pintura corporal selk nam
HAV
 

La actualidad más candente (20)

Técnicas de actuación
Técnicas de actuaciónTécnicas de actuación
Técnicas de actuación
 
TF01
TF01TF01
TF01
 
Actividad de comprobación
Actividad de comprobaciónActividad de comprobación
Actividad de comprobación
 
TF02
TF02TF02
TF02
 
Apreciación de la actuación en cine (presentación completa)
Apreciación de la actuación en cine (presentación completa)Apreciación de la actuación en cine (presentación completa)
Apreciación de la actuación en cine (presentación completa)
 
Actividad 1 de comprobación
Actividad 1 de comprobaciónActividad 1 de comprobación
Actividad 1 de comprobación
 
Actividad de comprobación maria
Actividad de comprobación mariaActividad de comprobación maria
Actividad de comprobación maria
 
Fotografía y cine Surrealista
Fotografía y cine SurrealistaFotografía y cine Surrealista
Fotografía y cine Surrealista
 
El mito de la Caída en "Sombras del paraíso"
El mito de la Caída en "Sombras del paraíso"El mito de la Caída en "Sombras del paraíso"
El mito de la Caída en "Sombras del paraíso"
 
Actividad de comprobación
Actividad de comprobaciónActividad de comprobación
Actividad de comprobación
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
El trabajo del actor
El trabajo del actorEl trabajo del actor
El trabajo del actor
 
"Sombras del Paraíso", de V. Aleixandre
"Sombras del Paraíso", de V. Aleixandre "Sombras del Paraíso", de V. Aleixandre
"Sombras del Paraíso", de V. Aleixandre
 
Aumuont, jacques. la imagen
Aumuont, jacques. la imagenAumuont, jacques. la imagen
Aumuont, jacques. la imagen
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
La destrucción y el amor, de V. Aleixandre
La destrucción y el amor, de V. AleixandreLa destrucción y el amor, de V. Aleixandre
La destrucción y el amor, de V. Aleixandre
 
Tecnica de actuacion
Tecnica de actuacionTecnica de actuacion
Tecnica de actuacion
 
La persistencia de la memoria
La persistencia de la memoriaLa persistencia de la memoria
La persistencia de la memoria
 
El surrealismo 2011
El surrealismo 2011El surrealismo 2011
El surrealismo 2011
 
Correa flores- pintura corporal selk nam
Correa   flores- pintura corporal selk namCorrea   flores- pintura corporal selk nam
Correa flores- pintura corporal selk nam
 

Similar a TIPOS DE IMAGEN

Barthes
BarthesBarthes
Barthes
Abdel Suarez
 
El Simbolo En El Arte
El Simbolo En El ArteEl Simbolo En El Arte
El Simbolo En El Arte
juanalbertopadillazamora
 
Jacques Aumont La IMAGEN
Jacques Aumont La IMAGENJacques Aumont La IMAGEN
alfabetizacion visual (3).pptx
alfabetizacion visual (3).pptxalfabetizacion visual (3).pptx
alfabetizacion visual (3).pptx
MalenaAndres
 
La reproducción de la imagen y su impacto en la historia
La reproducción de la imagen y su impacto en la historiaLa reproducción de la imagen y su impacto en la historia
La reproducción de la imagen y su impacto en la historia
adriana leon
 
Alfabetización visual
Alfabetización visual Alfabetización visual
Alfabetización visual
MorenaSobrero
 
LA IMAGEN
LA IMAGENLA IMAGEN
Teoria de la imagen
Teoria de la imagen Teoria de la imagen
Teoria de la imagen
Ivette de Bell
 
Alfabetización Visual
Alfabetización Visual Alfabetización Visual
Alfabetización Visual
MorenaSobrero
 
Introducción a la Semiotica - la imagen en funcionamiento
Introducción a la Semiotica - la imagen en funcionamientoIntroducción a la Semiotica - la imagen en funcionamiento
Introducción a la Semiotica - la imagen en funcionamiento
juanfranciscovi juanfracisovi
 
Percepcion y la cultura.
Percepcion y la cultura.Percepcion y la cultura.
Percepcion y la cultura.
MiguelAngel Bonilla
 
Actividad de comprobación
Actividad de comprobaciónActividad de comprobación
Actividad de comprobación
Raquel Ruiz
 
Campolongo pensar en_imagenes_uba
Campolongo pensar en_imagenes_ubaCampolongo pensar en_imagenes_uba
Campolongo pensar en_imagenes_uba
Carlos Cánepa
 
Tp barthes cinconciencia
Tp barthes cinconcienciaTp barthes cinconciencia
Tp barthes cinconciencia
cinconciencia
 
Medios de enseñanza
Medios de enseñanzaMedios de enseñanza
Medios de enseñanza
Dulce Castro
 
Tp barthes corregido
Tp barthes corregidoTp barthes corregido
Tp barthes corregido
cinconciencia
 
Punto 5 Umberto Eco
Punto 5 Umberto EcoPunto 5 Umberto Eco
Punto 5 Umberto Eco
natimicagus natimicagus
 
Dialogando sobre arte partes 1 2 y 3
Dialogando sobre arte partes 1 2 y 3Dialogando sobre arte partes 1 2 y 3
Dialogando sobre arte partes 1 2 y 3
joseantonionb
 
Semiótica de la imagen
Semiótica de la imagenSemiótica de la imagen
Semiótica de la imagen
Byron
 
09 anatomía artística autor gobierno de canarias
09 anatomía artística autor gobierno de canarias09 anatomía artística autor gobierno de canarias
09 anatomía artística autor gobierno de canarias
GiovanniFlorez4
 

Similar a TIPOS DE IMAGEN (20)

Barthes
BarthesBarthes
Barthes
 
El Simbolo En El Arte
El Simbolo En El ArteEl Simbolo En El Arte
El Simbolo En El Arte
 
Jacques Aumont La IMAGEN
Jacques Aumont La IMAGENJacques Aumont La IMAGEN
Jacques Aumont La IMAGEN
 
alfabetizacion visual (3).pptx
alfabetizacion visual (3).pptxalfabetizacion visual (3).pptx
alfabetizacion visual (3).pptx
 
La reproducción de la imagen y su impacto en la historia
La reproducción de la imagen y su impacto en la historiaLa reproducción de la imagen y su impacto en la historia
La reproducción de la imagen y su impacto en la historia
 
Alfabetización visual
Alfabetización visual Alfabetización visual
Alfabetización visual
 
LA IMAGEN
LA IMAGENLA IMAGEN
LA IMAGEN
 
Teoria de la imagen
Teoria de la imagen Teoria de la imagen
Teoria de la imagen
 
Alfabetización Visual
Alfabetización Visual Alfabetización Visual
Alfabetización Visual
 
Introducción a la Semiotica - la imagen en funcionamiento
Introducción a la Semiotica - la imagen en funcionamientoIntroducción a la Semiotica - la imagen en funcionamiento
Introducción a la Semiotica - la imagen en funcionamiento
 
Percepcion y la cultura.
Percepcion y la cultura.Percepcion y la cultura.
Percepcion y la cultura.
 
Actividad de comprobación
Actividad de comprobaciónActividad de comprobación
Actividad de comprobación
 
Campolongo pensar en_imagenes_uba
Campolongo pensar en_imagenes_ubaCampolongo pensar en_imagenes_uba
Campolongo pensar en_imagenes_uba
 
Tp barthes cinconciencia
Tp barthes cinconcienciaTp barthes cinconciencia
Tp barthes cinconciencia
 
Medios de enseñanza
Medios de enseñanzaMedios de enseñanza
Medios de enseñanza
 
Tp barthes corregido
Tp barthes corregidoTp barthes corregido
Tp barthes corregido
 
Punto 5 Umberto Eco
Punto 5 Umberto EcoPunto 5 Umberto Eco
Punto 5 Umberto Eco
 
Dialogando sobre arte partes 1 2 y 3
Dialogando sobre arte partes 1 2 y 3Dialogando sobre arte partes 1 2 y 3
Dialogando sobre arte partes 1 2 y 3
 
Semiótica de la imagen
Semiótica de la imagenSemiótica de la imagen
Semiótica de la imagen
 
09 anatomía artística autor gobierno de canarias
09 anatomía artística autor gobierno de canarias09 anatomía artística autor gobierno de canarias
09 anatomía artística autor gobierno de canarias
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

TIPOS DE IMAGEN

  • 1. TEORÍA DE LA IMAGEN I LICENCIATURA EN DISEÑOY COMUNICACIÓN A DISTANCIA TEORÍA DE LA IMAGEN I UNIDAD 1: LA CULTURA DE LA IMAGEN Tema 1. Concepto de Imagen TIPOS DE IMAGEN BRINGAS TORRES CARLOS ALEJANDRO 30401433-2 ENTREGA 20/08/2018
  • 2. La imagen literaria es aquella que esta creada a base de algo escrito, esto puede ser una novela, un cuento, un relato etc. Este tipo de imagen narra o describe y sirve muy particularmente como medio educativo. Sin embargo los creadores de estas imágenes interpretan el texto desde su perspectiva y su contexto histórico. Ejemplo de ello es esta imagen de 1773, donde se representa la entrada del caballo a la ciudad de Troya, uno de los relatos clásicos más conocidos en la historia, en esta imagen la interpretación del autor hace ver un caballo con acabados muy finos y muy pequeño como para contener un ejercito en su interior. Imagen Literaria Giovanni Domenico Tiepolo 1773, La entrada del caballo en Troya, Galeria Nacional de Londrés, tomado de: http://almacendeclasicas.blogspot.com/2009/12/el-episodio-del-caballo-de-troya.html
  • 3. Pieter Lastman, 1621, Jonas y la ballena tomado de: https://mysteryplanet.com.ar/site/se-trago-una-ballena-a-jonas/ En esta otra imagen podemos observar la representación del pasaje bíblico que narra como Jonas fue devorado por una ballena. Como podemos ver la ballena parece más un dragón o algo semejante, si bien esta pintura esta basada en un texto el desconocimiento de algunos elementos puede hacer que la representación no sea correcta como lo es en este caso la ballena.
  • 4. Imagen Onírica Erik Johansson 2009, Isla pez, tomado de: http://www.erikjohanssonphoto.com/ La imagen onírica es aquella que hace una representación visual de los sueños o de las ideas abstractas. Esta imágenes crean atmósferas ilusorias enfocadas en la fantasía y alejadas de la realidad. Algunos de los movimientos más representativos de este tipo de imágenes es el surrealismo, el cual exploraba el mundo del subconsciente para su exteriorización. En esta imagen podemos observar un lago donde se encuentra un pez gigante, el cual carga una isla donde se aprecian dos construcciones. Esta ilustración digital es un ejemplo de imagen onírica.
  • 5. Erik Johansson 2017, Autosuficiente, tomado de: http://www.erikjohanssonphoto.com/ En esta imagen obra del autor anterior podemos observar un ejemplo más de la imagen onírica. Una serie de siete edificios apoyando uno sobre otro formado un arco y recargados en dos torres de piedra por encima de un bosque. Como lo podemos ver esto alude a la fantasía y se aleja de la realidad, producto de un sueño o de la imaginación.
  • 6. Imagen Recurrente M. C. Escher, 1953, Relatividad tomado de: https://moa.byu.edu/other-worlds-the-art-of-m-c-escher/ La imagen recurrente se caracteriza por la repetición de elementos los cuales pueden ser objetos, colores, o lineas, que generan una atmósfera de patrones o tramas armoniosas. Estas imágenes son hipnotizantes, se incrustan rápidamente en el cerebro, por esta razón son fáciles de identificar y recordar. Esta imagen es de Escher uno de los artistas gráficos más reconocidos del mundo por su técnica de repetición de figuras y objetos. En esta obra podemos ver como las escaleras, son el elemento principal, podemos identificarlo rápidamente y las múltiples direcciones hacen que te pierdas en la composición.
  • 7. Esta imagen se utiliza como fondo de pantalla. Es una fotografía de la obra de Shepard Fairey mejor conocido como “OBEY”. En esta composición como en la mayoría de su obra podemos observar elementos que se repiten como los colores, las lineas y los mosaicos de flores. La imagen es visualmente muy llamativa, fácil de recordar y fácil de identificar los elementos recurrentes. Shepard Fairey, Mural con carteles tomado de: http://getwallpapers.com/collection/obey-hd-wallpaper
  • 8. John Holcroft. Ilustración sobre jóvenes enganchados a las redes sociales tomado de: http://www.johnholcroft.com/?project=editorial-work La imagen visual es una representación de conceptos correspondientes a objetos, acciones, sentimientos previamente conocidos, dentro de estas imágenes se encuentran los símbolos y los iconos, que son representaciones de ideas más complejas u objetos más elaborados. La imagen visual es una invención del hombre, que sirve como lenguaje visual de conceptos de lo que en otro tiempo fueron percepciones del objeto dentro de la mente. En esta imagen la idea de una juventud absorvida por la tecnologia y las redes sociales es representada graficamente con los iconos de las redes más populares como plantas carnívoras al acecho de los que se acercan. Imagen Visual
  • 9. Imagen Visual Todos los sistemas de sТmbo los son invenciЧn del hombre. Y los sistemas de sТmbolos que denominamos lenguaje son invencio nes o refin amientos de lo que en otro tiempo fueron percepc iones del objeto dentro de una mentalidad basada en la imagen. Caretas de tristeza y felicidad tomado de: http://lamanzanapodrida.com/cultura/tristeza-para-la-felicidad-ensayo/ En esta otra imagen podemos ver como una imagen se puede convertir en leguaje cuando con ella se representa con iconos muy simples sentimientos muy complejos como lo son la tristeza y la felicidad. La simplificación del lenguaje a una imagen o un símbolo lo podemos apreciar más fácilmente en la comunicación actual en la cual se incluyen los famosos “emojis” con los cuales una persona puede expresar un sentimiento o una emoción a través de una imagen.
  • 10. Referencias Dondis A. 1987, La sintaxis de la imagen, Barcelona, España, Editorial Gustavo Gilli. Debray R. 1994, Vida y muerte de la imagen, Barcelona, España, Ediciones Paidos. Sanchez J. 2015, Tipos de imagen de Luis Ignacio Gonzalez, consultado el 27/08/2018 en: https://dokumen.tips/documents/tipos-de-imagen-560c35d67f42b.html Magariños J. 2001, La semiótica de la imagen visual, consultado el 27/08/2018 en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1668-81042001000200016&script=sci_arttext&tlng=pt