SlideShare una empresa de Scribd logo
5. Umberto Eco: Aplicarel conceptode diversosnivelesde iconicidadbuscandotresejemplos
dentrodel temacorrespondiente.Arte.
En el apartado “el signoicónico”se replanteael conceptode iconoconrespectoa la
semejanzaque éstostienenconel objeto.Y se puedendistinguirtresnivelesde iconicidad:las
visibles,lasontológicasolasconvencionalizasde lascualeselegiremosunade cada una y
pasaremosa explicarlosconceptosdel autor.
Para hablarde aquellossignosicónicosque poseen
laspropiedades de losobjetos,esdecir,lasvisibles
elegimosunretratoque corresponde al sigloXVI,
plenorenacimiento dondese empiezanaemplear
la perspectiva,clarooscuro,estudiode la anatomía
de manera tal de romperconla ideade esteticismo
anteriorreligiosaylograrreproducirlafiguradel
hombre lomás real posible.Enlapinturade
“Lorenzoel magnífico”ponemossuponerque
representaala personacasi de igual modoque una
fotografía, esdecires el objeto denotado(de hecho
losmecenas, lespedíanalos artistasque los
retratena cambiode comida o de dinero) pero
como retrucael autor una pinturasoloes
bidimensional,porende losvolúmenessolosonun
efectovisual ynosoloeso,la pinturanopuede
representarel pasamientoni lasfacultadesque tiene lapersonaenese momento,por
ejemplo. Sinoque,comodice el autor,solo reproduce ciertosaspectosrelacionadosconlos
esquemasde percepciónyaaprendidos.
En el caso de lossignosicónicoscuyas
propiedadesson ontológicas,elegimoslaobra
“Las señoritasde avignon”enel cual podemos
percibiraquellossignosque yanosson
conocidos,esdecirque al mostrar estaobra a
cualquierpersonabásicamente podrádistinguir
loque se presume:lasmujeresdesnudas,mas
alláque no sepaque esel cubismo;ya que
encontrarauna relaciónde similaraloque es
para el signoicónicode mujerensu esquemade
experienciasanterioresyencontraraciertas
similitudesque le dasignificado,perolaimagen
no esel signoicónicosinoque esla misma
percepción que se tratade asemejarala imagen.
El cubismo,tendráque verconla capacidad de
reconocerese códigocultural.Porestolaimagenpuede tenerlecturasambiguas.
Para el últimoejemplode
imágenes
convencionalizadas,elegimos
la obra “Las vacacionesde
Juanito”de Berni.Lo que
podemosdeciresque si bien
la obra presenta unatextura
táctil real en losobjetos que
esjustamente laque nos
hace tambiénlosrecortesde
planopara diferenciarfigura-
fondo,hay una codificación
del objeto que vamos
aprendiendoconlasexperiencias,porejemploque unautoenese planosoloesposible ver
dos ruedascuandoenrealidadtiene cuatro,porlocual el códigoicónicoestablecerelación
con la codificaciónpreviade unaexperienciaperceptiva.Por otroladotenemosque decirque
eneste nivel hayciertatendenciaaimitarciertosaspectos,eneste casohayciertaluzque nos
remitenaque esde noche ( se codificanuestrapercepciónde luzparapoderrepresentarla)
tambiénocurre lomismocon lasestrellasyaque enrealidadsonsolounestereotipode las
mismasal igual que el trenrepresentadoenel cartel ,porque lacreacióndel artistaes captada
a travésde receptoresyasincronizadosloscualesmediante nuestrapercepciónyafueron
seleccionadossegúndeterminadossignosicónicos,que lograndan“lasensaciónde”loscuales
son estímulosvisualesque nossirvenparasintetizarlaimagenapartirde lo que ya hemos
incorporadoanteriormente.

Más contenido relacionado

Destacado (20)

Aquí en estos dos avisos publicitarios tenemos a primera impresión cuando vem...
Aquí en estos dos avisos publicitarios tenemos a primera impresión cuando vem...Aquí en estos dos avisos publicitarios tenemos a primera impresión cuando vem...
Aquí en estos dos avisos publicitarios tenemos a primera impresión cuando vem...
 
Punto 1 tp3
Punto 1 tp3Punto 1 tp3
Punto 1 tp3
 
Punto 3
Punto 3Punto 3
Punto 3
 
Punto 2 tp 3
Punto 2 tp 3Punto 2 tp 3
Punto 2 tp 3
 
Campaña de bien público
Campaña de bien públicoCampaña de bien público
Campaña de bien público
 
Elementos del diseño tp3 c.v
Elementos del diseño tp3 c.vElementos del diseño tp3 c.v
Elementos del diseño tp3 c.v
 
Punto 1
Punto 1Punto 1
Punto 1
 
Punto 2
Punto 2Punto 2
Punto 2
 
Punto 3
Punto 3Punto 3
Punto 3
 
Joan costa 1 y 2
Joan costa 1 y 2Joan costa 1 y 2
Joan costa 1 y 2
 
Joan costa 3 y 4
Joan costa 3 y 4Joan costa 3 y 4
Joan costa 3 y 4
 
Comunicación Visual Trabajo Práctico Nº2
Comunicación Visual Trabajo Práctico Nº2Comunicación Visual Trabajo Práctico Nº2
Comunicación Visual Trabajo Práctico Nº2
 
Joan costa 5 y 6
Joan costa 5 y 6Joan costa 5 y 6
Joan costa 5 y 6
 
Peirce y Umberto Eco
Peirce y Umberto EcoPeirce y Umberto Eco
Peirce y Umberto Eco
 
Comunicación Visual Trabajo Práctico Nº1
Comunicación Visual Trabajo Práctico Nº1Comunicación Visual Trabajo Práctico Nº1
Comunicación Visual Trabajo Práctico Nº1
 
3 peirce.1
3   peirce.13   peirce.1
3 peirce.1
 
Color
ColorColor
Color
 
Elementos de dis. tp3
Elementos de dis. tp3 Elementos de dis. tp3
Elementos de dis. tp3
 
Propósito - Problema Determinación del problema y propósito de la campaña (An...
Propósito - Problema Determinación del problema y propósito de la campaña (An...Propósito - Problema Determinación del problema y propósito de la campaña (An...
Propósito - Problema Determinación del problema y propósito de la campaña (An...
 
Tp de ppt de Lenguaje Visual
Tp de ppt de Lenguaje Visual Tp de ppt de Lenguaje Visual
Tp de ppt de Lenguaje Visual
 

Similar a Punto 5 Umberto Eco (20)

Clase 3 terórico
Clase 3 teróricoClase 3 terórico
Clase 3 terórico
 
Peirce tp
Peirce tpPeirce tp
Peirce tp
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
 
Peirce modificado
Peirce modificadoPeirce modificado
Peirce modificado
 
09 anatomía artística autor gobierno de canarias
09 anatomía artística autor gobierno de canarias09 anatomía artística autor gobierno de canarias
09 anatomía artística autor gobierno de canarias
 
TIPOS DE IMAGEN
TIPOS DE IMAGENTIPOS DE IMAGEN
TIPOS DE IMAGEN
 
Teorias del Arte: Vitgotsky y Eco 2016
Teorias del Arte: Vitgotsky y Eco 2016Teorias del Arte: Vitgotsky y Eco 2016
Teorias del Arte: Vitgotsky y Eco 2016
 
Neoexpresionismo
NeoexpresionismoNeoexpresionismo
Neoexpresionismo
 
Estética y hermenéutica
Estética y hermenéuticaEstética y hermenéutica
Estética y hermenéutica
 
Reseña Macarena Fernández
Reseña Macarena FernándezReseña Macarena Fernández
Reseña Macarena Fernández
 
Campolongo pensar en_imagenes_uba
Campolongo pensar en_imagenes_ubaCampolongo pensar en_imagenes_uba
Campolongo pensar en_imagenes_uba
 
- Clase nº 3 -
- Clase nº 3 - - Clase nº 3 -
- Clase nº 3 -
 
El Simbolo En El Arte
El Simbolo En El ArteEl Simbolo En El Arte
El Simbolo En El Arte
 
Alegoria
Alegoria Alegoria
Alegoria
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
El surrealismo
El surrealismoEl surrealismo
El surrealismo
 
5 Forma
5 Forma5 Forma
5 Forma
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
EL HUECO.pdf
EL HUECO.pdfEL HUECO.pdf
EL HUECO.pdf
 
Trabajo practico 3 comvisual (1)
Trabajo practico 3 comvisual (1)Trabajo practico 3 comvisual (1)
Trabajo practico 3 comvisual (1)
 

Más de natimicagus natimicagus (20)

Campaña de bien publico
Campaña de bien publicoCampaña de bien publico
Campaña de bien publico
 
Papel carta word
Papel carta wordPapel carta word
Papel carta word
 
Afiche word
Afiche wordAfiche word
Afiche word
 
Afiche word
Afiche wordAfiche word
Afiche word
 
Serie nene
Serie neneSerie nene
Serie nene
 
Serie pareje word
Serie pareje wordSerie pareje word
Serie pareje word
 
Serie adolescentes
Serie adolescentesSerie adolescentes
Serie adolescentes
 
Tarjeta personal word
Tarjeta personal wordTarjeta personal word
Tarjeta personal word
 
Sobre frente word
Sobre frente wordSobre frente word
Sobre frente word
 
Sobre dorso word
Sobre dorso wordSobre dorso word
Sobre dorso word
 
Marca byn word
Marca byn wordMarca byn word
Marca byn word
 
Marca color word
Marca color wordMarca color word
Marca color word
 
Fotografía punto 1
Fotografía punto 1Fotografía punto 1
Fotografía punto 1
 
Ejemplos de operaciones retóricas
Ejemplos de operaciones retóricasEjemplos de operaciones retóricas
Ejemplos de operaciones retóricas
 
Retórica de la imagen punto 2
Retórica de la imagen punto 2Retórica de la imagen punto 2
Retórica de la imagen punto 2
 
Libros
LibrosLibros
Libros
 
Libros
LibrosLibros
Libros
 
Diseño para un afiche
Diseño para un aficheDiseño para un afiche
Diseño para un afiche
 
Tp 5 visual punto 1
Tp 5 visual punto 1Tp 5 visual punto 1
Tp 5 visual punto 1
 
Tp 5 visual punto 2
Tp 5 visual punto 2Tp 5 visual punto 2
Tp 5 visual punto 2
 

Último

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 

Punto 5 Umberto Eco

  • 1. 5. Umberto Eco: Aplicarel conceptode diversosnivelesde iconicidadbuscandotresejemplos dentrodel temacorrespondiente.Arte. En el apartado “el signoicónico”se replanteael conceptode iconoconrespectoa la semejanzaque éstostienenconel objeto.Y se puedendistinguirtresnivelesde iconicidad:las visibles,lasontológicasolasconvencionalizasde lascualeselegiremosunade cada una y pasaremosa explicarlosconceptosdel autor. Para hablarde aquellossignosicónicosque poseen laspropiedades de losobjetos,esdecir,lasvisibles elegimosunretratoque corresponde al sigloXVI, plenorenacimiento dondese empiezanaemplear la perspectiva,clarooscuro,estudiode la anatomía de manera tal de romperconla ideade esteticismo anteriorreligiosaylograrreproducirlafiguradel hombre lomás real posible.Enlapinturade “Lorenzoel magnífico”ponemossuponerque representaala personacasi de igual modoque una fotografía, esdecires el objeto denotado(de hecho losmecenas, lespedíanalos artistasque los retratena cambiode comida o de dinero) pero como retrucael autor una pinturasoloes bidimensional,porende losvolúmenessolosonun efectovisual ynosoloeso,la pinturanopuede representarel pasamientoni lasfacultadesque tiene lapersonaenese momento,por ejemplo. Sinoque,comodice el autor,solo reproduce ciertosaspectosrelacionadosconlos esquemasde percepciónyaaprendidos. En el caso de lossignosicónicoscuyas propiedadesson ontológicas,elegimoslaobra “Las señoritasde avignon”enel cual podemos percibiraquellossignosque yanosson conocidos,esdecirque al mostrar estaobra a cualquierpersonabásicamente podrádistinguir loque se presume:lasmujeresdesnudas,mas alláque no sepaque esel cubismo;ya que encontrarauna relaciónde similaraloque es para el signoicónicode mujerensu esquemade experienciasanterioresyencontraraciertas similitudesque le dasignificado,perolaimagen no esel signoicónicosinoque esla misma percepción que se tratade asemejarala imagen. El cubismo,tendráque verconla capacidad de reconocerese códigocultural.Porestolaimagenpuede tenerlecturasambiguas.
  • 2. Para el últimoejemplode imágenes convencionalizadas,elegimos la obra “Las vacacionesde Juanito”de Berni.Lo que podemosdeciresque si bien la obra presenta unatextura táctil real en losobjetos que esjustamente laque nos hace tambiénlosrecortesde planopara diferenciarfigura- fondo,hay una codificación del objeto que vamos aprendiendoconlasexperiencias,porejemploque unautoenese planosoloesposible ver dos ruedascuandoenrealidadtiene cuatro,porlocual el códigoicónicoestablecerelación con la codificaciónpreviade unaexperienciaperceptiva.Por otroladotenemosque decirque eneste nivel hayciertatendenciaaimitarciertosaspectos,eneste casohayciertaluzque nos remitenaque esde noche ( se codificanuestrapercepciónde luzparapoderrepresentarla) tambiénocurre lomismocon lasestrellasyaque enrealidadsonsolounestereotipode las mismasal igual que el trenrepresentadoenel cartel ,porque lacreacióndel artistaes captada a travésde receptoresyasincronizadosloscualesmediante nuestrapercepciónyafueron seleccionadossegúndeterminadossignosicónicos,que lograndan“lasensaciónde”loscuales son estímulosvisualesque nossirvenparasintetizarlaimagenapartirde lo que ya hemos incorporadoanteriormente.