SlideShare una empresa de Scribd logo
TIPOS DE OFERTA
Y TIPOS DE DEMANDA
Oferta competitiva:
Es aquella en la que los productores o prestadores de servicios se
encuentran en circunstancias de libre competencia, sobre todo
debido a que son de gran cantidad de productores o prestadores
del mismo articulo o servicio, que la participacion en el mercado
se determina por la calidad, el precio y el servicio que se ofrecen
al consumidor. Ningún prestador del servicio domina el mercado.
Oferta oligopólica:
se caracteriza porque el mercado se halla controlado por solo
unos cuantos productores o prestadores del servicio. Ellos
determinan la oferta, los precios y normalmente tienen
acaparada una gran cantidad de insumos para su actividad.
Intentar la penetración en este tipo de mercados es no solo
riesgoso, si no en ocasiones muy complicado.
Oferta monopólica:
Se encuentra denominada por un solo producto o prestador
del bien o servicio, que impone la calidad, precio y cantidad.
Un monopolista no es necesariamente productor o prestador
único. Si el productor o prestador del servicio domina o
posee mas mas de 90% del mercado siempre determina el
precio.
Competencia monopólica:
En el otro extremos del espectro de la colucion oligopolica se
encuentra la competencia monopolica, que se parece a la
competencia perfecta en tres aspectos: hay muchos compradores y
vendedores, es fácil entrar y salir y las empresas consideran dados
los precios de las demás. La diferencia se halla en que la
competencia perfecta, los productos son idénticos, mientras que en
la competencia monopolica están diferenciadas.
TIPOS DE DEMANDA
Demanda Agregada:
Consumo e inversión globales, es decir, total del gasto en bienes y
servicios de una economía en un determinado período de tiempo.
Demanda Derivada:
La que es consecuencia de otra demanda. Así, la demanda de
capitales y de mano de obra depende de la demanda final de
bienes y servicios.
Demanda Elástica:
Característica que tienen aquellos bienes cuya demanda se
modifica de forma sustancial como consecuencia de cambios en el
precio de dicho bien o cambios en la renta de los consumidores.
Demanda Inelástica:
Demanda que se caracteriza porque la variación en el precio de un bien
determinado apenas afecta a la variación de la cantidad demandada de ese
bien, de forma que queda manifiesta la rigidez de su demanda. En ocasiones
esta relación es incluso inexistente, y entonces se habla de total rigidez de la
demanda.
Demanda Exterior:
Demanda de un país de bienes o servicios producidos en el extranjero.
Demanda Interna:
Suma del consumo privado y del consumo público de bienes y servicios
producidos en el propio país.
Demanda Monetaria:
Función que expresa la cantidad de riqueza que las personas y las empresas
guardan en forma de dinero, renunciando así a gastarlo en bienes y servicios
o a invertirlo en otros activos.

Más contenido relacionado

Similar a TIPOS DE OFERTA.pptx

Funcionamiento del sistema de mercado
Funcionamiento del sistema de mercadoFuncionamiento del sistema de mercado
Funcionamiento del sistema de mercado
Sofía Mendoza
 
Sistema de mercado
Sistema de mercadoSistema de mercado
Sistema de mercado
Erick Arce
 
Sistema del mercado
Sistema del mercadoSistema del mercado
Sistema del mercado
Gabriela Fernandez Montalvo
 
Cap 4 Clase 9 Mercado De Bienes Y Estructuras De Mercado
Cap 4 Clase 9 Mercado De Bienes Y Estructuras De MercadoCap 4 Clase 9 Mercado De Bienes Y Estructuras De Mercado
Cap 4 Clase 9 Mercado De Bienes Y Estructuras De Mercado
Gianela Turnes
 
Sistema de mercado
Sistema de mercadoSistema de mercado
Sistema de mercado
Diego Bolaños Guerrero
 
La competencia
La competenciaLa competencia
La competencia
vanne1406
 
Keynote economia
Keynote economiaKeynote economia
Keynote economia
che1033
 
Mercados
MercadosMercados
Keynote economia
Keynote economiaKeynote economia
Keynote economia
che1033
 
Equipo07 Tema6 Investigacion
Equipo07 Tema6 InvestigacionEquipo07 Tema6 Investigacion
Equipo07 Tema6 Investigacion
Carlos Paez
 
Monopolio1
Monopolio1Monopolio1
Monopolio1
Luis Vázquez
 
Organización de los mercados.
Organización de los mercados.Organización de los mercados.
Organización de los mercados.
Juan Alvarado
 
Pizarra 1eco Tema4
Pizarra 1eco Tema4Pizarra 1eco Tema4
Pizarra 1eco Tema4
Angeles
 
Nociones el Mercado
Nociones el MercadoNociones el Mercado
Nociones el Mercado
karinithax
 
cuadro comparativo de las estructuras del mercado.docx
cuadro comparativo de las estructuras del mercado.docxcuadro comparativo de las estructuras del mercado.docx
cuadro comparativo de las estructuras del mercado.docx
carlosazuaje23
 
Variables_basicas_de_analisis_economico.pptx
Variables_basicas_de_analisis_economico.pptxVariables_basicas_de_analisis_economico.pptx
Variables_basicas_de_analisis_economico.pptx
osorioespanahugovini
 
La competencia
La competenciaLa competencia
La competencia
Luis Gabriel Rodriguez
 
El Mercado y sus Bases
El Mercado y sus BasesEl Mercado y sus Bases
El Mercado y sus Bases
Lizdayana Guerrero
 
Mercados
MercadosMercados
Mercados
MercadosMercados

Similar a TIPOS DE OFERTA.pptx (20)

Funcionamiento del sistema de mercado
Funcionamiento del sistema de mercadoFuncionamiento del sistema de mercado
Funcionamiento del sistema de mercado
 
Sistema de mercado
Sistema de mercadoSistema de mercado
Sistema de mercado
 
Sistema del mercado
Sistema del mercadoSistema del mercado
Sistema del mercado
 
Cap 4 Clase 9 Mercado De Bienes Y Estructuras De Mercado
Cap 4 Clase 9 Mercado De Bienes Y Estructuras De MercadoCap 4 Clase 9 Mercado De Bienes Y Estructuras De Mercado
Cap 4 Clase 9 Mercado De Bienes Y Estructuras De Mercado
 
Sistema de mercado
Sistema de mercadoSistema de mercado
Sistema de mercado
 
La competencia
La competenciaLa competencia
La competencia
 
Keynote economia
Keynote economiaKeynote economia
Keynote economia
 
Mercados
MercadosMercados
Mercados
 
Keynote economia
Keynote economiaKeynote economia
Keynote economia
 
Equipo07 Tema6 Investigacion
Equipo07 Tema6 InvestigacionEquipo07 Tema6 Investigacion
Equipo07 Tema6 Investigacion
 
Monopolio1
Monopolio1Monopolio1
Monopolio1
 
Organización de los mercados.
Organización de los mercados.Organización de los mercados.
Organización de los mercados.
 
Pizarra 1eco Tema4
Pizarra 1eco Tema4Pizarra 1eco Tema4
Pizarra 1eco Tema4
 
Nociones el Mercado
Nociones el MercadoNociones el Mercado
Nociones el Mercado
 
cuadro comparativo de las estructuras del mercado.docx
cuadro comparativo de las estructuras del mercado.docxcuadro comparativo de las estructuras del mercado.docx
cuadro comparativo de las estructuras del mercado.docx
 
Variables_basicas_de_analisis_economico.pptx
Variables_basicas_de_analisis_economico.pptxVariables_basicas_de_analisis_economico.pptx
Variables_basicas_de_analisis_economico.pptx
 
La competencia
La competenciaLa competencia
La competencia
 
El Mercado y sus Bases
El Mercado y sus BasesEl Mercado y sus Bases
El Mercado y sus Bases
 
Mercados
MercadosMercados
Mercados
 
Mercados
MercadosMercados
Mercados
 

Último

Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 

Último (20)

Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 

TIPOS DE OFERTA.pptx

  • 1. TIPOS DE OFERTA Y TIPOS DE DEMANDA
  • 2. Oferta competitiva: Es aquella en la que los productores o prestadores de servicios se encuentran en circunstancias de libre competencia, sobre todo debido a que son de gran cantidad de productores o prestadores del mismo articulo o servicio, que la participacion en el mercado se determina por la calidad, el precio y el servicio que se ofrecen al consumidor. Ningún prestador del servicio domina el mercado.
  • 3. Oferta oligopólica: se caracteriza porque el mercado se halla controlado por solo unos cuantos productores o prestadores del servicio. Ellos determinan la oferta, los precios y normalmente tienen acaparada una gran cantidad de insumos para su actividad. Intentar la penetración en este tipo de mercados es no solo riesgoso, si no en ocasiones muy complicado.
  • 4. Oferta monopólica: Se encuentra denominada por un solo producto o prestador del bien o servicio, que impone la calidad, precio y cantidad. Un monopolista no es necesariamente productor o prestador único. Si el productor o prestador del servicio domina o posee mas mas de 90% del mercado siempre determina el precio.
  • 5. Competencia monopólica: En el otro extremos del espectro de la colucion oligopolica se encuentra la competencia monopolica, que se parece a la competencia perfecta en tres aspectos: hay muchos compradores y vendedores, es fácil entrar y salir y las empresas consideran dados los precios de las demás. La diferencia se halla en que la competencia perfecta, los productos son idénticos, mientras que en la competencia monopolica están diferenciadas.
  • 6. TIPOS DE DEMANDA Demanda Agregada: Consumo e inversión globales, es decir, total del gasto en bienes y servicios de una economía en un determinado período de tiempo. Demanda Derivada: La que es consecuencia de otra demanda. Así, la demanda de capitales y de mano de obra depende de la demanda final de bienes y servicios. Demanda Elástica: Característica que tienen aquellos bienes cuya demanda se modifica de forma sustancial como consecuencia de cambios en el precio de dicho bien o cambios en la renta de los consumidores.
  • 7. Demanda Inelástica: Demanda que se caracteriza porque la variación en el precio de un bien determinado apenas afecta a la variación de la cantidad demandada de ese bien, de forma que queda manifiesta la rigidez de su demanda. En ocasiones esta relación es incluso inexistente, y entonces se habla de total rigidez de la demanda. Demanda Exterior: Demanda de un país de bienes o servicios producidos en el extranjero.
  • 8. Demanda Interna: Suma del consumo privado y del consumo público de bienes y servicios producidos en el propio país. Demanda Monetaria: Función que expresa la cantidad de riqueza que las personas y las empresas guardan en forma de dinero, renunciando así a gastarlo en bienes y servicios o a invertirlo en otros activos.