SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE ORIENTE UNIVO
FACULTAD: HUMANIDADES
ASIGNATURA: INFORMATICA
DOCENTE
JOSÉ RAMON CRUZ
ESTUDIANTES:
ANNER VENTURA RODRIGUEZ.
MICHAEL ERNESTO VENTURA GUEVARA
DARLIN ORALIS FLORES ULLOA
FERNANDO JOSÉ PERLA HERNANDEZ
FECHA:07/02/2019
TIPOS DE ORGANIGRAMAS
1. POR SU NATURALEZA: Este grupo se divide en tres tipos de organigramas:
 Microadministrativos: Corresponden a una sola organización, y pueden
referirse a ella en forma global o mencionar alguna de las áreas que la
conforman.
 Macroadministrativos: Involucran a más de una organización.
 Mesoadministrativos: Consideran una o más organizaciones de un mismo
sector de actividad o ramo específico. Cabe señalar que el término
mesoadministrativo corresponde a una convención utilizada normalmente
en el sector público, aunque también puede utilizarse en el sector privado.
2. POR SU FINALIDAD: Este grupo se divide en cuatro tipos de organigramas:
 Informativo: Se denominan de este modo a los organigramas que se
diseñan con el objetivo de ser puestos a disposición de todo público, es
decir, como información accesible a personas no especializadas [3]. Por
ello, solo deben expresar las partes o unidades del modelo y sus relaciones
de líneas y unidades asesoras, y ser graficados a nivel general cuando se
trate de organizaciones de ciertas.
 Analítico: Este tipo de organigrama tiene por finalidad el análisis de
determinados aspectos del comportamiento organizacional, como también
de cierto tipo de información que presentada en un organigrama permite la
ventaja de la visión macro o global de la misma, tales son los casos de
análisis de un presupuesto, de la distribución de la planta de personal, de
determinadas partidas de gastos, de remuneraciones, de relaciones
informales, etc. Sus destinatarios son personas especializadas en el
conocimiento de estos instrumentos y sus aplicaciones [3].
 Formal: Se define como tal cuando representa el modelo de funcionamiento
planificado o formal de una organización, y cuenta con el instrumento escrito
de su aprobación. Así, por ejemplo, el organigrama de una Sociedad
Anónima se considerará formal cuando el mismo haya sido aprobado por el
Directorio de la S.A
 Informal: Se considera como tal, cuando representando su modelo
planificado no cuenta todavía con el instrumento escrito de su aprobación
3. POR SU ÁMBITO: Este grupo se divide en dos tipos de organigramas:
 Generales: Contienen información representativa de una organización
hasta determinado nivel jerárquico, según su magnitud y características. En
el sector público pueden abarcar hasta el nivel de dirección general o su
equivalente, en tanto que en el sector privado suelen hacerlo hasta el nivel
de departamento u oficina .
Ejemplo:
Específicos: Muestran en forma particular la estructura de un área de la
organización.
Ejemplo:
4. POR SU CONTENIDO: Este grupo se divide en tres tipos de organigramas:
 Integrales: Son representaciones gráficas de todas las unidades
administrativas de una organización y sus relaciones de jerarquía o
dependencia. Conviene anotar que los organigramas generales e integrales
son equivalentes.
Ejemplo:
 Funcionales: Incluyen las principales funciones que tienen asignadas,
además de las unidades y sus interrelaciones. Este tipo de organigrama es
de gran utilidad para capacitar al personal y presentar a la organización en
forma general.
Ejemplo:
De puestos, plazas y unidades: Indican las necesidades en cuanto a puestos y
el número de plazas existentes o necesarias para cada unidad consignada.
También se incluyen los nombres de las personas que ocupan las plazas.
5. POR SU PRESENTACIÓN O DISPOSICIÓN GRÁFICA: Este grupo se divide
en cinco tipos de organigramas:
 Verticales: Presentan las unidades ramificadas de arriba abajo a partir del
titular, en la parte superior, y desagregan los diferentes niveles jerárquicos
en forma escalonada. Son los de uso más generalizado en la
administración, por lo cual, los manuales de organización recomiendan su
empleo.
 Horizontales: Despliegan las unidades de izquierda a derecha y colocan al
titular en el extremo izquierdo. Los niveles jerárquicos se ordenan en forma
de columnas, en tanto que las relaciones entre las unidades se ordenan por
líneas dispuestas horizontalmente.
 Mixtos: Este tipo de organigrama utiliza combinaciones verticales y
horizontales para ampliar las posibilidades de graficación. Se recomienda
utilizarlos en el caso de organizaciones con un gran número de unidades en
la base
 De Bloque: Son una variante de los verticales y tienen la particularidad de
integrar un mayor número de unidades en espacios más reducidos. Por su
cobertura, permiten que aparezcan unidades ubicadas en los últimos niveles
jerárquicos.
Circulares: En este tipo de diseño gráfico, la unidad organizativa de mayor
jerarquía se ubica en el centro de una serie de círculos concéntricos, cada uno de
los cuales representa un nivel distinto de autoridad, que decrece desde el centro
hacia los extremos, y el último círculo, osea el más extenso, indica el menor nivel
de jerarquía de autoridad. Las unidades de igual jerarquía se ubican sobre un
mismo círculo, y las relaciones jerárquicas están indicadas por las líneas que unen
las figuras.
DIAGRAMA VERTICAL
Dirección general
Gerencia 1
supervisor
Gerencia 2
Supervisor
Agente Agente Agente Agente
DIAGRAMA HORIZONTAL
Gerente
Cajero
Contador
Subgerente
Encargado de
ventas
Secretaria
Mantenimient
o
Juan Alberto García
Emmanuel Téllez Vidal
Diego Alberto Vera
Pérez
Cinthia Candelaria
Gálvez
Leticia Gil Gonzales
Guadalupe S
DIAGRAMA CIRCULAR
Características
emprendedoras
Planificar
sistemáticam
ente
Búsqueda de
oportunidades
Búsqueda de
información
Crear redes
de apoyo
persistencia
Exigir
eficiencia y
calidad
Cumplimien
to de
contractos
autoconfian
za

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

que es el organigrama
que es el organigramaque es el organigrama
que es el organigrama
jdnp1151
 
Organigramas
OrganigramasOrganigramas
Organigramas
Paola Rojas
 
Organigramas
OrganigramasOrganigramas
Organigramas
docentecedeco
 
Organigramas
OrganigramasOrganigramas
Zumas asminitracion
Zumas asminitracionZumas asminitracion
Zumas asminitracion
wilsonjaque
 
Tipos de organigramas
Tipos de organigramasTipos de organigramas
Tipos de organigramas
Brenda Zuñiga
 
Pilarte organigrama
Pilarte organigramaPilarte organigrama
Pilarte organigrama
pilartenica
 
Organigramas
OrganigramasOrganigramas
Organigramas
Lissett Arocha
 
ORGANIGRAMAS
ORGANIGRAMASORGANIGRAMAS
ORGANIGRAMAS
PaulaDiaz16
 
Tarea 44. describa los organigramas
Tarea 44. describa los organigramasTarea 44. describa los organigramas
Tarea 44. describa los organigramas
equipo3-12V
 
Jorge
JorgeJorge
Los organigramas
Los organigramasLos organigramas
Los organigramas
Luis E Maestre P
 
Organigramas
OrganigramasOrganigramas
Organigramas
johanaetm
 
Organigramas
Organigramas Organigramas
Organigramas
denilsonhernandez216
 
La organización
La organizaciónLa organización
La organización
Sara Aranda
 
Diapositivas expo administracion
Diapositivas expo administracionDiapositivas expo administracion
Diapositivas expo administracion
anderson lopez
 
Tema organigrama de una empresa
Tema organigrama de una empresaTema organigrama de una empresa
Tema organigrama de una empresa
BrendaRominaLenSando
 

La actualidad más candente (17)

que es el organigrama
que es el organigramaque es el organigrama
que es el organigrama
 
Organigramas
OrganigramasOrganigramas
Organigramas
 
Organigramas
OrganigramasOrganigramas
Organigramas
 
Organigramas
OrganigramasOrganigramas
Organigramas
 
Zumas asminitracion
Zumas asminitracionZumas asminitracion
Zumas asminitracion
 
Tipos de organigramas
Tipos de organigramasTipos de organigramas
Tipos de organigramas
 
Pilarte organigrama
Pilarte organigramaPilarte organigrama
Pilarte organigrama
 
Organigramas
OrganigramasOrganigramas
Organigramas
 
ORGANIGRAMAS
ORGANIGRAMASORGANIGRAMAS
ORGANIGRAMAS
 
Tarea 44. describa los organigramas
Tarea 44. describa los organigramasTarea 44. describa los organigramas
Tarea 44. describa los organigramas
 
Jorge
JorgeJorge
Jorge
 
Los organigramas
Los organigramasLos organigramas
Los organigramas
 
Organigramas
OrganigramasOrganigramas
Organigramas
 
Organigramas
Organigramas Organigramas
Organigramas
 
La organización
La organizaciónLa organización
La organización
 
Diapositivas expo administracion
Diapositivas expo administracionDiapositivas expo administracion
Diapositivas expo administracion
 
Tema organigrama de una empresa
Tema organigrama de una empresaTema organigrama de una empresa
Tema organigrama de una empresa
 

Similar a Tipos de organigramas

Organigrama sergio pilarte
Organigrama sergio pilarteOrganigrama sergio pilarte
Organigrama sergio pilarte
pilarteemilio
 
ORGANIGRAMA (1).pptx
ORGANIGRAMA (1).pptxORGANIGRAMA (1).pptx
ORGANIGRAMA (1).pptx
AlvarezIgnacioYara
 
ORGANIGRAMA
ORGANIGRAMAORGANIGRAMA
ORGANIGRAMA
fernandotoloza8
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
jdnp1151
 
Organigramas pdf
Organigramas pdfOrganigramas pdf
Organigramas pdf
SofiaRodriguez1502
 
Tipos de organigramas
Tipos de organigramasTipos de organigramas
Tipos de organigramas
Adriana Quezada Maza
 
TÉCNICAS DE ORGANIZACIÓN. ORGANIGRAMAS
TÉCNICAS DE ORGANIZACIÓN. ORGANIGRAMASTÉCNICAS DE ORGANIZACIÓN. ORGANIGRAMAS
TÉCNICAS DE ORGANIZACIÓN. ORGANIGRAMAS
Genesis Acosta
 
Organigrama concepto y clases
Organigrama concepto y clasesOrganigrama concepto y clases
Organigrama concepto y clases
Humberto Castro
 
Organigrama concepto y clases
Organigrama concepto y clasesOrganigrama concepto y clases
Organigrama concepto y clases
Humberto Castro
 
Seury botina
Seury botinaSeury botina
Seury botina
seurybotina
 
organigramas
organigramasorganigramas
organigramas
samuel0711
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
Euglii's Suniaga'
 
Organigrama.
Organigrama.Organigrama.
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
paulacorrea159
 
ORGANIGRAMAS
ORGANIGRAMASORGANIGRAMAS
ORGANIGRAMAS
PaulaDiaz16
 
Un organigrama
Un organigramaUn organigrama
Un organigrama
ncarlos306
 
Un organigrama
Un organigramaUn organigrama
Un organigrama
ncarlos306
 
El organigrama
El organigramaEl organigrama
El organigrama
bryancoral
 
Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
UGM NORTE
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
jhonatan1234567890
 

Similar a Tipos de organigramas (20)

Organigrama sergio pilarte
Organigrama sergio pilarteOrganigrama sergio pilarte
Organigrama sergio pilarte
 
ORGANIGRAMA (1).pptx
ORGANIGRAMA (1).pptxORGANIGRAMA (1).pptx
ORGANIGRAMA (1).pptx
 
ORGANIGRAMA
ORGANIGRAMAORGANIGRAMA
ORGANIGRAMA
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
 
Organigramas pdf
Organigramas pdfOrganigramas pdf
Organigramas pdf
 
Tipos de organigramas
Tipos de organigramasTipos de organigramas
Tipos de organigramas
 
TÉCNICAS DE ORGANIZACIÓN. ORGANIGRAMAS
TÉCNICAS DE ORGANIZACIÓN. ORGANIGRAMASTÉCNICAS DE ORGANIZACIÓN. ORGANIGRAMAS
TÉCNICAS DE ORGANIZACIÓN. ORGANIGRAMAS
 
Organigrama concepto y clases
Organigrama concepto y clasesOrganigrama concepto y clases
Organigrama concepto y clases
 
Organigrama concepto y clases
Organigrama concepto y clasesOrganigrama concepto y clases
Organigrama concepto y clases
 
Seury botina
Seury botinaSeury botina
Seury botina
 
organigramas
organigramasorganigramas
organigramas
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
Organigrama.
Organigrama.Organigrama.
Organigrama.
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
 
ORGANIGRAMAS
ORGANIGRAMASORGANIGRAMAS
ORGANIGRAMAS
 
Un organigrama
Un organigramaUn organigrama
Un organigrama
 
Un organigrama
Un organigramaUn organigrama
Un organigrama
 
El organigrama
El organigramaEl organigrama
El organigrama
 
Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Tipos de organigramas

  • 1. UNIVERSIDAD DE ORIENTE UNIVO FACULTAD: HUMANIDADES ASIGNATURA: INFORMATICA DOCENTE JOSÉ RAMON CRUZ ESTUDIANTES: ANNER VENTURA RODRIGUEZ. MICHAEL ERNESTO VENTURA GUEVARA DARLIN ORALIS FLORES ULLOA FERNANDO JOSÉ PERLA HERNANDEZ FECHA:07/02/2019
  • 2. TIPOS DE ORGANIGRAMAS 1. POR SU NATURALEZA: Este grupo se divide en tres tipos de organigramas:  Microadministrativos: Corresponden a una sola organización, y pueden referirse a ella en forma global o mencionar alguna de las áreas que la conforman.  Macroadministrativos: Involucran a más de una organización.  Mesoadministrativos: Consideran una o más organizaciones de un mismo sector de actividad o ramo específico. Cabe señalar que el término mesoadministrativo corresponde a una convención utilizada normalmente en el sector público, aunque también puede utilizarse en el sector privado. 2. POR SU FINALIDAD: Este grupo se divide en cuatro tipos de organigramas:  Informativo: Se denominan de este modo a los organigramas que se diseñan con el objetivo de ser puestos a disposición de todo público, es decir, como información accesible a personas no especializadas [3]. Por ello, solo deben expresar las partes o unidades del modelo y sus relaciones de líneas y unidades asesoras, y ser graficados a nivel general cuando se trate de organizaciones de ciertas.  Analítico: Este tipo de organigrama tiene por finalidad el análisis de determinados aspectos del comportamiento organizacional, como también de cierto tipo de información que presentada en un organigrama permite la ventaja de la visión macro o global de la misma, tales son los casos de análisis de un presupuesto, de la distribución de la planta de personal, de determinadas partidas de gastos, de remuneraciones, de relaciones informales, etc. Sus destinatarios son personas especializadas en el conocimiento de estos instrumentos y sus aplicaciones [3].
  • 3.  Formal: Se define como tal cuando representa el modelo de funcionamiento planificado o formal de una organización, y cuenta con el instrumento escrito de su aprobación. Así, por ejemplo, el organigrama de una Sociedad Anónima se considerará formal cuando el mismo haya sido aprobado por el Directorio de la S.A  Informal: Se considera como tal, cuando representando su modelo planificado no cuenta todavía con el instrumento escrito de su aprobación 3. POR SU ÁMBITO: Este grupo se divide en dos tipos de organigramas:  Generales: Contienen información representativa de una organización hasta determinado nivel jerárquico, según su magnitud y características. En el sector público pueden abarcar hasta el nivel de dirección general o su equivalente, en tanto que en el sector privado suelen hacerlo hasta el nivel de departamento u oficina . Ejemplo:
  • 4. Específicos: Muestran en forma particular la estructura de un área de la organización. Ejemplo: 4. POR SU CONTENIDO: Este grupo se divide en tres tipos de organigramas:  Integrales: Son representaciones gráficas de todas las unidades administrativas de una organización y sus relaciones de jerarquía o dependencia. Conviene anotar que los organigramas generales e integrales son equivalentes. Ejemplo:
  • 5.  Funcionales: Incluyen las principales funciones que tienen asignadas, además de las unidades y sus interrelaciones. Este tipo de organigrama es de gran utilidad para capacitar al personal y presentar a la organización en forma general. Ejemplo:
  • 6. De puestos, plazas y unidades: Indican las necesidades en cuanto a puestos y el número de plazas existentes o necesarias para cada unidad consignada. También se incluyen los nombres de las personas que ocupan las plazas. 5. POR SU PRESENTACIÓN O DISPOSICIÓN GRÁFICA: Este grupo se divide en cinco tipos de organigramas:  Verticales: Presentan las unidades ramificadas de arriba abajo a partir del titular, en la parte superior, y desagregan los diferentes niveles jerárquicos en forma escalonada. Son los de uso más generalizado en la administración, por lo cual, los manuales de organización recomiendan su
  • 7. empleo.  Horizontales: Despliegan las unidades de izquierda a derecha y colocan al titular en el extremo izquierdo. Los niveles jerárquicos se ordenan en forma de columnas, en tanto que las relaciones entre las unidades se ordenan por líneas dispuestas horizontalmente.
  • 8.  Mixtos: Este tipo de organigrama utiliza combinaciones verticales y horizontales para ampliar las posibilidades de graficación. Se recomienda utilizarlos en el caso de organizaciones con un gran número de unidades en la base  De Bloque: Son una variante de los verticales y tienen la particularidad de integrar un mayor número de unidades en espacios más reducidos. Por su cobertura, permiten que aparezcan unidades ubicadas en los últimos niveles jerárquicos.
  • 9. Circulares: En este tipo de diseño gráfico, la unidad organizativa de mayor jerarquía se ubica en el centro de una serie de círculos concéntricos, cada uno de los cuales representa un nivel distinto de autoridad, que decrece desde el centro hacia los extremos, y el último círculo, osea el más extenso, indica el menor nivel de jerarquía de autoridad. Las unidades de igual jerarquía se ubican sobre un mismo círculo, y las relaciones jerárquicas están indicadas por las líneas que unen las figuras.
  • 10. DIAGRAMA VERTICAL Dirección general Gerencia 1 supervisor Gerencia 2 Supervisor Agente Agente Agente Agente
  • 11. DIAGRAMA HORIZONTAL Gerente Cajero Contador Subgerente Encargado de ventas Secretaria Mantenimient o Juan Alberto García Emmanuel Téllez Vidal Diego Alberto Vera Pérez Cinthia Candelaria Gálvez Leticia Gil Gonzales Guadalupe S
  • 12. DIAGRAMA CIRCULAR Características emprendedoras Planificar sistemáticam ente Búsqueda de oportunidades Búsqueda de información Crear redes de apoyo persistencia Exigir eficiencia y calidad Cumplimien to de contractos autoconfian za