SlideShare una empresa de Scribd logo
TIPOS DE ORGANIGRAMAS
POR SU NATURALEZA: Este grupo se divide en tres tipos de organigramas
Microadministrativos: son aquellos que involucran a sólo una organización. Puede representar a la
misma de manera general, o especificar cada área que la compone.
Macroadministrativos: se denominan así, ya que en su representación incluyen a más de una
organización
Mesoadministrativos: Consideran una o más organizaciones de un mismo sector de actividad o ramo
específico. Cabe señalar que el término mesoadministrativo corresponde a una convención utilizada
normalmente en el sector público, aunque también puede utilizarse en el sector privado.
POR SU FINALIDAD: Este grupo se divide en cuatro tipos de organigramas
Informativo:son aquellos que, por ser de acceso público, contienen información
disponible para individuos no especializados. Es decir que sólo se limitan a
presentar los componentes del modelo de manera general.
Formal:se denomina de esta manera a los organigramas que exhiben el modelo planificado de una
organización, contando con su aprobación escrita, por parte del director.
Informal:de manera contraria al anterior, este tipo de organigrama no dispone aún de la aprobación de
quien corresponda, y es por ello que recibe dicha denominación.
POR SU ÁMBITO: Este grupo se divide en dos tipos de organigramas
Generales: Contienen información representativa de una organización hasta determinado nivel jerárquico,
según su magnitud y características. En el sector público pueden abarcar hasta el nivel de dirección
general o su equivalente, en tanto que en el sector privado suelen hacerlo hasta el nivel de departamento
u oficina.
Específicos:representan a un departamento o área puntual de la entidad y cómo este se organiza.
POR SU CONTENIDO: Este grupo se divide en tres tipos de organigramas
Integrales: Son representaciones gráficas de todas las unidades administrativas de una organización y
sus relaciones de jerarquía o dependencia
Funcionales: Incluyen las principales funciones que tienen asignadas, además de las unidades y sus
interrelaciones. Este tipo de organigrama es de gran utilidad para capacitar al personal y presentar a la
organización en forma general.
De puestos, plazas y unidades: Indican las necesidades en cuanto a puestos y el número de plazas
existentes o necesarias para cada unidad consignada. También se incluyen los nombres de las personas
que ocupan las plazas
POR SU PRESENTACIÓN O DISPOSICIÓN GRÁFICA: Este grupo se divide en
cuatro tipos de organigramas
Verticales: Presentan las unidades ramificadas de arriba abajo a partir del titular, en la parte superior, y
desagregan los diferentes niveles jerárquicos en forma escalonada. Son los de uso más generalizado en la
administración, por lo cual, los manuales de organización recomiendan su empleo
Horizontales: Despliegan las unidades de izquierda a derecha y colocan al titular en el extremo
izquierdo. Los niveles jerárquicos se ordenan en forma de columnas, en tanto que las relaciones entre las
unidades se ordenan por líneas dispuestas horizontalmente
Mixtos: Este tipo de organigrama utiliza combinaciones verticales y horizontales para ampliar las
posibilidades de graficación. Se recomienda utilizarlos en el caso de organizaciones con un gran número de
unidades en la base
De Bloque: Son una variante de los verticales y tienen la particularidad de integrar un mayor número de
unidades en espacios más reducidos. Por su cobertura, permiten que aparezcan unidades ubicadas en los
últimos niveles jerárquicos
Circulares: En este tipo de diseño gráfico, la unidad organizativa de mayor jerarquía se ubica en el centro
de una serie de círculos concéntricos, cada uno de los cuales representa un nivel distinto de autoridad,
que decrece desde el centro hacia los extremos, y el último círculo, ósea el más extenso, indica el menor
nivel de jerarquía de autoridad. Las unidades de igual jerarquía se ubican sobre un mismo círculo, y las
relaciones jerárquicas están indicadas por las líneas que unen las figuras
ORGANIZACIÓN INTERNA DE UNA
ORBRA
La organización de una obra constituye una estructura jerarquizada, sujeta a una serie de reglas
y normas de comportamiento que permiten a la empresa constructora alcanzar con eficacia y
eficiencia los objetivos de economía, plazos, calidad y seguridad. Para que estos fines se
alcancen de forma coordinada, las actividades se agrupan en departamentos o secciones con
una asignación clara de funciones y responsabilidades, donde cada persona sepa el papel que
debe cumplir y la forma en que sus tareas se relacionan con las restantes.
La organización interna de una obra consta de niveles funcionales establecidos en un
organigrama. En él se determinan los estándares de interrelación entre los órganos o cargos,
definidos por una serie de normas, directrices o reglamentos internos necesarios para alcanzar
los objetivos. Cada empresa constructora tiene una forma de organizar sus obras, adaptando su
funcionamiento a las particularidades de cada caso. Por tanto, se podría decir que hay tantos
tipos de organización como de obras.
Tipo de organización según la obra
A la hora de determinar la jerarquía de una empresa, existen tres tipos de organización: línea, funcional o
jerárquico-consultiva, siendo la más común la lineal.
• Organización lineal: es la estructura más simple y fácil de implementar. Consiste en la transmisión de
órdenes y tareas mediante una línea jerárquica preestablecida. Es la forma perfecta de entablar los roles
y funciones en obras pequeñas y medianas, donde las tareas están estandarizadas y establecidas
mediante rutinas y plazos fijos de ejecución.
• Organización funcional: se caracteriza porque el mando se basa en el conocimiento y no en la
ejecución directa (ingenieros, arquitectos etc.), aunque éstos no tiene una autoridad total sobre los
subordinados, lo cual significa que esta organización podría llevar a una pérdida de autoridad de mando,
aunque facilita la descentralización de las decisiones y la comunicación directa sin intermediarios.
• Organización jerárquico-consultiva: es la opción ideal para obras de gran tamaño donde se necesita
solventar los inconvenientes de la falta de mando de la organización funcional, implementando lo mejor
de esta (la fuente de conocimiento técnico) con lo mejor de la lineal (la ejecución precisa y clara). Esto
se consigue combinando jefatura y asesoría. La jerarquía (línea) asegura el mando y la disciplina,
mientras que los especialistas proveen los servicios de consultoría.
ORGANIGRAMAS DEL PERSONAL
DE OBRA
Se clasifican por:
 Según su naturaleza
 Según el ámbito
 Según la presentación
 Según el contenido
POR SU NATULAREZA
• Microadministrativos:
• Macroadministrativos:
• Mesoadministrativos:
POR SU ÁMBITO
• Generales:
• Específicos:
POR SU CONTENIDO
• Integrales:
• Funcionales:
• De puestos, plazas y unidades:
POR SU PRESENTACIÓN
• Horizontales:
• Verticales:
• Mixtos:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Foda planificacion estrategica de rrhh
Foda planificacion estrategica de rrhhFoda planificacion estrategica de rrhh
Foda planificacion estrategica de rrhh
YADDINNY MOYA
 
Departamento de sistemas y procedimientos
Departamento de sistemas y procedimientosDepartamento de sistemas y procedimientos
Departamento de sistemas y procedimientos
Maria Martinez
 
Organizaciones virtuales
Organizaciones virtualesOrganizaciones virtuales
Organizaciones virtuales
Alexis Salazar
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
Jerson Suaza
 
Tipos de organigramas
Tipos de organigramasTipos de organigramas
Tipos de organigramas
KarlyAcevedo
 
Los manuales administrativos
Los manuales administrativosLos manuales administrativos
Los manuales administrativos
Quevin Crisostomo
 
Departamentalizacion
DepartamentalizacionDepartamentalizacion
Departamentalizacion
M4RILYNB4RQUERO
 
Estructuras organizacionales centralizadas y descentralizadas
Estructuras organizacionales centralizadas y descentralizadasEstructuras organizacionales centralizadas y descentralizadas
Estructuras organizacionales centralizadas y descentralizadas
Danny Villegas
 
Técnicas y Herramientas de Organización
Técnicas y Herramientas de OrganizaciónTécnicas y Herramientas de Organización
Técnicas y Herramientas de Organización
CaRock GH
 
Gerencias Tradicional Vs. Gerencia Moderna
Gerencias Tradicional Vs. Gerencia ModernaGerencias Tradicional Vs. Gerencia Moderna
Gerencias Tradicional Vs. Gerencia Moderna
Luis Adrián Pérez Pérez
 
Estruturas organizacionales
Estruturas organizacionalesEstruturas organizacionales
Estruturas organizacionales
foreguer
 
Los enfoques y teorías de la administración
Los enfoques y teorías de la administraciónLos enfoques y teorías de la administración
Los enfoques y teorías de la administración
OscarMarfil
 
02 departamentalizacion
02 departamentalizacion02 departamentalizacion
02 departamentalizacion
Mauricio Mendoza
 
Tipos de estructura organizacional (organigramas) (4)
Tipos de estructura organizacional (organigramas) (4)Tipos de estructura organizacional (organigramas) (4)
Tipos de estructura organizacional (organigramas) (4)
Sonia Kicaño Flores
 
Etapas de la planeacion
Etapas de la planeacionEtapas de la planeacion
Etapas de la planeacion
Ollin Eyecatl
 
Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
UGM NORTE
 
Tipos de organigramas
Tipos de organigramasTipos de organigramas
Tipos de organigramas
Growth Hacking Talent
 
PROCESO DE ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROL
PROCESO DE  ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROLPROCESO DE  ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROL
PROCESO DE ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROL
Anita Arteaga Baca
 
La planeacion y su importancia
La planeacion y su importanciaLa planeacion y su importancia
La planeacion y su importancia
castilloheri
 
Organigramas
OrganigramasOrganigramas

La actualidad más candente (20)

Foda planificacion estrategica de rrhh
Foda planificacion estrategica de rrhhFoda planificacion estrategica de rrhh
Foda planificacion estrategica de rrhh
 
Departamento de sistemas y procedimientos
Departamento de sistemas y procedimientosDepartamento de sistemas y procedimientos
Departamento de sistemas y procedimientos
 
Organizaciones virtuales
Organizaciones virtualesOrganizaciones virtuales
Organizaciones virtuales
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
 
Tipos de organigramas
Tipos de organigramasTipos de organigramas
Tipos de organigramas
 
Los manuales administrativos
Los manuales administrativosLos manuales administrativos
Los manuales administrativos
 
Departamentalizacion
DepartamentalizacionDepartamentalizacion
Departamentalizacion
 
Estructuras organizacionales centralizadas y descentralizadas
Estructuras organizacionales centralizadas y descentralizadasEstructuras organizacionales centralizadas y descentralizadas
Estructuras organizacionales centralizadas y descentralizadas
 
Técnicas y Herramientas de Organización
Técnicas y Herramientas de OrganizaciónTécnicas y Herramientas de Organización
Técnicas y Herramientas de Organización
 
Gerencias Tradicional Vs. Gerencia Moderna
Gerencias Tradicional Vs. Gerencia ModernaGerencias Tradicional Vs. Gerencia Moderna
Gerencias Tradicional Vs. Gerencia Moderna
 
Estruturas organizacionales
Estruturas organizacionalesEstruturas organizacionales
Estruturas organizacionales
 
Los enfoques y teorías de la administración
Los enfoques y teorías de la administraciónLos enfoques y teorías de la administración
Los enfoques y teorías de la administración
 
02 departamentalizacion
02 departamentalizacion02 departamentalizacion
02 departamentalizacion
 
Tipos de estructura organizacional (organigramas) (4)
Tipos de estructura organizacional (organigramas) (4)Tipos de estructura organizacional (organigramas) (4)
Tipos de estructura organizacional (organigramas) (4)
 
Etapas de la planeacion
Etapas de la planeacionEtapas de la planeacion
Etapas de la planeacion
 
Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
 
Tipos de organigramas
Tipos de organigramasTipos de organigramas
Tipos de organigramas
 
PROCESO DE ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROL
PROCESO DE  ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROLPROCESO DE  ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROL
PROCESO DE ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROL
 
La planeacion y su importancia
La planeacion y su importanciaLa planeacion y su importancia
La planeacion y su importancia
 
Organigramas
OrganigramasOrganigramas
Organigramas
 

Similar a Diapositivas expo administracion

Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
anderson lopez
 
1
11
Organigramas pdf
Organigramas pdfOrganigramas pdf
Organigramas pdf
SofiaRodriguez1502
 
ORGANIGRAMAS
ORGANIGRAMASORGANIGRAMAS
ORGANIGRAMAS
PaulaDiaz16
 
Pilarte organigrama
Pilarte organigramaPilarte organigrama
Pilarte organigrama
pilartenica
 
Organigramas
OrganigramasOrganigramas
Organigramas
genesissulbaran1234
 
Organigramas en OyM.pptx
Organigramas en OyM.pptxOrganigramas en OyM.pptx
Organigramas en OyM.pptx
Davielcano
 
Jorge
JorgeJorge
Tipos de organigramas
Tipos de organigramasTipos de organigramas
Tipos de organigramas
Brenda Zuñiga
 
Organigramas
OrganigramasOrganigramas
Organigramas
RafaelEstuardoGmezCo
 
TÉCNICAS DE ORGANIZACIÓN. ORGANIGRAMAS
TÉCNICAS DE ORGANIZACIÓN. ORGANIGRAMASTÉCNICAS DE ORGANIZACIÓN. ORGANIGRAMAS
TÉCNICAS DE ORGANIZACIÓN. ORGANIGRAMAS
Genesis Acosta
 
Organigramas
OrganigramasOrganigramas
Organigramas
docentecedeco
 
Orga
OrgaOrga
Organigrama sergio pilarte
Organigrama sergio pilarteOrganigrama sergio pilarte
Organigrama sergio pilarte
pilarteemilio
 
Tipos de organigramas
Tipos de organigramasTipos de organigramas
Tipos de organigramas
Gio XD Mdo
 
que es el organigrama
que es el organigramaque es el organigrama
que es el organigrama
jdnp1151
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
jdnp1151
 
Organigrama.
Organigrama.Organigrama.
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
sebastot
 
Sistema de organizacion_de_la_empresa exposicion
Sistema de organizacion_de_la_empresa exposicionSistema de organizacion_de_la_empresa exposicion
Sistema de organizacion_de_la_empresa exposicion
autolocomocion
 

Similar a Diapositivas expo administracion (20)

Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
 
1
11
1
 
Organigramas pdf
Organigramas pdfOrganigramas pdf
Organigramas pdf
 
ORGANIGRAMAS
ORGANIGRAMASORGANIGRAMAS
ORGANIGRAMAS
 
Pilarte organigrama
Pilarte organigramaPilarte organigrama
Pilarte organigrama
 
Organigramas
OrganigramasOrganigramas
Organigramas
 
Organigramas en OyM.pptx
Organigramas en OyM.pptxOrganigramas en OyM.pptx
Organigramas en OyM.pptx
 
Jorge
JorgeJorge
Jorge
 
Tipos de organigramas
Tipos de organigramasTipos de organigramas
Tipos de organigramas
 
Organigramas
OrganigramasOrganigramas
Organigramas
 
TÉCNICAS DE ORGANIZACIÓN. ORGANIGRAMAS
TÉCNICAS DE ORGANIZACIÓN. ORGANIGRAMASTÉCNICAS DE ORGANIZACIÓN. ORGANIGRAMAS
TÉCNICAS DE ORGANIZACIÓN. ORGANIGRAMAS
 
Organigramas
OrganigramasOrganigramas
Organigramas
 
Orga
OrgaOrga
Orga
 
Organigrama sergio pilarte
Organigrama sergio pilarteOrganigrama sergio pilarte
Organigrama sergio pilarte
 
Tipos de organigramas
Tipos de organigramasTipos de organigramas
Tipos de organigramas
 
que es el organigrama
que es el organigramaque es el organigrama
que es el organigrama
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
 
Organigrama.
Organigrama.Organigrama.
Organigrama.
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
 
Sistema de organizacion_de_la_empresa exposicion
Sistema de organizacion_de_la_empresa exposicionSistema de organizacion_de_la_empresa exposicion
Sistema de organizacion_de_la_empresa exposicion
 

Más de anderson lopez

Exposición sobre desagues
Exposición sobre desagues Exposición sobre desagues
Exposición sobre desagues
anderson lopez
 
Exposición sobre desagues
Exposición sobre desaguesExposición sobre desagues
Exposición sobre desagues
anderson lopez
 
Señalización de obra en vía publica
Señalización de obra en vía publicaSeñalización de obra en vía publica
Señalización de obra en vía publica
anderson lopez
 
Exposición sobre la señalización para las obras en vías publicas
Exposición sobre la señalización para las obras en vías publicasExposición sobre la señalización para las obras en vías publicas
Exposición sobre la señalización para las obras en vías publicas
anderson lopez
 
Movimientos de tierras
Movimientos de tierrasMovimientos de tierras
Movimientos de tierras
anderson lopez
 
Impacto ambiental en las obras de movimiento de tierras
Impacto ambiental  en las obras de movimiento de tierrasImpacto ambiental  en las obras de movimiento de tierras
Impacto ambiental en las obras de movimiento de tierras
anderson lopez
 

Más de anderson lopez (6)

Exposición sobre desagues
Exposición sobre desagues Exposición sobre desagues
Exposición sobre desagues
 
Exposición sobre desagues
Exposición sobre desaguesExposición sobre desagues
Exposición sobre desagues
 
Señalización de obra en vía publica
Señalización de obra en vía publicaSeñalización de obra en vía publica
Señalización de obra en vía publica
 
Exposición sobre la señalización para las obras en vías publicas
Exposición sobre la señalización para las obras en vías publicasExposición sobre la señalización para las obras en vías publicas
Exposición sobre la señalización para las obras en vías publicas
 
Movimientos de tierras
Movimientos de tierrasMovimientos de tierras
Movimientos de tierras
 
Impacto ambiental en las obras de movimiento de tierras
Impacto ambiental  en las obras de movimiento de tierrasImpacto ambiental  en las obras de movimiento de tierras
Impacto ambiental en las obras de movimiento de tierras
 

Último

Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 

Último (20)

Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 

Diapositivas expo administracion

  • 1. TIPOS DE ORGANIGRAMAS POR SU NATURALEZA: Este grupo se divide en tres tipos de organigramas Microadministrativos: son aquellos que involucran a sólo una organización. Puede representar a la misma de manera general, o especificar cada área que la compone.
  • 2. Macroadministrativos: se denominan así, ya que en su representación incluyen a más de una organización
  • 3. Mesoadministrativos: Consideran una o más organizaciones de un mismo sector de actividad o ramo específico. Cabe señalar que el término mesoadministrativo corresponde a una convención utilizada normalmente en el sector público, aunque también puede utilizarse en el sector privado.
  • 4. POR SU FINALIDAD: Este grupo se divide en cuatro tipos de organigramas Informativo:son aquellos que, por ser de acceso público, contienen información disponible para individuos no especializados. Es decir que sólo se limitan a presentar los componentes del modelo de manera general.
  • 5.
  • 6. Formal:se denomina de esta manera a los organigramas que exhiben el modelo planificado de una organización, contando con su aprobación escrita, por parte del director. Informal:de manera contraria al anterior, este tipo de organigrama no dispone aún de la aprobación de quien corresponda, y es por ello que recibe dicha denominación.
  • 7. POR SU ÁMBITO: Este grupo se divide en dos tipos de organigramas Generales: Contienen información representativa de una organización hasta determinado nivel jerárquico, según su magnitud y características. En el sector público pueden abarcar hasta el nivel de dirección general o su equivalente, en tanto que en el sector privado suelen hacerlo hasta el nivel de departamento u oficina.
  • 8. Específicos:representan a un departamento o área puntual de la entidad y cómo este se organiza.
  • 9. POR SU CONTENIDO: Este grupo se divide en tres tipos de organigramas Integrales: Son representaciones gráficas de todas las unidades administrativas de una organización y sus relaciones de jerarquía o dependencia
  • 10. Funcionales: Incluyen las principales funciones que tienen asignadas, además de las unidades y sus interrelaciones. Este tipo de organigrama es de gran utilidad para capacitar al personal y presentar a la organización en forma general.
  • 11. De puestos, plazas y unidades: Indican las necesidades en cuanto a puestos y el número de plazas existentes o necesarias para cada unidad consignada. También se incluyen los nombres de las personas que ocupan las plazas
  • 12. POR SU PRESENTACIÓN O DISPOSICIÓN GRÁFICA: Este grupo se divide en cuatro tipos de organigramas Verticales: Presentan las unidades ramificadas de arriba abajo a partir del titular, en la parte superior, y desagregan los diferentes niveles jerárquicos en forma escalonada. Son los de uso más generalizado en la administración, por lo cual, los manuales de organización recomiendan su empleo
  • 13. Horizontales: Despliegan las unidades de izquierda a derecha y colocan al titular en el extremo izquierdo. Los niveles jerárquicos se ordenan en forma de columnas, en tanto que las relaciones entre las unidades se ordenan por líneas dispuestas horizontalmente
  • 14. Mixtos: Este tipo de organigrama utiliza combinaciones verticales y horizontales para ampliar las posibilidades de graficación. Se recomienda utilizarlos en el caso de organizaciones con un gran número de unidades en la base
  • 15. De Bloque: Son una variante de los verticales y tienen la particularidad de integrar un mayor número de unidades en espacios más reducidos. Por su cobertura, permiten que aparezcan unidades ubicadas en los últimos niveles jerárquicos
  • 16. Circulares: En este tipo de diseño gráfico, la unidad organizativa de mayor jerarquía se ubica en el centro de una serie de círculos concéntricos, cada uno de los cuales representa un nivel distinto de autoridad, que decrece desde el centro hacia los extremos, y el último círculo, ósea el más extenso, indica el menor nivel de jerarquía de autoridad. Las unidades de igual jerarquía se ubican sobre un mismo círculo, y las relaciones jerárquicas están indicadas por las líneas que unen las figuras
  • 17. ORGANIZACIÓN INTERNA DE UNA ORBRA La organización de una obra constituye una estructura jerarquizada, sujeta a una serie de reglas y normas de comportamiento que permiten a la empresa constructora alcanzar con eficacia y eficiencia los objetivos de economía, plazos, calidad y seguridad. Para que estos fines se alcancen de forma coordinada, las actividades se agrupan en departamentos o secciones con una asignación clara de funciones y responsabilidades, donde cada persona sepa el papel que debe cumplir y la forma en que sus tareas se relacionan con las restantes. La organización interna de una obra consta de niveles funcionales establecidos en un organigrama. En él se determinan los estándares de interrelación entre los órganos o cargos, definidos por una serie de normas, directrices o reglamentos internos necesarios para alcanzar los objetivos. Cada empresa constructora tiene una forma de organizar sus obras, adaptando su funcionamiento a las particularidades de cada caso. Por tanto, se podría decir que hay tantos tipos de organización como de obras.
  • 18. Tipo de organización según la obra A la hora de determinar la jerarquía de una empresa, existen tres tipos de organización: línea, funcional o jerárquico-consultiva, siendo la más común la lineal. • Organización lineal: es la estructura más simple y fácil de implementar. Consiste en la transmisión de órdenes y tareas mediante una línea jerárquica preestablecida. Es la forma perfecta de entablar los roles y funciones en obras pequeñas y medianas, donde las tareas están estandarizadas y establecidas mediante rutinas y plazos fijos de ejecución. • Organización funcional: se caracteriza porque el mando se basa en el conocimiento y no en la ejecución directa (ingenieros, arquitectos etc.), aunque éstos no tiene una autoridad total sobre los subordinados, lo cual significa que esta organización podría llevar a una pérdida de autoridad de mando, aunque facilita la descentralización de las decisiones y la comunicación directa sin intermediarios. • Organización jerárquico-consultiva: es la opción ideal para obras de gran tamaño donde se necesita solventar los inconvenientes de la falta de mando de la organización funcional, implementando lo mejor de esta (la fuente de conocimiento técnico) con lo mejor de la lineal (la ejecución precisa y clara). Esto se consigue combinando jefatura y asesoría. La jerarquía (línea) asegura el mando y la disciplina, mientras que los especialistas proveen los servicios de consultoría.
  • 19. ORGANIGRAMAS DEL PERSONAL DE OBRA Se clasifican por:  Según su naturaleza  Según el ámbito  Según la presentación  Según el contenido
  • 20. POR SU NATULAREZA • Microadministrativos: • Macroadministrativos: • Mesoadministrativos:
  • 21. POR SU ÁMBITO • Generales: • Específicos:
  • 22. POR SU CONTENIDO • Integrales: • Funcionales: • De puestos, plazas y unidades:
  • 23. POR SU PRESENTACIÓN • Horizontales: • Verticales: • Mixtos: