SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ENTREVISTA Y SUS COMPONENTES




   INFORMACITA DE LA APLICACION




  JUAN CAMILO FAJARDO GALLEGO




       INGENIERIA INDUSTRIAL

            SEMESTRE 3




UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA

           TULUA-VALLE

               2012
1) ¿Tipos de preguntas para realizar una encuesta?

R/ -preguntas abiertas

    - preguntas reflexivas

    -Preguntas directivas

    -preguntas de opción múltiple

    -preguntas cerradas

Las preguntas abiertas no pueden responderse con un “sí” o un “no”. Su fuerza
estriba en que solicitan información sobre emociones y pensamientos. Las
preguntas abiertas se utilizan para obtener información. Se diseñan para averiguar
lo que hay en la mente del cliente potencial mientras se van produciendo las
propias ideas. Esta clase de preguntas se apoyan en el qué y quién, en el cómo, el
cuándo, el dónde y el por qué.




Las preguntas reflexivas requieren de una consideración previa y su posterior
conversión en otra pregunta formulada con otra fraseología. La pregunta reflexiva
da al cliente potencial la oportunidad de volver a pensar, de reconsiderar o de
volver a manifestar los pensamientos e ideas que le han llevado a dar la
respuesta anterior. Le ayuda a determinar las objeciones reales al tiempo que
estimula en el cliente reacciones favorables.
Las preguntas directivas dirigen la atención del cliente hacia la decisión que tu
desees que tome. A menudo se utilizan en cierres de prueba; es decir, cuando se
trata de medir la temperatura de la venta con objeto de ver si el cliente potencial
está preparado para comprar. La pregunta expone una idea dada o un punto
determinado, o tu clarificas los pensamientos del cliente, o tu pregunta ayuda a
éste a decantarse a favor de las ventajas que se podrían derivar de la adquisición
de tu producto o servicio. Las palabras “podría” y “debería” son de gran ayuda al
hacer una pregunta directiva, así como todas aquellas formuladas en condicional.




Las preguntas de opción múltiple son una forma de pregunta directiva. Se
pueden utilizar para llevar al cliente potencial hacia la venta. A todos nos encanta
que nos ofrezcan opciones. Son precisamente éstas, las opciones, lo que
fundamenta el libre mercado, pero las opciones pueden ser dirigidas.
Las preguntas cerradas requieren un “sí”, un “no” o un simple dato por
respuesta: Ejemplo: “El almacén, ¿es de alquiler o en propiedad? Las preguntas
cerradas son útiles para estrechar el círculo de opciones con rapidez. Esto puede
ser bueno o malo. La gente novel en este campo tiende a abusar, para su
desdicha, de las preguntas cerradas.




2) ¿Tipos de estructuras para realizar una encuesta?

R/ Según el tipo de preguntas que elaboremos podemos decir que la entrevista
puede ser estructurada o no estructurada.

La entrevista estructurada: es aquella donde el entrevistador elabora un guion o
lista de preguntas antes de la entrevista.

La entrevista no estructurada: no lleva un guion previamente elaborado, sino que
se formulan preguntas claves y se espera ir preguntado según la conversación va
fluyendo.

LOS TIPOS DE ESTRUCTURA SON:

-Estructura Pirámide: Es aquella que se comienza con preguntas completamente
cerradas hasta llegar a pregunta abiertas.
-Estructura del Embudo: Eses lo contrario de la pirámide, se empieza con
preguntas completamente abiertas, hasta llegar a preguntas cerradas




-Estructura Rombo:es la combinación de las dos anteriores, se comienza con
preguntas cerradas, las vamos abriendo, llegamos a preguntas completamente
abiertas, luego empezamos nuevamente a estrecharlas hasta terminar con
preguntas cerradas.




Estructura tipo reloj de arena: se inicia la entrevista con preguntas de carácter
general, luego conforme avanza se realizan preguntas más específicas enfocadas
hacia el tema, después para finalizar vuelve hacer preguntas de carácter general,
buscando que el entrevistado le proporcione la mayor cantidad de información
posible, en esta estructura se da la combinación de las entrevista tipo embudo que
es la que da inicio y pirámide con la que se termina la entrevista.
3) ¿Pasos para realizar la entrevista?

R/

Paso 1. Elegir a quién entrevistar. Puedes buscar a una persona experta,
alguien relevante o un testimonio. La persona experta conoce mucho sobre la
materia que te interesa, la persona “relevante” puede ser alguien que dirige una
empresa o un colegio, un concejal o un líder del barrio y la persona que te da el
testimonio es alguien parte de esa historia: ha sido protagonista en un acto o le ha
afectado algún problema directa o indirectamente. Puede ser perfectamente una
compañera de tu clase o un vecino de tu edificio.




Paso 2. Prepara la entrevista. Primero, se suele buscar y leer algo de
información sobre el hecho y la persona que vas a entrevistar. Luego, prepara las
preguntas. Pueden ser preguntas sobre cómo empezó todo, qué ocurrió
exactamente, sus impresiones personales, las consecuencias... Haz la entrevista.
Sin prisas. Escucha sin interrumpir. Tomando notas o grabando.
Paso 3. ¡Redactar! Transcribe la entrevista lo antes posible, para que no olvides
detalles como el tono de voz, los colores del lugar o las palabras concretas que ha
usado la persona. En el título, puedes poner una de las frases más interesantes de
la persona entre comillas. En el texto, al empezar, se suele indicar quién es y en
qué trabaja o relación tiene con el hecho. En la presentación se puede añadir una
descripción, biografía y por qué le hemos entrevistado.




Al redactar, puedes elegir forma directa (Pregunta→Respuesta) o indirecta, que
necesita ser redactada para integrar las preguntas y respuestas en un texto
corrido. Puedes también seleccionar, eliminando las respuestas irrelevantes o
completar las frases defectuosas o difíciles de entender.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de entrevista
Tipos de entrevistaTipos de entrevista
Tipos de entrevistaPaty Sanchez
 
La entrevista psicologica
La entrevista psicologicaLa entrevista psicologica
La entrevista psicologica
psandrea
 
LA ENTREVISTA Y CONSEJO PSICOLÓGICO
LA ENTREVISTA Y CONSEJO PSICOLÓGICOLA ENTREVISTA Y CONSEJO PSICOLÓGICO
LA ENTREVISTA Y CONSEJO PSICOLÓGICO
Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 
Observación: tipos, planificación y condicionantes
Observación: tipos, planificación y condicionantesObservación: tipos, planificación y condicionantes
Observación: tipos, planificación y condicionantes
Isabel Lopez
 
Las Fases de un proceso de Psicoteapia
Las Fases de un proceso de PsicoteapiaLas Fases de un proceso de Psicoteapia
Las Fases de un proceso de Psicoteapia
Miriam Esquivel Blanco
 
Psicología clínica conceptos, métodos y práctica
Psicología clínica conceptos, métodos y prácticaPsicología clínica conceptos, métodos y práctica
Psicología clínica conceptos, métodos y práctica
MariaCarreon6
 
Que es la entrevista
Que es la entrevista Que es la entrevista
Que es la entrevista Clau Loz
 
Entrevista semi estructurada (1)
Entrevista semi estructurada (1)Entrevista semi estructurada (1)
Entrevista semi estructurada (1)
nicolas obando
 
Tecnicas de entrevista organizacional
Tecnicas de entrevista organizacionalTecnicas de entrevista organizacional
Tecnicas de entrevista organizacional
RuxierM
 
Instrumentos de observacion
Instrumentos de observacionInstrumentos de observacion
Instrumentos de observacion
Isabel Lopez
 
LA ENTREVISTA POR Karen Criollo
LA ENTREVISTA POR Karen CriolloLA ENTREVISTA POR Karen Criollo
LA ENTREVISTA POR Karen Criollo
Kar Mon
 
Grupo focal
Grupo focalGrupo focal
Grupo focal
Esly Rodezno
 
Rejilla
RejillaRejilla
RejillaUTtab
 
La Mesa Redonda
La Mesa RedondaLa Mesa Redonda
La Mesa RedondaLilyan F.
 
Pasos para la realización de un Grupo Focal
Pasos para la realización de un Grupo FocalPasos para la realización de un Grupo Focal
Pasos para la realización de un Grupo FocalIvonne Cz Hernández
 
Foro
ForoForo
Tipos de entrevista
Tipos de entrevistaTipos de entrevista
Tipos de entrevista
Clau Loz
 
Intervencion grupal personas con depresion
Intervencion grupal personas con depresionIntervencion grupal personas con depresion
Intervencion grupal personas con depresion
Humberto Fuentes
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de entrevista
Tipos de entrevistaTipos de entrevista
Tipos de entrevista
 
La entrevista psicologica
La entrevista psicologicaLa entrevista psicologica
La entrevista psicologica
 
LA ENTREVISTA Y CONSEJO PSICOLÓGICO
LA ENTREVISTA Y CONSEJO PSICOLÓGICOLA ENTREVISTA Y CONSEJO PSICOLÓGICO
LA ENTREVISTA Y CONSEJO PSICOLÓGICO
 
Observación: tipos, planificación y condicionantes
Observación: tipos, planificación y condicionantesObservación: tipos, planificación y condicionantes
Observación: tipos, planificación y condicionantes
 
Las Fases de un proceso de Psicoteapia
Las Fases de un proceso de PsicoteapiaLas Fases de un proceso de Psicoteapia
Las Fases de un proceso de Psicoteapia
 
Psicología clínica conceptos, métodos y práctica
Psicología clínica conceptos, métodos y prácticaPsicología clínica conceptos, métodos y práctica
Psicología clínica conceptos, métodos y práctica
 
Que es la entrevista
Que es la entrevista Que es la entrevista
Que es la entrevista
 
Entrevista semi estructurada (1)
Entrevista semi estructurada (1)Entrevista semi estructurada (1)
Entrevista semi estructurada (1)
 
Tecnicas de entrevista organizacional
Tecnicas de entrevista organizacionalTecnicas de entrevista organizacional
Tecnicas de entrevista organizacional
 
Grupos Focales
Grupos FocalesGrupos Focales
Grupos Focales
 
Instrumentos de observacion
Instrumentos de observacionInstrumentos de observacion
Instrumentos de observacion
 
LA ENTREVISTA POR Karen Criollo
LA ENTREVISTA POR Karen CriolloLA ENTREVISTA POR Karen Criollo
LA ENTREVISTA POR Karen Criollo
 
Grupo focal
Grupo focalGrupo focal
Grupo focal
 
Rejilla
RejillaRejilla
Rejilla
 
La Mesa Redonda
La Mesa RedondaLa Mesa Redonda
La Mesa Redonda
 
Pasos para la realización de un Grupo Focal
Pasos para la realización de un Grupo FocalPasos para la realización de un Grupo Focal
Pasos para la realización de un Grupo Focal
 
El foro
El foroEl foro
El foro
 
Foro
ForoForo
Foro
 
Tipos de entrevista
Tipos de entrevistaTipos de entrevista
Tipos de entrevista
 
Intervencion grupal personas con depresion
Intervencion grupal personas con depresionIntervencion grupal personas con depresion
Intervencion grupal personas con depresion
 

Destacado

Concepto y características de la entrevista
Concepto y características de la entrevistaConcepto y características de la entrevista
Concepto y características de la entrevistaLaura Candia
 
La entrevista y sus caracteristicas
La entrevista y sus caracteristicasLa entrevista y sus caracteristicas
La entrevista y sus caracteristicas
Jorge Bernilla
 
Taller de Periodismo 6
Taller de Periodismo 6Taller de Periodismo 6
Taller de Periodismo 6Adair Puma
 
Investigación cualitativa itam
Investigación cualitativa itamInvestigación cualitativa itam
Investigación cualitativa itam
Coppelia Yanez
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
Chris Ztar
 
Entrevistas en profundidad
Entrevistas en profundidadEntrevistas en profundidad
Entrevistas en profundidadLara Caravaca
 
Registro de la entrevista
Registro de la entrevistaRegistro de la entrevista
Registro de la entrevistakristhel
 
La Entrevista
La EntrevistaLa Entrevista
La Entrevista
guest163b23
 
REUNIONES
REUNIONESREUNIONES
REUNIONES
jessyrocio
 
Entrevistas formal e informal
Entrevistas formal e informalEntrevistas formal e informal
Entrevistas formal e informalCristina Sousa
 
Entrevista mapa conceptual
Entrevista mapa conceptualEntrevista mapa conceptual
Entrevista mapa conceptual
Yazmin Mendoza
 
Entrevista con adultos mayores
Entrevista con adultos mayoresEntrevista con adultos mayores
Entrevista con adultos mayores
Andrea Familiar
 
Estructura De La Entrevista ClíNica 1
Estructura De La Entrevista ClíNica 1Estructura De La Entrevista ClíNica 1
Estructura De La Entrevista ClíNica 1Elizabeth Torres
 
La entrevista.pdf
La entrevista.pdfLa entrevista.pdf
La entrevista.pdf
castellanocela
 
Observacion y registro
Observacion y registroObservacion y registro
Observacion y registro
Luis Castro Milano
 

Destacado (20)

Concepto y características de la entrevista
Concepto y características de la entrevistaConcepto y características de la entrevista
Concepto y características de la entrevista
 
La entrevista y sus caracteristicas
La entrevista y sus caracteristicasLa entrevista y sus caracteristicas
La entrevista y sus caracteristicas
 
La Entrevista
La EntrevistaLa Entrevista
La Entrevista
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Taller de Periodismo 6
Taller de Periodismo 6Taller de Periodismo 6
Taller de Periodismo 6
 
Investigación cualitativa itam
Investigación cualitativa itamInvestigación cualitativa itam
Investigación cualitativa itam
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
Informes Escritos
Informes EscritosInformes Escritos
Informes Escritos
 
Entrevistas en profundidad
Entrevistas en profundidadEntrevistas en profundidad
Entrevistas en profundidad
 
Registro de la entrevista
Registro de la entrevistaRegistro de la entrevista
Registro de la entrevista
 
La Entrevista
La EntrevistaLa Entrevista
La Entrevista
 
REUNIONES
REUNIONESREUNIONES
REUNIONES
 
Entrevistas formal e informal
Entrevistas formal e informalEntrevistas formal e informal
Entrevistas formal e informal
 
Entrevista mapa conceptual
Entrevista mapa conceptualEntrevista mapa conceptual
Entrevista mapa conceptual
 
Propósito de las entrevistas
Propósito de las entrevistasPropósito de las entrevistas
Propósito de las entrevistas
 
Entrevista con adultos mayores
Entrevista con adultos mayoresEntrevista con adultos mayores
Entrevista con adultos mayores
 
Estructura De La Entrevista ClíNica 1
Estructura De La Entrevista ClíNica 1Estructura De La Entrevista ClíNica 1
Estructura De La Entrevista ClíNica 1
 
La entrevista.pdf
La entrevista.pdfLa entrevista.pdf
La entrevista.pdf
 
Reporte de entrevista
Reporte de entrevistaReporte de entrevista
Reporte de entrevista
 
Observacion y registro
Observacion y registroObservacion y registro
Observacion y registro
 

Similar a La entrevista y sus componentes

Cristian cabal rios
Cristian cabal riosCristian cabal rios
Cristian cabal rioscabal07
 
Cristian cabal rios
Cristian cabal riosCristian cabal rios
Cristian cabal rioscabal07
 
10 pasos para un entrevista exitosa
10 pasos para un entrevista exitosa10 pasos para un entrevista exitosa
10 pasos para un entrevista exitosatabordita
 
La Entrevista
La EntrevistaLa Entrevista
La Entrevista
Yenisis Peña
 
tipos de Preguntas
tipos de Preguntas tipos de Preguntas
tipos de Preguntas
Abigail Razo
 
TIPOS DE RECOLECCION DE DATOS - LA ENTREVISTA.
TIPOS DE RECOLECCION DE DATOS - LA ENTREVISTA.TIPOS DE RECOLECCION DE DATOS - LA ENTREVISTA.
TIPOS DE RECOLECCION DE DATOS - LA ENTREVISTA.
diego_aacc
 
Como hacer una encuesta
Como hacer una encuestaComo hacer una encuesta
Como hacer una encuesta
Rasec Odanodlam
 
7 como elaborar_una_encuesta
7 como elaborar_una_encuesta7 como elaborar_una_encuesta
7 como elaborar_una_encuesta
Julia2904
 
Como elaborar encuestas
Como elaborar encuestasComo elaborar encuestas
Como elaborar encuestas
karenota
 
Materia de lectura de la actividad semana 3.pdf
Materia de lectura de la actividad semana 3.pdfMateria de lectura de la actividad semana 3.pdf
Materia de lectura de la actividad semana 3.pdf
jaime1222
 
Materia de lectura de la actividad semana 3.pdf
Materia de lectura de la actividad semana 3.pdfMateria de lectura de la actividad semana 3.pdf
Materia de lectura de la actividad semana 3.pdf
jaime1222
 
El cuestionario
El cuestionario El cuestionario
El cuestionario
Angie VM
 
Entrevista Exitosa Proyecto
Entrevista Exitosa ProyectoEntrevista Exitosa Proyecto
Entrevista Exitosa Proyecto
Heber Suárez
 
EL ARTE DE PREGUNTAR.ppt
EL ARTE DE PREGUNTAR.pptEL ARTE DE PREGUNTAR.ppt
EL ARTE DE PREGUNTAR.ppt
jorgenieto81
 

Similar a La entrevista y sus componentes (20)

Cristian cabal rios
Cristian cabal riosCristian cabal rios
Cristian cabal rios
 
Cristian cabal rios
Cristian cabal riosCristian cabal rios
Cristian cabal rios
 
10 pasos para un entrevista exitosa
10 pasos para un entrevista exitosa10 pasos para un entrevista exitosa
10 pasos para un entrevista exitosa
 
Tipos de preguntas
Tipos de preguntasTipos de preguntas
Tipos de preguntas
 
La Entrevista
La EntrevistaLa Entrevista
La Entrevista
 
tipos de Preguntas
tipos de Preguntas tipos de Preguntas
tipos de Preguntas
 
TIPOS DE RECOLECCION DE DATOS - LA ENTREVISTA.
TIPOS DE RECOLECCION DE DATOS - LA ENTREVISTA.TIPOS DE RECOLECCION DE DATOS - LA ENTREVISTA.
TIPOS DE RECOLECCION DE DATOS - LA ENTREVISTA.
 
Como hacer una encuesta
Como hacer una encuestaComo hacer una encuesta
Como hacer una encuesta
 
7 como elaborar_una_encuesta
7 como elaborar_una_encuesta7 como elaborar_una_encuesta
7 como elaborar_una_encuesta
 
Como elaborar encuestas
Como elaborar encuestasComo elaborar encuestas
Como elaborar encuestas
 
Materia de lectura de la actividad semana 3.pdf
Materia de lectura de la actividad semana 3.pdfMateria de lectura de la actividad semana 3.pdf
Materia de lectura de la actividad semana 3.pdf
 
Materia de lectura de la actividad semana 3.pdf
Materia de lectura de la actividad semana 3.pdfMateria de lectura de la actividad semana 3.pdf
Materia de lectura de la actividad semana 3.pdf
 
El cuestionario
El cuestionario El cuestionario
El cuestionario
 
Entrevista Exitosa Proyecto
Entrevista Exitosa ProyectoEntrevista Exitosa Proyecto
Entrevista Exitosa Proyecto
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
EL ARTE DE PREGUNTAR.ppt
EL ARTE DE PREGUNTAR.pptEL ARTE DE PREGUNTAR.ppt
EL ARTE DE PREGUNTAR.ppt
 
Trabajo3
Trabajo3Trabajo3
Trabajo3
 
trabajo 3
trabajo 3trabajo 3
trabajo 3
 
Trabajo3
Trabajo3Trabajo3
Trabajo3
 
Trabajo3
Trabajo3Trabajo3
Trabajo3
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

La entrevista y sus componentes

  • 1. LA ENTREVISTA Y SUS COMPONENTES INFORMACITA DE LA APLICACION JUAN CAMILO FAJARDO GALLEGO INGENIERIA INDUSTRIAL SEMESTRE 3 UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA TULUA-VALLE 2012
  • 2. 1) ¿Tipos de preguntas para realizar una encuesta? R/ -preguntas abiertas - preguntas reflexivas -Preguntas directivas -preguntas de opción múltiple -preguntas cerradas Las preguntas abiertas no pueden responderse con un “sí” o un “no”. Su fuerza estriba en que solicitan información sobre emociones y pensamientos. Las preguntas abiertas se utilizan para obtener información. Se diseñan para averiguar lo que hay en la mente del cliente potencial mientras se van produciendo las propias ideas. Esta clase de preguntas se apoyan en el qué y quién, en el cómo, el cuándo, el dónde y el por qué. Las preguntas reflexivas requieren de una consideración previa y su posterior conversión en otra pregunta formulada con otra fraseología. La pregunta reflexiva da al cliente potencial la oportunidad de volver a pensar, de reconsiderar o de volver a manifestar los pensamientos e ideas que le han llevado a dar la respuesta anterior. Le ayuda a determinar las objeciones reales al tiempo que estimula en el cliente reacciones favorables.
  • 3. Las preguntas directivas dirigen la atención del cliente hacia la decisión que tu desees que tome. A menudo se utilizan en cierres de prueba; es decir, cuando se trata de medir la temperatura de la venta con objeto de ver si el cliente potencial está preparado para comprar. La pregunta expone una idea dada o un punto determinado, o tu clarificas los pensamientos del cliente, o tu pregunta ayuda a éste a decantarse a favor de las ventajas que se podrían derivar de la adquisición de tu producto o servicio. Las palabras “podría” y “debería” son de gran ayuda al hacer una pregunta directiva, así como todas aquellas formuladas en condicional. Las preguntas de opción múltiple son una forma de pregunta directiva. Se pueden utilizar para llevar al cliente potencial hacia la venta. A todos nos encanta que nos ofrezcan opciones. Son precisamente éstas, las opciones, lo que fundamenta el libre mercado, pero las opciones pueden ser dirigidas.
  • 4. Las preguntas cerradas requieren un “sí”, un “no” o un simple dato por respuesta: Ejemplo: “El almacén, ¿es de alquiler o en propiedad? Las preguntas cerradas son útiles para estrechar el círculo de opciones con rapidez. Esto puede ser bueno o malo. La gente novel en este campo tiende a abusar, para su desdicha, de las preguntas cerradas. 2) ¿Tipos de estructuras para realizar una encuesta? R/ Según el tipo de preguntas que elaboremos podemos decir que la entrevista puede ser estructurada o no estructurada. La entrevista estructurada: es aquella donde el entrevistador elabora un guion o lista de preguntas antes de la entrevista. La entrevista no estructurada: no lleva un guion previamente elaborado, sino que se formulan preguntas claves y se espera ir preguntado según la conversación va fluyendo. LOS TIPOS DE ESTRUCTURA SON: -Estructura Pirámide: Es aquella que se comienza con preguntas completamente cerradas hasta llegar a pregunta abiertas.
  • 5. -Estructura del Embudo: Eses lo contrario de la pirámide, se empieza con preguntas completamente abiertas, hasta llegar a preguntas cerradas -Estructura Rombo:es la combinación de las dos anteriores, se comienza con preguntas cerradas, las vamos abriendo, llegamos a preguntas completamente abiertas, luego empezamos nuevamente a estrecharlas hasta terminar con preguntas cerradas. Estructura tipo reloj de arena: se inicia la entrevista con preguntas de carácter general, luego conforme avanza se realizan preguntas más específicas enfocadas hacia el tema, después para finalizar vuelve hacer preguntas de carácter general, buscando que el entrevistado le proporcione la mayor cantidad de información posible, en esta estructura se da la combinación de las entrevista tipo embudo que es la que da inicio y pirámide con la que se termina la entrevista.
  • 6. 3) ¿Pasos para realizar la entrevista? R/ Paso 1. Elegir a quién entrevistar. Puedes buscar a una persona experta, alguien relevante o un testimonio. La persona experta conoce mucho sobre la materia que te interesa, la persona “relevante” puede ser alguien que dirige una empresa o un colegio, un concejal o un líder del barrio y la persona que te da el testimonio es alguien parte de esa historia: ha sido protagonista en un acto o le ha afectado algún problema directa o indirectamente. Puede ser perfectamente una compañera de tu clase o un vecino de tu edificio. Paso 2. Prepara la entrevista. Primero, se suele buscar y leer algo de información sobre el hecho y la persona que vas a entrevistar. Luego, prepara las preguntas. Pueden ser preguntas sobre cómo empezó todo, qué ocurrió exactamente, sus impresiones personales, las consecuencias... Haz la entrevista. Sin prisas. Escucha sin interrumpir. Tomando notas o grabando.
  • 7. Paso 3. ¡Redactar! Transcribe la entrevista lo antes posible, para que no olvides detalles como el tono de voz, los colores del lugar o las palabras concretas que ha usado la persona. En el título, puedes poner una de las frases más interesantes de la persona entre comillas. En el texto, al empezar, se suele indicar quién es y en qué trabaja o relación tiene con el hecho. En la presentación se puede añadir una descripción, biografía y por qué le hemos entrevistado. Al redactar, puedes elegir forma directa (Pregunta→Respuesta) o indirecta, que necesita ser redactada para integrar las preguntas y respuestas en un texto corrido. Puedes también seleccionar, eliminando las respuestas irrelevantes o completar las frases defectuosas o difíciles de entender.