SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES
• GAMALIEL CALIXTO MARTÍNEZ
• NOÉ RIVAS SÁNCHEZ
• VÍCTOR ALFONSO MARTÍNEZ CRUZ
• LUIS FELIPE DELGADILLO CORONEL
• URIEL MARTÍNEZ ALFARO
JUNIO 2013
CATEDRÁTICO: ING. EFRÉN LOZADA DE LUCIO
DAR A CONOSER LOS TIPOS DE PUENTES SEGÚN SU CLASIFICACION
GIRATORIOSBASCULANTES
PUENTES
MOVILES
DESPLAZAMIENTO
HORIZONTAL
DESPLAZAMIENTO
VERTICAL
TRANSBORDADOR
Los puentes basculantes son
los que giran alrededor de
un eje horizontal situado en
una línea de apoyos.
giran dos vanos simétricos
sobre una pila situada en el
centro del canal de
navegación, aunque en
algún caso excepcional
puede estar situada en un
borde; o bien girar dos
semivanos con sus
compensaciones, sobre dos
pilas situadas en los bordes
del canal.
el puente se desplazaba
longitudinalmente sobre rodillos,
avanzando o retrocediendo en voladizo
libre hasta llegar al apoyo de la otra
orilla.
Los puentes de
desplazamiento vertical
son tableros
simplemente apoyados,
cuyos apoyos se pueden
mover verticalmente
para elevarlos a la cota
que requiere el gálibo de
navegación.
El transbordador consiste
en una viga fija, situada a
la altura requerida por el
gálibo, de la que se cuelga
una plataforma móvil,
generalmente mediante
cables, que transporta los
vehículos de una orilla a la
opuesta
DE
ACUERDO
A SU
MATERIAL
CUERDAS
MADERA
MANPOSTERIA
METALICOS
CONCRETO
ARMADO
CONCRETO
PREESFORZADO
MIXTOS
Estos puentes son los
antecesores de los puentes
sustentados por cables
(colgantes y atirantados)
actuales. Este tipo de puentes se
denomina pasarela.
Los puentes de madera son más
fáciles y más rápidos de
construir que los de piedra, y
han resultado siempre más
económicos; por ello, los
primeros que construyó el
hombre fueron de madera, y a
lo largo de la Historia se han
construido innumerables
puentes de este material,
muchos más que de piedra.
Los puentes de piedra están
formados por bóvedas cilíndricas,
aunque en ellas predomina la
dimensión longitudinal sobre la
transversal, y por ello el efecto
bóveda es mínimo; se comportan
básicamente como arcos lineales.
a) En primer lugar, el nuevo material tenía
muchas más posibilidades que los
anteriores, porque su capacidad resistente
era mucho más alta.
b) En segundo lugar, se empezó a conocer
con cierto rigor el comportamiento
resistente de las estructuras, lo que permitió,
a la hora de proyectar un puente,
dimensionar sus distintos elementos
cuantificando su grado de seguridad, y con
ello ajustar al máximo sus dimensiones.
El concreto armado es una
colaboración del acero y el
hormigón, adecuado especialmente
para resistir esfuerzos de flexión. El
hormigón es muy adecuado para
resistir compresiones y el acero en
barras para resistir tracciones.
El hormigón preesforzado se puede considerar un
nuevo material; su diferencia con el hormigón
armado es que en éste la armadura es pasiva, es
decir, entra en carga cuando las acciones exteriores
actúan sobre la estructura
La estructura mixta es una nueva forma de colaboración
del acero y el concreto, en este caso , no mezclados como
en el hormigón armado y pretensado, pero sí conectados
entre sí para que trabajen conjuntamente.
Tipos de puentes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conservacion carreteras
Conservacion carreterasConservacion carreteras
Conservacion carreterasCICMoficial
 
Concreto presentacion en power point
Concreto presentacion en power pointConcreto presentacion en power point
Concreto presentacion en power point
Estefania Pelaez
 
Diseño de puentes -francisco_arellano_aci-peru
Diseño de puentes  -francisco_arellano_aci-peruDiseño de puentes  -francisco_arellano_aci-peru
Diseño de puentes -francisco_arellano_aci-peru
lheonarhd osorio
 
Diseño de puentes
Diseño de puentesDiseño de puentes
Diseño de puentes
Camilo Lara
 
Tipos de puentes
Tipos de puentesTipos de puentes
Tipos de puentesCarola68
 
01. tipologia de puentes
01.  tipologia de puentes01.  tipologia de puentes
01. tipologia de puentes
SUITO RIOS
 
Criterios para-el-diseno-de-badenes
Criterios para-el-diseno-de-badenesCriterios para-el-diseno-de-badenes
Criterios para-el-diseno-de-badenes
JavierRuiz529859
 
Manual de conservacion de obras viales
Manual de conservacion de obras vialesManual de conservacion de obras viales
Manual de conservacion de obras viales
SistemadeEstudiosMed
 
Puentes mixtos
Puentes mixtosPuentes mixtos
Diseño de Rapidas para dinimuir la presion del agua
Diseño de Rapidas  para dinimuir la presion del agua Diseño de Rapidas  para dinimuir la presion del agua
Diseño de Rapidas para dinimuir la presion del agua
Anthony Domínguez Vásquez
 
Gestion conservacion vial
Gestion conservacion vialGestion conservacion vial
Gestion conservacion vial
Emilio Castillo
 
Pavimento flexible
Pavimento flexiblePavimento flexible
Pavimento flexible
Yudit Arocutipa Arias
 
Tipos de puentes
Tipos de puentesTipos de puentes
Tipos de puentes
mayckolcivil
 
Diseño en concreto armado ing. roberto morales morales
Diseño en concreto armado ing. roberto morales moralesDiseño en concreto armado ing. roberto morales morales
Diseño en concreto armado ing. roberto morales morales
elkin agemiler amaranto villegas
 
Agregados
AgregadosAgregados
Agregados
elio2015
 
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos (2da ed.)
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos (2da ed.)Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos (2da ed.)
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos (2da ed.)
COLPOS
 
Diseño de puentes -jack_lopez_jara_aci-peru
Diseño de puentes  -jack_lopez_jara_aci-peruDiseño de puentes  -jack_lopez_jara_aci-peru
Diseño de puentes -jack_lopez_jara_aci-peru
lheonarhd osorio
 

La actualidad más candente (20)

Conservacion carreteras
Conservacion carreterasConservacion carreteras
Conservacion carreteras
 
Presentacion de puentes
Presentacion de puentes Presentacion de puentes
Presentacion de puentes
 
Concreto presentacion en power point
Concreto presentacion en power pointConcreto presentacion en power point
Concreto presentacion en power point
 
Diseño de puentes -francisco_arellano_aci-peru
Diseño de puentes  -francisco_arellano_aci-peruDiseño de puentes  -francisco_arellano_aci-peru
Diseño de puentes -francisco_arellano_aci-peru
 
Diseño de puentes
Diseño de puentesDiseño de puentes
Diseño de puentes
 
Tipos de puentes
Tipos de puentesTipos de puentes
Tipos de puentes
 
01. tipologia de puentes
01.  tipologia de puentes01.  tipologia de puentes
01. tipologia de puentes
 
Criterios para-el-diseno-de-badenes
Criterios para-el-diseno-de-badenesCriterios para-el-diseno-de-badenes
Criterios para-el-diseno-de-badenes
 
Manual de conservacion de obras viales
Manual de conservacion de obras vialesManual de conservacion de obras viales
Manual de conservacion de obras viales
 
Puentes mixtos
Puentes mixtosPuentes mixtos
Puentes mixtos
 
Diseño de Rapidas para dinimuir la presion del agua
Diseño de Rapidas  para dinimuir la presion del agua Diseño de Rapidas  para dinimuir la presion del agua
Diseño de Rapidas para dinimuir la presion del agua
 
Gestion conservacion vial
Gestion conservacion vialGestion conservacion vial
Gestion conservacion vial
 
Pavimento flexible y rigido
Pavimento flexible y rigidoPavimento flexible y rigido
Pavimento flexible y rigido
 
Pavimento flexible
Pavimento flexiblePavimento flexible
Pavimento flexible
 
Tipos de puentes
Tipos de puentesTipos de puentes
Tipos de puentes
 
Diseño en concreto armado ing. roberto morales morales
Diseño en concreto armado ing. roberto morales moralesDiseño en concreto armado ing. roberto morales morales
Diseño en concreto armado ing. roberto morales morales
 
Columnas
ColumnasColumnas
Columnas
 
Agregados
AgregadosAgregados
Agregados
 
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos (2da ed.)
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos (2da ed.)Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos (2da ed.)
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos (2da ed.)
 
Diseño de puentes -jack_lopez_jara_aci-peru
Diseño de puentes  -jack_lopez_jara_aci-peruDiseño de puentes  -jack_lopez_jara_aci-peru
Diseño de puentes -jack_lopez_jara_aci-peru
 

Similar a Tipos de puentes

Historia del puente
Historia del puenteHistoria del puente
Historia del puentecalichepro98
 
Estructuras (diana mireya guerrero cubillos 1101 jt)
Estructuras (diana mireya guerrero cubillos 1101 jt)Estructuras (diana mireya guerrero cubillos 1101 jt)
Estructuras (diana mireya guerrero cubillos 1101 jt)dianacubillos2
 
Trabajo de informatica paint
Trabajo de  informatica paintTrabajo de  informatica paint
Trabajo de informatica paint
diaz_d
 
Trabajo de informatica paint
Trabajo de  informatica paintTrabajo de  informatica paint
Trabajo de informatica paint
diaz_d
 
Los puentes
Los puentesLos puentes
Los puentes
MayerliSalazar
 
Criterios de aplicación de estructuras especiales.pdf
Criterios de aplicación de estructuras especiales.pdfCriterios de aplicación de estructuras especiales.pdf
Criterios de aplicación de estructuras especiales.pdf
patrick0111
 
Bridges fnal
Bridges fnalBridges fnal
Bridges fnal
ClaudiaRivas61
 
ESTUDIO GENERAL DE PRESAS
ESTUDIO GENERAL DE PRESASESTUDIO GENERAL DE PRESAS
ESTUDIO GENERAL DE PRESAS
Dtolo Pinto
 
TIPOS DE PRESAS
TIPOS DE PRESASTIPOS DE PRESAS
TIPOS DE PRESAS
Dtolo Pinto
 
Puentes colgantes
Puentes colgantesPuentes colgantes
Puentes colgantes
katherine
 
Trabajo de informatica paint
Trabajo de  informatica paintTrabajo de  informatica paint
Trabajo de informatica paintdiaz_d
 
Manual de estructuras
Manual de estructurasManual de estructuras
Manual de estructuras
astridacostacalderon
 
Estructuras
EstructurasEstructuras
EstructurasYulanys
 
Puentes de acero
Puentes de aceroPuentes de acero
Puentes de acero
miguel carmelo
 
Estructuras: Puentes
Estructuras: PuentesEstructuras: Puentes
Estructuras: PuentesIvan Cepeda
 

Similar a Tipos de puentes (20)

Puentes
PuentesPuentes
Puentes
 
Historia del puente
Historia del puenteHistoria del puente
Historia del puente
 
Estructuras (diana mireya guerrero cubillos 1101 jt)
Estructuras (diana mireya guerrero cubillos 1101 jt)Estructuras (diana mireya guerrero cubillos 1101 jt)
Estructuras (diana mireya guerrero cubillos 1101 jt)
 
Trabajo de informatica paint
Trabajo de  informatica paintTrabajo de  informatica paint
Trabajo de informatica paint
 
Trabajo de informatica paint
Trabajo de  informatica paintTrabajo de  informatica paint
Trabajo de informatica paint
 
Tomas puentes
Tomas puentesTomas puentes
Tomas puentes
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
 
Los puentes
Los puentesLos puentes
Los puentes
 
Puente de acero
Puente de aceroPuente de acero
Puente de acero
 
Criterios de aplicación de estructuras especiales.pdf
Criterios de aplicación de estructuras especiales.pdfCriterios de aplicación de estructuras especiales.pdf
Criterios de aplicación de estructuras especiales.pdf
 
Bridges fnal
Bridges fnalBridges fnal
Bridges fnal
 
ESTUDIO GENERAL DE PRESAS
ESTUDIO GENERAL DE PRESASESTUDIO GENERAL DE PRESAS
ESTUDIO GENERAL DE PRESAS
 
TIPOS DE PRESAS
TIPOS DE PRESASTIPOS DE PRESAS
TIPOS DE PRESAS
 
Puentes colgantes
Puentes colgantesPuentes colgantes
Puentes colgantes
 
Trabajo de informatica paint
Trabajo de  informatica paintTrabajo de  informatica paint
Trabajo de informatica paint
 
PUENTE LEVADIZO
PUENTE LEVADIZOPUENTE LEVADIZO
PUENTE LEVADIZO
 
Manual de estructuras
Manual de estructurasManual de estructuras
Manual de estructuras
 
Estructuras
EstructurasEstructuras
Estructuras
 
Puentes de acero
Puentes de aceroPuentes de acero
Puentes de acero
 
Estructuras: Puentes
Estructuras: PuentesEstructuras: Puentes
Estructuras: Puentes
 

Tipos de puentes

  • 1. INTEGRANTES • GAMALIEL CALIXTO MARTÍNEZ • NOÉ RIVAS SÁNCHEZ • VÍCTOR ALFONSO MARTÍNEZ CRUZ • LUIS FELIPE DELGADILLO CORONEL • URIEL MARTÍNEZ ALFARO JUNIO 2013 CATEDRÁTICO: ING. EFRÉN LOZADA DE LUCIO
  • 2. DAR A CONOSER LOS TIPOS DE PUENTES SEGÚN SU CLASIFICACION
  • 4. Los puentes basculantes son los que giran alrededor de un eje horizontal situado en una línea de apoyos.
  • 5. giran dos vanos simétricos sobre una pila situada en el centro del canal de navegación, aunque en algún caso excepcional puede estar situada en un borde; o bien girar dos semivanos con sus compensaciones, sobre dos pilas situadas en los bordes del canal.
  • 6. el puente se desplazaba longitudinalmente sobre rodillos, avanzando o retrocediendo en voladizo libre hasta llegar al apoyo de la otra orilla.
  • 7. Los puentes de desplazamiento vertical son tableros simplemente apoyados, cuyos apoyos se pueden mover verticalmente para elevarlos a la cota que requiere el gálibo de navegación.
  • 8. El transbordador consiste en una viga fija, situada a la altura requerida por el gálibo, de la que se cuelga una plataforma móvil, generalmente mediante cables, que transporta los vehículos de una orilla a la opuesta
  • 10. Estos puentes son los antecesores de los puentes sustentados por cables (colgantes y atirantados) actuales. Este tipo de puentes se denomina pasarela.
  • 11. Los puentes de madera son más fáciles y más rápidos de construir que los de piedra, y han resultado siempre más económicos; por ello, los primeros que construyó el hombre fueron de madera, y a lo largo de la Historia se han construido innumerables puentes de este material, muchos más que de piedra.
  • 12. Los puentes de piedra están formados por bóvedas cilíndricas, aunque en ellas predomina la dimensión longitudinal sobre la transversal, y por ello el efecto bóveda es mínimo; se comportan básicamente como arcos lineales.
  • 13. a) En primer lugar, el nuevo material tenía muchas más posibilidades que los anteriores, porque su capacidad resistente era mucho más alta. b) En segundo lugar, se empezó a conocer con cierto rigor el comportamiento resistente de las estructuras, lo que permitió, a la hora de proyectar un puente, dimensionar sus distintos elementos cuantificando su grado de seguridad, y con ello ajustar al máximo sus dimensiones.
  • 14. El concreto armado es una colaboración del acero y el hormigón, adecuado especialmente para resistir esfuerzos de flexión. El hormigón es muy adecuado para resistir compresiones y el acero en barras para resistir tracciones.
  • 15. El hormigón preesforzado se puede considerar un nuevo material; su diferencia con el hormigón armado es que en éste la armadura es pasiva, es decir, entra en carga cuando las acciones exteriores actúan sobre la estructura
  • 16. La estructura mixta es una nueva forma de colaboración del acero y el concreto, en este caso , no mezclados como en el hormigón armado y pretensado, pero sí conectados entre sí para que trabajen conjuntamente.