SlideShare una empresa de Scribd logo
El relieve chileno
Preguntas iniciales
- ¿Qué es el relieve?
- ¿Qué son las zonas geomorfológicas?
- ¿Cuáles son las principales formas del
relieve chileno?
- ¿Cómo se formó el relieve nacional?
-
• En Chile es posible
observar, cuatro franjas
de relieve orientadas de
Norte a Sur.
• La Cordillera de los
Andes, la Depresión
Intermedia, la Cordillera
de la Costa y las Planicies
Litorales.
Para observar el relieve, se
puede recurrir a los perfiles,
es decir, un corte transversal
del territorio en que a través de
las diferencias de altitud se
pueden identificar las
características que adquiere el
relieve en ese lugar.
En esta presentación los
perfiles se han construido en
los márgenes norte de las
infografías, según se muestra
en este ejemplo.
Perfil
Regiónes de Arica Parinacota y Tarapacá
Farellón Costero
Cordillera de la Costa
Depresión Intermedia
Cordillera de los Andes
Pre Altiplánica
Planicie Litoral
Vista de Arica
Detalle de I Región (observar quebradas)
Farellón Costero I Región
Región de Antofagasta
Farellón Costero
Cordillera de la Costa
Depresión Intermedia
Cordillera de los Andes
Pre Altiplánica
Altiplano
Planicie Litoral
Detalle de Antofagasta
Farellón Costero
Farellón Costero desde el océano
Río Loa-Desierto de Atacama
Farellón
costero
Cordillera
de la Costa
Cordillera de los AndesDepresión
Intermedia
Norte Grande
Precordillera
Norte Grande
• Cordillera de los Andes
Se caracteriza por grandes alturas y un activo volcanismo;
las cumbres superan los 6.000 metros; como Altiplano y
Puna de Atacama
Depresión Intermedia
En el Norte Grande se presenta como un gran plano
desértico que supera los 1000 metros de altitud.
Hasta el río Loa se presenta en forma de “Pampas”, que
están separadas por quebradas.
Al sur del Loa constituye el Desierto de Atacama.
Resumen Norte Grande
Cordillera de la Costa
Nace a unos 20 km. al sur de Arica para desaparecer en la
Península de Taitao.
En el extremo norte se presenta alta, maciza y muy pegada al
mar formando el llamado Farellón Costero.
Al sur de Antofagasta alcanza sus máximas alturas en la Sierra
Vicuña Mackenna
Planicies Litorales
• En el Norte Grande prácticamente no existen, destacando sólo
a la altura de la península de Mejillones.
• De Caldera al sur su presencia es más significativa.
Región de Atacama
Planicie Litoral
Cordillera de la Costa
Depresión
Intermedia
Cordillera de
los Andes
Farellón Costero
Región de Coquimbo
Planicie Litoral
Cordillera de la Costa o
cordillera media
Depresión Intermedia
Cordillera de
los Andes
Farellón Costero
Valles Transversales
Ciudad de La Serena
Norte Chico
Planicie
litoral
Cordones transversales
Cordillera de los Andes
Resumen Norte Chico
Cordillera de los Andes
En el norte chico la cordillera se bifurca en cordones
montañosos hacia el oeste, formando los valles
transversales. También, aquí desaparece el volcanismo.
Depresión Intermedia
• Interrumpida por cordones montañoso que forman
valles.
Resumen Norte Chico
Cordillera de la Costa
Se presenta erosionada producto de la acción de los ríos que
forman los valles transversales
Planicies Litorales
De Caldera al sur su presencia es más significativa.
Región de Valparaíso
Planicie Litoral
Depresión
Intermedia
Cordillera de los
Andes
Cordillera de la Costa
Región Metropolitana de Santiago
Colinaje Costero
Cordillera de la
Costa
Depresión Intermedia
Cordillera de los Andes
Vistas de la Cuenca de Santiago
Región del Libertador General Bernardo O’Higgins
Planicie Litoral
Depresión
Intermedia
Cordillera de la
Costa
Cordillera de los
Andes
Santiago Rancagua. Valle Longitudinal
Región del Maule
Planicie Litoral
Cordillera de la Costa
Depresión Intermedia
Cordillera de los Andes
Desembocadura Río Zona Central
Zona Central
Planicie litoral
Cordillera
de la Costa
Cordillera de los Andes
Depresión
Intermedia
Región del Biobío
Planicie Litoral
Cordillera de la Costa
Depresión Intermedia
Cordillera de los
Andes
Resumen Zona Central
• Cordillera de los Andes
• La cordillera va descendiendo notoriamente de altura y
reaparece el volcanismo; comienzan a apreciarse los efectos
del hielo, más evidentes cuanto más al Sur.
• Alturas importantes son el cerro Tupungato (6.565 m) y los
volcanes Tinguiririca, Peteroa, Chillán,
• Depresión Intermedia
Al sur de la V Región aparece el Valle Longitudinal, que se
inicia con las cuencas de Santiago y Rancagua.
Resumen Zona Central
Cordillera de la Costa
• En el sector central, la cordillera de la costa se levanta alta y
maciza, alcanzando alturas de 2 mil metros.
• Pasando el Maule se eleva a 1500 metros hasta el río Imperial
(en esta parte se le denomina cordillera de Nahuelbuta).
Planicies Litorales
En la zona central las planicies son continuas y especialmente
ancha en la desembocadura de los ríos Aconcagua, Maipo y
Rapel.
Detalle de Concepción
Macroformas Zona Sur
Región de La Araucanía
Planicie Litoral
Cordillera de la
Costa
Depresión Intermedia
Cordillera de los
Andes
Regiones de Los Ríos y Los Lagos
Planicie Litoral
Cordillera de la Costa
Depresión Intermedia
Cordillera de los Andes
1 2
3
41 Cordillera Patagónica de
Fiordos
2 Cordillera Patagónica de
Lagos y Ríos
3 Llano con hundimiento
4 Cordillera de hundimiento
Ríos y Lagos
Chiloé
Zona Sur
Planicie
litoral
Cordillera de la Costa
Cordillera de los Andes
Depresión
intermedia
Resumen Zona Sur
Cordillera de los Andes
Al sur de Puerto Montt, los Andes patagónicos muestran las
huellas de la erosión glaciar.
Presenta la mayor actividad volcánica del territorio
Depresión Intermedia
• Al sur del Bío Bío es una planicie ondulada de que va
descendiendo de altura y se sumerge en el Seno de
Reloncaví (Puerto Montt)
Resumen Zona Sur
Cordillera de la Costa
• Al sur del Maullín la cordillera prácticamente desaparece y
se confunde con la depresión intermedia.
• Reaparece en Chiloé, donde toma los nombre de Piuchen y
Pirulil. Se proyecta por el archipiélagos de Los Chonos, y
termina en la península de Tres Montes –Taitao, XI región.
Planicies Litorales
• Sus máximas extensiones se dan frente al Golfo de Arauco
(VIII) y a la altura del río Maullín (X)
Región de Aisén del General
Carlos Ibáñez del Campo
Planicie Litoral
Cordillera de la Costa
Depresión
Intermedia
Cordillera de los
Andes
1
3
4
2
5
1 Cordillera de la Costa con
tectónica de hundimiento
2 Cordillera Patagónica de
Fiordos
3 Cordillera Patagónica de
Lagos y Ríos
4 Cordillera Patagónica de
Ventisquero
5 Cordillera Patagónica Insular
Desmembramiento
Detalles Glaciares
Región de Magallanes y de la
Antártica chilena
Planicie Litoral
Cordillera de la Costa
Pampa Magallánica
Cordillera de los Andes
1
2
3
2
2
3
1
1 Cordillera Patagónica Insular. Fiordos y
canales
2 Cordillera Patagónica de Lagos y Ríos
3 Cordillera patagónica de Ventisquero
Extremo Sur
Resumen Zona Austral
• Cordillera de los Andes
• Se presenta como una cordillera baja, conocida como
Andes Patagónicos, fuertemente erosionada por la acción
de los hielos y disgregada entre numerosas islas, canales
y fiordos.
• Cumbres importantes son los cerros Murallón, Bertrand
y monte Fitz-Roy con más de 3000 m.
• La Cordillera de los Andes se sumerge en el Cabo de
Hornos, forma un arco montañoso submarino y
reaparece en la península Antártica donde recibe el
nombre de "Antartandes".
Resumen Zona Austral
• Depresión Intermedia
Continúa hundida bajo los canales australes para emerger por
última vez en la Península de Taitao y desaparecer en el Golfo
de Penas.
Farellón
costero
Cordillera
de la Costa
Cordillera de los AndesDepresión
Intermedia
Norte Grande
Precordillera
Norte Chico
Planicie
litoral
Cordones transversales
Cordillera de los Andes
Zona Central
Planicie litoral
Cordillera
de la Costa
Cordillera de los Andes
Depresión
Intermedia
Zona Sur
Planicie
litoral
Cordillera de la Costa
Cordillera de los Andes
Depresión
intermedia
Cordillera Patagónica
Cordillera de los Andes
Fiordos y canales
Zona Austral
Comparación de Perfiles
Zona norte
Zona central
Zona sur austral
Cordillera
de la
Costa
Cordillera de los Andes
Depresión
Intermedia Precordillera
Planicie litoral
Cordillera de
la Costa
Cordillera de los Andes
Depresión
Intermedia
Cordillera Patagónica
Cordillera de los Andes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (10)

Physiography and drainage CLASS 10 SSC MAHARASHTRA
Physiography and drainage CLASS 10 SSC MAHARASHTRAPhysiography and drainage CLASS 10 SSC MAHARASHTRA
Physiography and drainage CLASS 10 SSC MAHARASHTRA
 
The Eastern Highlands
The Eastern HighlandsThe Eastern Highlands
The Eastern Highlands
 
El relieve peninsular
El relieve peninsularEl relieve peninsular
El relieve peninsular
 
Chapter 3 gateway 123
Chapter 3 gateway 123Chapter 3 gateway 123
Chapter 3 gateway 123
 
Japan earthquake
Japan earthquakeJapan earthquake
Japan earthquake
 
11 lecture outline
11 lecture outline11 lecture outline
11 lecture outline
 
The Earth, Rotation and Revolution
The Earth, Rotation and RevolutionThe Earth, Rotation and Revolution
The Earth, Rotation and Revolution
 
Major land form of earth
Major land form of earthMajor land form of earth
Major land form of earth
 
Glaciers
GlaciersGlaciers
Glaciers
 
Ud2. el clima. vocabulario
Ud2. el clima. vocabularioUd2. el clima. vocabulario
Ud2. el clima. vocabulario
 

Destacado

Proceso independencia
Proceso independenciaProceso independencia
Proceso independencia
Myriam Lucero
 
Doctrinas en la revolucion
Doctrinas en la revolucionDoctrinas en la revolucion
Doctrinas en la revolucion
Myriam Lucero
 

Destacado (20)

Sistema eleciones 6° 2016
Sistema eleciones 6° 2016Sistema eleciones 6° 2016
Sistema eleciones 6° 2016
 
Regionalizacion 2016
Regionalizacion 2016Regionalizacion 2016
Regionalizacion 2016
 
PRESENTACIÓN GEOGRÁFICA DE CHILE
PRESENTACIÓN GEOGRÁFICA DE CHILEPRESENTACIÓN GEOGRÁFICA DE CHILE
PRESENTACIÓN GEOGRÁFICA DE CHILE
 
Concepto de Estado
Concepto de EstadoConcepto de Estado
Concepto de Estado
 
El mercado de trabajo chileno
El mercado de trabajo chilenoEl mercado de trabajo chileno
El mercado de trabajo chileno
 
El mercado de trabajo
El mercado de trabajoEl mercado de trabajo
El mercado de trabajo
 
Chile en la economia global
Chile en la economia globalChile en la economia global
Chile en la economia global
 
Primerascivilizaciones 120508200245-phpapp01
Primerascivilizaciones 120508200245-phpapp01Primerascivilizaciones 120508200245-phpapp01
Primerascivilizaciones 120508200245-phpapp01
 
Chile una republica democratica 2016
Chile una republica democratica 2016Chile una republica democratica 2016
Chile una republica democratica 2016
 
Tiempos primitivos
Tiempos primitivosTiempos primitivos
Tiempos primitivos
 
Estado de derecho 4 medio
Estado de derecho 4 medioEstado de derecho 4 medio
Estado de derecho 4 medio
 
Grecia 2016
Grecia 2016Grecia 2016
Grecia 2016
 
Tema 7. El feudalismo
Tema 7. El feudalismoTema 7. El feudalismo
Tema 7. El feudalismo
 
Relieve 2016
Relieve 2016Relieve 2016
Relieve 2016
 
Proceso independencia
Proceso independenciaProceso independencia
Proceso independencia
 
Absolutismoymercantilismo
AbsolutismoymercantilismoAbsolutismoymercantilismo
Absolutismoymercantilismo
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Depresion1929
Depresion1929Depresion1929
Depresion1929
 
Doctrinas en la revolucion
Doctrinas en la revolucionDoctrinas en la revolucion
Doctrinas en la revolucion
 
Reforma y contrareforma 2016
Reforma y contrareforma 2016Reforma y contrareforma 2016
Reforma y contrareforma 2016
 

Similar a Relieve 2016

Relieve chileno
Relieve chilenoRelieve chileno
Relieve chileno
edparraz
 
Las Cuatro Magroformas Del Relieve Chileno
Las Cuatro Magroformas Del Relieve ChilenoLas Cuatro Magroformas Del Relieve Chileno
Las Cuatro Magroformas Del Relieve Chileno
maria ignacia
 
Las Cuatro Magroformas Del Relieve Chileno
Las Cuatro Magroformas Del Relieve ChilenoLas Cuatro Magroformas Del Relieve Chileno
Las Cuatro Magroformas Del Relieve Chileno
maria ignacia
 
El relieve chileno
El relieve chilenoEl relieve chileno
El relieve chileno
annmari
 
Las macroformas
Las macroformasLas macroformas
Las macroformas
Luis Silva
 
Unidades del relieve chileno taller psu
Unidades del relieve chileno taller psuUnidades del relieve chileno taller psu
Unidades del relieve chileno taller psu
elgranlato09
 
Intro a la geografía de chile
Intro a la geografía de chileIntro a la geografía de chile
Intro a la geografía de chile
mabecif
 
Formas del relieve
Formas del relieveFormas del relieve
Formas del relieve
camila
 
El sistema geomorfológico
El sistema geomorfológicoEl sistema geomorfológico
El sistema geomorfológico
Michael Alarcón
 
SíNtesis GeográFica De Chile
SíNtesis GeográFica De ChileSíNtesis GeográFica De Chile
SíNtesis GeográFica De Chile
campos21
 

Similar a Relieve 2016 (20)

relieveysuhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhsformas.ppt
relieveysuhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhsformas.pptrelieveysuhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhsformas.ppt
relieveysuhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhsformas.ppt
 
Geografia fisica de Chile.pptx
Geografia fisica de Chile.pptxGeografia fisica de Chile.pptx
Geografia fisica de Chile.pptx
 
Relieve chileno
Relieve chilenoRelieve chileno
Relieve chileno
 
Macroformas New
Macroformas NewMacroformas New
Macroformas New
 
Las Cuatro Magroformas Del Relieve Chileno
Las Cuatro Magroformas Del Relieve ChilenoLas Cuatro Magroformas Del Relieve Chileno
Las Cuatro Magroformas Del Relieve Chileno
 
Las Cuatro Magroformas Del Relieve Chileno
Las Cuatro Magroformas Del Relieve ChilenoLas Cuatro Magroformas Del Relieve Chileno
Las Cuatro Magroformas Del Relieve Chileno
 
El relieve chileno
El relieve chilenoEl relieve chileno
El relieve chileno
 
Las macroformas
Las macroformasLas macroformas
Las macroformas
 
chile.ppt
chile.pptchile.ppt
chile.ppt
 
Formas del relieve de chile
Formas del relieve de chileFormas del relieve de chile
Formas del relieve de chile
 
Unidades del relieve chileno taller psu
Unidades del relieve chileno taller psuUnidades del relieve chileno taller psu
Unidades del relieve chileno taller psu
 
Intro a la geografía de chile
Intro a la geografía de chileIntro a la geografía de chile
Intro a la geografía de chile
 
Formas del relieve
Formas del relieveFormas del relieve
Formas del relieve
 
Unidad geomorfoloca de chile
Unidad geomorfoloca de chileUnidad geomorfoloca de chile
Unidad geomorfoloca de chile
 
Zonas de chile.ppt caracteristicas
Zonas de chile.ppt caracteristicasZonas de chile.ppt caracteristicas
Zonas de chile.ppt caracteristicas
 
Relieves
RelievesRelieves
Relieves
 
El sistema geomorfológico
El sistema geomorfológicoEl sistema geomorfológico
El sistema geomorfológico
 
Litósfera 3
Litósfera 3Litósfera 3
Litósfera 3
 
SíNtesis GeográFica De Chile
SíNtesis GeográFica De ChileSíNtesis GeográFica De Chile
SíNtesis GeográFica De Chile
 
Formas Del Relieve
Formas Del RelieveFormas Del Relieve
Formas Del Relieve
 

Más de Myriam Lucero

Más de Myriam Lucero (20)

Segundo gobierno ibañez 2017
Segundo gobierno ibañez 2017Segundo gobierno ibañez 2017
Segundo gobierno ibañez 2017
 
Edad media 2017
Edad media 2017Edad media 2017
Edad media 2017
 
Conservador 2017
Conservador 2017Conservador 2017
Conservador 2017
 
Proceso independencia
Proceso independenciaProceso independencia
Proceso independencia
 
Chile 1823 1830
Chile 1823 1830Chile 1823 1830
Chile 1823 1830
 
Chile una republica democratica 2017
Chile una republica democratica 2017Chile una republica democratica 2017
Chile una republica democratica 2017
 
La colonia 2017
La colonia 2017La colonia 2017
La colonia 2017
 
Estados nacionales 2017
Estados nacionales 2017Estados nacionales 2017
Estados nacionales 2017
 
Grecia 2017
Grecia 2017Grecia 2017
Grecia 2017
 
Reforma y contrareforma 2017
Reforma y contrareforma 2017Reforma y contrareforma 2017
Reforma y contrareforma 2017
 
Estado monarquico y mercantilismo 2017
Estado monarquico y mercantilismo 2017Estado monarquico y mercantilismo 2017
Estado monarquico y mercantilismo 2017
 
Sistema eleci0ones 6° 2017
Sistema eleci0ones 6° 2017Sistema eleci0ones 6° 2017
Sistema eleci0ones 6° 2017
 
1925 1938 (2017)
1925   1938  (2017)1925   1938  (2017)
1925 1938 (2017)
 
Viajes de exploracion y conquista 2017
Viajes de exploracion y conquista 2017Viajes de exploracion y conquista 2017
Viajes de exploracion y conquista 2017
 
Capitulo ii nacionalidad y ciudadania 2017
Capitulo ii nacionalidad y ciudadania 2017Capitulo ii nacionalidad y ciudadania 2017
Capitulo ii nacionalidad y ciudadania 2017
 
Capitulo ii 2017
Capitulo ii 2017Capitulo ii 2017
Capitulo ii 2017
 
La persona 2017
La persona 2017La persona 2017
La persona 2017
 
Cultura burguesa
Cultura burguesaCultura burguesa
Cultura burguesa
 
Pensamiento liberal
Pensamiento liberalPensamiento liberal
Pensamiento liberal
 
Concepto estado 6 2017
Concepto estado 6 2017Concepto estado 6 2017
Concepto estado 6 2017
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

Relieve 2016

  • 1. El relieve chileno Preguntas iniciales - ¿Qué es el relieve? - ¿Qué son las zonas geomorfológicas? - ¿Cuáles son las principales formas del relieve chileno? - ¿Cómo se formó el relieve nacional? -
  • 2.
  • 3. • En Chile es posible observar, cuatro franjas de relieve orientadas de Norte a Sur. • La Cordillera de los Andes, la Depresión Intermedia, la Cordillera de la Costa y las Planicies Litorales.
  • 4. Para observar el relieve, se puede recurrir a los perfiles, es decir, un corte transversal del territorio en que a través de las diferencias de altitud se pueden identificar las características que adquiere el relieve en ese lugar. En esta presentación los perfiles se han construido en los márgenes norte de las infografías, según se muestra en este ejemplo. Perfil
  • 5. Regiónes de Arica Parinacota y Tarapacá Farellón Costero Cordillera de la Costa Depresión Intermedia Cordillera de los Andes Pre Altiplánica Planicie Litoral
  • 7. Detalle de I Región (observar quebradas)
  • 9. Región de Antofagasta Farellón Costero Cordillera de la Costa Depresión Intermedia Cordillera de los Andes Pre Altiplánica Altiplano Planicie Litoral
  • 14. Farellón costero Cordillera de la Costa Cordillera de los AndesDepresión Intermedia Norte Grande Precordillera
  • 15. Norte Grande • Cordillera de los Andes Se caracteriza por grandes alturas y un activo volcanismo; las cumbres superan los 6.000 metros; como Altiplano y Puna de Atacama Depresión Intermedia En el Norte Grande se presenta como un gran plano desértico que supera los 1000 metros de altitud. Hasta el río Loa se presenta en forma de “Pampas”, que están separadas por quebradas. Al sur del Loa constituye el Desierto de Atacama.
  • 16. Resumen Norte Grande Cordillera de la Costa Nace a unos 20 km. al sur de Arica para desaparecer en la Península de Taitao. En el extremo norte se presenta alta, maciza y muy pegada al mar formando el llamado Farellón Costero. Al sur de Antofagasta alcanza sus máximas alturas en la Sierra Vicuña Mackenna Planicies Litorales • En el Norte Grande prácticamente no existen, destacando sólo a la altura de la península de Mejillones. • De Caldera al sur su presencia es más significativa.
  • 17. Región de Atacama Planicie Litoral Cordillera de la Costa Depresión Intermedia Cordillera de los Andes Farellón Costero
  • 18. Región de Coquimbo Planicie Litoral Cordillera de la Costa o cordillera media Depresión Intermedia Cordillera de los Andes Farellón Costero
  • 20. Ciudad de La Serena
  • 22. Resumen Norte Chico Cordillera de los Andes En el norte chico la cordillera se bifurca en cordones montañosos hacia el oeste, formando los valles transversales. También, aquí desaparece el volcanismo. Depresión Intermedia • Interrumpida por cordones montañoso que forman valles.
  • 23. Resumen Norte Chico Cordillera de la Costa Se presenta erosionada producto de la acción de los ríos que forman los valles transversales Planicies Litorales De Caldera al sur su presencia es más significativa.
  • 24. Región de Valparaíso Planicie Litoral Depresión Intermedia Cordillera de los Andes Cordillera de la Costa
  • 25. Región Metropolitana de Santiago Colinaje Costero Cordillera de la Costa Depresión Intermedia Cordillera de los Andes
  • 26. Vistas de la Cuenca de Santiago
  • 27.
  • 28.
  • 29. Región del Libertador General Bernardo O’Higgins Planicie Litoral Depresión Intermedia Cordillera de la Costa Cordillera de los Andes
  • 30. Santiago Rancagua. Valle Longitudinal
  • 31. Región del Maule Planicie Litoral Cordillera de la Costa Depresión Intermedia Cordillera de los Andes
  • 33. Zona Central Planicie litoral Cordillera de la Costa Cordillera de los Andes Depresión Intermedia
  • 34. Región del Biobío Planicie Litoral Cordillera de la Costa Depresión Intermedia Cordillera de los Andes
  • 35. Resumen Zona Central • Cordillera de los Andes • La cordillera va descendiendo notoriamente de altura y reaparece el volcanismo; comienzan a apreciarse los efectos del hielo, más evidentes cuanto más al Sur. • Alturas importantes son el cerro Tupungato (6.565 m) y los volcanes Tinguiririca, Peteroa, Chillán, • Depresión Intermedia Al sur de la V Región aparece el Valle Longitudinal, que se inicia con las cuencas de Santiago y Rancagua.
  • 36. Resumen Zona Central Cordillera de la Costa • En el sector central, la cordillera de la costa se levanta alta y maciza, alcanzando alturas de 2 mil metros. • Pasando el Maule se eleva a 1500 metros hasta el río Imperial (en esta parte se le denomina cordillera de Nahuelbuta). Planicies Litorales En la zona central las planicies son continuas y especialmente ancha en la desembocadura de los ríos Aconcagua, Maipo y Rapel.
  • 39. Región de La Araucanía Planicie Litoral Cordillera de la Costa Depresión Intermedia Cordillera de los Andes
  • 40. Regiones de Los Ríos y Los Lagos Planicie Litoral Cordillera de la Costa Depresión Intermedia Cordillera de los Andes 1 2 3 41 Cordillera Patagónica de Fiordos 2 Cordillera Patagónica de Lagos y Ríos 3 Llano con hundimiento 4 Cordillera de hundimiento
  • 43. Zona Sur Planicie litoral Cordillera de la Costa Cordillera de los Andes Depresión intermedia
  • 44. Resumen Zona Sur Cordillera de los Andes Al sur de Puerto Montt, los Andes patagónicos muestran las huellas de la erosión glaciar. Presenta la mayor actividad volcánica del territorio Depresión Intermedia • Al sur del Bío Bío es una planicie ondulada de que va descendiendo de altura y se sumerge en el Seno de Reloncaví (Puerto Montt)
  • 45. Resumen Zona Sur Cordillera de la Costa • Al sur del Maullín la cordillera prácticamente desaparece y se confunde con la depresión intermedia. • Reaparece en Chiloé, donde toma los nombre de Piuchen y Pirulil. Se proyecta por el archipiélagos de Los Chonos, y termina en la península de Tres Montes –Taitao, XI región. Planicies Litorales • Sus máximas extensiones se dan frente al Golfo de Arauco (VIII) y a la altura del río Maullín (X)
  • 46. Región de Aisén del General Carlos Ibáñez del Campo Planicie Litoral Cordillera de la Costa Depresión Intermedia Cordillera de los Andes 1 3 4 2 5 1 Cordillera de la Costa con tectónica de hundimiento 2 Cordillera Patagónica de Fiordos 3 Cordillera Patagónica de Lagos y Ríos 4 Cordillera Patagónica de Ventisquero 5 Cordillera Patagónica Insular
  • 49. Región de Magallanes y de la Antártica chilena Planicie Litoral Cordillera de la Costa Pampa Magallánica Cordillera de los Andes 1 2 3 2 2 3 1 1 Cordillera Patagónica Insular. Fiordos y canales 2 Cordillera Patagónica de Lagos y Ríos 3 Cordillera patagónica de Ventisquero
  • 51. Resumen Zona Austral • Cordillera de los Andes • Se presenta como una cordillera baja, conocida como Andes Patagónicos, fuertemente erosionada por la acción de los hielos y disgregada entre numerosas islas, canales y fiordos. • Cumbres importantes son los cerros Murallón, Bertrand y monte Fitz-Roy con más de 3000 m. • La Cordillera de los Andes se sumerge en el Cabo de Hornos, forma un arco montañoso submarino y reaparece en la península Antártica donde recibe el nombre de "Antartandes".
  • 52. Resumen Zona Austral • Depresión Intermedia Continúa hundida bajo los canales australes para emerger por última vez en la Península de Taitao y desaparecer en el Golfo de Penas.
  • 53. Farellón costero Cordillera de la Costa Cordillera de los AndesDepresión Intermedia Norte Grande Precordillera
  • 55. Zona Central Planicie litoral Cordillera de la Costa Cordillera de los Andes Depresión Intermedia
  • 56. Zona Sur Planicie litoral Cordillera de la Costa Cordillera de los Andes Depresión intermedia
  • 57. Cordillera Patagónica Cordillera de los Andes Fiordos y canales Zona Austral
  • 58. Comparación de Perfiles Zona norte Zona central Zona sur austral Cordillera de la Costa Cordillera de los Andes Depresión Intermedia Precordillera Planicie litoral Cordillera de la Costa Cordillera de los Andes Depresión Intermedia Cordillera Patagónica Cordillera de los Andes