SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre de la materia
Administración de riesgos
Nombre de la Licenciatura
Administración de Negocios
Nombre del alumno
Diana Edith Gómez Hernández
Matrícula
010014279
Nombre de la Tarea
Definición y Normatividad de la administración de
riesgos
Unidad #
1 y 2
Nombre del Tutor
Claudia Pilar Marban
Fecha04 mayo – 19 Mayo 2020
Unidad #: Generalidades de la contabilidad administrativa y de costos
Conceptualización y aplicación practica
2
Artevita gastro es una empresa
dedicada a la comercialización y
distribución de bienes de consumo,
así como suministros y equipos para
la industria gastronómica. El concepto
se visualiza dividido en tres unidades
de negocio como lo mostraremos en
el organigrama oficial.
Se han desarrollado objetivos
estratégicos para cada unidad de
negocio, pero también hay objetivos
que tienen en común.
Objetivos estratégicos en común:
Digitalización de las operaciones
 Distribución y venta mediante comercio electrónico
 Implementación de centros de información compartidos vía remota
 Marketing digital y posicionamiento de la marca
Finanzas
 Implementación de planes de financiamiento de ventas
Operación
 Desarrollo de productos
Objetivos estratégicos en específicos:
Gourmet
 Alianzas para importación
Proyectos especiales
 Cotizador digital
Unidad #: Generalidades de la contabilidad administrativa y de costos
Conceptualización y aplicación practica
3
 Implementación de call center
Muebles y equipos de línea
 Alianzas de proveedores
 Implementación de call center
Análisis para evaluar los riesgos
Factor de
riesgo
Tipo
Riesgo Descripción
Posibles
consecuencias
Nivel de
riesgo
Externo Interno
Financiero
X
 Financiar
proyectos con
capital de la
empresa
Iniciar proyectos de
los clientes sin que
este haga un
desembolso previo
o con un anticipo
Escasear la
liquidez de la
empresa
ALTO
 Financiar
prototipos de
muebles
Sacar al mercado
un nuevo producto
Mala aceptación
del mercado,
Escasear la
liquidez de la
empresa
BAJO
X  Compras a
proveedores en
euros
Adquisiciones de
productos y costeo
con otro tipo de
cambio
Problemas de
actualización de
precios y alza
MEDIO
Legal X  Licencias y
permisos para
distribución de
productos
altamente
controlados.
Tramites
arancelarios para la
importación de
productos
Multas,
sanciones, o
perdidas de
productos por
control aduanal
MEDIO
X  Ejecutar
convenios en
alianzas y
transacciones
Contratos con
clientes y
proveedores
Problemas
legales por
incumplimiento
de contratos
ALTO
Unidad #: Generalidades de la contabilidad administrativa y de costos
Conceptualización y aplicación practica
4
Operativo X  Administración de
talento
Encontrar, Integrar
y retener al
personal con
experiencia y ética
para representar a
la organización
Brindar un mal
servicio y afectar
la imagen de la
empresa
ALTO
 Operaciones
eficientes por
medio de centros
de información
compartidos
Hacer uso y
administrar la
infraestructura
tecnológica
Eliminar, duplicar
o generar
información
imprecisa que
lleve a errores en
el sistema
ALTO
 Sistemas de
seguridad de la
información
interna y la
información del
cliente
Blindar y dar
mantenimiento a los
sistemas y
respaldar la
información
mediante
dispositivos
externos
Virus que puedan
eliminar o
sustraer
información
interna o
confidencial de la
empresa.
BAJO
El objetivo del análisis de evaluación de riesgos es visualizar situaciones que pueden convertirse
potencialmente en un problema para la organización, lo evaluaremos de forma cualitativa y haremos un
pequeño resumen de los riesgos previamente identificados en la tabla.
Financieros.
El riesgo financiero más alto que tiene la empresa es la perdida de su liquidez por la financiación de proyectos
de alto coste y la dilatación del tiempo para el retorno del recurso. A falta de
financiamiento bancario y la desconfianza crecida de los mexicanos hacia las
instituciones de crédito, es bastante común en las empresas la financiación de
productos a fin de ganarse la confianza del cliente y generar relaciones a largo
plazo, sin embargo una empresa sin la experiencia en el tema de crédito le
resulta difícil calcular los costos que le implican la dilatación del proceso de
retorno de los recursos, ya que entre mas de prolongue el tiempo de pago la
venta se vuelve más incosteable, los márgenes de ganancia se disminuyen
porque los costos de la actividad de cobranza se incrementan, esto sin contar el
riesgo latente de la perdida de liquidez para la empresa.
Unidad #: Generalidades de la contabilidad administrativa y de costos
Conceptualización y aplicación practica
5
Legal
Los riesgos legales surgen cuando se no se toman en cuenta todos los supuestos
al momento de establecer una relación contractual ya sea con clientes o
proveedores, como comercializadora se deben formalizar todas las alianzas y
transacciones con profesionalismo ya que de lo contrario peligra la imagen y
reputación de la organización, sin contar con la responsabilidad jurídica a que se
esta sujeto.
Esto también es un reto para las pequeñas empresas mexicanas, que, por falta de
cultura, conocimiento y preparación, no se dan a la tarea de desarrollar los
documentos legales de la empresa donde establezcan las condiciones a las que se obligan, fundamentos
jurídicos en los que se basan etc.
Para la empresa en estudio los riesgos legales pueden derivar de:
 Demandas recibidas por la entrega de productos que no correspondan con la calidad ofrecida
 Incumplimiento en los tiempos de entrega de proveedores
 Incumplimiento en el precio pactado con proveedores
 Cambios en las regulaciones para las importaciones
 Permiso y licencias para comercializar en establecimientos
Operativo
Los riesgos en la operación surgen básicamente de dos situaciones.
 Falta de capacitación o la rotación de personal que provoque que el
personal cometa errores u omisiones por falta de motivación o notoria
inexperiencia
 La contratación de las personas equivocadas
Cuando los errores operativos se vuelven muy comunes se convierten en
problemas, por lo que contar con personal sin la experiencia y conocimientos para
desempeñar sus funciones siempre representara un gran riesgo, ya que la
probabilidad de cometer errores es mayor y estos se van a reflejar en la mala
atención o falta de respuesta a los clientes, podemos concluir que una forma de reducir los riesgos operativos
será retener al personal calificado y capacitado y evitar la contratación de personal nuevo sin experiencia o
habilidades, ya que una empresa con alto índice de rotación de personal, muy probablemente desencadene
otros problemas como la desaprobación de los clientes.
Unidad #: Generalidades de la contabilidad administrativa y de costos
Conceptualización y aplicación practica
6
Bibliografías
Paul Kirvan, Independent IT. (2018). Tipos de evaluación de riesgo. 2018, de evaluandosoftware Sitio web:
https://www.evaluandosoftware.com/tipos-evaluacion-riesgo/
Desconocido. (2014). ¿Cómo hacer un análisis de riesgos? Ejemplo. 2014, de YouTube Sitio web:
https://www.youtube.com/watch?v=uU345FZoQvI
Ernst & Young Corp. (2011). Los 10 principales riesgos de negocios. Los nuevos riesgos en los negocios,
pag.12.

Más contenido relacionado

Similar a Tipos de riesgos de una PYME

Proceso Incubación 2010
Proceso Incubación 2010Proceso Incubación 2010
Gesfin 2011
Gesfin 2011Gesfin 2011
FACTORES DEL EXITO EN E-BUSINESS
FACTORES DEL EXITO EN E-BUSINESSFACTORES DEL EXITO EN E-BUSINESS
FACTORES DEL EXITO EN E-BUSINESS
acpicegudomonagas
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacionnetme.es
 
presentación conceptos básicos
presentación conceptos básicospresentación conceptos básicos
presentación conceptos básicosnetme.es
 
Proceso de incubación, ProEmpleo Xalapa
Proceso de incubación, ProEmpleo XalapaProceso de incubación, ProEmpleo Xalapa
Proceso de incubación, ProEmpleo Xalapa
Fundación ProEmpleo Xalapa
 
Administración de ventas análisis 9
Administración de ventas  análisis 9 Administración de ventas  análisis 9
Administración de ventas análisis 9 Arely Mercado García
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacionjessyroxana
 
ON SOLUCIONES.
ON SOLUCIONES.ON SOLUCIONES.
ON SOLUCIONES.
Santiago Muñoz-Chápuli
 
Integración de Operaciones - M&A
Integración de Operaciones - M&AIntegración de Operaciones - M&A
Integración de Operaciones - M&A
Vollmers Asociados
 
Integración de Operaciones
Integración de OperacionesIntegración de Operaciones
Integración de Operaciones
PwC Perú
 
Consultoria
ConsultoriaConsultoria
Consultoria
Baker Tilly Chile
 
On Demand Professional Services
On Demand Professional ServicesOn Demand Professional Services
On Demand Professional ServicesVictor Flores
 
Análisis del capítulo 9. administración de ventas
Análisis del capítulo 9. administración de ventasAnálisis del capítulo 9. administración de ventas
Análisis del capítulo 9. administración de ventasCvCisneros
 
Plan de Negocio y modelos de financiacion.pptx
Plan de Negocio y modelos de financiacion.pptxPlan de Negocio y modelos de financiacion.pptx
Plan de Negocio y modelos de financiacion.pptx
hsolanilla
 
Presentación Trinario Recovery
Presentación Trinario RecoveryPresentación Trinario Recovery
Presentación Trinario Recovery
Freedomind
 

Similar a Tipos de riesgos de una PYME (20)

Proceso Incubación 2010
Proceso Incubación 2010Proceso Incubación 2010
Proceso Incubación 2010
 
Gesfin 2011
Gesfin 2011Gesfin 2011
Gesfin 2011
 
FACTORES DEL EXITO EN E-BUSINESS
FACTORES DEL EXITO EN E-BUSINESSFACTORES DEL EXITO EN E-BUSINESS
FACTORES DEL EXITO EN E-BUSINESS
 
Unidad ii tema 2 - plc
Unidad ii  tema 2 - plcUnidad ii  tema 2 - plc
Unidad ii tema 2 - plc
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
presentación conceptos básicos
presentación conceptos básicospresentación conceptos básicos
presentación conceptos básicos
 
Artículo Gestión Cobro
Artículo Gestión CobroArtículo Gestión Cobro
Artículo Gestión Cobro
 
Proceso de incubación, ProEmpleo Xalapa
Proceso de incubación, ProEmpleo XalapaProceso de incubación, ProEmpleo Xalapa
Proceso de incubación, ProEmpleo Xalapa
 
Administración de ventas análisis 9
Administración de ventas  análisis 9 Administración de ventas  análisis 9
Administración de ventas análisis 9
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
ON SOLUCIONES.
ON SOLUCIONES.ON SOLUCIONES.
ON SOLUCIONES.
 
Integración de Operaciones - M&A
Integración de Operaciones - M&AIntegración de Operaciones - M&A
Integración de Operaciones - M&A
 
Integración de Operaciones
Integración de OperacionesIntegración de Operaciones
Integración de Operaciones
 
Consultoria
ConsultoriaConsultoria
Consultoria
 
On Demand Professional Services
On Demand Professional ServicesOn Demand Professional Services
On Demand Professional Services
 
Análisis del capítulo 9. administración de ventas
Análisis del capítulo 9. administración de ventasAnálisis del capítulo 9. administración de ventas
Análisis del capítulo 9. administración de ventas
 
Value Add
Value AddValue Add
Value Add
 
Plan de Negocio y modelos de financiacion.pptx
Plan de Negocio y modelos de financiacion.pptxPlan de Negocio y modelos de financiacion.pptx
Plan de Negocio y modelos de financiacion.pptx
 
«Crm»
«Crm»«Crm»
«Crm»
 
Presentación Trinario Recovery
Presentación Trinario RecoveryPresentación Trinario Recovery
Presentación Trinario Recovery
 

Más de Diana Edith Gomez Hernandez

Metodos y herramientas para al integracion de un proyecto
Metodos y herramientas para al integracion de un proyectoMetodos y herramientas para al integracion de un proyecto
Metodos y herramientas para al integracion de un proyecto
Diana Edith Gomez Hernandez
 
Gestion de alcance y riesgos de un proyecto
Gestion de alcance y riesgos de un proyectoGestion de alcance y riesgos de un proyecto
Gestion de alcance y riesgos de un proyecto
Diana Edith Gomez Hernandez
 
Plan de gestion para la creacion de una PYME (tercera parte)
Plan de gestion para la creacion de una PYME (tercera parte)Plan de gestion para la creacion de una PYME (tercera parte)
Plan de gestion para la creacion de una PYME (tercera parte)
Diana Edith Gomez Hernandez
 
Plan de gestion para la creacion de una PYME (segunda parte)
Plan de gestion para la creacion de una PYME (segunda parte)Plan de gestion para la creacion de una PYME (segunda parte)
Plan de gestion para la creacion de una PYME (segunda parte)
Diana Edith Gomez Hernandez
 
Plan de gestion para la creacion de una PYME
Plan de gestion para la creacion de una PYMEPlan de gestion para la creacion de una PYME
Plan de gestion para la creacion de una PYME
Diana Edith Gomez Hernandez
 
Plan de trabajo en la planificacion de un proyecto
Plan de trabajo en la planificacion de un proyectoPlan de trabajo en la planificacion de un proyecto
Plan de trabajo en la planificacion de un proyecto
Diana Edith Gomez Hernandez
 
Planificacion de proyectos
Planificacion de proyectosPlanificacion de proyectos
Planificacion de proyectos
Diana Edith Gomez Hernandez
 
Clasificacion de las herramientas del ciclo de vida de BPM
Clasificacion de las herramientas del ciclo de vida de BPMClasificacion de las herramientas del ciclo de vida de BPM
Clasificacion de las herramientas del ciclo de vida de BPM
Diana Edith Gomez Hernandez
 
BPR (Business Process Re-Engineering)
BPR (Business Process Re-Engineering)BPR (Business Process Re-Engineering)
BPR (Business Process Re-Engineering)
Diana Edith Gomez Hernandez
 
Herramienta BI (Business Intelligence) y SOA ( Arquitectura Orientada a Servi...
Herramienta BI (Business Intelligence) y SOA ( Arquitectura Orientada a Servi...Herramienta BI (Business Intelligence) y SOA ( Arquitectura Orientada a Servi...
Herramienta BI (Business Intelligence) y SOA ( Arquitectura Orientada a Servi...
Diana Edith Gomez Hernandez
 
El mapeo SIPOC y el ciclo PDCA
El mapeo SIPOC y el ciclo PDCA El mapeo SIPOC y el ciclo PDCA
El mapeo SIPOC y el ciclo PDCA
Diana Edith Gomez Hernandez
 
Diagramas de flujo para un e-commerce
Diagramas de flujo para un e-commerceDiagramas de flujo para un e-commerce
Diagramas de flujo para un e-commerce
Diana Edith Gomez Hernandez
 
Metodología y administración de riesgos en instituciones financieras
Metodología y administración de riesgos en instituciones financierasMetodología y administración de riesgos en instituciones financieras
Metodología y administración de riesgos en instituciones financieras
Diana Edith Gomez Hernandez
 
Formulas matemáticas aplicadas a negocios (ecuación del punto de equilibrio) ...
Formulas matemáticas aplicadas a negocios (ecuación del punto de equilibrio) ...Formulas matemáticas aplicadas a negocios (ecuación del punto de equilibrio) ...
Formulas matemáticas aplicadas a negocios (ecuación del punto de equilibrio) ...
Diana Edith Gomez Hernandez
 
Formulas matemáticas aplicadas a negocios PARTE 2
Formulas matemáticas aplicadas a negocios PARTE 2Formulas matemáticas aplicadas a negocios PARTE 2
Formulas matemáticas aplicadas a negocios PARTE 2
Diana Edith Gomez Hernandez
 
Formulas matemáticas aplicadas a negocios PARTE 1
Formulas matemáticas aplicadas a negocios PARTE 1Formulas matemáticas aplicadas a negocios PARTE 1
Formulas matemáticas aplicadas a negocios PARTE 1
Diana Edith Gomez Hernandez
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
Diana Edith Gomez Hernandez
 
Derecho fiscal
Derecho fiscal Derecho fiscal
Concurso mercantil
Concurso mercantilConcurso mercantil
Concurso mercantil
Diana Edith Gomez Hernandez
 
Derecho concursar
Derecho concursarDerecho concursar
Derecho concursar
Diana Edith Gomez Hernandez
 

Más de Diana Edith Gomez Hernandez (20)

Metodos y herramientas para al integracion de un proyecto
Metodos y herramientas para al integracion de un proyectoMetodos y herramientas para al integracion de un proyecto
Metodos y herramientas para al integracion de un proyecto
 
Gestion de alcance y riesgos de un proyecto
Gestion de alcance y riesgos de un proyectoGestion de alcance y riesgos de un proyecto
Gestion de alcance y riesgos de un proyecto
 
Plan de gestion para la creacion de una PYME (tercera parte)
Plan de gestion para la creacion de una PYME (tercera parte)Plan de gestion para la creacion de una PYME (tercera parte)
Plan de gestion para la creacion de una PYME (tercera parte)
 
Plan de gestion para la creacion de una PYME (segunda parte)
Plan de gestion para la creacion de una PYME (segunda parte)Plan de gestion para la creacion de una PYME (segunda parte)
Plan de gestion para la creacion de una PYME (segunda parte)
 
Plan de gestion para la creacion de una PYME
Plan de gestion para la creacion de una PYMEPlan de gestion para la creacion de una PYME
Plan de gestion para la creacion de una PYME
 
Plan de trabajo en la planificacion de un proyecto
Plan de trabajo en la planificacion de un proyectoPlan de trabajo en la planificacion de un proyecto
Plan de trabajo en la planificacion de un proyecto
 
Planificacion de proyectos
Planificacion de proyectosPlanificacion de proyectos
Planificacion de proyectos
 
Clasificacion de las herramientas del ciclo de vida de BPM
Clasificacion de las herramientas del ciclo de vida de BPMClasificacion de las herramientas del ciclo de vida de BPM
Clasificacion de las herramientas del ciclo de vida de BPM
 
BPR (Business Process Re-Engineering)
BPR (Business Process Re-Engineering)BPR (Business Process Re-Engineering)
BPR (Business Process Re-Engineering)
 
Herramienta BI (Business Intelligence) y SOA ( Arquitectura Orientada a Servi...
Herramienta BI (Business Intelligence) y SOA ( Arquitectura Orientada a Servi...Herramienta BI (Business Intelligence) y SOA ( Arquitectura Orientada a Servi...
Herramienta BI (Business Intelligence) y SOA ( Arquitectura Orientada a Servi...
 
El mapeo SIPOC y el ciclo PDCA
El mapeo SIPOC y el ciclo PDCA El mapeo SIPOC y el ciclo PDCA
El mapeo SIPOC y el ciclo PDCA
 
Diagramas de flujo para un e-commerce
Diagramas de flujo para un e-commerceDiagramas de flujo para un e-commerce
Diagramas de flujo para un e-commerce
 
Metodología y administración de riesgos en instituciones financieras
Metodología y administración de riesgos en instituciones financierasMetodología y administración de riesgos en instituciones financieras
Metodología y administración de riesgos en instituciones financieras
 
Formulas matemáticas aplicadas a negocios (ecuación del punto de equilibrio) ...
Formulas matemáticas aplicadas a negocios (ecuación del punto de equilibrio) ...Formulas matemáticas aplicadas a negocios (ecuación del punto de equilibrio) ...
Formulas matemáticas aplicadas a negocios (ecuación del punto de equilibrio) ...
 
Formulas matemáticas aplicadas a negocios PARTE 2
Formulas matemáticas aplicadas a negocios PARTE 2Formulas matemáticas aplicadas a negocios PARTE 2
Formulas matemáticas aplicadas a negocios PARTE 2
 
Formulas matemáticas aplicadas a negocios PARTE 1
Formulas matemáticas aplicadas a negocios PARTE 1Formulas matemáticas aplicadas a negocios PARTE 1
Formulas matemáticas aplicadas a negocios PARTE 1
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Derecho fiscal
Derecho fiscal Derecho fiscal
Derecho fiscal
 
Concurso mercantil
Concurso mercantilConcurso mercantil
Concurso mercantil
 
Derecho concursar
Derecho concursarDerecho concursar
Derecho concursar
 

Último

SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 

Último (20)

SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 

Tipos de riesgos de una PYME

  • 1. Nombre de la materia Administración de riesgos Nombre de la Licenciatura Administración de Negocios Nombre del alumno Diana Edith Gómez Hernández Matrícula 010014279 Nombre de la Tarea Definición y Normatividad de la administración de riesgos Unidad # 1 y 2 Nombre del Tutor Claudia Pilar Marban Fecha04 mayo – 19 Mayo 2020
  • 2. Unidad #: Generalidades de la contabilidad administrativa y de costos Conceptualización y aplicación practica 2 Artevita gastro es una empresa dedicada a la comercialización y distribución de bienes de consumo, así como suministros y equipos para la industria gastronómica. El concepto se visualiza dividido en tres unidades de negocio como lo mostraremos en el organigrama oficial. Se han desarrollado objetivos estratégicos para cada unidad de negocio, pero también hay objetivos que tienen en común. Objetivos estratégicos en común: Digitalización de las operaciones  Distribución y venta mediante comercio electrónico  Implementación de centros de información compartidos vía remota  Marketing digital y posicionamiento de la marca Finanzas  Implementación de planes de financiamiento de ventas Operación  Desarrollo de productos Objetivos estratégicos en específicos: Gourmet  Alianzas para importación Proyectos especiales  Cotizador digital
  • 3. Unidad #: Generalidades de la contabilidad administrativa y de costos Conceptualización y aplicación practica 3  Implementación de call center Muebles y equipos de línea  Alianzas de proveedores  Implementación de call center Análisis para evaluar los riesgos Factor de riesgo Tipo Riesgo Descripción Posibles consecuencias Nivel de riesgo Externo Interno Financiero X  Financiar proyectos con capital de la empresa Iniciar proyectos de los clientes sin que este haga un desembolso previo o con un anticipo Escasear la liquidez de la empresa ALTO  Financiar prototipos de muebles Sacar al mercado un nuevo producto Mala aceptación del mercado, Escasear la liquidez de la empresa BAJO X  Compras a proveedores en euros Adquisiciones de productos y costeo con otro tipo de cambio Problemas de actualización de precios y alza MEDIO Legal X  Licencias y permisos para distribución de productos altamente controlados. Tramites arancelarios para la importación de productos Multas, sanciones, o perdidas de productos por control aduanal MEDIO X  Ejecutar convenios en alianzas y transacciones Contratos con clientes y proveedores Problemas legales por incumplimiento de contratos ALTO
  • 4. Unidad #: Generalidades de la contabilidad administrativa y de costos Conceptualización y aplicación practica 4 Operativo X  Administración de talento Encontrar, Integrar y retener al personal con experiencia y ética para representar a la organización Brindar un mal servicio y afectar la imagen de la empresa ALTO  Operaciones eficientes por medio de centros de información compartidos Hacer uso y administrar la infraestructura tecnológica Eliminar, duplicar o generar información imprecisa que lleve a errores en el sistema ALTO  Sistemas de seguridad de la información interna y la información del cliente Blindar y dar mantenimiento a los sistemas y respaldar la información mediante dispositivos externos Virus que puedan eliminar o sustraer información interna o confidencial de la empresa. BAJO El objetivo del análisis de evaluación de riesgos es visualizar situaciones que pueden convertirse potencialmente en un problema para la organización, lo evaluaremos de forma cualitativa y haremos un pequeño resumen de los riesgos previamente identificados en la tabla. Financieros. El riesgo financiero más alto que tiene la empresa es la perdida de su liquidez por la financiación de proyectos de alto coste y la dilatación del tiempo para el retorno del recurso. A falta de financiamiento bancario y la desconfianza crecida de los mexicanos hacia las instituciones de crédito, es bastante común en las empresas la financiación de productos a fin de ganarse la confianza del cliente y generar relaciones a largo plazo, sin embargo una empresa sin la experiencia en el tema de crédito le resulta difícil calcular los costos que le implican la dilatación del proceso de retorno de los recursos, ya que entre mas de prolongue el tiempo de pago la venta se vuelve más incosteable, los márgenes de ganancia se disminuyen porque los costos de la actividad de cobranza se incrementan, esto sin contar el riesgo latente de la perdida de liquidez para la empresa.
  • 5. Unidad #: Generalidades de la contabilidad administrativa y de costos Conceptualización y aplicación practica 5 Legal Los riesgos legales surgen cuando se no se toman en cuenta todos los supuestos al momento de establecer una relación contractual ya sea con clientes o proveedores, como comercializadora se deben formalizar todas las alianzas y transacciones con profesionalismo ya que de lo contrario peligra la imagen y reputación de la organización, sin contar con la responsabilidad jurídica a que se esta sujeto. Esto también es un reto para las pequeñas empresas mexicanas, que, por falta de cultura, conocimiento y preparación, no se dan a la tarea de desarrollar los documentos legales de la empresa donde establezcan las condiciones a las que se obligan, fundamentos jurídicos en los que se basan etc. Para la empresa en estudio los riesgos legales pueden derivar de:  Demandas recibidas por la entrega de productos que no correspondan con la calidad ofrecida  Incumplimiento en los tiempos de entrega de proveedores  Incumplimiento en el precio pactado con proveedores  Cambios en las regulaciones para las importaciones  Permiso y licencias para comercializar en establecimientos Operativo Los riesgos en la operación surgen básicamente de dos situaciones.  Falta de capacitación o la rotación de personal que provoque que el personal cometa errores u omisiones por falta de motivación o notoria inexperiencia  La contratación de las personas equivocadas Cuando los errores operativos se vuelven muy comunes se convierten en problemas, por lo que contar con personal sin la experiencia y conocimientos para desempeñar sus funciones siempre representara un gran riesgo, ya que la probabilidad de cometer errores es mayor y estos se van a reflejar en la mala atención o falta de respuesta a los clientes, podemos concluir que una forma de reducir los riesgos operativos será retener al personal calificado y capacitado y evitar la contratación de personal nuevo sin experiencia o habilidades, ya que una empresa con alto índice de rotación de personal, muy probablemente desencadene otros problemas como la desaprobación de los clientes.
  • 6. Unidad #: Generalidades de la contabilidad administrativa y de costos Conceptualización y aplicación practica 6 Bibliografías Paul Kirvan, Independent IT. (2018). Tipos de evaluación de riesgo. 2018, de evaluandosoftware Sitio web: https://www.evaluandosoftware.com/tipos-evaluacion-riesgo/ Desconocido. (2014). ¿Cómo hacer un análisis de riesgos? Ejemplo. 2014, de YouTube Sitio web: https://www.youtube.com/watch?v=uU345FZoQvI Ernst & Young Corp. (2011). Los 10 principales riesgos de negocios. Los nuevos riesgos en los negocios, pag.12.