SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre de la materia
Procesos en la administración de proyectos
Nombre de la Licenciatura
Administración de Negocios
Nombre del alumno
Diana Edith Gómez Hernández
Matrícula
010014279
Nombre de la Tarea
Plan de Gestión de un proyecto
Unidad #
1 y 2
Nombre del Tutor
Claudia Pilar Marban
Fecha1 marzo – 16 marzo 2021
Unidad: 1 y 2
Descripción del proyecto
2
Introducción
En el presente trabajo se describirán las etapas en las que se desarrollo un proyecto presentado al programa
hecho por mujeres que dio inicio en marzo del 2017 con una idea de negocio que fue desarrollándose con una
capacitación que duro un año hasta el 16 de febrero del 2018 que fue finalizado con la inauguración de una
empresa bajo la constitución notarial de personal moral.
El concepto Artevita fue derivado por la experiencia en la industria y en el mercado de uno de los fundadores,
experiencia generada dentro de una de las empresas mas grandes en la fabricacion y comercializacion de
muebles para el hogar en el 2010 en la ciudad de Guadalajara, donde el Sr. Gabriel Gomez trabajaba como
empleado y promotor de ventas, esto le permitio no solamente conocer la industria si no estar en contacto
directo con el cliente final, escuchar sus necesidades asi como darse cuenta de los problemas y limitaciones
que tenia la empresa para alcanzar ciertos nichos de mercado que se empezaban a generar en las periferias
o en las afueras de la ciudad, Sin embargo fue hasta marzo del 2017 cuando el entonces presidente municipal
de la ciudad de Guadalajara el Ing. Enrique Alfaro, apoyo el desarrollo de una micro empresa formalmente
constituida mediante el programa de desarrollo Hecho por mujeres, en el cual participo la Sra. Edith
Hernandez como coordinadora del proyecto junto con otras socias entre ellas sus hijas como administradoras
Elizabeth Gomez y Diana Edith Gomez.
El equipo de artevita se fue consolidando desde esa fecha hasta su oficial constitucion el 16 de febrero del
2018 con razon social VIDA DEL ARTE MUEBLES S DE R.L DE C.V
Desde presentacion de artevita como iniciativa para el programa de hecho por mujeres se trabajo un modelo
de negocio para la comercializacion de dichos muebles dirigido a personas que viven en fraccionamientos
donde los espacios en las viviendas son reducidos por lo que ocupar los espacios de forma eficiente y
funcional se ha vuelto una necesidad.
El principal objetivo de llevar a cabo el proyecto artevita fue acceder a un financiamiento gubernamental a
fondo perdido de hasta 300,000.00 pesos M/N, según la valuación dada por un comité representado por
delegados del programa emprende, un programa del Ayuntamiento de Guadalajara, que busca contribuir al
desarrollo económico de la ciudad, mediante el apoyo oportuno a las micro y pequeñas empresas tapatías, así
como a los emprendedores, mediante financiamiento y capacitación.
En el siguiente recuadro definiremos el alcance de la gestión del proyecto con el fin de incluir todos los
procesos y la realización de todas las tareas necesarias para el éxito del proyecto, sin embargo, antes de ello
es necesario tener en cuenta los siguientes conceptos:
Alcance del producto: es el conjunto de características y funciones que se incluyen en un producto, servicio o
resultado.
Alcance del proyecto: es el trabajo que debe realizarse para entregar un producto, servicio o resultado con las
funciones y características especificadas.
Unidad: 1 y 2
Descripción del proyecto
3
Acta constitutiva
 Objetivos medibles del proyecto
Creación de una empresa
 Una descripción del alcance del producto
Artevita es una empresa que se creara de cero con una idea de negocio innovadora y se constituirá como
persona moral, esta nueva PYME será establecida en la ciudad de Guadalajara con un capital semilla inicial
financiado por el gobierno de la ciudad a fondo perdido y otro capital privado sumado por las socias que
conformaran la sociedad
Requisitos para la creación de la empresa:
1. Modelo de negocio y plan de inversión
2. Prototipos de los productos
3. Instalaciones y adecuaciones del local
4. Licencia municipal
5. Alta en la hacienda pública (SAT)
6. Alta en hacienda de las socias de la empresa
7. Acta constitutiva de la empresa
 Límites del proyecto
La empresa recibirá el capital semilla para el arranque de sus operaciones a condición de mantener sus
operaciones y declaraciones ante el SAT por al menos dos años.
El máximo de integrantes en el proyecto son 10 personas y el equipo puede reducirse conforme avanza el
desarrollo del proyecto hasta quedar con un mínimo de 5 integrantes que finalmente conformaran la sociedad
ante notario
 Los productos entregables (salidas) y los criterios de aceptación del producto (procesos para aceptar).
El criterio de aceptación es que la empresa sea creada con toda la documentación legal en regla para dar
inicio al evento de inauguración
Entregables:
Licencia municipal (permiso de operación del negocio)
RFC de la empresa y de las socias que la conforman
Declaraciones de impuestos al corriente
Documento del acta constitutiva
Modelo de negocio
Plan de inversión (comprobación de gastos del capital semilla)
Unidad: 1 y 2
Descripción del proyecto
4
 Las restricciones y asunciones del proyecto, así́ como la organización (miembros del equipo) inicial de
este.
El capital semilla solo podrá ser utilizado para compras de activos y en ninguna circunstancia podrá ser
utilizado para compra de inventario o pago de salarios o gastos fijos de la empresa
Los miembros del proyecto se identifican como:
Rosa Edith Hernandez Iñiguez (coordinadora)
Elizabeth Gomez Hernandez (Tesorera)
Diana Edith Gomez Hernandez (Secretaria)
Josefina Iñiguez Vernoulli (Vocal 1)
Susana Gomez Hernandez (Vocal 2)
 Los riesgos iniciales (detectados) definidos, conjuntamente con los hitos del cronograma
(restricciones).
1. La desintegración del equipo genera la baja del proyecto en automático por parte del programa
2. Todas las socias deben tener el mismo porcentaje de participación en la empresa, por lo que las
decisiones deben ser consultadas y aprobadas por la mayoría de las integrantes mediante reuniones
ordinarias y extraordinarias que a su vez deben ser documentadas en una bitácora
 Las limitaciones de fondos y una estimación del costo.
El capital semilla solo podrá ser utilizado para compras de activos y en ninguna circunstancia podrá ser
utilizado para compras de inventario, pago de salarios o gastos fijos de la empresa.
Las integrantes sumaran una aportación de capital igualitario a convenir al momento de la constitución
notarial que representara su participación en la junta de inversionistas de la sociedad
 Requisitos del sistema de gestión de la configuración del proyecto, las especificaciones del proyecto y
los requisitos de aprobación
Unidad: 1 y 2
Descripción del proyecto
5
Áreas
del
conocimiento
Fases del proceso
Iniciación planificación Ejecución Monitoreo y control Cierre
Integración Presentaci
ón de la
idea de
negocio y
de los
integrantes
del equipo
ante el
comité
Modelo de
negocio:
1.-estudio de
mercado
2.- Plan de
producción y
fichas técnicas
Plan de inversión:
1.-Análisis de
costos
1. Constitución
notarial
2. Alta en SAT
3. Licencia
municipal
4. Compras
5. Instalación de
línea de
producción y
adecuaciones
del local
6. Desarrollo de
prototipos
1.Reportes de los
avances en las
implementaciones
2.-Evaluación de
prototipos
3.-Reporte de Status
de trámites y
licencias
Presentación:
1.-Producción
de stock de
productos para
inventario
2.- Modelo de
negocio
3.- Plan de
inversión
4.-Acta
constitutiva
5.-RFC de la
empresa
6.-Licencia
municipal
Alcance Registro
ante el
programa
hecho por
mujeres a
través del
ayuntamien
to de GDL
Se plantea
y describe
la
viabilidad
de la idea
de negocio
Modelo de
negocio y plan
de inversión
Se omiten,
agregan o
modifican los
planteamientos
iniciales de la
idea de negocio
en base a los
resultados
arrojados por la
investigación y
análisis en el
modelo de
negocio y plan de
inversión
desarrollado
Aplicación, solicitud
o cita para efectuar
tramite
1.-Se da seguimiento
a las actividades
requeridas para la
constitución formal de
la organización
Evidencias (fotos o
ejemplaresde
prototipos
terminados o en
proceso)
2.-Implementacion de
las actividades para
llevar a cabo la idea
de negocio conforme
al plan de negocio
establecido
Presentación de
prototipos e
instalaciones
1.- Retroalimentación
de los avances e
implementaciones
del modelo de
negocio y plan de
inversión
Presentación de
reglamento interno,
formatos y
lineamientosde
operación
2.-Revision
documental del
trabajo administrativo
de la organización
Autorizaciones
para la operación
del negocio
3.- Tramites y
licencias
Evidencia
documental de
la existencia de
la empresa
Apertura e
inauguración de
una
microempresa
Tiempo 2 marzo
2017
3 marzo 2017 /
3 agosto 2017
4 agosto 2017 / 16 febrero 2018 22 febrero
2018
Costo $0 $2,000
mensuales por
integrante
Capital semilla autorizado por 300,000.00
pesos M/N
$500 costos
administrativos
de entrega de
documentació
n en fisico
Calidad Requisitos
para el
registro:
Copia de
INE
Metodologías y
técnicas de
administración
Estudios de
Documentación de procesos operativos y
administrativos internos
 Políticas y Reglamentos
Documentos
legales que
acrediten la
creación de la
Unidad: 1 y 2
Descripción del proyecto
6
CURP
Comproba
nte de
domicilio
Acta de
nacimiento
Nombre del
proyecto
mercado
Análisis de costos
Análisis de la
competencia
Plan de
producción y
fichas técnicas
 Formatos comerciales
Cotizaciones
Tarjetas de presentación
Catálogos
Plan estratégico de ventas
Evaluación de resultados
 Formatos operativos
Fichas técnicas
Manuales
Documentación del proceso
de producción
Control de inventario
sociedad
conforme a
derecho
1.-Acta
constitutiva
2.-RFC de la
empresa
3.-Licencia
municipal
RH Coordinado
ra de
proyecto
Secretaria
Tesorera
Vocal 1
Vocal 2
Coordinadora de
proyecto
Secretaria
Tesorera
Vocal 1
Vocal 2
Coordinadora de
proyecto
Secretaria
Tesorera
Vocal 1
Vocal 2
Coordinadora de
proyecto
Secretaria
Tesorera
Vocal 1
Vocal 2
Coordinadora
de proyecto
Secretaria
Tesorera
Vocal 1
Vocal 2
Bibliografia
Juan Francisco Esquembre. (2009). Direccion Profesional de proyectos. Argentina: Pearson Prentice Hall.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 1 conceptos de administracion de proyectos
Unidad 1 conceptos de administracion de proyectosUnidad 1 conceptos de administracion de proyectos
Unidad 1 conceptos de administracion de proyectos
hectorj4
 
Manual para proyectos - Andalucía
Manual para proyectos - AndalucíaManual para proyectos - Andalucía
Manual para proyectos - Andalucía
Don Gato Vargas
 
Concepto de ipa y pmi bueno, aplicación gral de pmbok
Concepto de ipa y pmi   bueno, aplicación gral de pmbokConcepto de ipa y pmi   bueno, aplicación gral de pmbok
Concepto de ipa y pmi bueno, aplicación gral de pmbok
LuisAlbertoGarciaPar
 
Proceso de dirección de proyectos
Proceso de dirección de proyectosProceso de dirección de proyectos
Proceso de dirección de proyectos
Alva R. Lomelí
 
Plantilla trabajo de investigación (ti 1)
Plantilla trabajo de investigación (ti 1)Plantilla trabajo de investigación (ti 1)
Plantilla trabajo de investigación (ti 1)Augusto Javes Sanchez
 
Manual del Proyecto
Manual del ProyectoManual del Proyecto
Manual del Proyecto
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
Sistema de administración de proyectos tecnológicos.
Sistema de administración de proyectos tecnológicos.Sistema de administración de proyectos tecnológicos.
Sistema de administración de proyectos tecnológicos.
Academia de Ingeniería de México
 
Administracion de proyectos Situacion actual del entorno
Administracion de proyectos Situacion actual del entornoAdministracion de proyectos Situacion actual del entorno
Administracion de proyectos Situacion actual del entorno
instituto tecnologico de tapachula
 
Gerencia de planificación (integral)
Gerencia de planificación (integral)Gerencia de planificación (integral)
Gerencia de planificación (integral)
Richard Ramirez
 
Pmbok w andrade_mcalispa_sflor_mviteri
Pmbok w andrade_mcalispa_sflor_mviteriPmbok w andrade_mcalispa_sflor_mviteri
Pmbok w andrade_mcalispa_sflor_mvitericalispamiguel
 
Unidad 1 administracion de proyectos
Unidad 1 administracion de proyectosUnidad 1 administracion de proyectos
Unidad 1 administracion de proyectos
JOSE GIL CORDOBA GARFIAS
 
Solicitud de Propuesta (SDP)
Solicitud de Propuesta (SDP)Solicitud de Propuesta (SDP)
Solicitud de Propuesta (SDP)Carlos Cano
 
Gestion de la integracion del Proyectos
 Gestion de la integracion del Proyectos Gestion de la integracion del Proyectos
Gestion de la integracion del Proyectos
memin987
 
Aspectos genproyecto
Aspectos genproyectoAspectos genproyecto
Aspectos genproyectodiegolibertad
 
Analisis de Negocio - Business Analysis - Conceptos
Analisis de Negocio - Business Analysis - ConceptosAnalisis de Negocio - Business Analysis - Conceptos
Analisis de Negocio - Business Analysis - Conceptos
Sergio Luis Conte
 
Técnicas y herramientas para el seguimiento de proyectos
Técnicas y herramientas para el seguimiento de proyectosTécnicas y herramientas para el seguimiento de proyectos
Técnicas y herramientas para el seguimiento de proyectosLuis Casas Luengo
 
Preguntas y respuestas metodos y tecnicas para la administracion de-proyectos
Preguntas y respuestas   metodos y tecnicas para la administracion de-proyectosPreguntas y respuestas   metodos y tecnicas para la administracion de-proyectos
Preguntas y respuestas metodos y tecnicas para la administracion de-proyectos
marcosmendez49
 
Administración de proyectos de tecnologías de información
Administración de proyectos de tecnologías de informaciónAdministración de proyectos de tecnologías de información
Administración de proyectos de tecnologías de información
Orlando Verdugo
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 1 conceptos de administracion de proyectos
Unidad 1 conceptos de administracion de proyectosUnidad 1 conceptos de administracion de proyectos
Unidad 1 conceptos de administracion de proyectos
 
Manual para proyectos - Andalucía
Manual para proyectos - AndalucíaManual para proyectos - Andalucía
Manual para proyectos - Andalucía
 
Concepto de ipa y pmi bueno, aplicación gral de pmbok
Concepto de ipa y pmi   bueno, aplicación gral de pmbokConcepto de ipa y pmi   bueno, aplicación gral de pmbok
Concepto de ipa y pmi bueno, aplicación gral de pmbok
 
Proceso de dirección de proyectos
Proceso de dirección de proyectosProceso de dirección de proyectos
Proceso de dirección de proyectos
 
Plantilla trabajo de investigación (ti 1)
Plantilla trabajo de investigación (ti 1)Plantilla trabajo de investigación (ti 1)
Plantilla trabajo de investigación (ti 1)
 
Manual del Proyecto
Manual del ProyectoManual del Proyecto
Manual del Proyecto
 
Sistema de administración de proyectos tecnológicos.
Sistema de administración de proyectos tecnológicos.Sistema de administración de proyectos tecnológicos.
Sistema de administración de proyectos tecnológicos.
 
Administracion de proyectos Situacion actual del entorno
Administracion de proyectos Situacion actual del entornoAdministracion de proyectos Situacion actual del entorno
Administracion de proyectos Situacion actual del entorno
 
Gerencia de planificación (integral)
Gerencia de planificación (integral)Gerencia de planificación (integral)
Gerencia de planificación (integral)
 
Marco logico (3)
Marco logico (3)Marco logico (3)
Marco logico (3)
 
Pmbok w andrade_mcalispa_sflor_mviteri
Pmbok w andrade_mcalispa_sflor_mviteriPmbok w andrade_mcalispa_sflor_mviteri
Pmbok w andrade_mcalispa_sflor_mviteri
 
Unidad 1 administracion de proyectos
Unidad 1 administracion de proyectosUnidad 1 administracion de proyectos
Unidad 1 administracion de proyectos
 
Solicitud de Propuesta (SDP)
Solicitud de Propuesta (SDP)Solicitud de Propuesta (SDP)
Solicitud de Propuesta (SDP)
 
Gestion de la integracion del Proyectos
 Gestion de la integracion del Proyectos Gestion de la integracion del Proyectos
Gestion de la integracion del Proyectos
 
Aspectos genproyecto
Aspectos genproyectoAspectos genproyecto
Aspectos genproyecto
 
Inicio de un proyecto
Inicio de un proyectoInicio de un proyecto
Inicio de un proyecto
 
Analisis de Negocio - Business Analysis - Conceptos
Analisis de Negocio - Business Analysis - ConceptosAnalisis de Negocio - Business Analysis - Conceptos
Analisis de Negocio - Business Analysis - Conceptos
 
Técnicas y herramientas para el seguimiento de proyectos
Técnicas y herramientas para el seguimiento de proyectosTécnicas y herramientas para el seguimiento de proyectos
Técnicas y herramientas para el seguimiento de proyectos
 
Preguntas y respuestas metodos y tecnicas para la administracion de-proyectos
Preguntas y respuestas   metodos y tecnicas para la administracion de-proyectosPreguntas y respuestas   metodos y tecnicas para la administracion de-proyectos
Preguntas y respuestas metodos y tecnicas para la administracion de-proyectos
 
Administración de proyectos de tecnologías de información
Administración de proyectos de tecnologías de informaciónAdministración de proyectos de tecnologías de información
Administración de proyectos de tecnologías de información
 

Similar a Plan de gestion para la creacion de una PYME

Proyecto f inal diseño de proyectos (consolidado audio)
Proyecto f inal diseño de proyectos (consolidado audio)Proyecto f inal diseño de proyectos (consolidado audio)
Proyecto f inal diseño de proyectos (consolidado audio)
Mauricio_Martinez
 
Como crear una empresa
Como crear una empresaComo crear una empresa
Como crear una empresalina bello
 
Capital semilla linea de financiamiento para emprendedores
Capital semilla linea de financiamiento para emprendedoresCapital semilla linea de financiamiento para emprendedores
Capital semilla linea de financiamiento para emprendedores
Alcaldia de Medellin
 
Aspectos generales de la investigación
Aspectos generales de la investigaciónAspectos generales de la investigación
Aspectos generales de la investigación
Juvenal Quispe Serna
 
102029 24 trabajofinall
102029 24 trabajofinall102029 24 trabajofinall
102029 24 trabajofinall
Ruth Erazo
 
Qué es un plan de empresa
Qué es un plan de empresaQué es un plan de empresa
Qué es un plan de empresaAngela Legui
 
plan de negocios de deshilados
plan de negocios de deshiladosplan de negocios de deshilados
plan de negocios de deshilados
David Navarrete
 
Anexo 1- Matrices Fase 2.docx
Anexo 1- Matrices Fase 2.docxAnexo 1- Matrices Fase 2.docx
Anexo 1- Matrices Fase 2.docx
davidriko1
 
Antología de cultura empresarial
Antología de cultura empresarialAntología de cultura empresarial
Antología de cultura empresarialPrincezitha Ruiz
 
Guia 3
Guia 3Guia 3
Rectificadora Reces.c.a
Rectificadora Reces.c.aRectificadora Reces.c.a
Rectificadora Reces.c.a
Erika Mejia
 
Cr Eando Una Empresa
Cr Eando Una EmpresaCr Eando Una Empresa
Cr Eando Una Empresa
nikoL
 
Cr Eando Una Empresa
Cr Eando Una EmpresaCr Eando Una Empresa
Cr Eando Una Empresa
nikoL
 
Presentacion aceec copia
Presentacion aceec   copiaPresentacion aceec   copia
Presentacion aceec copia
LUIS CARLOS RIOS OROZCO
 
fundamentos de emprendimiento empresarial
fundamentos de emprendimiento empresarialfundamentos de emprendimiento empresarial
fundamentos de emprendimiento empresarial
lauravanesa01
 
Plan de empresa e_consultoria global
Plan de empresa e_consultoria globalPlan de empresa e_consultoria global
Plan de empresa e_consultoria globalJoaquin Gomez Ming
 
como crear una empresa
como crear una empresacomo crear una empresa
como crear una empresapaola6rivera
 
Trabajopaoaloasjigfysgbfuicgirgtugesi 111021200934-phpapp02
Trabajopaoaloasjigfysgbfuicgirgtugesi 111021200934-phpapp02Trabajopaoaloasjigfysgbfuicgirgtugesi 111021200934-phpapp02
Trabajopaoaloasjigfysgbfuicgirgtugesi 111021200934-phpapp02Elsamaribel Garcia Ramirez
 

Similar a Plan de gestion para la creacion de una PYME (20)

Proyecto f inal diseño de proyectos (consolidado audio)
Proyecto f inal diseño de proyectos (consolidado audio)Proyecto f inal diseño de proyectos (consolidado audio)
Proyecto f inal diseño de proyectos (consolidado audio)
 
Como crear una empresa
Como crear una empresaComo crear una empresa
Como crear una empresa
 
Capital semilla linea de financiamiento para emprendedores
Capital semilla linea de financiamiento para emprendedoresCapital semilla linea de financiamiento para emprendedores
Capital semilla linea de financiamiento para emprendedores
 
Aspectos generales de la investigación
Aspectos generales de la investigaciónAspectos generales de la investigación
Aspectos generales de la investigación
 
102029 24 trabajofinall
102029 24 trabajofinall102029 24 trabajofinall
102029 24 trabajofinall
 
Qué es un plan de empresa
Qué es un plan de empresaQué es un plan de empresa
Qué es un plan de empresa
 
plan de negocios de deshilados
plan de negocios de deshiladosplan de negocios de deshilados
plan de negocios de deshilados
 
Anexo 1- Matrices Fase 2.docx
Anexo 1- Matrices Fase 2.docxAnexo 1- Matrices Fase 2.docx
Anexo 1- Matrices Fase 2.docx
 
Antología de cultura empresarial
Antología de cultura empresarialAntología de cultura empresarial
Antología de cultura empresarial
 
Guia 3
Guia 3Guia 3
Guia 3
 
Rectificadora Reces.c.a
Rectificadora Reces.c.aRectificadora Reces.c.a
Rectificadora Reces.c.a
 
Cr Eando Una Empresa
Cr Eando Una EmpresaCr Eando Una Empresa
Cr Eando Una Empresa
 
Cr Eando Una Empresa
Cr Eando Una EmpresaCr Eando Una Empresa
Cr Eando Una Empresa
 
Cr Eando Una Empresa
Cr Eando Una EmpresaCr Eando Una Empresa
Cr Eando Una Empresa
 
Presentacion aceec copia
Presentacion aceec   copiaPresentacion aceec   copia
Presentacion aceec copia
 
fundamentos de emprendimiento empresarial
fundamentos de emprendimiento empresarialfundamentos de emprendimiento empresarial
fundamentos de emprendimiento empresarial
 
Como Crear Una Empresa
Como Crear Una EmpresaComo Crear Una Empresa
Como Crear Una Empresa
 
Plan de empresa e_consultoria global
Plan de empresa e_consultoria globalPlan de empresa e_consultoria global
Plan de empresa e_consultoria global
 
como crear una empresa
como crear una empresacomo crear una empresa
como crear una empresa
 
Trabajopaoaloasjigfysgbfuicgirgtugesi 111021200934-phpapp02
Trabajopaoaloasjigfysgbfuicgirgtugesi 111021200934-phpapp02Trabajopaoaloasjigfysgbfuicgirgtugesi 111021200934-phpapp02
Trabajopaoaloasjigfysgbfuicgirgtugesi 111021200934-phpapp02
 

Más de Diana Edith Gomez Hernandez

BPR (Business Process Re-Engineering)
BPR (Business Process Re-Engineering)BPR (Business Process Re-Engineering)
BPR (Business Process Re-Engineering)
Diana Edith Gomez Hernandez
 
Herramienta BI (Business Intelligence) y SOA ( Arquitectura Orientada a Servi...
Herramienta BI (Business Intelligence) y SOA ( Arquitectura Orientada a Servi...Herramienta BI (Business Intelligence) y SOA ( Arquitectura Orientada a Servi...
Herramienta BI (Business Intelligence) y SOA ( Arquitectura Orientada a Servi...
Diana Edith Gomez Hernandez
 
El mapeo SIPOC y el ciclo PDCA
El mapeo SIPOC y el ciclo PDCA El mapeo SIPOC y el ciclo PDCA
El mapeo SIPOC y el ciclo PDCA
Diana Edith Gomez Hernandez
 
Diagramas de flujo para un e-commerce
Diagramas de flujo para un e-commerceDiagramas de flujo para un e-commerce
Diagramas de flujo para un e-commerce
Diana Edith Gomez Hernandez
 
Metodología y administración de riesgos en instituciones financieras
Metodología y administración de riesgos en instituciones financierasMetodología y administración de riesgos en instituciones financieras
Metodología y administración de riesgos en instituciones financieras
Diana Edith Gomez Hernandez
 
Tipos de riesgos de una PYME
Tipos de riesgos de una PYMETipos de riesgos de una PYME
Tipos de riesgos de una PYME
Diana Edith Gomez Hernandez
 
Formulas matemáticas aplicadas a negocios (ecuación del punto de equilibrio) ...
Formulas matemáticas aplicadas a negocios (ecuación del punto de equilibrio) ...Formulas matemáticas aplicadas a negocios (ecuación del punto de equilibrio) ...
Formulas matemáticas aplicadas a negocios (ecuación del punto de equilibrio) ...
Diana Edith Gomez Hernandez
 
Formulas matemáticas aplicadas a negocios PARTE 2
Formulas matemáticas aplicadas a negocios PARTE 2Formulas matemáticas aplicadas a negocios PARTE 2
Formulas matemáticas aplicadas a negocios PARTE 2
Diana Edith Gomez Hernandez
 
Formulas matemáticas aplicadas a negocios PARTE 1
Formulas matemáticas aplicadas a negocios PARTE 1Formulas matemáticas aplicadas a negocios PARTE 1
Formulas matemáticas aplicadas a negocios PARTE 1
Diana Edith Gomez Hernandez
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
Diana Edith Gomez Hernandez
 
Derecho fiscal
Derecho fiscal Derecho fiscal
Concurso mercantil
Concurso mercantilConcurso mercantil
Concurso mercantil
Diana Edith Gomez Hernandez
 
Derecho concursar
Derecho concursarDerecho concursar
Derecho concursar
Diana Edith Gomez Hernandez
 
Contrato de sociedad de responsabilidad Limitada
Contrato de sociedad de responsabilidad LimitadaContrato de sociedad de responsabilidad Limitada
Contrato de sociedad de responsabilidad Limitada
Diana Edith Gomez Hernandez
 
Derecho laboral prestaciones de LFT
Derecho laboral prestaciones de LFTDerecho laboral prestaciones de LFT
Derecho laboral prestaciones de LFT
Diana Edith Gomez Hernandez
 
Derecho internacional privado (proceso de extradicion en Mexico)
Derecho internacional privado (proceso de extradicion en Mexico)Derecho internacional privado (proceso de extradicion en Mexico)
Derecho internacional privado (proceso de extradicion en Mexico)
Diana Edith Gomez Hernandez
 
Derecho internacional privado (linea del tiempo de su evolución)
Derecho internacional privado (linea del tiempo de su evolución)Derecho internacional privado (linea del tiempo de su evolución)
Derecho internacional privado (linea del tiempo de su evolución)
Diana Edith Gomez Hernandez
 
Proceso Penal Acusatorio y Juicio Oral
Proceso Penal Acusatorio y Juicio OralProceso Penal Acusatorio y Juicio Oral
Proceso Penal Acusatorio y Juicio Oral
Diana Edith Gomez Hernandez
 
Parcial 2 garantias
Parcial 2 garantiasParcial 2 garantias
Parcial 2 garantias
Diana Edith Gomez Hernandez
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
Diana Edith Gomez Hernandez
 

Más de Diana Edith Gomez Hernandez (20)

BPR (Business Process Re-Engineering)
BPR (Business Process Re-Engineering)BPR (Business Process Re-Engineering)
BPR (Business Process Re-Engineering)
 
Herramienta BI (Business Intelligence) y SOA ( Arquitectura Orientada a Servi...
Herramienta BI (Business Intelligence) y SOA ( Arquitectura Orientada a Servi...Herramienta BI (Business Intelligence) y SOA ( Arquitectura Orientada a Servi...
Herramienta BI (Business Intelligence) y SOA ( Arquitectura Orientada a Servi...
 
El mapeo SIPOC y el ciclo PDCA
El mapeo SIPOC y el ciclo PDCA El mapeo SIPOC y el ciclo PDCA
El mapeo SIPOC y el ciclo PDCA
 
Diagramas de flujo para un e-commerce
Diagramas de flujo para un e-commerceDiagramas de flujo para un e-commerce
Diagramas de flujo para un e-commerce
 
Metodología y administración de riesgos en instituciones financieras
Metodología y administración de riesgos en instituciones financierasMetodología y administración de riesgos en instituciones financieras
Metodología y administración de riesgos en instituciones financieras
 
Tipos de riesgos de una PYME
Tipos de riesgos de una PYMETipos de riesgos de una PYME
Tipos de riesgos de una PYME
 
Formulas matemáticas aplicadas a negocios (ecuación del punto de equilibrio) ...
Formulas matemáticas aplicadas a negocios (ecuación del punto de equilibrio) ...Formulas matemáticas aplicadas a negocios (ecuación del punto de equilibrio) ...
Formulas matemáticas aplicadas a negocios (ecuación del punto de equilibrio) ...
 
Formulas matemáticas aplicadas a negocios PARTE 2
Formulas matemáticas aplicadas a negocios PARTE 2Formulas matemáticas aplicadas a negocios PARTE 2
Formulas matemáticas aplicadas a negocios PARTE 2
 
Formulas matemáticas aplicadas a negocios PARTE 1
Formulas matemáticas aplicadas a negocios PARTE 1Formulas matemáticas aplicadas a negocios PARTE 1
Formulas matemáticas aplicadas a negocios PARTE 1
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Derecho fiscal
Derecho fiscal Derecho fiscal
Derecho fiscal
 
Concurso mercantil
Concurso mercantilConcurso mercantil
Concurso mercantil
 
Derecho concursar
Derecho concursarDerecho concursar
Derecho concursar
 
Contrato de sociedad de responsabilidad Limitada
Contrato de sociedad de responsabilidad LimitadaContrato de sociedad de responsabilidad Limitada
Contrato de sociedad de responsabilidad Limitada
 
Derecho laboral prestaciones de LFT
Derecho laboral prestaciones de LFTDerecho laboral prestaciones de LFT
Derecho laboral prestaciones de LFT
 
Derecho internacional privado (proceso de extradicion en Mexico)
Derecho internacional privado (proceso de extradicion en Mexico)Derecho internacional privado (proceso de extradicion en Mexico)
Derecho internacional privado (proceso de extradicion en Mexico)
 
Derecho internacional privado (linea del tiempo de su evolución)
Derecho internacional privado (linea del tiempo de su evolución)Derecho internacional privado (linea del tiempo de su evolución)
Derecho internacional privado (linea del tiempo de su evolución)
 
Proceso Penal Acusatorio y Juicio Oral
Proceso Penal Acusatorio y Juicio OralProceso Penal Acusatorio y Juicio Oral
Proceso Penal Acusatorio y Juicio Oral
 
Parcial 2 garantias
Parcial 2 garantiasParcial 2 garantias
Parcial 2 garantias
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
 

Plan de gestion para la creacion de una PYME

  • 1. Nombre de la materia Procesos en la administración de proyectos Nombre de la Licenciatura Administración de Negocios Nombre del alumno Diana Edith Gómez Hernández Matrícula 010014279 Nombre de la Tarea Plan de Gestión de un proyecto Unidad # 1 y 2 Nombre del Tutor Claudia Pilar Marban Fecha1 marzo – 16 marzo 2021
  • 2. Unidad: 1 y 2 Descripción del proyecto 2 Introducción En el presente trabajo se describirán las etapas en las que se desarrollo un proyecto presentado al programa hecho por mujeres que dio inicio en marzo del 2017 con una idea de negocio que fue desarrollándose con una capacitación que duro un año hasta el 16 de febrero del 2018 que fue finalizado con la inauguración de una empresa bajo la constitución notarial de personal moral. El concepto Artevita fue derivado por la experiencia en la industria y en el mercado de uno de los fundadores, experiencia generada dentro de una de las empresas mas grandes en la fabricacion y comercializacion de muebles para el hogar en el 2010 en la ciudad de Guadalajara, donde el Sr. Gabriel Gomez trabajaba como empleado y promotor de ventas, esto le permitio no solamente conocer la industria si no estar en contacto directo con el cliente final, escuchar sus necesidades asi como darse cuenta de los problemas y limitaciones que tenia la empresa para alcanzar ciertos nichos de mercado que se empezaban a generar en las periferias o en las afueras de la ciudad, Sin embargo fue hasta marzo del 2017 cuando el entonces presidente municipal de la ciudad de Guadalajara el Ing. Enrique Alfaro, apoyo el desarrollo de una micro empresa formalmente constituida mediante el programa de desarrollo Hecho por mujeres, en el cual participo la Sra. Edith Hernandez como coordinadora del proyecto junto con otras socias entre ellas sus hijas como administradoras Elizabeth Gomez y Diana Edith Gomez. El equipo de artevita se fue consolidando desde esa fecha hasta su oficial constitucion el 16 de febrero del 2018 con razon social VIDA DEL ARTE MUEBLES S DE R.L DE C.V Desde presentacion de artevita como iniciativa para el programa de hecho por mujeres se trabajo un modelo de negocio para la comercializacion de dichos muebles dirigido a personas que viven en fraccionamientos donde los espacios en las viviendas son reducidos por lo que ocupar los espacios de forma eficiente y funcional se ha vuelto una necesidad. El principal objetivo de llevar a cabo el proyecto artevita fue acceder a un financiamiento gubernamental a fondo perdido de hasta 300,000.00 pesos M/N, según la valuación dada por un comité representado por delegados del programa emprende, un programa del Ayuntamiento de Guadalajara, que busca contribuir al desarrollo económico de la ciudad, mediante el apoyo oportuno a las micro y pequeñas empresas tapatías, así como a los emprendedores, mediante financiamiento y capacitación. En el siguiente recuadro definiremos el alcance de la gestión del proyecto con el fin de incluir todos los procesos y la realización de todas las tareas necesarias para el éxito del proyecto, sin embargo, antes de ello es necesario tener en cuenta los siguientes conceptos: Alcance del producto: es el conjunto de características y funciones que se incluyen en un producto, servicio o resultado. Alcance del proyecto: es el trabajo que debe realizarse para entregar un producto, servicio o resultado con las funciones y características especificadas.
  • 3. Unidad: 1 y 2 Descripción del proyecto 3 Acta constitutiva  Objetivos medibles del proyecto Creación de una empresa  Una descripción del alcance del producto Artevita es una empresa que se creara de cero con una idea de negocio innovadora y se constituirá como persona moral, esta nueva PYME será establecida en la ciudad de Guadalajara con un capital semilla inicial financiado por el gobierno de la ciudad a fondo perdido y otro capital privado sumado por las socias que conformaran la sociedad Requisitos para la creación de la empresa: 1. Modelo de negocio y plan de inversión 2. Prototipos de los productos 3. Instalaciones y adecuaciones del local 4. Licencia municipal 5. Alta en la hacienda pública (SAT) 6. Alta en hacienda de las socias de la empresa 7. Acta constitutiva de la empresa  Límites del proyecto La empresa recibirá el capital semilla para el arranque de sus operaciones a condición de mantener sus operaciones y declaraciones ante el SAT por al menos dos años. El máximo de integrantes en el proyecto son 10 personas y el equipo puede reducirse conforme avanza el desarrollo del proyecto hasta quedar con un mínimo de 5 integrantes que finalmente conformaran la sociedad ante notario  Los productos entregables (salidas) y los criterios de aceptación del producto (procesos para aceptar). El criterio de aceptación es que la empresa sea creada con toda la documentación legal en regla para dar inicio al evento de inauguración Entregables: Licencia municipal (permiso de operación del negocio) RFC de la empresa y de las socias que la conforman Declaraciones de impuestos al corriente Documento del acta constitutiva Modelo de negocio Plan de inversión (comprobación de gastos del capital semilla)
  • 4. Unidad: 1 y 2 Descripción del proyecto 4  Las restricciones y asunciones del proyecto, así́ como la organización (miembros del equipo) inicial de este. El capital semilla solo podrá ser utilizado para compras de activos y en ninguna circunstancia podrá ser utilizado para compra de inventario o pago de salarios o gastos fijos de la empresa Los miembros del proyecto se identifican como: Rosa Edith Hernandez Iñiguez (coordinadora) Elizabeth Gomez Hernandez (Tesorera) Diana Edith Gomez Hernandez (Secretaria) Josefina Iñiguez Vernoulli (Vocal 1) Susana Gomez Hernandez (Vocal 2)  Los riesgos iniciales (detectados) definidos, conjuntamente con los hitos del cronograma (restricciones). 1. La desintegración del equipo genera la baja del proyecto en automático por parte del programa 2. Todas las socias deben tener el mismo porcentaje de participación en la empresa, por lo que las decisiones deben ser consultadas y aprobadas por la mayoría de las integrantes mediante reuniones ordinarias y extraordinarias que a su vez deben ser documentadas en una bitácora  Las limitaciones de fondos y una estimación del costo. El capital semilla solo podrá ser utilizado para compras de activos y en ninguna circunstancia podrá ser utilizado para compras de inventario, pago de salarios o gastos fijos de la empresa. Las integrantes sumaran una aportación de capital igualitario a convenir al momento de la constitución notarial que representara su participación en la junta de inversionistas de la sociedad  Requisitos del sistema de gestión de la configuración del proyecto, las especificaciones del proyecto y los requisitos de aprobación
  • 5. Unidad: 1 y 2 Descripción del proyecto 5 Áreas del conocimiento Fases del proceso Iniciación planificación Ejecución Monitoreo y control Cierre Integración Presentaci ón de la idea de negocio y de los integrantes del equipo ante el comité Modelo de negocio: 1.-estudio de mercado 2.- Plan de producción y fichas técnicas Plan de inversión: 1.-Análisis de costos 1. Constitución notarial 2. Alta en SAT 3. Licencia municipal 4. Compras 5. Instalación de línea de producción y adecuaciones del local 6. Desarrollo de prototipos 1.Reportes de los avances en las implementaciones 2.-Evaluación de prototipos 3.-Reporte de Status de trámites y licencias Presentación: 1.-Producción de stock de productos para inventario 2.- Modelo de negocio 3.- Plan de inversión 4.-Acta constitutiva 5.-RFC de la empresa 6.-Licencia municipal Alcance Registro ante el programa hecho por mujeres a través del ayuntamien to de GDL Se plantea y describe la viabilidad de la idea de negocio Modelo de negocio y plan de inversión Se omiten, agregan o modifican los planteamientos iniciales de la idea de negocio en base a los resultados arrojados por la investigación y análisis en el modelo de negocio y plan de inversión desarrollado Aplicación, solicitud o cita para efectuar tramite 1.-Se da seguimiento a las actividades requeridas para la constitución formal de la organización Evidencias (fotos o ejemplaresde prototipos terminados o en proceso) 2.-Implementacion de las actividades para llevar a cabo la idea de negocio conforme al plan de negocio establecido Presentación de prototipos e instalaciones 1.- Retroalimentación de los avances e implementaciones del modelo de negocio y plan de inversión Presentación de reglamento interno, formatos y lineamientosde operación 2.-Revision documental del trabajo administrativo de la organización Autorizaciones para la operación del negocio 3.- Tramites y licencias Evidencia documental de la existencia de la empresa Apertura e inauguración de una microempresa Tiempo 2 marzo 2017 3 marzo 2017 / 3 agosto 2017 4 agosto 2017 / 16 febrero 2018 22 febrero 2018 Costo $0 $2,000 mensuales por integrante Capital semilla autorizado por 300,000.00 pesos M/N $500 costos administrativos de entrega de documentació n en fisico Calidad Requisitos para el registro: Copia de INE Metodologías y técnicas de administración Estudios de Documentación de procesos operativos y administrativos internos  Políticas y Reglamentos Documentos legales que acrediten la creación de la
  • 6. Unidad: 1 y 2 Descripción del proyecto 6 CURP Comproba nte de domicilio Acta de nacimiento Nombre del proyecto mercado Análisis de costos Análisis de la competencia Plan de producción y fichas técnicas  Formatos comerciales Cotizaciones Tarjetas de presentación Catálogos Plan estratégico de ventas Evaluación de resultados  Formatos operativos Fichas técnicas Manuales Documentación del proceso de producción Control de inventario sociedad conforme a derecho 1.-Acta constitutiva 2.-RFC de la empresa 3.-Licencia municipal RH Coordinado ra de proyecto Secretaria Tesorera Vocal 1 Vocal 2 Coordinadora de proyecto Secretaria Tesorera Vocal 1 Vocal 2 Coordinadora de proyecto Secretaria Tesorera Vocal 1 Vocal 2 Coordinadora de proyecto Secretaria Tesorera Vocal 1 Vocal 2 Coordinadora de proyecto Secretaria Tesorera Vocal 1 Vocal 2 Bibliografia Juan Francisco Esquembre. (2009). Direccion Profesional de proyectos. Argentina: Pearson Prentice Hall.