SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre de la materia
Planificación de proyectos
Nombre de la Licenciatura
Administración de Negocios
Nombre del alumno
Diana Edith Gómez Hernández
Matrícula
010014279
Nombre de la Tarea
Plan de trabajo
Unidad #
5,6 y 7
Nombre del Tutor
Claudia Pilar Marban
Fecha8 abril – 22 abril 2021
Unidad: 5,6 y 7
Plan de trabajo.
2
Negociación
Ya hemos mencionado sobre la importancia de conocer a la contraparte negociadora para aumentar las
posibilidades de éxito de la negociación mediante el conocimiento previo de los intereses de la contraparte,
sin embargo, podríamos preguntarnos qué es lo que necesitamos saber y cómo podemos iniciar el proceso de
negociación, por lo que lo resumiremos de la siguiente manera.
Plan de trabajo
Para diseñar un plan de trabajo es necesario hacer el desglose de este, por lo que podemos recurrir a una
herramienta como una EDT (Estructura de Desglose del Trabajo), una especie de mapa mental estructurado a
través del cual se fracciona el proyecto en componentes más pequeños con el fin de simplificar su
planificación. Cabe anotar que la EDT se enfoca en los entregables como tal más que en los esfuerzos
necesarios para su elaboración
El proceso de elaboración de la EDT implica seguir las siguientes reglas:
Unidad: 5,6 y 7
Plan de trabajo.
3
 Se debe partir de la meta u objetivo general.
 Posteriormente se debe descomponer cada objetivo meta en las actividades que se deben ejecutar
para terminarla.
 A su vez, cada actividad se debe dividir en las tareas requeridas para su culminación a manera que se
desarrollen en el nivel más bajo del proceso de descomposición jerárquica de la EDT.
A continuación, se presentara une ejemplo breve de cómo se puede aplicar dentro de la planificación de la
calidad en un proyecto determinado.
Matriz RACI o matriz de responsabilidades.
Es una herramienta gráfica que permite gestionar la asignación de responsabilidades y dar seguimiento a las
tareas que componen un proyecto de trabajo en equipo. Facilita la comunicación entre todos y vuelve más ágil
el proceso de toma de decisiones.
Ventajas.
 Simplifica y agiliza la comunicación
Esto se debe a que la matriz RACI se encarga de asignar los roles a cumplir y las funciones de cada persona
de forma clara
Unidad: 5,6 y 7
Plan de trabajo.
4
 Mejora la productividad y tiempo de ejecución
Esto derivado de lo anterior, al fluir mejor la comunicación se evitarán problemas o malentendidos por lo que
se mejorara el desempeño individual y colectivo optimizándose también los tiempos
 Permite la distribución adecuada de trabajo
Al momento de asignarse las tareas los miembros pueden discutir y negociar sobre la carga de trabajo, y al
mismo tiempo todo el equipo será testigo de una distribución y asignación justa de responsabilidades.
 Facilita la realización de las expectativas
Este tipo de herramienta permitirá llevar un control que garantice que los resultados finales correspondan a las
expectativas u objetivos planteados inicialmente.
Paso para desarrollar una matriz RACI.
Cierre del proyecto
El cierre del proyecto es la parte en la que daremos formalmente por concluido el proyecto, es el ultimo paso
sin embargo no por esa razón debemos descartar su importancia, ya que llevar a buen termino el proyecto
debe ser prioritario principalmente con los patrocinadores del proyecto o el cliente mismo, ya que esto nos
puede evitar problemas futuros, por lo que contar con una evidencia como respaldo de la conclusión del
proyecto y a satisfacción del cliente es igual de importante que su desarrollo mismo.
Matriz RACI para el cierre del proyecto
Rol Responsabilidad Entregables
Administrador del
proyecto
Entregar los productos finales al cliente y
solicitar su aceptacion formal, ordenar y
guardar la documentacion del proyecto,
finiquitar documentalmente los contratos
1.- Contratos o documento legal
de finiquito firmado de
conformidad por las partes
2.- documentaciondel proyecto
para su archivo
Equipo de trabajo Terminar los productos 1.- productoso servicios
terminados
Cliente o destinatario Aceptar formalmente 1.-firma de conformidad del
proyecto recibido
Patrocinador Mantenerse atento al cierre del proyecto
Unidad: 5,6 y 7
Plan de trabajo.
5
Juicio de los expertos
Un juicio solido es una herramienta conformada por una serie de habilidades y destrezas que posee de forma
natural un administrados de proyectos, que son generadas por aprendizajes, experiencias previas, o mediante
capacitación en el área de administración de proyectos.
Este conocimiento previo del administrador le puede dar la seguridad para tomar decisiones de una forma
más fácil y sencilla, y este juicio puede estar relacionado con habilidades de diferente índole como:
 Una facilidad para comunicar las decisiones a los involucrados en el proyecto
 Entendimiento de sistemas, tecnologías, técnicas o principios para implementar
 Otro tipo de habilidades de inteligencia emocional como liderazgo, motivación, nivel de influencia,
creación de equipos y trabajo en equipo.
Sin embargo, todas estas habilidades no tienen una funcionalidad concreta si no se alinean a un objetivo
definido, por lo que debemos saber emplear el juicio de los expertos dentro del proceso de integración del
proyecto como lo mostraremos en el siguiente ejemplo:
Procesos
Juiciosolido Descripcióngeneral
Requerimientos
iniciales
Establecercondicionesde aperturadel proyecto,
y alinearlosinteresesde todoslosparticipantes
Vincularalos individuosenunamisión
común, y discutircuestionesde
arranque como descripción del
proyecto, análisis del negocio,
relacionescontractuales,factores
ambientales de lostrabajosy procesos
Plan de
administraciónde
proyectos
Generarinformación organizaday útil parauna
ejecución posterior,ademásde documentar
requerimientosde trabajo,tiemposycostosde
un proyecto
Es la documentación de unaserie de
accionesnecesariasparadefinir,
preparar,integrary coordinarun
proyecto
Actuación y
seguimientoen
ejecución
Materializarel planyla información del proyecto Desarrollartodaslasactividadesy
tareasde las áreas de conocimiento
predefinidasenel proyecto
Control y
monitoreodel
progreso
coordinarel personal del proyectoconsus
objetivos
Revisiónyregulación del progresodel
planpredefinido
Modificacionesal
proyecto
Monitorearlosresultadosyresponder
proactivamente porloscambios,exclusioneso
alternativasdel proyecto
Se orientaa la gestión de unapronta
solución de unasolicitudde cambio
Cierre del
proyecto o la
etapa
Valorarlosresultadosyverificarel cumplimiento
de losplanesy programasdel proyecto.
Revisión de lainformación generada
durante las etapasanteriores
Unidad: 5,6 y 7
Plan de trabajo.
6
Conclusión
La planificación y unificación de áreas de conocimiento en un solo proceso para llevar a cabo un proyecto no
es una tarea sencilla, pero dominando la metodología y las herramientas de ejecución, es un sistema que
podemos aplicar no solamente en el ámbito profesional, sino en cualquier ámbito de nuestra vida aportando
innumerables ventajas para hacer un mejor uso de nuestros recursos y canalizar nuestros esfuerzos en la
dirección correcta.
Bibliografías
Torres Hernández, Zacarías. (2014). Administración de proyectos. Ciudad de Mexico: Grupo Editorial Patria.
Shelley Pursell. (2020). Matriz RACI: qué es y cómo utilizarla para asignar responsabilidades. 2020, de
Blog.hubspot Sitio web: https://blog.hubspot.es/marketing/matri
eLearn Factory. (2018). Cómo crear una Estructura de Desglose de Trabajo (EDT) para un Proyecto. 2018, de
Project Management Sitio web: https://elearnfactory.com/blog/item/
Rivera y Hernández. (2010). Administracion del proyecto. En Administración de proyectos: guía para el
aprendizaje (2a. ed.)(388). Ciudad de Mexico: Pearson Educacion.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Documentacion de un proyecto
Documentacion de un proyectoDocumentacion de un proyecto
Documentacion de un proyectoIngrid OP
 
Unidad 1 conceptos de administracion de proyectos
Unidad 1 conceptos de administracion de proyectosUnidad 1 conceptos de administracion de proyectos
Unidad 1 conceptos de administracion de proyectos
hectorj4
 
Concepto de ipa y pmi bueno, aplicación gral de pmbok
Concepto de ipa y pmi   bueno, aplicación gral de pmbokConcepto de ipa y pmi   bueno, aplicación gral de pmbok
Concepto de ipa y pmi bueno, aplicación gral de pmbok
LuisAlbertoGarciaPar
 
Manual para proyectos - Andalucía
Manual para proyectos - AndalucíaManual para proyectos - Andalucía
Manual para proyectos - Andalucía
Don Gato Vargas
 
BPR (Business Process Re-Engineering)
BPR (Business Process Re-Engineering)BPR (Business Process Re-Engineering)
BPR (Business Process Re-Engineering)
Diana Edith Gomez Hernandez
 
Sistema de administración de proyectos tecnológicos.
Sistema de administración de proyectos tecnológicos.Sistema de administración de proyectos tecnológicos.
Sistema de administración de proyectos tecnológicos.
Academia de Ingeniería de México
 
Manual del Proyecto
Manual del ProyectoManual del Proyecto
Manual del Proyecto
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
Gerencia de planificación (integral)
Gerencia de planificación (integral)Gerencia de planificación (integral)
Gerencia de planificación (integral)
Richard Ramirez
 
Ciclo de vida del proyecto y organización
Ciclo de vida del proyecto y organizaciónCiclo de vida del proyecto y organización
Ciclo de vida del proyecto y organizaciónEduardo Lalo
 
Administracion de proyectos Situacion actual del entorno
Administracion de proyectos Situacion actual del entornoAdministracion de proyectos Situacion actual del entorno
Administracion de proyectos Situacion actual del entorno
instituto tecnologico de tapachula
 
Administracion de Proyecto de ti
Administracion de Proyecto de tiAdministracion de Proyecto de ti
Administracion de Proyecto de tiDarthuz Kilates
 
Unidad 2 inicio de un proyecto
Unidad 2 inicio de un proyectoUnidad 2 inicio de un proyecto
Unidad 2 inicio de un proyecto
Carlos M. Sandoval
 
Preguntas y respuestas metodos y tecnicas para la administracion de-proyectos
Preguntas y respuestas   metodos y tecnicas para la administracion de-proyectosPreguntas y respuestas   metodos y tecnicas para la administracion de-proyectos
Preguntas y respuestas metodos y tecnicas para la administracion de-proyectos
marcosmendez49
 
Desarrollo integral habilidades especiales.grupo7
Desarrollo integral habilidades especiales.grupo7Desarrollo integral habilidades especiales.grupo7
Desarrollo integral habilidades especiales.grupo7ALCON12
 
20110907 ciclo de vida del producto y del proyecto
20110907 ciclo de vida del producto y del proyecto20110907 ciclo de vida del producto y del proyecto
20110907 ciclo de vida del producto y del proyecto
rafoma
 
Unidad 1 administracion de proyectos
Unidad 1 administracion de proyectosUnidad 1 administracion de proyectos
Unidad 1 administracion de proyectos
JOSE GIL CORDOBA GARFIAS
 
Técnicas y herramientas para el seguimiento de proyectos
Técnicas y herramientas para el seguimiento de proyectosTécnicas y herramientas para el seguimiento de proyectos
Técnicas y herramientas para el seguimiento de proyectosLuis Casas Luengo
 
Trab .II punto i
Trab .II punto iTrab .II punto i
Trab .II punto i
claoeusse
 

La actualidad más candente (19)

Documentacion de un proyecto
Documentacion de un proyectoDocumentacion de un proyecto
Documentacion de un proyecto
 
Unidad 1 conceptos de administracion de proyectos
Unidad 1 conceptos de administracion de proyectosUnidad 1 conceptos de administracion de proyectos
Unidad 1 conceptos de administracion de proyectos
 
Concepto de ipa y pmi bueno, aplicación gral de pmbok
Concepto de ipa y pmi   bueno, aplicación gral de pmbokConcepto de ipa y pmi   bueno, aplicación gral de pmbok
Concepto de ipa y pmi bueno, aplicación gral de pmbok
 
Manual para proyectos - Andalucía
Manual para proyectos - AndalucíaManual para proyectos - Andalucía
Manual para proyectos - Andalucía
 
BPR (Business Process Re-Engineering)
BPR (Business Process Re-Engineering)BPR (Business Process Re-Engineering)
BPR (Business Process Re-Engineering)
 
Ensayo Gestión Jennyfer Cortés
Ensayo Gestión Jennyfer CortésEnsayo Gestión Jennyfer Cortés
Ensayo Gestión Jennyfer Cortés
 
Sistema de administración de proyectos tecnológicos.
Sistema de administración de proyectos tecnológicos.Sistema de administración de proyectos tecnológicos.
Sistema de administración de proyectos tecnológicos.
 
Manual del Proyecto
Manual del ProyectoManual del Proyecto
Manual del Proyecto
 
Gerencia de planificación (integral)
Gerencia de planificación (integral)Gerencia de planificación (integral)
Gerencia de planificación (integral)
 
Ciclo de vida del proyecto y organización
Ciclo de vida del proyecto y organizaciónCiclo de vida del proyecto y organización
Ciclo de vida del proyecto y organización
 
Administracion de proyectos Situacion actual del entorno
Administracion de proyectos Situacion actual del entornoAdministracion de proyectos Situacion actual del entorno
Administracion de proyectos Situacion actual del entorno
 
Administracion de Proyecto de ti
Administracion de Proyecto de tiAdministracion de Proyecto de ti
Administracion de Proyecto de ti
 
Unidad 2 inicio de un proyecto
Unidad 2 inicio de un proyectoUnidad 2 inicio de un proyecto
Unidad 2 inicio de un proyecto
 
Preguntas y respuestas metodos y tecnicas para la administracion de-proyectos
Preguntas y respuestas   metodos y tecnicas para la administracion de-proyectosPreguntas y respuestas   metodos y tecnicas para la administracion de-proyectos
Preguntas y respuestas metodos y tecnicas para la administracion de-proyectos
 
Desarrollo integral habilidades especiales.grupo7
Desarrollo integral habilidades especiales.grupo7Desarrollo integral habilidades especiales.grupo7
Desarrollo integral habilidades especiales.grupo7
 
20110907 ciclo de vida del producto y del proyecto
20110907 ciclo de vida del producto y del proyecto20110907 ciclo de vida del producto y del proyecto
20110907 ciclo de vida del producto y del proyecto
 
Unidad 1 administracion de proyectos
Unidad 1 administracion de proyectosUnidad 1 administracion de proyectos
Unidad 1 administracion de proyectos
 
Técnicas y herramientas para el seguimiento de proyectos
Técnicas y herramientas para el seguimiento de proyectosTécnicas y herramientas para el seguimiento de proyectos
Técnicas y herramientas para el seguimiento de proyectos
 
Trab .II punto i
Trab .II punto iTrab .II punto i
Trab .II punto i
 

Similar a Plan de trabajo en la planificacion de un proyecto

Taller#1 planificacion del proyecto rocio lópez -leonela gomez.
Taller#1 planificacion del proyecto rocio lópez -leonela gomez.Taller#1 planificacion del proyecto rocio lópez -leonela gomez.
Taller#1 planificacion del proyecto rocio lópez -leonela gomez.
ADriana LeOnela
 
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdfI GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
JOSEMARRIVASVILCAS1
 
Guía del PMBOK® > Gestión de Integración
Guía del PMBOK® > Gestión de IntegraciónGuía del PMBOK® > Gestión de Integración
Guía del PMBOK® > Gestión de IntegraciónDharma Consulting
 
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectosbibliotec
 
Formulación y evaluación de proyectos
Formulación y evaluación de proyectos Formulación y evaluación de proyectos
Formulación y evaluación de proyectos
Santiago Charca Gutierrez
 
6.3.etapas de la administracion de proyectos
6.3.etapas de la administracion de proyectos6.3.etapas de la administracion de proyectos
6.3.etapas de la administracion de proyectosVenancio Rivera
 
Planificacion de Proyecto de Software
Planificacion de Proyecto de SoftwarePlanificacion de Proyecto de Software
Planificacion de Proyecto de Software
Nelson Guanipa
 
Cap3 procesos de la dirección de proyectos asdf
Cap3 procesos de la dirección de proyectos asdfCap3 procesos de la dirección de proyectos asdf
Cap3 procesos de la dirección de proyectos asdf
Tania Parra Soto
 
DMAIC, SIPOC Y VSM.pptx
DMAIC, SIPOC Y VSM.pptxDMAIC, SIPOC Y VSM.pptx
DMAIC, SIPOC Y VSM.pptx
karlajaspe28
 
Gerencia de Proyectos Aplicada
Gerencia de Proyectos AplicadaGerencia de Proyectos Aplicada
Gerencia de Proyectos Aplicada
Juan Carlos Fernández
 
Resumen Final Curso PSI
Resumen Final Curso PSIResumen Final Curso PSI
Resumen Final Curso PSI
jebric
 
Proyecto.
Proyecto.Proyecto.
Proyecto.
yulis08
 
Gestion del alcance proyecto
Gestion del alcance proyectoGestion del alcance proyecto
Gestion del alcance proyectodochoaq_1981
 
Trabajo final de project modo presentacion
Trabajo final de project   modo presentacionTrabajo final de project   modo presentacion
Trabajo final de project modo presentacionDICIEMBRESENEN
 
Planificacion como parte del desarrollo basado en un proyecto
Planificacion como parte del desarrollo basado en un proyectoPlanificacion como parte del desarrollo basado en un proyecto
Planificacion como parte del desarrollo basado en un proyecto
Samhya Stefanny Llerena Espinoza
 
Planificacion como parte del desarrollo basado en un proyecto
Planificacion como parte del desarrollo basado en un proyectoPlanificacion como parte del desarrollo basado en un proyecto
Planificacion como parte del desarrollo basado en un proyecto
Samhya Stefanny Llerena Espinoza
 
Clase 2 cómo iniciar el proyecto
Clase 2 cómo iniciar el proyectoClase 2 cómo iniciar el proyecto
Clase 2 cómo iniciar el proyectoexpert28
 
Cinco fases del ciclo de vida de la gestión de proyectos
Cinco fases del ciclo de vida de la gestión de proyectosCinco fases del ciclo de vida de la gestión de proyectos
Cinco fases del ciclo de vida de la gestión de proyectos
GERENS
 
BASES CONCEPTUALES DE PROYECTOS.pdf
BASES CONCEPTUALES DE PROYECTOS.pdfBASES CONCEPTUALES DE PROYECTOS.pdf
BASES CONCEPTUALES DE PROYECTOS.pdf
haroldoSatalayaReate
 

Similar a Plan de trabajo en la planificacion de un proyecto (20)

Taller#1 planificacion del proyecto rocio lópez -leonela gomez.
Taller#1 planificacion del proyecto rocio lópez -leonela gomez.Taller#1 planificacion del proyecto rocio lópez -leonela gomez.
Taller#1 planificacion del proyecto rocio lópez -leonela gomez.
 
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdfI GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
 
Guía del PMBOK® > Gestión de Integración
Guía del PMBOK® > Gestión de IntegraciónGuía del PMBOK® > Gestión de Integración
Guía del PMBOK® > Gestión de Integración
 
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectos
 
Formulación y evaluación de proyectos
Formulación y evaluación de proyectos Formulación y evaluación de proyectos
Formulación y evaluación de proyectos
 
6.3.etapas de la administracion de proyectos
6.3.etapas de la administracion de proyectos6.3.etapas de la administracion de proyectos
6.3.etapas de la administracion de proyectos
 
Planificacion de Proyecto de Software
Planificacion de Proyecto de SoftwarePlanificacion de Proyecto de Software
Planificacion de Proyecto de Software
 
Cap3 procesos de la dirección de proyectos asdf
Cap3 procesos de la dirección de proyectos asdfCap3 procesos de la dirección de proyectos asdf
Cap3 procesos de la dirección de proyectos asdf
 
DMAIC, SIPOC Y VSM.pptx
DMAIC, SIPOC Y VSM.pptxDMAIC, SIPOC Y VSM.pptx
DMAIC, SIPOC Y VSM.pptx
 
Gerencia de Proyectos Aplicada
Gerencia de Proyectos AplicadaGerencia de Proyectos Aplicada
Gerencia de Proyectos Aplicada
 
Resumen Final Curso PSI
Resumen Final Curso PSIResumen Final Curso PSI
Resumen Final Curso PSI
 
Proyecto.
Proyecto.Proyecto.
Proyecto.
 
Gestion del alcance proyecto
Gestion del alcance proyectoGestion del alcance proyecto
Gestion del alcance proyecto
 
Trabajo final de project modo presentacion
Trabajo final de project   modo presentacionTrabajo final de project   modo presentacion
Trabajo final de project modo presentacion
 
Planificacion como parte del desarrollo basado en un proyecto
Planificacion como parte del desarrollo basado en un proyectoPlanificacion como parte del desarrollo basado en un proyecto
Planificacion como parte del desarrollo basado en un proyecto
 
Planificacion como parte del desarrollo basado en un proyecto
Planificacion como parte del desarrollo basado en un proyectoPlanificacion como parte del desarrollo basado en un proyecto
Planificacion como parte del desarrollo basado en un proyecto
 
Clase 2 cómo iniciar el proyecto
Clase 2 cómo iniciar el proyectoClase 2 cómo iniciar el proyecto
Clase 2 cómo iniciar el proyecto
 
22156139 teoria-de-proyectos
22156139 teoria-de-proyectos22156139 teoria-de-proyectos
22156139 teoria-de-proyectos
 
Cinco fases del ciclo de vida de la gestión de proyectos
Cinco fases del ciclo de vida de la gestión de proyectosCinco fases del ciclo de vida de la gestión de proyectos
Cinco fases del ciclo de vida de la gestión de proyectos
 
BASES CONCEPTUALES DE PROYECTOS.pdf
BASES CONCEPTUALES DE PROYECTOS.pdfBASES CONCEPTUALES DE PROYECTOS.pdf
BASES CONCEPTUALES DE PROYECTOS.pdf
 

Más de Diana Edith Gomez Hernandez

Herramienta BI (Business Intelligence) y SOA ( Arquitectura Orientada a Servi...
Herramienta BI (Business Intelligence) y SOA ( Arquitectura Orientada a Servi...Herramienta BI (Business Intelligence) y SOA ( Arquitectura Orientada a Servi...
Herramienta BI (Business Intelligence) y SOA ( Arquitectura Orientada a Servi...
Diana Edith Gomez Hernandez
 
El mapeo SIPOC y el ciclo PDCA
El mapeo SIPOC y el ciclo PDCA El mapeo SIPOC y el ciclo PDCA
El mapeo SIPOC y el ciclo PDCA
Diana Edith Gomez Hernandez
 
Diagramas de flujo para un e-commerce
Diagramas de flujo para un e-commerceDiagramas de flujo para un e-commerce
Diagramas de flujo para un e-commerce
Diana Edith Gomez Hernandez
 
Metodología y administración de riesgos en instituciones financieras
Metodología y administración de riesgos en instituciones financierasMetodología y administración de riesgos en instituciones financieras
Metodología y administración de riesgos en instituciones financieras
Diana Edith Gomez Hernandez
 
Tipos de riesgos de una PYME
Tipos de riesgos de una PYMETipos de riesgos de una PYME
Tipos de riesgos de una PYME
Diana Edith Gomez Hernandez
 
Formulas matemáticas aplicadas a negocios (ecuación del punto de equilibrio) ...
Formulas matemáticas aplicadas a negocios (ecuación del punto de equilibrio) ...Formulas matemáticas aplicadas a negocios (ecuación del punto de equilibrio) ...
Formulas matemáticas aplicadas a negocios (ecuación del punto de equilibrio) ...
Diana Edith Gomez Hernandez
 
Formulas matemáticas aplicadas a negocios PARTE 2
Formulas matemáticas aplicadas a negocios PARTE 2Formulas matemáticas aplicadas a negocios PARTE 2
Formulas matemáticas aplicadas a negocios PARTE 2
Diana Edith Gomez Hernandez
 
Formulas matemáticas aplicadas a negocios PARTE 1
Formulas matemáticas aplicadas a negocios PARTE 1Formulas matemáticas aplicadas a negocios PARTE 1
Formulas matemáticas aplicadas a negocios PARTE 1
Diana Edith Gomez Hernandez
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
Diana Edith Gomez Hernandez
 
Derecho fiscal
Derecho fiscal Derecho fiscal
Concurso mercantil
Concurso mercantilConcurso mercantil
Concurso mercantil
Diana Edith Gomez Hernandez
 
Derecho concursar
Derecho concursarDerecho concursar
Derecho concursar
Diana Edith Gomez Hernandez
 
Contrato de sociedad de responsabilidad Limitada
Contrato de sociedad de responsabilidad LimitadaContrato de sociedad de responsabilidad Limitada
Contrato de sociedad de responsabilidad Limitada
Diana Edith Gomez Hernandez
 
Derecho laboral prestaciones de LFT
Derecho laboral prestaciones de LFTDerecho laboral prestaciones de LFT
Derecho laboral prestaciones de LFT
Diana Edith Gomez Hernandez
 
Derecho internacional privado (proceso de extradicion en Mexico)
Derecho internacional privado (proceso de extradicion en Mexico)Derecho internacional privado (proceso de extradicion en Mexico)
Derecho internacional privado (proceso de extradicion en Mexico)
Diana Edith Gomez Hernandez
 
Derecho internacional privado (linea del tiempo de su evolución)
Derecho internacional privado (linea del tiempo de su evolución)Derecho internacional privado (linea del tiempo de su evolución)
Derecho internacional privado (linea del tiempo de su evolución)
Diana Edith Gomez Hernandez
 
Proceso Penal Acusatorio y Juicio Oral
Proceso Penal Acusatorio y Juicio OralProceso Penal Acusatorio y Juicio Oral
Proceso Penal Acusatorio y Juicio Oral
Diana Edith Gomez Hernandez
 
Parcial 2 garantias
Parcial 2 garantiasParcial 2 garantias
Parcial 2 garantias
Diana Edith Gomez Hernandez
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
Diana Edith Gomez Hernandez
 

Más de Diana Edith Gomez Hernandez (20)

Herramienta BI (Business Intelligence) y SOA ( Arquitectura Orientada a Servi...
Herramienta BI (Business Intelligence) y SOA ( Arquitectura Orientada a Servi...Herramienta BI (Business Intelligence) y SOA ( Arquitectura Orientada a Servi...
Herramienta BI (Business Intelligence) y SOA ( Arquitectura Orientada a Servi...
 
El mapeo SIPOC y el ciclo PDCA
El mapeo SIPOC y el ciclo PDCA El mapeo SIPOC y el ciclo PDCA
El mapeo SIPOC y el ciclo PDCA
 
Diagramas de flujo para un e-commerce
Diagramas de flujo para un e-commerceDiagramas de flujo para un e-commerce
Diagramas de flujo para un e-commerce
 
Metodología y administración de riesgos en instituciones financieras
Metodología y administración de riesgos en instituciones financierasMetodología y administración de riesgos en instituciones financieras
Metodología y administración de riesgos en instituciones financieras
 
Tipos de riesgos de una PYME
Tipos de riesgos de una PYMETipos de riesgos de una PYME
Tipos de riesgos de una PYME
 
Formulas matemáticas aplicadas a negocios (ecuación del punto de equilibrio) ...
Formulas matemáticas aplicadas a negocios (ecuación del punto de equilibrio) ...Formulas matemáticas aplicadas a negocios (ecuación del punto de equilibrio) ...
Formulas matemáticas aplicadas a negocios (ecuación del punto de equilibrio) ...
 
Formulas matemáticas aplicadas a negocios PARTE 2
Formulas matemáticas aplicadas a negocios PARTE 2Formulas matemáticas aplicadas a negocios PARTE 2
Formulas matemáticas aplicadas a negocios PARTE 2
 
Formulas matemáticas aplicadas a negocios PARTE 1
Formulas matemáticas aplicadas a negocios PARTE 1Formulas matemáticas aplicadas a negocios PARTE 1
Formulas matemáticas aplicadas a negocios PARTE 1
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Derecho fiscal
Derecho fiscal Derecho fiscal
Derecho fiscal
 
Concurso mercantil
Concurso mercantilConcurso mercantil
Concurso mercantil
 
Derecho concursar
Derecho concursarDerecho concursar
Derecho concursar
 
Contrato de sociedad de responsabilidad Limitada
Contrato de sociedad de responsabilidad LimitadaContrato de sociedad de responsabilidad Limitada
Contrato de sociedad de responsabilidad Limitada
 
Derecho laboral prestaciones de LFT
Derecho laboral prestaciones de LFTDerecho laboral prestaciones de LFT
Derecho laboral prestaciones de LFT
 
Derecho internacional privado (proceso de extradicion en Mexico)
Derecho internacional privado (proceso de extradicion en Mexico)Derecho internacional privado (proceso de extradicion en Mexico)
Derecho internacional privado (proceso de extradicion en Mexico)
 
Derecho internacional privado (linea del tiempo de su evolución)
Derecho internacional privado (linea del tiempo de su evolución)Derecho internacional privado (linea del tiempo de su evolución)
Derecho internacional privado (linea del tiempo de su evolución)
 
Proceso Penal Acusatorio y Juicio Oral
Proceso Penal Acusatorio y Juicio OralProceso Penal Acusatorio y Juicio Oral
Proceso Penal Acusatorio y Juicio Oral
 
Parcial 2 garantias
Parcial 2 garantiasParcial 2 garantias
Parcial 2 garantias
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
 
Derecho constitucional 3
Derecho constitucional 3Derecho constitucional 3
Derecho constitucional 3
 

Último

Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 

Último (20)

Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 

Plan de trabajo en la planificacion de un proyecto

  • 1. Nombre de la materia Planificación de proyectos Nombre de la Licenciatura Administración de Negocios Nombre del alumno Diana Edith Gómez Hernández Matrícula 010014279 Nombre de la Tarea Plan de trabajo Unidad # 5,6 y 7 Nombre del Tutor Claudia Pilar Marban Fecha8 abril – 22 abril 2021
  • 2. Unidad: 5,6 y 7 Plan de trabajo. 2 Negociación Ya hemos mencionado sobre la importancia de conocer a la contraparte negociadora para aumentar las posibilidades de éxito de la negociación mediante el conocimiento previo de los intereses de la contraparte, sin embargo, podríamos preguntarnos qué es lo que necesitamos saber y cómo podemos iniciar el proceso de negociación, por lo que lo resumiremos de la siguiente manera. Plan de trabajo Para diseñar un plan de trabajo es necesario hacer el desglose de este, por lo que podemos recurrir a una herramienta como una EDT (Estructura de Desglose del Trabajo), una especie de mapa mental estructurado a través del cual se fracciona el proyecto en componentes más pequeños con el fin de simplificar su planificación. Cabe anotar que la EDT se enfoca en los entregables como tal más que en los esfuerzos necesarios para su elaboración El proceso de elaboración de la EDT implica seguir las siguientes reglas:
  • 3. Unidad: 5,6 y 7 Plan de trabajo. 3  Se debe partir de la meta u objetivo general.  Posteriormente se debe descomponer cada objetivo meta en las actividades que se deben ejecutar para terminarla.  A su vez, cada actividad se debe dividir en las tareas requeridas para su culminación a manera que se desarrollen en el nivel más bajo del proceso de descomposición jerárquica de la EDT. A continuación, se presentara une ejemplo breve de cómo se puede aplicar dentro de la planificación de la calidad en un proyecto determinado. Matriz RACI o matriz de responsabilidades. Es una herramienta gráfica que permite gestionar la asignación de responsabilidades y dar seguimiento a las tareas que componen un proyecto de trabajo en equipo. Facilita la comunicación entre todos y vuelve más ágil el proceso de toma de decisiones. Ventajas.  Simplifica y agiliza la comunicación Esto se debe a que la matriz RACI se encarga de asignar los roles a cumplir y las funciones de cada persona de forma clara
  • 4. Unidad: 5,6 y 7 Plan de trabajo. 4  Mejora la productividad y tiempo de ejecución Esto derivado de lo anterior, al fluir mejor la comunicación se evitarán problemas o malentendidos por lo que se mejorara el desempeño individual y colectivo optimizándose también los tiempos  Permite la distribución adecuada de trabajo Al momento de asignarse las tareas los miembros pueden discutir y negociar sobre la carga de trabajo, y al mismo tiempo todo el equipo será testigo de una distribución y asignación justa de responsabilidades.  Facilita la realización de las expectativas Este tipo de herramienta permitirá llevar un control que garantice que los resultados finales correspondan a las expectativas u objetivos planteados inicialmente. Paso para desarrollar una matriz RACI. Cierre del proyecto El cierre del proyecto es la parte en la que daremos formalmente por concluido el proyecto, es el ultimo paso sin embargo no por esa razón debemos descartar su importancia, ya que llevar a buen termino el proyecto debe ser prioritario principalmente con los patrocinadores del proyecto o el cliente mismo, ya que esto nos puede evitar problemas futuros, por lo que contar con una evidencia como respaldo de la conclusión del proyecto y a satisfacción del cliente es igual de importante que su desarrollo mismo. Matriz RACI para el cierre del proyecto Rol Responsabilidad Entregables Administrador del proyecto Entregar los productos finales al cliente y solicitar su aceptacion formal, ordenar y guardar la documentacion del proyecto, finiquitar documentalmente los contratos 1.- Contratos o documento legal de finiquito firmado de conformidad por las partes 2.- documentaciondel proyecto para su archivo Equipo de trabajo Terminar los productos 1.- productoso servicios terminados Cliente o destinatario Aceptar formalmente 1.-firma de conformidad del proyecto recibido Patrocinador Mantenerse atento al cierre del proyecto
  • 5. Unidad: 5,6 y 7 Plan de trabajo. 5 Juicio de los expertos Un juicio solido es una herramienta conformada por una serie de habilidades y destrezas que posee de forma natural un administrados de proyectos, que son generadas por aprendizajes, experiencias previas, o mediante capacitación en el área de administración de proyectos. Este conocimiento previo del administrador le puede dar la seguridad para tomar decisiones de una forma más fácil y sencilla, y este juicio puede estar relacionado con habilidades de diferente índole como:  Una facilidad para comunicar las decisiones a los involucrados en el proyecto  Entendimiento de sistemas, tecnologías, técnicas o principios para implementar  Otro tipo de habilidades de inteligencia emocional como liderazgo, motivación, nivel de influencia, creación de equipos y trabajo en equipo. Sin embargo, todas estas habilidades no tienen una funcionalidad concreta si no se alinean a un objetivo definido, por lo que debemos saber emplear el juicio de los expertos dentro del proceso de integración del proyecto como lo mostraremos en el siguiente ejemplo: Procesos Juiciosolido Descripcióngeneral Requerimientos iniciales Establecercondicionesde aperturadel proyecto, y alinearlosinteresesde todoslosparticipantes Vincularalos individuosenunamisión común, y discutircuestionesde arranque como descripción del proyecto, análisis del negocio, relacionescontractuales,factores ambientales de lostrabajosy procesos Plan de administraciónde proyectos Generarinformación organizaday útil parauna ejecución posterior,ademásde documentar requerimientosde trabajo,tiemposycostosde un proyecto Es la documentación de unaserie de accionesnecesariasparadefinir, preparar,integrary coordinarun proyecto Actuación y seguimientoen ejecución Materializarel planyla información del proyecto Desarrollartodaslasactividadesy tareasde las áreas de conocimiento predefinidasenel proyecto Control y monitoreodel progreso coordinarel personal del proyectoconsus objetivos Revisiónyregulación del progresodel planpredefinido Modificacionesal proyecto Monitorearlosresultadosyresponder proactivamente porloscambios,exclusioneso alternativasdel proyecto Se orientaa la gestión de unapronta solución de unasolicitudde cambio Cierre del proyecto o la etapa Valorarlosresultadosyverificarel cumplimiento de losplanesy programasdel proyecto. Revisión de lainformación generada durante las etapasanteriores
  • 6. Unidad: 5,6 y 7 Plan de trabajo. 6 Conclusión La planificación y unificación de áreas de conocimiento en un solo proceso para llevar a cabo un proyecto no es una tarea sencilla, pero dominando la metodología y las herramientas de ejecución, es un sistema que podemos aplicar no solamente en el ámbito profesional, sino en cualquier ámbito de nuestra vida aportando innumerables ventajas para hacer un mejor uso de nuestros recursos y canalizar nuestros esfuerzos en la dirección correcta. Bibliografías Torres Hernández, Zacarías. (2014). Administración de proyectos. Ciudad de Mexico: Grupo Editorial Patria. Shelley Pursell. (2020). Matriz RACI: qué es y cómo utilizarla para asignar responsabilidades. 2020, de Blog.hubspot Sitio web: https://blog.hubspot.es/marketing/matri eLearn Factory. (2018). Cómo crear una Estructura de Desglose de Trabajo (EDT) para un Proyecto. 2018, de Project Management Sitio web: https://elearnfactory.com/blog/item/ Rivera y Hernández. (2010). Administracion del proyecto. En Administración de proyectos: guía para el aprendizaje (2a. ed.)(388). Ciudad de Mexico: Pearson Educacion.